FERNANDO VERDASCO, nuevo embajador de KIA

Fernando Verdasco (Madrid, 15 de noviembre de 1983) es nuevo embajador de Kia en España. Con una dilatada carrera de más de 20 años como tenista profesional, Verdasco representa la pasión y el compromiso, así como el fair play, valores que también representan a Kia. En los últimos años, Verdasco también ha sacado a relucir otra característica que comparte con Kia: el espíritu de lucha y de superación, para sobreponerse a complicadas lesiones que rompieron su increíble racha de disputar 67 torneos de ‘Grand Slam’ de forma consecutiva.

 

Tras ganar siete títulos individuales, ocho de dobles y tres Copa Davis con España, Verdasco se ve cerca de su retirada. “Pronto cumpliré 40 años y tengo dos hijos. Cuando el mayor empiece el colegio ya no quiero viajar tantas semanas al año”. Precisamente ese espíritu familiar ha sido uno de los motivos por los que ha elegido el Kia EV6 GT. “El espacio interior es muy importante para mí, me gusta sentirme desahogado dentro de un coche y el habitáculo del Kia EV6 es perfecto para mí: tiene mucha luz y espacio, y el diseño minimalista y los colores acentúan esa sensación”. Además, añade el tenista, “las sillas de los niños son grandes y con ellos siempre hay muchas cosas que cargar”.

 

Y, todo ello, con emoción y el rendimiento de un auténtico deportivo. Fernando Verdasco disfrutará del EV6 GT, el coche de producción más potente de Kia. El EV6 GT acelera de 0 a 100 km/h en unos fulgurantes 3,5 s y su velocidad máxima llega hasta 260 km/h. Además, dispone de 424 kilómetros de autonomía y de un sistema de carga rápida que le permite pasar del 10 al 80% de carga en solo 18 minutos. “Nunca antes había conducido un coche que puede ser tan cómodo, suave y silencioso; y a la vez tan rápido y potente. Estoy encantado con mi EV6 GT”, asegura Verdasco.

 

Durante la entrega del coche, Emilio Herrera, presidente de Kia Iberia, ha destacado que “Kia es una marca que lleva muchos años ligada al tenis por todos los valores que representa, y Fernando Verdasco es un perfecto exponente de ese deporte y del compromiso con su profesión. Estamos encantados de que forme parte de la familia de Kia y que haya electrificado su movilidad con el EV6 GT, un coche con el que no hay que renunciar a nada para conducir con cero emisiones”.

 

Fernando Verdasco se suma al gran elenco de embajadores del mundo del deporte, como Rafa Nadal, Daniel Caverzaschi, Jaume Munar y Carlos Moyá.

El Kia EV6 GT

El EV6 GT combina un gran rendimiento, capacidad para realizar viajes de largo recorrido con el máximo confort, tecnología de carga ultrarrápida, y una impresionante autonomía en condiciones reales de circulación para desplazarse sin problemas.

 

El expresivo diseño exterior del EV6 GT presenta una serie de detalles modificaciones estéticas que denotan el alcance de sus prestaciones. En el interior, los ocupantes se acomodan en un espacio confortable, dotado de tecnología de última generación para satisfacer las necesidades del conductor y los pasajeros. Estos dispositivos mejoran aún más la protección, la conectividad y el infoentretenimiento para hacer de cada etapa del viaje una experiencia.

 

Basado en la avanzada plataforma modular eléctrica global (E-GMP) de Kia, las prestaciones y las cualidades para viajar del EV6 GT constituyen una referencia en su categoría. Las prestaciones han aumentado significativamente con relación al EV6 estándar, gracias a la instalación de un nuevo propulsor trasero de alto rendimiento con un notable aumento del 63% de la potencia total, con relación al motor trasero de la versión normal.

 

Además de una respuesta enérgica al acelerador, el EV6 GT también se distingue por una estabilidad y un confort de marcha realzados, que proporcionan una sensación gratificante y verdaderamente conectada con la carretera. Los frenos de alto rendimiento, la dirección optimizada y una suspensión afinada aumentan el control y la confianza. Asimismo, un sistema actualizado de selección del modo de conducción con un nuevo modo GT permite personalizar la experiencia de conducción.

