Esta temporada, Aquazzura Casa apuesta por piezas vibrantes y sofisticadas, perfectas para realzar cualquier mesa este verano con un toque de estilo y frescura. Inspiradas en el arte y la tradición artesanal, sus creaciones combinan funcionalidad y diseño, ideales para acompañar largas cenas veraniegas.

Un homenaje al color, la textura y la tradición mediterránea

Entre las propuestas destaca la artesanía del cristal, estampados geométricos y detalles artesanales que evocan paisajes y culturas diversas. Desde la luminosidad del vidrio Murano hasta la armonía geométrica de Riviera, cada diseño ofrece una manera única de enriquecer la experiencia de la mesa.

Además, las colecciones como Jaipur, Grass y Secret Garden incorporan patrones delicados y tonalidades inspiradas en la naturaleza, fusionando modernidad y tradición con un aire fresco y contemporáneo. Elaboradas cuidadosamente en la Toscana, estas piezas permiten infinidad de combinaciones, convirtiéndose en el complemento ideal para cualquier ocasión.

Aquazzura Casa continúa celebrando el arte de la mesa con diseños que reflejan la belleza, la artesanía y el espíritu de la temporada.

Los mundos del cognac, el lujo y la moda se unen en una celebración de la artesanía, el savoir faire y la creatividad lúdica con la colaboración entre Hennessy y LOEWE. Juntos presentan una exclusiva y meticulosa obra de arte inspirada en la cáscara de una castaña. Esta colaboración refleja una apreciación mutua por los procesos artesanales complejos, dando como resultado una creación audaz y moderna diseñada para despertar los sentidos con un toque de ironía.

Fundada en 1846 como un taller de marroquinería, LOEWE ha perfeccionado la artesanía a lo largo de los años, inspirándose en la moda, el arte y la cultura. En sus talleres en España, los mejores artesanos especializados en cuero han dedicado más de 10 horas a la elaboración artesanal del revestimiento de piel para Hennessy Paradis.

Este exclusivo ‘nido’ inspirado en la cáscara de la castaña no solo protege la botella, sino que también rinde homenaje a los círculos de madera de castaño tradicionalmente utilizados para resguardar los barriles más preciados de Hennessy, así como al color característico de los icónicos accesorios de cuero de LOEWE.

Una edición limitada para coleccionistas

La edición limitada Hennessy Paradis X LOEWE se presenta en tres colores que reflejan el ciclo vital de la castaña: anís, ámbar y castaño.

La colección estará disponible a partir de marzo de 2025 en mercados seleccionados y estará compuesta por:

  • La primera carafe de 3L de Hennessy Paradis, alojada en su exclusiva funda de cuero hecha a mano, con un cinturón de cuero, clip para el cuello y un ritual de servicio dedicado que incluye dos copas y una pipeta.
  • Carafe de 70cl de Hennessy Paradis, igualmente protegida en su elegante ‘nido’ de cuero con accesorios a juego.

Un legado líquido de excelencia y armonía

Desde 1765, Hennessy ha perfeccionado el arte de la elaboración del cognac. Su savoir faire en la selección, envejecimiento y mezcla de eaux-de-vie es un legado que permite a la Maison crear cognacs excepcionales a partir de uvas cultivadas exclusivamente en una región de Francia. Hennessy Paradis debe su nombre a la bodega Paradis de la Maison, donde se han envejecido sus eauxde-vie más preciadas durante generaciones.

La mezcla fue creada por Maurice Fillioux, sexta generación de master blender de Hennessy, quien la comparó con una orquesta sinfónica: una combinación de aproximadamente cien eaux-de-vie seleccionadas por sus cualidades individuales para crear un cognac armonioso, con tonos cobrizos y una textura voluptuosa y sedosa.

En palabras de Laurent Boillot: «Esta colaboración con LOEWE es una celebración de la meticulosa artesanía que ponemos en cada gota de Hennessy Paradis y encapsula nuestro legado compartido de innovación artística. Estamos entusiasmados de lanzar esta colección y ofrecer a coleccionistas y conocedores una experiencia sensorial y estética única».

Este año, el Festival Zaragoza Florece, que se celebrará del 22 al 25 de mayo, tendrá como protagonista la moda. Las flores han sido un símbolo constante en la historia del estilo, inspirando patrones, siluetas y texturas. Han bordado la alta costura y dado forma a los tejidos más exquisitos. En su naturaleza encontramos los mismos elementos que en la moda: volúmenes que reinventan la figura, colores que dictan emociones y formas que se convierten en tendencia sin perder su esencia.

Participación de artistas internacionales

Ubicado en el Parque Grande José Antonio Labordeta, el festival contará con instalaciones florales de reconocidos artistas. Entre ellos, el prestigioso maestro internacional Tomas de Bruyne, que creará una instalación especial en la Escalinata del Batallador.

