Entradas

El podio lo completaron el estudio de Lázaro Rosa-Violán, en segunda posición, y L35 Arquitectos, autores del renovado estadio Santiago Bernabeu, que se alzaron con el tercer puesto

El diseño y el vino han brindado por última vez en la primera edición de la Champions Design Wine, una cita que ha marcado un hito en la agenda de los principales estudios de arquitectura e interiorismo del país. La iniciativa, promovida por la revista FEARLESS en colaboración con el showroom Doimo Cucine – Cuoco Spazio, ha reunido desde principios de año a nueve estudios de referencia en una competición que ha ido mucho más allá del paladar.

Durante varios meses, los equipos participantes —procedentes del mundo de la arquitectura, el interiorismo y la construcción— se han enfrentado en una serie de encuentros donde cada cata ha sido también un ejercicio de sensibilidad, conocimiento técnico y creatividad. Guiadas por el sommelier Raúl Molina, las sesiones ofrecieron una cuidada selección de vinos premium —tintos, blancos, espumosos y de Jerez — maridados especialmente para cada ocasión.

En esta gran final, fue el turno de los vinos internacionales, que se disfrutaron alrededor de una larga mesa intervenida artísticamente por el paisajista Fran Cisneros, creando un escenario único.

Archidom Studio y Cuarto Interior, líderes desde el inicio

Con una trayectoria sólida a lo largo de toda la competición, el grupo formado por Archidom Studio, liderado por Álvaro Estúñiga y Chema Sobrado, y Cuarto Interior, con Germán Álvarez y José Manuel Álvarez al frente, se alzaron con el primer puesto en esta final (765 puntos), una posición que mantuvieron firme a lo largo de todas las rondas acaecidas. A tan solo dos puntos se situó el equipo del reconocido estudio de Lázaro Rosa-Violán (763 puntos), mientras que el tercer puesto fue para L35 Arquitectos (749 puntos), liderado por Tristán López-Chicheri, responsables de la remodelación del estadio Santiago Bernabéu.

Como recompensa, las tres primeras posiciones recibieron su correspondiente trofeo, una copa elaborada en celulosa por la artista Ainhoa Moreno. Además, el equipo ganador disfrutará de un viaje a Italia para visitar las instalaciones de Doimo Cucine, firma italiana líder en el diseño y fabricación de cocinas y colaboradora principal del evento. El segundo y tercer puesto fueron premiados con una noche en unas bodegas nacionales y un exclusivo estuche de vinos, respectivamente.

Un evento que ha unido referentes del sector

Junto a los ganadores, la competición contó con la participación de estudios y empresas de primer nivel, como Modular Home (732 puntos), referentes en vivienda prefabricada, que compitieron junto a ECO cero, con su enfoque sostenible en el diseño; Gestilar (657), promotora especializada en proyectos de alto nivel; Impar Grupo (630), consultora estratégica del sector inmobiliario; y COSMOS AEC (612), estudio de arquitectura con una importante expansión en Emiratos, Asia y Latinoamérica.

Todos ellos han contribuido a consolidar esta propuesta como experiencia multisensorial, donde el diseño no solo se ve, sino que se siente y se conecta a través del vino.

Una cita que ya prepara su próxima edición

Con esta edición cerrada, la Champions Design Wine se perfila como una cita imprescindible para el sector. Ha demostrado que la enología puede ser punto de encuentro, inspiración y vehículo de diálogo entre disciplinas, pues como bien resume Katy Mikhailova, directora de FEARLESS: “El diseño está en el vino”.

Fotografía ROBERTO MAROTO
Estilismo PALOMA GONZÁLEZ
Asistente de estilismo ROBERTA GARCÍA

Ramones, Blondie o Queen dominaban las emisoras de radio a finales de los años 70, una época en la que a la estilista Paloma González le habría encantado bailar al ritmo de su música. Concretamente en Palm Springs, un oasis en mitad del desierto de California, conocido, entre otras cosas, por ser el lugar de descanso de decenas de celebridades a lo largo del tiempo. Frank Sinatra, Elizabeth Taylor y Marilyn Monroe son algunas de las estrellas que habitaban por aquel entonces las mansiones de ese árido pero glamuroso paraje cuando necesitaban un respiro de los focos. Es ahí donde Paloma sitúa su casa soñada, llena de color, música, arte y moda. Un espacio capaz de inspirar y ser el escenario de todo su mundo artístico.

