Entradas

El segundo hotel de la cadena en España reabre sus puertas el 14 de marzo con muchas novedades y experiencias únicas: nuevos puntos gastronómicos, una heladería artesana, la esperada apertura del Spa y una White Lotus Cabana en homenaje al éxito de la serie internacional donde disfrutar de los mejores cócteles y gastronomía de Hawai, Taormina y Koh Samui.

La “grande dame” mediterránea comienza un nuevo capítulo como refugio íntimo que conecta a los huéspedes con la naturaleza de la isla de Mallorca, a la vez que abre sus puertas a nuevas experiencias gastronómicas, de bienestar y recreativas, todas ellas ofrecidas con la afamada atención de Four Seasons. Tras una apertura parcial en verano 2024, y tras la finalización de las obras, el resort reabre sus puertas el 14 de marzo con una propuesta llena de experiencias de lujo, nuevos puntos gastronómicos y un espectacular centro wellness que ofrecerá experiencias únicas donde resetear cuerpo y mente, en un emplazamiento único.

Un refugio exclusivo en el corazón de la naturaleza

Bajo la dirección del Estudio Lamela y ubicado en medio de 40 hectáreas de bosques junto al mar de aguas cristalinas y en el corazón de una finca privada, que también incluye un viñedo, Four Seasons Resort Mallorca en Formentor es un mundo aparte, ideal para la desconexión. A pesar de su aislamiento, está bien conectado con los alrededores y ofrece una gran variedad de actividades recreativas. Combinando un encanto poético con un servicio sincero, encarna la hospitalidad de lujo y la sofisticación europea.

Una de las principales mejoras introducidas en el hotel, que abrió sus puertas como Hotel Formentor en 1929, ha sido la incorporación de modernas tecnologías en todas sus instalaciones, respetando estrictamente las normas de sostenibilidad de Four Seasons.  En el paisaje circundante, las plantaciones autóctonas de fragantes flores crecen ahora entre altísimos pinares creando senderos para pasear, exóticos jardines para bodas y otros eventos, y espacios tranquilos para la reflexión en solitario.

Un oasis compuesto por 110 habitaciones y suites con terraza frente al mar, algunas con piscina privada. La decoración e interiorismo, al cargo de Gilles & Bossier, es luminosa y espaciosa con materiales naturales que evocan a un glamur costero nostálgico y muy moderno a la vez.

Gastronomía de altura y experiencias únicas

En cuanto a la gastronomía, los menús de Four Seasons Resort Mallorca en Formentor bailan con las estaciones en una variedad de conceptos gastronómicos que incluyen:  Mel, que ofrece un menú de productos frescos de la granja con platos mediterráneos disponibles desde el desayuno hasta la noche. Quiosc, una informal cocina abierta con terraza bajo la sombra de los pinos y la refrescante brisa marina junto a una de las piscinas del resort.  En el corazón del hotel ubicado en una de las terrazas se encuentra Cercle, un bar que se convierte en lugar de encuentro para compartir historias a través de la degustación de exquisitos vinos e ingeniosos cócteles de autor. Además, siguiendo con la programación del verano pasado, vuelve el cine al aire libre en las escaleras emblemáticas del complejo.

En la playa de arena blanca, los huéspedes podrán desconectar en lujosas tumbonas y disfrutar de los servicios y atenciones del personal de Four Seasons. Además, se encuentra Xiringuito, un chiringuito pop-up que ofrecerá refrescantes bebidas y comida ligera.  Como novedad este año se inaugura Shima, un restaurante de estilo Nikkei que contribuirá al ambiente cosmopolita del complejo y Crocant, una heladería artesana ubicada en la zona de la piscina donde disfrutar de una gran variedad de sabores y toppings artesanos.

Aprovechando el estreno de la tercera temporada de la exitosa serie White Lotus, el hotel inaugurará una White Lotus Cabana del 17 de marzo al 14 de mayo. Ubicada en la piscina, los huéspedes podrán disfrutar de un menú especial de cócteles y comida inspirado en los destinos donde ha sido grabada la serie (Hawai, Taorminay  Koh Samui) todo ello ambientado por una play list especial creada para la ocasión.

