El jet privado de Four Seasons, una nueva forma de vivir exclusivas experiencias alrededor del mundo, aterriza de nuevo en Madrid

El esperado Four Seasons Private Jet, símbolo definitivo de lujo en los cielos, aterriza en Madrid como parte de su emocionante itinerario ANCIENT EXPLORER 2023. La capital española supone la última parada en una ruta que comenzó el 16 de agosto en Miami y ha recorrido diez destinos en un viaje extraordinario de descubrimiento: Ciudad de México, la Isla de Pascua en Chile, Bora Bora o la Gran Barrera de Coral en Australia, entre otros, para finalizar en Europa explorando Sicilia y España con paradas en Taormina y Madrid.

En cada destino se ha brindado a todos sus viajeros experiencias únicas y personalizadas donde el lujo y exclusividad son elevados a la enésima potencia invitándoles a descubrir la riqueza cultura y los sabores únicos que cada lugar tiene que ofrecer: un paseo en globo aerostático sobrevolando la ciudad azteca de Teotihuacan, una cena tradicional beduina bajo las estrellas en el mundialmente famoso yacimiento arqueológico de Petra o una visita privada por las colecciones de arte los principales museos de Madrid: El Prado y el Reina Sofia.  Además, en esta última parada, han podido disfrutar de un tour histórico por la ciudad, una ruta de tapas por lo mejor de la gastronomía de la ciudad y tiempo libre para comprar en las mejores boutiques de la capital. La mejor forma de concluir este viaje, al más puro estilo madrileño.

 

“Para el equipo de Four Seasons Hotel Madrid es un orgullo recibir al Private Jet de la cadena como una parada más de un itinerario tan exclusivo y rico, culturalmente hablando. Que hayan escogido la capital española como destino extraordinario refuerza aún más a Madrid como destino de lujo. La ciudad tiene mucho que ofrecer a nivel cultural y gastronómico e indudablemente es reclamo para viajeros que buscan experiencias únicas. En su incasable carrera para posicionarse como capital europea del lujo, estamos seguros de que todo lo que tenemos que ofrecer estará a la altura de las expectativas de los viajeros y, desde Four Seasons, estamos comprometidos en apoyar el reposicionamiento de Madrid” comenta Adrian Messerli, Director General y Vicepresidente Regional de Four Seasons Hotel Madrid.

 

El Four Seasons Private Jet es mucho más que un avión; es una experiencia de viaje sin igual asociada a una experiencia única. Incluye todos los servicios y alojamientos en los mejores hoteles del mundo, experiencias extraordinarias y cenas en lugares accesibles para unos pocos.

 

Por cada itinerario, este exclusivo jet, que ya ha realizado 27 viajes, ofrece una experiencia de 21 días de duración, con capacidad para 48 pasajeros convirtiendo la experiencia en algo súper exclusivo. Operado por Titan Airways Limited, este Airbus A321LRneose distingue por su exclusividad y comodidad. A bordo, los pasajeros pueden disfrutar de las comodidades de un concierge disponible las 24 horas, un concierge dedicado para gestionar su equipaje, y un médico a su entera disposición en caso de necesidad. Además, el servicio de equipaje «puerta a puerta» garantiza una experiencia sin complicaciones. Además, el chef ejecutivo a bordo, Kerry Sea, ofrece comidas y cenas cinco estrellas adaptadas a los destinos visitados gracias a que el avión cuenta con una cocina propia totalmente equipada.

 

Four Seasons Private Jet Experience continúa definiendo el estándar de lujo en el viaje aéreo, brindando a los viajeros experiencias inolvidables y exclusivas que combinan la comodidad y la sofisticación de Four Seasons con la emoción de explorar el mundo en un jet privado de primer nivel. Para el 2024 hay programados más de 4 itinerarios, aunque todos ellos se encuentran actualmente en “sold out”.

FABRICA presenta CO-ECOLOGIES el nuevo programa de residencia

nicia el nuevo programa semestral de residencia de Fabrica, el centro de investigación del Grupo Benetton, que en el 2024 cumplirá treinta años de actividad.

 

Comisariada por Carlos Casas, artista visual y cineasta español que ya fue residente en Fabrica a finales de la década de los noventa, la nueva sesión está dedicada a las Co-Ecologies y aborda cuestiones vinculadas con el debate sobre el Antropoceno, esperando que en un futuro próximo nuestra especie tome conciencia de su codependencia con el medio ambiente y la cooperación entre diferentes disciplinas sea capaz de aportar nuevas soluciones al estancamiento derivado de la crisis climática. Durante el semestre se cuestionarán los procesos biológicos, geológicos y ecológicos que las nuevas tecnologías y las prácticas artísticas contemporáneas están utilizando para proponer alternativas de vida y de convivencia en nuestro planeta.