Con esa idea, llega a Madrid Inside Art & Design, más conocido como MIAD, la feria que combina arte, diseño y arquitectura y que, una edición más, se exhibe en una de las mejores plazas del mundo: Las Ventas, dispuesta a cautivar a quien la visita y dar forma a sus propios sueños.

PORCELANOSA ha presentado “Nothing Alabama”, concebido por Nothing Studio. Un imponente espacio en el que Paloma lleva vestido de ROTATE y zapatos de MASSIMO DUTTI.

Paloma posa en ASPEN, un espacio diseñado por Atelier Studio para Global TV, que busca reinventar la experiencia del cine en casa. Lleva un vestido de ANINE BING y zapatos de MASSIMO DUTTI.

 

“Horizontes Minerales” es el nombre del espacio de GRESMANC Group, diseñado por José Arroyo. Un ambiente que combina cerámica, luz y naturaleza, donde Paloma lleva vaqueros de MANGO; botas de JEFFREY CAMPBELL; top de RIXO; y sombrero de THE KOOPLES.

Paloma González con cárdigan y calcetines de BELLEROSE; vestido de MANGO; y zuecos de BIRKENSTOCK, en el espacio diseñado por Inés Benavides para Ascale. Una invitación a la calma y el lujo discreto.

 

Guille García-Hoz y Florencia Fernández han diseñado para +BarServitel el espacio Sabores Nómadas, el punto gastronómico de la feria, con la colaboración de Coolinaria Catering. La estilista Paloma González luce un vestido de RIXO; botas de BA&SH; y sombrero de THE KOOPLES.

Una nueva colección de joyería artesanal irrumpe en el mercado para celebrar la fusión entre arte, diseño y libertad creativa. AquaMod, edición limitada creada por la diseñadora mexicana Olga Prieto, rinde homenaje a la vibrante estética de los años 60 y al espíritu irreverente del movimiento Mod, reinterpretado con una sensibilidad contemporánea y un savoir-faire excepcional.

Joyas con alma mexicana y espíritu retrofuturista

Cada pieza de AquaMod está elaborada cuidadosamente a mano en latón bañado en oro y decorada con piedras naturales de aguamarina, que aportan un brillo suave y un acento romántico a la colección. Las formas circulares, geométricas y orgánicas evocan el futurismo de icónicos diseñadores como Courrèges, Cardin y Rabanne, mientras que los detalles inspirados en la tradición mexicana infunden a las joyas una energía cálida, fresca y auténtica.

Una colaboración que suma talento y sofisticación

La colección surge de la colaboración con el estilista y diseñador internacional Claudio Concato, cuya visión ha enriquecido cada detalle con una combinación de sensibilidad y sofisticación que eleva estas piezas a un nivel único.

Piezas icónicas de la colección AquaMod

  • Gargantillas escultóricas con colgantes XL: combinaciones de esferas doradas, estructuras geométricas y aguamarinas que caen como cascadas retrofuturistas sobre el escote, ideales para complementar vestidos fluidos o blusas con escote halter.

  • Anillos de sello vintage con piedras naturales: tres versiones diferentes para un look audaz y sofisticado, perfectos para usarlos solos o en conjunto.

  • Aros colgantes en forma de óvalo martillado: con textura brillante y movimiento sutil, pensados para enmarcar el rostro con un aire artístico.

  • Aretes largos articulados con discos dorados y gotas de piedra natural: la elección perfecta para looks veraniegos y tonos neutros, aportando un toque de diseño distinguido.

  • Brazaletes dorados con formas curvas: piezas minimalistas que destacan la fuerza del diseño sin necesidad de ornamentos excesivos.

