Entradas

El pasado lunes 24 de marzo, la escuela de formación en Diseño e Innovación mindway celebró la tercera edición de sus prestigiosos premios Inspiring Minds en el emblemático Palacio de Neptuno. El evento, que ya se ha convertido en una cita imprescindible para el mundo del diseño, la moda, el arte y la arquitectura, reunió a más de doscientos profesionales y algunas de las figuras más influyentes del sector.

La noche fue un auténtico homenaje al talento y la creatividad. En esta edición, se reconoció la trayectoria de ocho grandes nombres que han marcado la diferencia en sus respectivas áreas, tanto a nivel nacional como internacional. Entre los asistentes, destacaron diseñadores de renombre, arquitectos de prestigio, artistas y referentes del sector, reforzando la posición de España como un país clave en el mundo del diseño. 

La gala, llena de inspiración, no solo sirvió para premiar la excelencia, sino también para conectar a profesionales y amantes del diseño en una velada única. Una vez más, mindway volvió a demostrar que España está en lo más alto de la escena creativa global.

Los galardonados de la III edición de los premios mindway

En esta edición, los premiados de la noche fueron:

  • Mariano Moreno recibió el Premio a la Excelencia y la Proyección Internacional en la Moda Nupcial Española. El galardón fue entregado por Boris Izaguirre.
  • Juan Carlos Mesa fue distinguido con el Premio a la Fusión entre Moda, Arte y Escenografía. Recibió el premio de manos de Oteyza.
  • Jess Fleischer obtuvo el Premio a la Sostenibilidad y la Innovación en la Moda. El reconocimiento fue entregado por Tue Krarup-Pedersen, ministro plenipotenciario de la Embajada de Dinamarca.
  • Víctor Pérez fue galardonado con el Premio a la Creatividad y la Disrupción en la Industria Audiovisual. Recibió el premio de Elena Rivera.
  • Johannes Torpe recibió el Premio a la Innovación en el Diseño. El galardón fue entregado por Lázaro Rosa-Violán.
  • Charlie MacGregor fue reconocido con el Premio a la Innovación en el Emprendimiento. Recibió el premio de Hannah Schildt, head of Communications & Culture en la Embajada del Reino de los Países Bajos en España.
  • Gilles Lipovetsky obtuvo el Premio al Pensamiento Crítico y la Cultura Contemporánea. Agatha Ruiz de la Prada fue la encargada de entregarle el galardón.
  • Constance Benqué fue distinguida con el Premio al Liderazgo y al Legado en la Industria de los Medios de Comunicación. Kareen Rispal, embajadora de Francia en España, le hizo entrega del premio.

Forjando el futuro del diseño y la creatividad

Mindway reafirma su compromiso con la educación, la innovación y la evolución del sector, impulsando el talento y guiando a las nuevas generaciones de creativos. Con una apuesta decidida por el futuro del diseño, la escuela se consolida como un referente en la formación de los profesionales que marcarán el rumbo de la industria.

La III edición de los premios Inspiring Minds no solo ha sido un homenaje a los grandes nombres del diseño, sino también un punto de encuentro imprescindible para todos aquellos que ven en la moda, el arte y la creatividad una forma de transformar el mundo. Un evento que posiciona a mindway como el epicentro donde nacen, crecen y se celebran las ideas que definirán el mañana.

La revista FEARLESS cumple cinco años y lo ha conmemorado con una celebración especial, diseñada para impulsar y aunar los valores que ha defendido a lo largo de este lustro. Este evento no solo ha sido un punto de encuentro entre destacadas personalidades, sino también una oportunidad para rendir homenaje a la esencia y filosofía que han convertido a esta cabecera en un referente de inspiración, valentía y éxito. En este marco, se ha llevado a cabo la primera edición de los FEARLESS Man Awards, premios creados para reconocer a cinco figuras del ámbito empresarial español cuyo trabajo ha sido fundamental en la transformación y dinamización de sus respectivos sectores.

