De París al mundo entero. FEARLESS produce la portada de su quinto aniversario desde la ciudad del amor, concretamente desde el restaurante Lafayette, donde nos reciben el interiorista Lázaro Rosa-Violán y la diseñadora Ágatha Ruíz de la Prada. Un binomio, dos titanes de la moda y del estilo que, junto al río Sena, encuentran el mundo rendido a sus pies.

 

P: ¿Cómo os conocisteis?

 

Ágatha Ruíz de la Prada (A.R.): Nos conocimos hace mil años, cuando Lázaro era un bebé y de repente, cuando lo volví a ver…me lo volvió a presentar un amigo en Barcelona y comimos juntos. La verdad es que en aquel momento, no me di ni cuenta de que todo lo que había a mi alrededor lo había hecho Lázaro Rosa-Violán. Y eso que solamente te estoy hablando de España, porque en el mundo entero también ha diseñado los mejores restaurantes y los mejores hoteles. Yo creo que Lázaro es el interiorista con más trabajo del planeta. 

 

Lázaro Rosa-Violán (L): No, pero ya me gustaría. 

 

Entre risas Ruíz de la Prada compara al maestro del interiorismo con David Hicks en sus buenas épocas e incluso matiza, “seguro que tiene más volumen de trabajo”. 

 

A.R.: ¿Sabes lo que pasa con Lázaro? Es súper detallista. Y además es un amigo sensacional. Con todo lo buen interiorista que es, es mejor amigo que interiorista. Imagínate. 

 

P: Pues es difícil eso….

 

A.R. : Eso es imposible, pero lo ha conseguido. Y, además, tiene los mejores proyectos del mundo.

 

L: No, pero yo creo que a tí también te pasa algo parecido. Cuando te gusta lo que haces, siempre digo que no es trabajo. 

 

A.R.: Yo cuanto más trabajo, más contenta estoy. Trabajo todo lo que puedo, lo que pasa es que hay un momento en el que ya estás muy cansada y es que no sabes cómo descansar. 

 

P: Es un interesante punto de reflexión, porque para vosotros: ¿Dónde está el límite? 

 

A.R.: El cuerpo te lo dice. Yo, por ejemplo, ayer o antes de ayer, estaba diciendo: ‘Descansa, descansa’, pero ¿cómo puedes descansar? Es muy difícil. 

 

P: ¿Dormís bien?

 

L:Yo duermo bien, sí. Duermo poco, pero duermo bien. A mí lo que me cuesta es desconectar.

 

A.R: Pero yo no entiendo cómo tú, teniendo abiertos 500 frentes puedes descansar. 

 

L: Tengo un super equipo. 

 

A.R.: Sí, pero son muchas cosas. Mira, Kathy, – se dirige Ruíz de la Prada a la fundadora de esta revista- por un lado está Lázaro y, por otro lado, los infinitos homenajes a Lázaro que  vemos todos los días.

 

  1. : El “lazarismo”,  (replica entre risas)

 

A.R.: Los homenajes que tiene son brutales. Y entonces, te das cuenta que cuando no saben qué hacer, dicen: “Voy a hacer un homenaje a Lázaro”.

 

L: En el sector, vamos a decir, o entre los que nos dedicamos a él, sí existe esa terminología. El “lazarismo” es muy fuerte. Pero bueno, el que primero empezó a acuñar ese tipo de términos fui yo. Yo me acuerdo cuando empecé a hacer proyectos, tenía muy poco presupuesto, y al final, cuando llegaba el interiorista, ya no tenía dinero para nada. Y yo, decía: “¿Y qué hacemos?” Queremos realizar una buena obra. A mi me gusta mucho Palazuelo. Entonces decíamos, vamos a hacer una versión y lo llamamos “Lázaruelos”.

 

A.R.: Ah, ¿por qué lo haciáis? 

 

L: Claro, lo hacíamos. Los teníamos que hacer, pero tenías que estar siempre entre el límite de una copia o una inspiración. Pero siempre nos hemos controlado mucho en ese sentido. Entonces ya se quedó el término “Lázaruelo”. Tanto que incluso con la familia de Palazuelo ya hemos tenido conversaciones, y yo tengo Palazuelos de verdad y me encantan.

 

A R.: Yo de pequeña conocía mucho a Palazuelo. 

 

L: Es muy difícil que no ocurra en el mundo. A ti también te han ‘fusilado’ por todas partes.

 

A.R.: Pero yo creo que hasta gente que te ha ‘hecho un gran homenaje’, luego te llama para que se lo arregles. Hay que tener un morro, ¿eh? 

 

 

P: Nunca se me olvidará cuando estábamos cenando un día en Manero. Había un chico haciendo fotos a diferentes detalles del espacio y yo me levanté y le dije, es bonito, ¿verdad? ¿Te gusta? Y me contestó, sí, me encanta. Y le dije, pues mira tienes ahí al autor. Y era un interiorista que básicamente iba a ‘fusilarte’. A rendir otro homenaje. 

 

L.: Yo tengo una anécdota muy… No sé si es simpática o no, a mí en ese momento no me hizo ninguna gracia. Llego a Ciudad de México y había un sitio que estaba muy de moda y del que todo el mundo había oído hablar. Allí se decía que lo había hecho yo, cuando todavía no había trabajado allí. Cuando llego a la ciudad un amigo mío me dice, te voy a llevar al sitio de moda de aquí. 

 

Yo diseñé en Barcelona un lugar que fue mítico, se llama ‘Big Fish’. No sé si os acordáis de aquel sitio que, para mí y para mucha gente en Barcelona, ha sido un icono. Cuando llegué al espacio en Ciudad de México, aquel sitio era un ‘Big Fish’, un poco magnificado de tamaño, pero era grabado. Total, que me quedé tan alucinado que me senté en una silla y dije, déjame que me tengo que sentar. ‘¿Cómo lo habéis hecho?’ , pregunté. Total, que mi amigo me presentó al dueño y el tío, sin ningún tipo de escrúpulos, me dio la mano, me dio un abrazo. “Lazaro. ¿Qué te parece?” Yo le digo: “Hombre, lo primero es que me siento como en casa. Lo segundo, un poco ultrajado”. Y me dice: “y lo tercero no me lo digas porque lo tercero es que me vas a hacer tu próximo proyecto en México”.

 

A.R.: Eso es lo que le pasa. Y luego fíate el buen carácter porque a lo mejor yo me hubiera enfadado tanto con el señor que ya no lo hubiera hecho. Y Lázaro, no solamente no se enfada, sino que lo conquista. 

 

P: Chicos, ¿la perfección existe?  

 

L: No, siempre se puede hacer mejor. 

 

A.R.: Pero es que yo creo que lo bonito de Lázaro es la imperfección. Y ves este desorden y esta cosa que es como elegante; que las cosas no estén súper nuevas. O sea, la perfección para Lázaro es que es justamente imperfecto, eso es lo que nos gusta de él.

 

L: Yo hay una cosa que no la tengo como un mantra en absoluto de mi trabajo, pero es uno de los pilares que yo digo que dan  “éxito”. Es un poco como los pilares que hacen que las cosas funcionen y que la gente se sienta cómoda. Lo que hacemos nosotros es que siempre dejamos un tanto por ciento, no inacabado, pero… Siempre pensamos que si la gente tiene la percepción de que él mismo se lo podría haber hecho, se siente más cómoda. No se siente fuera. 