Una trayectoria de más de 20 años creando joyas con historia

Desde hace más de dos décadas, Olga Prieto ha creado joyas con alma, hechas a mano con paciencia y dedicación. Su inspiración nace del México colorido y artesanal que descubrió a sus 25 años, un universo lleno de luz y belleza única.

“Llegué a México con 25 años y encontré un universo lleno de color, luz y artesanía. En cada esquina descubrí la belleza de lo único, de lo que no tiene molde. Me cautivó ese mundo y comencé a crear joyas con latón, piedras, conchas y cuentas antiguas — escogidas una a una — para ella misma.”

El latón, material predilecto de escultores contemporáneos, le atrajo por su brillo dorado y su dualidad: “rico y humilde”. Para Olga, crear no es solo diseñar, sino inspirar y compartir, valorando lo hecho a mano, lo imperfecto y honrando la tradición artesanal que da vida a cada pieza.

Fotografía JUAN CARLOS VEGA

Texto MARCO DE PABLOS

Maquillaje y peluquería ZAIRA RUIZ & LUCÍA CASTRO x HARPO

Agradecimientos FLOTER TARIMAS

La Real Academia Española define el adjetivo fascinante como “sumamente atractivo”. Y aunque muchos están ciegos por el brillo de lo foráneo, la moda española también tiene un magnetismo propio. Esto lo supieron siempre las protagonistas de estas páginas. Margarita y Valentina son madre e hija y, además de compartir lazos de sangre, les une una profunda pasión por la moda y el buen hacer, especialmente cuando España es el hilo en común que une cada creación. Visionarias, en 2018 decidieron embarcarse en un nuevo proyecto juntas, como si la aventura de la vida no fuera ya suficiente. Así nació ES Fascinante, una firma que, años después, sigue elevando el talento español, demostrando que la moda y la belleza no solo se llevan, sino que se sienten.

Margarita Ruyra de Andrade y Valentina Suárez-Zuloaga desprenden clase por donde pisan, incluso cuando el suelo está mojado —y es que este reportaje se llevó a cabo en una de esas tardes de marzo en las que la lluvia no cesaba—. Se nota en su forma de moverse, en cómo hablan y se expresan. Son madre e hija, descendientes del pintor Ignacio Zuloaga, oriundas del País Vasco, como el maestro Balenciaga, y desde hace siete años las artífices de un imperio textil fascinante con sello made in spain.

“ES Fascinante nació del deseo de dar visibilidad a diseñadores y marcas que crean moda con alma, apostando por
la calidad y el respeto por los procesos tradicionales. Queríamos cambiar la percepción de la moda española, demostrar que es sinónimo de excelencia, calidad y sostenibilidad”. Así de contundente desgrana Valentina la esencia de su proyecto.

Autenticidad, familia y artesanía son algunos de los rasgos que definen el ADN de la firma, en la que, como no podía ser de otra forma, el arte también ha jugado un papel clave. “Nos ha enseñado a apreciar la belleza de los detalles, la técnica y la creación de un estilo propio, de una identidad.” De este modo, han logrado crear una comunidad “fascinante”, formada por personas que realmente comparten y viven sus valores. Entre ellas se encuentran figuras como la Reina Doña Letizia o Sofía Palazuelo.

“Queríamos cambiar la percepción de la moda española, demostrar que es sinónimo de excelencia, calidad y sostenibilidad”

Desde sus inicios, apostaron por el slow fashion, un concepto que exige paciencia y perseverancia, sobre todo después de que la inmediatez haya dominado el mundo. De hecho, uno de sus mayores retos, como ella misma señala, “ha sido y sigue siendo educar al consumidor”. Sin embargo, tal y como asegura, “poco a poco, la gente empieza a valorar más lo exclusivo y lo diferente, no por su precio, sino por su escasez y excelencia, y a entender que comprar menos, pero mejor, es el futuro”. Y no duda en sentenciar: “El slow fashion no es solo un eslogan, es un compromiso”.

Algo que demuestra una enorme valentía, especialmente en los tiempos que corren. “La valentía es mantenerse fiel a tu visión en un sector en constante cambio. Es apostar por lo que crees, aun sabiendo que no puedes gustarle a todo
el mundo”. Y es que el coraje siempre ha sido parte esencial del proyecto, reflejándose, incluso, en el nombre de nuestra protagonista.