Bienestar, relajación y aventuras en el paraíso

Otra de las novedades más esperadas es la apertura del spa. Un refugio de bienestar para el alma con lujosas salas de tratamiento que te invitan a rejuvenecer y reconectar con uno mismo gracias al poder curativo de la naturaleza de los tratamientos creados bajo una filosofía de eco-belleza con productos botánicos autóctonos. Entre las experiencias de bienestar se incluyen varias piscinas, una pista de tenis, un gimnasio de última generación, espacios para practicar yoga al aire libre y numerosos senderos y rutas por la finca para realizar senderismo.

Además, el hotel ha creado experiencias únicas con las que disfrutar del entorno y numerosas aventuras acuáticas y subacuáticas a un paso de la playa, desde snorkel y otros deportes acuáticos no motorizados hasta la exploración en barco de las mágicas cuevas y playas remotas de la isla de Mallorca.

SIE, Spain is Excellence, la entidad líder en la certificación del turismo de excelencia en España, celebró la pasado jueves 6 de febrero un desayuno en el Hotel Urso de Madrid para presentar sus nuevos sellos distintivos: el Sello SIE y el Sello SIE Laurel. Estos reconocimientos posicionan a España como referente global en turismo de alta calidad y refuerzan la importancia de la excelencia en el sector.

Un reconocimiento al turismo de excelencia

El Sello SIE es el distintivo principal de la entidad y destaca a los miembros que cumplen con rigurosos estándares de calidad, sostenibilidad y autenticidad. Representa el compromiso continuo de estas empresas por alcanzar y mantener la excelencia turística. “El Sello SIE se ha convertido en un referente esencial para quienes buscan experiencias de calidad en España. Es una garantía de que nuestros miembros no solo cumplen, sino que lideran en la promoción de un turismo sostenible y de alto nivel,” ha destacado Ana Alonso, CEO de SIE, Spain is Excellence.

Por su parte, el Sello SIE Laurel es la máxima distinción otorgada por SIE, reservado exclusivamente para aquellos establecimientos, instituciones y empresas que no solo cumplen, sino que superan las expectativas de excelencia, convirtiéndose en embajadores indiscutibles de la marca España en el panorama turístico internacional.

Entre los galardonados con el Sello SIE destacan: Monasterio de Valbuena, The Arc Collection, Inspiring Soho, Club Alma y A Quinta da Auga. Mientras que los distinguidos con el Sello SIE Laurel incluyen al Hotel Rosewood Villamagna, el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Vestige Collection, Costa del Sol Málaga y Wishome, entre otros.

Diseño exclusivo de Esther Moreno

Ambos sellos han sido diseñados por Esther Moreno, cofundadora de la prestigiosa agencia More&More Design, cuya visión combina elegancia, exclusividad y modernidad. Moreno se ha inspirado en los círculos y elipses, que representan unidad, infinito y perfección. Estos elementos geométricos, sin principio ni fin, simbolizan continuidad y totalidad, conceptos esenciales en la filosofía de SIE.

Un impacto comparable a las estrellas Michelin

Al igual que las estrellas Michelin revolucionaron el sector gastronómico, los sellos SIE buscan redefinir el panorama del turismo de calidad en España. Estos distintivos no solo avalan la excelencia de los galardonados, sino que también crean un estándar aspiracional para el sector. “Con el Sello SIE, garantizamos experiencias turísticas que respetan la autenticidad cultural y la sostenibilidad, elevando la imagen de España como destino líder en turismo de excelencia,” ha subrayado Alonso.

Colaboración con Cavala

El desarrollo y la implementación de estos sellos han contado con la colaboración de Cavala, la consultora especializada que ha acompañado a SIE en este proceso. Rut Ballesteros, socia directora de Cavala, afirma que “En Cavala, estamos convencidos de que la excelencia y la sostenibilidad son la clave para garantizar la competitividad del sector turístico. Esta certificación, desarrollada en colaboración con Spain is Excellence, refuerza nuestro compromiso de posicionar a España como un destino de referencia mundial, destacando las mejores prácticas, apostando por un modelo que promueve el respeto hacia nuestro patrimonio cultural y natural, y poniendo en valor el liderazgo y la innovación de nuestro país en la industria turística global».

Por A. Castillo

Descubrimos en FEARLESS un destino sorprendente para los amantes de los deportes de invierno. La estación de esquí francesa de Les Angles, situada en el departamento de los Pirineos Orientales, en la comarca del Capcir. Es un auténtico pueblo estación donde conviven el encanto, la cultura y el sabor propio de las regiones del sur de Francia, con la modernidad de una estación de esquí que ofrece todas las posibilidades para disfrutar de unas vacaciones en familia.

Si algo marca la seña de identidad de Les Angles con respecto a otras estaciones del Pirineo Oriental es precisamente su carácter familiar lo que mejor define a este pueblo estación. Les Angles cuenta con la etiqueta Famille Plus, una garantía nacional que certifica la calidad de la acogida, las actividades y los servicios ofrecidos a las familias y los niños. Un destino ideal para pasar unas vacaciones familiares en un entorno de naturaleza sin igual, al pie del lago Matemale y flanqueado por un enorme bosque de pinos.

La mayor estación del dominio de Neiges Catalanes

Les Angles es la mayor de las estaciones que forman el dominio de Neiges Catalanes. Junto con Font-Romeu-Pyrénées 2000, Formigueres, Cambre D’Aze, Porté-Puymorens y La Quillane, dominando el paisaje de la meseta del Capcir, está situada en el corazón de los Pirineos Orientales. Ofrece, en las laderas del Roc d’Aude y del Mont Llaret, entre 1.600 y 2.400 m de altitud, 60 km de pistas que serpean entre pinares y grandes espacios vírgenes hasta llegar al pueblo. No es exagerado decir que Les Angles es el único pueblo estación del Pirineo en el que puedes llegar a la iglesia en esquís, es decir, esquiando hasta el mismísimo centro de la villa. 

Comodidad y Accesibilidad

En esta estación todo es cómodo. Hay aparcamiento suficiente, en superficie y subterráneo, para despreocuparse del coche y acceder fácilmente a pistas mediante el telecabina o por cualquiera de los accesos, pues todos son fácilmente accesibles. Una vez arriba, describir con palabras la sensación de esquiar rodeado de pinos y abetos con las impresionantes vistas no es tarea fácil. Hay que vivirlo. 

El destino perfecto para aprender a esquiar

Les Angles es un lugar ideal para iniciarse en el esquí. Sus pistas en el interior del pueblo y sus largas pistas verdes dentro de la estación ofrecen un entorno seguro donde aprender y progresar rápidamente. Cualquier nivel de esquiador va a encontrar aquí su sitio para disfrutar, hasta los más cañeros, tanto en las bajadas balizadas como en los fuera de pista y zonas de freeride. En Les Angles está prohibido aburrirse.

Más allá del esquí

Seas o no esquiador, en Les Angles puedes hacer de todo.

Lou Bac: una montaña rusa en la nieve

En nuestra visita tuvimos la ocasión de probar el Lou Bac, una de las actividades estrella de la estación, en la que se desciende en un trineo montado sobre un monorraíl durante 2 kilómetros a más de 40 kilómetros por hora entre bosques y pistas de esquí. Esta especie de montaña rusa, que también funciona en horario nocturno, es apta para todas las edades, aunque los niños de 3 a 8 años deben ir acompañados de un adulto. El Lou Bac ofrece impresionantes vistas del pueblo y del lago Matemale entre curvas y giros endiablados. La adrenalina está garantizada. 