 

P: Hacerlo más accesible, quizás. 

 

L: Sí, siempre le añadimos algo de naturalidad. Y no es que esté inacabado, simplemente que es natural. Es como que, oye, lo hemos hecho casi sin darnos cuenta. Esto es una cosa que cuesta mucho entender porque la gente, y los arquitectos en particular, tenemos tendencia a ser demasiado intervencionistas en los espacios. 

 

A.R.: Yo soy fan total, la verdad. Fan total. Y es que para mi, uno de los lujos de mi vida es ser amiga tuya.

 

L: Tú sí que eres un icono. 

 

P: ¿Quién no reconoce algo de Ágatha? Tú ves un corazón y sabes si es de Agatha o si es un ‘homenaje’ a Agatha. 

 

A.R.: Yo he tenido muchos ‘homenajes’ también. Sobre todo en carnaval. Tanto es así, que una vez fui a El Corte Inglés hace mil años y había un disfraz de Agatha. Y entonces hicimos una licencia de disfraces. Dije, ya que lo van a hacer, pues me hago yo la licencia de disfraces. 

 

L: Bueno, porque tú también tocas otro punto. Igual que yo, el de la informalidad. A lo mejor no te gusta lo que te voy a decir, pero creo que todos tenemos un poco de niño dentro, ¿no? Y lo tuyo… No sé si es por el colorido, por las formas, por ese punto un poco ‘naif’ en algún sentido. Yo sé que detrás de todo hay mucha sofisticación, por eso la gente se siente cómoda.

 

A.R.: A mi al principio me ofendía mucho el tema de los disfraces…

 

P: ¿Cómo os inspiráis? Sé que es una pregunta que os la habrán hecho decenas de veces, ¿no? 

 

L: Yo sí que tengo una fuente de inspiración grande y son los viajes, imagino que tú también. Al final, yo creo que cuando tú viajas, te das cuenta que ni tú, ni tu cultura, ni tu país, ni tus costumbres son el centro del mundo. Hay más cosas que ocurren a tu alrededor, de ahí es de donde surge… 

 

A.R.: Pero con todo lo que trabajas, no entiendo cuándo tienes tiempo para ver todas esas cosas.

 

L: Yo viajo y me fijo todo. 

 

A: Es una máquina. Pero para mí, mi fuente de inspiración más bien ha sido el mundo del arte. Mi padre era coleccionista y pude visitar muchos museos. Quizá viaje menos que Lázaro. 

 

P: ¿Pero qué es el arte? ¿Tú crees que el arte es objetivo y hay unos valores universales? ¿O hay subjetividad en la percepción del arte? 

 

A.R.: No, no hay ninguna.

 

P: ¿Esto es bueno o no? 

 

A.R.: Eso está clarísimo. Lo bueno vale mucho y lo malo no vale nada.

 

P: Pero sin embargo, lo malo muchas veces termina triunfando. Hay mucho intrusismo. 

 

A.R.: No, nunca. Lo malo nunca triunfa.

 

L: No

 

 

P: La arquitectura es fundamental y tú, Ágatha, que eres hija de un gran arquitecto, ¿de qué sirve un interiorismo si la arquitectura es mala? 

 

L: Tu padre revolucionó el mundo de la residencia (se dirige Rosa-Violán, hacia Ágatha). 

 

A.R: Cuando yo era pequeña y la gente venía a mi casa, no sabían qué era eso si se tocaba, si no se tocaba. Todo les parecía rarísimo porque era una casa muy vanguardista para su época. Yo vivía ahí y la verdad que lo he agradecido muchísimo porque ha cambiado muchísimo mi vida.

 

P: ¿Y tu nueva casa? 

 

A.R.: En mi nueva casa estoy en ello.

 

P: ¿Algún detalle que nos puedas desvelar? 

 

A.R.: Bueno, la verdad que me llevo casi todo lo de la vieja casa.

 

P: ¿No le vas a dar un toque de Lázaro? 

 

A.R: Sí, me encantaría, aunque sea una pared.  Lo estoy pensando todo el rato. Ya me ha ayudado, me ha hecho un ‘favorazo’…

 

P: ¿Qué es la belleza? 

 

A.R.: Bueno, la belleza cambia mucho con la historia, como ocurre con la historia de la arquitectura, la de la moda, la de la decoración. Ahora mismo, todas las tendencias estéticas tanto en interiorismo, en moda, en belleza, en todo, cambia muchísimo. Tú ahora te maquillas como en los años 70 y la gente diría ¿qué le pasa a esta? 

 

P: ¿Creéis en el destino? ¿Pensáis que, porque sois dos personas claramente de éxito estáis predestinados a alcanzarlo? ¿O es casualidad? 

 

L: Yo creo que también mucha suerte tiene que ver con dónde has caído. Pero yo creo que el destino todo lo haces tú.

 

A.R.: Yo, antes, cuando me iba o colgaba el teléfono, decía adiós y siempre terminaba diciendo: “Suerte”. Lo dije muchos años, luego se me pasó. Yo creo que la suerte es fundamental, pero también te tiene que coger trabajando, como decía Picasso. Es trabajar y trabajar y cuanto más trabajas encuentras más inspiración. 

 

P.:  ¿Creéis en Dios? 

 

A.R.: Yo sí y además creo mucho en el mio, ¿sabes? 

 

P: ¿Lo tuyo qué es? 

 

A.R.: El catolicismo. Lo que pasa es que no voy a misa todas las semanas, Pero cuando voy a misa me encanta y por ejemplo cuando llego a un sitio, no hay una puerta de una iglesia en la que no entre. Es de una riqueza… Yo casi siempre veo las iglesias ¿Tú también o no? 

 

L: Yo también, siempre. Representan muchas cosas. Eran el sitio donde se congregaba a nivel popular todo el arte, porque el arte, durante muchos años, no sólo era decorativo, era didáctico. 

 

P: ¿Creéis que vivimos en una época de crisis de valores?

 

A.R.: No, yo creo que son unos valores distintos, pero eso ha pasado siempre. 

 

L: Bueno, los valores son como las costumbres.

 

P: ¿Y las tendencias en tu mundo, Lázaro? 

 

A.R.: La tendencia es Lázaro. En este momento, la tendencia es Lázaro. 

 

L: No, las tendencias existen y es imposible extraerse de ellas. Lo que pasa es que yo sí que creo que ahora es un momento que… Yo pensaba, cuando estaba en la universidad, que habrá un momento en el que todo valdría. Igual que en la moda, ¿no? Ahora creo que, bueno, puedes estar a la última yendo de muchas maneras. Y no necesariamente sólo en una línea. Pienso que las tendencias existen y que cada vez son más rápidas. Cada vez es todo más acelerado.

 

A.R.: Pero de verdad, la gran tendencia es Lázaro. 

 

L: No, lo que pasa es que sí que abrimos caminos porque trabajamos mucho y no te puedes repetir. 

 

A.R.: Pero tiene que ser distinto, sí. 

 

L: Pero siempre es diferente. Siempre… Yo aparte insisto a todo mi equipo, a todo el despacho, a que el siguiente proyecto tiene que ser una cosa más y una cosa mejor. Otra cosa es que no salga.

