STARLITE OCCIDENT clausura la XII edición haciendo historia: el mejor festival boutique del mundo

La XII edición de Starlite Occident ha concluido su temporada de tres meses de duración con exitosas cifras, que atestiguan una vez más su posición como el festival boutique más importante del mundo. Un logro que se ha alcanzado gracias a la influencia y la perseverancia de la pareja de empresarios formada por Sandra García-Sanjuán e Ignacio Maluquer, líderes y fundadores del proyecto.

 

El festival boutique ha apostado por la mayor oferta experiencial de su historia creando espacios inéditos para disfrutar, sumando cuatro nuevos restaurantes, implementando tecnología inmersiva y dotando la Cantera del sistema de audio más innovador del mundo. Desde el 21 de junio hasta el 2 de septiembremás de 350.000 personas de 95 nacionalidades han disfrutado de la gran experiencia Starlite Occident, que en su duodécima edición ha ofrecido más de 600 horas de música en vivo a lo largo de 60 días de apertura, con 67 espectáculos en el Auditorio, 20 conciertos en Sessions y más de 250 DJ sets en su zona lounge, divertidas fiestas temáticas, after parties y una irresistible propuesta gastronómica.

 

Celebrado en la emblemática Cantera de Marbellauno de los enclaves naturales más espectaculares, Starlite Occident ha sabido fusionar a la perfección toda la magia de su entorno natural para crear un universo fascinante e inolvidable, solo visto en el mejor festival boutique del mundo.

Starlite Occident, que lleva la innovación en su ADN, ha implementado en su XII edición la más avanzada configuración sonora del planeta. El Auditorio del festival, conformado por imponentes paredes de roca bañada de luz y con una acústica natural extraordinaria, ha sido dotado este 2023 con la tecnología más pioneraLa empresa alemana de sonido Holoplot implementó su puntera experiencia de sonido inmersiva: un sistema de audio revolucionario que, unido a las características naturales de la Cantera, han hecho vivir a todos los asistentes una experiencia musical en vivo incomparable con nada de lo que habían podido conocer hasta el momento sobre un escenario.

 

Este sistema exclusivo ha situado al festival boutique a la cabeza del mundo en tecnología. Hasta la fecha, únicamente se podía disfrutar en el Beacon Theatre de Nueva York, y tras Starlite Occident, su testigo lo tomará a partir de octubre el auditorio más innovador del planeta: la Sphere Immersive del Madison Square Garden, en Las Vegas, que se estrenará con la actuación de la banda U2.

En 2023, el espectáculo ha conquistado también lo culinario en el festival de las estrellas, estrenándose en su XII edición con la apuesta gastronómica más ambiciosa hasta la fecha. Cuatro nuevos restaurantes y un irresistible Gastro Market han seducido los paladares y sumergido a los asistentes en un viaje a través de la cultura y de los diferentes sabores del mundo.

 

La cocina mediterránea a la brasa de Temazo, las delicias asiáticas de Tanabata, la divertida propuesta mexicana de Ánima, y el deleite gourmet de Sandra’s Caviar Bar han conquistado a un público internacional, que ha podido disfrutar de sabores únicos y experiencias sublimes. A los mismos se ha sumado, además, un irresistible Gastro Market abierto toda la noche, que con una amplia selección chic e informal para degustar de forma desenfadada y sin previa reserva se ha convertido en el after gastronómico más deseado.

Starlite Occident ha recibido a iconos mundiales de la música y el entretenimiento en un formato boutique exclusivo, dando lugar a conciertos íntimos y espectáculos únicos, así como la oportunidad a estos grandes artistas de estar más cerca que nunca de su público. La diversidad ha estado presente en el cartel con una extensa y ecléctica propuesta cultural para todos los gustos y generaciones.

 

Se ha podido disfrutar de los únicos conciertos en España de Yusuf / Cat Stevens (que no visitaba nuestro país desde 1976), Michael BoltonLionel Richie, Seal, Ricky Martín (en dos ocasiones) y Christopher Cross. Por el Auditorio del festival también han desfilado estrellas internacionales como Tom JonesBlack Eyed PeasAnastacia, Ludovico EinaudiRod StewartMikaNorah JonesIggy PopZuccheroZazEros RamazzottiWilco y Gipsy Kings feat. Nicolás Reyes. Tampoco faltaron destacadas figuras latinas como Fito PáezSebastián YatraMarco Antonio SolísRubén BladesAndrés CalamaroCarlos RiveraLuis Fonsi y Juanes.