“La valentía es mantenerse fiel a tu visión en un sector en constante cambio. Es apostar por lo que crees, aun sabiendo que no puedes gustarle a todo
el mundo”

Cada temporada, ES Fascinante reúne a varios diseñadores, algunos de los cuales regresan una y otra vez. Todos ellos encajan a la perfección con el espíritu de Valentina, quien se caracteriza por no seguir un estilo concreto, sino que opta por uno u otro en función de su ‘momento vital’. “Ahora estoy embarazada de mi tercera hija, por lo que mi prioridad son diseños cómodos y versátiles”, comparte con FEARLESS®, evidenciando cómo la moda puede ser un fiel reflejo de cada etapa de la vida.

Recientemente ha sido nombrada directora creativa de MBFWM (Mercedes-Benz Fashion Week Madrid) —¡Enhorabuena por partida doble!—, un reto que asume con ilusión y determinación. “Quiero aportar una visión global y contemporánea, convertir la pasarela en algo más que un escaparate nacional e internacional: en un espacio que impulse el talento y la industria en todas sus dimensiones”. Su enfoque es claro, con especial énfasis en el apoyo a diseñadores y marcas emergentes, así como en la sostenibilidad y la artesanía, pilares fundamentales para el futuro de la moda en mayúsculas.

Pero lo que de verdad le fascina, es su familia y todo aquello que logra emocionarle: “Desde una conversación hasta nadar en él Mediterráneo”, asegura a este magazine. Con esa misma pasión y emoción, busca que ES Fascinante trascienda fronteras y se convierta en un verdadero referente de la moda española, un espacio donde el talento nacional brille con orgullo. “Porque, como su propio nombre indica, España ES Fascinante”.

El pasado miércoles 28 de mayo, Roca Barcelona Gallery fue el escenario de una de las citas culturales más destacadas del diseño y la arquitectura en la ciudad condal. Con más de 180 asistentes y una atmósfera vibrante, se celebró la inauguración de la exposición Design Across Cultures: The Influence of Asia on Creative Vision, una propuesta liderada por la revista FEARLESS, junto al prestigioso estudio de Lázaro Rosa-Violán, y Roca.

Un puente creativo entre culturas

La exposición, que forma parte del FEARLESS FEST —festival itinerante que por primera vez hace parada en Barcelona—, explora cómo la sensibilidad asiática ha influido profundamente en el diseño contemporáneo. A través de una cuidada selección de obras, la muestra celebra la capacidad del diseño de trascender fronteras, y pone en valor una actitud creativa marcada por la contemplación, la delicadeza, la armonía y la belleza implícita que caracteriza muchas corrientes artísticas y arquitectónicas del continente asiático.

El diseño, en este contexto, no solo se presenta como una disciplina estética, sino como un lenguaje intercultural capaz de crear experiencias memorables. La exposición destaca la influencia asiática no como una mera tendencia visual, sino como una filosofía profunda que se expresa en el respeto al detalle, a los materiales y al tiempo.

Lázaro Rosa-Violán: el arte de narrar espacios

Protagonista de esta cita, el Lázaro Rosa‐Violán y su equipo fueron los encargado de dar vida a esta muestra, reafirmando su papel como uno de los referentes del interiorismo de lujo a nivel internacional. Fundado en Barcelona y con sedes también en Madrid, el estudio se distingue por un enfoque transversal y narrativo del diseño. Cada uno de sus proyectos es concebido como una experiencia global, cargada de identidad y coherencia estética.

Con más de 1.000 proyectos en más de 50 países, LRV Studio ha sabido integrar diversas disciplinas —desde la arquitectura hasta la iluminación— para crear espacios escenográficos, sofisticados y atemporales, fusionando lo local con lo global en una armonía visual inconfundible.