El programa se inauguró el 14 de septiembre con una conferencia de Laura Tripaldi, escritora e investigadora independiente que trabaja en la intersección entre ciencia, tecnología y humanidades contemporáneas. El calendario propone talleres, conferencias, proyecciones, clases magistrales y conciertos con mentores y expertos internacionales que acompañarán a los creativos menores de 25 años de Fabrica en un itinerario de investigación que desembocará en la realización de un proyecto que se expondrá en Fabrica al final de la residencia.

 

Entre las demás personalidades que participarán durante el próximo semestre encontramos al músico Chris Watson, los artistas y directores Matthew C. Wilson y Emilia Tapprest, los estudios de diseño Metahaven y Fuse, el centro de experimentación artística Institute for Postnatural Studies, el cineasta Gary Huswitt, la fotógrafa Marina Caneve y la artista Jenna Sutela. Todos los eventos estarán abiertos al público.

 

La sesión primavera/verano 2023 concluyó el 21 de julio con Monument to Dust, una muestra-evento en la que cada artista ofreció al público su propia interpretación del concepto de arcaico. A través de instalaciones, fotografías, vídeos, esculturas, lecturas, proyecciones, dibujos en directo y actuaciones, los 19 artistas volvieron a imaginar lo transitorio y lo perpetuo, cuestionando las bases de nuestro conocimiento y fomentando la introspección y la intuición.

Para el semestre de Co-Ecologies se han seleccionado 17 jóvenes creativos de 15 países: Dora Ramljak (Croacia), Kaaya van Ewijk (Países Bajos), Sevilia Ibrahimova (Ucrania), Alice Nascimben (Italia), Allison Costa (EE. UU.), Josephine Illingworth (Reino Unido), Vivek Jain (India), Jeure Tavare (República Dominicana), Ram Sethuraman (India), Joe Habben (Reino Unido), Max Bufardeci (Australia), Yirui Fang (China), Davide Balda (Italia), Jihyun Park (Corea del Sur), Maria Fernanda Vaca Angulo (Colombia), Alessandra Centorbi (España), Sara Fichter (Suiza).

 

Carlos Casas comenzó su carrera artística en Fabrica en 1998. Sus obras se han presentado en muestras internacionales como las Bienales de Venecia, Shangai, Estanbul y Bangkok, y acogidas por instituciones públicas y privadas como la Tate Modern de Londres, la Fundación Cartier, el Palais de Tokyo, el Centre Pompidou de París y La Triennale de Milán. Sus películas se han presentado y premiado en los festivales internacionales más importantes, como el Festival de Cine de Venecia, el Festival Internacional de Cine de Rotterdam, el CPH:DOX de Copenhague, el Festival Internacional de Cine de Buenos Aires y el FIDMarseille.

Fabrica, que se fundó en 1994 a partir de una visión de Luciano Benetton y Oliviero Toscani, es un centro de investigación con sede en Treviso, en una villa del siglo XVII restaurada y ampliada por el arquitecto japonés Tadao Ando.

Inspirado en el Renacimiento y con un enfoque basado en aprender haciendo, Fabrica ofrece residencias artísticas gratuitas de seis meses a jóvenes creativos procedentes de todo el mundo. Cada semestre, el itinerario de investigación se centra en un tema específico que se explora a través de una contaminación constante entre disciplinas como la fotografía, el diseño, el vídeo, la escritura, la música/sonido, el arte y los medios digitales.

www.fabrica.it

Informe SECPRE: La realidad de la Cirugía Estética en España

La realidad de la Cirugía Estética en España 2022 es un trabajo fomentado por la Sociedad de Cirugía Plástica, Reparadora y Estética (SECPRE), que trata de arrojar luz sobre las cifras y tendencias de esta especialidad en nuestro país. En España, el número total de intervenciones de cirugía estética en 2021 ascendió a 204.510, con un incremento del 215% con respecto al estudio realizado por IMOP Insights en 2014, que estimaba datos sobre la actividad de 2013.

 

La presentación de este último estudio de SECPRE ha contado con la presencia de la Dra. Isabel de Benito Molina, Presidente de SECPRE; el Dr. José Luis Vila Moriente, Presidente del Patronato de la Fundación Docente de SECPRE; y el Dr. José María Picó Álvarez, Vocal de Formación Continuada de SECPRE.

