En pleno corazón del madrileño barrio de Salamanca se encuentra uno de los oasis más atractivos para evadirse del calor que durante la época estival acecha la ciudad. Las altas temperaturas, no siempre aptas para todos, pueden convertirse en un obstáculo que limita el disfrute de la capital en determinadas horas del día. Sin embargo, hoteles como BLESS Hotel Madrid (C/ Velázquez, 62) apuestan por alternativas capaces de seguir ofreciendo lo mejor de la vida a la madrileña sin necesidad de sudar la gota gorda. Pincelada Lounge es la prueba.

Reescribir tus planes de verano gracias a Pincelada Loungue

Un espacio que cobra vida cada miércoles, jueves y sábado desde las 19:30 horas, Pincelada Lounge se ha convertido en uno de los pilares más vibrantes del Hotel BLESS. Este refugio está concebido para recibir a quienes buscan sumergirse en una aventura única, que sin duda se transformará en uno de los mejores recuerdos de la temporada.

Todo comienza en una imponente barra, desde allí emergen cócteles de autor con combinaciones irrepetibles, ingredientes de primera calidad y técnicas sorprendentes, que se maridan perfectamente con platos diseñados a la altura de las circunstancias. Se acompaña de música en directo, en un interior elegante, sofisticado y con un toque descarado que se intuye desde la imponente cristalera que preside el lugar. Y es que, aunque lo que se percibe desde el exterior ya promete, lo que se vive dentro lo supera.

Pincelada Lounge se ha consolidado como uno de los afterworks más exclusivos y con más personalidad de Madrid. Un lugar que refleja a la perfección el espíritu cosmopolita —y algo gamberro— de la capital. Ya sea para una cita entre amigos o para regalarte ese momento especial al final del día, este es el sitio donde quedarse un rato… o toda la noche.

Con esta iniciativa, BLESS Hotel Madrid refuerza su compromiso con la creación de experiencias que conectan de lleno con el estilo de vida madrileño. Música, sabor y sofisticación se combinan en un entorno diseñado para vivir el verano con todos los sentidos… y con ese punto descarado que solo Madrid sabe dar.

Por José María Lanseros

Es una sensación que sienten los visitantes que no son de la ciudad. Santander es una ciudad que respira elegancia por los cuatro costados.

Se siente en cada paso. Es algo que transmiten los que viven en ella y que perciben quienes, de vez en cuando, recalan en la misma.
La gente va siempre elegante. Un estilo formal en su mayoría, aunque habrá quienes lo discutan.

Esa elegancia tiene distinguidos representantes a los que no vamos a aludir, y muchos de ellos están presentes en la ciudad en un evento que, una vez al año, tiene lugar en el Palacio de La Magdalena. El sarao tiene mucho nivel. Se trata del seminario que organizan cada año la Asociación de Periodistas de Información Económica (APIE) y la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), y que cuenta desde hace décadas con el patrocinio de BBVA, la entidad que preside Carlos Torres Vila.

Este año se celebró la edición número 42 del seminario. El título es tan largo como claro (para entendidos): «Cuarenta años de España en la UE. Evolución de la economía española. De la autarquía a la economía de mercado».

España ha avanzado mucho gracias a su ingreso en la Unión Europea, pero tiene que seguir mejorando. Lo resaltó el presidente de BBVA, Carlos Torres, que fue, sin duda, la personalidad más buscada en el evento. El motivo: la operación por la que se quiere hacer con Banco Sabadell.

El otro gran buscado fue el consejero delegado de la entidad vallesana, César González-Bueno.
El tercero, y grandísimo protagonista: el ministro de Economía, Carlos Cuerpo. Por motivos de agenda, no está en Santander. La banca y el Gobierno se vienen batiendo desde hace tiempo, y parece que así seguirá siendo, al menos mientras Pedro Sánchez se mantenga como presidente. Todos clásicos, sin grandes alardes. Vistiendo como viste el poder clásico cuando trabaja: traje y corbata.

Instantes de decisión en Santander, la ciudad elegante y clásica en la que, al menos una semana al año, el poder económico se da cita.
El Gobierno ya habló. Le pone a BBVA muy complicada la operación Sabadell. El consejo de administración del banco que preside Carlos Torres tiene ahora una decisión vital que tomar.

En el corazón de los Pirineos centrales franceses, Luchon ofrece un equilibrio perfecto entre aventura y relajación. Esta ciudad es conocida como la Reina de los Pirineos y hace buen honor a esta denominación. Enclavada en un valle rodeado de cumbres de 3.000 metros, ofrece un sinfín de actividades para disfrutar solo, en pareja, en familia o con amigos. Rutas de senderismo por paisajes de postal, experiencias termales únicas y una rica gastronomía inspirada en los sabores de montaña, el abanico de posibilidades de ocio que ofrece Luchon, en la región de la Alta Garona, es un homenaje a los sentidos. Interminables praderas de verde intenso, cascadas que vierten estruendosas a los lagos y el sabor de platos rotundos en los que tradición y calidad se dan la mano, dejan en el visitante una necesidad de querer volver cuanto antes a esta tierra.

