Más de cinco billones de reproducciones en Spotify, más de 75 millones de discos vendidos, cientos de álbumes de platino, un Grammy y cinco Grammy Latinos, un Globo de Oro, y nominaciones tanto al Oscar como al Emmy. Nombrada “Persona del año” en 2023, acaba de conseguir una entrada en el Billboard #Hot100 con su hit “Se Fue“ en dueto con Rauw Alejandro. Ella es Laura Pausini, la artista italiana más poderosa de todos los tiempos.

Diva entre las divas, Laura es hipnótica. Su voz y su presencia suponen un momento de evasión, un viaje astral y emocional a otra dimensión que bien supieron apreciar en 1993, cuando su participación en el Festival de San Remo la catapultó al éxito, donde, a día de hoy, permanece. El resto es historia. Historia viva de la música. 

 

P: Laura, has tenido una carrera internacional impresionante, ¿cómo recuerdas tus primeros pasos en la música? ¿Qué te inspiró a seguir este camino?

 

R: Cuando pienso en mí cuando era pequeña siento muchísima ternura. Me emociona  pensar en mi ingenuidad y humildad en ese momento. No era capaz ni de imaginarme todo lo que íbamos a vivir en los siguientes años. Era incapaz de  soñar tan grande. Todas mis fantasías se quedaban pequeñas. Pero por suerte no lo hicieron nunca mis ganas de aprender y crecer. 

 

De niña fantaseaba constantemente y me imaginaba siempre cantando. En mi cuarto  siempre había música y yo bailaba y cantaba como si no hubiera un mañana. Era mi  sueño y mi fantasía constante. Creo que era un sueño tan instalado en mi y una  persona tan decidida, que cuando me he encontrado ante momentos decisivos, por  muy difícil que pareciese, siempre he estado preparada. A veces planteándome retos  casi imposibles. Pero mi testarudez, determinación y compromiso siempre me han llevado a lograrlos y, de este modo, he logrado cumplir sueños y marcar mi propio  camino.  

 

Pero como te puedes imaginar, como todo camino, no siempre ha sido fácil y me he  encontrado muchísimos obstáculos que he tenido que aprender a superar y a su vez  sobre los que he aprendido mucho. Ya que cada pequeño obstáculo, hasta que los  superas, es una barrera y mientras aprendes a superar es una oportunidad para  aprender y crecer. Y así trato de verlo siempre. Cuanto más grande es el obstáculo, más  grande es el reto y más grande es la oportunidad de aprender y crecer. Mis primeros años de carrera encontraron muchas barreras pero a su vez se encontraron una niña con muchas ganas de aprender y crecer lista para superar cualquiera de ellas.  

 

Cuando pienso en ello me encantaría poder abrazar fuerte a esa Laura de 18 años el  mismo día que ganó el Festival de San Remo y decirle al oído “confía en ti y atrévete  con todo lo que te sientas y seas capaz”. También confieso le daría una lista de  nombres a quién tratar de evitar. Pero, la verdad, somos lo que somos por todo lo que vivimos incluso lo que nos gustaría evitar.  

 

 

P: Si pudieras hablar con la Laura de hace 10 años, ¿qué consejos le darías? ¿Qué cosas has aprendido que te hubieran ayudado a estar mejor contigo misma en el pasado?

 

R: Le diría que no olvide quién es. Que recuerde a esa niña de 18 años y que vuelva a  abrir esa caja en el desván para recordarlo mejor. A veces, en medio de tanto éxito, es  fácil perder el rumbo y olvidar por qué comenzaste. Ese ha sido el mayor reto en esta  última década: mantenerme fiel a mis raíces y recordar siempre quién soy y qué quiero decir con mi música.

 

P: Tu carrera, al igual que imagino le sucede a tantos artistas, no ha estado exenta de obstáculos. ¿Cuál ha sido el desafío más grande que has enfrentado a lo largo de tu trayectoria profesional? ¿Qué supuso?

 

R: Te diría que el desafío más grande en mi carrera ha sido superar mi primer bloqueo.  Fue una etapa en la que justo creí que ya no tenía retos. Y te puedo confesar que fue  uno de los momentos más complicados para mí. Sentía un bloqueo absoluto en aquel  periodo, no solo musicalmente sino como persona. Llegué a pensar que no tenía nada  más que decir. Jamás había vivido un momento así a lo largo de toda mi carrera. Por  suerte, mientras trabajaba en mi documental, volví a reencontrarme y reconectar con  mi verdadero motor y superarlo. Ya que siempre hay retos incluso cuando sientes que  ya lo has logrado todo. 

 

P: ¿Cómo logras mantener el equilibrio en medio de tanta presión y un ajetreo constante? ¿Qué momentos utilizas para desconectar? ¿Cómo lo haces?

