COSENTINO CITY MALLORCA acoge la sexta parada de la exposición ‘Manos de la Arquitectura’ con nuevas incorporaciones

El próximo 1 de junio se inaugura en COSENTINO CITY MALLORCA la sexta parada de la exposición de fotografía “Manos de la Arquitectura» del artista asturiano Juan Carlos Vega y comisariada por la revista de fotografía FEARLESS®, tras su éxito en Madrid y Barcelona en 2021, Miami y Milán en 2022, y Málaga a comienzos de 2023.

El objetivo de la muestra es homenajear la figura de los principales arquitectos españoles de las generaciones comprendidas entre 1937 (fecha de nacimiento de Rafael Moneo) y 1970 (fecha de nacimiento de Joaquín Torres) así como jóvenes figuras del sector.

Destaca la participación de más de 95 arquitectos tanto de España, como de Florida (EE. UU.) o Milán (Italia).

De los arquitectos nacionales, cabe resaltar la participación de Alberto Campo Baeza, Carlos Lamela, Carlos Rubio Carvajal, Fuensanta Nieto, Benedetta Tagliabue, Emilio Tuñón, Ignacio Vicens, Joaquín Torres, Paloma Sobrini, Rafael de La-Hoz,  Rafael Moneo, Teresa Sapey, Tristán López-Chicheri, Sara Folch o Ana Bofill.

También figuras del interiorismo y la decoración como Pascua Ortega, Lorenzo Castillo, Tomás Alía, Lázaro Rosa-Violán, o figuras de la construcción como los hermanos Castellano de Archarray. Asimismo jóvenes arquitectos como María Villalón, Raúl Almenara, Juan Bengoa han posado para esta exposición itinerante y de carácter internacional.

Para la muestra en COSENTINO CITY MALLORCA han participado los estudios de arquitectura e interiorismo liderados por:

Alberto Sánchez

Ángel Sánchez-Cantalejo

Anna Tarragona & Lars Höhne

Antónia Pizá

Carlos Quintáns

Coro Moneo

David Martínez

Francisco Cifuentes

Helena Montes

Jordi Herrero

Lluc Darder

Marga Comas

Nacho Ruiz

Patxi Mangado

Ricardo Peláez

Sandra Umpiérrez

Tomás Montis

Vicente Tomás

Entrega de premios CASA DECOR 2023

La noche del 24 de mayo, durante la fiesta celebrada en la sede del COAM y como colofón a la 58ª edición de Casa Decor, se hizo entrega de los XI Premios Casa Decor 2023.

Además de los Premios del Jurado al Mejor Proyecto y al Mejor Diseño Original de Interioristas y Empresas, y del Público, Casa Decor concedió dos galardones: el Premio Extraordinario y el Premio de Honor a la Trayectoria Profesional.

 

PREMIO EXTRAORDINARIO CASA DECOR 2023

NIEVES FERNÁNDEZ

«En reconocimiento a su contribución en la expansión del mundo del arte
contemporáneo, por su brillante trayectoria como galerista y gestora artística, durante más de cinco décadas, y en definitiva, por su invaluable aportación al desarrollo del Arte Contemporáneo en España y Europa».

 

PREMIO DE HONOR A LA TRAYECTORIA PROFESIONAL CASA DECOR 2023

TERESA SAPEY

«Por ser una de las figuras más relevantes, creativas y multifacéticas del panorama del interiorismo y la arquitectura en España, con una dilatada carrera que abarca todo tipo de proyectos, siempre desde una perspectiva muy personal, colorista e innovadora, que también hemos podido comprobar a través de sus catorce participaciones en Casa Decor».

 

PREMIO DEL JURADO AL MEJOR PROYECTO

ESPACIO GEBERIT «MAGNUM LIGNUM», POR MIGUEL MUÑOZ

El Jurado de los Premios Casa Decor 2023 ha decidido otorgar por unanimidad el Premio al Mejor Proyecto al espacio “Magnum Lignum” de Geberit, realizado por Miguel Muñoz, por ser un espacio que ha sabido resolverse con un simple gesto fundamentado en tres materialidades, lo cual ha garantizado un discurso arquitectónico claro y sin recaer en excesos. Detrás del proyecto, existe un concepto real y de uso cotidiano con un resultado armónico y equilibrado, aplicando detalles artesanos y materiales nobles, que enlazan con la tecnología de la firma Geberit. Sostenibilidad, innovación, diseño y artesanía, las cualidades que valora Casa Decor, se encuentran representados en este cuarto de baño de una admirable elegancia atemporal y perfecta ejecución.

 

1ª MENCIÓN DE HONOR

ESPACIO DELAMORA «WONDER CHAMBER», POR VONNA

En la cocina “Wonder Chamber” (Cuarto de Curiosidades) de Delamora por Vonna, el Jurado destaca, además de un interiorismo sinónimo de detalle, el sorprendente trabajo realizado tanto en las puertas de madera de nogal con incrustaciones de mármol y latón, como en la impactante isla central, de piedra y latón degradado y envejecido. Todo el proyecto cuenta con una factura impecable, desde el techo con un interesante juego de reflejos, hasta las paredes decoradas con pintura mural.