ALBERTO CASTILLO para FEARLESS

 

Desde el siglo XIX, Luchon ha sido un destino popular gracias a sus aguas termales y a su impresionante entorno montañoso. La ciudad conserva un legado arquitectónico que transporta a los visitantes a la época dorada de los balnearios europeos, cuando la aristocracia y la burguesía recalaban atraídas por el descanso y el bienestar que favorecían sus aguas termales. Aún hoy la ciudad evoca el esplendor de la Belle Epoque que se respira a través de sus edificios que conservan un aire de refinada elegancia propio de la sociedad de finales del XIX y principios del XX. Deslumbrantes villas y edificios históricos salen al paso sorprendiendo al visitante en cada esquina en un singular viaje en el tiempo que traslada al lujo y la elegancia del pasado.  

El encanto de la Belle Epoque

La ciudad luce con orgullo el recuerdo de personajes de la cultura que dejaron su legado en la ciudad. En Luchon vivió en su juventud y escribió alguno de sus primeros poemas el escritor Edmond Rostand, quien da su nombre al Bulevar en el que se ubica la fotografiada Villa Julia, de la que se dice que en uno de sus balcones de madera encontró la inspiración para la famosa escena de la declaración de amor de Cyrano de Bergerac a su prima Roxana.

El Bulevar Endmund Rostand vierte directamente al Casino, uno de los edificios emblemáticos de la época, construido en 1880 por el arquitecto Raymond Castex. En su interior, un teatro de estilo Napoleón nos recuerda el lujo y la sofisticación que se vivió entre sus muros. Grandes artistas de renombre como el saxofonista Sydney Bechet, Charles Trenet, el violinista de jazz Stéphane Grappelli, o la pareja de artistas Sacha Guitry e Yvonne Printemps han pisado su escenario. Estos últimos se alojaban en la Villa Le Pigné, otra de las visitas imprescindibles. Para conocer la ciudad y sus históricas edificaciones, la oficina de turismo  pone a disposición de los visitantes una utilísima  aplicación móvil.

Las termas de Luchon

Una de las principales arterias es la Alameda de Etigny. Un paseo por este bulevar salpicado de animadas terrazas invita a degustar un café con la exquisita bollería de la que hace gala este país. Entre fachadas neoclásicas y hoteles históricos, llegamos directamente al epicentro y uno de los principales reclamos de Luchon, sus famosos termas. Aquí encontramos el Vaporarium, el único hammam natural de Europa, en el que el agua caliente emerge directamente de las entrañas de la montaña y se transforma en vapor al contacto con el aire. En sus galerías de más de 150 metros, la temperatura alcanza los 42°C y la humedad llega al 95%. Relajarse en aguas termales después de un día de caminatas es el cierre perfecto de una aventura en la abrupta naturaleza de este valle. 

Pero si la ciudad te cautiva con su arquitectura y su historia, y sus aguas sulfuradas te recomponen la piel y los músculos, es sin duda la naturaleza en su máxima expresión la que hace de este lugar un paraíso del senderismo, con más de 400 kilómetros de caminos y rutas para todos los niveles donde puedes encontrar lagos de aguas cristalinas, imponentes cascadas y valles de verdes laderas que trepan hasta coronar cumbres que superan los 3.000 metros.

Valles de Oô y Lis

Una de las postales icónicas de la región es el Lago de Oô, a 1.500 metros de altitud, un lago de origen glaciar rodeado de montañas imponentes con su famosa cascada de más de 275 metros de altura, una de las más altas de los Pirineos. La caminata hasta el lago desde Granges d’Astau donde al regreso nos esperan las delicias preparadas en el restaurante Le Mailh d’Astau es exigente, pero sorprende la cantidad de familias con niños pequeños que se aventuran a esta excursión de unas dos horas de caminata.

La panorámica que se abre a nuestros ojos al culminar la ruta compensa con creces el esfuerzo de la subida, con un paisaje difícil de describir con palabras. Desde el lago de Oô se puede continuar hacia el Lago d’Espingo y el Lago du Portillon, donde las vistas se vuelven aún más espectaculares.

Para descubrir los recorridos menos transitados y planificar las mejores excursiones, conviene acompañarse de un guía profesional. En la ciudad tienen su propia oficina, donde contratar sus servicios y recabar información de utilidad sobre las mejores opciones de ruta. En nuestra visita contamos con la experiencia de Sophie Souleyreau, de www.passionmontagne.com 

A 10 km de Luchon, se encuentra el Valle de Lis, menos transitado, pero igualmente espectacular, que ofrece bellísimos rincones en los que hacer un picnic y senderos que conducen a impresionantes caídas de agua, como la Cascada d’Enfer, o del Infierno, una de las más espectaculares de los Pirineos, que se encuentra a pocos metros del aparcamiento y de la estación eléctrica. 

El nombre del valle, lejos de lo que pudiera pensarse, no tiene que ver con las flores de lis, sino que se debe a su denominación original en occitano, Batche dera Lit, que significa Valle de la Avalancha. Una visita a este valle no deja indiferente. 

