Entradas

El pasado miércoles 28 de mayo, Roca Barcelona Gallery fue el escenario de una de las citas culturales más destacadas del diseño y la arquitectura en la ciudad condal. Con más de 180 asistentes y una atmósfera vibrante, se celebró la inauguración de la exposición Design Across Cultures: The Influence of Asia on Creative Vision, una propuesta liderada por la revista FEARLESS, junto al prestigioso estudio de Lázaro Rosa-Violán, y Roca.

Un puente creativo entre culturas

La exposición, que forma parte del FEARLESS FEST —festival itinerante que por primera vez hace parada en Barcelona—, explora cómo la sensibilidad asiática ha influido profundamente en el diseño contemporáneo. A través de una cuidada selección de obras, la muestra celebra la capacidad del diseño de trascender fronteras, y pone en valor una actitud creativa marcada por la contemplación, la delicadeza, la armonía y la belleza implícita que caracteriza muchas corrientes artísticas y arquitectónicas del continente asiático.

El diseño, en este contexto, no solo se presenta como una disciplina estética, sino como un lenguaje intercultural capaz de crear experiencias memorables. La exposición destaca la influencia asiática no como una mera tendencia visual, sino como una filosofía profunda que se expresa en el respeto al detalle, a los materiales y al tiempo.

Lázaro Rosa-Violán: el arte de narrar espacios

Protagonista de esta cita, el Lázaro Rosa‐Violán y su equipo fueron los encargado de dar vida a esta muestra, reafirmando su papel como uno de los referentes del interiorismo de lujo a nivel internacional. Fundado en Barcelona y con sedes también en Madrid, el estudio se distingue por un enfoque transversal y narrativo del diseño. Cada uno de sus proyectos es concebido como una experiencia global, cargada de identidad y coherencia estética.

Con más de 1.000 proyectos en más de 50 países, LRV Studio ha sabido integrar diversas disciplinas —desde la arquitectura hasta la iluminación— para crear espacios escenográficos, sofisticados y atemporales, fusionando lo local con lo global en una armonía visual inconfundible.

Una experiencia multisensorial en el marco del FEARLESS FEST

El evento, que supuso la apertura oficial del FEARLESS FEST en Barcelona, se consolidó como una plataforma de encuentro entre profesionales del diseño, la arquitectura y el interiorismo. Más allá de la exposición, los asistentes disfrutaron de una experiencia completa, potenciada por un catering exclusivo a cargo de Hidden Factory y un entorno cuidadosamente diseñado para estimular el diálogo creativo.

Como en ediciones anteriores del festival, cada muestra es una ventana al universo personal de cada estudio participante, con maquetas, bocetos, planos, fotografías y otros elementos que permiten al visitante adentrarse en los procesos y metodologías de trabajo.

Con esta primera parada en Barcelona, el FEARLESS FEST marca el inicio de un recorrido ambicioso que recorrerá diversas ciudades a lo largo del año, celebrando el talento de los estudios más influyentes del panorama nacional e internacional.

  • Tras el éxito de la inauguración en Cosentino City Madrid que consiguió reunir a arquitectos como Alberto Campo Baeza, Rafael de La-Hoz, Paloma Sobrini o Carlos Lamela, la exposición llega a Barcelona.
  • La muestra, comisariada por la revista FEARLESS® y realizada por el fotógrafo Juan Carlos Vega, es un homenaje a los arquitectos más consagrados de España, así como a jóvenes de figuras de la construcción, el diseño de interiores y la arquitectura.

Ayer jueves 25 de noviembre quedó instalada en Cosentino City Barcelona la segunda parada de la exposición de fotografía “Manos de la Arquitectura» del artista asturiano Juan Carlos Vega y comisariada por la revista de fotografía FEARLESS®, tras su debut en Cosentino City Madrid el pasado 4 de octubre, con motivo del Día Mundial de la Arquitectura.

Además de los 40 protagonistas cuyos retratos y manos se han expuesto en Madrid, se suman 8 nuevas figuras de la arquitectura catalana: Alfons & Damián, Anna Bofill, Benedetta Tagliabue, Juli Capella, Josep Ferrando, Sara Folch y Victoria Garriga. Isabel Martínez-Cosentino Ramos, responsable de Cosentino City Barcelona, también plasma sus manos en esta inédita muestra fotográfica.

Cosentino City Barcelona acoge esta exposición itinerante, protagonizada por diferentes figuras de la arquitectura, el diseño y la construcción.