Tomas De Bruyne es un creador floral de renombre internacional, conocido por su habilidad para crear espectaculares instalaciones que transforman espacios y evocan emociones. Especializado en bodas, eventos corporativos y celebraciones de gran envergadura, su arte combina creatividad, técnica y una visión innovadora. A lo largo de su trayectoria ha dejado su marca en eventos exclusivos en todo el mundo, consolidándose como una referencia en el diseño floral.

El festival contará también con la presencia de otros destacados artistas florales, como Irati Tamarit, Juan Chamorro, Carlos Curbello, Carles J Fontanillas, Rosa Valls, y la colaboración indispensable de la Asociación de Floristas de Aragón, entre otros.

La «Pasarela Botánica» como novedad

La moda y las flores se fusionarán en un espacio único: una efímera “Pasarela Botánica”, donde creadores como Lecumberri, Berduque, Nacho Lamar y Cruz Temprado, junto a reconocidos floristas como Nacho Vergara, Molua, La Florería y Boogaloo, entre otros, transformarán la naturaleza en alta costura. Una manera de potenciar el trabajo y la visión de cada diseñador y florista en una experiencia genuina que celebra la creatividad aragonesa compartida.

Otras actividades y espacios 

Además, el festival contará con su habitual mercado de las flores, donde están representadas algunas de las mejores floristerías de la ciudad; la zona gastronómica, con una amplia oferta de foodtrucks; zona picnic, donde poder disfrutar de un rato de relax al ritmo de la mejor música; el espacio Ecokids, en el que los más pequeños y sus familias aprenderán de forma divertida a cuidar de la naturaleza; y la música como ingrediente clave, con actuaciones como las de Amatria, Slappy AV, Copacabana, The Bronson, Álex Melero, Madanguita, entre otros.

El origen del festival

La alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca, recuerda que “Zaragoza Florece nació como una válvula de escape tras los meses de confinamiento que provocó la pandemia del COVID. Fue abrir las puertas e invitar a la ciudadanía a respirar hondo, a relajarse disfrutando del color, de la belleza y del aire libre, en el marco de nuestro espacio verde más emblemático, el Parque Grande José Antonio Labordeta”. Este festival se ha consolidado año tras año, convirtiéndose en “una cita anual inexcusable no sólo con las flores, sino también con la convivencia, el ocio, la música y la hostelería, con un programa intenso diseñado para toda la familia y todas las edades”.

“Cada año queremos intentar darle un hilo temático al Festival. Zaragoza Florece 2025-explica Natalia Chueca-, quiere acercar las flores al mundo de la moda, tejiendo un diálogo entre la naturaleza y la creatividad. Porque si la moda es un lenguaje en constante cambio, las flores son su voz más natural. Son la elegancia sin esfuerzo, la inspiración inagotable. Este año, la moda florece. Y las flores, como siempre, marcan la verdadera tendencia.”

Un festival para todos

En suma, un gran abanico de actividades programadas durante estos días para el disfrute de los aragoneses y de los visitantes de otros puntos de España. Entre los objetivos de esta exitosa iniciativa también destaca el de reforzar la “marca Zaragoza”, con un evento único en la ciudad. Zaragoza Florece lidera el sector floral a nivel nacional, al nivel de otros grandes festivales y encuentros internacionales, poniendo en valor a la ciudad y sus comercios y fomentando la creatividad a todos los niveles en un entorno evocador como es su emblemático Parque Grande.

Zaragoza se ha consolidado como una ciudad vibrante y estratégica, combinando historia, cultura e innovación. Con un rico patrimonio que incluye la Basílica del Pilar, la Seo, la Aljafería, museos como el Pablo Gargallo o uno de los mejores auditorios del mundo, el Princesa Leonor, la ciudad cuenta con una gastronomía exquisita y una amplia oferta de eventos. Zaragoza es un destino ideal para el turismo y los negocios.

Además, es también una referencia en ámbitos como la movilidad eléctrica, su apuesta por las nuevas tecnologías y su compromiso con la sostenibilidad, con proyectos como El Bosque de los Zaragozanos y el compromiso de ser una de las primeras Cien Ciudades Climáticamente Neutras en 2030.

Este festival es una muestra destacada del compromiso del Gobierno municipal por seguir impulsando el proyecto de ciudad verde que es Zaragoza, dotando a la ciudad de vida y dinamismo.

Por Marco de Pablos

Sonia Lleonart deja atrás el mundo empresarial para adentrarse de lleno en la literatura con Nacida de Venus, una novela que entrelaza arte, pasión e historia. Su debut no es fruto del azar, sino de una vocación profunda y una necesidad vital de contar. Entre la Florencia renacentista, Botticelli y una musa que sigue inspirando siglos después, Lleonart demuestra que nunca es tarde para reinventarse.

Pregunta. Tu primer libro, Nacida de Venus, ha sido un éxito rotundo. ¿Qué te impulsó a dar el salto a la escritura después de carrera dedicada al mundo empresarial? ¿Fue una decisión pensada o surgió de una necesidad personal de expresar algo a través de la literatura?