 

“La cirugía estética es segura siempre que sea realizada por especialistas con la debida formación. Los pacientes deben tener claro que si acuden a un cirujano de SECPRE, estos especialistas tienen la formación necesaria”, ha defendido la Dra. Isabel de Benito Molina, Presidente de SECPRE.

 

La realidad de la Cirugía Estética en España 2022 es un sondeo realizado entre los meses de marzo y agosto de 2022 a cirujanos plásticos de toda España, a los que se pidió recopilaran la actividad que habían desarrollado el año anterior.

 

De esta forma, las intervenciones más realizadas son las relacionadas con la cirugía de la mama (52,6%), con el aumento de mamas con implante (27,6%) a la cabeza. El segundo lugar lo ocupan intervenciones relacionadas con la cirugía de cabeza (23,7%). Una de cada cuatro intervenciones de cirugía estética pertenece a este grupo, con la blefaroplastia (10,7%) y la rinoplastia (7%) posicionándose como las cirugías más demandadas. La tercera posición la ocupa la liposucción (10,5%), aunque prácticamente se sitúa al mismo nivel que la cirugía corporal. Dentro de las liposucciones, aquellas que se realizan por aspiración convencional tienen mucha más presencia (8,9%) que las asistidas por láser, ultrasonido o radiofrecuencia (1,5%). En cuarta posición se encuentran las operaciones de cirugía corporal (10,4%). Las más demandadas en esta categoría son las abdominoplastias (6,3%) -dos de cada tres intervenciones corporales se enfocan a reducir la grasa abdominal y reconstruir esta parte del cuerpo- y también tiene importancia en este apartado la cirugía íntima o genital (1,9%), mayoritariamente en mujeres, pero no exclusivamente. En último lugar se sitúan los rellenos con grasa autóloga (2,9%), ya sea en la zona facial (1,6%) o en los glúteos (1,3%). También se realizan en el aumento mamario (0,6%) como alternativa a las prótesis, aunque este tipo de intervención ha sido clasificado dentro del apartado de cirugía mamaria y su presencia es mínima.

 

Intervenciones de cirugía estética más demandadas por sexos

Las mujeres acumulan el 85% de las intervenciones de cirugía estética que se realizan en España y los hombres, el 15%. En cuanto a la distribución de estas intervenciones, la cirugía de aumento de mamas con implante es la intervención preferente entre las mujeres (32,3%), seguida de la liposucción (10%) y de la cirugía de elevación de la mama (9,3%) en tercer lugar. En cuarta posición se sitúa la blefaroplastia (9,1%) y en quinto lugar se posiciona la cirugía de aumento más elevación de mama (8,3%)

En cuanto a los hombres, la intervención más realizada es la blefaroplastia (19,9%) seguida de la ginecomastia o reducción de mamas (19,6%), aunque la diferencia entre ambas es mínima y, en tercer lugar, la rinoplastia (18,1%). La liposucción (agrupando ambos tipos) ocupa el cuarto lugar (13,5%), superando a la otoplastia (11,6%) que cierra el top 5 de las intervenciones más demandadas entre los varones.

 

Intervenciones de cirugía estética más demandadas por franjas de edad

Más del 90% de las intervenciones de cirugía estética se concentran entre los 18 y los 60 años, siendo más minoritarias a partir de los 60 años y, sobre todo, por debajo de los 18.

 

La distribución porcentual es bastante homogénea en los tres intervalos empleados: un 35,4% de las intervenciones corresponden a personas entre 30 y 44 años, un 29,5% a personas entre 18 y 29 años, y un 26,9% a personas entre 45 y 60 años. Puesto que estos intervalos agrupan diferentes cantidades de años, hay que señalar que los grupos de 15-29 años y 30-44 años supondrían en torno a 5.200 intervenciones por año del intervalo, mientras que en el grupo de 45-60 años baja a 3.600 intervenciones por año.

 

Los tipos de intervenciones más demandados difieren por tramo de edad. La población comprendida entre los 30 y los 44 años es la que más recurre a la Cirugía Estética, donde predominan las intervenciones de cirugía de mama, siendo el aumento de mamas con implante (27,3%) el tipo de intervención que ocupa el primer lugar. Tras la cirugía de mama, por volumen de intervenciones se sitúa la liposucción (13,2%) y, tras ella, la abdominoplastia (8,6%).

 

En el colectivo de 18-29 años, la cirugía de mama femenina representa un 62,1% del total de intervenciones. Un 45,7% corresponde al aumento de mamas con implante, seguido de las intervenciones de elevación o aumento de mamas más elevación. A pesar de que la cirugía de la mama representa gran parte del total de este grupo, la rinoplastia se coloca en segundo lugar (11,7%) y, en tercer lugar, la liposucción (8,1%).