Una experiencia multisensorial en el marco del FEARLESS FEST

El evento, que supuso la apertura oficial del FEARLESS FEST en Barcelona, se consolidó como una plataforma de encuentro entre profesionales del diseño, la arquitectura y el interiorismo. Más allá de la exposición, los asistentes disfrutaron de una experiencia completa, potenciada por un catering exclusivo a cargo de Hidden Factory y un entorno cuidadosamente diseñado para estimular el diálogo creativo.

Como en ediciones anteriores del festival, cada muestra es una ventana al universo personal de cada estudio participante, con maquetas, bocetos, planos, fotografías y otros elementos que permiten al visitante adentrarse en los procesos y metodologías de trabajo.

Con esta primera parada en Barcelona, el FEARLESS FEST marca el inicio de un recorrido ambicioso que recorrerá diversas ciudades a lo largo del año, celebrando el talento de los estudios más influyentes del panorama nacional e internacional.

El reconocido arquitecto puertorriqueño Héctor Ruiz-Velázquez ha presentado su más reciente creación en el prestigioso certamen internacional de diseño de Milán 2025. Se trata de un proyecto inmersivo que fusiona sostenibilidad, artesanía e innovación, concebido como un recorrido sensorial al aire libre que rinde homenaje a la naturaleza y al arte de vivir el espacio exterior.

Un recorrido que despierta los sentidos

El espacio, diseñado como un paisaje habitable, invita a una experiencia íntima y emocional. A través de materiales naturales, formas orgánicas y una cuidada gestión de la luz, cada elemento ha sido pensado para estimular los sentidos: desde el sinuoso muro de madera trenzada que guía al visitante, hasta los elementos vegetales que evocan memorias táctiles y olfativas. La propuesta ofrece una reflexión contemporánea sobre el mobiliario de exterior, combinando confort, estética y responsabilidad medioambiental.

El recorrido culmina en un patio-vergel central, concebido como un oasis de hospitalidad y descanso. Este espacio simboliza la posibilidad de reconectar con lo esencial en un entorno bello, íntimo y cargado de significado, celebrando tanto la cultura mediterránea como la excelencia del diseño hecho en España.

Héctor Ruiz-Velázquez, fundador del estudio RUIZ VELAZQUEZ architecture & design, ha llevado su visión innovadora por toda Europa, después de formarse en universidades de prestigio como Columbia, Harvard y la Politécnica de Madrid. Con un estilo único que entrelaza sus raíces caribeñas con una aproximación emocional al espacio, el arquitecto ha sido también conferenciante internacional en más de 30 ocasiones. Su arquitectura, como él mismo afirma, «no solo se construye, se siente».

Con esta propuesta, Ruiz Velázquez no solo consolida su prestigio internacional, sino que ofrece una mirada poética y profundamente contemporánea sobre cómo habitamos el exterior.

El interiorista José Lara presenta «Atelier Art Gallery«, un espacio exclusivo e innovador concebido como una galería de arte, creado en colaboración con Bang & Olufsen, en Casa Decor 2025 -del 3 de abril al 18 de mayo en C/ Sagasta, 33 (Madrid)-. El espacio invita a los visitantes a sumergirse en una experiencia sensorial que fusiona arte, diseño y tecnología de vanguardia.

Inspirado en la nueva línea de soluciones de audio personalizables, Atelier de Bang & Olufsen, José Lara ha diseñado este espacio que celebra la creatividad, la artesanía y el diseño innovador de la firma danesa, elevando sus productos a la categoría de piezas de museo. Cada pieza de la línea Atelier está numerada individualmente, lo que la convierte en un verdadero artículo de colección y esa es la esencia del espacio.

Un espacio dividido: Galería de arte y estancia experiencial

«Atelier Art Gallery» se divide en dos áreas diferenciadas: una galería de arte donde la luz, el sonido y la imagen se conjugan en una performance envolvente, y una estancia experiencial que permite descubrir los detalles y materiales innovadores de la línea Atelier.

Una atmósfera envolvente diseñada mobiliario de diseño exclusivo

Gran parte del mobiliario del espacio ha sido diseñado a medida por José Lara exclusivamente para este proyecto, lo que refuerza su carácter único y su apuesta por un interiorismo premium. Muchas de las piezas han sido concebidas con un enfoque artesanal, combinando materiales de alta calidad y detalles personalizados que elevan la experiencia de los visitantes.