Un paseo por la universidad pionera en el interiorismo (UDIT) de la mano de Rocío Sancho

Como agosto llega a su fin y la vuelta al cole está a la vuelta de la esquina, hoy nos recreamos con el paseo por los pasillos de una de las instituciones pioneras en el diseño e interiorismo de España. UDIT es lo que hasta hace unos meses era ESNE. Cambio de nombre y refuerzo de titulaciones para la universidad pionera en España en introducir el área de interiorismo en sus estudios. Una revolución que consagra la universidad, que cuenta ya con títulos propios dentro de distintas áreas donde ha sido pionera: la moda, el interiorismo, el diseño o la tecnología.
FEARLESS pasa una mañana con Rocío Sancho, directora del área de Interiores de UDIT, Universidad de Diseño y Tecnología. Su perfil está íntimamente ligado al mundo del interiorismo, es doctora por la Universidad San Pablo CEU, Ingeniera de la Edificación y Diseñadora de Interiores. Premio Ángel Herrera al mejor expediente académico del curso 2008-09 de la Escuela Politécnica Superior de la Universidad CEU San Pablo de Madrid. Desde 2004 compagina la docencia e investigación con el diseño de espacios y la dirección de obra de rehabilitación y acondicionamiento. En la actualidad, Rocío dirige el área de Interiores de la Universidad, que abarca un Grado Universitario Oficial en Diseño de Interiores y un Máster Universitario Oficial en Diseño de Interiores. Un curriculum brillante del que uno se da cuenta a los minutos de hablar con ella. Está en los dos lados del interiorismo, lo que es enriquecedor y nutritivo.
UDIT es la primera Universidad de Diseño y Tecnología en España, impulsora de las industrias creativas, y representa la culminación de los más de 20 años del proyecto educativo de ESNE El mayor campus universitario especializado en Diseño y Tecnología de España está ubicado en el corazón de Madrid y tiene un total de 13.000 m2 de instalaciones. Esta institución pionera cuenta en sus aulas con más de 2.300 estudiantes que se forman para convertirse en las nuevas generaciones que impulsen las industrias creativas. Se nota cuando uno pasea por sus pasillos, por las amplias salas donde trabajan y los talleres, nidos de incubación artística. Máquinas, maniquíes, amplios ventanales, manuales de consulta, ordenadores y otras cosas del montón conforman estos laboratorios donde uno se quedaría horas esperando la innovación de cualquier alumno entusiasmado. Y es precisamente eso, el entusiasmo, lo que lleva a los alumnos a inscribirse en esta universidad que es diferente a las demás. Es diferente y pionera. Avanzada en un área que ahora repunta, además de necesaria para el futuro (incluso para el presente).
El paseo no defrauda, y Rocío nos explica junto a Digno, encargado de comunicación, cada espacio de los dos edificios que conforman el complejo. Puro diseño en su interior, lo cual siempre otorga un argumento de autoridad. Predicar con el ejemplo. Y lejos, muy lejos, de otras instituciones universitarias donde el envoltorio comunica lo contrario de lo que se imparte. Paradojas. También las debe haber en UDIT, pues la terraza que hay en uno de los edificios bien podría ser cualquier roftop de moda de Madrid. ¡Abran un bar aquí!, decimos la directora y el que escribe. Ya se sabe que en las cafeterías de las universidades, entre cerveza y cerveza, se han llegado a acuerdos más sólidos que cualquiera de los firmados en Moncloa. Pero no nos metamos en política. Aquí reina el diseño, los sueños de muchos alumnos que en su día fueron rara avis en sus institutos o colegios, pero que al ingresar en UDIT, dan con gente como ellos. Y surge la inspiración, las ideas, el conocimiento a través de otras visiones. El arte. Y sí, la cerveza. O el vino, que tanto une a las personas. Esa terraza apunta maneras, y es fiel reflejo de lo que se enseña, pues su «interiorismo» (que en este caso es «exteriorismo«) es un exquisito jardín urbano con plantas mediterráneas que destensan a cualquiera entre clase y clase.
Rocío nos cuenta los entresijos de una carrera que es apasionante y en un sector al alza. El interiorismo es la pasión de muchos arquitectos, que también mejoran sus conocimientos gracias a los programas específicos de posgrado que tienen. Ahí conectan las tendencias con la tecnología. Sus laboratorios son dignos estandartes de ello. Valores de futuro donde salen creaciones originales y que pueden ser parte del sendero futuro. Eso debe ser la universidad, y eso está reflejado en los talleres de UDIT, que rebosan de creatividad e investigación. Aunque sea verano, hay alumnos terminando sus proyectos. Y por las escaleras, se exponen algunos de los trabajos de uno de los grados que se imparten. Fotografías que bien podrían estar en cualquiera de las cabeceras de moda del mundo de la moda.

El sector del diseño de interiores ha experimentado un importante crecimiento en los últimos años y se prevé que la tendenciasiga en alza.. Por esta razón, UDIT considera imprescindible que los estudiantes conozcan todo el proceso de diseño de un proyecto, desde su esbozo y programación hasta su ejecución y dominen la técnica – modelado 3D y renderizado, escalas y proporciones, diseño de instalaciones e iluminación- . Para ello, es imprescindible que entiendan adecuadamente el lenguaje de esta disciplina, con el objetivo de que puedan conectar a los clientes con las marcas.

Los alumnos pueden realizar sus estudios tanto en español como en la opción bilingüe, español-inglés, que se imparte por primera vez en Madrid en Diseño de Interiores.