 

Entre los 45-60 años se aprecia un incremento muy significativo de la blefaroplastia, colocándose en primer lugar con un 22,5%. Le sigue el aumento de mamas con implantes (14,6%), la liposucción (10,7%), la cirugía de elevación de mamas (9,7%) y la abdominoplastia (9,5%).

 

Entre los mayores de 60 años, las intervenciones de cirugía de cabeza representan el 56% del total, posicionándose la blefaroplastia en primer lugar (46,8%) seguida del lifting facial (8,2%). En tercer lugar se encuentra el aumento de mama con implante (7,8%), aunque tiene prácticamente la misma representación que la liposucción (7,7%), y el último lugar lo ocupan las intervenciones de elevación de mamas (6,8%).

En cuanto a los menores de 18 años -cuyas intervenciones representan únicamente un 1,7% del total-, estos pacientes demandan sobre todo la otoplastia o cirugía de las orejas (51,3%) y la cirugía de reducción de mamas (16,2% en el caso de las mujeres y 13,7% en el caso de los hombres). En su inmensa mayoría, las intervenciones que se realizan a los pacientes que pertenecen a esta franja de edad tienen una finalidad más clínico-funcional que estética. Todo menor de edad que deba o quiera someterse a una intervención quirúrgico-estética necesita el consentimiento de sus padres o representantes legales y depende, además, de la valoración que haga el cirujano plástico sobre la gravedad o el riesgo de dicha intervención, el nivel de madurez emocional e intelectual del paciente y su situación de emancipación. 

 

Metodología de recopilación de datos de La realidad de la Cirugía Estética en España 2022

El estudio La realidad de la Cirugía Estética en España 2022 de la Sociedad Española de Cirugía Plástica, Reparadora y Estética (SECPRE) se ha realizado recopilando información de dos fuentes principales. Por un lado, los hospitales y centros sanitarios privados registrados por las comunidades autónomas y, por otro, los propios cirujanos plásticos asociados a la SECPRE. Este trabajo de campo tuvo lugar entre los meses de marzo y agosto de 2022 y ambos colectivos tenían la oportunidad de contestar al cuestionario de forma online o enviarlo por email o correo postal a IMOP Insights, instituto independiente que ha llevado a cabo la recogida de los datos y análisis de la información.

 

TAMARA FALCÓ, nueva embajadora de KIA

Kia cuenta con una nueva embajadora en España: Tamara Falcó (Madrid, 20 de noviembre de 1981). Fiel a su carácter emprendedor, Tamara será embajadora de modelo eléctrico Kia EV6 GT.

 

Apasionada del diseño, Tamara Falcó aprecia especialmente el profundo trabajo realizado en el EV6, que se ha convertido en un icono del diseño automovilístico de vanguardia. El EV6 se alzó con la victoria absoluta y el premio ‘Best of the Best’ en los prestigiosos Premios de Diseño Red Dot Design Award 2022; y obtuvo cuatro premios iF Design Awards 2022 gracias a su «encarnación de la movilidad inspiradora». Tamara también trata de inspirar a otras mujeres a través de sus ‘looks’ y consejos de moda desde su cuenta de Instagram, que cuenta con más de 1,5 millones de seguidores. Formada en moda en el Instituto Marangoni en Milán, Tamara tiene su propia colección de moda junto a la firma ‘Pedro del Hierro’, de la que es directora creativa junto a Nacho Aguayo.

 

El Kia EV6 inauguró la nueva filosofía de diseño de la marca ‘Opposites United’ que combina cualidades contrapuestas y se inspira en los contrastes de la naturaleza y la humanidad. Esta concepción estilística se basa en cinco pilares fundamentales: audacia por naturaleza, alegría desde la razón, tensión para la serenidad, tecnología para la vida y poder del progreso; con los que Tamara Falcó se siente muy identificada. ‘Opposites United’ trasciende del propio diseño del automóvil y también se ha mostrado en una serie de obras de arte en la Semana del Diseño de Milán 2023.

 

Tamara destacó el diseño minimalistala sensación de amplitudla luminosidad del interior y su practicidad en el día a día, “son justo las mismas cosas que buscaba al elegir mi casa, que te hacen sentir bien en un espacio y disfrutar viviéndolo”. También se mostró muy interesada en el tacto y funcionalidad de los materiales empleados, como el innovador material híbrido tridimensional GEONIC o los tejidos fabricados con plásticos reciclados.