Artistas del panorama nacional de la talla de Pablo LópezIndia MartínezMelendiAntonio OrozcoDavid BisbalMalúFondo FlamencoTabureteAntonio JoséMiguel RíosRaphaelLola ÍndigoMónica Naranjo, o la propia Orquesta Sinfónica de Málaga, han protagonizado noches inolvidables en la Cantera. El festival fue testigo de grandes aniversarios como los más de 50 años de carrera de Víctor Manuel, los 40 de Pimpinela, o la celebración de los 30 años como solista de Marta Sánchez. También ha incluido talentos del arte flamenco, como Sara BarasVicente AmigoFarruquitoIsrael Fernández y Diego del Morao. A ellos se suman conciertos con combinaciones únicas sobre el escenario, como es el caso de Natalia Lacunza & Belén AguileraSofía Ellar & PignoiseMarlon & Álvaro de Luna, y Noa & Pitingo. Y más allá de la música y la danza, el festival también ha dejado espacio para el humor, de la mano de Carlos Latre; la magia, con el gran Jorge Blass; y los más pequeños, gracias al show de SuperThings. Como festival de las oportunidades y gran plataforma de difusión, contó también con la participación de artistas emergentes que actuaron como teloneros: Noellle Vanyi, Moni Motes, Tony Mils, Gale o Javier Crespo (ganador de La Voz), que contaron el apoyo de fiel comunidad de Starlite Occident.

Tras los conciertos en el Auditorio, el Espacio Sessions ha sido el protagonista de las noches más divertidas del verano. El lounge del festival ha celebrado inolvidables after parties, que este año han ido acompañadas de una experiencia única gracias a la implementación de pantallas inmersivas y un innovador sistema audiovisual, que han hecho de este espacio el lugar perfecto para sumergirse en el mejor ambiente bajo las estrellas.

 

Acogiendo en su escenario Sessions los conciertos de los internacionales Emilia y Danny Ocean, y nacionales como ZzoiloPole.TersSaikoFunzo & Baby Loud y JavyPablo, el festival revolucionó las noches del verano con su excelente radar para los jóvenes talentos. Las DJ Sessions han llenado de ritmo el ambiente nocturno, destacando iconos de la música urbana, latina y electrónica, como Juan Magán, quien ha tenido residencia todas las semanas a lo largo de los tres meses del festival; y el gran DJ Nano, quien además de sus reconocidos sets, celebró su emblemática fiesta Oro Viejo by DJ Nano. La música electrónica también pudo disfrutarse de la mano de reconocidos DJs como Matthias TanzmannDetlef y Raúl Pacheco.

 

Starlite Occident también ha sido el escenario de impresionantes fiestas temáticas (GlamazoniaStar PartyOlimpo Party y Jungle Party) para las que el festival ha transformado su entorno en un mundo de fantasía.

 

Starlite Occident ha sido el ‘place to be’ del verano elegido por personalidades y rostros conocidos, que como cada año han celebrado momentos inolvidables y disfrutado emocionantes reencuentros.

Figuras del cine como Jaime Lorente, Miguel Ángel Silvestre, Amaury Nolasco, Michelle Rodríguez, Cayetana Guillén Cuervo, Ana Fernández, Óscar Martínez, Elsa Ortiz, Loles León, José Lamuño, Jose de la Torre, o Martina Cariddi; del arte, como José María Cano; o de la moda, como Esther Cañadas, Valeria Mazza, Carla Pereyra, Ágatha Ruiz de la Prada, Palomo Spain, Jaydy Michel, Rosanna Zanetti, Juan Betancourt o Estefanía Luyk han vivido la gran experiencia Starlite Occident. También los chefs José Andrés y Dani García; o destacadas figuras deportivas, como Diego Simeone, Rudy Fernández, Sergio Llull, Joaquín Sánchez, Sergio Scariolo, los hermanos Juancho y Willy Hernangómez, Fernando Hierro, Fernando Sanz o Piere Hincapie, entre otros, han bailado las noches del verano en Starlite Occident 2023.

A ellos se suman otros rostros conocidos del panorama nacional, como las hermanas Nicole y Barbara Kimpel, Victoria Federica, Gianluca Vacchi, Alejandra Osborne, Cayetano Martínez de Irujo, Irene Villa, Carla Goyanes, Amelia Bono o Jaime y Marta Martínez-Bordiú. Tampoco faltaron destacados rostros de Marbella como Gunilla von BismarckLuis OrtizSimona Gandolfi, el príncipe Hubertus von Hohenlohe o Carmen Lomana.  Y quienes eligieron Starlite Occident para celebrar cumpleaños y momentos especiales como Paula Echevarría Miguel Torres, Águeda López y Helen Lindes, Alejandro Gravier, Brigitte Nielsen o Marta Sánchez.

Muchos artistas han disfrutado también como público de los conciertos de sus compañeros de profesión, como es el caso de Nathy Peluso, Antonio JoséWilly Bárcenas, Vanesa MartínAntonio CarmonaSolé GiménezRosana, Yotuel Romero, Sofía EllarCarlos Latre o Jorge Blass.

STARLITE OCCIDENT 2023 EN CIFRAS

Starlite Occident es un impulsor de desarrollo turístico y dinamizador de destinos, respaldado por el alto impacto económico, social y cultural que supone para Marbella, la Costa del SolAndalucía y para el conjunto de España. El impacto directo que generan los más de 350.000 asistentes de 95 nacionalidades, que acuden atraídos por la exclusividad del festival, supone también una importante actividad económica adicional en sectores como el transporte (taxis, trenes, aviones), alojamiento (hoteles), restauración (bares, restaurantes) y comercio; fomentando y mejorando el ámbito local.