 

A.R.: Oye, ¿has tenido alguna época en tu vida un poco más minimalista? 

 

L: Claro. A mí me hace gracia, ¿eh? Porque incluso me parece un piropo cuando gente que va a casas que hemos creado luego te dicen oye, hemos ido a la casa de ‘fulano’ y nos hemos quedado alucinados porque era minimal y era tuya. Y yo digo, bueno es que esta casa es una casa para esta gente. Nosotros tenemos muy claro el briefing que nos dan. Tanto si es un proyecto comercial, como si es un proyecto particular. 

 

A.R.: Una cosa maravillosa de Lázaro es que está muy metido en la moda porque ha hecho muchísimas tiendas y ha reflexionado muchísimo. Porque yo creo que hacer una casa bonita, fíjate lo que te digo, es bastante fácil. Hacer una iglesia bonita es bastante fácil. Pero hacer que El Corte Inglés esté bonito es casi imposible. No, porque es que hay tanta información. 

 

L: Oye, pero lo estamos consiguiendo. 

 

A.R.: Por eso, por eso, por eso tiene mucho mérito.

 

P: ¿A qué le tenéis miedo? 

 

A.R.: Bueno, yo no soy muy miedosa.

 

L: No, miedoso no, pero yo soy muy osado, entonces lo del miedo no lo entiendo mucho. Si no, no estaríamos aquí. 

 

A.R.: Eres un valiente, un valiente total.

 

P: ¿Qué has aprendido del silencio, Ágatha? 

 

A.R.: A mí me gusta mucho el silencio. Mucho, mucho. 

 

P: Da la sensación de que tu cabeza está llena de ruido. Pero imagino que eres capaz de desconectar… 

 

A.R.: No, no, yo soy muy del silencio. Por ejemplo, en mi casa, en verano, el único ruido que oigo es el del mar. A mí me encanta leer, y para leer me molesta mucho que haya ruidos interfiriendo. Por ejemplo, en mi casa no tengo televisión. La música me encanta, me chifla, pero el ruido me molesta mucho. 

 

 

P: Lázaro, ¿qué has aprendido del blanco? Ya que le preguntaba a Ágatha del ruido o del silencio.

 

L: Muchísimo. Es mi color favorito. El blanco aparte no es… La gente dice que es el no-color. No, el blanco no es no-color. El blanco es el resumen de todo lo demás. Además, que tú – se dirige a Ágatha- utilizas tanto color, el blanco se refiere a todo lo que tiene alrededor. O sea, enmarca y además proyecta. El blanco no existe como tal. Es todo lo que tiene alrededor reflejado. 

 

P: Qué preferís ¿día o noche? 

 

A.R: Yo día. 

 

L: Yo es que como no duermo…

 

P: ¿Dulce o picante? 

 

A.R: Yo picante.

L: Yo también.

 

P: ¿Rojo o negro? 

 

A.R.: Rojo

 

P: Lázaro, ¿tú negro? 

 

L: No, no, a mi el rojo me gusta, lo tengo que reconocer.

 

P.: ¿Playa o montaña?

 

A.R.: Yo playa, mucho más.

 

L: Playa. 

 

P.: ¿Frío o calor? 

 

A.R: Calor. 

 

L: A mí me gusta mucho el invierno, sorprendentemente. Porque a mí no me gusta mucho pasar calor. Pero claro, es que el calor también a veces está conectado con la luz. Y la luz te la da el verano. 

 

P: Bueno, ya para terminar, ¿cuál es vuestro deseo para 2025? 

 

A.R.: Uy, yo estoy llena de deseos, pero también deseo un poco de tranquilidad.

 

  1. :¿Crees que la vas a conseguir? 

 

A.R.: Sí, sí, sí. Cuando deseas una cosa, la consigues. Yo estoy acostumbrada a hacer lo que me dé la gana. 

 

P: ¿Y tú, Lázaro? 

 

L: Pues yo, tranquilidad también, la verdad. Es una cosa que me gustaría. Pero eso digamos que lo dejo para otro año. Yo lo que pido es una cosa a mi mismo: un poco de focalización. A ver si el año que viene me la trae. 

 

A.R.: Pero si tú estás súper focalizado. 

 

L: Más focalización. Sí, yo creo que se puede todavía más. 

 

A.R.: Yo como tengo síndrome de déficit de atención, es que ni siquiera me atrevo a pedir estar focalizada. Pero yo lo que sí que pido y me encantaría es seguir teniendo amigos tan maravillosos como los que tengo.

 

Lázaro y Ágatha, Ágatha y Lázaro. Un encuentro lleno de inspiración, emoción y recuerdos. Dos grandes del diseño unidos en un diálogo que celebra su legado y, sobre todo, su futuro. Porque su reinado sigue vivo y, seguramente, por muchos años que pasen, será recordado siempre.

 

Pilar García – Ferrer (Madrid 1991) estudió arquitectura en la Universidad de Alcalá de Henares y tras trabajar en varios estudios, crea el suyo propio: Pilsferrer Estudio. Dedicada a la construcción de obra nueva, la reforma integral de espacios e interiorismo, Pilar ha conseguido consolidar proyectos con una estética propia muy marcada y llenos de alma.
En su incesante búsqueda de nuevos proyecto y de tendencias del mercado, el equipo Pilsferrer detecta una nueva necesidad y funda Pilsferrer Casa, que nace con el propósito de acercar el mundo de la decoración a todos, permitiendo que la estética Pilsferrer llegue a cada espacio.

 

Su intención es trasladar este universo a tu hogar. Es resolver todas aquellas dudas que reciben diariamente de cómo combinar, qué piezas elegir, qué tamaños comprar o cómo colocar un elemento.

 

El lanzamiento del proyecto ha tenido lugar este martes 10 de diciembre en una de las casas íntegramente reformadas por Pils Ferrer gracias al apoyo de Paper House, el fondo propietario de la casa (ahora en venta) que pone en valor las casas de diseñador, dejándoles absoluta libertad creativa.

 

Pilsferrer Casa es mucho más que muebles; es un universo de posibilidades pensado para embellecer tu hogar de manera sencilla y personal. Con esta colección, han creado combinaciones versátiles y armoniosas, respaldadas por el trabajo meticuloso de Pilar y su equipo.

 

Cada elemento está pensado para integrarse en cualquier espacio, brindándote la confianza de que cada decisión será un acierto. Podría dividirse los elementos en dos grandes categorías: productos diseñados por la propia Pilar, tras un largo periodo de reflexión y de categorización de necesidades de clientes y productos curados. En varios viajes al extranjero y contacto con proveedores, Pilar ha seleccionado objetos especiales, diferentes y difíciles de conseguir de otra manera.

 

Uno de los ejes principales del proyecto es la artesanía hecha en España, reflejada en el diseño de mobiliario como una expresión profunda de compromiso humano. Cada pieza elaborada a mano refleja una dedicación que va más allá de lo funcional, poniendo en el centro las cualidades únicas de la materia prima. Para el artesano, su labor es un acto moral, donde la relación con el material es esencial. Es esta disposición humana, este respeto hacia los recursos, lo que define la verdadera artesanía.