Colores y materiales

José Lara ha apostado por una paleta cromática atrevida, donde el nuevo tono lime green y los efectos de degradado crean una armonía visual impactante. Materiales como el acero, la madera y los tejidos de alta gama juegan un papel protagonista, mientras que la iluminación, cuidadosamente diseñada con sistemas de control de Lutron, refuerza la atmósfera envolvente del espacio.

Entre los elementos destacados del proyecto se encuentran los lucernarios diseñados por el propio estudio de interiorismo, inspirados en la estética de Bang & Olufsen; la moqueta personalizada de Alfombras KP, que evoca el icónico Beogram de la firma danesa; y los podios de exhibición, desarrollados junto a Nagami mediante técnicas de impresión 3D, que generan un interesante efecto visual.

Un enfoque innovador

Cabe destacar el énfasis puesto para potenciar el sonido del espacio. Para lograrlo, se ha generado una piel recubierta con un material de cualidades fonoabsorbentes, personalizado en color y fabricado a base de ropa reciclada, de la firma Creavalo.

Los materiales nobles -como el acero y la madera de nogal- son una constante en todo el proyecto en alusión a los altavoces de Bang & Olufsen. Las mesas de centro -diseño del estudio José Lara con cierta inspiración nostálgica en los CD’s- han sido desarrolladas por Grupo Seys en nogal americano, metal lacado y piedra natural, quien también ha realizado las librerías, en acabados personalizados para el estudio.

Así mismo, estudio José Lara Interiorismo también ha diseñado las puertas de paso, en un acabado laca mate con cantos en nogal americano, realizadas por Proma. Las embocaduras de las puertas se han realizado con material de Orac Decor.

También las tapicerías de alta gama (Misia) son una de las claves del proyecto y visten los sofás y cortinas diseñados para este proyecto por el propio Lara.

«La atmósfera que hemos generado en este espacio destaca por la elegancia, exclusividad e innovación que identifican todos nuestros proyectos de interiorismo. Con estas herramientas vamos a sorprender tanto a los amantes del diseño, como a los visitantes más exigentes de Casa Decor.  Con “Atelier Art Gallery” hemos querido ir más allá del interiorismo convencional, creando una atmósfera que despierta los sentidos y genera una cadena de emociones positivas» comenta el interiorista José Lara.

Neolith, líder mundial en superficies de piedra sinterizada, participa en la octava edición del Madrid Design Festival, que se celebra del 6 de febrero al 15 de marzo de 2025. Durante este periodo, la marca abrirá las puertas de su emblemática Neolith Living Gallery, ubicada en la calle Alcalá 94 de Madrid, para ofrecer una propuesta exclusiva de actividades que subrayan su compromiso con la innovación, la sostenibilidad y el diseño de vanguardia.

Un espacio de convergencia creativa

La programación que ha preparado la marca arranca con la exposición “Upcycling Archeology Series”, de la artista multidisciplinar e interiorista Iria Martínez. A través de su trabajo, Iria Martínez explora la reutilización de materiales y la sostenibilidad, convirtiendo objetos reciclados en piezas de arte únicas que invitan a reconectar con el entorno y repensar nuestro impacto en el planeta.

Talleres de color, texturas y sonidos

Además de esta exposición, se ofrecerán varios talleres diseñados para descubrir nuevas perspectivas del diseño contemporáneo. Uno de ellos será “La exploración del color y las texturas”, impartido por Pilar Alberola y Lucía Orus, del estudio PersonalK. En este taller, los participantes podrán experimentar con combinaciones cromáticas y materiales innovadores, convirtiéndose en una oportunidad única para profesionales y entusiastas que deseen expandir sus conocimientos y potenciar su creatividad en un entorno inspirador.

Por último,el taller “El sonido de Neolith: Interacción de elementos sonoros con materiales arquitectónicos”, dirigido por Rafael Fernández, responsable comercial de Amina en España, se centrará en el análisis de cómo los sonidos interactúan con los materiales arquitectónicos, un aspecto clave para la creación de espacios multisensoriales que estimulen los sentidos y fomenten nuevas experiencias en el diseño de interiores.

