Entradas

Este nuevo año trae consigo la llegada de «Boho Spirit«, la última colección Primavera/Verano 2025 de Ba&sh, una propuesta que invita a las mujeres a redescubrir su esencia y vivir en plena armonía con su autenticidad. Inspirada en la energía desenfadada de los años 70, esta colección fusiona el glamour oriental y la rebeldía andrógina de figuras icónicas como Betty Davis y Bianca Jagger.

Una colección con alma

En ba&sh, la moda trasciende las tendencias para convertirse en un medio de expresión espiritual. Cada prenda de «Boho Spirit» es un talismán, diseñado para enaltecer la luz interior de quien la lleva. Las siluetas fluidas y los tejidos elegidos cuidadosamente proporcionan libertad y sofisticación, creando un estilo que se siente tanto como se ve.

Esta colección es una invitación a reconectar con nuestras raíces culturales mientras
se aboga por una estética moderna y versátil.

Una paleta que evoca emociones

Los tonos cálidos dominan esta colección: el azafrán, la terracota y la avellana pintan un paisaje de sofisticación y vitalidad. Estas tonalidades rinden homenaje a la majestuosidad de antiguos palacios orientales, impregnando cada prenda con un aire de profundidad y significado.

Le Bristol París, la icónica propiedad de la Rue du Faubourg Saint-Honoré, se une a Sporty & Rich, una marca inspirada en el estilo de vida saludable y las estéticas vintage de lujo, para su segunda colección colaborativa. Favoreciendo un minimalismo atemporal y duradero, Sporty & Rich selecciona cuidadosamente materiales excepcionales y asociaciones exclusivas con la máxima precisión. Juntas, las dos marcas presentan una colección cápsula de edición limitada donde cada detalle refleja una elegancia natural y atemporal.

La propuesta es un homenaje a la elegancia discreta, característica de Le Bristol París, donde el lujo no busca protagonismo, sino que se manifiesta a través de un servicio impecable y materiales selectos. Las piezas de la colección, que incluyen sudaderas, pantalones de chándal en algodón jersey fabricado en Estados Unidos y cachemir de punto trenzado, además de pijamas elegantes para uso en exteriores, están pensadas para perdurar en el tiempo, siempre con un toque de distinción sutil.

Le Bristol París x Sporty & Rich

Los cortes fluidos y los tonos sobrios, como azul medianoche, crema, chocolate y gris jaspeado, se combinan en prendas que abrazan el concepto del «arte de sentirse bien» sin la necesidad de adornos innecesarios. El resultado: una colección que hace de la simplicidad un lujo genuino.

La colaboración entre ambas marcas simboliza el equilibrio perfecto entre lujo y funcionalidad, donde la belleza reside en los detalles más simples y en la longevidad de las creaciones, y verá la luz el próximo martes 21 de enero.

Le Bristol París x Sporty & Rich

Fotografía ROMÁN CEPEDA

Un universo de colores y formas —rosa, amarillo, naranja, corazones o estrellas— se desplegó ante la mirada de TACO, el compañero canino de Sofía Bono, quien, por primera vez, descubría de manera directa el mundo de Ágatha Ruiz de la Prada. De la mano de TRISTÁN RAMÍREZ, hijo de la diseñadora y actual CEO de la firma, Taco vivió toda una aventura sensorial en la nueva tienda que la marca acaba de abrir en la capital, una experiencia que no dejó indiferente ni a él, ni a ninguno de sus acompañantes y que supuso una explosión de creatividad que ha servido como la mejor fuente de inspiración para esta entrevista.

En primer lugar y puesto que así se llama esta sección, ¿Cuál es la familia que eliges? ¿Cómo la definirías?

La familia que elegimos creo que es un grupo de individuos a los que quieres y que se convierten en alguien importantes en tú vida. Aunque, quizás, tampoco sea algo que eliges, sino que sucede naturalmente y en eso incluimos perros y mascotas, no solo personas. Es decir, individuos de todas las especies a los que quieres.

