Entradas

Blanca Barrera-Cuadra junto a las obras de Lucía Gil-Casares.

Fotografía: JUAN CARLOS VEGA

Texto: MARCO DE PABLOS

MUAH: CASILDA RAMOS LÓPEZ-QUESADA

El gris y el blanco predominaban en el cielo de Madrid aquella mañana de noviembre. Tímidamente, asomaban resquicios de azul, que se entremezclaban con algún que otro rayo de sol. Sin embargo, esto no supuso ningún problema, pues ella estaba allí para aportar el color que tanta falta hacía ese día.

Blanca Barrera-Cuadra, también conocida como “Aguacatte”, abría las puertas de Monte Esquinza 8, donde, probablemente para muchos, los sueños se hacen realidad. Ella, una “gran soñadora” confesa, es la artífice y responsable de Espattio, un lugar de encuentro entre artistas, en el que el arte y la belleza son el motor de la creación y la interacción. Bajo esa premisa, también está al frente de un catering, que recibe el nombre de su seudónimo, y un estudio de interiorismo.

Pintura elaborada por Bernardí Sánchez.

Impulsora de un arte que nace del propio arte, del que es amante desde pequeña, cuando, como ella misma dice, solo era “una niña feliz, con grandes ilusiones y cargada de inocencia”, algo que aún conserva y se esfuerza en no perder, es sincera: “Ser reconocida por mi trabajo es uno de mis mayores logros”.

Y es que los tres proyectos profesionales de Blanca son, al mismo tiempo, sus tres pasiones. Tal y como sucede en el deporte, se fue adentrando en ellos sin darse cuenta, hasta que “una vez estás dentro, es como la mafia: no se puede salir”. ¿Su debilidad? La decoración. “Podría morirme decorando, encuentro inspiración en todos sitios”, asegura. Es ahí, donde detecta sin grandes atisbos “lo más importante de la vida”, la proporción.

“Sé cómo quiero vivir y tengo claro los pasos a seguir para conseguirlo”. Llena de vitalidad, creatividad y cierta sensibilidad, Blanche, como también se hace llamar, reconoce no llevarse bien con la “pereza”, algo que incluso sus profesores de universidad elogiaban y destacaban como una de sus virtudes. “Es la única vía para conseguir los objetivos marcados, trabajar sin descanso”, comenta.

«Mi mayor éxito en la vida será que no quepa la gente en la misa de mi entierro»

El encuentro, que se alargó cerca de tres horas, fue más que suficiente para percibir de inmediato la esencia de Blanca, cuyo deseo estuvo guiado en todo momento por el afán de ir más allá y no conformarse con un resultado cualquiera, sino el mejor. Eso sí, en un tiempo récord, ya que su experiencia frente al objetivo la delata.

Ella que se define como “generosa, cabezota y bastante expansiva”, también se caracteriza por la gran capacidad que tiene de prestar atención hasta el más mínimo detalle, un rasgo que se evidencia en cuestión de diez minutos a su lado. “El ojo se puede ir educando en la vida, pero si no te fijas en los detalles, poco puedes hacer para tener buen gusto”, relata, al mismo tiempo que reconoce: “Soy una maniática del detalle, me fijo y me acuerdo de absolutamente todo”.

Sobre estas líneas, mesa decorada con individuales de Torres Novas; vajilla, cubertería y candelabros de @2buscadorasdetesoros; flores de Flores Búcaro; y vasos mexicanos de @magicmexbcn.

Sobre estas líneas, mesa decorada con individuales de Torres Novas; vajilla, cubertería y candelabros de @2buscadorasdetesoros; flores de Flores Búcaro; y vasos mexicanos de @magicmexbcn.

