El próximo lunes 20 de enero es considerado por muchos el día más triste del año, sin embargo, no tiene por qué serlo. Puede convertirse en una jornada llena de energía positiva y nuevas experiencias gracias a las propuestas de algunos de los lugares más exclusivos de Madrid.

Desde relajantes momentos en spas de lujo hasta experiencias gastronómicas que despiertan los sentidos, la capital te invita a descubrir planes que elevan el ánimo y renuevan el espíritu. Estos espacios combinan innovación, tradición y un toque de exclusividad, lo que los convierte en imprescindibles para afrontar el día más triste del año con una sonrisa.

URSO Hotel y Spa: Un plan wellness que te aportará relajación y desconexión

Urso Hotel y Spa te invita a comenzar el día con una experiencia de calma absoluta. Su exclusivo spa ofrece tratamientos personalizados que fusionan las mejores técnicas de relajación con ingredientes naturales. Este hotel es ideal para desconectar y revitalizar cuerpo y mente, dejándote las pilas recargadas para empezar la semana con energía.

Por si fuera poco, su Lobby es el lugar perfecto para continuar con una pausa renovadora. Relájate con una merienda acompañada del sonido del piano en vivo o prueba sus cócteles exclusivos en un ambiente elegante y acogedor. Urso es sin duda una opción para quienes buscan lujo y tranquilidad en pleno corazón de Madrid.

Studio F: una parada imprescindible para renovar tu estilo

Studio F es la marca de referencia a nivel mundial del denim gracias a la calidad y horma de sus jeansLa firma destaca por aplicar las últimas tendencias en moda a sus colecciones, diseñando prendas sofisticadas y con estilo, especialmente pensadas para realzar la silueta de la mujer y potenciar su belleza y feminidad de manera natural, así como aportar confianza y seguridad a quien las luce.

Se ha consolidado como un referente internacional gracias a la calidad de sus diseños y su enfoque en realzar la belleza natural. Con tres tiendas estratégicamente ubicadas en Madrid (Centro Comercial Plaza Norte, Gran Plaza 2 y la flagship store en la calle Goya), estas tiendas son perfectas para hacer una parada e ideal para quienes buscan renovar su estilo con prendas modernas y elegantes.

Dale un lujo a tu cabello y cuídalo en la hair boutique Oramai

Para los que buscan regalar o disfrutar una experiencia de cuidado personal única, Oramai ofrece su exclusivo spa capilar en pleno barrio Salamanca. Este espacio fusiona tratamientos capilares de alta gama con una experiencia holística que incluye masajes personalizados, aromaterapia y una atmósfera diseñada para la desconexión total.

En Oramai, cada detalle está pensado para garantizar que salgas no solo con un cabello radiante, sino también con una sensación de bienestar profundo. Es el regalo perfecto para ti o para alguien especial en este Blue Monday.

Disfruta de una aventura culinaria para los sentidos en

Brach Madrid

Cierra el día con una experiencia gastronómica inolvidable en el nuevo hotel de la capital: Brach Madrid. Su restaurante, conocido por su fusión de sabores internacionales mediterráneos, ofrece un menú creado para sorprender y deleitar. Desde su cocina única inspirada en los años 20 y un menú inspirado en el mediterráneo, hasta un cocktail bar y una pastelería diseñados para completar la experiencia gastronómica.

Ya sea optando por una cena íntima o una reunión con amigos, el ambiente acogedor y sofisticado de Brach Madrid es el lugar ideal para finalizar el día con una nota deliciosa. Cada plato es una invitación a disfrutar con todos los sentidos.

Coffee Break en Tótem Madrid

En Tótem Madrid, cada detalle está pensado para ofrecer una experiencia inolvidable. Este hotel boutique, situado en el icónico Barrio Salamanca, combina modernidad y tradición para crear un espacio único. Idóneo para tomarse un momento para disfrutar de un café en su elegante lobby mientras se contempla la vida del lugar.

Otra opción es explorar las calles cercanas, se pueden descubrir tiendas exclusivas en rincones llenos de historia que hacen de esta zona un punto de referencia para la cultura y el glamour. Tótem Madrid no es solo un hogar donde alojarse, es un destino en sí mismo para quienes buscan vivir en Madrid desde su esencia más refinada.

1.

Algunas cuestiones que no por conocidas deben ser olvidadas, en este número de FEARLESS, y en esta sección de Tribuna Giustizia Giusta, quiero recordar. La tragedia de Valencia, mi querida ciudad natal, nos debe llevar al sentido del recuerdo de todas las víctimas de lo sucedido. El silencio por los fallecidos quizás dé algo de sentido a lo que humanamente nos resulta profundamente injusto (justicia en el sentido amplio de la expresión).

2.

Lo que ahora quiero subrayar, al hilo de tantas opiniones en busca de responsables, repito más allá de lo realmente fundamental (la reparación de todo el daño que se ha producido en las personas y bienes de las víctimas), es la relevancia penal de determinados comportamientos al momento de la aparición de la evidente situación de riesgo y emergencia -y durante el transcurso temporal de la misma- que se produjo en régimen de predecibilidad y previsibilidad causal, en especial, de los responsables de la protección de la parte de sociedad afectada (afortunadamente para muchas zonas de la ciudad de Valencia, el Plan Sur nos ha salvado de una tragedia aún mayor a muchos).

3.

El delito de omisión del deber de socorro, del que se ha hablado reiteradamente como concurrente en este caso, está diseñado en nuestro Código Penal como de naturaleza dolosa, es decir, para los no juristas, es delito un no socorro, una inacción, con conocimiento y voluntad pasiva, ante una situación de peligro para la vida y bienes jurídicos de carácter personal y el desamparo de los mismos. Básicamente, se diseña como un delito común, es decir, susceptible de ser cometido por cualquiera, y cualquiera puede contraer un deber de solidaridad respecto del prójimo ante situaciones de necesidad y desamparo (artículo 195 Cp).

4.

Conviene distinguirlo de todos aquellos delitos que prohibiendo acciones como la de matar, lesionar, causar daños, etc., y siendo descritos legalmente mediante verbos activos (de acción y no de omisión), se pueden apreciar también cuando las omisiones (el dejar de hacer) sean equiparables en la inacción y, según el sentido de la ley, a auténticas acciones (el consabido ejemplo de la madre que dejando de alimentar al hijo no puede decirse que omita un genérico deber de socorro, sino que, por su deber especialísimo de madre, puede decirse en rigor que lo mata de inanición). Es, por tanto, un deber no genérico (de solidaridad) sino especial (legal, contractual, o dimanante de una acción precedente que lo ocasiona o genera) el que en su inobservancia permite según el artículo 8 del Código Penal español equipara una omisión a una acción propia de la que se deriva un resultado.

5.

En estos supuestos de especial deber también la inacción imprudente puede integrar en el sentido del texto típico (sea cual fuere) la comisión de un delito (homicidio, lesiones, daños…). En este caso, hemos tenido noticia de diversas acciones penales (querellas criminales) contra algunos políticos, altos cargos, funcionarios y teóricos y presuntos responsables. También de la opinión vertida en medios de comunicación de algunos colegas penalistas en distintos sentidos. Me atrevo en este corto artículo a apuntar mi opinión, sin perjuicio de la mejor de los demás.

6.

Y esta última es que no cabe excluir, sin más, dicha responsabilidad penal si la inacción imprudente de técnicos, funcionarios, políticos o cargos puede afirmarse que, ha dejado de evitar parte de las luctuosas y fatales consecuencias que la naturaleza ha propiciado. En particular, el deber de prevención en forma de alerta temprana a la población cuando se debía según cualquier protocolo y el sentido común haber advertido de forma eficaz, como tampoco, la inacción (lentitud) en la puesta en marcha de mecanismos de evitación de males mayores durante el transcurso de la avalancha.

7.

Tampoco cabe, ni moral ni jurídicamente, derivar o exportar en/a otros la responsabilidad propia por mucho que sea endémico hábito político de supervivencia. Desde mi experiencia como Subdelegado del Gobierno en la Comunidad de Madrid (en funciones de Delegado durante los meses de convalecencia de mi querida Delegada Cristina Cifuentes) la responsabilidad en materia de protección civil se erige en un deber esencial, principal, legal y urgentísimo cuando se produce cualquier situación de riesgo para cualquier ciudadano o para la sociedad o una parte de ella (recuerdo multitud de incendios en la provincia de Madrid en 2013, por poner uno de tantos ejemplos en los que están concernidos Protección Civil, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, Bomberos, Samur, etc.). Recuerdo muchas horas de vigilia y una absoluta ausencia de descanso ante situaciones de riesgo para la población, y por cierto, me refiero a la mía y a la de muchos otros, responsables obligados de dicha protección que evitaron males mayores ante tragedias ciertas y que al minuto eran monitorizadas desde la Delegación y desde los distintos ministerios, Comunidad Autónoma de Madrid y distintas administraciones locales.

8.

Me sorprende y preocupa, por tanto, que en este dramático caso aparezca por doquier el fetor a desidia, negligencia y responsabilidad no asumida el comportamiento de tantos. No ya sólo del Presidente de una Comunidad Autónoma y sus consejeras (cuyo merecido reproche es indudable, dadas las informaciones de las que vamos disponiendo) sino la del Gobierno en pleno con su Presidente y los ministros, secretarios de Estado, directores generales, etc., competentes (incompetentes) a la cabeza. Resulta más lacerante todo ante las calamitosas y sarcásticas declaraciones de algunos (inaceptables, por poner tan sólo un ejemplo las de la ministra Robles exportando toda la responsabilidad a la Comunidad Autónoma, cuando su condición de jurista hace presumible su conocimiento de la legalidad y de las competencias del Gobierno en la adopción de obligadas decisiones derivadas de la Constitución -estado de alarma-, de la Ley de Seguridad Nacional y de la Ley de Protección Civil). Y ello, al margen de las eventuales apuntadas y consecuentes responsabilidades penales por la negligente inacción.

9.

En una situación en la que la declaración del estado de alarma compete al Gobierno y cuyas condiciones se daban de sobra, al amparo de instrumentos normativos por demás conocidos, resulta insultante y propio de comportamientos encuadrables en el Código penal (bajo el perímetro de una u otra figura legal) la dejación de funciones debidas y la antedicha inacción en la iniciativa marcada por la normativa imperativa vigente (suscribo el artículo de Armando Salvador Sancho en El Mundo del pasado 3 de noviembre o la del Almirante Pery Paredes del pasado 13 de noviembre de 2024).

10.

Veremos en qué queda todo. Ahora lo importante es la recuperación de lo recuperable, la reconstrucción, la integral reparación de las víctimas y la evitación de una tragedia futura semejante en España, amén del sentido recuerdo del alma de los fallecidos.

Manuel Quintanar

Doctor en Derecho Penal y criminólogo. Ex Subdelegado del Gobierno en la Comunidad de Madrid

Paula Piris, arquitecta, interiorista y fundadora del estudio valenciano Inspira Design, ha diseñado un exclusivo proyecto en un ático de 217 m² del icónico edificio IKON de Valencia. Este ático, uno de los últimos trabajos del arquitecto Ricardo Bofill, combina funcionalidad, diseño contemporáneo y detalles artesanales.

Diseño minimalista con elegancia y funcionalidad

El proyecto destaca por la simplicidad y la calidez estética, con una distribución que incluye cocina, salón-comedor, tres dormitorios, terrazas y un aseo de cortesía. La paleta cromática clara se complementa con contrastes atrevidos en cada espacio, destacando piezas de diseño como las lámparas Vibia y la silla Nuez de Andreu World.