El Hospice

Aunque en nuestro viaje no nos dio tiempo a hacerlo, dejamos para una próxima visita la subida al Hospice de France, un lugar emblemático que ha sido punto de paso de peregrinos y refugiados a lo largo de los siglos. Ubicado a 1.385 metros de altitud, en el extremo del valle de la Pique, servía de refugio para quienes cruzaban la frontera entre Francia y España, aunque era mucho más que un refugio de montaña, convirtiéndose en un testimonio vivo de la

historia y la cultura de los Pirineos. Su legado de hospitalidad y aventura sigue atrayendo a viajeros que buscan conectar con la naturaleza y descubrir la majestuosidad de estas montañas.

Gastronomía Local

Dejo para el final la referencia a la rica gastronomía local, que nos hizo recuperar con cada plato las calorías quemadas en las rutas de senderismo. Al final, como dice el dicho, lo comido por lo servido, pero bienvenida sea una buena cazuela de Garbure, la sopa tradicional a base de verduras de temporada, como col, zanahorias, nabos y patatas, combinadas con alubias blancas y carne, generalmente confit de pato o cerdo, como la que dimos buena cuenta en Le Mailh d’Astau, en O’o, o el contundente Cassoulet un guiso de alubias blancas cocidas lentamente con carne de cerdo, pato y embutidos, tan típico de esta zona del suroeste de Francia. El pato y el cerdo siempre tiene un hueco en las cocinas del valle.

Ommnipresente en todas las mesas está también la sabrosa trucha de los Pîrineos, preparada a la parrilla o en salsa, y por supuesto, los quesos, de todos los tipos, aunque nos decantamos por un brie de Luchon y por el queso azul de los Pirineos.

Uno de los mejores restaurantes de la ciudad es La Tute de l’Ours, en la Alameda de Etigny, a 10 minutos de paseo de los baños termales y el Vaporium, donde disfrutamos de una buena muestra de los platos de la cocina francesa a base de productos locales.

Otro de los imprescindibles, a las afueras de la ciudad, enfrente del aeródromo y entre el lago de Badech y el río La Pique, la comida en La Guinguette du Lac de Badech además de exquisita, ofrece vistas panorámicas desde su terraza. Comida casera, elaborada con calidad y esmero, en un ambiente cálido y acogedor.

La Ciudad de las abejas

Este rincón de los Pirineos centrales franceses ofrece numerosas experiencias para conectar con la naturaleza y las tradiciones locales. Visitamos en Génos La Cité des Abeilles, un sorprendente recorrido por la historia de la apicultura y la producción de miel, de la mano de la familia Morlière, que lleva 3 generaciones produciendo artesanalmente mieles de toda variedad de flores y velas de cera de abeja, jabones y caramelos de miel. Su museo dedicado a la apicultura y la importancia de las abejas en el ecosistema es un canto a la tradición de los productos naturales.

En definitiva, Luchon combina naturaleza, historia y bienestar. Sus valles, sus senderos y el ambiente de sus calles hacen de este lugar un destino a tener muy en cuenta para la próxima escapada. 

Una recomendación. Nos alojamos en el pintoresco Hotel La Rencluse, en el barrio de Saint Mamet a cinco minutos andando del centro de Bagnères-de-Luchon. Espaciosas y modernas habitaciones, y un exquisito buffet de desayuno para empezar el día con muy buen sabor de boca.

Desde su apertura, el Hotel Mandarin Oriental Ritz, Madrid ha confiado en The Beauty Concept (TBC) para gestionar su exclusivo espacio de wellness y fitness. Una colaboración estratégica que, a día de hoy, se traduce en un notable crecimiento y consolidación del modelo TBC, que ha sabido atraer tanto a huéspedes del hotel como a clientes externos, convirtiéndose en un referente de bienestar en la capital.

Un spa con vocación internacional y clientela local fidelizada

En la actualidad, el 50% de la clientela del spa TBC proviene de fuera del hotel, incluyendo residentes madrileños y clientes de otros alojamientos de lujo de la ciudad. Esta fidelización es fruto de una oferta cuidada y en constante evolución, que ha sabido adaptarse a las necesidades de un público exigente y cosmopolita.

Protocolo suizo, medicina estética y experiencia 360

Durante este tiempo, The Beauty Concept ha incorporado tratamientos y firmas de alto prestigio como Nescens, con sello suizo, y ha reforzado su cartera con servicios de medicina estética altamente demandados. Estos tratamientos se realizan en sus centros de Ortega y Gasset y calle Chile, con técnicas como Ultherapy, uno de los procedimientos más solicitados por el equipo médico de TBC.

“Tenemos clientes que vienen de Estados Unidos o México a tratarse con nosotros y también muchos que se alojan en el hotel conocen nuestros servicios de medicina estética y creamos un puente entre el hotel y los centros para que contemos con un servicio 360”, explica Paz Torralba, directora de The Beauty Concept.