Snake Gliss: diversión en grupo

Otra de las experiencias para niños y adultos es el Snake Gliss. Es una especie de trineo colectivo, en el que cada pieza conecta con las demás formando un tren que desciende a gran velocidad dirigido por un guía. El Snake Gliss se desliza rápidamente a ras de suelo garantizando las risas de los participantes y alguna que otra caída del ocupante del trineo de cola, que no es descartable que en algún giro salga disparado.

Barbacoa a 2.000 metros de altitud

¿Imaginas una barbacoa a 2.000 metros de altitud? Esta es otra de las sorpresas que te depara Les Angles. No hace falta que seas esquiador, puedes acceder directamente a pie desde el telecabina de Les Pèlerins hasta la sala Hors Sac, donde te recibirá el calor de una brasa permanente alimentada por dos personas que se encargan de la barbacoa. Sin complicaciones. Tan fácil como subir tus productos, guardarlos en las neveras a disposición del público y olvidarte de lo demás. A la hora deseada, dejas que los parrilleros te los asen al calor de la leña. Un picnic de altura, y además, totalmente gratis. ¿Se puede pedir más? Esto, que tanto nos llamó la atención, porque es impensable algo parecido en las estaciones españolas, es una práctica habitual en Francia, si bien la sala Hors Sac de les Angles, destaca por su gran tamaño.

Après-Ski en Les Angles

El après-ski en Les Angles es una experiencia en sí misma. Parada obligada es el espacio Angleo, un moderno centro termal donde relajarse tras una jornada de nieve con piscina de chorros, burbujas, hamman, sauna y zona de tratamientos. La cultura termal es tradición en toda Francia, y en esta zona hay numerosos baños termales para elegir, pero Angleo es el más moderno. Sin salir del centro, en la planta superior, el restaurante-bar musical La Bibiche, es uno de los puntos neurálgicos donde acabar el día tomando una cerveza en torno a una partida de bolos.

Baños de Saint Thomas

A media hora en coche de Les Angles están los Baños de Saint Thomas. Una zona de aguas termales exteriores con 3 piscinas de aguas sulfurosas entre 37° y 58° grados al pie de un anfiteatro de piedra. Merece la pena la excursión para conocerlos.

Sabores de la región

La oferta gastronómica es rica y variada, con numerosos locales donde los quesos y las carnes a la brasa son protagonistas. Nos gustó especialmente el restaurante Creperie La Grange en el centro del pueblo, junto a la iglesia. Inigualables la fondue y la raclette de las que dimos buena cuenta.

En definitiva, es un destino a tener muy en cuenta para una escapada de 3 o 4 días o para pasar unas vacaciones, ideal para compartir en familia por las numerosas opciones de ocio que ofrece para todos. Y a tener en cuenta a la hora de planificar el viaje, los ajustados precios que ofrece, notables en comparación con las estaciones españolas, un punto a su favor para captar un público que, aunque mayoritariamente francés y catalán, cada vez se abre a más visitantes procedentes del resto de España. 

Mondrian Ibiza, el lujoso hotel ibicenco diseñado por el estudio español Cuarto Interior, ha sido reconocido como uno de los 100 mejores nuevos hoteles del mundo por la prestigiosa lista AHEAD 100.

Inaugurado el pasado verano en Cala Llonga, el Mondrian Ibiza se convirtió en el primer hotel de la marca internacional de lujo Mondrian en España. Su interiorismo lujoso y mediterráneo, obra del estudio madrileño Cuarto Interior, ha cautivado a los expertos de la industria hotelera a nivel mundial, quienes han valorado el profundo respeto por el entorno natural, social y medioambiental de la isla, así como su apuesta por la arquitectura, la artesanía, los oficios y el trabajo de artistas locales.

Un reconocimiento a la excelencia del diseño español

La lista Ahead 100 selecciona cada año a los proyectos hoteleros más destacados a nivel internacional. Un panel de expertos de todo el mundo evalúa cientos de hoteles nuevos y elige a los 100 mejores, basándose en criterios como la originalidad del diseño, la calidad de los materiales, la experiencia del huésped y la sostenibilidad.