UDIT también participa en Casa Decor,  un caso práctico que obliga a los estudiantes a ejecutar proyectos reales en diferentes eventos y foros. Además, UDIT es la única universidad que participa con espacio propio, lo cual es un plus para los alumnos de interiorismo, que tienen la oportunidad de presentar sus propuestas y materializarlas. Un contacto con la realidad que enseña más que muchas teorías, y que anima a los profesionales del futuro a amar una profesión que diseña los espacios por los que transcurre la vida.
La historia: de ESNE a UDIT

En 2004 su fundadora y actual presidenta, Rosa Pérez Sanz, transformó aquella escuela de negocios en un centro universitario especializado en diseño y tecnología, convirtiendo a ESNE en un centro pionero en elevar a la categoría de Grado Universitario las titulaciones relacionadas con el Diseño y la Tecnología.

Ser un centro especializado único, referente en la formación integral en diseño, innovación y tecnología, ha garantizado la calidad de los programas formativos, el rigor académico, un claustro docente de primer nivel y la cercanía a la industria para ofrecer una formación innovadora y perfectamente adaptada a las necesidades de las empresas.


La Asamblea de Madrid aprobó en febrero de 2022 la creación de la Universidad de Diseño, y Tecnología que, promovida por ESNE, se convertirá en la primera Universidad de España especializada en materia de diseño y tecnología. UDIT quiere contribuir a la construcción del futuro a partir del talento de profesores y estudiantes; por eso, impulsa un modelo educativo en el que la creatividad humana, la innovación y la tecnología son las palancas para lograr ser protagonistas de los estilos de vida y carreras profesionales del siglo XXI. Para ello, tras un trabajo de monitoreo sobre las tendencias y demandas del presente y los retos que están por venir, ha diseñado y construido innovadores planes de estudio que son únicos, pues no figuraban en las ofertas formativas tradicionales.

Además, la Institución fue reconocida con una mención especial por el jurado de los Premios Nacionales de Innovación y de Diseño 2019 por “su compromiso en la formación en innovación de nuevos perfiles profesionales con capacidad de adaptación al constante proceso de transformación del tejido productivo español”, convirtiéndose de esta forma en el primer centro universitario que, de manera individual, obtiene este reconocimiento a nivel nacional.

 

Moda hombre: TOM BLACK o el valor de lo seguro

Juan Terrer (Tomblack)

Desde 2011, Tomblack se dedica a conocer a los hombres. Siempre existe un antes y un después en el camino de alguien que persigue un sueño. En la historia de Juan Terrer, CEO de Tomblack, es: EL ESTILO ES CIEGO, una iniciativa social que en 2017 llevó a cabo junto con la ONCE. Sirvió para explicar el estilo propio desde todos los sentidos y significó el punto de inflexión y una nueva forma de hacer las cosas. Supuso un gran salto para la firma Tomblack entre lo que quería ser y lo que siempre había querido transmitir como empresa y equipo. Tomblack se acerca a las personas. Juan Terrer, viajero incansable, observador por necesidad y con el corazón recubierto de una fuente inagotable de ideas pone rumbo a una nueva forma de ser y parecer a la vez. Con el conocimiento y el descubrimiento personal como el tesoro mejor guardado de cada uno y todo lo que cada día nos conecta y conforma nuestro estilo de vida. La cultura es la riqueza que absorbes allí donde vayas, la inspiración que te enseña que existen muchas formas de vivir. Después de 11 años Tomblack sigue en la búsqueda de la delgada línea que separa lo común de lo extraordinario y hace que Tomblack se convierta en el altavoz del estilo masculino y del diseño a medida para todos los hombres con sello personal. Lo próximo será la inteligencia artificial. Pero eso ya es otra historia.

Foto: Juan Carlos Vega

*Artículo aparecido en la edición en papel de FEARLESS verano 2023.

Moda hombre: DIPLOMATIC, cuando el vestir bien empieza por abajo

Rodrigo F. González-Moñux (Diplomatic)

Rodrigo es uno de esos jóvenes a los que uno quiere parecerse. Triunfador, pisa fuerte con Diplomatic, desde 2016, cuando encargó 10 pares de zapatos al conocer al hijo de un fabricante de Toledo. Pura pasión e impulso. En 2017 encargó 50 pares con varios diseños que se agotaron en menos de una semana. En 2018 ampliaron a mujer, y abrieron un punto de venta. Desde entonces, Diplomatic enfunda los pies de directivos, mujeres, jóvenes y otros paseantes activos. Con un diseño clásico (¡éxito asegurado!), y fabricando en España (hasta una fábrica de Galicia que data de 1899). Rodrigo asegura que “el hombre en el calzado no sigue modas”, y tiene razón. Hay cabida para la modernidad dentro del clasicismo. Busca el sentido en las colecciones, que son de hombre y mujer, y con calzado para distinto uso. Y sí, lo tiene claro, la elegancia empieza por abajo…

Foto: Juan Carlos Vega

*Artículo aparecido en la edición en papel de FEARLESS verano 2023.