 

 

Entre cabeceros, cojines estampados por la artista y mesas a medida, te damos la bienvenida a un nuevo concepto de decoración. Bienvenidos a Pilsferrer Casa.

Fotografías: Yuichi Kimura

 

Este proyecto del interiorista Antonio Calzado se ha convertido en el nuevo oasis de Sevilla, un refugio donde escapar del estrés del día a día. Para este proyecto, el interiorista se inspira en el mediterráneo y en la filosofía del “Slow Life”. Esta vivienda ha sido transformada a través de un proyecto de rehabilitación integral y de diseño interior, cuidadosamente elaborado para convertir la vivienda en un encantador apartamento turístico a escasos minutos del centro de la ciudad. 

Lo que era una casa antigua y con poca luz natural, ahora es un lugar de relajación donde disfrutar del sonido del agua y de la calma visual. Villa Lavanda se encuentra en un precioso rincón de la provincia de Sevilla y en ella se fusiona el estilo Mediterráneo con la actual tendencia del estilo Wabi Sabi. “El reto de este proyecto era sacarle el máximo partido, acabar con la distribución excesivamente tubular y darle muchas horas de luz natural a quienes disfruten de ella”, comenta Antonio Calzado. 

 

 

EL SALÓN Y LA COCINA  

Un espacio completamente abierto donde se unen tres ambientes: salón, comedor y cocina. En el techo, un ritmo de vigas que aporta continuidad a la estancia y unos amplios ventanales que hacen que la Villa esté totalmente fusionada e integrada con el exterior. El diseño de la barra es un diseño bicolor donde se ha jugado con la instalación horizontal combinada con la vertical de estas piezas cerámicas en acabado brillo. 

Los materiales nobles junto con luz natural y las formas orgánicas hacen que esta estancia sea la principal de este proyecto. Este espacio no solo es estéticamente agradable, sino que también prioriza la funcionalidad y el confort. 

 

 

EL BAÑO  

El Baño de Villa Lavanda es todo un sueño, se trata de un baño donde la luz natural incide indirectamente con el microcemento color arena, para crear una iluminación mágica y acogedora. Una ventana conecta el interior de este baño con la piscina que se esconde en el exterior, pensada para baños de desconexión y tranquilidad. La zona de agua está compuesta por una encimera de “solid surface» que contrasta con el lavabo artesanal blanco y negro, una grifería cromada clásica y un tejido floral de fondo rojizo que  concentra toda la fuerza visual del espacio. 

En la zona de la ducha, una mampara diseñada por el propio interiorista que, con curvas orgánicas, nos  recuerda a las olas del mar. En cuanto al plato de ducha, se ha realizado con cantos rodados para que la  experiencia sea totalmente relajante. 

 

 

LOS EXTERIORES  

Las zonas exteriores de Villa Lavanda son unas de esas cosas que no te esperas en la ciudad de Sevilla. El ambiente mediterráneo y la sensación de tranquilidad te envuelve. La protagonista es, sin duda, la piscina. Una piscina totalmente revestida de microcemento que visualmente transmite continuidad y limpieza, y una zona de solárium, para tomar el sol y disfrutar de las veladas de primavera y verano entre amigos y  familiares. 

Villa Lavanda es el claro ejemplo de la capacidad de transformar espacios y darles una nueva vida a través del diseño. La sencillez, la naturaleza, la luz y la calidez son las claves en este proyecto, que han llevado una casa abandonada, a su mejor versión. Antonio Calzado destaca: “La clave de un buen proyecto es  fusionar los materiales con el diseño en base a un concepto, en este caso, el Slow Life”.  

Neolith ha sido reconocida con dos galardones en la séptima edición de los Premios Marbella Design & Art por Casa Yin, el elegante espacio diseñado por la interiorista Cristina Puerta e inspirado en el concepto del Yin y el Yang.

 

 

Casa Yin ha conquistado al jurado profesional y al público de Marbella Design & Art al concebir un espacio como un auténtico refugio, que permite redescubrir nuestra fuerza interior, así como la esencia de la tierra y el contraste entre luz y oscuridad. La estancia invita a conectar con uno mismo, en una envolvente atmósfera de elegancia y belleza natural.

 

 

La diseñadora Cristina Puerta recoge los premios junto a los equipos de Neolith y La Ebanisteria.

Gracias a su ambiente sofisticado y único, el espacio de Neolith y La Ebanistería, Casa Yin, ha sido merecedor del segundo premio al Mejor Proyecto y también ha sido galardonado con el Premio INSIDE, espacio más votado entre expositores.

 

“La naturalidad y elegancia del espacio Casa Yin, diseñado por Cristina Puerta, captura en un solo espacio los valores de Neolith: pasión, innovación, colaboración, estilo propio e inspiración. Estamos muy orgullosos de los dos reconocimientos obtenidos en Marbella Design” afirma Andreas Manero, Marketing Director de Neolith.

 

Según Cristina Puerta, diseñadora de Casa Yin, “Estoy eternamente agradecida a Neolith y La Ebanisteria por haber confiado en mí. Casa Yin ha brillado con luz propia gracias a todos los que hemos participado en ella. Hemos creado una gran familia y no puedo estar más orgullosa del trabajo realizado”.

Un equilibrado juego de contrastes con las superficies de Neolith

Para los pavimentos y revestimientos del espacio, Cristina Puerta ha utilizado dos elegantes superficies de Neolith: Amazonico y Everest Sunrise, donde ambas contrastan mediante un estudiado juego de formas geométricas.

Por un lado, el modelo Amazonico de Neolith, de tono verdoso, simula el mármol exótico y recuerda las densas selvas tropicales de América del Sur.

Por otro lado, el modelo Everest Sunrise de Neolith está inspirado en la montaña más alta del mundo, el monte Everest, y es una impecable y equilibrada cuarcita. El modelo combina el color delicado y pacífico que evocan las montañas del Himalaya con una chispa y brillo sutil de oro, que transporta a los amaneceres desde su cima.

Este perfecto juego de contrastes con las superficies de Neolith crea una atmósfera única y sofisticada en Casa Yin.

La ceremonia de entrega de los 7º Premios Marbella Design & Art tuvo lugar el pasado 8 de noviembre en el Museo Fred Friedrich de Marbella y contó con un prestigioso jurado profesional que premió la dedicación y visión creativa de los estudios y empresas colaboradoras de esta edición 2024.

El Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM) ha acogido el pasado 30 de octubre la primera edición de los Architecture Madrid Awards (AMA). Una cita que tiene por cometido destacar y poner en valor el trabajo realizado por estudios, arquitectos e interioristas y que logró reunir a un selecto jurado formado por: Carlos Lamela, Tristán López-Chicheri, Lázaro Rosa-Violán, Paloma Sobrini, Sara Folch, César Vidal, Eva  Cuesta, Javier Pioz, José Antonio Granero, María José Picchio-Marchetti, Carlos Rubio Carvajal y Diego Gronda.

 

A la cita acudieron cerca de cien estudios liderados por profesionales del sector. La gran mayoría de ellos asistieron en calidad de nominados, aunque todos se dieron cita para apoyar esta iniciativa promovida por CEIDA y respaldada por Madrid Capital Mundial (MWCC), cuyo presidente David García Núñez también estuvo presente, así como representantes del consistorio de la capital, que tampoco quisieron eludir la cita. Les acompañaron los doce miembros del jurado, quienes, una semana antes, se reunieron para deliberar y emitir el veredicto final en el showroom de Porcelanosa, patrocinador oficial de la gala, ubicado en la madrileña calle Alcalá. 