 

El festival mantiene su crecimiento exponencial cada año, con un importante efecto multiplicador en la economía del país, tanto en PIB como en empleo. En 2022, el impacto total anual según el estudio realizado por PWc en términos de PIB, fue de más de 315 millones de euros. Un crecimiento que, según el estudio, se mantiene en los mismos órdenes de magnitud al cierre de esta última edición. Además, como ya viene demostrando desde sus inicios, Starlite Occident es también un motor de activación de empleo en la zona y en su área de influencia, que incluye no solo Marbella, sino la Costa del Sol y Andalucía. En su XII edición, el festival ha incrementado su capacidad de empleo, generando más de 1.000 puestos de trabajo.

 

En definitiva, el festival boutique ha vuelto a llenar las noches de verano en Marbella de magia e ilusión, fusionando música en directo, cultura y gastronomía en un espacio icónico, convertido en uno de los mejores escaparates de España abierto al mundo.

 

  • Cuatro nuevos restaurantes: Temazo, Tanabata, Ánima y Sandra’s Caviar Bar
  • 20 conciertos en el escenario Sessions
  • 22 sold out en el Auditorio
  • 60 días de apertura
  • 67 actuaciones en el Auditorio
  • Más de 90 artistas
  • Más de 250 DJ Sessions
  • 600 horas de música en vivo
  • Más de 1.000 puestos de trabajo generados
  • Más de 11.250 m2 de espacio rodeado de naturaleza
  • Más de 14.000 m2 de roca iluminada
  • Más de 300.000 asistentes de 95 nacionalidades

Abre STUDIO CLUB en Málaga el primer Music & Art Club de Andalucía

Málaga celebra este verano una de las aperturas más esperadas de la Costa del Sol: Studio Club. Situado en el centro neurálgico de Torremolinos, Studio Club ha recuperado una sala icónica de la costa malagueña, transformándolo en un club de última generación donde la música y las artes visuales se fusionan para ofrecer una experiencia sonora y visual vanguardista y para dotar a la noche malagueña del espacio que necesitaba para disfrutar de una experiencia clubbing a la altura de este vibrante destino.

Bajo el motto The Art of Music, Studio Club ofrece una rompedora combinación de música electrónica a cargo de los mejores DJs de la escena nacional e internacional y la visión creativa de artistas como Richar Santana, creador del impresionante mural de la fachada, y el malagueño Víctor García, autor del proyecto de intervención de espacios urbanos Play in Colors, cuyas instalaciones lumínicas abren al espectador a una nueva dimensión espacial, generando un cambio de sintonía sorprendente.

Studio Room & Gallery Room

El club cuenta con dos salas con conceptos estéticos y visuales distintos. Studio Room, la sala principal, presenta un estilo industrial y minimalista, con claraboyas gigantes, dos alturas y área VIP en el nivel superior en torno a la pista de baile a modo de anfiteatro. La Gallery Room, situada en la primera planta, refleja influencias de la Bauhaus. El Lounge al aire libre sirve de transición entre las dos salas, con sistema de sonido L-Acoustic y conectadas por el túnel de luz creado por Play In Colours. La iluminación ha sido diseñada por el reconocido estudio basado en Ibiza 3Dlight.

La programación musical deleitará a los amantes de la música electrónica. Estela Boersma, Âme, Ben Sims, Steve Lawler, Mano Le Tough, Gerd Janson, Ilario Alicante, David Squillace, Nicole Moudaber y ART NO LOGIA son algunos de los artistas que actuarán en Studio Club este verano, a los que se sumarán fiestas de moda como Zamna by Visionnaïre. Una programación musical de calidad que cubrirá un amplio espectro de sonidos con sesiones de tarde y noche, enriqueciendo la oferta de entretenimiento musical de Málaga, uno de los destinos mediterráneos más atractivos del momento.

“El objetivo era dotar a la Costa del Sol y a Málaga de un club vanguardista donde poder disfrutar de una experiencia de club de calidad, algo que no existía. Desde el diseño arquitectónico al visual y sonoro, Studio Club quiere ser un club de referencia en la escena de club nacional y el punto de encuentro de los amantes de la música electrónica en el Sur”, comenta Mehdi Frej, promotor de Studio Club.

Primer Music & Art Club de Andalucía

La música se ha integrado siempre de forma natural con las demás artes. Ha enriquecido la danza, el teatro, el cine o la literatura, pero, al mismo tiempo, la música se ha nutrido de ellas, generando nuevos lenguajes y formas de expresión. En Studio Club la relación simbiótica se produce entre las artes visuales y la música electrónica para ofrecer una experiencia visual y sonora integrada, desfilando los límites de lo convencional en el marco de un club.

“El mural de la fachada, de 150 metros cuadrados, ha sido creado con formas geométricas que siguen la arquitectura minimalista del club, combinando rectas y curvas y usando colores vivos relacionados con el entorno, la Costa del Sol y el mar Mediterráneo”, comenta el artista canario Richar Santana.