JLR ha anunciado el nombramiento de Adrian Mardell como Chief Executive Officer

Adrian Mardell ejercía de Chief Executive Officer interino desde el 16 de noviembre de 2022, tras haber sido Chief Financial Officer y miembro de la Junta Directiva de JLR durante tres años.

 

JLR también ha anunciado hoy el nombramiento de Richard Molyneux como Chief Financial Officer. Richard Molyneux ejercía de Chief Financial Officer en funciones desde el 12 de diciembre de 2022, tras seis años en el puesto de Finance Director de Operations de JLR.

El Sr. Chandrasekaran, Chairman de Tata Sons, Tata Motors y JLR, declaró: «Quiero trasladar mi más sincera enhorabuena a Adrian Mardell y Richard Molyneux por sus respectivos nombramientos como Chief Executive Officer y Chief Financial Officer de JLR.

 

Adrian y Richard forman un equipo fantástico y tienen una dilatada experiencia en automoción y liderazgo. Estoy deseando seguir trabajando con ellos en la transformación de JLR hacia el lujo moderno, que va por buen camino».

 

Adrian Mardell, Chief Executive Officer de JLR, comentó: «Ha sido un auténtico privilegio poder liderar JLR durante los últimos ochos meses, y me llena de orgullo ser oficialmente Chief Executive Officer de esta extraordinaria compañía que lleva 32 años marcando mi vida. Contamos con las ideas y las personas adecuadas para completar nuestra estrategia Reimagine, y es todo un honor para mí liderar el futuro de JLR».

 

Richard Molyneux, Chief Financial Officer de JLR, añadió: «Estoy muy feliz por mi nombramiento como Chief Financial Officer de JLR. Nuestra situación financiera sigue mejorando, lo que se suma a nuestras codiciadas marcas y a la inversión de 15.000 millones de libras esterlinas durante los próximos cinco años para reforzar mi confianza en la consecución de la transformación de la compañía».

JLR aprovecha el potencial de la IA para proteger y reforzar la cadena de suministro

JLR ha anunciado una nueva colaboración con Everstream Analytics, líderes en el sector de los análisis de riesgos y la creación de mapas de cadenas de suministro, para integrar la IA en la gestión de la cadena de suministro de JLR.

 

Al usar esta nueva tecnología, JLR puede supervisar su cadena de suministro en tiempo real para evitar cualquier problema futuro de suministro global, y proteger la producción de sus modelos actuales y de la próxima generación de vehículos totalmente eléctricos.

 

La tecnología analiza los datos con IA, métricas predictivas, aprendizaje automático e intuición humana para identificar posibles incidentes, como desastres naturales, huelgas, violaciones de datos o problemas de exportación en un mapa global, lo que avisa a JLR de cualquier impacto potencial en su cadena de suministro.

 

Esta función se actualiza en tiempo real y lleva a cabo acciones para evitar alteraciones en procesos industriales que podrían afectar a la producción y aumentar los costes.

 

La crisis de los semiconductores y la pandemia global sin precedentes provocaron graves alteraciones en la cadena de suministro automotriz. Gracias al trabajo incansable de sus equipos dedicados a garantizar el suministro, JLR está saliendo de este periodo de alteraciones, lo que permite el crecimiento trimestral de los volúmenes de producción y venta al por mayor a partir del tercer trimestre del año fiscal 2023.

 

JLR presenta la tecnología de Everstream dentro de una estrategia más amplia para crear un vanguardista ecosistema de suministro con capacidad digital que ofrece una seguridad y visibilidad integrales. La información que ha recabado Everstream ya ha servido para que JLR tome medidas constructivas para evitar problemas en los puertos de carga internacionales con el fin de facilitar la entrega de vehículos a los clientes.

 

Barbara Bergmeier, Executive Director de Industrial Operations de JLR: Una parte de nuestra estrategia Reimagine consiste en crear un sólido ecosistema de operaciones industriales centrado en la digitalización que se base en tecnología avanzada y relaciones estratégicas a largo plazo para conseguir una visibilidad integral de los impactos globales en un mundo cada vez más imprevisible».

 

 «Gracias a esta colaboración con Everstream Analytics, podemos aprovechar el potencial de la IA para gestionar riesgos de forma proactiva antes de que alteren la producción, y garantizar así que mantenemos la resiliencia y podemos cumplir las promesas que hacemos a nuestros clientes. Anticiparnos a los problemas será aún más importante cuando desarrollemos una nueva cadena de valor para la próxima generación de codiciados vehículos eléctricos modernos de lujo».