 

2º MENCIÓN DE HONOR

ESPACIO JUNG «HABITACIÓN POLICROMADA», POR PLUTARCO

La sala “Habitación Policromada” de Jung proyectada por Plutarco, recibe esta mención «porque el diseño es originalidad y espontaneidad en estado puro. Y así es la propuesta de este espacio inspirado en el universo de Le Corbusier. Su concepto formal, donde la combinación de luz, color y materiales dotan de vida a un espacio conceptual pequeño, es la reinterpretación de la obra del gran maestro de la arquitectura moderna, que lo convierte en un proyecto conceptual modélico.

 

PREMIO AL MEJOR DISEÑO ORIGINAL DE PROFESIONAL

BIOMBO PARAMENTO VERTICAL, diseñado por Marta Sánchez Zornoza y realizado por Nagami para el espacio de Svea Solar

El Jurado ha decidido otorgar el Premio al Mejor Diseño Original al biombo diseñado por Marta Sánchez Zornoza para el espacio de Svea Solar. Está realizado en impresión 3D con plástico reciclado por la empresa Nagami.
«Por ser un diseño sinuoso y elegante, que conduce al visitante al interior del espacio a través de un material innovador con una estudiada iluminación, con el fin de transmitir una sensación de calor y energía, que es precisamente lo que se busca en el concepto global del proyecto«.

 

1ª MENCIÓN

CELOSÍAS diseñadas por Erico Navazo y realizadas por Escayola Saz para el espacio de Strohm Teka 

Las celosías escultóricas diseñadas por Erico Navazo para el espacio de Strohm Teka «Organic Flows» plantean, a juicio del Jurado, una solución escultórica que da privacidad y, a la vez, oxigena el espacio, a través de unos tótems neolíticos diseñados desde una perspectiva contemporánea.

 

2ª MENCIÓN

LÁMPARA DE TECHO «NENÚFAR», diseñada por Alejandra Pombo para el baño en suite de Cosentino

El Jurado ha considerado que la lámpara «Nenúfar», diseñada por Alejandra Pombo para el espacio Cosentino merece una mención especial «por ser una pieza muy bien resuelta y ejecutada, funcional, estética y artesana, que proporciona una sensación de bienestar y calidez y resuelve la iluminación de toda la zona».

 

PREMIO AL MEJOR PRODUCTO INTEGRADO

MADERA TECNIFICADA de Tarimatec, en el espacio de la marca

Por ser un producto 100% nacional, que apuesta por la innovación tecnológica y la sostenibilidad, al estar compuesto por materias primas como la cáscara de arroz, el policloruro de vinilo y la piedra caliza triturada, el Jurado ha decidido otorgar el Premio de Diseño al Mejor Producto Integrado a la madera tecnificada de Tarimatec, protagonista del espacio de la marca «Arrozal urbano», diseñado por Pia Paisajismo. Se trata de un producto 100% reciclable, con excepcionales características técnicas, como su gran durabilidad y resistencia a la intemperie.

 

1ª MENCIÓN

SOLUCIONES ACÚSTICAS de Ideatec, en los espacios de la marca, por Quino Bono, y Copatlife, por Virginia Albuja

El Jurado reconoce un producto que procura el bienestar acústico por medio de paneles decorativos que controlan la reverberación del sonido y contribuyen a reducir la contaminación acústica. Además, este material añade criterios de sostenibilidad en su proceso de producción. Los 220 paneles utilizados en el Auditorio están fabricados con un 70% de plástico reciclado procedente de 30.256 botellas de plástico.

 

2ª MENCIÓN

MOSAICO DE VIDRIO de Hisbalit, expuesto en los espacios de Bathco, por Egue y Seta, y Andreina Raventós 

El Jurado otorga una mención de honor a los mosaicos de vidrio de la empresa cántabra Hisbalit por ser un material ecológico, que ofrece soluciones innovadoras, prácticas y personalizadas para revestir todo tipo de espacios, fabricado a partir de vidrio reciclado y pigmentos inorgánicos de origen mineral. Un producto nacional, 100% reciclable y ecológico, con una altísima calidad estética y de diseño creativo.

 

PREMIO DEL PÚBLICO AL ESPACIO MÁS VOTADO

ESPACIO DELAMORA «WONDER CHAMBER», POR VONNA

 

2º ESPACIO MÁS VOTADO

ESPACIO DEULONDER – «Cocina office de inspiración british», por Lluïsa Deulonder y Chone de la Sotilla

 

3º ESPACIO MÁS VOTADO

ESPACIO FOGLIE D’ORO – Suite «Opera Prima» por Fabián Ñíguez.

 

JURADO DE LOS PREMIOS CASA DECOR 2023

MIEMBROS DEL JURADO 2023
La XI Edición de los Premios de Interiorismo y Diseño Casa Decor contó con un jurado de expertos, que otorgó los Premios al Mejor Proyecto, al Mejor Diseño Original de Profesional, al Mejor Producto Integrado, así como las menciones especiales.

Teresa Sapey, arquitecta y Premio de Honor Casa Decor 2023; José Manuel Gimeno y Andrés Navarro, de Summumstudio, Premio al Mejor Proyecto Casa Decor 2022; Sigfrido Herráez, Decano del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM); Esther Sánchez Lastra, Decana del Colegio Oficial de Decoradores y Diseñadores de Interior de Madrid (CODDIM), y Ana Ramírez, periodista especializada en interiorismo y diseño de la revista «Fuera de Serie».