¿Qué papel juegan los animales en tu entorno familiar? ¿Crees que tener mascotas es esencial para encontrar momentos de inspiración o, simplemente, para desconectar? En el caso de Agatha y Cósima, ¿les influye su relación con los animales en el diseño?

En mi familia siempre hemos tenido perros y mascotas. Es clave para poder desconcertar, porque no comparten ese ritmo frenético de trabajo y obligaciones que tenemos los humanos. A ellos les importan cosas más simples, como comer, pasear u oler un árbol. Compartir la vida con ellos te obliga, a veces, a rebajarte a su perspectiva y ver las cosas de una forma más lenta o simple. El lujo de dar un paseo con un perro, en realidad, supone darte un paseo a ti mismo, pero lo disfrutas mucho más si ves el placer que sienten ellos en ese momento. Por otro lado, creo que la relación de Ágatha y Cósima con los animales no les influye en absoluto a la hora de diseñar. Ellas se inspiran más en el arte y los colores.

Recientemente habéis lanzado una colección para mascotas. ¿Qué os inspiró a crear esta línea? ¿Por qué decidisteis hacerlo ahora, y cómo encaja esta nueva propuesta con la filosofía y estilo de la marca?

La filosofía de la marca siempre ha sido querer “agathizar” todo, y una de las cosas que más nos divierten y nos gustan en el mundo son los perros. Todos en mi familia nos detenemos por la calle a hablar con la gente cuando nos gusta su perro, por lo que es muy fácil para nosotros crear cosas para ellos. Llevar la moda al mundo canino, que a menudo parecen ir por caminos separados —el mundo animal y el de la moda—, era nuestro objetivo. En este caso, hemos unido ambos mundos para traer esa estética alegre y divertida que caracteriza a la marca.

 

«La filosofía de la marca siempre ha sido querer “agathizar” todo, y una de las cosas que más nos divierten y nos gustan en el mundo son los perros»

 

Sabemos que montas a caballo, una actividad de gran tradición en mi familia, ¿cuándo comenzaste a montar y qué significa para ti? ¿Cómo te ha influido personalmente y de qué manera lo relacionas con tu vida profesional y creativa?

Desde pequeño me ha encantado montar a caballo. Siempre ha sido algo que me ha fascinado por esa sensación de conexión y movimiento que te aleja de la vida mecanizada, moderna y un poco aséptica que tenemos. Volver al contacto con la naturaleza, moverte de forma orgánica y estar encima de un animal que respira, siente y con el que te tienes que comunicar. No hay mayor lujo que estar en el campo montando a caballo, te mueves de una forma más animal.

En los últimos diez años me he obsesionado completamente con los caballos. Ahora es una obsesión total, que me aporta muchísimo en el día a día, sobre todo en momentos de estrés de este mundo frenético. Te obliga a pensar en cómo moverte y te da esa sensación de estar en contacto con tu cuerpo. Montar a caballo es la mejor terapia del mundo. A nivel profesional, supone una válvula de escape, porque para montar a caballo hay que estar relajado, y si no lo estás, nada funciona. Te enseña paciencia y a dejar fluir las cosas, algo muy importante.

Tristán Ramírez en los talleres de Ágatha Ruiz de la Prada, ubicados bajo su nueva tienda en Madrid. (Fotografía: Román Cepeda).

Como CEO de Agatha Ruiz de la Prada, ¿cómo es tu rol dentro de la firma? ¿Cuáles son tus principales responsabilidades?

El principal motor es la sensación de responsabilidad, ver crecer una marca por la que he visto luchar a mi madre desde que era pequeño, cómo se ha volcado en ella y todo el trabajo que continúa haciendo, dejándose la sangre. A la vez, se trata de continuar con la estética e ideología de la marca, que busca traer felicidad a través de los colores y ser desenfadados, promoviendo un mundo más alegre. Es un trabajo muy divertido y gratificante.

También intento dar pasos atrás y reflexionar sobre hacia dónde vamos, adoptando una perspectiva más estratégica, algo muy difícil hoy en día en el mundo de la moda, ya que cambia muy rápido.

Sabemos que el día a día de alguien con un puesto así es bastante ajetreado. ¿Cómo es una jornada típica para ti?