 

Julie Gerdeman, Chief Executive Officer de Everstream Analytics: «Las cadenas de valor globales que necesitan los vehículos electrificados tienen estructuras muy complejas. La visibilidad y la información sobre los proveedores que ofrece Everstream Analytics gracias a la IA permiten a JLR mitigar riesgos de forma proactiva, aumentar la agilidad y potenciar la resiliencia de la cadena de suministro. Nos llena de orgullo poder colaborar con este líder visionario en su compromiso por impulsar un cambio positivo y sostenible en el sector de la automoción».

Laura Bárcena, nueva PR Manager de SAMSUNG España

Samsung Electronics Iberia S.A.U. ha anunciado el nombramiento de Laura Bárcena Cortés como nueva PR Manager de la compañía para el mercado español. Bárcena lleva la mayor parte de su carrera vinculada al sector de la tecnología y fue en julio de 2012 cuando se unió al departamento de Comunicación de la compañía coreana. Desde entonces ha desempeñado diferentes cargos de responsabilidad, tanto en comunicación externa como en comunicación interna.  

 

Comienza, por tanto, una nueva etapa bajo la dirección de Bárcena, en la que Samsung seguirá apostando por crear acciones de comunicación diferenciales en las que la creatividad y la innovación ,núcleo del ADN de la multinacional, tengan un papel destacado. 

 

Con este nombramiento, la compañía confirma su apuesta por el talento interno, reconociendo la trayectoria de Bárcena tras más de diez años en la marca: “Contamos con una gran profesional que durante esta década ha demostrado su pasión por la comunicación, su elevado compromiso y, por supuesto, su buen hacer en decenas de proyectos, muchos de los cuales han sido considerados best practice a nivel mundial. Estamos seguros de que, bajo su liderazgo, la disciplina de comunicación alcanzará nuevas cotas”, afirma Alfonso Fernández, Director de Marketing & Ecommerce en Samsung Electronics Iberia.

 

Laura Bárcena es licenciada en Periodismo por la Universidad Pontificia de Salamanca y completó su formación con un Máster en Comunicación y Planificación Estratégica en esta misma entidad docente. Además, cuenta con formación en Redes Sociales y Marketing online, tras haber realizado el Programa Superior de Marketing en Redes Sociales y Community Management de ICEMD-ESIC. Le avala, además, su experiencia previa en grandes agencias de comunicación de nuestro país como con Asesores de Relaciones Públicas, Llorente & Cuenca o Burson Cohn & Wolfe en la que trabajó para diferentes clientes nacionales e internacionales. 

El nuevo reloj Fifty Fathoms 70th Anniversary Act 2: Tech Gombessa de BLANCPAIN

Blancpain continúa con las celebraciones del 70.o aniversario del Fifty Fathoms desde el atolón de Rangiroa, en la Polinesia francesa, donde se desarrolla la misión Tamataroa. La marca ha inaugurado un nuevo capítulo de la historia del primer reloj de buceo moderno presentando un nuevo modelo diseñado para satisfacer las exigencias actuales del buceo técnico. Provisto de una innovación codesarrollada por Marc A. Hayek, presidente y director general de Blancpain, y Laurent Ballesta, fundador del proyecto Gombessa, este instrumento denominado “Tech Gombessa” permite por primera vez medir tiempos de inmersión de hasta 3 horas. Su presentación conmemora los 10 años de Gombessa, una iniciativa que Blancpain ayudó a crear al convertirse en socio fundador del proyecto desde sus inicios, en 2013. También marca el lanzamiento
de una nueva línea en la colección de relojes de buceo de Blancpain.

Tommy Hilfiger presenta a los emprendedores finalistas de su Fashion Frontier Challenge

Tommy Hilfiger, presenta a los cinco finalistas del Tommy Hilfiger Fashion Frontier Challenge 2022, que fueron cuidadosamente seleccionados de entre los 259 candidatos de startups y scaleups. La cuarta edición de este programa global, basado en la visión sostenible de Tommy Hilfiger para crear moda para todo el mundo que no desperdicie nada, tiene como objetivo amplificar y dar apoyo a empresarios históricamente marginados, entre ellos la comunidad negra, indígena y de color (BIPOC), las personas que viven con una discapacidad y las mujeres. Nuevos emprendedores sociales, que están desarrollando innovaciones disruptivas y potencialmente escalables, para hacer del mundo de la moda una industria más inclusiva.

Tras un proceso de varias etapas que ha durado un año, las solicitudes han sido revisadas minuciosamente por un equipo de expertos internos y externos en función a un conjunto específico de criterios, como por ejemplo el potencial impacto social y el crecimiento del mercado. El mes pasado, los cinco finalistas completaron su fase de diseño con expertos de la sede global de Tommy Hilfiger en Ámsterdam. Durante este proceso, cada finalista presentó su desafío empresarial prioritario y colaboró ​​con expertos para desarrollar soluciones prácticas en el transcurso de una semana. En la fase final del programa, los cinco finalistas presentarán sus propuestas de negocio a un jurado compuesto por líderes empresariales y de sostenibilidad, incluido el propio Tommy Hilfiger y la activista Halima Aden, en la final del Tommy Hilfiger Fashion Frontier Challenge el 9 de febrero de 2023.