 

 

BATHCO presenta el espacio “Upper West Salamanca” diseñado por Egue y Seta para CASA DECOR 2023

Egue y Seta cuenta como para este proyecto se inspiró en el Tenements Act del Nueva York de 1900. Se trataba de un ley que quiso garantizar unas condiciones mínimas de seguridad, higiene y estética para los asentamientos que comenzaban a expandirse en los barrrios más marginales de la ciudad (Lower East Side, Greenwich Village, Harlem, Bronx y Morningside Heights).

De ahí nació un estilo o corriente arquitectónica que se caracterizaba sobre todo por el uso de la cerámica como elemento constructivo y que alcanzó su mayor simbolismo a través de los Tenemens Tiles. Unas características baldosas cerámicas inspiradas en el Art Nouveau que decoraban las áreas comunes de las viviendas plurifamiliares de la clase trabajadora del Manhattan de principios de siglo XX.

Este alegato a favor del cuarto de baño está presente en cada una de las piezas trabajadas minuciosamente por las manos de los artistas del Atelier de Bathco para el espacio: azulejos cerámicos realizados de forma artesanal que recrean los Tenement tiles de principios de siglo, murales pintados a mano y un sinfín de detalles que no hacen más que enaltecer la estancia para dejar finalmente todo el protagonismo a dos piezas fundamentales, los lavabos.

En esta ocasión, Bathco ha elegido dos piezas en acero inoxidable de la nueva colección Detroit. Esta serie de lavabos se encuentra disponible en formato circular, cuadrado y rectangular y, además, cuenta con tres acabados diferentes: acero cepillado, gun metal y bronce.

El espacio, además, recrea una estancia completa de baño por lo que podremos apreciar otros productos de la firma cántabra como son el inodoro Antequera de Bathco negro mate, la grifería de ducha y lavabo Milos, y los soportes metálicos para encimera.

COSENTINO CITY MADRID celebra CASA DECOR 2023 con ALEJANDRA POMBO

Recta final para Casa Decor 2023. El próximo domingo 28 de mayo concluye una nueva edición de este evento que, un año más, se confirma como el gran escaparate por excelencia de las tendencias y el interiorismo en España. Edición tras edición el evento se supera, y en esa misma línea de mejora constante Cosentino ha apostado este año por mostrar su apuesta por el ámbito del baño con un espectacular espacio propio, concebido de la mano de la diseñadora e interiorista Alejandra Pombo.

“Le Bain Parisien”, una propuesta disruptiva e innovadora que propone una nueva forma de concebir el cuarto de baño en un entorno cálido y sostenible, ha sido aclamado por medios y especialistas como una de las propuestas de baño más destacadas y bellas de esta edición. Un baño en suite dónde todos los elementos del espacio se interrelacionan a la perfección alineando diseño, lujo, innovación y sostenibilidad en cada uno de los detalles, contando con Dekton® como lienzo general que cohesiona toda la propuesta.

Para celebrar el éxito tanto del espacio de Cosentino, como en general de Casa Decor 2023, la firma española organizó el pasado jueves un gran evento que congregó en su City de Madrid a casi 200 personas. Profesionales del mundo del diseño, la decoración, arquitectura y
construcción disfrutaron de una fiesta que customizó el Cosentino City gracias al equipo de decoración del estudio de Alejandra Pombo.

Una celebración del diseño que contó con la asistencia de Pilar Martínez-Cosentino Alfonso, Vicepresidente Ejecutiva de Cosentino; Alicia García Cabrera, Directora de Casa Decor; así como de los representantes de otros espacios que han contando con los productos de Cosentino para Casa Decor 2023, tales como los de Juka Interiorismo, Bathco y la Embajada de Dinamarca.

Positive House, una casa con Mascarilla

Héctor Ruíz-Velázquez ha colaborado mano a mano en la creación de la nueva colección de cerámica avanzada ESSENCE de Saloni. Acorde con el nuevo sentir de la arquitectura y de la construcción de hábitats sostenibles y respetuosos con una especial atención puesta en el nuevo concepto de hogar que impregna de luz y naturalidad a cualquier superficie.

En palabras del arquitecto: «este proyecto es una especie de contenedor que nos permite viajar a través de las paredes, nada es estático y todo nos pertenece. Si logramos tocar la esencia del sentir de cada uno de nuestros espacios podremos viajar, a través de momentos y experiencias. En Positive House, Saloni, Ecoplen y Ecolay me han facilitado el trabajo. Gente que te ayude y que colabora contigo. Tengo suerte de estar aquí.»

Para llevar a acabo la colección ESSENCE, junto con Saloni, se buscó el origen, la materia ancestral, algo atemporal, tratado por el tiempo, por el viento, por las olas. Es la primera vez que se presenta la colección, en un espacio con menos de 27m2 se evoca el movimiento natural. Un espacio que transfiere poder, que sugiere formas y transmite realidades divergentes y elocuentes. La colección abarca 5 colores, en honor a los 5 elementos: Terra, Arena, Marfil, Ceniza y Volcano. 