Sé cómo quiero vivir y tengo claros los pasos a seguir para conseguirlo

El tiempo transcurrido en el número 8 de la calle Monte Esquinza sirvió, a su vez, para ser testigos del ir y venir que aquel dintel divisa día tras día. Lucía Gil-Casares era la artista cuyas obras albergaba Espattio por aquel entonces, y quienes lo visitaban no dudaban en saludar a la anfitriona del espacio, que, entre cambio y cambio, recibía siempre acompañada por Juanita, su fiel escudera.

En ese sentido, indica: “Tengo una tía portuguesa, que siempre dice una frase que me encanta: El cariño, con cariño se paga. Y en la vida, todo funciona así”. “Nunca hay que olvidarse de las personas que te han tendido la mano, hay que llevarlas selladas en el corazón hasta el final. Y si te llaman con alguna necesidad, estar a sol y a sombra”. Con todo ello, concluye: “Mi mayor éxito en la vida será que no quepa la gente en la misa de mi entierro”.

Con las agujas del reloj marcando las 13:00 horas, admite, entre risas, ser una apasionada de Julio Romero de Torres. Valiente, posa una última vez frente a la cámara. Con Julio como inspiración, ella se presenta como la “Fuensanta”, contemporánea y colorida. No le teme ni a la muerte, ni al fracaso. De hecho, el miedo ni siquiera entra en sus pensamientos. Así, se puso punto y aparte a una mañana en la que se olvidó lo encapotado que estaba Madrid, gracias al mundo de Blanca Barrera-Cuadra.

Pintura de Ángela Solís y Bernardo Sánchez.

Katy Mikhailova (editora de FEARLESS Magazine) en la "Penúltima Cena" celebrada con gafas de COTTET.

Katy Mikhailova (editora de FEARLESS Magazine) en la «Penúltima Cena» celebrada con gafas de COTTET. (Fotografía: Roberto Maroto).

Es preciso tener todavía caos dentro de sí para poder dar a luz una estrella danzarina. Lo dijo F. Nietzsche. Y hoy celebramos en este, nuestro primer quinto aniversario, el caos convertido en arte.

Empezar la casa sobre el tejado, allá por 2019, para seguir construyendo y que el edificio no se caiga, es casi un fenómeno digno de pararse a entender. Como dije en una mesa redonda que compartí con Alberto Núñez Feijóo este verano (bajo la moderación de mi amiga Beatriz Fanjul), “si hubiera hecho un business plan, aún estaría analizando cómo financiar esta revista”. Imagínense. 2019. Crisis del papel. Decenas de cabeceras cerrando. “¿Papel?” “¿Estás loca?”, me decían muchos gurús de la comunicación.

A menudo debemos obviar la razón de otras personas y dejarnos seducir por el corazón de nuestras propias intuiciones. Porque, si algo refleja el #espírituFearless, es hacerlo como fuere, aún con miedo.

Por eso, aquí estamos, en París. Con dos de las figuras españolas más importantes que tenemos a nivel mundial en el diseño. Lázaro Rosa-Violán, quien cree en mí como editora, y alguien que se ha convertido en un imprescindible en mi día a día y Ágatha Ruíz de la Prada. Mucha Ágatha. Ambas pasamos de amarnos, a no hablarnos, a volver a retomar la relación…Mientras la maquillan, le digo que me parece un auténtico milagro que hayamos conseguido cuadrar su agenda y la de Lázaro. “Lo que es un milagro es que cinco años después la revista siga existiendo”, comenta. Y es que ella fue nuestra primera portada, ovejas mediante, en diciembre de 2019. Siempre digo que “somos hijos de la Pandemia” y el teletrabajo lo implementamos aun cuando nadie usaba esta expresión.