“A medida que avanzamos hacia la cuarta edición del Tommy Hilfiger Fashion Frontier Challenge, sabemos que aún queda mucho trabajo por hacer para lograr una representación e inclusión diversa en la moda”, en palabras de Tommy Hilfiger. “Cuando trabajamos en colaboración, encendemos un catalizador importante para el cambio, y solo juntos podemos fomentar este impacto de una forma duradera. Estamos comprometidos a usar nuestra plataforma para dar voz a los talentos emergentes para que la industria en su conjunto pueda evolucionar en la forma en que pensamos, construimos y creamos”.

Los cinco finalistas son:

  • CARE+WEAR: una innovadora empresa de ropa de hospital, con sede en Nueva York, que acerca la moda y la funcionalidad mediante la creación de ropa adaptada y accesible, como sujetadores de recuperación, batas para pacientes, uniformes médicos y más para ayudar a cada persona a sentirse más humana mientras está en el hospital.
  • IDA Sports: una empresa británica que diseña calzado y botas de fútbol específicamente para atletas femeninas para mejorar así su rendimiento, comodidad y seguridad.
  • Koalaa: una iniciativa británica que diseña prótesis suaves, cómodas y asequibles para las extremidades superiores, hechas para personas de todas las edades. Además, ofrece una comunidad de apoyo entre sus integrantes.
  • Tactus: una marca de tecnología holandés-estadounidense que desarrolla y produce ropa inteligente que traduce la música en vibraciones para la comunidad sorda, haciendo que la música sea más inclusiva para las personas con dificultades auditivas.
  • Moner Bondhu: una startup fundada en Bangladesh que brinda servicios de bienestar y salud mental accesibles y asequibles a través de asesoramiento profesional, talleres y capacitación para todos, especialmente para trabajadores de fábricas de ropa, mujeres y jóvenes.

El jurado contará con:

  • Tommy Hilfiger, diseñador principal
  • Martijn Hagman, CEO de Tommy Hilfiger Global y PVH Europa
  • Halima Aden, Ex modelo y activista
  • Esther Verburg, EVP, Sustainable Business and Innovation, Tommy Hilfiger Global y PVH Europa
  • Adrian Johnson, emprendedor y profesor adjunto de Emprendedorismo, Tecnología y Media en INSEAD
  • Katrin Ley, Managing Director de Fashion for Good
  • Yvonne Bajela, miembro fundador y principal de una firma de inversión

El premio de 200.000€ será repartido entre los dos ganadores principales para apoyar sus empresas. Además, recibirán una tutoría de un año con expertos de Tommy Hilfiger e INSEAD y podrán participar en un curso de INSEAD. También se otorgarán 15.000€ adicionales al finalista que los asociados de Tommy Hilfiger seleccionen como el voto de ‘Favorito del público’.

«Apoyar y trabajar con comunidades que impulsan el cambio positivo y la innovación dentro de la industria de la moda sigue siendo una de nuestras principales prioridades», comenta Martijn Hagman, director ejecutivo de Tommy Hilfiger Global y PVH Europa. «Impulsar el cambio es parte del ADN de nuestra marca. Con cada nueva edición, el Tommy Hilfiger Fashion Frontier Challenge reafirma nuestro compromiso de amplificar el trabajo de increíbles emprendedores que pueden desempeñar un papel fundamental en nuestro viaje hacia la creación de una mejor industria de la moda».

La misión de Tommy Hilfiger es convertirse en una empresa líder de estilo de vida sostenible que cree moda para todo el mundo, que no desperdicie nada, a través de la forma en que crea su producto, administra sus operaciones y se conecta con sus comunidades y socios. Más información sobre la política de sostenibilidad de Tommy Hilfiger, impulsada por la estrategia Forward Fashion de PVH se puede encontrar en este enlace: https://global.tommy.com/en_int/about-us-corporate-sustainability.

 

Charla inspiradora con Victor Carreau, el gurú que está reinventando las reuniones con Comet Meetings

Victor Carreau es lo que se podría decir, un francés con carisma y buen humor. Nos encontramos con él en lo alto de su nuevo proyecto, Comet Meetings, del que es CEO y fundador. Pero alto. ¿Qué es Comet Meetings? Se trata de la start up que definen a sus trabajadores como “Científicos de Reuniones”, porque consideran que tienen la fórmula perfecta para organizar reuniones y que sean verdaderamente productivas. El lugar en que se congregan los expertos en fomentar reuniones de trabajo en entornos súper atractivos para fomentar la inteligencia colectiva en un lugar inspirador. No es un coworking, sino un edificio para hacer reuniones de todo tipo con profesionales que te orientan para fomentar reuniones en ambientes agradables, atractivos y amenos, así cómo afterworks y cualquier tipo de reunión.