Clases magistrales

Los asistentes podrán disfrutar, además, de una clase magistral titulada “El puente y la convergencia de moda, arquitectura y creatividad digital”, a cargo del artista y director creativo Rafafans. Durante esta sesión, Rafafans compartirá su visión sobre cómo estas disciplinas convergen para dar vida a nuevas formas de expresión y diseño. Además, el artista también dirigirá un taller de collage, proporcionando a los participantes las herramientas necesarias para explorar nuevas formas de expresión a través de la composición visual.

Por su parte, DAVIDDEDAVID, el estudio de arquitectura y diseño interior formado por Davide Ridenti y David Pérez Fernández, ofrecerá la clase magistral “Confluencia entre el arte y la arquitectura”. En esta sesión, se explorará cómo los valores estéticos, materiales y conceptuales se integran en diseños arquitectónicos únicos, capaces de transformar espacios en experiencias.

Una mirada al futuro del diseño

 A través de estas actividades, Neolith ofrece una oportunidad única para que los asistentes exploren el futuro del diseño, donde la creatividad, la sostenibilidad y la tecnología convergen para generar experiencias inolvidables. «Madrid Design Festival es el escenario perfecto para seguir compartiendo nuestra visión del diseño y explorar juntos las posibilidades del futuro. Es una plataforma única para conectar con el talento, promover la creatividad y seguir explorando cómo la tecnología y la sostenibilidad pueden transformar la manera en que diseñamos y vivimos nuestros espacios», asegura Andreas Manero, Marketing Director de Grupo Neolith.

Con su participación en este evento, Neolith reafirma su compromiso con la innovación y el diseño responsable, ofreciendo una experiencia enriquecedora para todos los participantes y reafirmando su posición como líder en diseño.

Interioristas en Acción (IeA) es un colectivo solidario integrado por casi 200 interioristas, arquitectos, decoradores y profesionales del sector que, ante la devastación provocada por la DANA, decidieron unir fuerzas para poner su talento y experiencia al servicio de quienes más lo necesitan. Su intervención no solo se centra en rehabilitar viviendas, sino en reconstruir hogares, en recuperar la sensación de arraigo y seguridad perdida tras la catástrofe.

Un recorrido emocional: de la tragedia al renacer

En Intergift, IeA ha diseñado un espacio expositivo que invita a recorrer la historia de esta iniciativa a través de la emoción y la materia. La simbología del barro, las telas manchadas y la imagen de hogares destruidos trasladan al visitante al escenario de la tragedia. En contraste, las cajas llenas de muebles, electrodomésticos y enseres esenciales simbolizan el renacer, el momento en el que una familia recupera la normalidad gracias a la colaboración y la solidaridad de toda una comunidad.

Uno de los elementos clave del espacio es una gran pantalla en la que se proyectan, de manera continua, imágenes y vídeos que muestran la labor de IeA desde sus inicios hasta la entrega final de los packs de ayuda. En estas piezas audiovisuales se refleja el trabajo en los almacenes de Feria Valencia, la labor de los voluntarios y la felicidad de las familias al recibir los enseres que les permiten empezar de nuevo.

El recorrido concluye en un espacio donde la calma y la luz predominan, representando la nueva oportunidad que Interioristas en Acción quiere brindar a los damnificados. Telas blancas, zonas de descanso y una atmósfera acogedora simbolizan el resultado del esfuerzo de IeA: ayudar a reconstruir, no solo espacios, sino también vidas.

Un llamado a la acción colectiva

Con este proyecto, IeA no solo quiere compartir su historia, sino también agradecer a todas las personas y empresas que han hecho posible esta iniciativa. Su lema, «Ayúdanos a ayudar», resume el espíritu de un movimiento que sigue necesitando apoyo para continuar su labor. Durante la visita, los asistentes podrán encontrar códigos QR con los que informarse, colaborar y realizar donaciones para seguir sumando fuerzas en esta causa.