Integración de texturas y acabados exclusivos

La madera y el porcelánico, con acabados exquisitos, son los protagonistas del diseño, con una ebanistería personalizada que recorre el salón, pasillo y dormitorios. Cada detalle, creado para este proyecto, marca la diferencia y otorga personalidad a la vivienda.

Vistas panorámicas y conexión con el entorno

Las amplias ventanas permiten disfrutar de vistas espectaculares desde todas las estancias. La disposición del mobiliario maximiza la conexión visual con el entorno, mientras que el mobiliario y los acabados refuerzan la integración con las vistas.

Vistas panorámicas del ático. (Fotografía: Germán Cabo).

Reconfiguración del salón-comedor

El diseño de interiorismo ha invertido la ubicación del salón y el comedor, creando un salón con grandes ventanales y un panelado exclusivo de madera natural. Esta pieza única, elaborada artesanalmente, aporta cohesión estética al espacio, complementado con mobiliario moderno y piezas de arte contemporáneo.

(Fotografía: Germán Cabo).

(Fotografía: Germán Cabo).

Cocina y terrazas con vistas excepcionales

La cocina, de tonos neutros, se conecta con una terraza adicional, mientras que la principal destaca por su espacio de relajación al aire libre, con muebles de diseño contemporáneo y textiles sostenibles.

Elegancia en el recibidor y pasillo

El recibidor da la bienvenida con una composición vertical de palillería de madera natural, que se extiende por el pasillo, creando un ambiente cálido y armónico. La luz indirecta y los acabados en madera refuerzan la cohesión visual.

Pasillo. (Fotografía: Germán Cabo).

Dormitorios con estilo único

  • Dormitorio principal en suite: Un refugio de diseño con baño integrado y vistas exteriores. El uso de madera en las paredes crea una atmósfera cálida y acogedora.
  • Dormitorio juvenil: Con un audaz zócalo azul marino y una composición en madera, aporta un estilo moderno y elegante.
  • Dormitorio de invitados: Luminosa y elegante, con un diseño neutro y detalles artísticos que maximizan la serenidad del espacio.

Dormitorio principal en suite. (Fotografía: Germán Cabo).

Dormitorio infantil. (Fotografía: Germán Cabo).

Dormitorio de invitados. (Fotografía: Germán Cabo).

Baños y detalles finales

Los baños presentan acabados sofisticados, con porcelánicos en tonos crema y muebles de madera lacada. Los accesorios metálicos y los espejos retroiluminados completan el estilo elegante y moderno de la vivienda.

Desde el año 1979, cuando se estrenó la película soviética de ciencia ficción ‘Stalker’, dirigida por Andréi Tarkovski, mucho ha cambiado ese concepto que ahora se relaciona directamente con el espionaje, incluso llegando al acoso, mediante redes sociales.

Stalker proviene del inglés y significa “acechador” o “espía”, en consecuencia, stalking señala de una forma coloquial a aquella persona que vigila a otra a través de las redes sociales, de manera sigilosa e insistente. La acción de stalkear está absolutamente extendida y la ejecutamos cuando curioseamos las publicaciones de Twitter (ahora X), Facebook o Instagram hechas por un amigo, expareja o famosos, pero el asunto adquiere un mayor calado cuando se gesta planeando una finalidad maliciosa hacia otra persona, ejecutando esa curiosidad con un fin de hostigamiento o acoso ya sea mediante mensajes o llamadas de teléfono reiteradas; persecución; espionaje en redes sociales. Se puede acosar de muchas formas a una persona, pero ¿cómo saber cuándo se convierte en delito?

Esta figura delictiva fue introducida en el Código Penal español en el año 2015 para dar respuesta a las conductas de acoso y acecho que han proliferado con el cada vez más habitual uso de las redes sociales, siendo especialmente complejo con los jóvenes en edad escolar, donde el stalking se convierte en la antesala del acoso escolar o el bullying.

Para que estos hechos sean encuadrados dentro de la figura delictiva, el autor debe llevarla a cabo de forma insistente, reiterativa y alterar gravemente el funcionamiento y desarrollo de la persona atacada. Estas conductas sólo adquieren relevancia penal, cuando limitan la libertad de la víctima, siendo extremadamente complicado que el sentimiento de temor sea suficiente, convirtiéndose en vital la figura de un abogado penalista que sea capaz de recoger las necesarias pruebas para que este delito de acoso se condene con la severidad que merece, dado el tremendo daño psicológico que puede suponer para la víctima.

Un delito que afecta visiblemente a famosos e invisiblemente a “anónimos”

Si bien es cierto que los casos de Stalking y acoso a famosos son más conocidos, seguramente recuerden cuando en noviembre de 2012, Mark Staake y su sobrino Tanner Ruane, fueron arrestados por planear castrar y asesinar a Justin Bieber, las personas anónimas lo sufren sin gran repercusión, y normalmente cuando se detectan los casos son muy graves o incluso demasiado tarde. Por ello, destaco la importancia de denunciar y no minimizar el delito, y si la víctima no se ve con las suficientes fuerzas, se encuentra confundida o superada, lo mejor es acudir a un abogado especializado, quién sabrá los pasos a seguir para que el proceso pueda tener el mejor final para su representada.

Lo más importante es atajar a tiempo situaciones que eviten males mayores.

Por Juan Gonzalo Ospina

Abogado penalista y socio director de Ospina Abogados.

Lamucca, el grupo familiar de restauración encabezado por Ofelia y Alex Marín del Coso, se ha consolidado como uno de los grandes referentes en la escena gastronómica y ocio de Madrid. Fundado en 2008 con la apertura de Lamucca de Pez, el grupo ha sabido mantener su esencia a lo largo de los años, ofreciendo una experiencia que fusiona gastronomía de mercado con un entorno acogedor y una excelente relación calidad – precio.