Una de las cosas que me encanta de mi trabajo es que no hay ninguna rutina. Hacemos proyectos tan variados, ya sea diseñar correas para perros o hacer eventos centrados en ellos, organizar desfiles por el mundo… Mi trabajo es diferente cada día. A veces se trata de cosas muy sublimes, como visitar un museo o hablar con un artista para una colaboración, y otras, más mundanas, como solucionar una fuga en una pared o lidiar con la pérdida de un camión.

¿Qué proyectos futuros te gustaría desarrollar dentro de la marca?

Ahora mismo hemos abierto una nueva tienda flagship en la calle Villanueva, número 5. Un concepto de tienda diferente, mucho más experiencial. Justo debajo, está el taller de costura. Queremos que la gente venga a visitarlo cuando visite la tienda: un taller de alta costura en acción, donde se puede pedir ropa o cotillear sobre las próximas colecciones. El objetivo es que tengan acceso al mundo creativo detrás de la marca, algo a lo que normalmente el cliente no tiene acceso. Es una inmersión en el mundo de Agatha Ruiz de la Prada. Queremos hacer crecer el factor experiencia de la marca, que sea algo que puedas vivir y no solo algo que consumas. Que haya un lugar en el que siempre estén pasando cosas.

Hablemos de Agatha. Como hijo, ¿de qué forma la describirías como persona y como líder?

Mi madre tiene una energía tremenda. Un dínamo de fuerza, ganas de luchar por lo suyo, por su visión creativa y su forma de ver el mundo. Una energía que hace que nada sea imposible para ella, ya sea a la hora de diseñar algo loco, como de llevar a la realidad cualquier proyecto. Algo muy inspirador.

¿Qué es lo que más admiras de ella?

De ella destaco, primero, su energía. Luego, su forma de ver el mundo desde el sentido del humor, siempre, y su fuerza de voluntad, que la lleva a decir y hacer siempre lo que quiera. El mundo no la va a parar. Eso es algo muy inspirador de vivir y conocer.

Y es que, si algo destaca en esta familia, es su vitalidad e ilusión por hacer soñar al público con un mundo, como él mismo dice, más “alegre y divertido”, donde, por supuesto, las mascotas también encuentren su lugar.

Sobre estas líneas, Sofía Bono junto a su perro Taco en la nueva tienda de Ágatha Ruiz de la Prada de la capital. (Fotografía: Román Cepeda).

Taco, de lo más fotogénico, posa junto a Sofía ante la cámara en la nueva tienda de Agatha Ruiz de la Prada, minutos antes de ser “agathizados”. Una sesión divertida y enérgica, en la que los arándanos jugaron un papel esencial. Pero eso, lo dejamos para otra entrega de La familia que eliges.

Los miembros de la nueva comunidad de Ferragamo se imaginan como protagonistas atemporales de obras maestras del Renacimiento italiano, mientras que una serie paralela de imágenes ofrece una visión del proceso: El Renacimiento es un símbolo de resurgimiento, un esfuerzo colectivo en curso.

Paolo Veronese, 1570-75- CON PERMISO DEL MINISTERIO DE CULTURA – Galería de los Uffizi. 

La historia de Ferragamo no es simplemente, como dijo el fundador, «la historia del niño pequeño, descalzo e iletrado que se convirtió en el zapatero de las estrellas». Es también la historia de un renacimiento y una evolución constantes. Ciertamente, Salvatore Ferragamo, nacido en el pueblo de Bonito, el undécimo hijo de 14, que fabricaba un hermoso calzado desde los 12 años, renació en Estados Unidos como un joven artesano italiano que entendía los deseos de Hollywood. Ése fue el primer Renacimiento de Ferragamo.

Alesso Baldovinetti, 1457- CON PERMISO DEL MINISTERIO DE CULTURA – Galería de los Uffizi.