Respuesta. Escribir esta novela ha significado cumplir una necesidad personal muy profunda. Desde siempre he sentido pasión por la literatura; leer y escribir historias han sido actividades que han llenado mi vida. Un día decidí profundizar en este arte apasionante y emprendí un itinerario completo de narrativa y novela en una de las escuelas de escritura más prestigiosas de Europa. Allí comprendí que la manera más auténtica de conectar con el mundo es creando historias capaces de emocionar y tocar el corazón de los lectores. Escribir, para mí, es más que una vocación; es una necesidad vital, una forma de expresar quién soy y lo que siento.

P. Como autora debutante, ¿cómo fue el proceso de creación de tu novela? ¿Te resultó difícil lanzarte al mundo de la escritura sin haber publicado antes? ¿Cómo enfrentaste la inseguridad o los miedos propios de un primer proyecto literario?

R. Escribir Nacida de Venus era un reto personal, tenía que demostrarme a mí misma si era capaz de hacerlo. Fui construyéndola poco a poco, disfrutando de cada aprendizaje y descubrimiento. Me enamoré de la historia y de los personajes.

«Escribir, para mí, es más que una vocación; es una necesidad vital, una forma de expresar quién soy y lo que siento»

P. En Nacida de Venus, combinas la historia con la ficción. ¿Qué te atrajo de la figura de Simonetta Vespucci y su relación con Botticelli?

R. Quería descubrir quién era ella. Qué había detrás de su belleza, de su magnetismo, porqué inspiró obras de la talla del Nacimiento de Venus y la primavera, y cómo llegó a enamorar a toda Florencia.

P. La relación entre ambos juega un papel crucial en tu novela. ¿Qué papel crees que juega el arte, especialmente en un contexto tan emocional y humano, como el que se presenta en Nacida de Venus? ¿Cómo te gustaría que los lectores interpretaran el vínculo entre el amor y el arte en tu historia?

R. El Renacimiento representó un verdadero renacer del arte en todas sus manifestaciones: filosofía, literatura, pintura, escultura, arquitectura, etc. Fue un periodo excepcional, caracterizado por la inspiración y el fuerte apoyo de sus gobernantes. La familia Medici destacó especialmente como grandes mecenas, promoviendo la creación de algunas de las obras más importantes y maravillosas de la historia del arte. Quería narrar cómo fue ese momento de la historia y la importancia que tuvo por el legado que nos dejó.

 

P. La creación de una novela histórica con tintes de ficción requiere una extensa investigación. ¿Cómo llevaste a cabo la investigación histórica sobre el Renacimiento y la figura de Simonetta Vespucci? ¿Hubo algún descubrimiento durante el proceso que te sorprendiera o que cambiará el rumbo de la novela?

R. Llevé a cabo un extenso proceso de documentación sobre el Renacimiento italiano, los filósofos humanistas, Ficino, Poliziano, la familia Médici y sobre los artistas y su obra: Botticelli, Ghirlandaio, Verrochio, Leonardo. Fue muy enriquecedor.

Cuando me planteé la novela creía que Sandro Botticelli y Simonetta estaban enamorados y al empezar a documentarme averigüé que quienes seguramente tuvieron un romance fueron Simonetta y Giuliano de Medici. Tuve que cambiar la idea del inicio.

P. Imagino que también habrás visitado Florencia, ¿hubo algún lugar o experiencia que te marcara especialmente y que, también, influyera en la creación de tu novela?

R. Mi primera visita a la Galería de los Uffizi fue una experiencia sobrecogedora. La escena en la que Carla, la protagonista contemporánea, entra en la sala de Botticelli y contempla la primavera, refleja exactamente lo que sentí en aquella ocasión. La emoción fue tan intensa que se me erizó la piel por completo.

P. Tu novela ya está siendo traducida a varios idiomas. ¿Cómo te sientes ante la idea de que tu debut literario traspase fronteras? ¿Qué esperas lograr con la recepción internacional de Nacida de Venus?

R. Estoy muy emocionada porque he logrado crear una historia universal que puede llegar a los lectores de todo el mundo. Es un acercamiento al arte, al amor, a la historia, pero también a los deseos y los amores prohibidos.

«Estoy muy emocionada porque he logrado crear una historia universal que puede llegar a los lectores de todo el mundo»

P. ¿Cómo visualizas tu futuro en la literatura? ¿Hay alguna meta o sueño que tengas relacionado con el mundo literario que te gustaría alcanzar en los próximos años?

R. En estos momentos estoy escribiendo mi segunda novela. Visualizo mi futuro en la literatura como un camino de constante crecimiento, aprendizaje y exploración creativa. Mi gran meta es seguir escribiendo historias capaces de emocionar a los lectores.

P. Simonetta Vespucci, como musa y figura histórica, deja un legado que trasciende la pintura y se convierte en inspiración literaria. ¿Qué mensaje esperas que los lectores lleven consigo al final de tu novela? ¿Cómo te gustaría que tu libro enriqueciera la percepción del arte y la historia?