Orígenes y expansión

Lamucca nació en la Plaza de Carlos Cambronero en 2008, en Malasaña, con la misión de crear un espacio en el que cualquiera pudiera disfrutar de comida de calidad a cualquier hora, en un ambiente relajado y sin pretensiones. La falta de experiencia en hostelería de sus fundadores no supuso un obstáculo, el éxito de Lamucca de Pez impulsó el renacer de Malasaña y el crecimiento imparable del grupo.

Hoy, el Grupo Lamucca cuenta con 15 locales en las mejores ubicaciones de Madrid (8 Lamucca, 2 La Pescadería, El Parquesito, En Bruto, La Pescadería, Club Fishermans y 2 Ultramarines del Coso (en San Joaquín, 16 a cargo de Andy Boman ‘El Flaco’ y la reciente apertura de su hermano mayor más madrileño en la calle Trafalgar 1), y varios proyectos en proceso de expansión, como la apertura del famoso quiosco Magadán, en el Paseo Pintor Rosales y la apertura del primer Lamucca fuera de la capital, aterrizando en Mallorca, en El Molinar, cerca de Portixol.

Gastronomía versátil y de casa

La oferta culinaria de Lamucca se caracteriza por su versatilidad, fieles al concepto “comfort food” con producto de primerísima calidad y un cuidado extremo al detalle de su carta, con platos que hacen sentir en casa, desde sus famosas pizzas elaboradas en horno de leña con harinas ecológicas hasta pokes, pad thai, sin olvidar los pescados y carnes de primera calidad y km 0 y los postres caseros (que, como el pan de masa madre que sirven en sus restaurantes, los elaboran en su propio obrador) y los brunchs y aperitivos.

“Nuestra misión es dar cariño, estar muy encima del control de la calidad, conseguir el mejor producto e intentar sacar lo mejor de la cocina” comenta Ofelia Marín, socia fundadora de la marca.

No pasa desapercibido En Bruto, que funciona como obrador y laboratorio que distribuye el pan de masa madre y la kombucha artesanos a cada uno de sus restaurantes. El grupo ha evolucionado hacia una propuesta de valor más “eco-lógica” y sostenible, que apuesta por ingredientes de origen orgánico, cultivo sostenible o KM cero siempre que sea posible y un enfoque hacia un estilo de vida más saludable.

Planes de expansión

Con un equipo de más de 400 empleados, más de un millón de comensales y una facturación de 30 MM en 2024, Lamucca Company se encuentra en pleno momento de crecimiento y “mirando al futuro con ganas de continuar predicando su propuesta “high-low” para ser el lugar al que la gente quiere volver”, tal y como destaca Alex Marín, socio fundador del grupo.

El tercer lunes de enero, conocido como Blue Monday, suele considerarse el día más triste del año. Pero ¿y si lo convertimos en una oportunidad para renovarnos? Aquí tienes seis experiencias únicas para reconectar contigo, disfrutar de la naturaleza y olvidarte del estrés cotidiano.

Proponemos tratamientos capilares en centros estéticos de vanguardia, perfectos para revitalizar y nutrir tu cabello. También, masajes con aceites esenciales, ideales para liberar tensiones, o los circuitos en spas de hoteles 5 estrellas, donde encontrarás saunas, baños de vapor y piscinas termales. Las posibilidades para dedicarte un momento de autocuidado y bienestar integral son infinitas.

No importa si decides quedarte cerca o explorar un destino nuevo, siempre hay una alternativa que se ajusta a lo que necesitas. Estos momentos te ayudarán a desconectar, recargar energías y sentirte completamente renovado.

Oramai, para un viaje hacia el autodescubrimiento y el cuidado personal

Oramai, la exclusiva hair boutique escondida entre las calles del Barrio Salamanca, eleva el cuidado del cabello a un nuevo nivel a través de su propuesta de Spa Capilar.

Enclavado en un espacio íntimo, donde reinan los tonos cálidos y la luz tenue, el Spa Capilar de Oramai se convierte en el refugio perfecto para desconectar del estrés diario y rejuvenecer tanto el cabello como el espíritu durante estas fechas. Tal y como señala Alessandra Chiarello, CEO de Oramai “cada sesión está diseñada para sumergir al cliente en un viaje de desconexión, que no solo revitaliza el cabello, sino también el cuerpo y la mente. Complementamos los tratamientos capilares con masajes relajantes en el cuero cabelludo, que ayudan a estimular la circulación sanguínea y la absorción de nutrientes; así como en zonas estratégicas del cuerpo, con el fin de aliviar tensiones y conseguir esa relajación integral que buscamos”.

La Caminera Club de Campo

Ubicado en un entorno natural privilegiado, La Caminera Club de Campo ofrece tratamientos de spa inspirados en la esencia del paisaje manchego. Sus instalaciones incluyen zonas de relajación, áreas al aire libre y espacios exclusivos para masajes con aceites esenciales. Este complejo es la opción perfecta para desconectar del día a día y sumergirte en una experiencia de bienestar integral.

Urso Hotel & Spa, en el corazón de Madrid

En pleno centro de Madrid, Urso Hotel & Spa combina la elegancia de un hotel urbano con una oferta de wellness excepcional. Aquí puedes disfrutar de masajes personalizados, tratamientos de belleza y servicios de spa diseñados para relajar el cuerpo y la mente. Todo en un ambiente moderno, sofisticado y lleno de tranquilidad.

La Zambra Resort

La Zambra Resort destaca por su enfoque en la sostenibilidad y el diseño contemporáneo. En su oferta de bienestar encontrarás terapias holísticas, programas de relajación y actividades como clases de yoga y meditación. Este entorno sereno y acogedor es ideal para quienes buscan desconectar y cuidar de su cuerpo y mente.