Junto a las intervenciones de Santana en el exterior y Play In Colors en el interior, la Gallery Room funcionará como galería de arte, lo que la convertirá en una sala en evolución permanente que se transformará dos veces al año. Para la inauguración, la artista berlinesa afincada en Málaga Conxi Sane ha intervenido la sala con un mural sobre la cabina del DJ y una muestra de su arte cubista.

A 5 minutos del Aeropuerto de Málaga y 10 minutos de Málaga ciudad, Studio Club es el nuevo epicentro de la noche en la Costa del Sol y el primer music & art club de Andalucía.

DIEGO EL CIGALA publica «Obras Maestras», su nuevo álbum

Diego el Cigala regresa con su interpretación de una minuciosa selección de boleros clásicos que representan lo que ya son obras maestras de la música latina. Obras Maestras contiene la esencia flamenca del artista a través de sus característicos ‘quejíos’, reinterpretando boleros clásicos de Armando Manzanero y Roberto Carlos entre otros. El nuevo álbum se publica el 1 de septiembre en todos los formatos: vinilo dorado, cd y digital.

Este nuevo trabajo demuestra que el amor y el desamor son temas eternos que trascienden las modas y las épocas. Estos clásicos continúan siendo relevantes porque nos conectan como seres humanos, despiertan nuestras emociones más profundas y nos ayudan a comprender y explorar la condición humana en toda su complejidad.

Diego, quien ha estado de gira por España durante los meses de Julio y Agosto, llevará su gira Obras Maestras a Estados Unidos el próximo 13 de Septiembre en El Paso, Texas y visitará catorce ciudades de Estados Unidos y Canadá en menos de dos meses. A lo largo de su carrera, Diego El Cigala ha sido reconocido con numerosos premios y honores por su contribución a la música.

100 años del nacimiento de Fernanda de Utrera, reina de la soleá

 Texto BERTIE ESPINOSA

Ilustración: Pedro Jaén Seijo

Fotografías: Archivo Cátedra de Flamencología de Jerez-Centro Andaluz de Documentación del Flamenco

Hubo un tiempo, en el que dos mujeres de Utrera recorrían el mundo cantando con pena. Era el canto de dos mujeres que eran hermanas y estaban solas. Y cuyas voces se complementaban hasta el infinito. Hasta engrandecer el mito que hoy en día son para el flamenco. Y para la pena.

Celebramos el 100 aniversario del nacimiento de Fernanda de Utrera, la mayor de las hermanas, que murió en 2006, mientras que Bernarda, nacida en 1927, murió en 2009. Vidas y muertes paralelas para unas voces que también lo eran, pero con sus matices. ¡Benditos matices! Carlos Lencero decía que “Fernanda es el futuro y el pasado muriéndose de amor en el presente”, mientras que Bernarda “si no canta, esa noche la luna no se levanta”.

“Después de oir a Fernanda de Utrera, cualquier otro cante nos suena a charla vacía”, sostenía Anselmo González en 1960, que añadía “la Fernanda es un microcosmos perfecto”. Epicentro de una constelación flamenca propia, que tiene su propia ley de la gravedad, su propio aire, el aire de las niñas de Utrera. Fernanda y Bernarda eran las nietas del Pinini, que tiene unas cantiñas propias. ¡Ahí es nada! “Tus cabellos y los míos / se han enredado / como la zarzamora / por los vallados…” No hay grabaciones de él, pero la tradición oral nos ha llevado a conocer sus letras a día de hoy, en gran medida, popularizadas por sus nietas, que recorrieron el mundo de principio a fin para llevar su tierra siempre por bandera: Utrera. Fueron pioneras en su pueblo y están en el ojo del huracán de la edad de oro del cante. Edgar Neville las filmó en su “Duende y misterio del flamenco”, Carlos Saura en su “Flamenco” y Pedro Almodóvar escogió su cante para “Kika”. Musas en el cine de culto. Musas en la calle de su pueblo, y musas en cada tablao que existe en el mundo. Pasaron por todos los de su época, de Madrid a Barcelona pasando por Sevilla. Estuvieron en Nueva York preguntándose por dónde quedaba Utrera, y en París, donde siempre eran jaleadas por los franceses que aman el cante jondo. Pero también en Los Ángeles, donde una noche, entrada la madrugada, todo el bar cantó con ellas la parte final de “Cuando se entere el sultán”: “ay gitana tú eres mora / mora de la morería”; para acto seguido seguir Fernanda pregonando “(Tengo) una gran fantasía / como mi hermanita Bernarda / nadie cantará en su vida”. Amor fraternal hasta el final. Una y otra se dedicaban piropos en sus cantes, y tenían una compenetración tan grande que cuando sacaron un disco en solitario fue uno y no más. Fernanda era la reina de la soleá y Bernarda de la bulería. Lo sostienen los entendidos, los aficionados y las enciclopedias del flamenco. Sus grabaciones han quedado para la eternidad y uno no puede dejar de pensar que poder escucharlas aunque sea a través de la red es una maravilla apta para los mejores paladares. Quienes busquen efectismo solo encontrarán pureza. Son eso, representan eso. En todo su ser y esencia, la pureza de una tierra que es sello propio en el flamenco. Sentían lo que cantaban. Lo sufrían. La propia Fernanda lo dice en una entrevista: “A Bernarda le pasa lo mismo con el romance de la Reina Mercedes, cuando dice «Te vas camino del cielo, sin un hijo que te herede…» ella se pone a llorar. ¿Por qué? pues porque lo vive”.