Los primeros premiados

Estos galardones han reconocido la labor de cinco grandes figuras, una por cada uno de los años que esta cabecera conmemora, cuya labor ha sido fundamental para el desarrollo empresarial en nuestro país. Alberto Caballero, productor de exitosas series y películas como La que se avecina y Machos Alfa; Eduardo Petrossi, consejero delegado de Mahou San Miguel; Vicente Dalmau Cebrián-Sagarriga, presidente del Grupo bodeguero Marqués de Murrieta Estates & Wines; Sandro Silva, chef y cofundador del Grupo Paraguas, con una huella indeleble en la industria gastronómica de la capital; y Lázaro Rosa-Violán, el arquitecto de interiores más aclamado en España y el mundo, cuyos diseños firman los mejores restaurantes y hoteles en París, Dubai, Miami, Nueva York, Tel Aviv, Hong Kong, entre otras tantas ciudades, han sido los homenajeados.

El actor Nacho Guerrero junto a Alberto Caballero.

 

Rafael Ansón y Eduardo Petrossi.

 

Vicente Dalmau Cebrián-Sagarriga recogiendo su premio de manos de Pedro Trapote.

 

Carmen Lomana y Sandro Silva.

 

Ágatha Ruiz de la Prada junto a Lázaro Rosa-Violán.

Cada uno de ellos ha sido obsequiado con un trofeo diseñado por LaMáquina, empresa líders en impresiones 3D, así como una bandeja de la prestigiosa casa de vajillas Vista Alegre de la colección del artista Jaime Hayón, autor del diseño oficial de esta gala.

Nadie quiso perderse la celebración

El evento fue un auténtico encuentro de lujo y exclusividad, reuniendo a grandes personalidades del mundo social, cultural, político y empresarial. Entre ellos, Ágatha Ruiz de la Prada, protagonista del último número de la revista, junto a Rosa-Violán, Carmen Lomana, Fabiola Martínez, Irene Villa, Begoña García Vaquero y Pedro Trapote, Nacho Guerrero, Lorenzo Castillo y Sofía Bono, entre muchos más. La noche transportó a los invitados al glamour de los años 20.

Una noche con toque solidario

Además de celebrar el éxito y la valentía empresarial, la celebración también tuvo un componente solidario. Un panel con todas las portadas de FEARLESS a lo largo de estos años se colocó en el escenario del Teatro Magno. Cada uno de los protagonistas de estas portadas allí presentes firmó su imagen, creando un mosaico único que será subastado. Los fondos recaudados de esta subasta se destinarán a la Fundación Mensajeros de la Paz, con especial foco en la ayuda a los afectados por la DANA que devastó varios pueblos de Valencia el pasado noviembre. 

El evento también ha sido la ocasión perfecta para presentar en sociedad el último número de FEARLESS, que tiene como protagonistas a Lázaro Rosa-Violán y Ágatha Ruiz de la Prada. Fue una noche memorable, marcada en el calendario social y cultural de Madrid como un encuentro imprescindible. Un evento donde la inspiración, el éxito y el compromiso se fusionaron, dejando una huella imborrable en todos los asistentes.

El Mallorca Design Day (MDD), festival de diseño que busca promover y premiar a los nuevos talentos en diversas disciplinas creativas, ha dado un paso más en su 5ª edición con la presentación de los primeros Premios Honoríficos. Estos galardones, que se entregarán el próximo 21 de marzo en la Fàbrica Ramis de Inca (Mallorca), reconocerán la trayectoria y excelencia de tres figuras destacadas: Roberto Verino (Moda), Lázaro Rosa-Violán (Interiorismo) y Tomás Alía (Artesanía). Con estos premios, MDD subraya su compromiso con el diseño de calidad, tanto emergente como consolidado.

Premios honoríficos en reconocimiento a la trayectoria

Roberto Verino, premio honorífico en Moda

Reconocido diseñador de moda español, Verino ha sido una figura clave en la moda nacional e internacional desde 1982. Su influencia incluye el impulso del movimiento See now, buy now en España y su reciente ingreso en la Real Academia Galega de Bellas Artes.