Un paraíso de calma fuera de España

Brach París

Si buscas un refugio de calma fuera de España, Brach París es un paraíso de lujo en la capital francesa. Su diseño cálido y ecléctico invita al descanso, mientras su spa ofrece tratamientos únicos inspirados en el Lejano Oriente. Con piscina interior, sauna, hammam y una terraza con vistas panorámicas de la ciudad, este es el lugar perfecto para disfrutar de momentos de serenidad en medio del bullicio parisino.

Nolinski París

Nolinski París, con su diseño minimalista y refinado, es un santuario en pleno centro de París. Su spa ofrece tratamientos faciales y corporales exclusivos, y su piscina cubierta, rodeada de espejos y luces suaves, crea una atmósfera de ensueño. Es el lugar ideal para quienes buscan una experiencia de bienestar que combine lujo y estilo con la esencia parisina.

Le Bristol París, la icónica propiedad de la Rue du Faubourg Saint-Honoré, se une a Sporty & Rich, una marca inspirada en el estilo de vida saludable y las estéticas vintage de lujo, para su segunda colección colaborativa. Favoreciendo un minimalismo atemporal y duradero, Sporty & Rich selecciona cuidadosamente materiales excepcionales y asociaciones exclusivas con la máxima precisión. Juntas, las dos marcas presentan una colección cápsula de edición limitada donde cada detalle refleja una elegancia natural y atemporal.

La propuesta es un homenaje a la elegancia discreta, característica de Le Bristol París, donde el lujo no busca protagonismo, sino que se manifiesta a través de un servicio impecable y materiales selectos. Las piezas de la colección, que incluyen sudaderas, pantalones de chándal en algodón jersey fabricado en Estados Unidos y cachemir de punto trenzado, además de pijamas elegantes para uso en exteriores, están pensadas para perdurar en el tiempo, siempre con un toque de distinción sutil.

Le Bristol París x Sporty & Rich

Los cortes fluidos y los tonos sobrios, como azul medianoche, crema, chocolate y gris jaspeado, se combinan en prendas que abrazan el concepto del «arte de sentirse bien» sin la necesidad de adornos innecesarios. El resultado: una colección que hace de la simplicidad un lujo genuino.

La colaboración entre ambas marcas simboliza el equilibrio perfecto entre lujo y funcionalidad, donde la belleza reside en los detalles más simples y en la longevidad de las creaciones, y verá la luz el próximo martes 21 de enero.

Le Bristol París x Sporty & Rich

Fotografía ROMÁN CEPEDA

Un universo de colores y formas —rosa, amarillo, naranja, corazones o estrellas— se desplegó ante la mirada de TACO, el compañero canino de Sofía Bono, quien, por primera vez, descubría de manera directa el mundo de Ágatha Ruiz de la Prada. De la mano de TRISTÁN RAMÍREZ, hijo de la diseñadora y actual CEO de la firma, Taco vivió toda una aventura sensorial en la nueva tienda que la marca acaba de abrir en la capital, una experiencia que no dejó indiferente ni a él, ni a ninguno de sus acompañantes y que supuso una explosión de creatividad que ha servido como la mejor fuente de inspiración para esta entrevista.

En primer lugar y puesto que así se llama esta sección, ¿Cuál es la familia que eliges? ¿Cómo la definirías?

La familia que elegimos creo que es un grupo de individuos a los que quieres y que se convierten en alguien importantes en tú vida. Aunque, quizás, tampoco sea algo que eliges, sino que sucede naturalmente y en eso incluimos perros y mascotas, no solo personas. Es decir, individuos de todas las especies a los que quieres.

¿Qué papel juegan los animales en tu entorno familiar? ¿Crees que tener mascotas es esencial para encontrar momentos de inspiración o, simplemente, para desconectar? En el caso de Agatha y Cósima, ¿les influye su relación con los animales en el diseño?

En mi familia siempre hemos tenido perros y mascotas. Es clave para poder desconcertar, porque no comparten ese ritmo frenético de trabajo y obligaciones que tenemos los humanos. A ellos les importan cosas más simples, como comer, pasear u oler un árbol. Compartir la vida con ellos te obliga, a veces, a rebajarte a su perspectiva y ver las cosas de una forma más lenta o simple. El lujo de dar un paseo con un perro, en realidad, supone darte un paseo a ti mismo, pero lo disfrutas mucho más si ves el placer que sienten ellos en ese momento. Por otro lado, creo que la relación de Ágatha y Cósima con los animales no les influye en absoluto a la hora de diseñar. Ellas se inspiran más en el arte y los colores.

Recientemente habéis lanzado una colección para mascotas. ¿Qué os inspiró a crear esta línea? ¿Por qué decidisteis hacerlo ahora, y cómo encaja esta nueva propuesta con la filosofía y estilo de la marca?

La filosofía de la marca siempre ha sido querer “agathizar” todo, y una de las cosas que más nos divierten y nos gustan en el mundo son los perros. Todos en mi familia nos detenemos por la calle a hablar con la gente cuando nos gusta su perro, por lo que es muy fácil para nosotros crear cosas para ellos. Llevar la moda al mundo canino, que a menudo parecen ir por caminos separados —el mundo animal y el de la moda—, era nuestro objetivo. En este caso, hemos unido ambos mundos para traer esa estética alegre y divertida que caracteriza a la marca.

 

«La filosofía de la marca siempre ha sido querer “agathizar” todo, y una de las cosas que más nos divierten y nos gustan en el mundo son los perros»

 

Sabemos que montas a caballo, una actividad de gran tradición en mi familia, ¿cuándo comenzaste a montar y qué significa para ti? ¿Cómo te ha influido personalmente y de qué manera lo relacionas con tu vida profesional y creativa?