La premisa de Saloni es clara: trabajar mano a mano con los expertos del sector ya que son ellos los que priman en la utilización de los materiales. En palabras de los directivos de la marca: «En el pasado hemos trabajado con otros expertos como: Roberto Verino, Oscar Tusquets, Francesc Rifé, entre otros. Así como con ellos, trabajar con Héctor durante más de 12 años ha sido una experiencia memorable, es un profesional en condiciones, para nosotros ha sido un enorme placer. »

Según Héctor Ruíz-Velázquez: “Creamos un escudo antimicrobiano con el fin de proteger al máximo a los usuarios de cualquier posible agresión externa de bacterias y otros microorganismos nocivos. La cerámica siempre nos ha protegido como elemento. No se limpia, no se desprotege, la cerámica es fría y cálida. Además de esta protección de siempre, ESSENCE tiene nanopartículas que cuando el animal entra en la casa, lo protege también. Es antibacterial tanto para el hombre como para los animales.» Positive House es una casa con mascarilla.

Bodegas Faustino presenta su nuevo proyecto arquitectónico junto a Norman Foster

Familia Martinez Zabala y Lord Norman Foster, fundador de Foster+Partners, han presentado la imagen y las características de ‘El Legado de Bodegas Faustino’, que será el complejo arquitectónico más innovador y sostenible a nivel mundial alrededor del vino.

Lourdes Martínez Zabala, Consejera de Familia Martínez Zabala, ha afirmado: “Este es el legado que la cuarta generación de la familia quiere dejar en Bodegas Faustino, nuestra marca más icónica. Bodegas Faustino es el origen de nuestra familia, de nuestro legado y de nuestra tradición en el mundo del vino y el nombre de nuestro padre y nuestro abuelo.  Además, está situada en Oyón, nuestras raíces”.

Lord Norman Foster ha señalado: “Este es un proyecto sobre la experiencia del visitante, y no solo la creación de un edificio nuevo, que cuenta con un centro de visitantes como elemento central que permite que el invitado pueda imbuirse con los viñedos de Bodegas Faustino. Un proyecto que denominamos ‘Energía Plus’, ya que el edificio central solo consume el 20% de la energía que genera y el resto alimenta a las restantes instalaciones de Bodegas Faustino. Todo ello a través de la integración de tecnologías innovadoras en todas las instalaciones, con lo que conseguimos que Bodegas Faustino sea 100% autosostenible energéticamente hablando”.

El proyecto de Bodegas Faustino y Foster+Partners ya ha completado importantes desarrollos. Así, la primera fase de ‘El Legado de Bodegas Faustino’ que ya puede ser visitada, ofrece a los visitantes la oportunidad de acercarse al mundo del vino en sus novedosas instalaciones integradas en el nuevo entorno.

Un nuevo edificio para visitantes, referente en el sector

El nuevo edificio de visitantes es elemento principal de ‘El Legado de Bodegas Faustino’. Este se inspira en el patrimonio original de la bodega y será interpretado como una estructura ligera hecha de madera procedente de bosques locales. Un arco de madera antifunicular maximizará el rendimiento estructural del edificio y minimizará el uso de materiales, mientras que una paleta de colores terrosos permitirá que la estructura se mezcle perfectamente con la tierra y con las vides rojas de otoño.

Como ocurre con todo el proyecto, la innovación y sostenibilidad son parte integral del diseño del edificio para visitantes. En él, un amplio techo de vidrio incorporará tecnologías fotovoltaicas innovadoras que producirán casi seis veces la energía consumida por el edificio, que a su vez será aprovechada por el resto de los edificios del complejo de la bodega.

Una claraboya central y fachadas acristaladas cuidadosamente integradas aportarán luz natural a los espacios interiores, reduciendo la necesidad de iluminación artificial. Los materiales de construcción naturales contribuirán a un entorno biofílico y mejorarán el bienestar de los visitantes y empleados.

El espacio interior del edificio central de ‘El Legado de Bodegas Faustino’ será abovedado y sin columnas, con lo que se conseguirá crear un volumen extremadamente espacioso y flexible, integrado en el  hermoso paisaje de viñedos que se disfruta en Bodegas Faustino.

Según Foster+Parners son la naturaleza y el respeto al planeta lo que impulsa el proyecto en todas las decisiones de diseño para ‘El legado de Bodegas Faustino’, para lograr lo que definen como “proyectos de un solo planeta“, aquellos con una huella ecológica que pueda ser absorbida de forma natural por el ecosistema del planeta.

El resultado de ‘El Legado de Bodegas Faustino’ es una solución de máxima eficiencia, que permitirá a la bodega ofrecer la mejor experiencia de enoturismo, dando cabida a actividades destinadas a albergar el más completo y exclusivo conjunto de experiencias alrededor del vino, el viñedo, la naturaleza, la arquitectura, la cultura y la innovación y sostenibilidad.

LEXUS arropa la semana del diseño de Milán

Lexus ha presentado hoy ‘Shaped by Air’, una instalación de la aclamada artista y arquitecta neoyorquina Suchi Reddy, fundadora de Reddymade Architecture and Design. La obra se presenta, junto a los prototipos creados por los cuatro ganadores del Lexus Design Award 2023, en una exposición pública que tendrá lugar en el espacio Superstudio de Milán hasta el día 23 de abril. Tanto la instalación como Lexus Design Award, expresan la misma temática, de dar forma al futuro.