Juan Verdú sostenía de Fernanda que “su voz, un lamento de amor y de tristeza, de vida y de pasión, crispada, manos apretadas, esfuerzo por decir y comunicar el dolor de un pueblo, de una vida, sencillez y humildad, menudita, con una personalidad inimitable, morena, pelo rizado que le nacía en el burladero de su frente, sus ojos mandaban en el ruedo del escenario y leían lo que sentían hasta los de la última fila, aunque se estuvieran comiendo el coco, feliz de ser flamenca, de ser gitana y de vivir, sus pómulos eran su escudo de familia, familia de postín, los Pinini”.

Fernanda cuenta además que cuando se montó por primera vez en el avión para ir a América pasó mucho miedo: “¡Qué miedo pasé! Fijate, un «reacot» de cuatro motores en el año 64 y en siete horas estábamos en América. De momento había un sol que era un portento. Yo me senté y los tocaores a mi lao. Bernarda con la Virgen de Consolación, y yo que compré una estatuilla de Medinaceli. Y las dos llorando, y yo acordándome de mi gente. Uno de los tocaores no hacía más que animarme: «Fernanda, no llores, mujé…»; y me dice otro: «Mira, Fernanda, el Atlántico». Y yo dije: «¿Quién es ese Atlántico?»”. Leer sus entrevistas hoy es un ejercicio de ponerse frente a la pureza de una mujer que no se dejó contaminar por modas ni modos que no fuesen los suyos propios. Los del propio universo que la rodeaba y el aura que emanaba de ellas, cada vez más mitificadas y con razón. Estamos ante los cien años de una mujer excepcional que era hermana de otra excepcional. Dentro de cuatro años celebraremos otro escenario. Y aquí estaremos para recordar esta maravilla que no cesa y que ya es patrimonio de la humanidad para la eternidad. Ω

*Artículo publicado en Fearless verano 2023

 

La gran noche de Iggy Pop en Starlite

Con sus vaqueros y sin camiseta como era de esperar, se presentó anoche la leyenda del punk de 76 añosIggy Pop, en Starlite Occident. Con su espectáculo punk-rock, Iggy Pop hizo historia en el festival boutique, demostrando así la diversidad de estilos musicales que abraza.

No es sorprendente que los Premios Grammy hayan entregado a Iggy Pop el Premio a la Mejor Trayectoria Musical, ya que su contribución a la historia del punk rock es mastodóntica. Si bien la historia escribe que el punk nace en Reino Unido en 1977, de todos es sabido que ya en 1969, Iggy Pop y su banda, Stooges, revolucionaron la música con su rock crudo o proto-punk en América. Todas las bandas punk posteriores a ambos lados del Atlántico admiten haber estado influenciados por este joven extravagante que se movía como una lagartija en Estados Unidos. Inspiración punk para decenas de bandas posteriores que, aún hoy, sigue estando tan vigente como hace más de 50 años.

Reconocido como uno de los artistas escénicos más dinámicos y auténticos de todos los tiempos, su carrera está repleta de admiración por parte de la crítica y una base de devotos seguidores. Los primeros discos con The Stooges, como el clásico debut autotitulado «The Stooges» (1969), «Funhouse» (1970) y «Raw Power» (1973), son referencias inagotables en la historia del punk. El Iggy Pop de los setenta será también recordado por la estrecha relación que le unió a David Bowie, con quien coescribió y produjo sus dos primeros álbumes en solitario. Esta colaboración está considerada como una de las alianzas musicales más épicas de la historia.

Además de su trabajo con The Stooges, los álbumes icónicos que ha lanzado en solitario, como «Lust For Life»«The Idiot»«New Values»«Zombie Birdhouse»«Blah Blah Blah»«Brick by Brick»«American Caesar»«Skull Ring»«Preliminaires» y «Apres», junto con sus diversas colaboraciones, lo han consagrado como icono rock. Su arrollador carisma y su exquisita educación han hecho el resto: ser uno de los pocos artistas que, a su edad, sigan coronados. Iggy Pop ha sido un auténtico innovador en lo musical y en los escenarios.

Recientemente, en enero de 2023, Iggy Pop presentó su último trabajo titulado «Every Loser», un álbum compuesto por 11 canciones que encaran sin miedo la vida misma. El disco está grabado con otras super estrellas del rock: Duff McKagan, bajista en los años dorados de Guns´n´Roses y Chad Smith, batería de Red Hot Chilli Peppers. Otra entrega de la coherencia y legitimidad de puro rock ‘made in Iggy’. Su música seguirá resonando y desafiando los límites, atrayendo a una nueva generación de seguidores y manteniendo su estatus.