Desde pequeño me ha encantado montar a caballo. Siempre ha sido algo que me ha fascinado por esa sensación de conexión y movimiento que te aleja de la vida mecanizada, moderna y un poco aséptica que tenemos. Volver al contacto con la naturaleza, moverte de forma orgánica y estar encima de un animal que respira, siente y con el que te tienes que comunicar. No hay mayor lujo que estar en el campo montando a caballo, te mueves de una forma más animal.

En los últimos diez años me he obsesionado completamente con los caballos. Ahora es una obsesión total, que me aporta muchísimo en el día a día, sobre todo en momentos de estrés de este mundo frenético. Te obliga a pensar en cómo moverte y te da esa sensación de estar en contacto con tu cuerpo. Montar a caballo es la mejor terapia del mundo. A nivel profesional, supone una válvula de escape, porque para montar a caballo hay que estar relajado, y si no lo estás, nada funciona. Te enseña paciencia y a dejar fluir las cosas, algo muy importante.

Tristán Ramírez en los talleres de Ágatha Ruiz de la Prada, ubicados bajo su nueva tienda en Madrid. (Fotografía: Román Cepeda).

Como CEO de Agatha Ruiz de la Prada, ¿cómo es tu rol dentro de la firma? ¿Cuáles son tus principales responsabilidades?

El principal motor es la sensación de responsabilidad, ver crecer una marca por la que he visto luchar a mi madre desde que era pequeño, cómo se ha volcado en ella y todo el trabajo que continúa haciendo, dejándose la sangre. A la vez, se trata de continuar con la estética e ideología de la marca, que busca traer felicidad a través de los colores y ser desenfadados, promoviendo un mundo más alegre. Es un trabajo muy divertido y gratificante.

También intento dar pasos atrás y reflexionar sobre hacia dónde vamos, adoptando una perspectiva más estratégica, algo muy difícil hoy en día en el mundo de la moda, ya que cambia muy rápido.

Sabemos que el día a día de alguien con un puesto así es bastante ajetreado. ¿Cómo es una jornada típica para ti?

Una de las cosas que me encanta de mi trabajo es que no hay ninguna rutina. Hacemos proyectos tan variados, ya sea diseñar correas para perros o hacer eventos centrados en ellos, organizar desfiles por el mundo… Mi trabajo es diferente cada día. A veces se trata de cosas muy sublimes, como visitar un museo o hablar con un artista para una colaboración, y otras, más mundanas, como solucionar una fuga en una pared o lidiar con la pérdida de un camión.

¿Qué proyectos futuros te gustaría desarrollar dentro de la marca?

Ahora mismo hemos abierto una nueva tienda flagship en la calle Villanueva, número 5. Un concepto de tienda diferente, mucho más experiencial. Justo debajo, está el taller de costura. Queremos que la gente venga a visitarlo cuando visite la tienda: un taller de alta costura en acción, donde se puede pedir ropa o cotillear sobre las próximas colecciones. El objetivo es que tengan acceso al mundo creativo detrás de la marca, algo a lo que normalmente el cliente no tiene acceso. Es una inmersión en el mundo de Agatha Ruiz de la Prada. Queremos hacer crecer el factor experiencia de la marca, que sea algo que puedas vivir y no solo algo que consumas. Que haya un lugar en el que siempre estén pasando cosas.

Hablemos de Agatha. Como hijo, ¿de qué forma la describirías como persona y como líder?

Mi madre tiene una energía tremenda. Un dínamo de fuerza, ganas de luchar por lo suyo, por su visión creativa y su forma de ver el mundo. Una energía que hace que nada sea imposible para ella, ya sea a la hora de diseñar algo loco, como de llevar a la realidad cualquier proyecto. Algo muy inspirador.

¿Qué es lo que más admiras de ella?

De ella destaco, primero, su energía. Luego, su forma de ver el mundo desde el sentido del humor, siempre, y su fuerza de voluntad, que la lleva a decir y hacer siempre lo que quiera. El mundo no la va a parar. Eso es algo muy inspirador de vivir y conocer.

Y es que, si algo destaca en esta familia, es su vitalidad e ilusión por hacer soñar al público con un mundo, como él mismo dice, más “alegre y divertido”, donde, por supuesto, las mascotas también encuentren su lugar.

Sobre estas líneas, Sofía Bono junto a su perro Taco en la nueva tienda de Ágatha Ruiz de la Prada de la capital. (Fotografía: Román Cepeda).

Taco, de lo más fotogénico, posa junto a Sofía ante la cámara en la nueva tienda de Agatha Ruiz de la Prada, minutos antes de ser “agathizados”. Una sesión divertida y enérgica, en la que los arándanos jugaron un papel esencial. Pero eso, lo dejamos para otra entrega de La familia que eliges.

Fotografía ROBERTO MAROTO
Texto MARCO DE PABLOS
MUAH EVA ESCOLANO

La luz, esa energía que da forma al mundo que nos rodea, es mucho más que un fenómeno físico, es también símbolo de vida, conocimiento y esperanza. Desde el amanecer hasta el último rayo de sol que da paso a la noche, su presencia transforma, revela y conecta, recordándonos que, incluso en la más profunda oscuridad, un solo destello puede cambiarlo todo. Lo descubrimos junto a Almudena Fernández una de nuestras modelos más internacionales en un proyecto de VELUX para FEARLESS.

 

La luz comienza aquí, palabra de Almudena Fernández. Madrid, la ciudad que vio crecer a la modelo hasta su adolescencia, es ahora el lugar donde ha decidido formar un hogar. “Con Madrid tengo una relación afectiva muy especial”, confiesa a FEARLESS. Y no es de extrañar. ¿Quién no? Quizás sea su gente. O tal vez el ambiente alegre que se respira en cada rincón. Pero, sobre todo, es su luz. Una luz que Almudena conoce bien y ha sabido potenciar como nadie.