 

Cerca de 100 trabajos fueron presentados con el fin de optar a algunos de los galardones y alzarse con el oro en una de las tres categorías establecidas: Arquitectura, Interiorismo y Producto. Asimismo se otorgaron varias “platas” y cuatro distinciones accésit. Además, se concedieron premios honoríficos y menciones, que recayeron en importantes y destacadas figuras del sector, tanto a nivel nacional como internacional.

 

Premiados por el jurado

En la categoría de ‘Arquitectura’, el Golden Award recayó sobre Zooco Estudio y Miguel Crespo Picot por el Centro de Artes en Verín (Ourense). Los dos Silver Award se entregaron al Edificio de nueva planta UDIT (Madrid), llevado a cabo por Enrique Barrera, de In Design We Trust, y a Roberto de Uña, de G34 Arquitectos, por Vivienda La Roca (Navacerrada). Por último los dos accésit que se entregaron en esta categoría fueron para LECO y Pablo Sánchez por su Vivienda Unifamiliar GS House y Decologics Studio, por Power Station – Hotel S Macau.. 

 

En relación a los premios de ‘Interiorismo’, 伟锋 – NI WEIFENG: 空谷来音 // The elegance from the hollow valley (Wenzhou, Zhejiang), fue galardonado con el Golden Award. Los dos Silven Award se concedieron a Carlos Camacho Merlo, de Archidom Studio, por el trabajo realizado en el restaurante Rhudo (Madrid) y a Miguel Crespo Picot, Zooco, por Babette (Madrid). El accésit se otorgó a Casa Cabanyal (Valencia), proyecto realizado por Viruta Lab y María Daroz.

 

Finalmente, Álvaro González, de González Serrano Studio, y Jennyfer Alvarado Figueroa, de J-AF Architecture, por A table elevated in the landscape; Welcome Design, por Terra Lightning; y Cayenas, trabajo efectuado por Andreía Raventós y Raventos Arquitectura, fueron distinguidos con el oro, la plata y la mención de honor, respectivamente,en la categoría de ‘Diseño’.

 

Reconocidos por la organización

Por otro lado, los trofeos concedidos por la organización, quien premió una visión más amplia de la disciplina, recayeron sobre: Estudio DIIR, que obtuvo el Premio Extraordinario Estudio Revelación en 2024 de manos de Beatriz Gancedo; Beatriz Silveira, por su compromiso nacional por la casa de Tamara Falcó, cuyo premio fue entregado por José Antonio Pérez, CEO de PORCELANOSA Madrid; y el Premio Extraordinario a la Innovación en la Construcción fue para Modular Home, por su apasionante proyecto centrado en un sistema constructivo propio e innovador. Este último, dado por José Luis Martínez de K LINE.

 

Asimismo, el Premio Extraordinario al Desarrollo Inmobiliario de 2024 recayó sobre LaFinca, otorgado por Juan José Gody, responsable de grandes cuentas en Porcelanosa Madrid, mientras que el Premio Extraordinario a la Excelencia en la Construcción sobre TRAZO, entregado por los arquitectos Nacho Vicens y Julio Iranzo. También hubo espacio para premiar la arquitectura efímera en el Flamenco, galardón que obtuvo SO-LA-NA y otorgó Héctor Ruiz, así como la expansión internacional lograda por Carmelo Zappulla, agraciado con tal reconocimiento de manos de Marta Salina, directora de Shameless Agency.

 

De igual modo, el Premio Extraordinario a la Innovación en Producto lo concedieron Ruslan Zakharov y Giuseppe Baldassarre de Molteni a Team Italia Illuminazione; el Premio Extraordinario a la Trayectoria Empresarial, Pietro Paolo Speziale de Cosmos Group a JMM; y el Premio Extraordinario Inversión en Real Estate otorgado por David Garcia Nuñez, presidente de MWCC, a la firma Aurea.

 

Finalmente, las dos distinciones más aclamadas de la noche se otorgaron al Estadio Santiago Bernabéu y L35 Arquitectos, que recibieron el Premio Extraordinario a Proyecto Icono en 2024 y fue otorgado por Kay Mikhailova, presidenta del Grupo FEARLESS, y a Alberto  Campo Baeza,  por su distinguida y honorable trayectoria en el sector de la arquitectura. En este último, fue María José Picchio-Marchetti, Directora General de Vivienda y Rehabilitación en Comunidad de Madrid, quien hizo entrega .

 

Madrid se consagró durante la noche de ayer como el epicentro del talento arquitectónico, con unos premios que lograron perfilarse como referentes en esta disciplina, levantando los cimientos de una gala que promete no ser la última. 

Bañera Lavi Strohm Teka

 

Con el paso de los años, la evolución e importancia que ha tomado el cuidado corporal y facial en nuestra rutina ha hecho que el espacio en el que dedicamos y tomamos ese tiempo de autocuidado, lo haga con él. 

El baño, ha pasado a ser el espacio de la casa donde conseguimos encontrar la calma y la tranquilidad tras un día frenético. Conseguirlo, conlleva incorporar en el baño elementos, materiales y tonalidades funcionales a la vez que cuiden la estética. 

 

Para incluir esta tendencia, Strohm Teka propone estas soluciones para hacer de tu baño un verdadero home spa

 

Un giro de 180º

A la cabeza en innovación y diseño, Strohm Teka, propone la ducha 180º. A través de un giro de 180º del sistema giratorio de la barra, el flexo se oculta, y el maneral queda sujeto gracias a un sistema de sujeción magnética. 

 

Con este producto la marca materializa sus valores, inspirar a través del diseño elegante de esta ducha. Facilitar, recogiendo el flexo que puede suponer una molestia en el momento de la ducha con niños o para personas mayores. Evitando interrumpir el paso de entrada y saluda de la ducha, sobre todo si se tienen problemas de movilidad. Además, esta opción de flexo oculta evita que puedan crear roces o golpes sobre el plato o bañera de ducha, ayudando al mantenimiento de estos.

 

Este producto a su vez cuida por la salud, incorpora por un lado el sistema Dual Control, el cual combina el diseño de un termostato y la funcionalidad de un monomando, y el sistema Healthy, patentado por la marca. Este último sistema, evita la proliferación de bacterias a través del cierre del termostato y el vaciado automático de los conductos. Consiguiendo que cada vez que nos duchemos, lo hagamos con agua limpia y saludable para el cuerpo. 

 

La bañera multifuncional

Uno de los mayores placeres cuando queremos desconectar y relajar nuestro cuerpo, es meternos en la bañera y sumergirnos durante horas. 

 

Recuperando el valor de la bañera, Strohm Teka propone la bañera de la colección Lavi. Fabricada a partir de “mineral solid”, consiguiendo un característico acabado blanco mate elevando el diseño de esta pieza.

La funcionalidad de la bañera Lavi, continúa gracias al reposapiés en madera de iroko, facilitando la salida del baño sin riesgo de deslizamiento y de una forma más cálida a través de la sensación que transmite la madera. En este mismo material está fabricada la bandeja, facilitando la organización de los productos en el momento del baño. 