 

R: Mi oasis siempre es mi familia. Me reconforta estar en casa, compartir tiempo con mi  hija, disfruto incluso haciendo los deberes de la escuela juntas. La verdad es que no hay nada que me reconforte más que compartir tiempo con ellos. Por eso siempre trato de regresar a casa lo antes posible. 

 

P: ¿Qué es la felicidad para ti? A día de hoy, ¿eres feliz?

 

R: Absolutamente feliz. ¿Cómo no voy a estarlo? Llevo prácticamente 2 años celebrando  mi 30 aniversario, reencontrandome con todos mis fans, mi otra gran familia que he ido construyendo a lo largo de estos años, y celebrándolo cantando y bailando por todo el mundo. 

 

La felicidad para mí es estar rodeada de las personas que amo y poder expresar lo que  siento a través de mi música. Hoy puedo decir que soy feliz porque hago lo que me  apasiona y tengo una familia que me apoya incondicionalmente. La celebración de mis  30 años de carrera me ha hecho infinitamente feliz porque me ha permitido  reencontrarme con todos de nuevo, y hacerlo en los escenarios más importantes de  todo el mundo acompañada de mis padres, mi marido y mi hija en todo momento.  

 

Fíjate que esta ha sido la primera gira mundial donde Paola ya estaba en la escuela y  organizarlo para que ella no perdiera curso y pudiéramos estar juntas ha sido un nuevo  reto para mí, y también para Paola. Un reto que hemos logrado superar juntas y la  verdad ha ido perfecto. Estoy muy orgullosa de ella y de lo responsable y  comprometida que es con los estudios y sus decisiones. Que ella me pidiera  acompañarnos y que se comprometiese con todo lo necesario para que pudiéramos  lograrlo me hace muy feliz. Ella para mi es la prioridad absoluta y mi mayor éxito. Me  enorgullece muchísimo en quien se está convirtiendo. Y la verdad es que sin ella a mi  lado esta gira no hubiera sido lo mismo.

 

 

P: Son muchos los países y ciudades que visitas, pero, como has hecho público en varias ocasiones, guardas un recuerdo especial de nuestro país. ¿Qué significa España para ti?

 

R: España significa muchísimo para mí y ha sido clave en mi carrera. Me acogió desde el  primer disco y no me ha soltado la mano jamás. Fíjate que lancé mi primer disco en  español en 1994 y a día de hoy sigue siendo el álbum que más copias ha vendido en  España por un artista extranjero. Para mí ese disco cambió mi vida absolutamente y me  ha permitido vivir un sueño que jamás hubiera imaginado. Y España, sin ninguna duda,  es una parte muy importante de este sueño.

 

La italiana  lleva cerca de dos años celebrando sus 30 años en la música con una gira que no está dejando indiferente a nadie, ni siquiera a ella misma, quien, concierto tras concierto recibe el cariño de sus fans, su “otra gran familia”, como ella los llama. A ellos, y a todos los demás, es a quienes también trata de transmitir, en cada actuación, las luchas y causas que abandera por un mundo mejor. 

P: Has sido un referente para muchas mujeres en la música. ¿Qué mensaje les darías  a aquellas que quieren seguir tus pasos, pero que se sienten intimidadas por la  industria?

 

R: Todo ha cambiado muchísimo desde que yo arranqué mi carrera. Por suerte las  etiquetas jamás las he tenido en cuenta y de ese modo no me he sentido intimidada.  Soy tauro, no te imaginas lo testaruda que puedo llegar a ser. No me ha importado  jamás si me decían “ésto solo lo han conseguido hombres”, ya que yo no iba a  escucharlo, ni a tenerlo en cuenta. Sólo así he conseguido cambiar muchas cosas que  antes, como mujer, eran impensables.

 

Las mujeres artistas hemos demostrado muchísimo. Hemos demostrado que podemos  llenar estadios, que podemos generar el mismo negocio que los hombres o incluso  superarlos, que podemos conciliar con ser madres. En definitiva, hemos demostrado  que no tenía sentido pensar lo contrario y que valemos absolutamente igual que mis  compañeros hombres.

 

Así que les diría que no tengan en cuenta etiquetas y que se ocupen de cumplir sus  sueños. No debe permitir  que nadie, ni hombres ni mujeres, les diga de qué son capaces o no simplemente por su género, color o idioma. Si eres capaz, demuéstralo sin miedo siempre.

 

P: En ese sentido, ¿cómo ves la industria musical actualmente? ¿Echas algo en  falta?

 

R: Por suerte todo ha cambiado. Hace años la industria no apostaba de la misma manera por las mujeres que por los hombres. Ni se valoraban igual. Ahora ya no es así.  

Creo que estamos en la buena dirección. La meritocracia para mí es lo que mejor define mis  pensamientos. No se trata de géneros sino de méritos. 

 

 

P: Estamos a finales de año. ¿Tienes algunos propósitos personales y profesionales de  cara a 2025? ¿En qué dirección te gustaría que fuera tu música en el futuro?

 

R: En mi futuro no veo pausa.  