Esta transformación se logró abrazando la herencia italiana con un talento audaz. Los interiores de su tienda en el 6683 de Hollywood Boulevard eran puro Renacimiento italiano: paredes con batik que parecían tapices del siglo XIV, sofás tallados a mano y lujosas cortinas que complementaban columnas clásicas. Aunque era de la región de Avellino, cerca de Nápoles, como italiano, Salvatore estaba hechizado por Florencia, la «Joya del Renacimiento», e imbuido del espíritu de aquel lugar y aquella época; comprendía su poder y su resonancia. Por eso, cuando unos años más tarde decidió regresar a Italia, sólo había un lugar que le sirviera: Florencia. Había comenzado un nuevo Renacimiento de Ferragamo.

Giorgio Vasari, 1534- CON PERMISO DEL MINISTERIO DE CULTURA – Galerías Uffizi.

Hoy Ferragamo elige asociarse con los Uffizi para acompañar la visión del Director Creativo Maximilian Davis para la marca, utilizando algunas de las obras de arte más famosas de los siglos XV y XVI como escenarios para su trabajo. Al situar a musas, amigos y miembros de su diversa comunidad creativa en una sastrería nítida y un traje exquisito, con telas ricamente texturadas, materiales y colores atrevidos, el bolso Hug y las sandalias de oro inspiradas en los archivos en el contexto de obras de Bellini, Veronese y Botticelli, Davis ha creado un diálogo entre el pasado y el presente, los valores de la tradición y del progreso, las épocas pasadas y las generaciones futuras, tanto el espíritu del Renacimiento como el mundo del lujo del siglo XXI se ponen de relieve de forma diferente mediante la yuxtaposición.

 

Maximilian Davis afirma: «El Renacimiento está arraigado en Florencia, y Florencia está arraigada en Ferragamo. En este momento de nuevo comienzo en la casa, tenía todo el sentido reclamar la cuna del Renacimiento como nuestro hogar espiritual, y aprovechar el profundo espíritu artístico de esta ciudad para mostrar la nueva colección».

Al igual que el fundador Salvatore colaboró con una comunidad artística, Davis invitó a un grupo de creativos a aparecer en las imágenes, incluido el fotógrafo de la campaña, Tyler Mitchell. La campaña New Renaissance narra la creatividad en ciernes, con un elenco de personajes que representan a modelos, músicos y creadores que habitan la puesta en escena basada en obras de arte, animándolas de una manera contemporánea.

Maximilian Davis construye el futuro de Ferragamo a través de las hábiles manos de sus artesanos, el estudio y la evolución de su patrimonio, el aprovechamiento de nuevos talentos creativos y el establecimiento de su propia comunidad.  Bienvenido al nuevo Renacimiento de Ferragamo.

Francesco Granacci, 1515- CON PERMISO DEL MINISTERIO DE CULTURA – Galerías Uffizi.

Concepto de campaña y dirección creativa: Ferdinando Verderi
Fotografía: Tyler Mitchell

El reparto: Vittoria Ceretti – Modelo, Anok Yai – Modelo, Lina Zhang – Modelo, Jessica Stam – Modelo, Mona Tougaard – Modelo, Paul Hameline – Modelo, Iván de Pineda – Modelo, Malick Bodian – Modelo y Fotógrafo, Taemin Park – Modelo, Zainab Jama – Consultora Creativa y Estratega, Kelela – Cantante y Compositora, Yasmina Dexter – Artista de Sonido y Directora Artística, Tyler Mitchell – Fotógrafo y Director de Vídeo.

Obras destacadas: Alesso Baldovinetti, Anunciación (1457), Giovanni Bellini, Alegoría sagrada (1490-1500), Paolo Veronese, Anunciación (1570-75), Francesco Granacci, José va a la cárcel (1515), Giorgio Vasari, Retrato de Alessandro de Medici (1534), Botticelli, Retrato de hombre con medalla de Cosme el Viejo (1475), Botticelli, La Anunciación de San Martino alla Scala (1481), Piero della Francesca, Díptico de Federico da Montefeltro y Battista Sforza (1467-1472).