La multifuncionalidad de esta pieza se amplía hasta el grifo de la ducha donde la parte superior recrea las formas de un árbol las cuales sirven como perchero para colgar las toallas necesarias. 

 

El estilo orgánico y fresco de la colección Lavi, se mantiene en los acabados de la bañera de la colección, recreando un aspecto imitando la madera siendo en realidad metal. 

 ARTE

Colores llamativos, el azul cian, el color del momento y por lo tanto, el color que necesita tu pared. Esta colección rinde homenaje a Le Corbusier, diseñador y arquitecto de gran prestigio mundial con un estilo de lo más característico.

 

En esta colección, el color es el protagonistaDots ha sido creada en torno a la polychromie architecturale (policromía arquitectónica), el admirado sistema de colores de Le Corbusier, que abarca 63 colores que originan combinaciones perfectas. Le Corbusier lo desarrolló como guía para dar color a paredes y grandes superficies en edificaciones.

 

 

MORETTI

Cocinas de diseño, únicas, hechas para ti, se adaptan a tus necesidades y por lo tanto, a las dimensiones de tu casa. A las chicas Moretti les gusta arriesgar, y si no que se lo digan a los dueños de esta casa, que se denomina como la casa del color.Moretti está a la última en tendencias de diseño y mobiliario del hogar.

 

¿Quién se atreve con esta cocina? 

 

 

BANNI

Entendemos que no seas tan arriesgado para poner la cocina de colores, pero… y si te ofrecemos un sofá modular de la mano de BANNI? Y si además es en uno de los colores del momento, un rojo pasión que simbolice tu fuerza, estilo, elegancia y una energía única al espacio en dónde queramos colocarlo?

 

Crea un punto focal llamativo gracias a este sillón que nos ofrece Banni, y elijas lo que elijas, ya sea tener un salón mas minimalista o un salón con detalles más modernos, tu sala de estar, será único y colorido. Recuerda que, los pequeños detalles son los que marcan la diferencia.

 

 

UECKO

Cuando llega el momento de renovar o remodelar tu hogar, los armarios juegan un rol esencial, ya que no solo proporcionan un espacio funcional de almacenamiento, sino que también son piezas clave que definen la estética y el estilo de cada habitación.

Un ejemplo perfecto son los modelos de la marca Uecko, que además de ofrecer soluciones prácticas, ofrecen una inversión duradera y atemporal en el diseño de tu hogar.

 

Si eres de los que aprecian el encanto de lo clásico, peor no renuncias a un aire más contemporaneo, tenemos el espejo ideal para ti. El modelo Classic, un armario con molduras semicirculares lisas que mezcla lo clásico y atemporal.

 

 

ACTIU

Pero entendemos que no quieras un sofá tan grande debido a que tu salón es muy pequeñito, pero no te preocupes porque tenemos la solución. Actiu y su butaca Owwi, diseñada por Arnau Reyna, es un sofá de lo más sofisticado como puedes observar. Cuenta con un dinámico y envolvente diseño gracias a su comodísimo respaldo y su excepcional tapicería en color verde que destaca y estiliza cualquier salón o estancia de tu casa.

 

En la vibrante y siempre dinámica ciudad de Lima, Perú, se ha llevado a cabo un proyecto arquitectónico que redefine la integración del diseño y la funcionalidad gracias al diseño de Rodrigo y Andrea, fundadores de Octavo Design, un prestigioso estudio de diseño arquitectónico. Conocidos por sus enfoques frescos y audaces en el diseño y la construcción, su filosofía se centra en la presencia continua del arquitecto en todas las fases de un proyecto, asegurando así una solución global y equilibrada. Un enfoque integral, conocido como “Architecture-led design-build”, que ha resultado fundamental para abordar los retos que presentó el proyecto en Lima. Este proyecto no solo satisface las necesidades del cliente, sino que también establece nuevos estándares en la arquitectura residencial.

 

 

Espacios amplios donde la iluminación es la principal protagonista

Uno de los principales desafíos fue cumplir con el programa y la cantidad de ambientes requeridos, sin comprometer la calidad espacial. Los arquitectos de Octavo Design se enfrentaron a la tarea de crear espacios amplios, acogedores y bien iluminados, promoviendo una fluidez que fomente las relaciones interpersonales. Como señaló Rodrigo en la entrevista, «la clave fue mantener una comunicación continua con el cliente para entender sus necesidades emocionales y personales».

 

Para lograr estos objetivos, se adoptó un enfoque que combina el contacto con la naturaleza y el manejo óptimo de los materiales e iluminación natural. Se implementaron teatinas de gran altura y amplios ventanales, integrando la naturaleza con el interior, lo que no solo mejora la estética del espacio, sino que también contribuye a un ambiente armonioso.

 

 

Soluciones personalizadas de Thermia Barcelona para responder a las necesidades únicas de este proyecto

La elección de ventanas Thermia Barcelona fue decisiva debido a su capacidad para combinar alta tecnología con diseños estéticos variados y versatilidad. Thermia trabajó estrechamente con Octavo Design para desarrollar soluciones a medida que se adaptaron a los requerimientos específicos del proyecto. «Cada ventana y puerta fue diseñada específicamente para cumplir con las expectativas del cliente», comentó Andrea durante la entrevista.

 

Una de las innovaciones más destacadas fue la integración de la terraza con la sala principal mediante un encuentro en esquina sin soporte vertical fijo, creando una sensación única de continuidad espacial. Además, la personalización de los productos permitió mantener una coherencia visual y funcional en todo el espacio, integrando acentos de color en las carpinterías que añadieron personalidad al diseño.

 

 

La importancia de aunar diseño y funcionalidad

Las ventanas Thermia no solo ofrecen una estética singular sino que también proporcionan beneficios cruciales en términos de aislamiento térmico y acústico. En una ciudad como Lima, famosa por su alta humedad y ruido urbano, la hermeticidad de los marcos de Thermia ayuda a mantener una temperatura interior agradable, evitando la necesidad de sistemas de calefacción adicionales. Además, el aislamiento acústico es notable, reduciendo significativamente el ruido exterior y creando un ambiente de paz y tranquilidad, un valor añadido en una ciudad bulliciosa​.

 

 

La colaboración entre Octavo Design y Thermia Barcelona ha resultado en un proyecto que no solo cumple con los estándares más altos de diseño y funcionalidad, sino que también mejora la calidad de vida de sus habitantes. Las ventanas Thermia se destacan por su capacidad para integrar estética y funcionalidad, demostrando por qué son una elección líder en la industria.

Días más cortos, temperaturas en descenso y calles teñidas de tonos tierra. Para algunos, el otoño es la estación favorita del año; mientras para otros, representa el regreso a la rutina y el final de las vacaciones. Independientemente del gusto personal, el otoño representa una sensación de cambio y, sobre todo, de nuevos comienzos.

 

En este contexto y como resultado del inicio de esta temporada, aquí te proponemos 11 hoteles ideales para disfrutar de esta época del año; ya sea en la ciudad más cosmopolita de España, en la lujosa Málaga -recordando los maravillosos años 80-, en la naturaleza de Ciudad Real, o aprovechando los últimos rayos de sol en las Baleares.