Un menú actualizado para un cliente global y exigente

El éxito del spa no solo radica en su oferta médica, sino también en su capacidad para diseñar experiencias a medida. La actualización constante del menú de tratamientos responde a un conocimiento profundo del perfil del cliente internacional y local.

“La actualización del menú responde a un conocimiento muy profundo por parte de la dirección de TBC de lo que demandan los clientes que visitan el Mandarin Oriental Ritz, Madrid, ya que, por ejemplo, el crecimiento de clientes externos es bastante notable, tanto de residentes en la ciudad -y ya muy fidelizados- como aquellos que acuden de otros hoteles buscando el servicio de The Beauty Concept”, aclara Paz Torralba.

Tratamientos en pareja, marcas exclusivas y un servicio de lujo personalizado

La experiencia TBC va más allá del tratamiento en cabina. El spa cuenta con una suite doble con acceso privado para tratamientos en pareja, cada vez más demandados por quienes llegan a Madrid en busca de descanso y cuidado personalizado.

“Hemos creado protocolos que suponen una experiencia única e inolvidable que durante estos años hemos ido percibiendo en aquellas personas que llegan a Madrid cansadas, con cambios de horarios y necesidades que en su lugar de residencia no pueden satisfacer por problemas de agenda o de otro tipo”.

Además, la apuesta por la calidad se extiende también a los servicios complementarios. TBC ha mantenido su nivel de excelencia con firmas como Biologique Recherche, CellCosmet y Nescens, y ha reforzado su área de peluquería y maquillaje mediante un acuerdo con Shiseido, encargada de atender a invitadas de eventos y bodas.

“En este tiempo desde la apertura del hotel, hemos mantenido un nivel muy alto de cosmética aliada con marcas como Biologique Recherche, CellCosmet o Nescens. Además, potenciamos el servicio de peluquería y maquillaje para invitadas con un acuerdo con la marca Shiseido, que es la encargada de maquillar en bodas, a todas las invitadas y a aquellas personas que demandan un servicio 360. Por otro lado, reforzamos el servicio de chófer propio de TBC que recoge a clientes en el hotel para trasladarlos a nuestros centros en Ortega y Gasset cuando demandan servicios de aparatología o de medicina estética.”

En pleno corazón de la Gran Vía madrileña, el Hotel Brach Madrid —inaugurado a finales del pasado año— da un paso más en su propuesta de hospitalidad transformadora con “La Capsule”, un espacio wellness de 400 m² dedicado a explorar el bienestar holístico desde una perspectiva mística, futurista y profundamente personalizada.

Inspirado en el biohacking, la tradición oriental y la tecnología más vanguardista, «La Capsule» propone una experiencia integral para cuerpo, mente y alma. En palabras del diseñador Philippe Starck, autor de dicho complejo: «La Capsule es como una nube suspendida, un espacio etéreo donde el peso del cuerpo desaparece y emerge el espíritu puro«. Un oasis de transformación que refleja el alma audaz y poética de Brach Madrid.

Un ecosistema de bienestar con alma

Lejos de ser un spa convencional, «La Capsule» redefine el concepto de wellness a través de un enfoque global que integra un diagnóstico personal mediante un Wellness screening, el cual evalúa más de treinta biomarcadores para crear un perfil individualizado. También incorpora tecnologías de vanguardia, como la cámara de oxígeno hiperbárico, el flotarium con aislamiento sensorial, el baño de hielo guiado o la sauna de infrarrojos, entre otras experiencias regeneradoras.

A esto se suman prácticas holísticas tradicionales, que van desde la medicina ayurvédica, la acupuntura o el cupping, hasta la hipnosis, la meditación y técnicas de liberación emocional (EFT). Además, se ofrecen tratamientos estéticos y de masaje, tanto faciales como corporales, en colaboración con Clarins y myBlend, combinando la excelencia manual con aparatología de última generación. Todo ello se complementa con propuestas de movimiento consciente, como yoga, pilates, entrenamiento personalizado y actividades físicas adaptadas a cada perfil.

Todo ello en un entorno blanco, luminoso y envolvente, donde cada elemento estético, tecnológico y emocional está concebido para inducir una desconexión profunda y una reconexión de primer nivel.

Una carta de tratamientos para cada viaje interior

Organizados en torno a cuatro pilares fundamentales (tecnología, práctica holística, estética y movimiento), los tratamientos de «La Capsule» permiten componer programas completamente a medida. Ya sea para combatir el estrés, ganar vitalidad, mejorar el sueño o iniciar un viaje de transformación interior, cada sesión es una invitación a explorar el propio ser desde una nueva perspectiva.

«La Capsule» también cuenta con espacios íntimos y exclusivos: suites de tratamiento, sala de consulta, sala de recuperación, piscina de 20 metros, hammam, sauna y zona fitness. Todo en armonía con la filosofía poética, onírica y sensorial que caracteriza el universo Brach.

En definitiva, La Capsule es más que un spa: es un refugio urbano de introspección y renacimiento. Una extensión natural de Brach Madrid, donde el cuidado se convierte en arte y la experiencia, en transformación.