Una empresa que crece a gran velocidad, y que ha venido a Madrid para revolucionar el concepto de reunión. Lo vemos con nuestros propios ojos.

Cuéntanos tu proyecto, Víctor.

En Comet, intentamos reinventar las reuniones. Estamos convencidos de que todos hacemos demasiadas reuniones, no lo suficientemente bien, pero que al mismo tiempo las reuniones presenciales son los momentos más esenciales para una empresa. ¿Por qué? Porque en un mundo en el que el trabajo a distancia nos aleja de los demás, el principal riesgo para nuestras empresas es perder a sus empleados. Y la clave para triunfar en este mundo está delante de nuestros ojos: reuniones que vinculen a las personas entre sí y que creen un verdadero sentimiento de pertenencia. Así es como las empresas pueden mantener su fuerza. Una empresa en la que las personas ya no se reúnen perderá tanto su capacidad de innovación como su cultura y sus talentos. Los ejemplos del pasado nos lo han demostrado: IBM en los años 2000, Yahoo más recientemente, y muchas más empresas por venir. Más que nunca, las reuniones son la respuesta. Pero sólo buenas reuniones, menos reuniones pero mucho más impactantes.

Esto es lo que hace Comet: permitimos a las empresas tener las mejores reuniones de su vida, a través de hermosos edificios y sorprendentes servicios in situ (catering, tecnología) con el fin de borrar todos los puntos de dolor de una experiencia de reunión, así como ayudar en el contenido de la reunión para que sea ultra impactante.

O los clientes son cualquier tipo de empresa, desde el IBEX35 hasta las start-ups, que necesitan respirar aire nuevo fuera de sus oficinas para pensar de forma diferente sobre un tema específico durante medio día o un día completo. Las reuniones típicas que organizamos son reuniones de equipo, sesiones de brainstorming, formaciones, juntas, eventos nocturnos y afterworks.

¿Qué te diferencia de los demás?

Somos la única empresa especializada en reuniones de la A a la Z, y pretendemos convertirnos en el líder europeo en espacios de reunión.

Nuestro principal competidor es en realidad la sala de reuniones que puedes encontrar en el sótano de un hotel. Ya sabes, la que no tiene luz natural, un servicio muy pobre (porque no está especializada en reuniones), un mobiliario muy «retro» y una comida que no te iluminará el día.

En Comet somos diferentes en varios aspectos en comparación con las salas de reuniones de los hoteles: creamos edificios bonitos en los que te alegras de estar un día entero, añadimos un gran servicio para atender todas tus necesidades durante el día (desayuno, comida, afterwork, cena, tecnología, sesiones de bienestar) y, por último, pero no por ello menos importante, estamos especializados en reuniones y hemos desarrollado una experiencia que hace que una reunión en Comet sea increíblemente más eficiente e impactante que en cualquier otro lugar.

¿Qué miedos tuvo al emprender?

Como cualquier emprendedor, temía invertir años y años en un proyecto pero que el resultado no fuera tan grande como el que esperaba. En realidad no temía que Comet no funcionara, temía que Comet funcionara «un poco». Esto era para mí lo peor que podía pasar.

Pero, por supuesto, antes de lanzarnos hicimos una intensa inmersión en la dinámica del mercado para entender si nuestra intuición era correcta: como antiguo consultor de McKinsey (junto a mis 2 cofundadores Nicholas y Maxime), había sentido la necesidad de nuevos lugares de reunión, pero ¿era una necesidad más general del mercado?

Dígame el secreto para una buena reunión…

A menudo, el secreto mejor guardado es que, en realidad, no deberías tener esa reunión.

Empieza a preguntarte si realmente necesitas tener esta reunión, o si no estás intentando tener gente a tu alrededor mientras deberías estar pensando en el tema tú solo. En general, veo cinco dimensiones clave para que una reunión tenga éxito:Las personas adecuadas, ni pocas ni demasiadas, sólo las adecuadas

En el lugar adecuado, si vais a pasar más de 30 minutos juntos necesitáis un lugar en el que os sintáis cómodos. Busque luz natural y un entorno bonito, está demostrado que el contenedor (=la sala) mejora el contenido (=su reunión). Con el servicio adecuado, no querrás pasar 10 minutos para hacer funcionar el videoproyector o tener que enviar a alguien a traer cafés para todos. Todo debe estar ahí y ser ultra intuitivo

Con el contenido adecuado, la forma de estructurar la reunión, prepararla y conducirla es esencial. Y puedes aprender a hacerlo. Y con la mentalidad adecuada. No esperes que tu grupo sea creativo si la gente no se conoce bien, ni eficaz si quieres tomar una decisión después de comer. Mediante técnicas inspiradas en la meditación (lo que llamamos Wellness en Comet), puedes poner muy fácilmente a tu grupo en la mentalidad perfecta para que alcance el objetivo que te propongas

Anna Wintour tiene prohibido que las reuniones duren más de 15 minutos ¿es la medida exacta?