R. He logrado acercar el arte y la historia a muchos lectores, dando vida a la figura de Botticelli y a su musa Simonetta, humanizándolos para hacerlos más cercanos. Mi deseo es que los lectores puedan sumergirse en la magia del Renacimiento y conectar profundamente con los artistas que protagonizaron aquella fascinante época. Me emociona saber que muchos lectores ya han visitado Florencia y la Galería de los Uffizi tras haber leído la novela.

P. Por último, si tuvieras que describir Nacida de Venus en tres palabras, ¿cuáles elegirías y por qué?

R. Arte, pasión, historia. La novela revive con rigor y belleza la época fascinante del Renacimiento, invitando a viajar en el tiempo a través del arte de Botticelli.

El interiorista José Lara presenta «Atelier Art Gallery«, un espacio exclusivo e innovador concebido como una galería de arte, creado en colaboración con Bang & Olufsen, en Casa Decor 2025 -del 3 de abril al 18 de mayo en C/ Sagasta, 33 (Madrid)-. El espacio invita a los visitantes a sumergirse en una experiencia sensorial que fusiona arte, diseño y tecnología de vanguardia.

Inspirado en la nueva línea de soluciones de audio personalizables, Atelier de Bang & Olufsen, José Lara ha diseñado este espacio que celebra la creatividad, la artesanía y el diseño innovador de la firma danesa, elevando sus productos a la categoría de piezas de museo. Cada pieza de la línea Atelier está numerada individualmente, lo que la convierte en un verdadero artículo de colección y esa es la esencia del espacio.

Un espacio dividido: Galería de arte y estancia experiencial

«Atelier Art Gallery» se divide en dos áreas diferenciadas: una galería de arte donde la luz, el sonido y la imagen se conjugan en una performance envolvente, y una estancia experiencial que permite descubrir los detalles y materiales innovadores de la línea Atelier.

Una atmósfera envolvente diseñada mobiliario de diseño exclusivo

Gran parte del mobiliario del espacio ha sido diseñado a medida por José Lara exclusivamente para este proyecto, lo que refuerza su carácter único y su apuesta por un interiorismo premium. Muchas de las piezas han sido concebidas con un enfoque artesanal, combinando materiales de alta calidad y detalles personalizados que elevan la experiencia de los visitantes.

Colores y materiales

José Lara ha apostado por una paleta cromática atrevida, donde el nuevo tono lime green y los efectos de degradado crean una armonía visual impactante. Materiales como el acero, la madera y los tejidos de alta gama juegan un papel protagonista, mientras que la iluminación, cuidadosamente diseñada con sistemas de control de Lutron, refuerza la atmósfera envolvente del espacio.

Entre los elementos destacados del proyecto se encuentran los lucernarios diseñados por el propio estudio de interiorismo, inspirados en la estética de Bang & Olufsen; la moqueta personalizada de Alfombras KP, que evoca el icónico Beogram de la firma danesa; y los podios de exhibición, desarrollados junto a Nagami mediante técnicas de impresión 3D, que generan un interesante efecto visual.

Un enfoque innovador

Cabe destacar el énfasis puesto para potenciar el sonido del espacio. Para lograrlo, se ha generado una piel recubierta con un material de cualidades fonoabsorbentes, personalizado en color y fabricado a base de ropa reciclada, de la firma Creavalo.

Los materiales nobles -como el acero y la madera de nogal- son una constante en todo el proyecto en alusión a los altavoces de Bang & Olufsen. Las mesas de centro -diseño del estudio José Lara con cierta inspiración nostálgica en los CD’s- han sido desarrolladas por Grupo Seys en nogal americano, metal lacado y piedra natural, quien también ha realizado las librerías, en acabados personalizados para el estudio.

Así mismo, estudio José Lara Interiorismo también ha diseñado las puertas de paso, en un acabado laca mate con cantos en nogal americano, realizadas por Proma. Las embocaduras de las puertas se han realizado con material de Orac Decor.

También las tapicerías de alta gama (Misia) son una de las claves del proyecto y visten los sofás y cortinas diseñados para este proyecto por el propio Lara.

«La atmósfera que hemos generado en este espacio destaca por la elegancia, exclusividad e innovación que identifican todos nuestros proyectos de interiorismo. Con estas herramientas vamos a sorprender tanto a los amantes del diseño, como a los visitantes más exigentes de Casa Decor.  Con “Atelier Art Gallery” hemos querido ir más allá del interiorismo convencional, creando una atmósfera que despierta los sentidos y genera una cadena de emociones positivas» comenta el interiorista José Lara.

Neolith, líder mundial en superficies de piedra sinterizada, vuelve a Casa Decor con una propuesta única de la mano del estudio de arquitectura e interiorismo davidedavid. Inspirada en la arquitectura japonesa contemporánea, la instalación de Neolith en Casa Decor 2025, denominada “Pasaje Hacia el Interior del Alma”, trasciende lo funcional para convertirse en una experiencia sensorial que invita a la introspección y la contemplación.

El espacio se concibe como un refugio arquitectónico en el que la luz y la sombra, los reflejos y la materialidad de la piedra sinterizada dialogan para generar una atmósfera envolvente. Un espacio que no se rige por normas preestablecidas, sino que abre la puerta a la percepción pura. Y es que, al entrar en este espacio, los sentidos se agudizan, la vista, el oído y el tacto se sincronizan para ofrecer a los visitantes un momento de calma, casi meditativo, que permite desconectar del ritmo cotidiano.

Un viaje hacia lo esencial

La instalación de Neolith para Casa Decor 2025 propone una reinterpretación del hogar, desdibujando los límites entre lo físico y lo emocional. El uso del arco como símbolo de transición, junto con la combinación de materiales, juegos lumínicos y reflejos, conforman una propuesta que desafía la percepción del espacio y sugiere un tránsito hacia lo esencial. Para configurar la instalación, se han utilizado los modelos Neolith San Simone, Neolith Niágara, Neolith Whitehaven y Neolith Cappadocia Sunset.

De esta manera, Neolith se convierte en el nexo entre lo atemporal y lo contemporáneo, aportando equilibrio, belleza y funcionalidad. Cada superficie ha sido seleccionada para potenciar la interacción entre la luz y el material, creando un espacio que fluye con la energía de su entorno.

Para Andreas Manero, Director de Marketing de Neolith: “Casa Decor es, sin duda, el escaparate de referencia del diseño de interiores en España, y para Neolith, cada año que pasa cobra más importancia en nuestro calendario anual. Este año repetimos con una nueva propuesta de elevada ambición”.

Davidedavid: la firma detrás de la propuesta

El estudio de arquitectura davidedavid, fundado por Davide Ridenti y David Pérez Fernández, lleva más de una década explorando la intersección entre arquitectura, diseño y arte. Con un enfoque que equilibra lo clásico y lo contemporáneo, su trabajo destaca por la atención al detalle y el uso de materiales que generan sensaciones y emociones en el usuario.

Su propuesta para Neolith en Casa Decor 2025 refleja su filosofía: un lenguaje arquitectónico que conjuga tradición e innovación, donde cada elemento contribuye a la narrativa del espacio. En este proyecto, la sinergia entre Neolith y davidedavid se traduce en una instalación que redefine la relación entre la arquitectura y los sentidos.

Concebimos este espacio como un refugio para la meditación y la introspección dentro del hogar. Lugares como este, aún poco presentes en nuestras casas, se convertirán en una necesidad ineludible en el futuro”, comenta Davide Ridenti. Por su parte, David Pérez Fernández añade: “Nuestra inspiración surge, por un lado, de la arquitectura metafísica en la obra de De Chirico y, por otro, de las ruinas romanas colonizadas por la naturaleza”.

Neolith, un icono en la arquitectura y el interiorismo

Neolith sigue evolucionando su propuesta creativa en Casa Decor, manteniendo su apuesta por proyectos cada vez más disruptivos. Si en la pasada edición sorprendió con un espacio que le valió la Primera Mención al Mejor Proyecto, este año da un paso más allá con “Pasaje Hacia el Interior del Alma”. Una instalación que no solo dialoga con la arquitectura contemporánea, sino que también redefine la manera en que los materiales pueden transformar la percepción del espacio y las emociones de quienes lo habitan.

La instalación de Neolith en Casa Decor 2025 se podrá visitar a partir de mañana, día 3 de abril, hasta el domingo 18 de mayo en el edificio Sagasta, ubicado en el distrito de Chamberí, en Madrid (Calle Sagasta, 33). Una oportunidad única para sumergirse en una propuesta arquitectónica que invita a sentir, explorar y descubrir un nuevo modo de habitar los espacios.

La piedra natural es el alma de la empresa familiar valenciana Gómez Grau, cuyo legado abarca cuatro generaciones dedicadas a la transformación de la piedra natural para crear proyectos constructivos, arquitectónicos y de interiorismo únicos. Fruto de esta herencia, nace Gruta, el espacio que Gómez Grau presenta en Casa Decor 2025, firmado por el prestigioso arquitecto y diseñador valenciano Ramón Esteve.

Concebido como un lobby, Gruta explora y refleja la majestuosidad de la naturaleza, sumergiendo al visitante en una experiencia multisensorial singular y única. El diseño de Gruta se inspira en la geometría fragmentada de los estratos y las excavaciones de las canteras. Una estructura de molduras en el techo sigue las líneas generadoras de la composición, organizando el espacio y del que se suspende toda la instalación. La sofisticada propuesta permite generar una envoltura natural y elegante que abarca las filosofías de dos referentes: Gómez Grau y Ramón Esteve.

Gruta: contrastes inspirados en la naturaleza y una experiencia sensorial sublime

Dividido en dos áreas muy contrastadas, Gruta, con 52 m2 de superficie total tras la unión de dos espacios, permite experimentar el poder evocador y transformador de la piedra natural, conectando con la naturaleza y las fuerzas que moldean el paisaje.