La capital española se vistió de gala anoche para acoger uno de los eventos más esperados del año: la ceremonia de la IV Edición de los Premios SIE a la Excelencia, organizada por Spain is Excellence (SIE). El Hotel Rosewood Villa Magna fue el escenario de esta prestigiosa cita, que reunió a figuras destacadas del ámbito empresarial, institucional, cultural y mediático para rendir homenaje a referentes nacionales que encarnan los valores de excelencia, innovación y liderazgo.

Una noche de inspiración y reconocimiento

La gala, conducida por la periodista Marta Jaumandreu, estuvo cargada de emoción, inspiración y un profundo sentido de reconocimiento al talento nacional. Los seis premiados de esta edición resultaron ser:

  • Sara Baras, en la categoría Cultura, por su brillante carrera y por llevar el flamenco español a los escenarios más prestigiosos del mundo.

  • Cosentino, en la categoría Empresa Familiar, por su expansión internacional y su compromiso con la innovación y la sostenibilidad. El premio fue recogido por su CEO, Pilar Cosentino.

  • Lorenzo Caprile, en la categoría Moda, por su labor en la preservación de la artesanía en la alta costura y la promoción de jóvenes talentos.

  • El Ayuntamiento de Marbella, representado por su alcaldesa María Ángeles Muñoz, fue premiado en la categoría Turismo por consolidar a la ciudad como un referente del turismo de calidad a nivel internacional.

  • La ONG World Central Kitchen, liderada por el chef José Andrés, recibió el galardón en la categoría Gastronomía, recogido por la chef Pepa Muñoz.

  • MAPFRE, en la categoría Gran Empresa, fue reconocida por su trayectoria global y su compromiso social y sostenible. El premio fue entregado a Eva Piera, directora general de Relaciones Externas y Comunicación.

Entre los asistentes se encontraban destacadas personalidades, muchas de las cuales fueron las encargadas de entregar los premios. Entre ellas destacan Cayetana Guillén Cuervo, Cari Lapique, Emma Gómez (directora general de APD), Amaya García Ortiz de Jocano (responsable de contenidos en Vocento), y José María García (periodista de El Mundo), así como reconocidos líderes empresariales como Miguel Ángel Navarro (CEO de Catenon), Andrés Aberasturi (CEO de Pelonio), Fernando Márquez (CEO de Inspiring Soho) y María Fernández (COO de The Arc Collection), entre otros.

SIE y el talento español, unidos en excelencia

Ana Alonso, CEO de SIE, destacó que esta edición “vuelve a demostrar el talento, esfuerzo e impacto positivo de las personas y organizaciones que, desde diferentes ámbitos, llevan la excelencia española por todo el mundo”.

Con esta nueva edición, los Premios SIE se consolidan como una de las principales plataformas de reconocimiento al talento y la excelencia en España, proyectando una imagen de país innovador, creativo y comprometido con el futuro.

Tras el aplazamiento debido a la DANA que afectó a la Comunidad Valenciana el pasado mes de octubre, el V Congreso Internacional “Pobreza y Hambre” se llevará a cabo finalmente la próxima semana, los días 14 y 15 de mayo, en formato online y con retransmisión desde la sede de Trinitarios de la Universidad Católica de Valencia (UCV).

Organizado por la Cátedra de la Caridad de la UCV y la Vicaría de Cultura del Arzobispado de Valencia, este congreso se consolida como una referencia internacional en el análisis y la reflexión sobre las nuevas pobrezas humanas y los desafíos de la integración en la sociedad contemporánea.

Diversidad, inclusión y dignidad: el eje central del congreso

Con el lema «Desde Valencia, un nuevo marco de análisis de las pobrezas humanas y la inclusión social», el congreso se propone responder a preguntas clave:

  • ¿Cómo convertir la creciente diversidad cultural, étnica y religiosa en una riqueza para todos?

  • ¿Cómo erradicar el hambre, la marginación y la carencia de recursos desde un enfoque integral y humanista?

  • ¿Cómo garantizar igualdad de oportunidades en salud, educación y empleo para quienes viven en situación de vulnerabilidad?

La propuesta es clara: fomentar una sociedad más humana, justa y fraterna, basada en el desarrollo humano integral, el respeto a la dignidad y la promoción de iniciativas inclusivas desde lo social, lo económico y lo institucional.

Un programa con voces internacionales y valencianas de referencia

El congreso contará con intervenciones de primer nivel, como la del Premio Nobel de Medicina Sir Richard J. Roberts, la del presidente de la Pontificia Academia de las Ciencias, Dr. Joachim von Braun, y del ex canciller de la Pontificia Academia de Ciencias Sociales, Mons. Marcelo Sánchez Sorondo.

Además, se presentarán numerosas propuestas valencianas de integración, a través de paneles con expertos en sostenibilidad, ecología, inserción laboral, energía, salud, vivienda y ética social, procedentes de universidades, instituciones públicas, ONGs y entidades religiosas como Cáritas Diocesana o la Fundación Maides.