La diseñadora Arena Martinez presenta Budapest, una colección que sumerge al espectador en un mundo exquisito, mezcla de realidad y fantasía. Teniendo como punto de partida el mítico largometraje Gran Hotel Budapest, de Wes Anderson, tanto el desfile como el espacio -cedido por Abanca (Serrano 45)- han mostrado una atmósfera única, rica en referencias dignas de película. La diseñadora, además, ha propuesto una serie de prints que se han quedado en la retina de todos los asistentes al evento.

Siempre fiel a sus orígenes, Arena Martínez ha sorprendido con estampados coloristas inspirados en una serie de cuadros de Papartus, como el Trino Amarillo y el Carminica. En el proceso de diseño -que se realiza de forma digital- las formas y los colores de estos lienzos se adueñan de una nueva dimensión, se imprimen en las telas vaporosas y adquieren una vida completamente nueva. Sin lugar a dudas, los estampados arty son el sello de esta firma creada por la joven diseñadora madrileña.

Queremos dar un agradecimiento especial a la estilista Mónica Anoz, quien ha puesto su toque personal a los diferentes looks creados por la diseñadora, y a Ismael Tounía, encargado de un casting realmente inclusivo de 20 modelos.

El desfile ha contado con la presencia de muchos actores como Ana Duato, Martina Cariddi, Carmen Arrufat y Ana Bokesa; influencers como Miguel Carrizo, Carlos Parejo, y amigos de la marca como Andrea Levy, Nat Cebrian, Elena Gual y Belén Écija.

 

Por primera vez en la historia de la casa de moda, Elisabetta Franchi ha elegido a un nombre internacional como embajadora de la marca, encarnando la idea de una mujer segura y consciente de sí misma.

Fotografiada por Nima Benati, de Bolonia, Georgina Rodríguez es la protagonista ideal de una narrativa individual y con estilo, abierta a influencias estéticas externas, culturas diferentes y nuevas vibraciones que sirven de hilo conductor a la colección Primavera-Verano 2023.

«Georgina siempre ha sido una mujer alineada con mi mundo y es la representación perfecta de quienes visten mis creaciones«, comenta el diseñador.  «Autoconciencia, una sensualidad fuerte pero siempre refinada impregnada de un toque de sofisticación internacional: estos son los valores de la marca interpretados por Benati, que ha sabido captar maravillosamente toda la fuerza de los rasgos distintivos y la expresividad de Georgina Rodríguez«.

La campaña se lanzará a escala mundial el 9 de febrero de 2023 y se exhibirá en todas las tiendas Elisabetta Franchi del mundo, además de contar con un lanzamiento cross-media específico.

Fotografía JUAN CARLOS VEGA

Producción y textos BERENICE LOBATÓN x FEARLESS®

Estilismo LUCÍA SAN JOSÉ
En colaboración con SVETI STEFAN
Maquillaje y peluquería FANY CARMONA ( @fanylafantastica ) y ATENEA ( @ateneadiriviera )

Izquierda Mercedes Parages con pijama Kiff-Kiff Derecha Andrea Zarraluqui con pijama Kiff-Kiff y bata propia #paseandomissbatas

Dime con quién andas y te diré quien eres. Lo dice un conocido refrán popular y nos viene como anillo al dedo para presentar a nuestra gran anfitriona: Andrea Zarraluqui.

Andrea acaba de lanzar su libro SAVE THE DATE. Recibir en el siglo XXI. Al estreno editorial sumamos hoy otro estreno, el de esta nueva sección, y lo hacemos con los mejores amigos de la anfitriona, y en pijama. Cual continuación de la Penúltima Cena en Bucle, nosotros continuamos la fiesta reutilizando esos clásicos que nunca mueren de la mano de una de las firmas preferidas por los españoles para prolongar la mañana y hacer del desayuno un momento familiar y social digno de celebrar.

Así es cómo nace un encuentro entre auténticos artistas, cada uno en su ámbito, y que comparten un mismo denominador común: la pasión por el trabajo. Siempre he creído que tener una vocación es una de las mayores suertes de la vida; precisamente de eso he hablado con Mercedes Parages durante las fotos, una de las amigas de Andrea que ha acercado la naturaleza al interior y al corazón de esta producción poniendo el mantel de la mesa. Un mantel pintado a mano, al modo en que siempre lo hace al crear piezas únicas y personalizadas.

