Entradas

Blanca Barrera-Cuadra junto a las obras de Lucía Gil-Casares.

Fotografía: JUAN CARLOS VEGA

Texto: MARCO DE PABLOS

MUAH: CASILDA RAMOS LÓPEZ-QUESADA

El gris y el blanco predominaban en el cielo de Madrid aquella mañana de noviembre. Tímidamente, asomaban resquicios de azul, que se entremezclaban con algún que otro rayo de sol. Sin embargo, esto no supuso ningún problema, pues ella estaba allí para aportar el color que tanta falta hacía ese día.

Blanca Barrera-Cuadra, también conocida como “Aguacatte”, abría las puertas de Monte Esquinza 8, donde, probablemente para muchos, los sueños se hacen realidad. Ella, una “gran soñadora” confesa, es la artífice y responsable de Espattio, un lugar de encuentro entre artistas, en el que el arte y la belleza son el motor de la creación y la interacción. Bajo esa premisa, también está al frente de un catering, que recibe el nombre de su seudónimo, y un estudio de interiorismo.

Pintura elaborada por Bernardí Sánchez.

Impulsora de un arte que nace del propio arte, del que es amante desde pequeña, cuando, como ella misma dice, solo era “una niña feliz, con grandes ilusiones y cargada de inocencia”, algo que aún conserva y se esfuerza en no perder, es sincera: “Ser reconocida por mi trabajo es uno de mis mayores logros”.

Y es que los tres proyectos profesionales de Blanca son, al mismo tiempo, sus tres pasiones. Tal y como sucede en el deporte, se fue adentrando en ellos sin darse cuenta, hasta que “una vez estás dentro, es como la mafia: no se puede salir”. ¿Su debilidad? La decoración. “Podría morirme decorando, encuentro inspiración en todos sitios”, asegura. Es ahí, donde detecta sin grandes atisbos “lo más importante de la vida”, la proporción.

“Sé cómo quiero vivir y tengo claro los pasos a seguir para conseguirlo”. Llena de vitalidad, creatividad y cierta sensibilidad, Blanche, como también se hace llamar, reconoce no llevarse bien con la “pereza”, algo que incluso sus profesores de universidad elogiaban y destacaban como una de sus virtudes. “Es la única vía para conseguir los objetivos marcados, trabajar sin descanso”, comenta.

«Mi mayor éxito en la vida será que no quepa la gente en la misa de mi entierro»

El encuentro, que se alargó cerca de tres horas, fue más que suficiente para percibir de inmediato la esencia de Blanca, cuyo deseo estuvo guiado en todo momento por el afán de ir más allá y no conformarse con un resultado cualquiera, sino el mejor. Eso sí, en un tiempo récord, ya que su experiencia frente al objetivo la delata.

Ella que se define como “generosa, cabezota y bastante expansiva”, también se caracteriza por la gran capacidad que tiene de prestar atención hasta el más mínimo detalle, un rasgo que se evidencia en cuestión de diez minutos a su lado. “El ojo se puede ir educando en la vida, pero si no te fijas en los detalles, poco puedes hacer para tener buen gusto”, relata, al mismo tiempo que reconoce: “Soy una maniática del detalle, me fijo y me acuerdo de absolutamente todo”.

Sobre estas líneas, mesa decorada con individuales de Torres Novas; vajilla, cubertería y candelabros de @2buscadorasdetesoros; flores de Flores Búcaro; y vasos mexicanos de @magicmexbcn.

Sobre estas líneas, mesa decorada con individuales de Torres Novas; vajilla, cubertería y candelabros de @2buscadorasdetesoros; flores de Flores Búcaro; y vasos mexicanos de @magicmexbcn.

Sé cómo quiero vivir y tengo claros los pasos a seguir para conseguirlo

El tiempo transcurrido en el número 8 de la calle Monte Esquinza sirvió, a su vez, para ser testigos del ir y venir que aquel dintel divisa día tras día. Lucía Gil-Casares era la artista cuyas obras albergaba Espattio por aquel entonces, y quienes lo visitaban no dudaban en saludar a la anfitriona del espacio, que, entre cambio y cambio, recibía siempre acompañada por Juanita, su fiel escudera.

En ese sentido, indica: “Tengo una tía portuguesa, que siempre dice una frase que me encanta: El cariño, con cariño se paga. Y en la vida, todo funciona así”. “Nunca hay que olvidarse de las personas que te han tendido la mano, hay que llevarlas selladas en el corazón hasta el final. Y si te llaman con alguna necesidad, estar a sol y a sombra”. Con todo ello, concluye: “Mi mayor éxito en la vida será que no quepa la gente en la misa de mi entierro”.

