Tintoremus, la firma española pionera en tintes naturales para la industria textil, aterriza en Madrid con la apertura de su primera tienda física. El nuevo espacio, ubicado en el número 13 de la calle Almirante, en pleno corazón del barrio de Justicia, redefine el concepto de tienda para convertirse en un centro de experiencias que conecta la moda, la sostenibilidad y el territorio.

Raíces rurales y mirada urbana

El establecimiento, además de acoger la nueva colección Primavera-Verano 25 bajo el sello Tintoremus Sttudio, funciona como un punto de encuentro entre la tradición rural y la vida urbana, fiel al lema de la marca: “Ruralmente urbanos”. Para ello, se ha instalado un vivero interior con plantas de índigo, símbolo de los orígenes de la firma, cuyas plantaciones se encuentran en Santa María de las Lomas (Cáceres), y que abastecen a la mayor explotación de Persicaria tinctoria en Europa.

Un espacio para teñir prendas

La tienda también incorpora un dyeing corner, un espacio donde los clientes pueden teñir sus propias prendas con tintes naturales y darles una segunda vida. Este servicio de reparación textil propone un enfoque sostenible y creativo para recuperar ropa usada mediante una paleta de nueve pigmentos extraídos de fuentes vegetales y minerales.

Moda consciente, materiales nobles y diseño atemporal

La colección SS25 de Tintoremus Sttudio, disponible tanto en tienda como en la web oficial, se compone de prendas confeccionadas con algodón orgánico y tejidos sostenibles, sin químicos derivados del petróleo. Con un diseño relajado y contemporáneo, propone siluetas versátiles y tonos suaves, inspirados en el paisaje rural pero pensados para el entorno urbano. La propuesta incluye desde vestidos fluidos hasta denim ecológico, pasando por básicos masculinos como camisetas, polos y pantalones chinos.

Una experiencia de marca con propósito

Con esta apertura, Tintoremus da un paso firme hacia la consolidación de su modelo de moda consciente y regenerativa, con la vista puesta en un futuro donde el color vuelve a brotar desde la raíz.

En el corazón de los Pirineos centrales franceses, Luchon ofrece un equilibrio perfecto entre aventura y relajación. Esta ciudad es conocida como la Reina de los Pirineos y hace buen honor a esta denominación. Enclavada en un valle rodeado de cumbres de 3.000 metros, ofrece un sinfín de actividades para disfrutar solo, en pareja, en familia o con amigos. Rutas de senderismo por paisajes de postal, experiencias termales únicas y una rica gastronomía inspirada en los sabores de montaña, el abanico de posibilidades de ocio que ofrece Luchon, en la región de la Alta Garona, es un homenaje a los sentidos. Interminables praderas de verde intenso, cascadas que vierten estruendosas a los lagos y el sabor de platos rotundos en los que tradición y calidad se dan la mano, dejan en el visitante una necesidad de querer volver cuanto antes a esta tierra.

ALBERTO CASTILLO para FEARLESS

 

Desde el siglo XIX, Luchon ha sido un destino popular gracias a sus aguas termales y a su impresionante entorno montañoso. La ciudad conserva un legado arquitectónico que transporta a los visitantes a la época dorada de los balnearios europeos, cuando la aristocracia y la burguesía recalaban atraídas por el descanso y el bienestar que favorecían sus aguas termales. Aún hoy la ciudad evoca el esplendor de la Belle Epoque que se respira a través de sus edificios que conservan un aire de refinada elegancia propio de la sociedad de finales del XIX y principios del XX. Deslumbrantes villas y edificios históricos salen al paso sorprendiendo al visitante en cada esquina en un singular viaje en el tiempo que traslada al lujo y la elegancia del pasado.  

El encanto de la Belle Epoque

La ciudad luce con orgullo el recuerdo de personajes de la cultura que dejaron su legado en la ciudad. En Luchon vivió en su juventud y escribió alguno de sus primeros poemas el escritor Edmond Rostand, quien da su nombre al Bulevar en el que se ubica la fotografiada Villa Julia, de la que se dice que en uno de sus balcones de madera encontró la inspiración para la famosa escena de la declaración de amor de Cyrano de Bergerac a su prima Roxana.

El Bulevar Endmund Rostand vierte directamente al Casino, uno de los edificios emblemáticos de la época, construido en 1880 por el arquitecto Raymond Castex. En su interior, un teatro de estilo Napoleón nos recuerda el lujo y la sofisticación que se vivió entre sus muros. Grandes artistas de renombre como el saxofonista Sydney Bechet, Charles Trenet, el violinista de jazz Stéphane Grappelli, o la pareja de artistas Sacha Guitry e Yvonne Printemps han pisado su escenario. Estos últimos se alojaban en la Villa Le Pigné, otra de las visitas imprescindibles. Para conocer la ciudad y sus históricas edificaciones, la oficina de turismo  pone a disposición de los visitantes una utilísima  aplicación móvil.

Las termas de Luchon

Una de las principales arterias es la Alameda de Etigny. Un paseo por este bulevar salpicado de animadas terrazas invita a degustar un café con la exquisita bollería de la que hace gala este país. Entre fachadas neoclásicas y hoteles históricos, llegamos directamente al epicentro y uno de los principales reclamos de Luchon, sus famosos termas. Aquí encontramos el Vaporarium, el único hammam natural de Europa, en el que el agua caliente emerge directamente de las entrañas de la montaña y se transforma en vapor al contacto con el aire. En sus galerías de más de 150 metros, la temperatura alcanza los 42°C y la humedad llega al 95%. Relajarse en aguas termales después de un día de caminatas es el cierre perfecto de una aventura en la abrupta naturaleza de este valle. 

Pero si la ciudad te cautiva con su arquitectura y su historia, y sus aguas sulfuradas te recomponen la piel y los músculos, es sin duda la naturaleza en su máxima expresión la que hace de este lugar un paraíso del senderismo, con más de 400 kilómetros de caminos y rutas para todos los niveles donde puedes encontrar lagos de aguas cristalinas, imponentes cascadas y valles de verdes laderas que trepan hasta coronar cumbres que superan los 3.000 metros.

Valles de Oô y Lis

Una de las postales icónicas de la región es el Lago de Oô, a 1.500 metros de altitud, un lago de origen glaciar rodeado de montañas imponentes con su famosa cascada de más de 275 metros de altura, una de las más altas de los Pirineos. La caminata hasta el lago desde Granges d’Astau donde al regreso nos esperan las delicias preparadas en el restaurante Le Mailh d’Astau es exigente, pero sorprende la cantidad de familias con niños pequeños que se aventuran a esta excursión de unas dos horas de caminata.

La panorámica que se abre a nuestros ojos al culminar la ruta compensa con creces el esfuerzo de la subida, con un paisaje difícil de describir con palabras. Desde el lago de Oô se puede continuar hacia el Lago d’Espingo y el Lago du Portillon, donde las vistas se vuelven aún más espectaculares.

Para descubrir los recorridos menos transitados y planificar las mejores excursiones, conviene acompañarse de un guía profesional. En la ciudad tienen su propia oficina, donde contratar sus servicios y recabar información de utilidad sobre las mejores opciones de ruta. En nuestra visita contamos con la experiencia de Sophie Souleyreau, de www.passionmontagne.com 

A 10 km de Luchon, se encuentra el Valle de Lis, menos transitado, pero igualmente espectacular, que ofrece bellísimos rincones en los que hacer un picnic y senderos que conducen a impresionantes caídas de agua, como la Cascada d’Enfer, o del Infierno, una de las más espectaculares de los Pirineos, que se encuentra a pocos metros del aparcamiento y de la estación eléctrica. 

El nombre del valle, lejos de lo que pudiera pensarse, no tiene que ver con las flores de lis, sino que se debe a su denominación original en occitano, Batche dera Lit, que significa Valle de la Avalancha. Una visita a este valle no deja indiferente. 

El Hospice

Aunque en nuestro viaje no nos dio tiempo a hacerlo, dejamos para una próxima visita la subida al Hospice de France, un lugar emblemático que ha sido punto de paso de peregrinos y refugiados a lo largo de los siglos. Ubicado a 1.385 metros de altitud, en el extremo del valle de la Pique, servía de refugio para quienes cruzaban la frontera entre Francia y España, aunque era mucho más que un refugio de montaña, convirtiéndose en un testimonio vivo de la

historia y la cultura de los Pirineos. Su legado de hospitalidad y aventura sigue atrayendo a viajeros que buscan conectar con la naturaleza y descubrir la majestuosidad de estas montañas.

Gastronomía Local

Dejo para el final la referencia a la rica gastronomía local, que nos hizo recuperar con cada plato las calorías quemadas en las rutas de senderismo. Al final, como dice el dicho, lo comido por lo servido, pero bienvenida sea una buena cazuela de Garbure, la sopa tradicional a base de verduras de temporada, como col, zanahorias, nabos y patatas, combinadas con alubias blancas y carne, generalmente confit de pato o cerdo, como la que dimos buena cuenta en Le Mailh d’Astau, en O’o, o el contundente Cassoulet un guiso de alubias blancas cocidas lentamente con carne de cerdo, pato y embutidos, tan típico de esta zona del suroeste de Francia. El pato y el cerdo siempre tiene un hueco en las cocinas del valle.

Ommnipresente en todas las mesas está también la sabrosa trucha de los Pîrineos, preparada a la parrilla o en salsa, y por supuesto, los quesos, de todos los tipos, aunque nos decantamos por un brie de Luchon y por el queso azul de los Pirineos.

Uno de los mejores restaurantes de la ciudad es La Tute de l’Ours, en la Alameda de Etigny, a 10 minutos de paseo de los baños termales y el Vaporium, donde disfrutamos de una buena muestra de los platos de la cocina francesa a base de productos locales.

Otro de los imprescindibles, a las afueras de la ciudad, enfrente del aeródromo y entre el lago de Badech y el río La Pique, la comida en La Guinguette du Lac de Badech además de exquisita, ofrece vistas panorámicas desde su terraza. Comida casera, elaborada con calidad y esmero, en un ambiente cálido y acogedor.

La Ciudad de las abejas

Este rincón de los Pirineos centrales franceses ofrece numerosas experiencias para conectar con la naturaleza y las tradiciones locales. Visitamos en Génos La Cité des Abeilles, un sorprendente recorrido por la historia de la apicultura y la producción de miel, de la mano de la familia Morlière, que lleva 3 generaciones produciendo artesanalmente mieles de toda variedad de flores y velas de cera de abeja, jabones y caramelos de miel. Su museo dedicado a la apicultura y la importancia de las abejas en el ecosistema es un canto a la tradición de los productos naturales.

En definitiva, Luchon combina naturaleza, historia y bienestar. Sus valles, sus senderos y el ambiente de sus calles hacen de este lugar un destino a tener muy en cuenta para la próxima escapada. 

Una recomendación. Nos alojamos en el pintoresco Hotel La Rencluse, en el barrio de Saint Mamet a cinco minutos andando del centro de Bagnères-de-Luchon. Espaciosas y modernas habitaciones, y un exquisito buffet de desayuno para empezar el día con muy buen sabor de boca.

Después de su éxito en los Festivales del Orgullo Gay de Madrid y Barcelona en 2018, el grupo pop latino JNS vuelve a España el próximo 4 de febrero de 2026 con un concierto en el Movistar Arena de Madrid, anteriormente conocido como Palacio de los Deportes o Wizink Center. Este show marcará un nuevo capítulo en su relación con el público europeo y reafirmará su posición como uno de los íconos más importantes del pop latino.

Además de su concierto en Madrid, JNS participará en el festival I Love 90’s, uno de los eventos de pop más relevantes de España, donde compartirán cartel con grandes figuras del género. Con una carrera iniciada en los años 90, JNS ha acumulado éxitos como “Pepe”, “Enferma de Amor” y “Corazón Confidente”, y ha sabido mantenerse vigente al conectar con nuevas generaciones sin perder la esencia que los hizo famosos.

El grupo mexicano de moda

Su regreso a España se da tras una etapa de gran éxito internacional, con más de 70 conciertos agotados en México y Estados Unidos, más de un millón de entradas vendidas, y más de 100 millones de reproducciones en plataformas digitales. Además, cuentan con 20 discos de Oro y Platino, y han llenado escenarios emblemáticos como el Auditorio Nacional y la Arena CDMX.

Durante su concierto en Madrid, JNS presentará en vivo su sencillo más reciente, “Europa”, grabado en París. La canción ya acumula más de 500 mil reproducciones y 200 mil visualizaciones en YouTube, consolidando su proyección internacional y el apoyo de su audiencia global.

Una serie de éxitos que solo demuestra que las integrantes de JNS están listas para reencontrarse con sus fans en una noche que promete ser memorable.

1800 Tequila, reconocida como la marca de tequila más premiada del mundo¹ y líder en el segmento súper premium², lanza en España 1800 Guachimonton, una nueva expresión que rinde homenaje al origen del tequila y a la riqueza cultural de Jalisco.

Un homenaje al Valle del Tequila y a Los Guachimontones

Inspirado en el sitio arqueológico de Los Guachimontones, el nuevo lanzamiento toma su nombre y diseño de este enclave único, declarado Patrimonio Mundial de la UNESCO. La botella, de cerámica roja en forma trapezoidal y con tapón circular de madera, evoca la arcilla rojiza y las pirámides circulares características del lugar.

Elaboración artesanal con sello de excelencia

1800 Guachimonton está elaborado con 100% agave Blue Weber, cultivado en el Valle del Tequila. El líquido se añeja en barricas de roble americano y se finaliza en barricas de licor de naranja, en homenaje a los naranjales que históricamente crecieron en esta región.

El resultado es un tequila añejo de perfil elegante, con notas de miel, cítricos frescos y un toque amargo, que ofrece una experiencia suave y aterciopelada. Puede disfrutarse solo, con hielo o con un twist de naranja como adorno.

1800 Guachimonton ya está disponible en puntos de venta especializados y en locales selectos de toda España. Con esta nueva referencia, la marca busca conectar con consumidores que valoran la autenticidad, el origen y el diseño, ofreciendo un producto con una historia que se refleja tanto en su sabor como en su presentación.

Una nueva colección de joyería artesanal irrumpe en el mercado para celebrar la fusión entre arte, diseño y libertad creativa. AquaMod, edición limitada creada por la diseñadora mexicana Olga Prieto, rinde homenaje a la vibrante estética de los años 60 y al espíritu irreverente del movimiento Mod, reinterpretado con una sensibilidad contemporánea y un savoir-faire excepcional.

Joyas con alma mexicana y espíritu retrofuturista

Cada pieza de AquaMod está elaborada cuidadosamente a mano en latón bañado en oro y decorada con piedras naturales de aguamarina, que aportan un brillo suave y un acento romántico a la colección. Las formas circulares, geométricas y orgánicas evocan el futurismo de icónicos diseñadores como Courrèges, Cardin y Rabanne, mientras que los detalles inspirados en la tradición mexicana infunden a las joyas una energía cálida, fresca y auténtica.

Una colaboración que suma talento y sofisticación

La colección surge de la colaboración con el estilista y diseñador internacional Claudio Concato, cuya visión ha enriquecido cada detalle con una combinación de sensibilidad y sofisticación que eleva estas piezas a un nivel único.

Piezas icónicas de la colección AquaMod

  • Gargantillas escultóricas con colgantes XL: combinaciones de esferas doradas, estructuras geométricas y aguamarinas que caen como cascadas retrofuturistas sobre el escote, ideales para complementar vestidos fluidos o blusas con escote halter.

  • Anillos de sello vintage con piedras naturales: tres versiones diferentes para un look audaz y sofisticado, perfectos para usarlos solos o en conjunto.

  • Aros colgantes en forma de óvalo martillado: con textura brillante y movimiento sutil, pensados para enmarcar el rostro con un aire artístico.

  • Aretes largos articulados con discos dorados y gotas de piedra natural: la elección perfecta para looks veraniegos y tonos neutros, aportando un toque de diseño distinguido.

  • Brazaletes dorados con formas curvas: piezas minimalistas que destacan la fuerza del diseño sin necesidad de ornamentos excesivos.

Una trayectoria de más de 20 años creando joyas con historia

Desde hace más de dos décadas, Olga Prieto ha creado joyas con alma, hechas a mano con paciencia y dedicación. Su inspiración nace del México colorido y artesanal que descubrió a sus 25 años, un universo lleno de luz y belleza única.

“Llegué a México con 25 años y encontré un universo lleno de color, luz y artesanía. En cada esquina descubrí la belleza de lo único, de lo que no tiene molde. Me cautivó ese mundo y comencé a crear joyas con latón, piedras, conchas y cuentas antiguas — escogidas una a una — para ella misma.”

El latón, material predilecto de escultores contemporáneos, le atrajo por su brillo dorado y su dualidad: “rico y humilde”. Para Olga, crear no es solo diseñar, sino inspirar y compartir, valorando lo hecho a mano, lo imperfecto y honrando la tradición artesanal que da vida a cada pieza.

Desde su apertura, el Hotel Mandarin Oriental Ritz, Madrid ha confiado en The Beauty Concept (TBC) para gestionar su exclusivo espacio de wellness y fitness. Una colaboración estratégica que, a día de hoy, se traduce en un notable crecimiento y consolidación del modelo TBC, que ha sabido atraer tanto a huéspedes del hotel como a clientes externos, convirtiéndose en un referente de bienestar en la capital.

Un spa con vocación internacional y clientela local fidelizada

En la actualidad, el 50% de la clientela del spa TBC proviene de fuera del hotel, incluyendo residentes madrileños y clientes de otros alojamientos de lujo de la ciudad. Esta fidelización es fruto de una oferta cuidada y en constante evolución, que ha sabido adaptarse a las necesidades de un público exigente y cosmopolita.

Protocolo suizo, medicina estética y experiencia 360

Durante este tiempo, The Beauty Concept ha incorporado tratamientos y firmas de alto prestigio como Nescens, con sello suizo, y ha reforzado su cartera con servicios de medicina estética altamente demandados. Estos tratamientos se realizan en sus centros de Ortega y Gasset y calle Chile, con técnicas como Ultherapy, uno de los procedimientos más solicitados por el equipo médico de TBC.

“Tenemos clientes que vienen de Estados Unidos o México a tratarse con nosotros y también muchos que se alojan en el hotel conocen nuestros servicios de medicina estética y creamos un puente entre el hotel y los centros para que contemos con un servicio 360”, explica Paz Torralba, directora de The Beauty Concept.

Un menú actualizado para un cliente global y exigente

El éxito del spa no solo radica en su oferta médica, sino también en su capacidad para diseñar experiencias a medida. La actualización constante del menú de tratamientos responde a un conocimiento profundo del perfil del cliente internacional y local.

“La actualización del menú responde a un conocimiento muy profundo por parte de la dirección de TBC de lo que demandan los clientes que visitan el Mandarin Oriental Ritz, Madrid, ya que, por ejemplo, el crecimiento de clientes externos es bastante notable, tanto de residentes en la ciudad -y ya muy fidelizados- como aquellos que acuden de otros hoteles buscando el servicio de The Beauty Concept”, aclara Paz Torralba.

Tratamientos en pareja, marcas exclusivas y un servicio de lujo personalizado

La experiencia TBC va más allá del tratamiento en cabina. El spa cuenta con una suite doble con acceso privado para tratamientos en pareja, cada vez más demandados por quienes llegan a Madrid en busca de descanso y cuidado personalizado.

“Hemos creado protocolos que suponen una experiencia única e inolvidable que durante estos años hemos ido percibiendo en aquellas personas que llegan a Madrid cansadas, con cambios de horarios y necesidades que en su lugar de residencia no pueden satisfacer por problemas de agenda o de otro tipo”.

Además, la apuesta por la calidad se extiende también a los servicios complementarios. TBC ha mantenido su nivel de excelencia con firmas como Biologique Recherche, CellCosmet y Nescens, y ha reforzado su área de peluquería y maquillaje mediante un acuerdo con Shiseido, encargada de atender a invitadas de eventos y bodas.

“En este tiempo desde la apertura del hotel, hemos mantenido un nivel muy alto de cosmética aliada con marcas como Biologique Recherche, CellCosmet o Nescens. Además, potenciamos el servicio de peluquería y maquillaje para invitadas con un acuerdo con la marca Shiseido, que es la encargada de maquillar en bodas, a todas las invitadas y a aquellas personas que demandan un servicio 360. Por otro lado, reforzamos el servicio de chófer propio de TBC que recoge a clientes en el hotel para trasladarlos a nuestros centros en Ortega y Gasset cuando demandan servicios de aparatología o de medicina estética.”

Con la reciente regulación de la Unión Europea que limita el uso de retinol al 0,3% en productos cosméticos, la industria de la belleza se enfrenta al reto de mantener la eficacia de sus tratamientos antienvejecimiento. Ante este nuevo escenario, SESDERMA ha dado un paso al frente con el lanzamiento de SESCACAY, una innovadora línea desarrollada por el Dr. Gabriel Serrano, fundador de los Laboratorios Sesderma.

Aceite de cacay: la alternativa natural al retinol

La línea SESCACAY incorpora como ingrediente estrella el aceite de cacay, reconocido por su alto contenido en retinol natural, lo que la convierte en una alternativa eficaz y segura frente a las nuevas restricciones. Este ingrediente no solo mantiene los efectos antiedad del retinol tradicional, sino que también aporta mayor tolerancia en pieles sensibles.

Una fórmula avanzada para resultados visibles

La fórmula de SESCACAY se refuerza con HP Retinoato, un retinoide de última generación que destaca por su estabilidad y excelente tolerancia cutánea, y silicio orgánico, que favorece la síntesis de colágeno y elastina, esenciales para mantener la firmeza y elasticidad de la piel.

Beneficios visibles para una piel renovada

Esta nueva línea de SESDERMA representa un avance significativo en el cuidado antiedad, especialmente formulado para pieles sensibles. Gracias a su innovadora composición, que combina aceite de cacay —fuente natural de retinol— con HP Retinoato y silicio orgánico, esta gama proporciona una acción antienvejecimiento profunda sin comprometer la tolerancia cutánea. Su fórmula trabaja eficazmente para suavizar las líneas de expresión, mejorar la firmeza y devolver a la piel un aspecto más terso, joven y saludable.

Además de su potente acción antiedad, SESCACAY ofrece beneficios antioxidantes, regeneradores y calmantes. Su alto contenido en vitamina E y ácido linoleico ayuda a combatir el daño oxidativo, prevenir el envejecimiento prematuro y reforzar la barrera cutánea. Al mismo tiempo, los ácidos grasos esenciales aportan un efecto emoliente que calma y protege la piel frente a agresiones externas. El resultado es una piel visiblemente renovada, hidratada y con una textura más uniforme y luminosa.

La línea SESCACAY: cuatro fórmulas, un objetivo

SESCACAY Crema facial rejuvenecedora

Esta crema facial hidrata, calma y mejora los signos de la edad presentes en el rostro.

EFICACIA PROBADA. El 92% de los voluntarios obtuvieron un aumento de la firmeza** y un 93% asegura que la crema ofrece una sensación de confort tras su uso*.

SESCACAY Contorno de ojos

Este contorno de ojos rejuvenecedor hidrata, calma y reduce los signos de cansancio. 

SESCACAY Aceite biointensivo 

Este aceite multibeneficio hidrata en profundidad y aporta una regeneración intensa a la piel. Textura no grasa que se absorbe rápidamente.

SESCACAY Crema corporal hidratante 

Esta crema corporal contiene propiedades emolientes, hidratantes y antioxidantes. Aporta una acción calmante y ayuda a mejorar el aspecto de la piel del cuerpo.

En pleno corazón de la Gran Vía madrileña, el Hotel Brach Madrid —inaugurado a finales del pasado año— da un paso más en su propuesta de hospitalidad transformadora con “La Capsule”, un espacio wellness de 400 m² dedicado a explorar el bienestar holístico desde una perspectiva mística, futurista y profundamente personalizada.

Inspirado en el biohacking, la tradición oriental y la tecnología más vanguardista, «La Capsule» propone una experiencia integral para cuerpo, mente y alma. En palabras del diseñador Philippe Starck, autor de dicho complejo: «La Capsule es como una nube suspendida, un espacio etéreo donde el peso del cuerpo desaparece y emerge el espíritu puro«. Un oasis de transformación que refleja el alma audaz y poética de Brach Madrid.

Un ecosistema de bienestar con alma

Lejos de ser un spa convencional, «La Capsule» redefine el concepto de wellness a través de un enfoque global que integra un diagnóstico personal mediante un Wellness screening, el cual evalúa más de treinta biomarcadores para crear un perfil individualizado. También incorpora tecnologías de vanguardia, como la cámara de oxígeno hiperbárico, el flotarium con aislamiento sensorial, el baño de hielo guiado o la sauna de infrarrojos, entre otras experiencias regeneradoras.

A esto se suman prácticas holísticas tradicionales, que van desde la medicina ayurvédica, la acupuntura o el cupping, hasta la hipnosis, la meditación y técnicas de liberación emocional (EFT). Además, se ofrecen tratamientos estéticos y de masaje, tanto faciales como corporales, en colaboración con Clarins y myBlend, combinando la excelencia manual con aparatología de última generación. Todo ello se complementa con propuestas de movimiento consciente, como yoga, pilates, entrenamiento personalizado y actividades físicas adaptadas a cada perfil.

Todo ello en un entorno blanco, luminoso y envolvente, donde cada elemento estético, tecnológico y emocional está concebido para inducir una desconexión profunda y una reconexión de primer nivel.

