La excelencia repite. Carlos Lamela, Lázaro Rosa-Violán, Carlos Rubio Carvajal y Paloma Sobrini, de nuevo en el jurado

El próximo 30 de octubre, Madrid se transformará, por segundo año consecutivo, en la capital mundial de la arquitectura con la celebración de los Architecture Madrid Awards (AMA). El evento tendrá lugar en el emblemático Teatro Magno y reunirá a las principales figuras del sector para reconocer la excelencia y la innovación en los ámbitos de la arquitectura, el interiorismo y el diseño.

Los AMA se han consolidado en muy poco tiempo como un referente internacional en el reconocimiento a la creatividad, la innovación y la excelencia profesional. Promovidos por CEIDA (China Europe International Design Association) y organizados por la agencia SHAMELESS, en colaboración con Madrid Capital Mundial (MWCC), los AMA nacen con la vocación de celebrar la arquitectura como una disciplina transformadora, capaz de redefinir las ciudades y mejorar la vida de las personas.

Mucho más que un jurado

Como en la pasada edición, uno de los puntos más destacados del encuentro está ligado al jurado, formado por un grupo excepcional de arquitectos y diseñadores de reconocido prestigio nacional e internacional. Integran este panel Carlos Lamela, Carlos Rubio Carvajal, Lázaro Rosa-Violán, Tristán López-Chicheri (L35 Arquitectos), Paloma Sobrini, José Antonio Granero (Estudio Entreabierto), Eva Longoria (Grupo Rockwell), César Vidal (Cabeza & Sastre), Ignacio Vicens (Vicens & Ramos), María José Piccio (Directora General de Vivienda y Rehabilitación de la Comunidad de Madrid), Álvaro Estúñiga (Archidom Studio) y Ángel Cava (Modular Home).

Un elenco de figuras de primer nivel, muchas de las cuales repiten participación, que representa lo mejor del talento, la innovación y la experiencia en el ámbito de la arquitectura y el diseño, y que refuerza el carácter único y la proyección internacional de estos galardones.

Carlos Lamela

Lázaro Rosa-Violán

RCR, Premio Extraordinario de Arquitectura

Si el pasado año este reconocimiento recayó en manos de Alberto Campo Baeza, en esta ocasión la distinción honorífica de la noche será otorgada a RCR Arquitectes, estudio de referencia mundial y símbolo de una arquitectura poética, emocional y profundamente comprometida con el entorno.

RCR, fundado por Rafael Aranda, Carme Pigem y Ramon Vilalta, ha sido reconocido con los más altos galardones internacionales —entre ellos, el Premio Pritzker— por una trayectoria que trasciende estilos y modas, reivindicando una arquitectura que dialoga con la naturaleza, la luz y el paisaje. La elección no solo supone un homenaje a su legado, sino también un reconocimiento a su capacidad para inspirar a nuevas generaciones de arquitectos en todo el mundo. Su presencia en esta edición de los AMA simboliza la conexión entre la creación contemporánea y los valores atemporales de la arquitectura entendida como arte, cultura y compromiso.

Deliberación y reconocimientos

Las diferentes categorías de los premios, desde “arquitectura” o “interiorismo” hasta “producto”, reconocerán proyectos y trayectorias destacadas por su creatividad, innovación y aportación al sector, sin límite geográfico ni en el número de candidaturas presentadas. Los galardones se otorgarán en distintos niveles y podrán incluir menciones especiales, valorando tanto la excelencia técnica como la visión artística y el compromiso con la sostenibilidad.

Asimismo, al igual que ocurrió el pasado año, habrá dos tipos de reconocimientos. Por un lado, los seleccionados por el jurado, cuya deliberación tuvo lugar el lunes 13 de octubre en el Teatro Magno y contó con la participación de Iñaqui Carnicero, secretario general de Agenda Urbana, Vivienda y Arquitectura; y, por otro, los premios extraordinarios, elegidos directamente por la organización para reconocer trayectorias o iniciativas de especial relevancia en el ámbito arquitectónico y cultural.

Iñaqui Carnicero, secretario general de Agenda Urbana, Vivienda y Arquitectura

Paloma Sobrini, David García Núñez (MWCC) y Katy Mikhailova

 

Carlos Rubio Carvajal y Nacho Vicens

Antecedentes

El 28 de julio de 2023 se hizo público el acuerdo para llevar a cabo dicho evento, que desde sus inicios buscó consolidarse como un referente en el ámbito de la arquitectura y el diseño. La primera gala tuvo lugar el 30 de octubre de 2024 en el COAM, Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid, y reunió a más de 200 invitados del sector, consolidándose como un punto de encuentro imprescindible para profesionales nacionales e internacionales.

Durante aquella primera edición se premiaron estudios tan afamados como External Reference, dirigido por Carmelo Zappulla, Diir Estudio o Beatriz Silveira, consolidando los AMA como una plataforma que reconoce el talento, la innovación y la excelencia en arquitectura. Tras haber pasado por ciudades como Milán, París, Los Ángeles o Pekín, los AMA han llegado a Madrid para quedarse, con la ambición de convertirse en los Goya de la arquitectura.

En esta edición, los galardones cuentan con el respaldo de marcas líderes, que destacan por su innovación y excelencia: Fassa Bortolo, GIRA, ALVIC, ECOcero, K•Line, POLIGHT, Polestar y Doimo Cucine – Cuoco Spazio. Y, para elevar aún más la experiencia, se suma la icónica y emblemática firma de licor italiano Campari, agregando un toque de sofisticación y distinción a la noche.