 

Y es que el EV6 simboliza el compromiso a largo plazo y la visión holística de Kia con la defensa del medioambiente, que busca una movilidad y fabricación sostenibles. Tamara Falcó apuesta por la sostenibilidad en sus estilismos y en su estilo de vida, y ha decidido dar el salto a la movilidad eléctrica con el Kia EV6. “Proteger el planeta Tierra es una responsabilidad de todos y uno de los mejores legados que podemos dejar a las siguientes generaciones” asegura Tamara. “Además, los coches eléctricos ayudan a eliminar la contaminación y el ruido de las ciudades, haciéndolas más habitables. He podido comprobar en primera persona que el Kia EV6, además de sostenible, es un coche muy práctico. La batería dura muchos kilómetros, se recarga muy rápido, se conduce genial y tiene mucho espacio. Además, con la etiqueta medioambiental de cero emisiones puedo circular con libertad por la ciudad y aparcar donde quiera. Y me han enseñado cómo funciona la App Kia Charge, que me ayuda a buscar cargadores para recargarlo fuera de casa. Cuando te pasas a un eléctrico como este ya no quieres otro tipo de coche”, concluye.

 

Tamara Falcó se suma al gran elenco de embajadores de Kia, entre ellos Rafa Nadal, Ana Boyer, Fernando Verdasco, Carolina Cerezuela entre otros.

 

“Para Kia resulta todo un orgullo contar con Tamara Falcó como embajadora de un modelo que abandera nuestra gama eléctrica como es el EV6. Destacamos su trayectoria como emprendedora y su innovadora visión del diseño acorde con la nueva filosofía de la marca”, señala Emilio Herrera, presidente de Kia Iberia.

El Kia EV6 GT de Tamara Falcó

Ganador del codiciado World Performance Car 2023, el Kia EV6 GT está basado en el excepcional modelo estándar, que ya ha sido premiado con los títulos de Coche del Año en Europa 2022 y North American Utility Vehicle of the Year 2023, además de otros distinguidos reconocimientos.

 

El EV6 GT eléctrico posee una potencia combinada de 430 kW (585 CV), que le permite acelerar de 0 a 100 km/h en 3,5 s y alcanzar una velocidad máxima de 260 km/h. Gracias a su gran autonomía, su espacioso interior y su sofisticado diseño, se impuso a la dura competencia de los deportivos de gasolina más tradicionales.

‘TIMELESS’ (ETERNO), el 50º CALENDARIO PIRELLI adopta el sello único de PRINCE GYASI

El año 2024 marcará el 60º aniversario del Calendario Pirelli y también su 50ª edición. La compañía ha encargado al joven artista gráfico ghanés Prince Gyasi la autoría de la obra que marcará estas importantes efemérides. Bajo el título Timeless (eterno) se mostrará una obra única con un reparto único, que abarca desde supermodelos como Naomi Campbell a ex futbolistas como Marcel Desailly, pasando por escritoras e incluso reyes. Todos sus retratos se tomaron entre Londres y Ghana el pasado mes de julio.

 

El casting del Calendario Pirelli 2024 es, cuanto menos, destacable, y abarca desde su Majestad Otumfuo Osei Tutu II, Rey del histórico Imperio Asante de África Occidental, a la leyenda de Hollywood Angela Bassett. Todos ellos atestiguan la visión del artista visual Prince Gyasi que, a sus 28 años, se convierte en uno de los más jóvenes fotógrafos en firmar el icónico almanaque, aunque goza de una gran aclamación internacional por su trabajo vívido y audaz.

 

Su elección como autor del Calendario fue, en sus propias palabras, “una lección de humildad. Soy uno de los más jóvenes en hacerlo y es increíble, increíble”.

 

Gyasi escogió a su reparto tomando como referencia el impacto que esas personas tuvieron en su vida y su pensamiento: “Algunos de ellos son amigos, y me he sentido como si trabajara en familia por la conexión que hemos tenido en el set”.

 

La lista incluye viejos amigos, como Naomi Campbell, a la que Gyasi retrató en Lagos, Nigeria, en 2021, para la portada de la revista Madame Figaro, y a la que el artista visual ghanés definió en redes sociales como “Icono de la Moda”. Por cierto, esta será la quinta aparición de Campbell en el Calendario Pirelli.

 

También aparecen nuevas amistades de Gyasi, como Margot Lee Shetterly, autora del libro Figuras Ocultas: la desconocida historia de las mujeres afroamericanas que ayudaron a ganar la carrera espacial, y la también escritora Amanda Gorman, que recitó su poema The Hill We Climb durante la proclamación del presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, en 2021.

 

Al fin de la sesión de fotos, Gyasi sintió que había completado su viaje personal, un recorrido vibrante junto a viejos y nuevos colegas para crear un arte dinámico, desafiante.