La cantera como espacio de contemplación

En una zona más clara y luminosa, las texturas y los bloques pétreos evocan la esencia de estar inmersos en la excavación de una cantera. Los materiales empleados destacan por su delicadeza y texturas sutiles, mientras que la luz natural fluye suavemente, acentuando las vibraciones y matices de cada piedra. Las paredes están revestidas con las cuarcitas Patagonia Hydrofinish, Taj Mahal Leather, y Cráter Hard Rock, referencias que reproducen la estética de las canteras naturales. El suelo cuenta también con Taj Mahal Leather para aportar continuidad visual y una elegante sensación táctil gracias a su acabado suave. Como elementos escultóricos, el mármol Ivory se emplea para representar el exterior propio de estas explotaciones mineras, y la cuarcita Crystallo Lumix se aplica en las luminarias suspendidas. Esta zona no solo es un área de tránsito, sino que se convierte en un lugar de contemplación, donde los bloques de roca se transforman en bancos y sofás. Las superficies, con sus bordes irregulares característicos del corte de extracción, refuerzan la impresión de lo primitivo y lo orgánico.

El dramatismo de la piedra: sombras y contrastes

En contraste, se encuentra una segunda zona más oscura, que presenta una atmósfera intensa y retroiluminada, donde los materiales y sus aplicaciones destacan por su dramatismo y profundidad. El Etna Black genera una atmósfera densa, casi volcánica. La iluminación, cuidadosamente diseñada y filtrada a través de los cuarzos, evoca el brillo incandescente de la lava. Los revestimientos de las paredes y el suelo destacan por la combinación entre la cuarcita Crystallo Earth y el Etna Black, alcanzando un efecto visual impactante gracias al contraste entre las superficies opacas y translúcidas. El Etna Black, material cuyo nombre recuerda al icónico volcán italiano, constituye el volumen central del espacio, emulando las formas y texturas volcánicas.

Cabe destacar el papel que juegan las lámparas suspendidas en Gruta. Se convierten en un elemento innovador, diseñado por Ramón Esteve, que incorpora planchas de piedra colgadas del techo para recordar, en la zona oscura, las estalactitas de las cuevas naturales, y en la zona más clara, los destellos del sol asomando entre las nubes. El impresionante juego lumínico acentúa el carácter cálido y envolvente de todo el proyecto.

Los contrastes y la creación visual del espacio se complementan con una experiencia sensorial profundamente inmersiva. La iluminación de Simon destaca los contrastes y resalta las texturas de las piedras; la pintura de Valpaint logra simular los rasgos y la morfología de las paredes y el interior de una cueva; los aromas evocan la esencia del entorno natural; y la música, compuesta ex profeso, intensifica la atmósfera y profundiza la conexión emocional con el ambiente. Cada detalle ha sido ideado con absoluta precisión para plasmar la grandeza que la naturaleza nos regala.

Gómez Grau en otros espacios de Casa Decor 2025

En Casa Decor 2025, los materiales de Gómez Grau se pueden ver en otros proyectos, mostrando la versatilidad y belleza de su piedra natural, y evidenciando el compromiso de Gómez Grau con la excelencia y la innovación en distintas aplicaciones del diseño de interiores. En el espacio del Grupo Coeco, diseñado por Penélope Tena, de López y Tena Arquitectos, el mármol italiano Calacatta Oro engalana el pavimento, la isla y las baldas de estantería de la cocina. Asimismo, la cuarcita Taj Mahal, en acabado Leather, que aporta un tacto suave y apomazado, y en acabado Hydrofinish, con una textura más marcada, se encuentra en las bancadas y despensa de los aseos públicos de la tercera planta, diseñados por Salamandra Interiorismo.

El pasado lunes 24 de marzo, la escuela de formación en Diseño e Innovación mindway celebró la tercera edición de sus prestigiosos premios Inspiring Minds en el emblemático Palacio de Neptuno. El evento, que ya se ha convertido en una cita imprescindible para el mundo del diseño, la moda, el arte y la arquitectura, reunió a más de doscientos profesionales y algunas de las figuras más influyentes del sector.

La noche fue un auténtico homenaje al talento y la creatividad. En esta edición, se reconoció la trayectoria de ocho grandes nombres que han marcado la diferencia en sus respectivas áreas, tanto a nivel nacional como internacional. Entre los asistentes, destacaron diseñadores de renombre, arquitectos de prestigio, artistas y referentes del sector, reforzando la posición de España como un país clave en el mundo del diseño. 

La gala, llena de inspiración, no solo sirvió para premiar la excelencia, sino también para conectar a profesionales y amantes del diseño en una velada única. Una vez más, mindway volvió a demostrar que España está en lo más alto de la escena creativa global.