O sea, después de casi 2 años de gira y promoción, por supuesto necesitaré un poco  de descanso, pero si me llamo Pausini (pequeña pausa en italiano) tendrá una razón!  Yo me siento dormida cuando no trabajo. 

Tengo tres propuestas musicales en mi mente diferentes entre ellas y en los primeros  meses del 2025 espero encontrar en mis venas y en mi instinto artístico la dirección  justa para uno de los 3 proyectos.  

También hay otras propuestas que no son musicales que me están ofreciendo y que me  dan curiosidad. 

El 2025 estará lleno de decisiones que tomar, a veces eso es difícil pero seguramente no me voy a aburrir.

 

P: Además de la música, ¿hay otros aspectos de tu vida que quieras explorar?

  

R: Siempre estoy explorando. Soy una persona a la que le gusta aprender y probar cosas  nuevas, así que siempre estoy abierta a descubrir y probar. 

 

P: También eres conocida por tu faceta solidaria. ¿Cuáles son las causas con las que te sientes más comprometida o a las que dedicas tu apoyo?

 

R: Estoy muy implicada y comprometida con varias causas como el cambio climático; la  posición social de la mujer; los derechos humanos incluyendo comunidad LGBTIQA+ y en la lucha contra la violencia de género. Pienso que seguimos necesitando concienciar y visibilizar sobre la situación actual en todos estos aspectos donde desgraciadamente nos  queda un largo camino. En todos mis conciertos trato de dar voz y visibilidad a todas estas causas. Comprometernos con ellas y ayudar en la manera de lo posible debe ser importante para todos. Por ejemplo, en cuestión de violencia de género, las víctimas, en la mayoría de los casos, se sienten vulnerables y el miedo les impide denunciar. En todos mis conciertos de mi tour mundial he compartido y seguiré compartiendo en los  próximos conciertos que quedan, el gesto de pedir ayuda. Es importante que familia, amigos o cualquier persona que conozca la situación denuncie siempre. Sólo así podremos cambiar esta triste realidad.

 

P: En relación a la sostenibilidad, un tema cada vez más relevante en nuestra  sociedad, ¿cuál es tu visión y opinión al respecto?

 

R: Tengo una canción que se llama “Hermana Tierra” y justo va dedicada a este tema. Es  una causa con la que, como te comentaba antes, me siento muy comprometida desde hace años y que desde que soy mamá me preocupa más. Pienso mucho en el mundo que les  dejamos a ellos ¿Cuáles van a ser las consecuencias de todo lo que no estamos  haciendo y todo lo que hemos hecho en unos años? Creo que todos tenemos la  responsabilidad de cuidar nuestro planeta. La sostenibilidad es un tema crucial y nos  encontramos en momentos muy críticos. Por eso siempre que puedo trato de utilizar  mi voz para concienciar sobre la importancia de cuidar nuestro entorno y apoyar  iniciativas que contribuyan a un futuro más sostenible. Todas las pequeñas medidas  suman. Yo, por ejemplo, en mis conciertos he optado por solo utilizar efectos especiales ecológicos. Una decisión así a veces no resulta sencilla ya que requiere de un esfuerzo extra por parte de todos, pero es importante que todos nos esforcemos aunque no siempre sea el camino más fácil. 

 

Sin embargo, y ante todo, Laura es persona, y como tal, aún le quedan retos por superar, ilusiones que alcanzar y todo un imperio musical -que ella misma ha forjado- que seguir construyendo con su principal herramienta: la música. 

 

P: ¿Qué metas o sueños aún te quedan por cumplir? ¿Te ves en el futuro  adentrándote en otras facetas dentro del mundo del entretenimiento o de la música? 

 

R: La verdad creo que me quedan por cumplir infinidad de sueños. Algunos de ellos  todavía no sé ni que existen seguramente. Desde la pandemia decidí enfocarme en el  presente y no en logros pasados o futuros. Decidí enfocarme en encontrar nuevas formas de crecimiento personal y profesional. Ahora estoy más enfocada en disfrutar  más de cada momento y de cada etapa sin presiones pero con la exigencia que me  caracteriza. Me gusta explorar nuevos horizontes creativos y confirmo mi deseo de  seguir compartiendo mi música con el mundo sin importar los reconocimientos que  pueda recibir. Me siento afortunada por lo que ya he recibido y seguiré agradeciendo  lo que esté por venir.

 

P: Para terminar, después de tantos años de éxito, ¿qué legado te gustaría dejar en  la música?

  

R: Es una pregunta muy difícil y muy grande para mí. Es algo que me cuesta preguntarme ya que implica pensar en la muerte. Y la verdad es que no me gusta nada pensar ni hablar de la muerte. Pero pienso que sería que mi música sea recordada  siempre y que pueda seguir ayudando a aquellos que me elijan como su voz.

 

Lo que quizás aún no sabe, es que tanto ella como su música ya son ETERNAS.

 

Por Marco de Pablos

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *