Como no podía ser de otra manera, el 3 de junio Los 33 celebra su aniversario. Y este año, el número tres cobra aún más sentido: se cumplen exactamente tres años desde que el proyecto abrió sus puertas en el verano de 2022.

El significado detrás del nombre y el número tres

Desde el primer momento en que Sara Aznar y Nacho Ventosa decidieron dar vida a su proyecto personal, el número tres ha sido mucho más que una cifra: ha sido símbolo, guía y esencia. El nombre Los 33 nació como homenaje a las raíces uruguayas de Sara Aznar, fundadora y propietaria junto a Nacho Ventosa. La inspiración surgió en uno de sus viajes a Uruguay, y no solo la cocina —centrada en el fuego y el sabor— sino también la decoración, el ambiente y cada detalle del restaurante están impregnados de la cultura de ese país.

El nombre se remonta a la Cruzada Libertadora de 1825, liderada por los 33 Orientales bajo el mando de Juan Antonio Lavalleja, quienes comenzaron la lucha por la independencia de Uruguay del Imperio del Brasil. En honor a su valentía y espíritu de libertad, nació este espacio que celebra las raíces a través de la gastronomía y la cultura, en un entorno que honra la tradición y la identidad.

El poder del número 33

El número 33, cargado de fuerza simbólica y cultural, ha estado presente desde siempre. Es un número maestro, compuesto por la repetición del tres, lo que amplifica sus cualidades: perfección, equilibrio, dinamismo y transformación. En muchas tradiciones, representa totalidad y desarrollo; en otras, se asocia a la creatividad y la armonía. Su significado profundo encaja con la filosofía de Los 33: crear un lugar donde lo auténtico, lo humano y lo cuidado se encuentran.

Celebración íntima y significativa

Este 3 de junio de 2025, Los 33 cumple tres años. Y, fieles a su estilo honesto, sobrio y cercano, sus fundadores han optado por una celebración íntima y significativa. A una selección de clientes, amigos y personas que han acompañado el camino del restaurante desde sus inicios, se les ha hecho llegar una bolsa personalizada con una sudadera de edición limitada, diseñada en colaboración con Ynesuelves y lanzada el pasado mes de febrero.

“No queremos hacer un gran evento ni una acción de aniversario formal, pero sí dar un detalle que tenga significado”, ha compartido Nacho Ventosa.

Nueva carta de cócteles para un nuevo capítulo

Además, este aniversario marca también un nuevo capítulo en la propuesta líquida del restaurante. El mismo día 3 de junio, se lanza la nueva carta de cócteles diseñada por Kevin González, quien se incorpora al equipo para llevar la coctelería de Los 33 a un nuevo nivel. Sus creaciones estarán disponibles desde ese mismo martes, aportando frescura, técnica y personalidad a una carta que dialoga con la identidad del lugar.

Mirando al futuro con energía y compromiso

Tres años después, Los 33 no solo celebra lo recorrido, sino que también mira al futuro con la misma energía que los impulsó desde el inicio. Nuevas colaboraciones, propuestas creativas y un compromiso constante con la calidad seguirán marcando el rumbo. Porque si algo define a este proyecto, es su capacidad para evolucionar sin perder la raíz.

En terrazas de diseño y bares con alma, hay una nueva protagonista que empieza a marcar tendencia: la 1800 Paloma. Lejos de ser un simple cóctel, esta reinterpretación elegante del clásico mexicano está conquistando los planes más cool del verano gracias a su sabor refrescante, su estética «instagrameable» y un ambiente que mezcla ritmos contemporáneos con acentos clásicos.

El cóctel —a base de 1800 Tequila Blanco o Cristalino, zumo de lima fresca, sirope de agave y soda de pomelo— se sirve con hielo, borde de Tajín (para los que buscan un toque más spicy) y una rodaja de pomelo como broche final. El resultado es una copa que mantiene la raíz mexicana del Paloma, pero con un giro internacional que lo convierte en el compañero perfecto para el terraceo, el afterwork o cualquier encuentro casual con estilo.

La copa que se pide sin explicaciones

Cada sorbo del 1800 Paloma se transforma en una experiencia sensorial completa: sabor vibrante, diseño cuidado y música envolvente. Las playlists que acompañan su consumo —una fusión de beats actuales con toques retro— refuerzan esa atmósfera de conexión relajada y auténtica que lo está posicionando como el cóctel revelación de la temporada en las ciudades más cosmopolitas.

Más que una bebida, la 1800 Paloma se ha convertido en una declaración de intenciones: frescura sin complicaciones, estética sin artificios, sabor con identidad. Todo en una copa que redefine el arte de saborear con belleza, equilibrio y un toque inesperado.

Tequila Don Julio, el portafolio de tequila número 1 del mundo, anuncia su una nueva colaboración creativa con la reconocida DJ, productora y figura cultural Peggy Gou. Como parte de esta colaboración global, la marca lanza Don Julio 194구, una botella de edición limitada.

Una fusión única de arte, estilo y tradición

Don Julio 194구 es la primera colaboración global de Tequila Don Julio 1942, celebrando y compartiendo este renombrado producto mexicano con el mundo. Diseñada en colaboración con Peggy, la botella es una pieza única, que encarna a la perfección su estética distintiva (una mezcla de moda de alta gama y estilo callejero vanguardista) mientras supera los límites del arte y la artesanía. Es el complemento perfecto para el sabor ultra suave y suntuoso de Tequila Don Julio 1942, con sus exquisitas notas de caramelo y roble y su cálido dulzor persistente.

Como un verdadero objeto de colección y celebración del lujo, la audaz reinterpretación de Peggy de la icónica botella de Don Julio 1942 fusiona magistralmente la herencia de la marca con toques modernos, como los tonos verde menta y púrpura profundo. La etiqueta holográfica contrastante “1942” mezcla la marca característica de Peggy con la iconografía reconocible de Don Julio. Con su acabado reflectante elegante, el tapón cromado añade un toque refinado digno de una colaboración entre dos gigantes del estilo.

Una colaboración que refleja el espíritu de celebración

Como guiño al ecléctico sentido del estilo callejero de Peggy, cada caja incluye una ilustración dibujada a mano que incorpora un efecto de “brillo” en sus joyas y uñas, agregando un toque de glamur y misterio. En el interior de la caja, un mensaje personal de Peggy expresa su pasión por esta colaboración única.

“Cuando se trata de diseño, el equilibrio es muy importante”, comenta Peggy Gou. “A veces, menos es más. A veces, más es más. Quería crear una botella que te detenga en seco desde el primer momento en que la ves. Estoy muy agradecida por la oportunidad de colaborar con Tequila Don Julio 1942, porque esta colaboración ofrece a los fans una muestra de un tequila superior y de mi estética personal, todo en un empaque impresionante que tuve la suerte de diseñar.”

“El amor genuino de Peggy por Don Julio 1942 hizo que esta colaboración fuera natural y orgánica”, declaró Jamie Hakim, Director Global de Cultura de Tequila Don Julio. “Tanto Peggy como Don Julio 1942 son sinónimos de celebración — desde clubes íntimos en Seúl hasta escenarios masivos en Ciudad de México con cien mil personas, ambos tenemos el privilegio de hacer que esos momentos sean inolvidables para nuestros seguidores. El impecable sentido del estilo y el diseño de Peggy, combinado con nuestra botella atemporal y tequila galardonado, ha dado como resultado una colaboración que encarna la sofisticación y la influencia cultural. Estamos encantados de haber colaborado con ella en esta asociación icónica, y esperamos que los fans disfruten de esta botella exclusiva”.

Un cortometraje que captura la esencia de la colaboración

Esta nueva propuesta de Tequila Don Julio debuta con piezas digitales dirigidas por el aclamado cineasta Nabil Elderkin. Conocido por fusionar arte, música y cultura, Nabil da vida a una visión futurista en un impactante cortometraje que captura la esencia de Don Julio 19. Cada cuadro refleja la estética moderna y elegante de la colaboración, a la vez que honra la herencia de lujo y artesanía de la marca.

Filmado en escenarios de alto contraste, el proyecto borra la línea entre la realidad y una fantasía nocturna de ensueño. Imágenes fijas complementarias del reconocido fotógrafo coreano Hong Jang Hyun, colaborador habitual de Peggy Gou, elevan aún más la identidad visual de la campaña. Esta se presentará en medios digitales, redes sociales y espacios exteriores alrededor del mundo – desde Nueva York hasta Londres y Seúl.

La botella de edición limitada Don Julio 194구, diseñada en colaboración con Peggy Gou, estará disponible globalmente en una presentación estándar de 750ml, en minoristas seleccionados hasta agotar existencias — incluyendo Estados Unidos, Reino Unido, Italia, España, Corea del Sur, Hong Kong, Singapur, Japón, Dubái, México y más.

Esta temporada, Aquazzura Casa apuesta por piezas vibrantes y sofisticadas, perfectas para realzar cualquier mesa este verano con un toque de estilo y frescura. Inspiradas en el arte y la tradición artesanal, sus creaciones combinan funcionalidad y diseño, ideales para acompañar largas cenas veraniegas.

Un homenaje al color, la textura y la tradición mediterránea

Entre las propuestas destaca la artesanía del cristal, estampados geométricos y detalles artesanales que evocan paisajes y culturas diversas. Desde la luminosidad del vidrio Murano hasta la armonía geométrica de Riviera, cada diseño ofrece una manera única de enriquecer la experiencia de la mesa.

Además, las colecciones como Jaipur, Grass y Secret Garden incorporan patrones delicados y tonalidades inspiradas en la naturaleza, fusionando modernidad y tradición con un aire fresco y contemporáneo. Elaboradas cuidadosamente en la Toscana, estas piezas permiten infinidad de combinaciones, convirtiéndose en el complemento ideal para cualquier ocasión.

Aquazzura Casa continúa celebrando el arte de la mesa con diseños que reflejan la belleza, la artesanía y el espíritu de la temporada.

Grupo Mosh, la compañía líder en hospitality en la escena de ocio marbellí, da el pistoletazo de salida a la nueva temporada con la apertura de Playa Padre (abierto desde el 9 de marzo), Nido Estepona (4 de abril), Momento (11 de abril) y La Câbane (12 de abril). Así, un año más, siguiendo el nivel que los caracteriza, cada uno de estos espacios sorprenderá por su exquisita ubicación en la Costa del Sol, su impactante arquitectura y decoración, shows y activaciones especiales, DJs internacionales de máximo prestigio y una extraordinaria gastronomía, de la mano de su chef ejecutivo Franco Frasceschini, siempre con la música como símbolo de su esencia.

De esta forma, coincidiendo con la Semana Santa, Grupo Mosh presenta una propuesta impecable que abarca desde el beach club Nido Estepona, con imponentes vistas al Mediterráneo y una carta gastronómica basada en productos de calidad y proximidad, hasta el paraíso caribeño mexicano de Playa Padre, que fusiona un ambiente artístico y música incomparable con una gastronomía hispanoamericana reinterpretada. Además, Momento acogerá las noches más aclamadas con actuaciones de exclusivas estrellas de la música electrónica.

Completa la experiencia MOSH el primer restaurante del grupo, abierto todo el año, donde disfrutar de deliciosa comida, cócteles de autor y buena música durante los 365 días, sin pausa. Igualmente, La Câbane vuelve a abrir sus puertas el sábado 12 de abril para celebrar su 60 aniversario. Este beach club, fruto de la sinergia entre Grupo Mosh y Grupo Dani García, y el primer decorado íntegramente por la marca Dolce & Gabbana en España, prepara una temporada imponente llena de sorpresas. Por primera vez en años, recupera su afamado Sunday Lunch Buffet y, durante los meses de julio y agosto, abrirá cada noche con un servicio de cenas únicas bajo las estrellas de Marbella.

Playa Padre

Ubicado en el corazón de la emblemática Playa del Cable de Marbella, Playa Padre se consolida cada temporada como uno de los destinos más codiciados de la región. El primero en abrir sus puertas, el pasado 9 de marzo, ha sido el favorito de los DJ’s internacionales más reconocidos. Este año, los más fieles podrán disfrutar de las míticas Boho Sundays cada domingo y de Mezcla los jueves a partir del 1 de mayo. Además, se introducen nuevas experiencias matutinas como Mornings Padre para elevar la experiencia diurna del espacio. Pero la diversión no solo se queda en la música: el arte también juega un papel protagonista con Art Padre, una cita ya institucionalizada que reinterpretará las famosas calaveras, llevándolas a otro nivel esta temporada.

Nido (Estepona)

La joya de la corona del grupo en Estepona, Nido, tiene acceso directo a la playa y un diseño exclusivo de Archidom Studio, lo que lo diferencia de cualquier otra propuesta frente al mar. Inspirado en el movimiento de las olas, las formas curvas de su estructura principal crean un efecto escalonado para que todos los visitantes puedan disfrutar de vistas panorámicas. Además de su confortable decoración con elementos naturales, maderas devastadas, tapizados con estampados étnicos y un cuidado paisajismo, su cocina mediterránea, honesta y sin artificios, estará a cargo de los chefs Chema Sobrado y Álvaro Estuñiga, de Archidom Studio. Nido abrirá sus puertas el 4 de abril.

Momento

Considerado como el ‘templo de la música electrónica’ en la Costa del Sol, MOMENTO reabrirá sus puertas el 11 de abril, cargado de sorpresas y noches temáticas para amenizar la escena marbellí. Su impresionante edificio de inspiración brutalista, diseñado por Archidom Studio, acoge cada año, de abril a octubre, un espacio donde la música, la comida, la bebida y ese «extra» intangible se fusionan en una experiencia única. Junto con la opción de disfrutar de una deliciosa comida en el entorno más elegante, MOMENTO permite cambiar el ambiente a partir de medianoche con las actuaciones de grandes DJ’s como Black Coffee, Luciano o Marco Carola.

El cásico: Mosh

El primer restaurante del grupo, abierto todo el año, es la experiencia conceptual definitiva de restauración y entretenimiento. Un lugar único donde disfrutar de deliciosa comida, cócteles de autor y buena música en un renovado espacio diseñado por Archidom Studio. Completa la ‘experiencia Mosh’ durante la temporada, con distintas activaciones pensadas para el disfrute de los sentidos, incluyendo celebraciones de aniversario.

Proyección internacional de Grupo Mosch

Como parte de su estrategia de expansión internacional, el grupo continúa consolidando su presencia en destinos clave a través de colaboraciones exclusivas con referentes del sector. El próximo 29 de marzo, en alianza con Luxury Hospitality Group y Rivera Dining Group, Grupo Mosh llevará su propuesta a Miami, con la asistencia especial de DJ TENSHI, DJ del grupo, en MOMENTO del icónico MILA Lounge de Miami Beach. También recrearán la esencia de Playa Padre en Casa Neos, a orillas del Miami River, expandiendo su ambiente distintivo a un nuevo público internacional.

El público de la segunda edición del festival gastronómico Hotel Wine Fest, antesala de la Barcelona Wine Week, ha calificado como “Mejor Experiencia” a la propuesta enogastronómica que ha unido, del 22 de enero al 15 de febrero, la cocina del Cotton House Hotel con los vinos de seis bodegas de la D.O. Rueda. Los comensales destacaron, sobre todo, el maridaje de “canelón de ciervo con reducción y virutas de foie” con Eresma+ Verdejo Sobre Lías 2023 de Bodega Eresma; además de la atención y el entorno del emblemático establecimiento hotelero.

Un reconocimiento al trabajo de la D.O. Rueda

“Se trata de una muy buena noticia para la D.O. Rueda, ya que constata que el consumidor final nos vuelve a elegir en sus opciones gastronómicas más gourmets”, afirma Santiago Mora, director general del C.R.D.O. Rueda.

Mora también ha valorado positivamente la participación en la Barcelona Wine Week, una feria que se ha consolidado con más de 25.000 asistentes y en la que han estado presentes más de 40 bodegas de la D.O. Rueda. “Estamos muy satisfechos con esta y otras acciones que hemos llevado a cabo durante el evento”, ha asegurado.

Proyección internacional de la mano del ICEX

Gracias a la colaboración con el ICEX España Exportación e Inversiones y al posicionamiento de la Barcelona Wine Week como uno de los salones vinícolas más importantes de Europa, un grupo de compradores y prescriptores internacionales está visitando estos días las bodegas de la D.O. Rueda.

Los integrantes de esta misión inversa provienen de mercados clave como China, Kazajistán, Corea del Sur, Japón, Australia, México, Reino Unido, Países Bajos y República Dominicana. “Gracias a nuestra colaboración con el ICEX, los participantes, que nunca habían visitado la zona, están conociendo de primera mano el territorio y a los bodegueros que elaboran el vino de la D.O. Rueda”, explica Mora.

Misión Inversa ICEX en CRDO Rueda.

La D.O. Rueda, protagonista en la BWW

La experiencia de la D.O. Rueda en acoger acciones de proyección internacional ha llevado a Santiago Mora a participar en la mesa redonda «Prescriptores y compradores internacionales, la mejor tarjeta de visita para el vino español», celebrada el martes 4 de febrero en el marco de la BWW. En el evento, compartió escenario con figuras como el Master of Wine Pedro Ballesteros y María Naranjo, directora de Industria Alimentaria del ICEX España, entre otros referentes del sector.

 

Queríamos homenajear a ese bar al que ir cada día, explican Ángel Zalduegui, propietario, y su yerno Borja, de EL BUEN. “Ese sitio de toda la vida donde poder ir a tomar el aperitivo o quedarte a comer. Un lugar donde sabes que te van a tratar con cariño y te van a ofrecer lo mejor que tienen cada día.

Sus mesas altas y platos sin florituras  podrían clasificar a EL BUEN como un simple bar, pero es mucho más que eso. Espacio elegante, una carta corta llena de los mejores productos y recetas propias, un lugar donde celebrar una comida con un compañero de oficina, un aniversario, un encuentro de amigos o simplemente ir a tomar un buen pote. 

EL BUEN es una oda al producto, donde se han seleccionado con mimo los mejores proveedores de verduras, conservas, quesos, embutidos, legumbres, pescados y carnes; donde reina el producto fresco y una atención exquisita. Aquí, las barras son protagonistas, invitando al comensal a disfrutar de pie o en taburetes altos, buscando esa conexión entre comensales y camareros que hace que la experiencia sea amable, cercana y duradera en el tiempo.

EL BUEN (Calle Hermanos Becquer 5, Madrid).

Cocina sencilla de marcadas raíces vascas

EL BUEN ofrece una cocina de raíces vascas con sutiles guiños contemporáneos, con platos reconocibles para todos los paladares. Parte de una serie de platos fijos donde cada día habrá elaboraciones fuera de carta, en función del mercado y la temporada. Aquí manda el producto, los proveedores con nombre y apellido y algunos platos icónicos que aspiran a convertirse en históricos. 

No faltan los pintxos, dispuestos sobre la clásica barra refrigerada, que se van reponiendo durante el día; ni un buen mixto, en este caso elaborado con jamón ibérico, queso de tetilla y yema curada. En la carta reinan las croquetas, los huevos “El Desgraciao” y la merluza en tempura, pero también una corvina a la plancha con pisto y carne madurada a la parrilla. En el apartado de postres encontrarás el pastel vasco con helado de mantecado, El Buen chocolate y su versión particular de la tarta de queso. 

Completa la experiencia una carta de vinos con más de 80 referencias a precios muy ajustados, con etiquetas clásicas y especiales, y donde se ensalza la figura del txakoli. También muestra una amplia oferta de destilados y coctelería con recetas creadas para El Buen por Dry Bar, con una serie de premixes elaborados en cocina. 

Un espacio cómodo y de diseño

Néstor Marcos Architecture ha creado una propuesta innovadora con un diseño interior desenfadado y elegante, con una cocina abierta que permite al comensal apreciar la preparación de los platos a través de un amplio ventanal. Incluye mesas altas y barras con cubiteras integradas y cómodos taburetes, creando un ambiente agradable en un entorno sofisticado y relajado. Reinan las maderas nobles, los mármoles exquisitos y una paleta de tonos neutros complementados por una iluminación cuidadosamente controlada. 

El desarrollo de marca e identidad completa la propuesta de diseño con ilustraciones y detalles únicos, creados y desarrollados por la artista gráfica Amalia Aranguren. Su estilo, basado en un estilo clásico reinterpretado desde la postmodernidad, se adapta al proyecto y lo enriquece, jugando con tipografías y manteniendo el estilo elegante pero desenfadado del restaurante.

Ansón y Bonet ha sido la consultora gastronómica responsable de la puesta en marcha de EL BUEN. En palabras de Alejandra Ansón y Miguel Bonet: “el proceso ha sido bonito porque Ángel y Borja tienen alma de hosteleros. Aterrizar sus ideas en un concepto atractivo nos ha encantado. EL BUEN es el bar donde nos apetece ir todos los días.”

Hisense, líder en tecnología de consumo y electrodomésticos, ha nombrado a Ramón Freixa, chef con dos estrellas Michelin, embajador oficial de su gama de cocción, uniendo excelencia gastronómica e innovación tecnológica.

Esta colaboración marca el inicio de una alianza única que celebra la fusión entre diseño, tecnología y pasión por la cocina. Hisense ha encontrado en Ramón Freixa el socio perfecto para transmitir los valores clave de su gama de cocción: precisión, eficiencia y estética. Con esta alianza, la marca refuerza su compromiso de inspirar a los amantes de la cocina con productos diseñados para potenciar la creatividad culinaria y lograr resultados excepcionales en cada receta.

Tecnología al servicio de la alta cocina

La gama de cocción de Hisense, con tecnologías como HeatPro para una distribución homogénea del calor, y funciones avanzadas como AirFry para una cocina más saludable, ofrece a los usuarios herramientas que se adaptan a las demandas de los profesionales de la gastronomía. Ramón Freixa, conocido por su capacidad para reinventar la tradición con un toque contemporáneo, destaca cómo esta gama facilita el arte de cocinar: «La cocina es creatividad, técnica y emoción. Con la gama de cocción de Hisense, he encontrado el equilibrio perfecto entre innovación y funcionalidad. Estos electrodomésticos no solo cumplen con los estándares más altos, sino que también aportan soluciones prácticas que simplifican el proceso y elevan cada plato, transformando ingredientes en auténticas experiencias culinarias.«

«La cocina es creatividad, técnica y emoción»

Por su parte, Yannella Amendola Marketing Director de Hisense España, afirma: «Contar con un chef de la talla de Ramón Freixa como embajador de nuestra gama de cocción refuerza nuestro compromiso de ofrecer productos que inspiren a los amantes de la cocina. Esta colaboración es un reflejo de cómo innovación y tradición pueden unirse para crear momentos únicos en el corazón del hogar: la cocina».