Su presentación en Starlite Occident fue una noche inolvidable, en la que el público pudo disfrutar del legado musical de este auténtico genio del punk y la música, y además en el enclave natural e incomparable donde se celebra el festival. La acústica inmejorable y el icono mundial fueron la combinación perfecta de un concierto que marcará la memoria de todos los asistentes y continuará consolidando a Iggy Pop como una leyenda viva de la música.

El festival boutique estalló en guitarras afiladas y crudo rock de la mano del mejor: Iggy Pop. El padrino indiscutible del punk se movió sin descanso por todo el escenario demostrando así su excelente forma física, e interpretando canciones tan míticas como “The Passenger”“Lust for Life”“Frenzy”“Loose” o Raw Power”. 

La cita no se la quisieron perder rostros destacados como los cantantes que actuarán los próximos días en el festival, Sofía Ellar y Willy Bárcenas (Taburete) con su mujer Loreto Sesma, el príncipe Hubertus von Hohenlohe con Simona Gandolfi, el televisivo Carlos Sobera o Marta Martínez-Bordiú asistieron al concierto con sus mejores looks rockeros y disfrutaron de una gran noche bajo las estrellas.

Vive la tercera edición de Trocadero MÁS QUE Flamenco Festival en Sotogrande

El viernes 28 de julio, se inauguró el Trocadero MÁS QUE Flamenco Festival con la actuación enérgica del bailaor “El Yiyo”. Un evento creado con el fin de apoyar e impulsar la cultura musical española.

Un escenario rodeado de mar, con palmeras como telón y un techo de estrellas, ha albergado durante los últimos dos veranos el festival más importante de flamenco creado hasta la fecha. Un lugar donde las noches de verano, el público, y por supuesto, la calidad de los artistas, logran crear un ambiente que traspasó pantallas y emocionó a amantes del flamenco, y no tan amantes.

Por eso, este año ha presentado su nuevo cartel con un concepto renovado: Trocadero MÁS QUE Flamenco Festival, reuniendo este verano en un mismo escenario, a una recopilación de los mejores representantes del flamenco actual e incluyendo varios grupos de pop y pop-rock. Desde clásicos de la música hasta grupos que vienen pisando fuerte.

Tras una larga lista de conciertos de grandes artistas, se acerca el final con un concierto secreto el día 17 de agosto. Los Secretos, el grupo de música español de pop-rock de los años ochenta que sigue haciendo magia y lo harán el día 22 de agosto, y el cierre del festival con la actuación de los creadores, El Perla a la guitarra y Tobalo a la percusión, acompañados de la Yumiband.

Como este, se contará con presencia de muchos artistas que tienen en común lo que les hace únicos: cantan a la vida, evolucionan con ella y están presentes en momentos que recordaremos. Esto es Trocadero MÁS QUE Flamenco Festival.

¿Verano en la ciudad? Keep calm en los afterworks más alucinantes de Paradox Museum

Salir del trabajo ha dejado de ser un momento de alivio porque para muchos es sinónimo de enfrentarse al calor de la calle. El bar de siempre ya no es refugio ante las altas temperaturas que continúan rompiendo récords históricos. Es por esto que Paradox Museum abrió sus puertas junto a Damm el pasado 27 de julio y volverá a abrirlas el 7 de septiembre a quienes quieran disfrutar de un buen rato con amigos sin sentir que se derriten como un hielo al sol.

La entrada a uno de los afterworks no sólo incluye acceso a las más de 70 exhibiciones del museo, repartidas por dos plantas en espacios que desafían toda lógica, sino también dos consumiciones para disfrutar de una tarde refrescante. La reconocida DJ Amalia Balbontín es la encargada de animar las experiencias con lo mejor de su repertorio, para que todos los presentes pongan a prueba sus sentidos al ritmo de la música electrónica.

Durante todo el evento se ofrece un servicio de fotografía para que los asistentes se lleven instantáneas personalizadas a casa como recuerdo de esta experiencia. Asimismo, cada rincón del museo tiene alguna o varias paradojas y juegos visuales, escenarios perfectos para hacerse fotos que parecen imposibles.

Con museos en Oslo, París, Miami, Estocolmo, Limasol, Las Vegas, Paradox Museum aterrizó en Barcelona, en Plaça d’Urquinaona, en marzo de este año, deslumbrando a locales y turistas con su innovador concepto que combina el arte, la ciencia y la percepción humana para que el espectador cuestione los límites de lo real y lo falso. Desde su apertura, el museo ha atraído a personas de todas las edades y ha realizado múltiples colaboraciones, siendo la más reciente su alianza con el reconocido ilusionista Jorge Blass.

En este nuevo lanzamiento, Paradox Museum ofrece un espacio único para que todos aquellos que estén en la ciudad este verano puedan encontrar un plan totalmente fuera de lo común, refrescante y diferente, para poder compartir con amigos. Las entradas para el próximo afterwork ya se encuentran disponibles en este enlace.