Esta presentación es la última de una serie de atractivas e inmersivas experiencias que Lexus ha llevado a la Semana del Diseño de Milán, en colaboración con visionarios tan creativos como Philippe Nigro, Neri Oxman, Sou Fujimoto, Rhizomatics y Germane Barnes, entre otros. ‘Shaped by Air’, de Reddy, mantiene esta tradición.

Su obra se inspira en Lexus Electrified Sport —la visión de Lexus de un futuro coupé deportivo totalmente eléctrico— y en la cualidad que transmite de haber sido moldeado por el aire que lo rodea.

La obra de Reddy, presentada por primera vez en el Instituto de Arte Contemporáneo de Miami (ICA- Miami) durante la Semana del Arte y el Diseño de Miami 2022, se ha reinventado para la Semana del Diseño de Milán como una experiencia multisensorial por la que pueden moverse los visitantes. Esta luminosa y diáfana instalación celebra el compromiso con un diseño enfocado en el ser humano, con neutralidad en carbono e impecablemente elaborado, que comparten tanto la artista como Lexus.

Brian Bolain, Lexus Global Head of Marketing, declaró lo siguiente: «Estamos encantados de proseguir nuestra colaboración con Suchi Reddy en Milán, una ciudad que ha sido lugar de inspiración de tanta y tan innovadora creatividad. Esperamos que su diseño centrado en el ser humano entre en sintonía con la innovación de nuestros ganadores de Lexus Design Award e inspire a los visitantes a imaginar nuevos futuros. Lexus Electrified Sport y la interpretación que Reddy hace de él, junto con estos prototipos galardonados, son reflejo de un diseño con visión de futuro y expresan nuestro constante compromiso con la artesanía y la sostenibilidad».

Esta instalación realizada específicamente para el interior de Superstudio, invita a los visitantes a descubrir una interpretación a escala del Lexus Electrified Sport, tras recorrer una colección de formas suspendidas del techo que se asemejan a un bosque. Colocadas a distintas alturas y acabadas en un intenso tono verde, estas formas recuerdan sutilmente a las obras realizadas con recortes por el pintor francés Henri Matisse. Los elementos escultóricos de acero y aluminio están parcialmente fabricados con materiales de consumo reciclados o reutilizados; salpicados por la luz difusa, crean un entorno absorbente que evoca el mundo natural. Un paisaje sonoro inspirado en el viento ayuda a que los visitantes se sienten en armonía con la naturaleza.

Suchi Reddy comentó por su parte: «Estoy encantada de colaborar con Lexus, una marca comprometida con los artistas y diseñadores, en una nueva edición de ‘Shaped by Air’. Esta interpretación inmersiva en Milán hace uso de la repetición, los elementos multisensoriales y la tridimensionalidad para crear un entorno emocional que envuelve el cuerpo al igual que un vehículo».

Reflejando el compromiso de Lexus con Omotenashi —un concepto que engloba tanto la hospitalidad como la atención plena—, el espacio Superstudio invita a los visitantes a descansar en un salón del piso superior, donde pueden observar ‘Shaped by Air’ desde un punto de vista diferente. El aire del salón está purificado por nanoeTM X de Panasonic, una tecnología que ayuda a crear una atmósfera más saludable en el interior del vehículo, en muchos modelos Lexus.

El público digital podrá interactuar con ‘Shaped by Air’ a través de una asociación con Diorama, empresa con sede en Milán y París especializada en la creación de activos digitales para una amplia gama de disciplinas, desde la arquitectura al diseño, la moda, el cine y el arte. Diorama está reinventando la obra de Suchi Reddy como una experiencia en el metaverso que complementa la instalación física, pero que tiene vida propia.

Esta extensión virtual se convertirá en un bosque digital dinámico. Los usuarios podrán explorar un mundo natural abstracto desde una perspectiva completamente nueva, lleno del susurrar de las hojas, corrientes de aire y luz difusa. Diorama también ha producido un viaje de realidad aumentada que los visitantes de la exposición de Milán podrán descubrir in situ, utilizando un filtro de Instagram personalizado de Lexus.

PROTOTIPOS DE LOS GANADORES DEL LEXUS DESIGN AWARD 2023

La exposición de Lexus también incluye los prototipos finales creados por los ganadores del Lexus Design Award 2023. El concurso invitaba a los diseñadores a presentar conceptos que se adelantasen al desafío del futuro, lo abordasen con una solución innovadora y cautivasen la imaginación con un diseño excepcional, al tiempo que fomentasen la felicidad de todos. Las obras expresan la creencia de Lexus de que el diseño cuenta con el poder de generar cambios positivos.

En su undécima edición, el premio reconoce el talento emergente de todo el mundo. El jurado, formado por Paola Antonelli, Karim Rashid y Simon Humphries, todos ellos figuras respetadas internacionalmente en sus campos creativos, seleccionó los conceptos que mejor representaban la temática ‘Design for a Better Tomorrow’.

Simon Humphries, Toyota Motor Corporation Chief Branding Officer, declaró: «Los diseñadores tenemos la responsabilidad única de crear respuestas a los desafíos, ya sea a través de innovadoras ideas, de una hermosa estética o de cualquier otro método que pueda ofrecer un futuro mejor. Desde este punto de vista, las ideas ganadoras fueron un claro recordatorio del ‘poder del diseño’».