La colaboración entre Hisense y Ramón Freixa se fundamenta en valores compartidos: innovación, excelencia y el deseo de llevar la calidad a cada hogar. Así como el chef reinventa la cocina tradicional con técnicas modernas, Hisense diseña productos que combinan funcionalidad avanzada con un diseño elegante, adaptándose a cualquier espacio culinario.

Un año lleno de sabor y creatividad

«Cocina como un profesional con la mejor tecnología para tu hogar» será el lema que guiará la colaboración entre Ramón Freixa y la gama de cocción de Hisense durante 2025. El reconocido chef será el rostro de la marca en diversas iniciativas, que incluirán showcookings exclusivos, recetas inspiradoras y contenido multimedia diseñado para acercar la alta cocina a los consumidores.

Esta alianza promete inspirar a los amantes de la gastronomía a explorar nuevas posibilidades culinarias, demostrando que la tecnología y la pasión son los ingredientes clave para triunfar en la cocina.

Sobre la gama de cocción de Hisense

La gama de cocción de Hisense incluye hornos multifunción con precisión térmica, depósito de agua para cocción vapor y conectividad wifi, así como placas de inducción con controles intuitivos, zonas amplias y flexibles además de opciones avanzadas como programas automáticos para facilitar la preparación de todo tipo de platos. Cada producto está diseñado para optimizar la experiencia del usuario, combinando innovación, eficiencia energética y un diseño que eleva cualquier espacio.

Con esta alianza, Hisense no solo consolida su posición como referente en tecnología, sino que también refuerza su compromiso de inspirar momentos únicos alrededor de la cocina, el lugar donde nacen los grandes recuerdos.

 

Fotografía ROMÁN CEPEDA

Ante todo, me llena de satisfacción realizar este reportaje con mi hija Alejandra, quien en los últimos años se ha convertido en una figura destacada en el mundo de la gastronomía a través de su empresa Ansón+Bonet, Consultoría de Hostelería.

Rafael Ansón

Nos encontramos en un espacio que ejemplifica perfectamente la evolución actual de los restaurantes en Madrid y el mundo. Son establecimientos que ofrecen diversos ambientes y formas de consumo, permitiendo vivir diferentes experiencias: desde mesas tradicionales hasta una mesa comunal para compartir, taburetes altos o una zona de bar más informal. Todo ello complementado con un servicio extraordinariamente atento que se adapta a las necesidades específicas de cada cliente.

Alejandra y Rafael Ansón en el restaurante Llama Inn de Madrid. (Fotografía: Román Cepeda).

Alejandra, cuéntanos, ¿cómo surgió la idea de crear Ansón+Bonet junto a tu socio?

Hace una década percibimos que la hostelería comenzaba una revolución y detectamos la necesidad de crear una empresa capaz de diseñar proyectos gastronómicos desde una perspectiva integral, contemplando tanto el negocio como la rentabilidad. El sector se profesionaliza y Ansón+Bonet se posiciona como el acompañante ideal en este proceso. Esta profesionalización implica comprender mercados, analizar referencias y estudiar la competencia para definir negocios sólidos en todos sus aspectos. Si bien la creatividad es fundamental, el plan de inversión resulta aún más crucial.

¿Cuáles consideras que son las características esenciales de la restauración actual y su proyección futura?

La transformación principal radica en el cambio de prioridades. Anteriormente, los restaurantes se centraban principalmente en la comida y el servicio, relegando otros aspectos a un segundo plano. Actualmente, y esta tendencia continuará, resulta fundamental considerar el espacio, la iluminación, la experiencia del cliente y la música para crear un ambiente que marque la diferencia.

Y encontrándonos en FEARLESS surge la pregunta crucial: ¿qué papel desempeña y, sobre todo, qué rol debería tener la mujer en el futuro del marco gastronómico?

La hostelería es posiblemente uno de los sectores donde el techo de cristal para las mujeres es más evidente. Los horarios representan un factor determinante, así como el ambiente en las cocinas, aunque afortunadamente esta situación evoluciona positivamente.