Con las agujas del reloj marcando las 13:00 horas, admite, entre risas, ser una apasionada de Julio Romero de Torres. Valiente, posa una última vez frente a la cámara. Con Julio como inspiración, ella se presenta como la “Fuensanta”, contemporánea y colorida. No le teme ni a la muerte, ni al fracaso. De hecho, el miedo ni siquiera entra en sus pensamientos. Así, se puso punto y aparte a una mañana en la que se olvidó lo encapotado que estaba Madrid, gracias al mundo de Blanca Barrera-Cuadra.

Pintura de Ángela Solís y Bernardo Sánchez.

Katy Mikhailova (editora de FEARLESS Magazine) en la "Penúltima Cena" celebrada con gafas de COTTET.

Katy Mikhailova (editora de FEARLESS Magazine) en la «Penúltima Cena» celebrada con gafas de COTTET. (Fotografía: Roberto Maroto).

Es preciso tener todavía caos dentro de sí para poder dar a luz una estrella danzarina. Lo dijo F. Nietzsche. Y hoy celebramos en este, nuestro primer quinto aniversario, el caos convertido en arte.

Empezar la casa sobre el tejado, allá por 2019, para seguir construyendo y que el edificio no se caiga, es casi un fenómeno digno de pararse a entender. Como dije en una mesa redonda que compartí con Alberto Núñez Feijóo este verano (bajo la moderación de mi amiga Beatriz Fanjul), “si hubiera hecho un business plan, aún estaría analizando cómo financiar esta revista”. Imagínense. 2019. Crisis del papel. Decenas de cabeceras cerrando. “¿Papel?” “¿Estás loca?”, me decían muchos gurús de la comunicación.

A menudo debemos obviar la razón de otras personas y dejarnos seducir por el corazón de nuestras propias intuiciones. Porque, si algo refleja el #espírituFearless, es hacerlo como fuere, aún con miedo.

Por eso, aquí estamos, en París. Con dos de las figuras españolas más importantes que tenemos a nivel mundial en el diseño. Lázaro Rosa-Violán, quien cree en mí como editora, y alguien que se ha convertido en un imprescindible en mi día a día y Ágatha Ruíz de la Prada. Mucha Ágatha. Ambas pasamos de amarnos, a no hablarnos, a volver a retomar la relación…Mientras la maquillan, le digo que me parece un auténtico milagro que hayamos conseguido cuadrar su agenda y la de Lázaro. “Lo que es un milagro es que cinco años después la revista siga existiendo”, comenta. Y es que ella fue nuestra primera portada, ovejas mediante, en diciembre de 2019. Siempre digo que “somos hijos de la Pandemia” y el teletrabajo lo implementamos aun cuando nadie usaba esta expresión.

En esta cabecera hay gente que ha estado de paso y han aportado su esencia; y otros que se han convertido en esenciales. Sin el apoyo incondicional de Javier Segovia y su capacidad de enseñarme a amar la arquitectura no hubiera sido posible. Tampoco el de Alfonso Abella, quien a día de hoy sigue diseñando número a número. La participación de Bertie Espinosa desde el número uno hasta este verano también ha dejado su legado en la estética de esta cabecera. Y después están todos los demás. Fotógrafos, colaboradores, mentores…

A Mario Conde le debo la audacia de aprender a ser empresaria. A mi querida Esther Vila el legado de hacer una revista. De Federico Jiménez Losantos he aprendido que los complejos son el mal endémico del éxito personal. Con Paloma Sobrini he descubierto que la arquitectura es una actitud ante la vida. Y podría desarrollar páginas enteras de todas esas personas que me han empoderado, pero que, -supongo- sin mi tesón, constancia e impaciente disciplina, no hubiera servido de nada. Y por supuesto, si a alguien le debo -casi- todo es a mi madre, Victoria Mikhailova, porque ha sido mi mayor admiradora y la culpable de que estudiara Periodismo.

El otro día me decía mi amigo Javier Moreno que yo era una gata sobre los tejados de Goya. Sigo observando la realidad en silencio y con sigilo. Preguntándome de dónde vengo y adónde voy, y qué puedo aportar con FEARLESS que otras revistas no hacen. La disrupción quizás es la respuesta. O no. Esto es como el arte: cada uno ve y siente lo que quiere percibir.

Todos se preguntan cómo empezamos, y la respuesta no es más que el resultado del amor. O la necesidad de amar aquello en lo que se trabaja, y trabajar en aquello que se ama. Renunciar, a menudo, al placer inmediato, para construir un proyecto con total ceguera y desconocimiento. Y es que, si no lo tocas, no existe. Adoro las realidades tangibles que son el reflejo de las emociones invisibles. Eso es, al fin y al cabo, el arte. Y eso es el amor.