Lázaro Rosa-Violán, premio honorífico en Interiorismo

Destacado interiorista y arquitecto español, conocido por su fusión de estilos clásicos y contemporáneos. Su estudio, fundado en 2002 en Barcelona, cuenta con proyectos internacionales en más de 40 países y ha sido reconocido como uno de los mejores diseñadores de interiores en Europa.

Tomás Alía, premio honorífico en Artesanía

Promotor de la artesanía española, Alía ha trabajado en el ámbito de la arquitectura de interiores y es embajador de la cerámica de Talavera. Su obra ha sido reconocida con prestigiosos premios, como la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes.

Impulsando nuevos talentos

En paralelo a los Premios Honoríficos, MDD también ha lanzado sus concursos nacionales en Moda, Interiorismo y Paisajismo, con el fin de descubrir y premiar a los talentos emergentes.

Premio Nacional de Moda

La diseñadora Verónica Lagares González ha ganado este galardón con su colección *Project Synthia*, que explora la integración de la inteligencia artificial (IA) en la moda. Esta colección busca empatizar con la generación Z a través de una narrativa distópica que fusiona estética robótica con un enfoque emocional.

Por otro lado, los accésits baleares han recaído en Gemma Sintes (Menorca), Aida María Quetglas (Marratxí) y Milla Kaplan (Palma, natural de Chile). Cada una de estas jóvenes diseñadoras presentará sus colecciones en la pasarela final del festival.

Premio Nacional de Interiorismo

Tres proyectos finalistas optan a este galardón, que será proclamado durante el festival. Las finalistas son Mónica Rodríguez Ortiz (Madrid), María Belén Sánchez López (Madrid) y Claudia Pérez Suárez (Bilbao), quienes competirán por el premio dotado con 2.000€.

Premio Nacional de Paisajismo

Este premio sigue abierto hasta el 20 de febrero, y su convocatoria está dirigida a todos aquellos interesados en el diseño de paisajes.

«Inteligencia artesanal»: La temática de la 5ª edición

La temática de esta 5ª edición de MDD, *“Inteligencia Artesanal”*, fusiona la innovación tecnológica con la tradición artesanal, resaltando la importancia de lo hecho a mano en un mundo cada vez más digital. Esta idea se ve reflejada en la imagen del festival, «Lola», una asistente virtual creada mediante inteligencia artificial, que simboliza la combinación entre la cultura ancestral y la tecnología.

Fechas clave y programación

El MDD 2025 se celebrará del 18 al 21 de marzo en Palma e Inca, y contará con un programa de conferencias, desfiles, exposiciones y mesas redondas. La programación completa se anunciará en las semanas previas al evento, pero ya se sabe que se centrarán en disciplinas como la moda, el interiorismo, la arquitectura, el paisajismo y el food design.

El festival cuenta con el apoyo de diversas instituciones y patrocinadores del sector cultural y empresarial, como la Asociación de Creadores de Moda de España (ACME), el Instituto Balear de la Juventud (IBJOVE) y Cosentino, entre otros, lo que asegura una experiencia enriquecedora para los participantes y asistentes.

Katy Mikhailova (editora de FEARLESS Magazine) en la "Penúltima Cena" celebrada con gafas de COTTET.

Katy Mikhailova (editora de FEARLESS Magazine) en la «Penúltima Cena» celebrada con gafas de COTTET. (Fotografía: Roberto Maroto).

Es preciso tener todavía caos dentro de sí para poder dar a luz una estrella danzarina. Lo dijo F. Nietzsche. Y hoy celebramos en este, nuestro primer quinto aniversario, el caos convertido en arte.