En esta cabecera hay gente que ha estado de paso y han aportado su esencia; y otros que se han convertido en esenciales. Sin el apoyo incondicional de Javier Segovia y su capacidad de enseñarme a amar la arquitectura no hubiera sido posible. Tampoco el de Alfonso Abella, quien a día de hoy sigue diseñando número a número. La participación de Bertie Espinosa desde el número uno hasta este verano también ha dejado su legado en la estética de esta cabecera. Y después están todos los demás. Fotógrafos, colaboradores, mentores…

A Mario Conde le debo la audacia de aprender a ser empresaria. A mi querida Esther Vila el legado de hacer una revista. De Federico Jiménez Losantos he aprendido que los complejos son el mal endémico del éxito personal. Con Paloma Sobrini he descubierto que la arquitectura es una actitud ante la vida. Y podría desarrollar páginas enteras de todas esas personas que me han empoderado, pero que, -supongo- sin mi tesón, constancia e impaciente disciplina, no hubiera servido de nada. Y por supuesto, si a alguien le debo -casi- todo es a mi madre, Victoria Mikhailova, porque ha sido mi mayor admiradora y la culpable de que estudiara Periodismo.

El otro día me decía mi amigo Javier Moreno que yo era una gata sobre los tejados de Goya. Sigo observando la realidad en silencio y con sigilo. Preguntándome de dónde vengo y adónde voy, y qué puedo aportar con FEARLESS que otras revistas no hacen. La disrupción quizás es la respuesta. O no. Esto es como el arte: cada uno ve y siente lo que quiere percibir.

Todos se preguntan cómo empezamos, y la respuesta no es más que el resultado del amor. O la necesidad de amar aquello en lo que se trabaja, y trabajar en aquello que se ama. Renunciar, a menudo, al placer inmediato, para construir un proyecto con total ceguera y desconocimiento. Y es que, si no lo tocas, no existe. Adoro las realidades tangibles que son el reflejo de las emociones invisibles. Eso es, al fin y al cabo, el arte. Y eso es el amor.

Ya saben que, como dijo Roosevelt, “el mundo pertenece a quienes creen en la belleza de sus sueños”. Un día yo tuve un sueño: hacer de mi caos una revista. Y cinco años después, ese caos -quizá algo más ordenado- sigue creando universos paralelos. ¡Por otro lustro más imprimiendo carácter!