Objetivos y destinatarios: construir un futuro inclusivo

Con una clara vocación transformadora, el Congreso tiene como propósito fundamental promover la no discriminación por motivos sociales, económicos, étnicos o religiosos; visibilizar y favorecer la integración de las personas migrantes; sensibilizar a la sociedad sobre la diversidad como un valor común y prevenir los delitos de odio; así como dar a conocer iniciativas reales de acción social e impulsar el desarrollo humano integral como vía para una inclusión plena.

El evento está especialmente dirigido a estudiantes, docentes, voluntarios, miembros de ONGs, profesionales del ámbito social, empresarios con responsabilidad corporativa y ciudadanos comprometidos.

Formato híbrido e inscripción gratuita

El congreso se desarrollará en formato online a través del canal UCV Live, con posibilidad de asistir en directo a la retransmisión desde el salón de actos de la sede de Trinitarios (Valencia), con aforo limitado. La inscripción es gratuita y puede realizarse a través de la página web oficial del evento.

Fotografía RUBÉN VEGA
Texto KATY MIKHAILOVA
Estilismo BEATRIZ MORENO DE LA COVA

La primavera ya está aquí y con ella el olor a feria, a jazmín y azahar, a volantes que se mueven al compás del taconeo. En FEARLESS nos gusta celebrar esta estación como se merece: con arte, con fuerza, con esa pasión que no entiende de medias tintas. Y si hay alguien que encarna ese espíritu, esa mezcla de belleza, frescura y luz es Hiba Abouk.

Este no es un simple shooting. Es un homenaje a la vida y a la evolución de las emociones plasmadas en fotografías e historias. Cinco años de FEARLESS®. Cinco años de hacer las cosas a nuestra manera. Sin miedo, con sentimiento y con verdad. Y si había una forma de celebrar este aniversario era regresando a nuestra cuna de nacimiento, el Corral de la Morería, donde tanto hemos construido en nuestra breve pero intensa trayectoria. La cita no podía ser en otro lugar. La idea no podía ser otra. Un homenaje a lo racial, a lo auténtico, a la pasión que no entiende de artificios. Cuando le propuse la portada, Hiba lo tuvo claro: “Gracias por tener esta maravillosa idea”, porque, tal y como indica, “las portadas suelen estar enfocadas a la moda o ser muy posadas. Con esto, has sabido llegar a la esencia de lo que verdaderamente me gusta”.

Hiba Abouk luce vestido de seda negro de SPORTMAX y tocado de rejilla con medallones bordados de encaje y azabache de VIVASCARRION. Fotografía: Rubén Vega.

Body de terciopelo de ZIMMERMAN; medias de cristal de CALZEDONIA; y pendientes “FIERY”, de diamantes y oro rosa, de MESSIKA. De fondo, capa de tul rojo de REDONDO BRAND. Fotografía: Rubén Vega.

Porque lo suyo con el flamenco no es una pose, es un flechazo de adolescencia que todavía le recorre el cuerpo. “Es un arte muy visceral, auténtico, difícil de estudiar porque no está en los libros. Lo sientes o no lo sientes. Naces flamenco o no”, confiesa.

La miro a los ojos, hipnóticos y transparentes. Si la belleza fuera un sonido, ¿sería un quejío? ¿El rasgueo de una guitarra? Para ella, representa la armonía. En sus propias palabras: “Cuando ves algo y te da tranquilidad es porque todo cuadra y te da paz” . Es su forma de ver la vida, y quizás también la clave de su encanto.

Hiba lleva vestido de seda y tul de REDONDO BRAND y pendientes y anillo esmaltados con citrinos facetados y diamantes de MARQUISE. Fotografía: Rubén Vega.

Se le nota plena. No la felicidad impostada de las redes que muchos proyectan, sino esa que se mide en pequeños momentos. “La felicidad suprema son instantes. No puedes estar todo el rato feliz porque no tendría sentido”. La sabiduría de quien ha entendido que la vida, como el flamenco, es improvisación.

FEARLESS® significa sin miedo, pero ella, pese a reconocer que no es miedosa, admite que hay uno que no ha podido esquivar. “Desde que soy madre, tengo unos pocos más”, revela a esta revista, dejando entrever esa vulnerabilidad que la hace aún más cautivadora.

En su carrera, como en la vida, se ha movido con determinación. Ahora está a punto de estrenar La Agencia, una serie que trata sobre una agencia de representación, en la que, en cada episodio, un actor o actriz interpreta una versión de sí mismo. Es un remake de la francesa Dix pour cent — Diez por ciento en español, el porcentaje que se llevan de comisión los agentes franceses con sus representados—. Así, en un mundo donde la línea entre ficción y realidad es cada vez más difusa, Hiba juega con la ironía de ser ella misma en la pantalla.

Top de organza estampado y pantalón de lana, ambos de PEDRO DEL HIERRO. Fotografía: Rubén Vega.

Vestido de lana y tafetán de BARO LUCAS. Fotografía: Rubén Vega.