Descubre la nueva colección cápsula de DUARTE by CRUSSET

Esta es la primera colección de ropa diseñada por Rocío Crusset que junto a Duarte, han puesto su mirada en vestir a las mujeres para sus ocasiones y eventos más importantes.

 

Durante la primera jornada de la nueva edición de Madrid es Moda, el diseñador Carlos Duarte y la modelo Rocio Crusset se han unido para presentar su colección conjunta en el Hotel Único.

En esta colaboración, han puesto su mirada en vestir a las mujeres para sus ocasiones y eventos más importantes, ofreciendo una selección de 10 piezas producidas en España.

El principal objetivo de esta colección es reflejar el carácter y los valores de ambas firmas, que han hecho hincapié en la comodidad y el estilo al diseñar cada prenda. Las piezas de esta colección destacan por su sencillez y elegancia, combinando elementos de diseños orientales y occidentales.

Muchas de las prendas han sido creadas pensando en su versatilidad, permitiendo a las mujeres combinarlas fácilmente entre sí y multiplicando así las posibilidades de lucirlas en diferentes ocasiones. Esta colección es perfecta para eventos sociales importantes, pero también se adapta muy bien al día a día de una mujer que busca lucir prendas de calidad en su vida cotidiana.

La paleta de colores de los modelos es sencilla, lo que brinda mayor flexibilidad para intercambiar las prendas. Asimismo, se han utilizado diferentes calidades y texturas de tejidos, como rasos, satenes, puntos y creps de la más alta calidad, lo que aporta un toque distintivo al conjunto.

Entre las prendas destacadas de la colección se encuentran tres modelos de vestidos en diferentes colores, dos modelos de tops en diferentes colores y un modelo de pantalón en diferentes colores.

Crusset y Duarte han trabajado en conjunto para ofrecer una colección que destaca por la sofisticación y elegancia, dirigida a la mujer actual. Cada prenda es el resultado de una fusión única de estilos y valores que representa lo mejor de ambas marcas.

El viaje de Matías Ferreira a Asia

Matías Ferreira, uno de los actores hispano americanos (es uruguayo) más cotizados y afincado en Madrid ha hecho durante las últimas semanas un viaje por Asia del que nos da cuenta en Fearless, compartiendo alguna de las fotografías y recuerdos de este periplo asiático.

Es en el  Street market llamado Temple Market, es el más famoso de Hong Kong.

¿Dónde fue?

Fuí a Doha, Catar
Hong Kong, China
Macao, China
Singapur, Malasia
Bali, Indonesia
¿Porqué?
Fuí de vacaciones y porque estoy trabajando en lanzar mi propia marca de ropa muy pronto, entonces tuve reuniones y estudios sobre la fabricación textil en Asia.
¿Qué es lo que más le ha gustado?
Lo que más me ha gustado ha sido Singapur y Bali, Singapur se me hizo espectacular todo, una vida muy cosmopolita, una oferta gastronómica muy variada. Bali lo que más me ha gustado es la paz y tranquilidad que se puede sentir, uno desconecta totalmente, porque ellos mismos te transmiten mucha paz, todas las personas son amables, simpáticas y tienen esa cultura. Los paisajes de Bali son increíbles.
¿Qué hecho le impresionó en particular?
En Bali me impresionó mucho la cantidad de templos que hay, pueden haber hasta 5 templos o más en una calle, es increíble la cantidad parece que hubiese la misma cantidad de templos que de casas donde viven las personas. Justo me tocó estar en los días importantes para ellos de hacer muchos rituales a sus dioses, entonces había ofrendas en el piso por toda la ciudad y en la playa.

Es en Macao, China. se puede ver la réplica del Big  Ben y  la Torre Eiffel

Háblame de la comida de allí….

No soy muy fan de la comida china, entonces no experimenté mucho. Descubrí que en China muchas veces toman agua caliente con la comida porque me la ofrecían siempre al comer, dicen que ayuda a la digestión.  La comida Balinesa me encantó, usan muchas especias en sus comidas y sabe delicioso todo. Fuí a un restaurante muy bueno llamado Cuca que es una fusión de tapas con comida Balinesa, que estuvo increíble. Mi plato favorito en Bali ha sido el Nasi Campur.
¿Con qué ánimo fue?
Fuí con muchisimo ánimo de aventura y de conocer nuevos lugares maravillosos. Con muchas ganas de disfrutar al máximo y también con ganas de conocer el mundo textil asiático porque siempre estoy con mi lado empresarial.