Ya saben que, como dijo Roosevelt, “el mundo pertenece a quienes creen en la belleza de sus sueños”. Un día yo tuve un sueño: hacer de mi caos una revista. Y cinco años después, ese caos -quizá algo más ordenado- sigue creando universos paralelos. ¡Por otro lustro más imprimiendo carácter!

La inauguración de la muestra ‘Langostas y guitarras’ del artista polifacético Aldo Comas ha tenido lugar hoy en las elegantes instalaciones de Aguas de Ibiza Grand Luxe Hotel. A la cita han acudido un gran número de amigos del pintor que han querido apoyarle en este nuevo proyecto en el que rinde homenaje al Mediterráneo a través de la representación de sus simbólicas langostas. Macarena Gómez, una de las actrices protagonistas de la afamada serie de televisión ‘La que se avecina’ y la mujer de Aldo Comas, ha disfrutado de una refrescante velada acompañando a su esposo junto al actor Antonio Velázquez y Fiona Ferrer Leoni, art dealer y curadora de las exposiciones en España, entre otros invitados.

Antonio Velázquez, Fiona Ferrer, Macarena Gómez y Aldo Comas

“Esta exposición es una pequeña oda al Mediterráneo, al amor, a las cosas bonitas y a las contradicciones. Las langostas simbolizan la dualidad y la música, los bares y las guitarras, en definitiva, son algo, casi lo único, que nos une a la sociedad española. Por eso están presentes”, ha explicado el artista Aldo Comas en su intervención durante esta cita con el arte.

Una vista de la terraza donde se celebró el evento

La cita ha dado comienzo con un cóctel de bienvenida patrocinado por Cría Cuervos, Small Luxury Hotels, Frutos Secos Ibiza, Sal de Ibiza e Instax Fujifilm. Los invitados han podido disfrutar de una agradable velada junto a los vinos de la joven marca Cría Cuervos, que ha sabido posicionarse con rapidez en el mercado vitivinícola desde su lanzamiento en 2020, así como de un delicioso cóctel elaborado por el hotel anfitrión, Aguas de Ibiza Hotel Grand Luxe, que ha consistido en un original bombón de salmorejo, ostras nº3 Faine Claire, tartar de salmón, royal de gamba y Sam de costilla de cerdo negro. La empresa ibicenca Frutos Secos Ibiza ha obsequiado a los invitados con un pack de bienvenida compuesto por algunos de sus productos más selectos. Además, los asistentes han podido inmortalizar los momentos más emotivos del encuentro junto a las cámaras Instax Fujifilm, expuestas en un divertido expositor durante toda la jornada.

 

Aldo Comas y Macarena Gómez

El evento ha contado también con la presencia de autoridades locales como la Consellera de Promoción Económica y Empresarial, Cooperación Municipal y Recursos Humanos del Consell Insular d’Eivissa, Maria Fajarnés. También han acudido a esta cita con la cultura rostros conocidos de la escena ibicenca como Carmen Matutes, la influencer Desirée Jurado, el diseñador Tony Bonet, la pintora Marta Torres o la Dra. Moshgan Mahrami. Además, también han disfrutado de la exposición Mónica Hoyos, la Duquesa Sylvia Serra di Cassano, Hugo Mingo o Paco Polenghi, entre otras personalidades de ámbito nacional. La velada ha transcurrido en la azotea del hotel, donde han estado expuestas las 10 obras de formato cuadrado que integran la muestra, y ha contado con la presencia de un DJ, que ha inundado la estancia de ritmos de jazz y chill out.

Será la primera edición en Barcelona, en la espectacular finca del Catalina de  Gavá , del chef Oscar Manresa.

Entre 64 propuestas plásticas destacan la obra de Guillermo Lorca , que expone  en el Museo Moco y la de Jacob Vilató, sobrino-nieto de Picasso.

Por primera vez en un festival de arte en España habrá un espacio inédito para la  obra de la famosa pintora Leonora Carrington , fallecida en 2011. Leer más

La firma  Loolios ha lanzado una nueva colección en la que se toma como referencia el arte y la cultura en sus prendas. Vuelve reinterpretada la tendencia “Cottagecore”. Paisaje para llevar en la ropa, con materiales sostenibles y de calidad, fiel a la filosofía de la marca.

El deseo de tranquilidad hace soñar con la naturaleza. Estar en verdes prados con vestidos holgados y cómodos. Los vestidos para ver el atardecer en la pradera pasan este verano 2022 a camisas y bañadores con esos paisajes bucólicos donde aspiras encontrar la paz. Estos motivos están reflejados en las prendas de Loolios.

La colección Landscape teletransporta a la paz del campo y La casa de arcilla reivindica el valor del trabajo artesanal.  Loolios ha sabido captar y plasmar la tendencia de la vuelta a lo tradicional, a la armonía de la naturaleza.

Las camisas son 100% algodón orgánico, producidas en España y Portugal. La sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente son algo más que una tendencia para Ahmed Alzayani Faisal Alfadda, fundadores y directores creativos. Las preferencias del consumidor se dirigen hacia marcas acorde a sus valores y principios.

Alain Delon, Bob Dylan, Naomi Campbell, Dalí o Rolling Stone forman parte la colección de obras del fotógrafo francés cuya muestra se podrá ver desde el 28 de junio hasta finales de octubre en la flagship store de  Grupo Gandiablasco de Madrid (C/ Ortega y Gasset, 28) coincidiendo con el lanzamiento de la edición de verano de FEARLESS ®, cuyas dos portadas son protagonizadas por dos fotografías del francés.

Leer más

Por segundo año consecutivo, Desperados trabaja con creadores de contenido artístico alrededor del mundo, colaborando para crear obras de arte únicas, que capturan la esencia experimental de la marca. Las obras de los artistas se pueden ver en la Galería Javier Madrid del 27 al 29 de mayo Leer más

La exposición, compuesta de 28 fotografías y cuyo autor es José Luis Simon, tiene la función de aportar más visibilización a los afrodescendientes en España, cuya presencia ha ido enriqueciendo la multiculturalidad existente en España. Se podrá visitar a partir del 25 de mayo hasta el 16 de octubre.

Leer más

BLESS Hotel Madrid, el templo madrileño del lujo hedonista, se une a la celebración de la semana del arte en Madrid. Coincidiendo con la celebración de ARCO, el hotel será el escenario de una exposición de tres artistas emergentes.  

“BLESS Hotel Madrid es un espacio abierto a la ciudad y a su vibrante agenda cultural, por lo que no podíamos dejar de participar activamente en su semana del arte. En esta ocasión, hemos querido integrar en diferentes espacios del hotel la magnífica obra de tres sobresalientes jóvenes artistas, cuyo estilo innovador encaja tan bien con el de nuestra marca BLESS Collection Hotels” afirma Hugo Lecanda, Director Global de Operaciones de BLESS Collection Hotels.  

Diferentes espacios del hotel, como su renombrado y versátil Versus Lively Lounge, así como los magníficos salones, normalmente enfocados en albergar reuniones y celebraciones, lucirán en sus paredes obras de: Marina Tellme, Alberto Izcara y Ana Barrachina, que podrán ser disfrutadas por madrileños y visitantes del 25 al 27 de febrero. La exposición es gratuita, abierta al público en horario ininterrumpido.  

Marina Hernández de los Ríos; Marina Tellme, es una artista plástica y creadora audiovisual que ha creado un optimista y onírico mundo de mujeres. Por su parte, Alberto Izcara no deja a nadie indiferente con sus retratos hiperrealistas. Por último, Ana Barrachina, quien a pesar de su juventud ya expone su colorida obra en la prestigiosa galería Saatchi Art.  

Para homenajear la semana del arte en la capital, los maestros cocteleros de BLESS Hotel Madrid han creado un exclusivo cocktail, que se podrá degustar en Versus Lively Lounge, y al que han llamado Amor al Arte. Con  base de vodka, un toque de licor de pimiento dram, sirope de chocolate blanco, zumo piña y zumo limón. Un trago exquisito inspirado en el arte de disfrutar de la vida para avivar los sentidos, dejarse inspirar, y sacar el artista que todos llevamos dentro. 

Además, el equipo de Guest Experience de BLESS Hotel Madrid ha creado una experiencia exclusiva para los amantes del arte, BLESS Art Madrid, un tour privado con un experto en arte por algunas de las galerías más prestigiosas del barrio de Salamanca y del barrio de Salesas en Madrid. Una oportunidad única de acercarse al arte de la capital más allá de sus clásicos  museos. Esta experiencia estará disponible para todos los huéspedes de BLESS Hotel Madrid que lo soliciten de forma permanente.  

Además, los viajeros más cosmopolitas podrán disfrutar de su estancia en BLESS Hotel Madrid con un descuento del 10% hasta el próximo 27 de febrero.  

 

Es el último show del artista mexicano Zuleta (1984, Guatemala). En esta exposición, comisariado por Huntress of Art y diseñada específicamente para la Fundación Pons, el artista pone de manifiesto el peligro en el que se encuentran los polinizadores naturales. Como consecuencia del descenso demográfico de las abejas algunas de especies de plantas tropicales de Centro América, con las que el artista ha crecido, se encuentran ya en riesgo de extinción. Zuleta crea óleos, acuarelas y esculturas figurativas de gran belleza y delicadeza que nos invitan a pensar en esta trágica problemática de nivel mundial. 

Sara Zaldivar Curator

Leer más