Eduardo Guerrero y Pasión Vega homenajearán a la mujer en Los Veranos de la Villa en Madrid

El bailaor Eduardo Guerrero homenajeará a la mujer en los próximos 11 y 12 de agosto en los Verano de la Villa con “Guerrero”, un espectáculo que el artista gaditano dedicará a las figuras femeninas de la madre, la amante y la amiga, atravesado de sentimentalidad y sensualidad, que contará como artista invitada con la cantante madrileña Pasión Vega y que recorrerá varios géneros y estilos, de la saeta al cuplé.

Pasión Vega –galardonada con los premios más importantes del panorama musical español–, las cantaoras Pilar Sierra, Anabel Rivera y Samara Montañéz y las guitarras de Javier Ibáñez y Benito Bernal, completarán con su arte un ambicioso recorrido por un amplio abanico de estilos. Así, el público podrá disfrutar desde una saeta inicial a los cuplés de despedida, atravesando un amplio desfiladero de malagueñas, fandangos, rondeñas, granaínas, verdiales, bulerías por soleá, polos, nanas, seguiriyas, serranas, tangos, zambras y alegrías.

Se trata, en definitiva, de toda una antología interpretada con acento propio por Guerrero, que se convierte en una alegoría de su propia concepción del mundo y del espectáculo, bajo el signo del baile flamenco.

 

Intervendrá junto a la cantante madrileña en el Centro Cultural Condeduque Madrid los próximos 11 y 12 de agosto

Farruquito, Israel Fernández y Diego del Morao protagonizan una noche flamenca en Starlite

El duende flamenco hechizó Starlite Occident   con tres grandes virtuosos, el relevo generacional, la esperanza de la continuidad del folklore gitano que tanto arte y pasión encierra: el joven cantaor Israel Fernández junto al maestro a la guitarra, Diego del Morao, y el bailaor Farruquito.

Israel Fernández, el reconocido cantaor y referente de la escena flamenca actual, ha sabido fusionar la tradición más ortodoxa del flamenco con elementos contemporáneos a través de una voz que tiene una personalidad única. “Estoy feliz porque siempre intento hacer lo que siento sin engañarme a mí mismo. Cuando la gente de mi alrededor, a la que admiro, me da el visto bueno, me hace feliz”, decía Israel, adelantando que la respuesta del público sobre su último trabajo había sido excepcional: “La acogida ha sido muy bonita, el público lo está disfrutando mucho. Me escribe mucha gente joven y me comparten muchísimo por las redes sociales. Para mí ese es mi gran premio”.

Su cante, que abarca un amplio espectro desde el desgarro y pellizco más puro hasta la velocidad y dulzura, ha conquistado a la afición actual, tanto a la tradicional como a la más vanguardista, rejuveneciendo el cante de antaño. Cargado de pasión y una voz llena de matices, combinó la tradición flamenca con toques contemporáneos, mostrando su increíble talento y personalidad única. “Pura sangre no tiene nada que ver con la mezcla, ni con la pureza. Tiene que ver con ser leal, sincero, tener verdad y tener amor. Entones sí es un pura sangre”, afirmaba Israel Fernández en una entrevista concedida al festival momentos antes de su actuación.

Diego del Morao, considerado uno de los mejores guitarristas flamencos en la actualidad, acompañó con maestría al cantaor. “Estar cerca de él es un regalo, me da inspiración, seguridad y alegría. Nos conocimos tocando juntos a través de un amigo, y desde entonces aquí estamos”, declaraba el propio Israel Fernández sobre su compañero Diego del Morao. Formaron la simbiosis musical perfecta para sublimar el flamenco en el escenario de Starlite Occident.

Su genialidad como artista, su particular sentido del ritmo y su inagotable creatividad lo convierten en un verdadero “Mago” de la guitarra, como muchos lo llaman, y es reconocido como uno de los guitarristas con más proyección del panorama flamenco. Diego Moreno Jiménez, jerezano perteneciente a la reconocida estirpe de guitarristas de Los Morao, es hijo mayor de Moraito Chico y se formó en su propia casa bajo la atenta mirada de su padre. Del Morao acompañó magistralmente a Fernández, tejiendo un entramado musical lleno de emoción y ritmo endiablado. “Estar en este festival tan importante es una gran recompensa”, decía el maestro de la guitarra.


Farruquito
, maestro, bailaor y coreógrafo, también hizo su aparición anoche en el Auditorio de Starlite Occident. Desde sus inicios, ha compartido escenario con leyendas del flamenco y sigue siendo considerado uno de los grandes del baile flamenco. Farruquito es una estrella internacional y ha conseguido grandes ovaciones y alabanzas del público y el respeto de los críticos. Su espectáculo narra los orígenes y la historia del flamenco, mostrando el baile en su estado más puro.

Con su estilo inconfundible y enérgico, llevó a los espectadores a través de los orígenes y la historia del flamenco, transmitiendo el duende y la esencia pura del arte gitano. No lo hizo solo. Un papel protagonista en su espectáculo lo tiene también su familia.