 

1. Cap Rocat – Mallorca

 

 

Premiado con dos llaves Michelín, Cap Rocat es uno de los puntos de referencia más emblemáticos de Mallorca. La antigua fortaleza militar, mimetizada con la zona declarada Área Natural de Especial Interés que le rodea, es un remanso de tranquilidad a tan solo diez minutos de la capital balear. Cada una de sus 30 habitaciones cuentan con vistas privilegiadas al horizonte Mediterráneo, así como la máxima privacidad y comodidad.

 

La gastronomía es otro de los atractivos de Cap Rocat, con dos restaurantes dirigidos por el renombrado chef Víctor García. La Fortaleza, con un galardonado concepto culinario, donde la gastronomía se envuelve en su máxima sofisticación, cuenta con Dos Soles Repsol y mención en la Guía Michelin. Y su Sea Club, ofrece un sinfín de platos basados en recetas frescas y mediterráneas, que acompañan el carácter de su privilegiada ubicación al borde de Caló de la Reina.

 

2. Kimpton Aysla Mallorca

 

 

Escaparse a Mallorca siempre es buena idea. Un destino perfecto para aquellos que buscan relajarse, desconectar y recargar energías. ¿El mejor lugar para lograrlo? Kimpton Aysla Mallorca, el primer resort de lujo del grupo Kimpton en Europa.

 

Situado en el corazón de Santa Ponsa, Calviá, a solo 14 km de Palma, este resort, con sus exuberantes jardines y luminosas piscinas ofrecen un ambiente de serenidad y lujo mediterráneo. Su exclusivo spa de 900m2 ofrece tratamientos personalizados, mientras que el Aysla Wellness Club y las actividades al aire libre brindan opciones para el ocio activo. Una experiencia gastronómica excepcional liderada por el chef Alejandro Bermudez y un compromiso con la sostenibilidad, el apoyo a la comunidad local y su posicionamiento pet friendly completan esta escapada de ensueño.

 

3. Dunas de Formentera

 

 

Este espectacular resort abrió sus puertas por primera vez el 6 de junio de 2024, convirtiéndose en el primer resort Eco – Luxury de Formentera. Dunas de Formentera, que pertenece al exclusivo grupo de Small Luxury Hotels, ofrecerá una experiencia íntima y fuera de lo común donde relajarse y saborear los sencillos placeres de la vida en la playa.

 

Se encuentra escondido entre las dunas de la playa de Migjorn, presentándose como un refugio de descanso inexplorado por descubrir. Cuenta con 45 habitaciones y suites que se extienden a lo largo de diversos edificios independientes. Diseñadas para garantizar la más absoluta privacidad, algunas de estas habitaciones y suites alcanzan los 60 m2, siendo de las más amplias de Formentera.

 

Además, los huéspedes podrán disfrutar del restaurante Caliu, que ofrece vistas espectaculares al mar y es perfecto para ver el atardecer. La infinity pool también es un destacado del resort, que proporciona un espacio ideal para relajarse mientras se contempla el horizonte.

 

4. Gecko Hotel & Beach Club – Formentera

 

 

Gecko Formentera se encuentra a los pies de las cristalinas aguas de Migjorn, el refugio perfecto donde relajarse y disfrutar del ambiente distendido de Formentera. Gecko Beach House, cuenta con 30 habitaciones decoradas con un estilo mediterráneo y tonos neutros que invitan al descanso y reflejan la esencia misma de la isla.

 

Además, aparte del alojamiento podemos disfrutar de Gecko Beach Club y el Restaurante, abierto a terceros, donde disfrutar de una tarde de música en directo de la mano de sus DJs residentes, con un cóctel o bien practicar yoga frente a las aguas turquesas de Formentera. Conforma así una experiencia hotelera basada en un estilo de vida relajado a la vez que elegante, que combina alojamiento, gastronomía y bienestar.

 

5. Torralbenc – Menorca

 

 

Galardonado con una llave Michelín y reconocido como el 3er mejor hotel de España y Portugal por Condé Nast Traveller 2023, Torralbenc es una finca tradicional menorquina convertida en agroturismo de lujo con bodega. En sus 74 hectáreas, conformados por un conjunto de edificaciones de los siglos XIX y principios del XX, Torralbenc refleja la esencia menorquina en cada uno de sus detalles, respetando los materiales autóctonos de la isla y sus tradiciones. El agroturismo incluso cuenta con su propia bodega, donde producen los vinos Torralbenc, así como la cerveza de uva.

 

Incluido en la lista de Recomendados por la Guía Repsol y la Guía Michelín desde 2013, el restaurante Torralbenc reinterpreta la tradición culinaria local, basándose en técnicas de vanguardia y la pureza del sabor de los productos de temporada para ofrecer una visión de la Menorca más auténtica a través del gusto. Gracias al asesoramiento del chef de Estrella Michelin, Gorka Txapartegi, se ha elaborado una carta donde cobran especial protagonismo las carnes y pescados a la brasa elaborados lentamente con carbón natural en una parrilla de hierro antigua y única en la isla. Su Langosta en Tres, plato estrella del restaurante, es una reinterpretación en la manera de degustar la langosta típica de Menorca.

 

6. URSO Hotel & Spa – Madrid

 

 

URSO Hotel & Spa es un referente en lujo de la capital. Inaugurado en agosto de 2014, marcando un hito al convertirse en el primer hotel boutique de cinco estrellas en Madrid. Por su ubicación en el barrio de Salesas, URSO es un enclave urbano que encapsula las raíces de la capital. Rodeado de tiendas boutique, galerías de arte, mercados locales o exclusivos restaurantes, el hotel está situado entre los céntricos barrios de Chamberí, Tribunal y Chueca, ofreciendo a sus huéspedes la auténtica forma de vivir Madrid.

 

La oferta culinaria de URSO Hotel & Spa ofrece a sus comensales la excelencia del producto de cercanía en todos los momentos del día. Desde el brunch, convertido en uno de los mayores atractivos del hotel, tanto para locales como visitantes, brinda productos trasladados desde el Mercado Barceló, acompañados de una exquisita selección de platos fríos y calientes preparados al momento. Pasando por el alma local y la tradición culinaria madrileña ofrecida en el restaurante Casa Felisa, culminando en las meriendas amenizadas cada tarde con la música del piano en directo del lobby.

 

7. Tótem – Madrid

 

 

Donde confluye la elegancia, la historia y la esencia de la capital se alza el hotel boutique Tótem Madrid. Sus huéspedes aspiran a disfrutar con total libertad de una estancia memorable y de las iniciativas culturales de uno de los barrios más icónicos de la capital, con una atmósfera sofisticada y cosmopolita que recoge la herencia de su privilegiada ubicación en el Barrio Salamanca.

 

Ubicado en un edificio del siglo XIX completamente rehabilitado, su fachada forma parte del patrimonio histórico protegido de Madrid, así como la escalera original del edificio, de pino con barandilla de hierro. Rehabilitada pieza a pieza, actúa como corazón central de Tótem Madrid, donde toda su vida se distribuye entre sus 64 estancias distribuidas en cinco plantas en torno al patio central, donde se ubica el lounge.