Almudena, ¿qué es para tí un hogar?

Para mí, un hogar puede ser una persona, un espacio… En definitiva, es donde y con quién me siento protegida y a gusto.

¿Cuál es el espacio en el que más presente sientes esa descripción?

A partir de ahora, desde mi sofá, observando el cielo.

¿Es también tu rincón favorito? ¿Por qué?

Desde luego que sí. El salón se ha transformado en mi lugar favorito de la casa, los dos ventanales han convertido mi casa en un hogar.

Hay algo mágico en la luz que atraviesa una ventana. ¿Cómo crees que esta transformación refleja tu personalidad o tu forma de ver la vida?

La luz es muy importante en mi día a día, ya que tiene la habilidad de transformar mi estado de ánimo. Para mí, la luz es felicidad.

Un estado de ánimo que fue in crescendo desde que VELUX entró en la vida de Almudena. Porque, como suele decirse, la luz siempre se abre paso entre la oscuridad. Y VELUX sabe exactamente cómo lograrlo. Inspirada por esta idea, la modelo tomó conciencia y decidió llevar a cabo una transformación del espacio, confiando en ellos para convertir su casa en un lugar totalmente diferente.

¿Qué fue lo que te llevó a dar el paso y elegir transformar tu hogar?

Sabía del potencial de este espacio por su doble altura, sus vigas de madera… Y, al añadirle este plus de luminosidad, su encanto se incrementaría aún más.

Muchas veces, los pequeños cambios hacen las mayores diferencias. De toda la transformación, ¿qué es lo que te hace sentir más feliz?

Me hace feliz despertar con luz natural. Me carga de buena energía y me recuerda que tengo un día más para disfrutar y sentirme agradecida por ello.

Almudena, eres una persona apasionada por la belleza y la naturaleza. ¿Cómo encaja tu hogar antes y después de esta transformación con esos valores?

Esta transformación me ha aportado creatividad y serenidad. Ahora, el salón es el lugar ideal para practicar mi yoga por la mañana, y puedo decir que hago un saludo al sol literal. Además, me permite oxigenar toda la casa y, gracias a la claridad, tener más plantas, que aportan tanta belleza y salud. Me encanta tumbarme en el suelo al acabar mi yoga, meditar mirando al cielo y disfrutar de su belleza sin pensar en nada más.

 

Transformación del espacio gracias a VELUX.

Un cambio no solo de estancia, también de forma de vivir. Y, sobre todo, de ver la vida. Porque la luz es mucho más que eso.

Esa luz natural de la que hablabas está relacionada con las emociones y el estado de ánimo. ¿Cómo ha cambiado la energía de tu hogar con esta transformación? ¿Influyó en la decisión?

Doy fe de ello. Relaciono un día luminoso con un buen día y mi estado de ánimo es directamente proporcional a su intensidad. Por eso era tan importante para mí añadirle los VELUX, ya que ahora mi hogar es un espacio más feliz y donde apetece estar.

¿Cómo influye este espacio en tu día a día?

Siento que la alegría y el optimismo están más presentes durante la jornada. Me suelo levantar con los primeros rayos de luz, soy de las personas que no cierra persianas ni cortinas, porque despertarme con la primera luz del día me ayuda a levantarme con una sonrisa.

Como modelo, ¿dirías que la luz natural es algo esencial para la creatividad, la inspiración o el bienestar? ¿En qué sentido?

En la industria de la moda es bien sabido que la luz lo es todo. Los fotógrafos, maquilladores, estilistas, directores de arte… siempre te dirán que habiendo una buena luz habrá un buen resultado.

Aunque es conocida por su faceta como modelo, su trayectoria va mucho más allá de las pasarelas y las cámaras. El surf, su gran pasión, la inspiró a fundar una ONG dedicada a este deporte, demostrando así su profundo compromiso con el mar y la naturaleza.

En ambos ámbitos, según cuenta, la luz ha sido un elemento clave y un soporte vital. Porque, además de ser una herramienta de trabajo, es también una fuente de energía que une su profesión, su amor por el surf y su compromiso con el medio ambiente.

¿Hay algún momento específico en el que la luz natural o la conexión con la naturaleza te hayan ayudado a superar un reto personal o profesional?

Tengo muy claro que la conexión con la naturaleza significa equilibrio y salud. Es una parcela imprescindible en mi vida. De hecho, es el hilo conductor y sanador en una etapa de cambio en el que la naturaleza y el mar marcan un punto de inflexión y reconducen mi existencia. Fue entonces cuando, hace 12 años, creé la ONG Kind Surf, que desarrolla su labor en un entorno natural: el mar y la playa.

 

«Donde hay naturaleza y luz, hay honestidad y equilibrio»

Eres Fundadora y Presidenta de dicha ONG de surf para niños desfavorecidos, por la cual habéis recibido recientemente el prestigioso Premio Laureus del Deporte. Un proyecto lleno de valores vinculados a la naturaleza, el aire libre, la felicidad y la conexión con los elementos. ¿Qué te inspiró a liderar este proyecto?

Kind Surf es una ONG de carácter socio-medioambiental dedicada a jóvenes con necesidades especiales. Utilizamos el surf y sus olas como una herramienta de inclusión social, en la que el respeto por la naturaleza y el medio natural, entorno en el que se realizan las actividades, es primordial. Entre otras cosas, hacemos limpieza de playa y talleres medioambientales para concienciar sobre la importancia de cuidar y respetar el entorno natural que nos brinda tanta felicidad.

¿Qué consejo le darías a las personas que buscan integrar más elementos naturales y luz en su vida laboral o personal?