Como agosto llega a su fin y la vuelta al cole está a la vuelta de la esquina, hoy nos recreamos con el paseo por los pasillos de una de las instituciones pioneras en el diseño e interiorismo de España. UDIT es lo que hasta hace unos meses era ESNE. Cambio de nombre y refuerzo de titulaciones para la universidad pionera en España en introducir el área de interiorismo en sus estudios. Una revolución que consagra la universidad, que cuenta ya con títulos propios dentro de distintas áreas donde ha sido pionera: la moda, el interiorismo, el diseño o la tecnología.
FEARLESS pasa una mañana con Rocío Sancho, directora del área de Interiores de UDIT, Universidad de Diseño y Tecnología. Su perfil está íntimamente ligado al mundo del interiorismo, es doctora por la Universidad San Pablo CEU, Ingeniera de la Edificación y Diseñadora de Interiores. Premio Ángel Herrera al mejor expediente académico del curso 2008-09 de la Escuela Politécnica Superior de la Universidad CEU San Pablo de Madrid. Desde 2004 compagina la docencia e investigación con el diseño de espacios y la dirección de obra de rehabilitación y acondicionamiento. En la actualidad, Rocío dirige el área de Interiores de la Universidad, que abarca un Grado Universitario Oficial en Diseño de Interiores y un Máster Universitario Oficial en Diseño de Interiores. Un curriculum brillante del que uno se da cuenta a los minutos de hablar con ella. Está en los dos lados del interiorismo, lo que es enriquecedor y nutritivo.
UDIT es la primera Universidad de Diseño y Tecnología en España, impulsora de las industrias creativas, y representa la culminación de los más de 20 años del proyecto educativo de ESNE El mayor campus universitario especializado en Diseño y Tecnología de España está ubicado en el corazón de Madrid y tiene un total de 13.000 m2 de instalaciones. Esta institución pionera cuenta en sus aulas con más de 2.300 estudiantes que se forman para convertirse en las nuevas generaciones que impulsen las industrias creativas. Se nota cuando uno pasea por sus pasillos, por las amplias salas donde trabajan y los talleres, nidos de incubación artística. Máquinas, maniquíes, amplios ventanales, manuales de consulta, ordenadores y otras cosas del montón conforman estos laboratorios donde uno se quedaría horas esperando la innovación de cualquier alumno entusiasmado. Y es precisamente eso, el entusiasmo, lo que lleva a los alumnos a inscribirse en esta universidad que es diferente a las demás. Es diferente y pionera. Avanzada en un área que ahora repunta, además de necesaria para el futuro (incluso para el presente).
El paseo no defrauda, y Rocío nos explica junto a Digno, encargado de comunicación, cada espacio de los dos edificios que conforman el complejo. Puro diseño en su interior, lo cual siempre otorga un argumento de autoridad. Predicar con el ejemplo. Y lejos, muy lejos, de otras instituciones universitarias donde el envoltorio comunica lo contrario de lo que se imparte. Paradojas. También las debe haber en UDIT, pues la terraza que hay en uno de los edificios bien podría ser cualquier roftop de moda de Madrid. ¡Abran un bar aquí!, decimos la directora y el que escribe. Ya se sabe que en las cafeterías de las universidades, entre cerveza y cerveza, se han llegado a acuerdos más sólidos que cualquiera de los firmados en Moncloa. Pero no nos metamos en política. Aquí reina el diseño, los sueños de muchos alumnos que en su día fueron rara avis en sus institutos o colegios, pero que al ingresar en UDIT, dan con gente como ellos. Y surge la inspiración, las ideas, el conocimiento a través de otras visiones. El arte. Y sí, la cerveza. O el vino, que tanto une a las personas. Esa terraza apunta maneras, y es fiel reflejo de lo que se enseña, pues su «interiorismo» (que en este caso es «exteriorismo«) es un exquisito jardín urbano con plantas mediterráneas que destensan a cualquiera entre clase y clase.
Rocío nos cuenta los entresijos de una carrera que es apasionante y en un sector al alza. El interiorismo es la pasión de muchos arquitectos, que también mejoran sus conocimientos gracias a los programas específicos de posgrado que tienen. Ahí conectan las tendencias con la tecnología. Sus laboratorios son dignos estandartes de ello. Valores de futuro donde salen creaciones originales y que pueden ser parte del sendero futuro. Eso debe ser la universidad, y eso está reflejado en los talleres de UDIT, que rebosan de creatividad e investigación. Aunque sea verano, hay alumnos terminando sus proyectos. Y por las escaleras, se exponen algunos de los trabajos de uno de los grados que se imparten. Fotografías que bien podrían estar en cualquiera de las cabeceras de moda del mundo de la moda.

El sector del diseño de interiores ha experimentado un importante crecimiento en los últimos años y se prevé que la tendenciasiga en alza.. Por esta razón, UDIT considera imprescindible que los estudiantes conozcan todo el proceso de diseño de un proyecto, desde su esbozo y programación hasta su ejecución y dominen la técnica – modelado 3D y renderizado, escalas y proporciones, diseño de instalaciones e iluminación- . Para ello, es imprescindible que entiendan adecuadamente el lenguaje de esta disciplina, con el objetivo de que puedan conectar a los clientes con las marcas.

Los alumnos pueden realizar sus estudios tanto en español como en la opción bilingüe, español-inglés, que se imparte por primera vez en Madrid en Diseño de Interiores.

UDIT también participa en Casa Decor,  un caso práctico que obliga a los estudiantes a ejecutar proyectos reales en diferentes eventos y foros. Además, UDIT es la única universidad que participa con espacio propio, lo cual es un plus para los alumnos de interiorismo, que tienen la oportunidad de presentar sus propuestas y materializarlas. Un contacto con la realidad que enseña más que muchas teorías, y que anima a los profesionales del futuro a amar una profesión que diseña los espacios por los que transcurre la vida.
La historia: de ESNE a UDIT

En 2004 su fundadora y actual presidenta, Rosa Pérez Sanz, transformó aquella escuela de negocios en un centro universitario especializado en diseño y tecnología, convirtiendo a ESNE en un centro pionero en elevar a la categoría de Grado Universitario las titulaciones relacionadas con el Diseño y la Tecnología.