El Mallorca Design Day (MDD), festival de diseño que busca promover y premiar a los nuevos talentos en diversas disciplinas creativas, ha dado un paso más en su 5ª edición con la presentación de los primeros Premios Honoríficos. Estos galardones, que se entregarán el próximo 21 de marzo en la Fàbrica Ramis de Inca (Mallorca), reconocerán la trayectoria y excelencia de tres figuras destacadas: Roberto Verino (Moda), Lázaro Rosa-Violán (Interiorismo) y Tomás Alía (Artesanía). Con estos premios, MDD subraya su compromiso con el diseño de calidad, tanto emergente como consolidado.

Premios honoríficos en reconocimiento a la trayectoria

Roberto Verino, premio honorífico en Moda

Reconocido diseñador de moda español, Verino ha sido una figura clave en la moda nacional e internacional desde 1982. Su influencia incluye el impulso del movimiento See now, buy now en España y su reciente ingreso en la Real Academia Galega de Bellas Artes.

Lázaro Rosa-Violán, premio honorífico en Interiorismo

Destacado interiorista y arquitecto español, conocido por su fusión de estilos clásicos y contemporáneos. Su estudio, fundado en 2002 en Barcelona, cuenta con proyectos internacionales en más de 40 países y ha sido reconocido como uno de los mejores diseñadores de interiores en Europa.

Tomás Alía, premio honorífico en Artesanía

Promotor de la artesanía española, Alía ha trabajado en el ámbito de la arquitectura de interiores y es embajador de la cerámica de Talavera. Su obra ha sido reconocida con prestigiosos premios, como la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes.

Impulsando nuevos talentos

En paralelo a los Premios Honoríficos, MDD también ha lanzado sus concursos nacionales en Moda, Interiorismo y Paisajismo, con el fin de descubrir y premiar a los talentos emergentes.

Premio Nacional de Moda

La diseñadora Verónica Lagares González ha ganado este galardón con su colección *Project Synthia*, que explora la integración de la inteligencia artificial (IA) en la moda. Esta colección busca empatizar con la generación Z a través de una narrativa distópica que fusiona estética robótica con un enfoque emocional.

Por otro lado, los accésits baleares han recaído en Gemma Sintes (Menorca), Aida María Quetglas (Marratxí) y Milla Kaplan (Palma, natural de Chile). Cada una de estas jóvenes diseñadoras presentará sus colecciones en la pasarela final del festival.

Premio Nacional de Interiorismo

Tres proyectos finalistas optan a este galardón, que será proclamado durante el festival. Las finalistas son Mónica Rodríguez Ortiz (Madrid), María Belén Sánchez López (Madrid) y Claudia Pérez Suárez (Bilbao), quienes competirán por el premio dotado con 2.000€.

Premio Nacional de Paisajismo

Este premio sigue abierto hasta el 20 de febrero, y su convocatoria está dirigida a todos aquellos interesados en el diseño de paisajes.

«Inteligencia artesanal»: La temática de la 5ª edición

La temática de esta 5ª edición de MDD, *“Inteligencia Artesanal”*, fusiona la innovación tecnológica con la tradición artesanal, resaltando la importancia de lo hecho a mano en un mundo cada vez más digital. Esta idea se ve reflejada en la imagen del festival, «Lola», una asistente virtual creada mediante inteligencia artificial, que simboliza la combinación entre la cultura ancestral y la tecnología.

Fechas clave y programación

El MDD 2025 se celebrará del 18 al 21 de marzo en Palma e Inca, y contará con un programa de conferencias, desfiles, exposiciones y mesas redondas. La programación completa se anunciará en las semanas previas al evento, pero ya se sabe que se centrarán en disciplinas como la moda, el interiorismo, la arquitectura, el paisajismo y el food design.

El festival cuenta con el apoyo de diversas instituciones y patrocinadores del sector cultural y empresarial, como la Asociación de Creadores de Moda de España (ACME), el Instituto Balear de la Juventud (IBJOVE) y Cosentino, entre otros, lo que asegura una experiencia enriquecedora para los participantes y asistentes.