Izquierda Ana Cristina Portillo con camisón de Kiff-Kiff y chal hecho por ella Derecha Andrea Zarraluqui con pijama Kiff-Kiff y bata propia #paseandomissbatas

De piezas únicas también sabe Ana Cristina Portillo, que posa junto a Andrea de manera muy divertida con un chal hecho por ella. Ana Cristi, como la llama Zarraluqui de manera cariñosa, es una emprendedora que está luchando por hacerse un hueco en el complicado mundo de la moda. Con piezas que pinta ella misma a mano, crea vestidos y complementos con mucha personalidad.

Pero si alguien sabe lo complicada que es esta industria ese es su amigo Raúl Romero, creador de la agencia de moda y lujo, Raúl Romero Press. Su gusto indiscutible y su habilidad social le ha llevado a hacerse un hueco y nombre en la profesión.

De la moda pasamos al arte con Isabel Valdecasas, que, habiendo empezado en el arte figurativo, ha terminado orientando su carrera hacia el abstracto. Ella también puede presumir de vivir de su vocación, y es que su esfuerzo y talento le han hecho alcanzar un gran reconocimiento e incluso exponer en ARCO. Este verano podremos verla en Asturias, en la galería ATM.

Isabel Valdecasas con pijama Kiff-Kiff y bata de Zarraluqui. Mercedes Parages con pijama Kiff-Kiff. Raúl Romero con pijama y bata Kiff-Kiff y en el bolsillo un “pañuelo Diana” hecho por Ana Cristina Portillo. A su lado Ana Cristina Portillo con pijama Kiff-Kiff. Andrea Zarraluqui con pijama Kiff-Kiff y bata propia. Borja Artiñano con pijama Kifff Kiff y bata propia.

En este listado de amigos y artistas, el último a consignar pero no por ello menos importante, es Borja Artiñano. Alguien que ha sabido proyectar su talante personal tan divertido para procurar momentos de diversión a los demás con su Pocheville Catering, una iniciativa que une la gastronomía y la decoración de la manera más ingeniosa.

Kiff- Kiff, marca de pijamas que protagoniza esta original editorial de moda, se define como Family and friend concept y creo que precisamente esa es la esencia de este encuentro. Corría el mes de abril de este año… con Réplica (la agencia de Eric Yerno) y Lula como contenedor de emociones instagrameables cuando tuvo lugar La Fiesta de pijamas. ¿El Dress-Code? Protocolo en pijama (nombre que da sentido a esta sección y que fue acuñado por Jacoba Díez- Canedo, de Kiff-Kiff, una mañana de octubre desayunando churros con café). Fue idea de nuestra editora recrear aquella mítica fiesta que ha marcado un hito en la noche madrileña (nunca antes se había impuesto, en el buen sentido, asistir a una discoteca con esta indumentaria). Y es que aquella noche, en el local capitaneada por Iñigo Onieva ha servido de inspiración para FEARLESS®. No podría haber ahora mismo una marca más nuestra que la mencionada. Familia y amigos (estos últimos, la familia que elegimos), en una relación de apoyo mutuo, es un intercambio lleno de momentos creativos y risas.

Espero que esta Navidad y lo que nos queda de los fríos meses de invierno escojamos esos pijamas, protocolo mediante, que hagan del invierno menos invierno y podamos disfrutar de esos momentos únicos en compañía de nuestros seres más queridos (y electos).

De izquierda a derecha: Raúl Romero con baja y pijama Kiff-Kiff y “pañuelo Diana” de Ana Cristina Portillo. A su lado Mercedes Parages con pijama Kiff Kiff, chal hecho por Ana Cristina Portillo y en su mano el libro “SAVE THE DATE” de Andrea Zarraluqui que se encuentra a su lado con pijama de Kiff Kiff y baja propia.
Al otro lado Borja Artiñano con pijama Kiff-Kiff y bata propia.
En el sofá Isabel Valdecasas con pijama de Kiff-Kiff y bata de Andrea Zarraluqui. Junto a ella Ana Cristina Portillo con camisón de Kiff-Kiff, un chal hecho por ella, zapatillas de Sveti Stefan y en sus manos el libro de su querida Zarraluqui.