Ser un centro especializado único, referente en la formación integral en diseño, innovación y tecnología, ha garantizado la calidad de los programas formativos, el rigor académico, un claustro docente de primer nivel y la cercanía a la industria para ofrecer una formación innovadora y perfectamente adaptada a las necesidades de las empresas.


La Asamblea de Madrid aprobó en febrero de 2022 la creación de la Universidad de Diseño, y Tecnología que, promovida por ESNE, se convertirá en la primera Universidad de España especializada en materia de diseño y tecnología. UDIT quiere contribuir a la construcción del futuro a partir del talento de profesores y estudiantes; por eso, impulsa un modelo educativo en el que la creatividad humana, la innovación y la tecnología son las palancas para lograr ser protagonistas de los estilos de vida y carreras profesionales del siglo XXI. Para ello, tras un trabajo de monitoreo sobre las tendencias y demandas del presente y los retos que están por venir, ha diseñado y construido innovadores planes de estudio que son únicos, pues no figuraban en las ofertas formativas tradicionales.

Además, la Institución fue reconocida con una mención especial por el jurado de los Premios Nacionales de Innovación y de Diseño 2019 por “su compromiso en la formación en innovación de nuevos perfiles profesionales con capacidad de adaptación al constante proceso de transformación del tejido productivo español”, convirtiéndose de esta forma en el primer centro universitario que, de manera individual, obtiene este reconocimiento a nivel nacional.

 

El pabellón 12 de IFEMA acogerá desde este miércoles 5 de octubre la muestra. Un encuentro que durará tres días y que supone una experiencia para los profesionales del interiorisimo y la arquitectura del sector ‘hospitality’ y hostelero. Es la primera vez que la feria aterriza en Madrid. Grupo Nagar se suma a la Feria Interihotel en el stand Ko5 que por primera vez se celebra en Madrid Leer más

Atraído por las posibilidades de la vida urbana al aire libre, Sebastián Herknerha creado la silla de club como tipología que se adapta a espacios más pequeños sin comprometer el espíritu distintivo de MBRACE.

La silla de Club MBRACE comparte la estética llamativa y la comodidad acogedora de su hermano mayor, el sillón MBRACE, al tiempo que ofrece una compacidad y versatilidad propias. Un respaldo más estrecho y un asiento más delgado lo hacen adecuado para entornos urbanos con espacio limitado, mientras que las patas cónicas, el marco abierto y el tejido triaxial semitransparente transmiten ligereza, dando una sensación de amplitud al entorno de la silla. Cubierto con sus suaves cojines para un máximo confort, el sillón club MBRACE se sitúa perfectamente entre la elegancia urbana y la practicidad en el exterior, conservando la estética de la colección y ampliando su alcance. Además de Sevilla, con sus cálidos y acogedores tonos anaranjados y naturales, la silla de club está disponible en las cinco combinaciones de colores clásicos de MBRACE.


El resultado es una versión reducida de la silla de salón característica de la colección, que conserva el lenguaje de diseño nórdico de MBRACE al tiempo que ofrece una elegancia y flexibilidad cosmopolitas. «Es una pieza ligera y fácil de guardar», comenta Herkner, perfecta «para torres residenciales, reuniones en terrazas o esos arreglos de última hora».

Vista Alegre, la firma portuguesa que lleva más de dos siglos innovando en el campo de la elaboración y diseño de porcelana, vidrio y cristal, vuelve a sorprender con una elegante, moderna y sofisticada vajilla de mesa con la inconfundible firma del multifacético Brunno Jahara. Leer más