Antes de su presentación en la Semana del Diseño de Milán, los ganadores tuvieron la oportunidad exclusiva de colaborar y compartir ideas con cuatro creadores de talla mundial, que actuaron como mentores del Lexus Design Award de este año: Marjan van Aubel, Joe Doucet, Yuri Suzuki y Sumayya Vally.

Los ganadores han hecho evolucionar significativamente sus prototipos a través del programa de mentores, transformando ideas ya de por sí hermosas en diseños prácticos, escalables y ambiciosos.

●  Pavels Hedström (Suecia, afincado en Dinamarca), diseñador de Fog-X, una chaqueta que se transforma en tienda de campaña/refugio y puede atrapar la niebla para convertirla en agua potable.

●  Jiaming Liu (China), diseñador de Print Clay Humidifier, un humidificador sostenible, impreso en 3D y fabricado con residuos cerámicos reciclados.● Temporary Office, [Singapur (Vincent Lai) y Canadá (Douglas Lee), con sede en EE. UU.], diseñadores de Touch the Valley, un rompecabezas topográfico en 3D que ayuda a las personas con discapacidad visual a conocer el entorno físico a través del tacto.

● Kyeongho Park y Yejin Heo (República de Corea), diseñadores de Zero Bag, un nuevo envoltorio para ropa que se disuelve en agua y contiene un detergente capaz de eliminar las sustancias químicas de los productos, al tiempo que reduce los residuos plásticos.

Sumayya Vally comentó: «Fue increíble ver reflejado el duro trabajo de los ganadores en las obras que presentaron. Creo que cada uno de los proyectos plantea de forma poética y pertinente cuestiones significativas y urgentes sobre nuestro mundo actual, dando vida a un futuro más bello y sensible».

Los prototipos finales se exponen por primera vez en Milán. Se invita a los visitantes a explorar las obras y a conocer cómo fueron evolucionando los conceptos a través del programa de mentores.

El Lexus Design Award también invita al público a participar en el premio ‘Your Choice Award’ y a votar por la idea que consideren que mejor representa ‘Design for a Better Tomorrow’. La votación está abierta a los visitantes tanto presenciales como online: aquí.

Lexus se halla desde 2005 a la vanguardia de la electrificación pionera en el mercado del lujo. Con la presentación del Lexus Electrified Sport, continúa ampliando los límites de la tecnología y la artesanía con un compromiso inquebrantable con la sostenibilidad y considerando las cambiantes necesidades del transporte y los estilos de vida en todo el mundo. La instalación de Suchi Reddy destaca el potencial de la electrificación y, junto con el trabajo de los ganadores del Lexus Design Award, subraya la visión de Lexus de un futuro centrado en el ser humano, con neutralidad en carbono y enfocado en la artesanía y la calidad.

Los ganadores

NOMBRE: Pavels Hedström
PAÍS: Suecia, ubicado en Dinamarca

TÍTULO DEL TRABAJO: Fog-X

Pavels Hedström inició su carrera como arquitecto tras obtener el título de Máster en Arquitectura y Entornos Extremos (arquitectura, conservación del diseño) en la Royal Danish Academy. Actualmente, explora cómo pueden aplicarse los planteamientos holísticos a los ecosistemas existentes.

Fog-X es una chaqueta que se transforma en una tienda de campaña/refugio que atrapa la niebla y la convierte en agua potable. Gracias al programa de mentores, Fog-X ha evolucionado notablemente, tanto transformando una pesada mochila en una ligera chaqueta/refugio como añadiendo la creación de una aplicación móvil de fácil acceso para encontrar niebla. La idea se convirtió en una solución integrada en un objeto cotidiano.

NOMBRE: Jiaming Liu
PAÍS: China
TÍTULO DEL TRABAJO: Humidificador de arcilla

Jiaming Liu es un diseñador industrial que se centra en aportar nuevas perspectivas a la vida cotidiana de la gente. Actualmente, explora el diseño intercultural y sostenible. Nació en China, donde completó su licenciatura, y recientemente se graduó con un máster en la Folkwang University of the Arts.

Print Clay Humidifier

Print Clay Humidifier es un humidificador impreso en 3D y fabricado con residuos cerámicos reciclados. Tras varias rondas de pruebas y prototipos con distintos materiales y técnicas, Jiaming dio con un método de impresión en 3D y cerámica en polvo (reciclada a partir de residuos cerámicos) que mejoraba aún más la eficacia de absorción del agua. Se trata de una versión no eléctrica, reciclada y reciclable de un dispositivo doméstico común que es funcional y elegante a la vez.

NOMBRE: Temporary Office
PAÍS: Vincent Lai (Singapur), Douglas Lee (Canadá) con sede en EE. UU.

TÍTULO DEL TRABAJO: Touch the Valley

Temporary Office es un equipo de diseño formado por Vincent Lai y Douglas Lee, licenciados por la Universidad de California en Berkeley. Han trabajado en proyectos que traspasan los límites de la arquitectura, el espacio público, la conservación y el diseño de productos. Con un marcado enfoque en la investigación histórica y los precedentes, Temporary Office trata de responder de forma constructiva a las necesidades en constante cambio de nuestro entorno de una manera racional a la par que lúdica.