Una carta de tratamientos para cada viaje interior

Organizados en torno a cuatro pilares fundamentales (tecnología, práctica holística, estética y movimiento), los tratamientos de «La Capsule» permiten componer programas completamente a medida. Ya sea para combatir el estrés, ganar vitalidad, mejorar el sueño o iniciar un viaje de transformación interior, cada sesión es una invitación a explorar el propio ser desde una nueva perspectiva.

«La Capsule» también cuenta con espacios íntimos y exclusivos: suites de tratamiento, sala de consulta, sala de recuperación, piscina de 20 metros, hammam, sauna y zona fitness. Todo en armonía con la filosofía poética, onírica y sensorial que caracteriza el universo Brach.

En definitiva, La Capsule es más que un spa: es un refugio urbano de introspección y renacimiento. Una extensión natural de Brach Madrid, donde el cuidado se convierte en arte y la experiencia, en transformación.

La capital española se vistió de gala anoche para acoger uno de los eventos más esperados del año: la ceremonia de la IV Edición de los Premios SIE a la Excelencia, organizada por Spain is Excellence (SIE). El Hotel Rosewood Villa Magna fue el escenario de esta prestigiosa cita, que reunió a figuras destacadas del ámbito empresarial, institucional, cultural y mediático para rendir homenaje a referentes nacionales que encarnan los valores de excelencia, innovación y liderazgo.

Una noche de inspiración y reconocimiento

La gala, conducida por la periodista Marta Jaumandreu, estuvo cargada de emoción, inspiración y un profundo sentido de reconocimiento al talento nacional. Los seis premiados de esta edición resultaron ser:

  • Sara Baras, en la categoría Cultura, por su brillante carrera y por llevar el flamenco español a los escenarios más prestigiosos del mundo.

  • Cosentino, en la categoría Empresa Familiar, por su expansión internacional y su compromiso con la innovación y la sostenibilidad. El premio fue recogido por su CEO, Pilar Cosentino.

  • Lorenzo Caprile, en la categoría Moda, por su labor en la preservación de la artesanía en la alta costura y la promoción de jóvenes talentos.

  • El Ayuntamiento de Marbella, representado por su alcaldesa María Ángeles Muñoz, fue premiado en la categoría Turismo por consolidar a la ciudad como un referente del turismo de calidad a nivel internacional.

  • La ONG World Central Kitchen, liderada por el chef José Andrés, recibió el galardón en la categoría Gastronomía, recogido por la chef Pepa Muñoz.

  • MAPFRE, en la categoría Gran Empresa, fue reconocida por su trayectoria global y su compromiso social y sostenible. El premio fue entregado a Eva Piera, directora general de Relaciones Externas y Comunicación.

Entre los asistentes se encontraban destacadas personalidades, muchas de las cuales fueron las encargadas de entregar los premios. Entre ellas destacan Cayetana Guillén Cuervo, Cari Lapique, Emma Gómez (directora general de APD), Amaya García Ortiz de Jocano (responsable de contenidos en Vocento), y José María García (periodista de El Mundo), así como reconocidos líderes empresariales como Miguel Ángel Navarro (CEO de Catenon), Andrés Aberasturi (CEO de Pelonio), Fernando Márquez (CEO de Inspiring Soho) y María Fernández (COO de The Arc Collection), entre otros.

SIE y el talento español, unidos en excelencia

Ana Alonso, CEO de SIE, destacó que esta edición “vuelve a demostrar el talento, esfuerzo e impacto positivo de las personas y organizaciones que, desde diferentes ámbitos, llevan la excelencia española por todo el mundo”.

Con esta nueva edición, los Premios SIE se consolidan como una de las principales plataformas de reconocimiento al talento y la excelencia en España, proyectando una imagen de país innovador, creativo y comprometido con el futuro.

Fotografía JUAN CARLOS VEGA

Texto MARCO DE PABLOS

Maquillaje y peluquería ZAIRA RUIZ & LUCÍA CASTRO x HARPO

Agradecimientos FLOTER TARIMAS

La Real Academia Española define el adjetivo fascinante como “sumamente atractivo”. Y aunque muchos están ciegos por el brillo de lo foráneo, la moda española también tiene un magnetismo propio. Esto lo supieron siempre las protagonistas de estas páginas. Margarita y Valentina son madre e hija y, además de compartir lazos de sangre, les une una profunda pasión por la moda y el buen hacer, especialmente cuando España es el hilo en común que une cada creación. Visionarias, en 2018 decidieron embarcarse en un nuevo proyecto juntas, como si la aventura de la vida no fuera ya suficiente. Así nació ES Fascinante, una firma que, años después, sigue elevando el talento español, demostrando que la moda y la belleza no solo se llevan, sino que se sienten.