Su carrera ha sido un pulso constante contra la incertidumbre. “En esta profesión hay que resignarse a la espera. Hasta el último minuto todo puede pasar”. La paciencia no es su fuerte, lo admite, algo que ha aprendido a golpes: “Soy paciente porque no me queda otra”.

En especial sintonía con los astros —porque con ella todo tiene un punto cósmico— y hasta aquí puedo leer (y contar, porque a ambas nos une una persona que nos ayuda a guiarnos por ellos), siente que este año es especial. “Los astros están alineados en todas las esferas de mi vida, pero siempre se pueden alinear más”, bromea. “Si fuera un planeta, sería Venus”, dice con una sonrisa cómplice, el planeta de la belleza, el amor y el sexo.

El broche de oro lo han puesto los bailaores Yiyo y Polito, que han convertido la sesión en un juego de baile y fotografía donde el ‘duende’ ha sido el protagonista. Ambos representan el flamenco del futuro (no llegan ni a los 30 años…) y han sido premiados en los Premios de Flamenco y Diseño celebrados por esta cabecera en este mismo enclave (corría el año 2022 y 2023). Y es que la cámara de Rubén ha conseguido capturar la tensión de los movimientos, la fuerza de los cuerpos en acción, la complicidad entre Hiba y los artistas. Un diálogo entre el arte y la imagen, entre la danza y la quietud del instante congelado. Porque el flamenco no solo se baila, también se siente en el aire, en la piel, en el alma.

Hiba lleva top de seda con flecos de PALOMO SPAIN; culotte y medias de cristal de CALZEDONIA; y pendientes de caracolas naturales con chatones de turquesas montados en oro amarillo de MARQUISE. Polito y Yiyo con vestuario y accesorios personales. Fotografía: Rubén Vega.

Así, entre volantes, guitarras y luces de camerino, recordamos la felicidad efímera con una frase que resume lo que ha sido esta sesión, esta conversación y esta portada: “El flamenco es verdad. No se puede bailar sin sentirlo, ni se puede sentir sin bailarlo”.

Y mientras el eco de un taconeo retumba en el Corral nos despedimos de este encuentro con la certeza de que, como en el buen flamenco, lo importante no es la perfección, sino la verdad. FEARLESS® cumple un nuevo hito. Y lo celebramos con arte. Con Hiba. Con alegría. Con la valentía de quienes saben que el miedo, cuando se pisa con fuerza, se convierte en música.

Hiba Abouk lleva vestido de seda negro de SPORTMAX; sandalias de ante de AQUAZZURA; y Collar “MY TWIN”, de diamantes y oro blanco, de MESSIKA. Fotografía: Rubén Vega.

Producción: Marco de Pablos

Peluquería: Jesús de Paula

Maquillaje: Raquel Álvarez

Manicura: Lucero Hurtado

Asistente de estilismo: Diego Serna

Asistente de fotografía: Mario Val

Agradecimientos: Corral de la Morería

 

Tequila Don Julio, el portafolio de tequila número 1 del mundo, anuncia su una nueva colaboración creativa con la reconocida DJ, productora y figura cultural Peggy Gou. Como parte de esta colaboración global, la marca lanza Don Julio 194구, una botella de edición limitada.

Una fusión única de arte, estilo y tradición

Don Julio 194구 es la primera colaboración global de Tequila Don Julio 1942, celebrando y compartiendo este renombrado producto mexicano con el mundo. Diseñada en colaboración con Peggy, la botella es una pieza única, que encarna a la perfección su estética distintiva (una mezcla de moda de alta gama y estilo callejero vanguardista) mientras supera los límites del arte y la artesanía. Es el complemento perfecto para el sabor ultra suave y suntuoso de Tequila Don Julio 1942, con sus exquisitas notas de caramelo y roble y su cálido dulzor persistente.

Como un verdadero objeto de colección y celebración del lujo, la audaz reinterpretación de Peggy de la icónica botella de Don Julio 1942 fusiona magistralmente la herencia de la marca con toques modernos, como los tonos verde menta y púrpura profundo. La etiqueta holográfica contrastante “1942” mezcla la marca característica de Peggy con la iconografía reconocible de Don Julio. Con su acabado reflectante elegante, el tapón cromado añade un toque refinado digno de una colaboración entre dos gigantes del estilo.

Una colaboración que refleja el espíritu de celebración

Como guiño al ecléctico sentido del estilo callejero de Peggy, cada caja incluye una ilustración dibujada a mano que incorpora un efecto de “brillo” en sus joyas y uñas, agregando un toque de glamur y misterio. En el interior de la caja, un mensaje personal de Peggy expresa su pasión por esta colaboración única.

“Cuando se trata de diseño, el equilibrio es muy importante”, comenta Peggy Gou. “A veces, menos es más. A veces, más es más. Quería crear una botella que te detenga en seco desde el primer momento en que la ves. Estoy muy agradecida por la oportunidad de colaborar con Tequila Don Julio 1942, porque esta colaboración ofrece a los fans una muestra de un tequila superior y de mi estética personal, todo en un empaque impresionante que tuve la suerte de diseñar.”

