Desde hace ya muchos años, el Blancpain Ocean Commitment (BOC) viene demostrando su continuo apoyo a las iniciativas oceanográficas y su colaboración con instituciones de renombre, como las expediciones del proyecto Pristine Seas, el proyecto Gombessa de Laurent Ballesta, el World Ocean Summit, del que Blancpain es patrocinador fundador, organizado por The Economist, y PADI (la Asociación Profesional de Instructores de Buceo), con una colaboración que se ha ampliado para apoyar su proyecto del Censo Mundial de Tiburones y Rayas. Recientemente, Blancpain ha organizado en Cannes una mesa redonda del Blancpain Ocean Commitment, presidida por Marc A. Hayek, Presidente y Consejero Delegado de Blancpain, que ha contado con la presencia de Drew Richardson, Presidente y Consejero Delegado de PADI, Andrew Sharpless, Consejero Delegado de Oceana, Charles Goddard, Director Ejecutivo de The Economist World Ocean Initiative, y Laurent Ballesta, Fundador y Director de las expediciones Gombessa.
Vellmarí nació en 1993 en la isla de Formentera, fundada por el biólogo marino y explorador de National Geographic, Manu San Félix. El objetivo de Vellmarí es generar un cambio de mentalidad en la forma de gestionar los océanos. El mar Mediterráneo reúne las condiciones ideales para hacerlo. Con el apoyo del Blancpain Ocean Commitment, Vellmarí lleva a cabo dos campañas: la Gran Pradera y Reserva30.
La Gran Pradera
Las praderas de Posidonia oceanica sumergidas en el mar Mediterráneo son una reserva natural para peces, moluscos y crustáceos, ya que son lugares de desove, refugio y alimento. Además, hacen que las olas rompan con menor intensidad en las playas, evitando la pérdida de arena.
Durante años, y hasta que se reguló el fondeo de barcos en el mar Mediterráneo, muchas de estas praderas han sido destruidas. La Gran Pradera es un proyecto de plantación de Posidonia oceánica para recuperar la Posidonia perdida en el Parc Natural de Ses Salines (Formentera e Ibiza). En 2024 se plantarán 10.000 plantas de Posidonia oceánica a través de un programa de voluntarios. La superficie restaurada será de unos 7.000 m2, gracias a este proyecto que también cuenta con el apoyo del IMEDEA (Instituto Mediterráneo de Estudios Avanzados).
En los dos últimos años se han germinado más de 10.000 plantas de posidonia a partir de frutos recogidos en las costas de la isla de Formentera, que llegaron impulsados por el viento y las corrientes. El objetivo de la restauración es difundir este mensaje: «Qué fácil es destruir y qué difícil es recuperar. Por eso lo más importante es proteger lo que tenemos».
Basándose en esta idea, Vellmarí, con el apoyo de Blancpain, lanza su próxima campaña: Reserva30.
Reserva30
Reserva30 (www.reserva30.org) es una campaña cuyo objetivo es recoger el mayor número posible de firmas de españoles en apoyo a la Declaración por el Mediterráneo, cuyo objetivo es recuperar el mar Mediterráneo, a través de la pesca sostenible, la depuración de las aguas y la creación de áreas marinas protegidas, promoviendo la protección del 30% del Mediterráneo español. Reserva30 toma como punto de partida la iniciativa propuesta por la Campaña por la Naturaleza, con una resolución firmada por 196 países, entre ellos España y el resto de la UE, que pretende que el 30% del planeta sea declarado protegido en 2030. Según Vellmarí, existen numerosos estudios que demuestran los beneficios de las áreas marinas protegidas donde no está permitida la pesca, tanto en términos de ecosistema como para la pesca local, que ve aumentar sus beneficios y capturas en poco tiempo. La campaña Reserva30 pretende que se reserven zonas marinas donde los peces puedan crecer, reproducirse, multiplicarse y, finalmente, salir de las áreas protegidas, favoreciendo así la pesca.
Vellmarí afirma la importancia de promover una protección real para que no se sigan creando «áreas marinas protegidas de papel». En el 95% de las zonas marinas protegidas del Mediterráneo no hay diferencias entre las restricciones impuestas dentro y fuera de las reservas. Por eso sólo el 0,2% del mar Mediterráneo está cerrado a la pesca.
Sensibilizar a gran parte de la población es esencial para alcanzar objetivos medioambientales de esta magnitud. En la actualidad, las numerosas actividades de exploración y conservación de los océanos, impulsadas con pasión por Blancpain a escala mundial, han dado sus frutos, contribuyendo a un aumento significativo de las zonas marinas protegidas en todo el mundo, con 4,7 millones de kilómetros cuadrados adicionales.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!