Izquierda Isabel Valdecasas con pijama Kiff-Kiff En el centro Mercedes Parages con pijama Kiff-Kiff y zapatos de Sveti Stefan Derecha Andrea Zarraluqui con pijama Kiff -Kiff.

Izquierda Andrea Zarraluqui con pijama Kiff-Kiff y bata propia #paseandomissbatas En el centro Borja Artiñano con pijama Kiff-Kiff y bata propia
Derecha Raúl Romero con pijama Kiff-Kiff.

 

Tomás Alía y Moisés Nieto suman esfuerzos en el Primer Encuentro de Moda y Artesanía para concienciar sobre la necesidad de preservar el conocimiento ancestral de los oficios y de vincular la artesanía con el mundo del diseño, la decoración y la moda.

Mª Carmen Lopez en su taller de Acebo (Caceres)

La moda sostenible (o ética) causa furor en las capitales de todo el planeta, pero también en la provincia de Cáceres. Y es que está implicada en la reducción de las emisiones de CO2, pero también en la sobreproducción de prendas, la acumulación de residuos textiles, el apoyo a la biodiversidad y el fomento de condiciones laborales justas, y sino que también contempla la artesanía como medio para ofrecer un trabajo más respetuoso con el medio ambiente y las comunidades rurales.

Para apoyar este último punto e impulsar la colaboración entre artesanos del medio rural y diseñadores e interioristas de la talla de Alía y Nieto, la Red Española de Desarrollo Rural (REDR) y Redeia (antes Grupo Red Eléctrica) han montado el Primer Encuentro de Moda y Artesanía en San Martín de Trevejo (Cáceres).

Y es que es tiempo de concienciar a los consumidores de los beneficios de adquirir prendas, muebles y objetos hechos a mano, realizados en Españade mejor calidad y durabilidad. Porque además de beneficiar al planeta, es un lujo en estado puro ya que una de las prerrogativas de los objetos de lujo es el savoir-faire artesanal que los hace posible.

Además, los oficios artesanos son el revulsivo para frenar la despoblación y diversificar la actividad económica del medio rural. Gracias a ellos los turistas se sentirán atraídos por tierras tan generosas gastronómica, arquitectónica y artesanalmente hablando como Extremadura, pero también los diseñadores de nuestro país tendrán un referente para encontrar proveedores únicos entre los artesanos de oficios ancestrales, que es justamente lo que pretende el proyecto Oficios en REDR.

De hecho, algunos de los diseñadores españoles más emblemáticos llevan años practicando la moda ética, como Moisés Nieto, quien, además de utilizar complementos artesanales en sus colecciones, ha impulsado una plataforma de mujeres artesanas, La Hacería, para poner en contacto a diseñadores y artesanos.

Y como no hay nada mejor que personalizar una iniciativa, y para emprender el recorrido por El sendero de los oficios, que comienza en San Martín de Trevejo, los organizadores han elegido a dos figuras del diseño y de la moda de gran relevancia, comprometidos de pies a cabeza, como son Tomás Alía y Moisés Nieto.

La moda sostenible recurre al trabajo artesanal tanto como el interiorismo, la decoración y la arquitectura. De ello sabe mucho el interiorista y fundador del Estudio Caramba Tomás Alía. Considerado el arquitecto de la luz, este lagarterano universal es embajador de Michelangelo Foundation en España, fundación con sede en Ginebra y creada por el dúo de Richemont -Johann Rupert y Franco Cologni- en 2016, que se dedica a proteger la excelencia artesana europea.

Moisés Nieto y Tomás Alía, que han moderado este este Encuentro, han coincidido en la necesidad de formar a los aprendices para que el conocimiento ancestral de los oficios no se pierda, pero también en lo importante que es vincular la artesanía con el mundo del diseño, la decoración y la moda. Un tándem perfecto del que nacerán creaciones cien por cien Made in Spain y únicas.