 

Exposición itinerante y de proyección internacional

 

Tras Madrid y Barcelona, en febrero se prevé su llegada a Cosentino City Miami, con la presencia de Lorenzo Castillo o Erico Navazo, entre otras incorporaciones. El objetivo de la muestra es homenajear a la figura de los principales arquitectos españoles de las generaciones comprendidas entre 1937 (fecha de nacimiento de Rafael Moneo) y 1970 (fecha de nacimiento de Joaquín Torres), así como a jóvenes de figuras de la construcción, el diseño de interiores y la arquitectura.

Destaca la participación de arquitectos como Alberto Campo Baeza, Alberto Martín Castillo, Ángela García de Paredes, Beatriz Matos Castaño, Carlos Lamela, Carlos Rubio Carvajal, Emilio Tuñón, Enrique Herrada, Eva Cuesta (Acerta), Fátima Sáez, Ignacio García Pedrosa, Ignacio Vicens, Joaquín Torres, Marta Maíz, Paloma Sobrini, Rafael de La-Hoz, Rafael Moneo, Teresa Sapey y Tristán López-Chicheri.

También se exponen los retratos y manos de eminencias del interiorismo como Tomás Alía y Rafael Sitges; jóvenes arquitectos como Andrés Jaque, Iker Ochotorena (OOAA), Fran Silvestre, Raúl Martins, Jean Porsche, Raúl Almenara, María Villalón, Joaquín Puget, Manuel Vega-Leal (Kloos), Borja Juncos (Pama), Elvira Conejero (Labit), Adriana Arranz-Sobrini y Cristina Chaves Galán (Galán Sobrini Arquitectos),  Álvaro G. Onieva y Álvaro Mesonero Romanos (MRGO) o Julio García, entre otros; figuras destacadas del mundo de la construcción como el ingeniero Enrique López Granados (Caledonian); Pilar Martínez-Cosentino Alfonso, vicepresidenta ejecutiva de Grupo Cosentino; o los empresarios y diseñadores Javier Segovia (J2Stone), Jacobo Ventura (Colección Alexandra), José Gandía-Blasco y Álvaro Gandía-Blasco (GANDÍA BLASCO Group) y Raquel Oliva (OLIVA ILUMINACIÓN).

Algunas de las fotografías están impresas sobre la superficie ultracompacta de Dekton Slim, de tan solo 4mm, que FEARLESS® pondrá a la venta en 2022 con la finalidad de recaudar fondos a favor de KIND SURF, la ONG que preside la modelo Almudena Fernández.

Desde esta misma semana, la ciudad condal cuenta con el nuevo concepto del chef Dabiz Muñoz, “Goxismo Ilustrado”, ubicado en el NH Collection Constanza.

“Goxismos Ilustrado”, el nuevo restaurante del reconocido cocinero, que cuenta con tres Estrellas MICHELIN, es toda una nueva experiencia gastronómica, basada en la redefinición del concepto de fast food. Los platos serán de alta cocina casera por concepto, producto y elaboración, pero tendrá las mismas reglas que cualquier cadena de fast food, por ejemplo, no contará con servicio de sala, por lo que los clientes podrán pedir su pedido en la barra y serán ellos mismos quienes deban llevarlo a la mesa, o donde prefieran.

NH Hotel Group afianza así su apuesta por la gastronomía y por Dabiz Muñoz, que el pasado 15 de septiembre obtuvo el reconocimiento al mejor cocinero del mundo, otorgado por The Best Chefs Awards.

El recién estrenado GoXO supone una apuesta por la democratización de la alta cocina, siempre cuidando la elaboración y selección de productos, pero mezclados con el estilo informal del fast food. Tanto es así, que incluso sus platos podrán ser enviados por Glovo al domicilio de cualquiera que haga un pedido a través de esta aplicación. Dabiz Muñoz apuesta así por una filosofía que califica como “puro hedonismo salvaje”.

Lo que podemos encontrar en la carta de GoXO

Tal y como pasa en el resto de conceptos del reputado chef, la carta estará viva y en constante cambio. Entre los platos que podrán degustarse en GoXO encontraremos Udon a la carbonara Singapore de Carabineros, Tacos de costillas ahumadas, o el famoso cocido “Hong Kong-Madriz”. Además, en la carta siempre habrá al menos una propuesta gastronómica que sólo podrá consumirse en el local ubicado en el NH Collection Constanza.

En cuanto a las bebidas, habrá una propuesta de vinos y refrigerios con los que poder acompañar a cada plato, de forma que pueda completarse la experiencia para los más foodies.

GoXO se une ya a los otros restaurantes de éxito de Dabiz Muñoz, DiverXO y StreetXO, como lugares de peregrinación obligatoria para todos aquellos amantes de la gastronomía desenfadada, pero de alta calidad, que propone el chef.