Es en Bali en el Templo del Lago (the temple on the lake ) el templo se llama Pura Ulun Danu Bratan.

¿Qué te horrorizó?
En Singapur en el barrio Indio ver a todos comiendo arroz y toda su comida con la mano me dejó en shock. Aún no conozco India pero me dijeron que ellos comían así, no digo como critica ni mucho menos porque es su cultura pero para nuestra cultura de usar cubiertos a mi me chocó muchísimo, y también en Hong Kong que escuchaba todo el tiempo como masticaban la comida, no me sentía cómodo al oírlos.
Háblame del choque cultural….
En Hong Kong fue donde más sentí el choque cultural, yo pensaba que iba a encontrarme con más personas occidentales en la calle o restaurantes y pues no fue así. Es una cultura totalmente diferente a la nuestra y te sientes raro en muchos momentos. Pero lo llevé muy bien, lo disfruté al máximo, lo que sale fuera de mi zona de confort siempre me encanta. No entender nada en los carteles de lo que dice, todo es muy diferente, pero rico en intercambio cultural.

Es en Bali, en un arrozal llamado  Jatiluwih, es de los más espectaculares de Bali. En la foto estoy comiendo un dulce de arroz con chocolate que ellos llaman «Oreja de Elefante». Eran deliciosos por cierto.

¿Cuál ha sido el viaje de tu vida? El viaje de mi vida yo creo que fué cuando visité Europa por primera vez, tenía 18 años y tenía un trabajo de Modelo en París, pero amigos me quisieron acompañar y lo  pasamos increíble, era todo absolutamente nuevo entonces lo recuerdo como un viaje soñado.
¿Qué otro destino te gustaría visitar?
Tengo muchas ganas de hacer un Safari en África, así que pronto lo planearé. Tengo ganas de conocer el continente Africano, conozco Argelia que es un destino no turístico porque es muy difícil entrar pero yo por mi trabajo pude ir y fue una experiencia inolvidable.
¿Cómo fueron las compras allí?
Fueron buenísimas, creo que fue una de las mejores cosas del viaje ja. Porque en China estuve en muchos centros comerciales con marcas de Lujo y también en los street market que son increíbles. Me compré de todo en todos lados. En Bali también hay una gran oferta de compras y mucho más económico. Sí me sorprendieron los precios porque la calidad que tienen también es muy buena.

MONTBLANC presenta la colección cápsula Extreme 3.0

Montblanc presenta su línea distintiva Extreme 3.0 en un tejido plateado para una colección cápsula limitada. Los bolsos grandes de la cápsula, que destacan por la nueva textura metalizada brillante, incorporan por primera vez una versión más grande del motivo Extreme 3.0 para así crear una selección de piezas versátiles y llamativas. El motivo Extreme 3.0, un elemento distintivo de la colección evoca las imágenes gráficas creadas por Grete Gross, la directora de Publicidad de Montblanc que marcó las bases del lenguaje visual de la firma en los años 20 del siglo pasado. Esas ilustraciones de estilo racional y geométrico recordaban el estilo Bauhaus de la época. Para las primeras colecciones Extreme 3.0, el motivo se había adaptado en dos escalas diferentes: presentaba un formato más grande para los bolsos y uno más pequeño para los accesorios de menor tamaño y la correa del smartwatch Montblanc Summit 3. Ahora, el nuevo tamaño más grande se une a este repertorio con una impactante forma de llevarlo.

Como toque de estilo, la original hebilla M Lock 4810 se ha rediseñado para esta cápsula en un tono plateado con detalles negros. La hebilla M Lock 4810, inspirada en la equipación de montaña, dispone de un mecanismo especial que garantiza un cierre seguro, pero también fácil de abrir.

 

BAKAN MADRID celebra el día del grito de independencia mexicana y el mes patrio

BAKAN, el restaurante de Madrid que rinde homenaje a la gastronomía tradicional mexicana a través de una cocina de origen y raíces, conmemora durante septiembre, el “Mes Patrio”, el Día del Grito de Independencia de México, festividad que tuvo lugar la noche del 15 de septiembre y se extendió hasta el día 16. Lo hace ofreciendo, durante todo septiembre, la receta más habitual en cualquier mesa mexicana durante esta celebración, el chile en nogada, que podrá ser disfrutado junto con una bebida tradicional con base de mezcal: el “cóctel patrio”.

El 15 de septiembre BAKAN celebró una velada especial amenizada por las actuaciones musicales de mariachis quienes entonaron corridos y rancheras típicas de su tierra. El restaurante recreó el jolgorio propio de las calles de México que esa noche se tiñen de los colores de su bandera para dar lugar a los actos fuegos artificiales, verbenas, música y, por supuesto, a su gastronomía típica.