“El amor genuino de Peggy por Don Julio 1942 hizo que esta colaboración fuera natural y orgánica”, declaró Jamie Hakim, Director Global de Cultura de Tequila Don Julio. “Tanto Peggy como Don Julio 1942 son sinónimos de celebración — desde clubes íntimos en Seúl hasta escenarios masivos en Ciudad de México con cien mil personas, ambos tenemos el privilegio de hacer que esos momentos sean inolvidables para nuestros seguidores. El impecable sentido del estilo y el diseño de Peggy, combinado con nuestra botella atemporal y tequila galardonado, ha dado como resultado una colaboración que encarna la sofisticación y la influencia cultural. Estamos encantados de haber colaborado con ella en esta asociación icónica, y esperamos que los fans disfruten de esta botella exclusiva”.

Un cortometraje que captura la esencia de la colaboración

Esta nueva propuesta de Tequila Don Julio debuta con piezas digitales dirigidas por el aclamado cineasta Nabil Elderkin. Conocido por fusionar arte, música y cultura, Nabil da vida a una visión futurista en un impactante cortometraje que captura la esencia de Don Julio 19. Cada cuadro refleja la estética moderna y elegante de la colaboración, a la vez que honra la herencia de lujo y artesanía de la marca.

Filmado en escenarios de alto contraste, el proyecto borra la línea entre la realidad y una fantasía nocturna de ensueño. Imágenes fijas complementarias del reconocido fotógrafo coreano Hong Jang Hyun, colaborador habitual de Peggy Gou, elevan aún más la identidad visual de la campaña. Esta se presentará en medios digitales, redes sociales y espacios exteriores alrededor del mundo – desde Nueva York hasta Londres y Seúl.

La botella de edición limitada Don Julio 194구, diseñada en colaboración con Peggy Gou, estará disponible globalmente en una presentación estándar de 750ml, en minoristas seleccionados hasta agotar existencias — incluyendo Estados Unidos, Reino Unido, Italia, España, Corea del Sur, Hong Kong, Singapur, Japón, Dubái, México y más.

Los mundos del cognac, el lujo y la moda se unen en una celebración de la artesanía, el savoir faire y la creatividad lúdica con la colaboración entre Hennessy y LOEWE. Juntos presentan una exclusiva y meticulosa obra de arte inspirada en la cáscara de una castaña. Esta colaboración refleja una apreciación mutua por los procesos artesanales complejos, dando como resultado una creación audaz y moderna diseñada para despertar los sentidos con un toque de ironía.

Fundada en 1846 como un taller de marroquinería, LOEWE ha perfeccionado la artesanía a lo largo de los años, inspirándose en la moda, el arte y la cultura. En sus talleres en España, los mejores artesanos especializados en cuero han dedicado más de 10 horas a la elaboración artesanal del revestimiento de piel para Hennessy Paradis.

Este exclusivo ‘nido’ inspirado en la cáscara de la castaña no solo protege la botella, sino que también rinde homenaje a los círculos de madera de castaño tradicionalmente utilizados para resguardar los barriles más preciados de Hennessy, así como al color característico de los icónicos accesorios de cuero de LOEWE.

Una edición limitada para coleccionistas

La edición limitada Hennessy Paradis X LOEWE se presenta en tres colores que reflejan el ciclo vital de la castaña: anís, ámbar y castaño.

La colección estará disponible a partir de marzo de 2025 en mercados seleccionados y estará compuesta por:

  • La primera carafe de 3L de Hennessy Paradis, alojada en su exclusiva funda de cuero hecha a mano, con un cinturón de cuero, clip para el cuello y un ritual de servicio dedicado que incluye dos copas y una pipeta.
  • Carafe de 70cl de Hennessy Paradis, igualmente protegida en su elegante ‘nido’ de cuero con accesorios a juego.

Un legado líquido de excelencia y armonía

Desde 1765, Hennessy ha perfeccionado el arte de la elaboración del cognac. Su savoir faire en la selección, envejecimiento y mezcla de eaux-de-vie es un legado que permite a la Maison crear cognacs excepcionales a partir de uvas cultivadas exclusivamente en una región de Francia. Hennessy Paradis debe su nombre a la bodega Paradis de la Maison, donde se han envejecido sus eauxde-vie más preciadas durante generaciones.

La mezcla fue creada por Maurice Fillioux, sexta generación de master blender de Hennessy, quien la comparó con una orquesta sinfónica: una combinación de aproximadamente cien eaux-de-vie seleccionadas por sus cualidades individuales para crear un cognac armonioso, con tonos cobrizos y una textura voluptuosa y sedosa.

En palabras de Laurent Boillot: «Esta colaboración con LOEWE es una celebración de la meticulosa artesanía que ponemos en cada gota de Hennessy Paradis y encapsula nuestro legado compartido de innovación artística. Estamos entusiasmados de lanzar esta colección y ofrecer a coleccionistas y conocedores una experiencia sensorial y estética única».