Isabel Alvarez en su taller de Mazcuerras (Cantabria)

Con ellos como maestros de ceremonia, acompañados de Isabel Álvarez, la única artesana en el mundo que realiza bolsos, complementos, muebles y objetos de decoración utilizando piel, con pelo, de la vaca tudanca, nos adentramos en el a veces olvidado universo de los oficios artesanos que se practican en nuestro país, concretamente en la provincia de Cáceres.

Antonio Moreno. Alfarero Tinajero. Torrejoncillo (Cáceres)

Durante la experiencia conocemos a Antonio Moreno, tinajero de Torrejoncillo, con más de diez generaciones de tradición alfarera a sus espaldas, y a María José González, la única artesana en el mundo que realiza la Gorra de Montehermoseña con la que salían al campo y se tocaban para las fiestas las vecinas de esta localidad que además fue elegida para ilustrar una exposición con motivo de su 30 aniversario de la revista Vogue en 2018.

Loyos Piel (Villamiel-Cáceres) Mariangeles Hoyos y su hijo Marcos Lopez.

Visitamos el taller de Alejandro Roso, zapatero de Torrejoncillo que trabaja para grandes y conocidas firmas del calzado; a Mª Ángeles Hoyos y Marcos López (madre e hijo), vecinos de Villamiel y artesanos de primera y segunda generación, respectivamente, que comercializan sus productos en ferias y a través de su página web; a Mª del Carmen López Casillas, natural de Acebo y única gran maestra del encaje de bolillos que queda en España y a Rocío Bueso, vecina de Moraleja y especializada en el picado de faldas extremeñas como lo hacían sus antepasadas, con brasas de carbón. Si bien es cierto que la labor de Alía y Nieto -así como de todas las instituciones que avalan este proyecto de desarrollo rural- son la clave del éxito de esta misión, no menos importante es nuestro papel en el consumo responsable de productos de moda y diseño.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Realizada en Los Ángeles por Carlijn Jacobs, la campaña encarna el espíritu glamuroso, seguro y atrevido de Jimmy Choo. Kendall se mete en el papel de la diosa moderna de Jimmy Choo, acaparando toda la atención con el telón de fondo de un entorno privado y decadente, con una mirada y una presencia poderosas, seductoras y seguras de sí mismas.

El bolso VARENNE AVENUE QUAD, en los tonos rosa caramelo, característico del otoño, junto con los tonos básicos como el negro y el dorado, es un punto de referencia en términos de producto. Kendall lo lleva con las botas hasta la rodilla DREECE y BLAKE a juego creando un look impactante pero muy ponible. Del mismo modo, estilos más informales como las zapatillas DIAMOND LIGHT MAXI, un elemento esencial para el tiempo libre, se destacan mientras Kendall se reclina tranquilamente junto a la piscina, como la encarnación del glamour sin esfuerzo.

Esta sensación de presencia se ve acentuada por las poses poderosas y los ángulos gráficos de la cámara. A pesar del entorno palaciego, Kendall domina todas las escenas. Desde el dramatismo de estar recostada sobre un topiario hasta pavonearse junto a la piscina, su porte escultural es cautivador.

La leyenda del fútbol francés y estrella del Real Madrid Karim Benzema (IG 57,4 MLN) será el nuevo Embajador FENDI Faster.

Embajador oficial de FENDI Faster, Benzema encarna el espíritu progresista del último diseño de zapatillas de la Maison: como atleta mundial con el Real Madrid y recientemente Jugador del año de la UEFA, Karim es conocido como un jugador ejemplar y un verdadero profesional, lo que hace que el decorado delantero un embajador ideal para el FENDI Faster.

Con tejidos técnicos y toques atléticos de alta gama, el FENDI Faster se equilibra con el lujo característico que la Maison FENDI aporta a cada uno de sus diseños. En su desempeño finamente afinado y detalles finamente pulidos, el FENDI Faster forma un compañero ideal para la habilidad, el estilo y la fuerte personalidad únicos e inimitables de Benzema.