Los galardonados de la III edición de los premios mindway

En esta edición, los premiados de la noche fueron:

  • Mariano Moreno recibió el Premio a la Excelencia y la Proyección Internacional en la Moda Nupcial Española. El galardón fue entregado por Boris Izaguirre.
  • Juan Carlos Mesa fue distinguido con el Premio a la Fusión entre Moda, Arte y Escenografía. Recibió el premio de manos de Oteyza.
  • Jess Fleischer obtuvo el Premio a la Sostenibilidad y la Innovación en la Moda. El reconocimiento fue entregado por Tue Krarup-Pedersen, ministro plenipotenciario de la Embajada de Dinamarca.
  • Víctor Pérez fue galardonado con el Premio a la Creatividad y la Disrupción en la Industria Audiovisual. Recibió el premio de Elena Rivera.
  • Johannes Torpe recibió el Premio a la Innovación en el Diseño. El galardón fue entregado por Lázaro Rosa-Violán.
  • Charlie MacGregor fue reconocido con el Premio a la Innovación en el Emprendimiento. Recibió el premio de Hannah Schildt, head of Communications & Culture en la Embajada del Reino de los Países Bajos en España.
  • Gilles Lipovetsky obtuvo el Premio al Pensamiento Crítico y la Cultura Contemporánea. Agatha Ruiz de la Prada fue la encargada de entregarle el galardón.
  • Constance Benqué fue distinguida con el Premio al Liderazgo y al Legado en la Industria de los Medios de Comunicación. Kareen Rispal, embajadora de Francia en España, le hizo entrega del premio.

Forjando el futuro del diseño y la creatividad

Mindway reafirma su compromiso con la educación, la innovación y la evolución del sector, impulsando el talento y guiando a las nuevas generaciones de creativos. Con una apuesta decidida por el futuro del diseño, la escuela se consolida como un referente en la formación de los profesionales que marcarán el rumbo de la industria.

La III edición de los premios Inspiring Minds no solo ha sido un homenaje a los grandes nombres del diseño, sino también un punto de encuentro imprescindible para todos aquellos que ven en la moda, el arte y la creatividad una forma de transformar el mundo. Un evento que posiciona a mindway como el epicentro donde nacen, crecen y se celebran las ideas que definirán el mañana.

Tras cumplir cinco años de vida, Dexter Global Finance se ha consolidado como uno de los referentes, tanto a nivel nacional como internacional, en el ámbito de la financiación alternativa con capital privado. Y, como ocurre en todo proyecto exitoso, existen artífices clave detrás de esta historia.

En el caso de esta empresa con sede en la «milla de oro» de Marbella, que en 2024 superó los 300 millones de euros en volumen de operaciones de financiación (principalmente inmobiliarias), el nombre destacado es el de su presidenta y fundadora, Yeidy Ramírez.

El liderazgo de Yeidy Ramírez en el mundo financiero

De origen colombiano, con nacionalidad sueca y afincada en España desde hace más de dos décadas, la primera ejecutiva de la firma ha aplicado en la gestión de la empresa una mentalidad germánica propia de su formación en ingeniería: ordenada, estructurada y altamente orientada a resultados.

Yeidy Ramírez se ha destacado en un sector, el financiero, donde la gran mayoría de los CEO de los fondos institucionales que operan en España son hombres. Sin rodeos, ella comenta: “Me he educado y desarrollado profesionalmente siempre en entornos muy competitivos y exigentes, donde el género pasa a un segundo plano: hay demasiado en juego, tanto para los clientes como para los inversores internacionales a los que representamos. No podemos distraernos de lo importante”.

Dexter Global Finance: Creación de riqueza y oportunidades en el mercado inmobiliario

Cinco años después de su creación, y tras la modificación de la normativa hipotecaria en 2019, Dexter ha visto cómo su número de clientes ha seguido creciendo, siendo la mayoría promotores y constructores. Además, la firma ha incrementado el volumen de sus operaciones, alcanzando en algunos casos los 15 millones de euros en un solo riesgo. Otro aspecto relevante es su expansión geográfica, ya que ahora opera en toda España, incluyendo las Islas Baleares y Canarias, ofreciendo principalmente soluciones crediticias con garantía hipotecaria.

Su alma, Yeidy (así la llaman los amigos y en las distancias cortas), se muestra sorprendentemente humilde al valorar los logros, pese a estar en plena ascensión: “Una de las contribuciones que más destaco es cómo apoyamos directamente no solo a los empresarios, sino a todo el tejido social y humano detrás de cada operación. Por ejemplo, en el último año hemos contribuido a la creación de entre 2.200 y 2.500 puestos de trabajo, gracias a la financiación de proyectos de diferentes tamaños”, explica con solvencia. Y añade: “Lo que nos satisface especialmente es la creación de riqueza, es decir, el valor económico añadido al activo financiado tras su desarrollo, pero también el impacto inmediato en el PIB, tanto a nivel local como regional y nacional. Influimos en sectores como el arquitectónico, la construcción y los servicios…”.

En un mercado inmobiliario donde el producto de lujo y ultra-lujo está en auge, Dexter se ha consolidado como un referente también en este sector, ofreciendo soluciones financieras, en muchos casos, a clientes extranjeros que residen o están temporalmente en España y buscan seguridad y garantías.