Margarita Ruyra de Andrade y Valentina Suárez-Zuloaga desprenden clase por donde pisan, incluso cuando el suelo está mojado —y es que este reportaje se llevó a cabo en una de esas tardes de marzo en las que la lluvia no cesaba—. Se nota en su forma de moverse, en cómo hablan y se expresan. Son madre e hija, descendientes del pintor Ignacio Zuloaga, oriundas del País Vasco, como el maestro Balenciaga, y desde hace siete años las artífices de un imperio textil fascinante con sello made in spain.

“ES Fascinante nació del deseo de dar visibilidad a diseñadores y marcas que crean moda con alma, apostando por
la calidad y el respeto por los procesos tradicionales. Queríamos cambiar la percepción de la moda española, demostrar que es sinónimo de excelencia, calidad y sostenibilidad”. Así de contundente desgrana Valentina la esencia de su proyecto.

Autenticidad, familia y artesanía son algunos de los rasgos que definen el ADN de la firma, en la que, como no podía ser de otra forma, el arte también ha jugado un papel clave. “Nos ha enseñado a apreciar la belleza de los detalles, la técnica y la creación de un estilo propio, de una identidad.” De este modo, han logrado crear una comunidad “fascinante”, formada por personas que realmente comparten y viven sus valores. Entre ellas se encuentran figuras como la Reina Doña Letizia o Sofía Palazuelo.

“Queríamos cambiar la percepción de la moda española, demostrar que es sinónimo de excelencia, calidad y sostenibilidad”

Desde sus inicios, apostaron por el slow fashion, un concepto que exige paciencia y perseverancia, sobre todo después de que la inmediatez haya dominado el mundo. De hecho, uno de sus mayores retos, como ella misma señala, “ha sido y sigue siendo educar al consumidor”. Sin embargo, tal y como asegura, “poco a poco, la gente empieza a valorar más lo exclusivo y lo diferente, no por su precio, sino por su escasez y excelencia, y a entender que comprar menos, pero mejor, es el futuro”. Y no duda en sentenciar: “El slow fashion no es solo un eslogan, es un compromiso”.

Algo que demuestra una enorme valentía, especialmente en los tiempos que corren. “La valentía es mantenerse fiel a tu visión en un sector en constante cambio. Es apostar por lo que crees, aun sabiendo que no puedes gustarle a todo
el mundo”. Y es que el coraje siempre ha sido parte esencial del proyecto, reflejándose, incluso, en el nombre de nuestra protagonista.

“La valentía es mantenerse fiel a tu visión en un sector en constante cambio. Es apostar por lo que crees, aun sabiendo que no puedes gustarle a todo
el mundo”

Cada temporada, ES Fascinante reúne a varios diseñadores, algunos de los cuales regresan una y otra vez. Todos ellos encajan a la perfección con el espíritu de Valentina, quien se caracteriza por no seguir un estilo concreto, sino que opta por uno u otro en función de su ‘momento vital’. “Ahora estoy embarazada de mi tercera hija, por lo que mi prioridad son diseños cómodos y versátiles”, comparte con FEARLESS®, evidenciando cómo la moda puede ser un fiel reflejo de cada etapa de la vida.

Recientemente ha sido nombrada directora creativa de MBFWM (Mercedes-Benz Fashion Week Madrid) —¡Enhorabuena por partida doble!—, un reto que asume con ilusión y determinación. “Quiero aportar una visión global y contemporánea, convertir la pasarela en algo más que un escaparate nacional e internacional: en un espacio que impulse el talento y la industria en todas sus dimensiones”. Su enfoque es claro, con especial énfasis en el apoyo a diseñadores y marcas emergentes, así como en la sostenibilidad y la artesanía, pilares fundamentales para el futuro de la moda en mayúsculas.

Pero lo que de verdad le fascina, es su familia y todo aquello que logra emocionarle: “Desde una conversación hasta nadar en él Mediterráneo”, asegura a este magazine. Con esa misma pasión y emoción, busca que ES Fascinante trascienda fronteras y se convierta en un verdadero referente de la moda española, un espacio donde el talento nacional brille con orgullo. “Porque, como su propio nombre indica, España ES Fascinante”.