 

El chile en nogada será el platillo escogido para celebrar el “Mes Patrio”, estando disponible durante todo el mes de septiembre. Típico de la gastronomía mexicana y del Estado de Puebla, su receta se compone de chile poblano relleno de picadillo de ternera y cerdo, frutas (melocotón, pera, plátano y manzana) y frutos secos (almendras y pasas). Se cubre con la nogada, una salsa a base de nuez de Castilla, queso crema y canela, para finalizarse con granos de granada y hojas de perejil.

 

Texturas cremosas, con notas dulces y picantes, para conmemorar una fecha tan representativa de la cultura mexicana. “Se trata del platillo mexicano por excelencia, cuyos colores, simbolizan la bandera de México a través del verde del perejil, el blanco de la nogada y el rojo de la granada.” – declara el Sergio Suazo, chef ejecutivo de Grupo BAKAN.

 

El chile en nogada tiene su propia leyenda que hace que se alce como símbolo gastronómico de la independencia mexicana. Tras la firma de los “Tratados de Córdoba” en 1821 -primeros manuscritos por los que se proclamó públicamente la independencia-, el militar Agustín de Iturbide, junto con el Ejército Trigarante, en su pasó por Puebla rumbo a la Ciudad de México se encontró con las monjas del convento de Santa Mónica, quienes elaboraron un platillo especial con motivo de su santo. Así se creo el chile en nogada cuyos colores adoptan la simbología del Ejército Trigarante, el blanco, el verde y el rojo, representando las tres garantías del Estado: religión, unión e independencia.

Acompañando a este platillo, el “cóctel patrio” se hace hueco en la carta habitual de BAKAN compuesta por más de 15 cócteles, elaborados con mezcal y/o tequila, dentro de sus más de 250 etiquetas disponibles. El cóctel conmemorativo, con mezcal, incluye como ingredientes un jarabe de pepino y hierbabuena machacado con limón, sirope picante, zumo de lima y clara de huevo, y se decora con una rodaja de pepino y chile rojo.

 

Mas allá de estos dos buques insignia de la gastronomía mexicana, son muchas las otras propuestas que se podrán degustar en el restaurante el día de la celebración y a lo largo de septiembre, siendo platos habituales de su carta. Entre ellos, se encuentran el guacamole con aguacate de Nayarit, una propuesta de insectos con gusanos de maguey o chapulines para potenciar las notas más crujientes de los paladares mas arriesgados, una selección de ceviches y los asados a la leña, con carnes melosas y pescados frescos, acompañados de elote asado, chile poblano con queso, frijol negro, guacamole y cebolla cambray.

 

Como dulce final, la tarta Campechana, con cajeta y base hojaldrada se convierte en el postre clásico de las sobremesas de BAKAN, si bien destacan otros como el postre de Tres Leches, en diferentes texturas, y un postre de churros como homenaje a Madrid, pero con un toque de canela, como se comen habitualmente en México.

 

La noche del 15 de septiembre y el día 16, en México se celebra el Día de la Independencia mexicana, conocido como el “Día del Grito de Independencia mexicana” – festividad nacional que conmemora el fin del dominio español sobre los territorios que hoy conforman la república mexicana. El inicio del movimiento independentista comenzó cuando el cura Hidalgo, la noche del 15 de septiembre, incitó al pueblo de Dolores a levantarse en armas en contra del Virreinato, al convocarlos a todos a través del sonar de las campanas de su parroquia y gritando con elocuencia los motivos por los cuales no podían quedarse esperando sin participar de esta lucha, lo que se conoce como “El Grito”.

La nueva colección de gafas de PHILIPP PLEIN rompe las reglas y promueve una nueva idea del lujo y el lifestyle

Romper las reglas, promover una nueva idea de lujo y estilo de vida y hacer realidad los deseos más profundos: la nueva colección de gafas de Philipp Plein tiene como objetivo inspirar a las personalidades más exuberantes y dispuestas a atreverse. 12 gafas de sol y 12 gafas de vista divertidas, provocativas y con espíritu roquero, concebidas para quienes no temen mostrar su personalidad.

Los modelos, que encarnan el espíritu indomable de la marca, se caracterizan por el uso de materiales de la más alta calidad y la presencia de originales detalles personalizados,como las bisagras y las múltiples versiones de los logotipos.

 

Desde el uso de cristales y titanio hasta las estructuras macizas, desde calaveras y cadenas hasta el efecto de tachuelas: esta colección de gafas es la expresión más auténtica del código maximalista de la marca.