Les diría que no lo piensen dos veces. No hay nada más bello y perfecto que la naturaleza. Las personas solo podemos imitarla, pero jamás superarla. Donde hay naturaleza y luz, hay honestidad y equilibrio.

Almudena Fernández posa en su hogar lleno de luz con los VELUX. (Fotografía: Roberto Maroto).

“Gracias por haber inundado mi hogar de alegría”. Así concluye esta entrevista Almudena Fernández. Un encuentro lleno de luz, siempre con el respaldo de VELUX, su gran aliado en este viaje hacia un hogar más luminoso y lleno de vida, capaz de transformar no sólo espacios, sino también rutinas.

Blanca Barrera-Cuadra junto a las obras de Lucía Gil-Casares.

Fotografía: JUAN CARLOS VEGA

Texto: MARCO DE PABLOS

MUAH: CASILDA RAMOS LÓPEZ-QUESADA

El gris y el blanco predominaban en el cielo de Madrid aquella mañana de noviembre. Tímidamente, asomaban resquicios de azul, que se entremezclaban con algún que otro rayo de sol. Sin embargo, esto no supuso ningún problema, pues ella estaba allí para aportar el color que tanta falta hacía ese día.

Blanca Barrera-Cuadra, también conocida como “Aguacatte”, abría las puertas de Monte Esquinza 8, donde, probablemente para muchos, los sueños se hacen realidad. Ella, una “gran soñadora” confesa, es la artífice y responsable de Espattio, un lugar de encuentro entre artistas, en el que el arte y la belleza son el motor de la creación y la interacción. Bajo esa premisa, también está al frente de un catering, que recibe el nombre de su seudónimo, y un estudio de interiorismo.

Pintura elaborada por Bernardí Sánchez.

Impulsora de un arte que nace del propio arte, del que es amante desde pequeña, cuando, como ella misma dice, solo era “una niña feliz, con grandes ilusiones y cargada de inocencia”, algo que aún conserva y se esfuerza en no perder, es sincera: “Ser reconocida por mi trabajo es uno de mis mayores logros”.

Y es que los tres proyectos profesionales de Blanca son, al mismo tiempo, sus tres pasiones. Tal y como sucede en el deporte, se fue adentrando en ellos sin darse cuenta, hasta que “una vez estás dentro, es como la mafia: no se puede salir”. ¿Su debilidad? La decoración. “Podría morirme decorando, encuentro inspiración en todos sitios”, asegura. Es ahí, donde detecta sin grandes atisbos “lo más importante de la vida”, la proporción.

“Sé cómo quiero vivir y tengo claro los pasos a seguir para conseguirlo”. Llena de vitalidad, creatividad y cierta sensibilidad, Blanche, como también se hace llamar, reconoce no llevarse bien con la “pereza”, algo que incluso sus profesores de universidad elogiaban y destacaban como una de sus virtudes. “Es la única vía para conseguir los objetivos marcados, trabajar sin descanso”, comenta.

«Mi mayor éxito en la vida será que no quepa la gente en la misa de mi entierro»

El encuentro, que se alargó cerca de tres horas, fue más que suficiente para percibir de inmediato la esencia de Blanca, cuyo deseo estuvo guiado en todo momento por el afán de ir más allá y no conformarse con un resultado cualquiera, sino el mejor. Eso sí, en un tiempo récord, ya que su experiencia frente al objetivo la delata.

Ella que se define como “generosa, cabezota y bastante expansiva”, también se caracteriza por la gran capacidad que tiene de prestar atención hasta el más mínimo detalle, un rasgo que se evidencia en cuestión de diez minutos a su lado. “El ojo se puede ir educando en la vida, pero si no te fijas en los detalles, poco puedes hacer para tener buen gusto”, relata, al mismo tiempo que reconoce: “Soy una maniática del detalle, me fijo y me acuerdo de absolutamente todo”.

Sobre estas líneas, mesa decorada con individuales de Torres Novas; vajilla, cubertería y candelabros de @2buscadorasdetesoros; flores de Flores Búcaro; y vasos mexicanos de @magicmexbcn.

Sobre estas líneas, mesa decorada con individuales de Torres Novas; vajilla, cubertería y candelabros de @2buscadorasdetesoros; flores de Flores Búcaro; y vasos mexicanos de @magicmexbcn.

Sé cómo quiero vivir y tengo claros los pasos a seguir para conseguirlo

El tiempo transcurrido en el número 8 de la calle Monte Esquinza sirvió, a su vez, para ser testigos del ir y venir que aquel dintel divisa día tras día. Lucía Gil-Casares era la artista cuyas obras albergaba Espattio por aquel entonces, y quienes lo visitaban no dudaban en saludar a la anfitriona del espacio, que, entre cambio y cambio, recibía siempre acompañada por Juanita, su fiel escudera.

En ese sentido, indica: “Tengo una tía portuguesa, que siempre dice una frase que me encanta: El cariño, con cariño se paga. Y en la vida, todo funciona así”. “Nunca hay que olvidarse de las personas que te han tendido la mano, hay que llevarlas selladas en el corazón hasta el final. Y si te llaman con alguna necesidad, estar a sol y a sombra”. Con todo ello, concluye: “Mi mayor éxito en la vida será que no quepa la gente en la misa de mi entierro”.

Con las agujas del reloj marcando las 13:00 horas, admite, entre risas, ser una apasionada de Julio Romero de Torres. Valiente, posa una última vez frente a la cámara. Con Julio como inspiración, ella se presenta como la “Fuensanta”, contemporánea y colorida. No le teme ni a la muerte, ni al fracaso. De hecho, el miedo ni siquiera entra en sus pensamientos. Así, se puso punto y aparte a una mañana en la que se olvidó lo encapotado que estaba Madrid, gracias al mundo de Blanca Barrera-Cuadra.

Pintura de Ángela Solís y Bernardo Sánchez.