Farruquito bailó sobre las tablas del Auditorio junto a su hijo Juan ‘El Moreno’ y con sus hijas mellizas Manuela y Triana: “Yo vengo aquí siempre con unas ganas tremendas, pero es que además viene mi niño Juan ‘El Moreno’, como el año pasado, y por primera vez van a debutar mis niñas, mis mellizas Manuela y Triana, que van a bailar un poquito por alegría conmigo. Esto añade nervios y todavía más ilusión para este momento que será único por lo menos para mi corazón”, declaraba el bailaor entre bambalinas.

 

Las actuaciones de estos tres grandes fueron recibidas con entusiasmo por el público, entre los que se encontraban rostros conocidos como Soleá Fernández, artista y sobrina de Israel Fernández; la cantante Marilia, el diseñador Eduardo Navarrete, Hernaldo Zúñiga y Lorenza Azcárraga o Pedro y Begoña Trapote, quienes no quisieron perderse la oportunidad de presenciar este encuentro único de talento flamenco en directo.

FEARLESS lanza el concurso del logo de los PREMIOS FLAMENCO Y DISEÑO

Tras el éxito de la primera edición de los premios FEARLESS-TARIMAS FLAMENCO & DISEÑO en los que se han premiaron 10 figuras del flamenco y 10 figuras del diseño y la arquitectura, se abre el plazo para la participación de ilustradores o diseñadores gráficos en el diseño del logo oficial que acompañará la II edición que se celebrará en Noviembre de 2023. 

En la pasada edición en 2022 ha sido el joven artista Álvaro Alonso Pardal el encargado de crear el logo oficial de los premios. La silueta de una bailaora, que ilustró las invitaciones, el cartel y los documentos oficiales utilizados en relación a los premios. 

El concurso es una oportunidad para que personas vinculadas al mundo del diseño y el flamenco muestren sus habilidades y le den identidad a una iniciativa que tendrá un impacto mediático a nivel nacional. Los participantes tendrán la oportunidad de concursar con sus propuestas, recibir feedback del jurado, además de una promoción en redes sociales y en la edición en papel de la revista.

El ganador podrá asistir a la II entrega de premios FEARLESS-TARIMAS DEL MUNDO  DE FLAMENCO Y DISEÑO, el próximo mes de noviembre en Madrid, en un lugar que todavía está por determinar. Además, su obra figurará en el cartel, invitación, nota de prensa y aquellas comunicaciones oficiales de la organización. Estará presente en el número de otoño de FEARLESS con una entrevista y promoción de la obra seleccionada.

La gala está organizada por la revista FEARLESS en colaboración con la empresa TARIMAS DEL MUNDO.

BASES

  • Podrán participar todos los mayores de 18 años.
  • La temática tiene que reflejar el espíritu de los premios: el flamenco y el diseño.
  • El plazo se abre a las 00:00 h el día 4 de agosto de 2023, y estará abierto hasta las 23:59 h del 15 de septiembre de 2023.
  • El 20 de septiembre se anunciará el ganador del concurso, previa deliberación del jurado marcado por la revista FEARLESS y TARIMAS DEL MUNDO, formado por integrantes de ambas organizaciones.
  • Las obras podrán utilizarse por la revista FEARLESS en redes sociales previo consentimiento de los autores.
  • La obra seleccionada podrá figurar como logo oficial de los II premios FEARLESS-TARIMAS FLAMENCO Y DISEÑO en todas las comunicaciones relativas a los premios. Podrá asistir a la entrega de premios y formar parte de la promoción de la segunda edición, además de figurar en la edición en papel de otoño de 2023.
  • los participantes deben enviar sus propuestas a info@fearless.es el 15 de septiembre de 2023 a las 23:59 hora local de Madrid, figurando en el asunto: CONCURSO LOGO PREMIOS FLAMENCO DISEÑO FEARLESS 2023.
  • Los participantes deben incluir en sus correos electrónicos un archivo comprimido con su propuesta de identidad visual y un resumen de intenciones. Las características técnicas son:
  • 1024 x 2048 pixels.
  • Formato PNG.
  • Formato JPG.
  • Alta resolución.
  • Fondo transparente.
  • Limitada a un máximo de 5 colores.
  • Versión en blanco y negro.
  • Alusivo al flamenco a través del diseño.
  • Las propuestas podrán presentarse de forma individual o en grupo.
  • Cada concursante podrá presentar un máximo de 3 diseños, tanto de forma individual como colectiva.
  • Una vez enviada la propuesta del logotipo, ésta no podrá ser retirada.
  • Los diseños deberán ser originales e inéditos, siendo responsable el autor de que así sea.
  • La propiedad del logotipo premiado se cederá a la organización, la cual se reserva todos los derechos de propiedad y uso de las propuestas premiadas.
  • La organización se reserva el derecho de reproducción mediante los formatos y a través de los medios que considere oportunos, el derecho de modificar el logotipo a fin de optimizarlo para su posterior impresión, el de adaptar el logotipo cuando las características del material o el objeto sobre el que se va a reproducir no permitan hacerlo de manera completa, o también el de hacer uso por separado de los elementos del logotipo.

 

¡Suerte a los participantes!