Touch the Valley

Touch the Valley es un rompecabezas topográfico en 3D que ayuda a las personas con discapacidad visual a conocer el entorno físico a través del tacto. A partir de los resultados de las pruebas realizadas con los usuarios, se mejoró la capacidad de juego del rompecabezas añadiendo pequeñas características, como respuesta de los imanes, ranuras de elevación y bordes más suaves, que permiten a los usuarios sumergirse en la exploración y el juego sin demasiada carga cognitiva.

 

NOMBRE: Kyeongho Park y Yejin Heo

PAÍS: Corea del Sur
TÍTULO DEL TRABAJO: Zero Bag

page9image3844768

Kyeongho Park y Yejin Heo son estudiantes de diseño industrial en el campus ERICA de la Universidad Hanyang de la República de Corea. Les preocupan los problemas sociales y medioambientales y exploran soluciones centradas en el usuario a través del diseño.

Zero Bag

Zero Bag es un envoltorio ecológico formado por una película de papel detergente o bicarbonato de sodio adherida a una bolsa de alginato soluble en agua. A través del programa de mentores, Kyeongho y Yejin desarrollaron y articularon los posibles casos de uso y los mercados objetivo de este tipo de producto. La idea de los envoltorios para ropa destinados al mercado minorista evolucionó hasta incluir exploraciones para distintas industrias, desde la ropa hasta los alimentos. El proceso de desarrollo sigue evolucionando, a medida que estos diseñadores aprovechan las innumerables posibilidades que brindan sus ideas.

Mueble bar Hayama, lo nuevo Urquiola para Cassina

Hayama, un mueble bar lacado de inspiración japonesa, es la nueva creación de Patricia Urquiola para Cassina.
Con tres nuevas versiones multifuncionales, bar, mueble y consola, se caracteriza por tener la misma forma formal que un Haori, una chaqueta tradicional japonesa que ha servido de inspiración a la directora artística.
El interior de Hayama está enmarcado por un espejo trasero que da mayor sensación profundidad. La parte inferior consta de dos cajones centrales y dos compartimentos laterales, y sirve de repisa para preparar cócteles gracias a la iluminación LED que ilumina el interior.
Esta pieza se presentará en el showroom de Cassina (via Durini, 16) durante la Milan Design Week junto al resto de novedades de Cassina.

Casa Decor 2023 abre sus puertas

Del 13 de abril al 28 de mayo permanecerán abiertas las puertas de esta cita ineludible del interiorismo, diseño, innovación y estilo de vida. Casi un centenar de profesionales ha transformado el edificio de Serrano 92 y proyectado 55 espacios, todos diferentes e impecablemente ejecutados, con la colaboración de 130 empresas participantes. La revista FEARLESS es uno de los media partner oficiales de esta edición, pudiendo encontrar la edición de primavera en distintos de sus espacios. 

La edición Casa Decor 2023 cuenta con tres presencias institucionales: Legado Artesano Castilla La-Mancha, impulsada por la Comunidad de CLM; Danish Design+,una iniciativa de la Embajada de Dinamarca que presenta en la Exposición once marcas de reconocido prestigio de diseño danés; ITA-Agencia Italiana para el Comercio Exterior, ente a través del cual el gobierno italiano favorece el desarrollo económico-comercial de las empresas italianas en los mercados extranjeros.

 

Entradas aquí: https://casadecor.es/entradas/

LEGADO ARTESANO CASTILLA-LA MANCHA

Ricardo de la Torre ha sido el encargado de proyectar el espacio de Castilla-La Mancha, ubicado en la segunda planta. El proyecto «Campo manchego» traslada los colores y varios elementos del campo manchego a una casa contemporánea, e integra las creaciones artísticas de trece artesanos y una artista plástica de la región (desde alfareros y ceramistas hasta vidrieros, tapiceros, bordadoras o carpinteros, entre otros).

DANISH DESIGN +
Por tercer año consecutivo, la Embajada de Dinamarca participa en Casa Decor con un espacio propio, esta vez diseñado por Comad Arquitectos. En la tercera planta de Serrano 92 se encuenta «Gylden æske«, un proyecto que se centra en mostrar las joyas de diseño danés en un entorno sofisticado y elegante.
ITA-AGENCIA ITALIANA DE COMERCIO EXTERIOR
Italia participa por segunda vez en Casa Decor bajo el paraguas institucional de la Embajada de Italia para difundir la sostenibilidad, la tecnología, el diseño y la tradición de las empresas italianas. En el Espacio Italia, Beatriz Silveira ha diseñado «Sospiro!«, un salón elegante, acogedor y armónico, en el que se presentan novedades de diferentes marcas de mobiliario y decoración, con el objetivo de dar visibilidad a la artesanía y a la industria del «Made in Italy», estandarte del buen gusto y del diseño contemporáneo.
«Muttard» es el nombre del Restaurante de Casa Decor 2023, un proyecto de Verónica Montijano. Inspirándose en la belleza y la magia parisina, la diseñadora de interiores ha creado un elegante espacio marcado por el equilibrio entre clasicismo y modernidad, con la combinación de materiales industriales y naturales con innovadoras propuestas tecnológicas. Un escenario único, en el cual el visitante de la Exposición tendrá oportunidad de degustar la variada propuesta gastronómica y de altísima calidad de Triciclo, el operador oficial del restaurante.
El Auditorio de Casa Decor 2023 «Silencio envolvente» es el espacio del fabricante de sistemas y servicios para la acústica integral Ideatec diseñado por el equipo de Quino Bono Arquitectos. Se trata de un espacio luminoso y sereno, con luz difusa filtrándose por las ventanas, un oasis perfecto para atender una ponencia y para conversar. Los efectos escultóricos y lumínicos del techo y paredes sirven de guía al visitante por las diferentes salas que componen este espacio.
La firma Aritco, fabricante líder en ascensores para el hogar, ha contado con el equipo de AS Interiorista para el diseño de su espacio, que acoge la zona de taquilla y entrada a la Exposición. Adriana Somoza y Caridad Tercero han convertido el hall del edificio que acoge la edición de este año en «El zaguán de Aritco«, un espacio inspirado en los zaguanes de la arquitectura doméstica andalusí que da la bienvenida al visitante.
Uno de los atractivos del edificio de Serrano 92 es el gran patio de manzana de 148 m2, que baña de luz natural a todas las estancias interiores y que en esta edición es el espacio de Tarimatec. Por segundo año consecutivo, la empresa especializada en tarimas de exterior participa en Casa Decor de la mano de Pia Paisajismo. Jaime Rumeu y Silvia Sanchís han desarrollado un espectacular proyecto de paisajismo cuyo diseño nos transporta a un arrozal, en contacto con el agua y la naturaleza valenciana.
En el Espacio de El Corte Inglés, el equipo de Decor Studio ha proyectado el salón-comedor «Azul y rojo«, en el que predomina el fondo blanco con múltiples tonalidades de azul y acentos de rojo. Un interior de estilo ecléctico en el que lo español se ha combinado con diseños asiáticos y toques modernos.