Estas tendencias reflejan en gran medida la evolución del cliente de restaurante, tanto en el ámbito general como en la alta cocina en particular. ¿Qué opinas?

La hostelería ha evolucionado de tal manera que un mismo cliente requiere diferentes modelos de restauración para satisfacer sus distintas necesidades y preferencias. Este es el aspecto más significativo: la misma persona que disfruta de una experiencia ‘clásica’ de alta cocina, también busca espacios animados y distendidos para compartir con amigos, necesita opciones ágiles para comer entre reuniones, o desea visitar establecimientos especializados donde deleitarse con productos específicos de su interés.

Alejandra y Rafael Ansón en el restaurante Llama Inn de Madrid. (Fotografía: Román Cepeda).

No puedo concluir sin expresar mi profunda satisfacción y orgullo por haberme convertido, en términos gastronómicos, en el padre de Alejandra.

Lamucca, el grupo familiar de restauración encabezado por Ofelia y Alex Marín del Coso, se ha consolidado como uno de los grandes referentes en la escena gastronómica y ocio de Madrid. Fundado en 2008 con la apertura de Lamucca de Pez, el grupo ha sabido mantener su esencia a lo largo de los años, ofreciendo una experiencia que fusiona gastronomía de mercado con un entorno acogedor y una excelente relación calidad – precio.

Orígenes y expansión

Lamucca nació en la Plaza de Carlos Cambronero en 2008, en Malasaña, con la misión de crear un espacio en el que cualquiera pudiera disfrutar de comida de calidad a cualquier hora, en un ambiente relajado y sin pretensiones. La falta de experiencia en hostelería de sus fundadores no supuso un obstáculo, el éxito de Lamucca de Pez impulsó el renacer de Malasaña y el crecimiento imparable del grupo.

Hoy, el Grupo Lamucca cuenta con 15 locales en las mejores ubicaciones de Madrid (8 Lamucca, 2 La Pescadería, El Parquesito, En Bruto, La Pescadería, Club Fishermans y 2 Ultramarines del Coso (en San Joaquín, 16 a cargo de Andy Boman ‘El Flaco’ y la reciente apertura de su hermano mayor más madrileño en la calle Trafalgar 1), y varios proyectos en proceso de expansión, como la apertura del famoso quiosco Magadán, en el Paseo Pintor Rosales y la apertura del primer Lamucca fuera de la capital, aterrizando en Mallorca, en El Molinar, cerca de Portixol.

Gastronomía versátil y de casa

La oferta culinaria de Lamucca se caracteriza por su versatilidad, fieles al concepto “comfort food” con producto de primerísima calidad y un cuidado extremo al detalle de su carta, con platos que hacen sentir en casa, desde sus famosas pizzas elaboradas en horno de leña con harinas ecológicas hasta pokes, pad thai, sin olvidar los pescados y carnes de primera calidad y km 0 y los postres caseros (que, como el pan de masa madre que sirven en sus restaurantes, los elaboran en su propio obrador) y los brunchs y aperitivos.

“Nuestra misión es dar cariño, estar muy encima del control de la calidad, conseguir el mejor producto e intentar sacar lo mejor de la cocina” comenta Ofelia Marín, socia fundadora de la marca.

No pasa desapercibido En Bruto, que funciona como obrador y laboratorio que distribuye el pan de masa madre y la kombucha artesanos a cada uno de sus restaurantes. El grupo ha evolucionado hacia una propuesta de valor más “eco-lógica” y sostenible, que apuesta por ingredientes de origen orgánico, cultivo sostenible o KM cero siempre que sea posible y un enfoque hacia un estilo de vida más saludable.

Planes de expansión

Con un equipo de más de 400 empleados, más de un millón de comensales y una facturación de 30 MM en 2024, Lamucca Company se encuentra en pleno momento de crecimiento y “mirando al futuro con ganas de continuar predicando su propuesta “high-low” para ser el lugar al que la gente quiere volver”, tal y como destaca Alex Marín, socio fundador del grupo.