No creo en las reglas de talla única, pero yo diría que 45 minutos debería ser la duración perfecta en lugar de 1 hora. Evidentemente, si consigues que sea más corta, mejor. Pero para algunas otras reuniones, cuando necesitas crear un impulso que perdure, puede que tengas que dedicar un día para reunir toda la energía del grupo. Siempre depende del objetivo que te propongas para esa reunión.

¿Qué consejo da a un nuevo emprendedor para que sus reuniones sean un éxito?

Comienza SIEMPRE preguntándote si esta reunión debe existir, y si es así, si debes asistir a ella. Puedes ahorrarte unas horas preciosas, semana tras semana. Y quién sabe, ¿invertir mejor este tiempo en otro lugar para tu startup?

 ¿Qué papel ha tenido la decoración y arquitectura en el espacio?

La mayor parte del valor no está en la decoración y la arquitectura, pero es una parte esencial de la experiencia. Si quieres conseguir más, tienes que cambiar de escenario y pensar de forma diferente. El entorno es el componente primordial para ello, más aún en un mundo en el que cada vez más nuestras reuniones se celebrarán localmente, dentro de los centros de las ciudades, en lugar de volar a la otra parte del mundo durante 48 horas. Lo que intentamos crear en Comet es esto: hacerte viajar, mientras acabas de cruzar la calle para llegar a nuestra sede de Comet.

¿Qué es un científico de reuniones?

Un especialista en reuniones, capaz de ayudarte con toda la logística de tu evento para que no tengas que preocuparte de NADA. Se encarga de todo, y si incluso necesita ayuda para elaborar el contenido de su reunión o necesita un experto, le presentará a nuestro experto en reuniones interno, nuestro «evangelista de reuniones».

¿Cree que deberían de enseñar oratoria en las escuelas?

La verdad es que creo que deberían. Podemos ver la diferencia entre Europa y Estados Unidos en esta dimensión: cuando más temprano se aprende a hablar, a comportarse en público y a liderar, mejor se hace cuando se crece. Yo añadiría algo más que debe enseñarse: el desciframiento de la personalidad con tests como el MBTI, el Process Com y similares. Aprender cuál es tu forma de comunicarte y comportarte, y sobre todo cómo puede funcionar con la de los demás, es una gran habilidad que puedes aprender, por ejemplo, en la consultoría. ¿Por qué no antes?

¿Cuál es el secreto del éxito?

Me encantaría saberlo. Por favor, ¡compártalo conmigo si tiene ese secreto del éxito!

Pero si hablo en serio, sin duda citaría a Churchill, que dijo que «El éxito es la capacidad de pasar de un fracaso a otro sin perder el entusiasmo», y creo que es exactamente eso. Siempre que te enfrentes a un reto, date cuenta de una cosa: un reto es un obstáculo y sólo se convertirá en un fracaso si no consigues superarlo. Así que sube y mira hacia abajo a esta barricada, muévete a su alrededor, mira por debajo de ella, y las probabilidades son altísimas de que si aplicas suficiente energía, suficiente positividad y entusiasmo, consigas encontrar un camino y superarlo. Eso sí, no pierdas la positividad y el entusiasmo.

¿Qué aporta un afterwork?

Un afterwork aporta la gran oportunidad de crear vínculos con tus compañeros en una configuración única a medio camino entre el trabajo diario y un momento más relajado. Después de un día de reuniones en Comet, muchos de nuestros clientes deciden terminar con un afterwork (en una de las increíbles terrazas de nuestro Comet Retiro con increíbles vistas al parque por ejemplo), para disfrutar del momento y crear relaciones con sus compañeros que muy probablemente durarán mucho tiempo

¿Con alcohol o sin alcohol?

¡Las dos cosas funcionan bien! Pero yo diría que no puedo decir que no a una Mahou o a un gin & tonic perfectamente mezclado en nuestra azotea del Comet Retiro.

Estoy harto de zoom: crítiquemelo.

Para ser sincero, yo también estoy harto. El zoom para algunas reuniones rápidas para tomar decisiones rápidas, está bien. Pero las sesiones de videollamadas de larga duración, esto ya no lo quiero. Lo que Covid nos ha demostrado es que por encima de 45 minutos con un máximo de 5 personas, una videollamada alcanza sus límites en términos de implicación y rendimiento del equipo. Si piensas lo contrario, tendrás que demostrármelo (y a millones de personas más).

¿Le gustaría decir algo que no ha dicho?

Estamos creando un servicio y un lugar únicos en Madrid, ¡y nos encantaría que nos visitaras!

Ofrezco tomar una Mahou, una copa de rioja, un gin & tonic o un delicioso smoothie a los 5 primeros lectores de FEARLESS que se pongan en contacto conmigo en Linkedin. ¡Y lo haré!