Empezar la casa sobre el tejado, allá por 2019, para seguir construyendo y que el edificio no se caiga, es casi un fenómeno digno de pararse a entender. Como dije en una mesa redonda que compartí con Alberto Núñez Feijóo este verano (bajo la moderación de mi amiga Beatriz Fanjul), “si hubiera hecho un business plan, aún estaría analizando cómo financiar esta revista”. Imagínense. 2019. Crisis del papel. Decenas de cabeceras cerrando. “¿Papel?” “¿Estás loca?”, me decían muchos gurús de la comunicación.

A menudo debemos obviar la razón de otras personas y dejarnos seducir por el corazón de nuestras propias intuiciones. Porque, si algo refleja el #espírituFearless, es hacerlo como fuere, aún con miedo.

Por eso, aquí estamos, en París. Con dos de las figuras españolas más importantes que tenemos a nivel mundial en el diseño. Lázaro Rosa-Violán, quien cree en mí como editora, y alguien que se ha convertido en un imprescindible en mi día a día y Ágatha Ruíz de la Prada. Mucha Ágatha. Ambas pasamos de amarnos, a no hablarnos, a volver a retomar la relación…Mientras la maquillan, le digo que me parece un auténtico milagro que hayamos conseguido cuadrar su agenda y la de Lázaro. “Lo que es un milagro es que cinco años después la revista siga existiendo”, comenta. Y es que ella fue nuestra primera portada, ovejas mediante, en diciembre de 2019. Siempre digo que “somos hijos de la Pandemia” y el teletrabajo lo implementamos aun cuando nadie usaba esta expresión.

En esta cabecera hay gente que ha estado de paso y han aportado su esencia; y otros que se han convertido en esenciales. Sin el apoyo incondicional de Javier Segovia y su capacidad de enseñarme a amar la arquitectura no hubiera sido posible. Tampoco el de Alfonso Abella, quien a día de hoy sigue diseñando número a número. La participación de Bertie Espinosa desde el número uno hasta este verano también ha dejado su legado en la estética de esta cabecera. Y después están todos los demás. Fotógrafos, colaboradores, mentores…

A Mario Conde le debo la audacia de aprender a ser empresaria. A mi querida Esther Vila el legado de hacer una revista. De Federico Jiménez Losantos he aprendido que los complejos son el mal endémico del éxito personal. Con Paloma Sobrini he descubierto que la arquitectura es una actitud ante la vida. Y podría desarrollar páginas enteras de todas esas personas que me han empoderado, pero que, -supongo- sin mi tesón, constancia e impaciente disciplina, no hubiera servido de nada. Y por supuesto, si a alguien le debo -casi- todo es a mi madre, Victoria Mikhailova, porque ha sido mi mayor admiradora y la culpable de que estudiara Periodismo.

El otro día me decía mi amigo Javier Moreno que yo era una gata sobre los tejados de Goya. Sigo observando la realidad en silencio y con sigilo. Preguntándome de dónde vengo y adónde voy, y qué puedo aportar con FEARLESS que otras revistas no hacen. La disrupción quizás es la respuesta. O no. Esto es como el arte: cada uno ve y siente lo que quiere percibir.

Todos se preguntan cómo empezamos, y la respuesta no es más que el resultado del amor. O la necesidad de amar aquello en lo que se trabaja, y trabajar en aquello que se ama. Renunciar, a menudo, al placer inmediato, para construir un proyecto con total ceguera y desconocimiento. Y es que, si no lo tocas, no existe. Adoro las realidades tangibles que son el reflejo de las emociones invisibles. Eso es, al fin y al cabo, el arte. Y eso es el amor.

Ya saben que, como dijo Roosevelt, “el mundo pertenece a quienes creen en la belleza de sus sueños”. Un día yo tuve un sueño: hacer de mi caos una revista. Y cinco años después, ese caos -quizá algo más ordenado- sigue creando universos paralelos. ¡Por otro lustro más imprimiendo carácter!

 

La revista FEARLESS ®  lanza su número 15 con un número dedicado al arte, y titulado ‘La hora del arte’. La portada, firmada por el fotógrafo Roberto Maroto, está protagonizada por la artista cubana Rachel Valdés, quien recibe al equipo de la revista en su estudio. 

Leer más