Nacho García: celebrando 20 AÑOS de diseño y arquitectura con GRUPO NAGAR

Fotografía JUAN CARLOS VEGA
MUAH ELENA MUÑOZ SÁNCHEZ @sraacneica x @harpomakeupschool

20años. Y se dice pronto, pero tienen que pasar los meses y los días. Crisis y bonanzas. Pero esta primavera, el Grupo Nagar puede apagar las velas de sus veinte años. Veinte, de proyectos hechos realidad, y de los esfuerzos de un hombre que lidera un grupo que comienza su andadura en 1969, como una empresa familiar. Luego se refundó y desde ahí se ha ido formando un equipo con profesionales, enfocando los conocimientos a la creación de espacios singulares. Y únicos. Desde hace más de cuarenta años vienen ofreciendo un servicio competente, profesional e innovador gracias a un numeroso equipo humano multidisciplinar, altamente especializado en las diferentes áreas que intervienen en el desarrollo de un proyecto completo. Nagar ha evolucionado hasta convertirse en una empresa moderna, innovadora, con proyección, centrando su actividad en la realización de obras, proyectos de interiorismo en oficinas y en instalaciones comerciales, dejando su impronta en los trabajos que realizamos. Ahora afrontan este 20 aniversario de la nueva puesta a punto con varios retos en el horizonte, como seguir actualizando tecnológica y personalmente a los equipos. En palabras del propio Nacho García, presidente del grupo, “intentar convertir a Grupo Nagar en una empresa referente en la ejecución de proyectos de interiorismo dando servicio a nuestros clientes como si fuera para nosotros mismos”.

Una de las especialidades del grupo es la ejecución de espacios en su totalidad, desde la rehabilitación hasta el mobiliario, lo que es un servicio 360o que quita muchos problemas y dolores de cabeza para empresas y particulares. Así lo avalan sus calidades y servicios, de los que numerosas instituciones han gozado. Una labor que en palabras del propio García es “difícil tener algo más que el servicio integral para nuestros clientes”. Utilizan para sus proyectos disciplinas como la arquitectura y el diseño, que de alguna forma se complementan y son inseparables, enriqueciendo los trabajos en los que se sumergen. Lo que comienza como una idea evoluciona hasta realidad, con esfuerzo y constancia. Atendiendo a todos los parámetros del trabajo que les ocupa, se concentran en un resultado sencillo, en orden y armonía. Y aquí viene otro de los retos a los que está enfocado el Grupo Nagar para afrontar este aniversario “tengo en mente en desarrollar y hacer crecer a nuevos arquitectos interiores para que se desarrollen profesionalmente desde una empresa ejecutora de proyectos como nuestro grupo”. Por eso están desarrollando sinergias con nuevos diseñadores de interiores y arquitectos que doten de un plus a los resultados del grupo.

Ese equilibrio estará entre las necesidades del cliente y la creatividad de los diseñadores. Todos los proyectos son consecuencia de un camino estudiado, que comienza desde el minuto cero hasta su materialización. El proceso de desarrollo lo lleva a cabo un equipo multidisciplinar totalmente implicado, que bajo un mismo objetivo se une para concluir en un espacio diseñado y pensado para cada uno de los clientes y momentos a los que está enfocada cada obra a realizar. Y ahí entra la innovación, de materiales, formas, estructuras y técnicas, que siempre están en constante evolución. Cada elemento expuesto se elige de forma personalizada como búsqueda de esa armonía en la relación entre las formas y dentro del contexto al que pertenece. Como resultado, el espacio se llena elementos conexionados entre sí, el diseño de los elementos creados inicialmente en su idea conceptual. Su trabajo final transmite la esencia, que contiene la complejidad y densidad hasta el detalle, del lugar donde queremos vivir, trabajar, estar…