 

8. La Zambra – Mijas, Málaga

 

 

En lo más profundo de las colinas andaluzas, junto al pequeño municipio de Mijas se encuentra La Zambra. El resort perfecto para descansar en familia, ideal para los amantes del wellness, ya que presume de tener el spa más grande de la Costa del Sol (2.000m2), con varios jacuzzis, una lujosa piscina, saunas, un Hammam, 12 cabinas de tratamientos y un espectacular patio de estilo andalusí que lleva a un espacioso estudio de yoga y pilates. Además, es el destino perfecto para aquellos deportistas que buscan mantenerse activos también en vacaciones, ya que dispone de pistas de tenis y pádel y se encuentra ubicado al lado de dos campos de golf de clase mundial.

 

Su interior es el reflejo del confort, la elegancia y el estilo que caracterizan a La Zambra. Concentra la esencia andaluza con materiales como la caliza, suelos de ladrillo y patios con fuentes escondidas entre sus escaleras. Además, cuenta con una exclusiva Penthouse que destaca por su piscina privada y una terraza de más de 200 m2, así como también su interiorismo realizado por el reconocido estudio Room1804, en donde rinde culto a los maravillosos años 80 marbellíes, celebrando el lujo y hedonismo. Las zonas exteriores poseen tres piscinas, dos de las cuales se reservan únicamente para adultos, cuatro espacios gastronómicos, un baby y kids club, varias salas privadas para eventos con luz natural y hasta una discoteca privada que no te dejará indiferente.

 

9. Palacio Solecio – Málaga

 

 

En pleno centro de Málaga, se encuentra Palacio Solecio un palacio señorial construido en 1789. Su encanto, su rica oferta de servicios y experiencias, hicieron que Conde Nast Traveler lo nombrara Mejor Hotel Urbano de 2022. Un galardón que pone de manifiesto su excelencia y su compromiso con la calidad y con la satisfacción de los huéspedes.

 

Palacio Solecio acoge en su elegante patio interior porticado el Restaurante Balausta, liderado por el chef ejecutivo Sergio Solano, este establecimiento ofrece una cocina de raíces, y rinde culto al producto de temporada y cercanía, poniendo en alza el recetario andaluz, fusionado con técnicas de vanguardia. En la azotea del edificio se encuentra La Terraza de Solecio rozando el cielo de Málaga y con vistas a la hermosa torre mudéjar de la Iglesia de Santiago, el lugar ideal para compartir un cóctel o un tradicional campero para deleitarse con el eterno verano malagueño. Además, la terraza cuenta con una piscina de uso exclusivo para huéspedes.

 

10. Vermelho – Mélides, Alentejo

 

 

En el idílico enclave de Melides, en el corazón del Alentejo, se alza Vermelho como un punto de sofisticación y originalidad. Este exclusivo hotel boutique de cinco estrellas, diseñado bajo la atenta mirada del aclamado diseñador francés, Christian Louboutin, invita a los viajeros a sumergirse en un mundo donde cada detalle homenajea el diseño.

 

Cuenta con trece habitaciones, cada una con un estilo único que refleja la creatividad del renombrado diseñador. Vermelho es también conocido por su restaurante, Xtian, especializado en comida típica portuguesa con toques franceses. La fusión de la moda, el arte y la gastronomía en este enclave de ensueño convierten convierten a este hotel en una experiencia de lujo.

 

11. La Caminera – Ciudad Real

 

 

En pleno corazón de La Mancha, se alza el hotel La Caminera, un oasis de desconexión convertido en un Club de Campo. Sus huéspedes aspiran a disfrutar con total libertad de una estancia memorable y de las experiencias que ofrece este magnífico lugar. Desde relajarse en su lujoso spa, una piscina con vistas panorámicas, pasando por su pista de aterrizaje, hasta degustar la exquisita gastronomía manchega en su restaurante Retama, premiado con una estrella Michelin.

 

El hotel La Caminera no solo destaca por su oferta culinaria y de bienestar, sino también por una amplia gama de actividades al aire libre. Los visitantes pueden practicar golf en su campo, recorrer sus senderos a pie o en bicicleta, o participar en catas de vino en su bodega. Cada rincón de La Caminera está diseñado para proporcionar una experiencia única y enriquecedora, asegurando que cada huésped encuentre su propia forma de relajarse y disfrutar.

La elección de materiales de alta calidad como la madera natural de nogalen puertas y armarios, los tiradores de nogal macizo y la encimera de Consentino son solo algunos de los elementos que convierten a Albox-P en un modelo pensado para adaptarse a los hogares del presente y el futuro.

Como afirma Pedro Baños, CEO y responsable de diseños de la marca:“los materiales para mobiliario han aumentado con creces sus prestaciones en los últimos años, y además, contamos con las mejores calidades para los interiores.»

MATERIALES Y ACABADOS:

Puertas y armarios: las puertas están realizadas en madera natural de nogal y llevan un tirador machihembrado en nogal macizo, lo que realza el carácter artesanal del diseño. Por otra parte, las puertas escamoteares de libro permiten una apertura total de 270cm, ofreciendo accesibilidad completa y optimizando el espacio.

Superficies y materiales: Tanto el suelo como partes del mobiliario (encimera, fregadero, puertas de la isla y el forrado de la campana) están elaborados con Dekton Craftizen Albarium, de Consentino. Reconocidos por su durabilidad, resistencia a manchas, arañazos y altas temperaturas.

Electrodomésticos: Tanto el horno de vapor como la cocina de gas de 90cm son de la marca Steel y combinan los materiales de antracita y latón, aportando el toque industrial al diseño. El frigorífico Cooler de Miele, con puerta francesa de 76cm, así como  el resto de electrodomésticos de la marca, garantizan la eficiencia.

Mobiliario y accesorios: mesa de madera de la marca Wikwoods, elaborada en una pieza única. Los accesorios de cocina y estanterías son de la marca D’aqua y La grifería es de la serie Gessi Inciso.

FUNCIONALIDAD

Tanto la distribución del espacio como la elección de los electrodomésticos y accesorios hacen que la cocina se convierta en un lugar eficaz y confortable para trabajar. La amplia capacidad de apertura de las puertas escamoteables facilita el acceso a los productos y optimiza los espacios de almacenamiento. También, el uso de materiales de Cosentino en las superficies de trabajo garantiza la durabilidad de la cocina y facilita su mantenimiento.


DURABILIDAD

Conocidos por su resistencia y durabilidad, los materiales que se han seleccionado aseguran el mantenimiento de la estética de la cocina y su funcionalidad a lo largo del tiempo. Por otra parte, los electrodomésticos de Miele están diseñados para ofrecer un rendimiento supremo y una larga vida útil, aportando estas características un valor adicional al proyecto.

El proyecto ALBOX-P es un claro ejemplo de cómo el diseño de cocinas puede ir más allá de la simple funcionalidad para convertirse en una declaración de estilo y calidad. Cada elemento ha sido cuidadosamente seleccionado para crear un espacio que sea tanto elegante como práctico, asegurando de esta forma que la cocina sea un lugar perfecto tanto para cocinar como para ser un lugar de reunión y ocio. Gracias a la combinación de materiales premium, tecnología avanzada y diseño artesanal, ALBOX-P establece un nuevo estándar en el diseño de las cocinas contemporáneas.