Grupo Mosh, la compañía líder en hospitality en la escena de ocio marbellí, da el pistoletazo de salida a la nueva temporada con la apertura de Playa Padre (abierto desde el 9 de marzo), Nido Estepona (4 de abril), Momento (11 de abril) y La Câbane (12 de abril). Así, un año más, siguiendo el nivel que los caracteriza, cada uno de estos espacios sorprenderá por su exquisita ubicación en la Costa del Sol, su impactante arquitectura y decoración, shows y activaciones especiales, DJs internacionales de máximo prestigio y una extraordinaria gastronomía, de la mano de su chef ejecutivo Franco Frasceschini, siempre con la música como símbolo de su esencia.

De esta forma, coincidiendo con la Semana Santa, Grupo Mosh presenta una propuesta impecable que abarca desde el beach club Nido Estepona, con imponentes vistas al Mediterráneo y una carta gastronómica basada en productos de calidad y proximidad, hasta el paraíso caribeño mexicano de Playa Padre, que fusiona un ambiente artístico y música incomparable con una gastronomía hispanoamericana reinterpretada. Además, Momento acogerá las noches más aclamadas con actuaciones de exclusivas estrellas de la música electrónica.

Completa la experiencia MOSH el primer restaurante del grupo, abierto todo el año, donde disfrutar de deliciosa comida, cócteles de autor y buena música durante los 365 días, sin pausa. Igualmente, La Câbane vuelve a abrir sus puertas el sábado 12 de abril para celebrar su 60 aniversario. Este beach club, fruto de la sinergia entre Grupo Mosh y Grupo Dani García, y el primer decorado íntegramente por la marca Dolce & Gabbana en España, prepara una temporada imponente llena de sorpresas. Por primera vez en años, recupera su afamado Sunday Lunch Buffet y, durante los meses de julio y agosto, abrirá cada noche con un servicio de cenas únicas bajo las estrellas de Marbella.

Playa Padre

Ubicado en el corazón de la emblemática Playa del Cable de Marbella, Playa Padre se consolida cada temporada como uno de los destinos más codiciados de la región. El primero en abrir sus puertas, el pasado 9 de marzo, ha sido el favorito de los DJ’s internacionales más reconocidos. Este año, los más fieles podrán disfrutar de las míticas Boho Sundays cada domingo y de Mezcla los jueves a partir del 1 de mayo. Además, se introducen nuevas experiencias matutinas como Mornings Padre para elevar la experiencia diurna del espacio. Pero la diversión no solo se queda en la música: el arte también juega un papel protagonista con Art Padre, una cita ya institucionalizada que reinterpretará las famosas calaveras, llevándolas a otro nivel esta temporada.

Nido (Estepona)

La joya de la corona del grupo en Estepona, Nido, tiene acceso directo a la playa y un diseño exclusivo de Archidom Studio, lo que lo diferencia de cualquier otra propuesta frente al mar. Inspirado en el movimiento de las olas, las formas curvas de su estructura principal crean un efecto escalonado para que todos los visitantes puedan disfrutar de vistas panorámicas. Además de su confortable decoración con elementos naturales, maderas devastadas, tapizados con estampados étnicos y un cuidado paisajismo, su cocina mediterránea, honesta y sin artificios, estará a cargo de los chefs Chema Sobrado y Álvaro Estuñiga, de Archidom Studio. Nido abrirá sus puertas el 4 de abril.

Momento

Considerado como el ‘templo de la música electrónica’ en la Costa del Sol, MOMENTO reabrirá sus puertas el 11 de abril, cargado de sorpresas y noches temáticas para amenizar la escena marbellí. Su impresionante edificio de inspiración brutalista, diseñado por Archidom Studio, acoge cada año, de abril a octubre, un espacio donde la música, la comida, la bebida y ese «extra» intangible se fusionan en una experiencia única. Junto con la opción de disfrutar de una deliciosa comida en el entorno más elegante, MOMENTO permite cambiar el ambiente a partir de medianoche con las actuaciones de grandes DJ’s como Black Coffee, Luciano o Marco Carola.

El cásico: Mosh

El primer restaurante del grupo, abierto todo el año, es la experiencia conceptual definitiva de restauración y entretenimiento. Un lugar único donde disfrutar de deliciosa comida, cócteles de autor y buena música en un renovado espacio diseñado por Archidom Studio. Completa la ‘experiencia Mosh’ durante la temporada, con distintas activaciones pensadas para el disfrute de los sentidos, incluyendo celebraciones de aniversario.

Proyección internacional de Grupo Mosch

Como parte de su estrategia de expansión internacional, el grupo continúa consolidando su presencia en destinos clave a través de colaboraciones exclusivas con referentes del sector. El próximo 29 de marzo, en alianza con Luxury Hospitality Group y Rivera Dining Group, Grupo Mosh llevará su propuesta a Miami, con la asistencia especial de DJ TENSHI, DJ del grupo, en MOMENTO del icónico MILA Lounge de Miami Beach. También recrearán la esencia de Playa Padre en Casa Neos, a orillas del Miami River, expandiendo su ambiente distintivo a un nuevo público internacional.