A partir de esta selección se otorgan los Ahead Awards, premios líderes en experiencia y diseño hotelero internacional, organizados por Sleeper. Un prestigioso jurado internacional de expertos se da cita en un retiro campestre exclusivo para seleccionar los Top 10 de los Ahead Awards y llegar al Ultimate Accolade, el premio más codiciado de la serie, que se anunciará el 30 de enero de 2025.

Hotel Mondrian: inalista en los Ahead Awards Europe

El pasado 29 de noviembre tuvo lugar en Londres la ceremonia de nominación a los Ahead Awards Europe, donde el proyecto de Cuarto Interior quedó finalista de 47 proyectos hoteleros en Europa.

«Estamos emocionados y muy orgullosos de haber alcanzado este reconocimiento internacional con nuestro diseño de Hotel Mondrian Ibiza», afirman Germán Álvarez y José Manuel Fernández, fundadores de Cuarto Interior. «Este logro es un testimonio del talento y la pasión de nuestro equipo, y demuestra que el diseño español puede competir a nivel mundial en un sector tan exigente como el hotelero».

Aire mediterráneo en el nuevo y lujoso Mondrian Ibiza

Con el aire mediterráneo impregnado en cada estancia, el nuevo Mondrian Ibiza es un hotel de lujo, que ofrece 154 amplias habitaciones, tres destinos gastronómicos innovadores y dos piscinas junto al mar. Las zonas comunes incluyen una amplia terraza con vistas a la bahía y fogatas VIP.

Su privilegiada ubicación, en el lado este de la isla de Ibiza y con vistas a la pintoresca bahía de Cala Llonga, ha inspirado a Cuarto Interior en el diseño del establecimiento.

El huésped del hotel Mondrian Ibiza quedará cautivado por un relajante ambiente vacacional. La paleta de colores y materiales se nutre del paisaje de las playas de arena blanca, pinos y cañas y del azul intenso del Mediterráneo.

Tanto Hotel Mondrian Ibiza como Hotel Hyde Ibiza -ambos de nueva apertura en 2024 y diseñados por Cuarto Interior- son fruto de la política de expansión de Ennismore junto con Grupo Azul Mar Cala Llonga, propiedad de Apollo.

La Romana se consolida como uno de los destinos turísticos más atractivos del Caribe para los españoles. Con un incremento del 2.25% al 4.41% en la llegada de turistas españoles en 2024, se posiciona como una opción cada vez más popular entre los viajeros de nuestro país.

“La Romana se ha convertido en un verdadero imán para los turistas españoles. Estamos encantados de ver este crecimiento constante en la llegada de visitantes de España. Estos datos confirman que nuestro destino ofrece una propuesta de valor única y atractiva para el mercado español», afirmó Ana García-Sotoca, directora de la asociación de hoteles de La Romana.

Un rincón paradisíaco de fácil acceso

La Romana cuenta con su propio aeropuerto internacional, lo que facilita el acceso al destino. Además, está situada a tan solo 45 minutos de Punta Cana y a menos de una hora de Santo Domingo. Para seguir impulsando este crecimiento, las líneas aéreas Worl2Fly e Iberojet  han anunciado la puesta en marcha de vuelos directos entre Madrid y La Romana a partir de 2025. Esto facilitará aún más el acceso al destino y se espera que incremente significativamente el número de visitantes españoles.

“Esta nueva ruta no solo facilitará el acceso de los turistas españoles, sino que también contribuirá a diversificar nuestra oferta y a consolidar a La Romana como un destino turístico de primer nivel a nivel internacional”.

Un destino para todos los gustos

La Romana es un destino que lo tiene todo: playas paradisíacas, aventura, historia, cultura y naturaleza, combinadas con el confort de hoteles de primer nivel. Aquí, los visitantes pueden disfrutar de una experiencia auténtica, conociendo la verdadera República Dominicana, su gente, su cultura y su rica gastronomía, sin renunciar a la comodidad de alojamientos de calidad.

Naturaleza virgen en Isla Saona e Isla Catalina

Sin duda, uno de los mayores atractivos es la Isla Saona, la joya de la República Dominicana y la excursión más visitada del país. Situada dentro del Parque Nacional Cotubanamá, esta isla es famosa por sus playas de arena blanca, sus aguas turquesas y su impresionante biodiversidad, convirtiéndola en un recuerdo imborrable para cualquier visitante. El parque también ofrece senderos y actividades para quienes deseen explorar su exuberante vegetación y fauna, proporcionando una conexión única con la naturaleza.

A pocos minutos de la costa se encuentra también la Isla Catalina, otro tesoro natural que encanta a los visitantes con sus coloridos arrecifes, ideales para practicar buceo y snorkel. Con sus aguas cristalinas y la posibilidad de disfrutar de actividades acuáticas, Isla Catalina es una opción perfecta para quienes buscan aventura y relax en un entorno espectacular.

Altos de Chavón: un viaje al pasado

Los amantes del golf encontrarán en La Romana un verdadero paraíso, con cinco campos de clase mundial, encabezados por el legendario Teeth of the Dog, reconocido como uno de los mejores campos de golf a nivel global. Para quienes prefieren un viaje en el tiempo, Altos de Chavón es una visita obligada. Este pueblo medieval recreado con gran maestría transporta a sus visitantes a otra época, ofreciendo una amplia oferta cultural que incluye galerías de arte, restaurantes temáticos y su icónico anfiteatro, escenario de grandes eventos.

En La Romana, cada viajero encuentra algo especial: desde el lujo y la relajación hasta la aventura y el descubrimiento. Este destino ofrece una combinación única de autenticidad, naturaleza y confort, convirtiéndose en un lugar inolvidable para todos los gustos.

Hace unos días, se celebraba en Madrid FITUR, la feria que es el escaparate mundial del turismo. Para tal ocasión, multitud de especialistas venidos de todos los puntos del planeta han presentado sus novedades. Gustavo Egusquiza es escritor y periodista de viajes. Está especializado en el sector del turismo de lujo, es miembro de la Asociación de Corresponsales Iberoamericanos y en 2019 fue elegido por la revista Forbes Latam como uno de los periodistas en turismo de lujo más importantes del mundo. Habla para Fearless sobre turismo de lujo. No podía ser de otro tema.

¿Qué es el turismo de lujo?

El turismo de lujo actual es aquel que te permite disfrutar del máximo bienestar bajo los criterios más exigentes de confort y seguridad. Este es un sector donde se pone en valor la excepcionalidad.  Por otro lado, hay que tener en cuenta que la palabra lujo no necesariamente va asociada a la ostentación y lo llamativo. La discreción es un valor en alza en el turismo de lujo de los últimos años.


¿En qué se diferencia del resto?

En este sector se pone un especial cuidado a la atención al detalle, la personalización, la exclusividad y la privacidad. Esta tipología de turismo está orientada generalmente a un segmento de la población con el poder adquisitivo suficientemente elevado para poder costearse este tipo de servicios.

¿En qué momento se encuentra el turismo de lujo ahora?

El turismo de lujo no se ha librado del impacto de la Covid-19 y en este momento se encuentra en un profundo proceso de transformación. Esta crisis sanitaria y económica ha transformado la visión que las personas tienen del mundo y su orden de prioridades pero en líneas generales el turismo de lujo goza de una buena salud y será uno de los sectores que  antes se recupere de la crisis.


¿Qué experiencia de lujo te ha marcado?

No hay una sola, son varias. Este trabajo te permite acceder a lugares impensables para la mayoría de las personas, pero algunas de estas experiencias han sido; la posibilidad de hacer detox con John Galliano en Sha Wellness Clinic, cenar en medio de la jungla en Azulik Uh May de México, irme de vacaciones Maldivas o la posibilidad de atravesar el desierto de Judea en Jeep. 

¿Qué experiencia de lujo le gustaría?

Me gustaría cruzar el polo norte en dirigible. En 2024 la compañía Oceansky Cruises aterrizará el primer dirigible en este lugar. Es una expedición que va desde las islas noruegas de Svalbard hasta uno de los lugares más inaccesibles de nuestro planeta.

¿Cómo es el mercado español de turismo de lujo?

El turismo de lujo en nuestro país se encuentra en un buen momento. Con el desembarco de grandes firmas hoteleras, fondos de inversión y firmas de ropa ciudades como Madrid se están afianzando como un destino para aquellos viajeros con un alto poder adquisitivo que son atraídos por una buena oferta combinada de compras, cultura, ocio y gastronomía.

¿Cuál es su próximo viaje? 

Mi próximo viaje es a Malawi. Este es un lugar que destaca por su impresionante belleza, riqueza cultural y clima benigno. Además, cuenta con una enorme extensión de montañas, ríos y lagos. Si disfrutas del senderismo y los deportes, este es sin duda tu destino. Un lugar muy acogedor, donde poder disfrutar del aire puro lejos del estrés de la vida diaria.

¿Cuándo decidió dedicarse a esto?

Hace más de diez años empecé a escribir para varios medios españoles sobre balnearios y poco a poco me especialicé en el sector del lujo. La verdad que he tenido grandes compañeros de profesión que me han ayudado mucho a crecer como profesional y estoy muy agradecido

¿Qué le falta al turismo de lujo español ?

Nos falta mejorar en atención al cliente. La atención al cliente es crucial a la hora de poder ofrecer un servicio personalizado que marque la diferencia. Esto se consigue a través de la concienciación y la formación de tu equipo.

¿Cuál es la delgada línea entre el lujo y no lujo?

Para mí el lujo va aparejado al buen gusto. Cuando traspasamos esa línea nos metemos en algo más que no necesariamente considero lujo sino mal gusto. Por ejemplo Dubai, no me parece un lugar representativo del lujo.

¿Hay lujo cerca de nuestras ciudades o el lujo siempre está más allá?

En nuestras ciudades y en sus alrededores hay lugares magníficos llenos de buen gusto y que se pueden denominar de lujo. Un ejemplo claro es el Ritz, Mandarín Oriental en Madrid. Este es un hotel que rezuma clase y buen gusto por los cuatro costados

¿Puede el lujo hacer sufrir?

El lujo puede llegar a ser una experiencia en la que te sientas aislado. Hay que estar preparado mentalmente para este mundo. Lo vemos en muchas cantantes y actrices americanas que llegan rápidamente a la cima y viven en jaulas doradas en las que se sienten solas. Esto puede llegar a tener un impacto muy negativo en tu salud mental si no tienes un mapa mental claro de qué es lo que esperas obtener de este sector y de quién eres.

 

¿Qué papel juegan los sentidos en el lujo?

Los sentidos influyen mucho en las decisiones de compra de este segmento. La clave está en crear emociones, sorprender y gratificar los sentidos de ese cliente exigente que se alinea en el segmento del turismo de lujo.


¿Es el lujo sostenible
 ?

Cada vez más debido a la mayor concienciación del turista de este segmento y el cambio de la demanda en los últimos tiempos. Tras el fin de la pandemia se recuperará la lucha contra el cambio climático. La sostenibilidad se va a convertir en la nueva piedra angular del turismo de lujo y aquellas empresas que no sean sostenibles se arriesgarán a perder una creciente cuota de mercado y quedarse atrás.

El próximo jueves 8 de octubre se podrá adquirir la nueva edición cápsula de la revista Fearless © en cualquier de los 10 establecimientos de Sanchez Romero en Madrid, en el quiosco de la C/ Serrano nº102 (Embajada Americana) o en el restaurante KaButoKaji de Aravaca 

Leer más