El pasado 30 de septiembre, Pantene celebró un evento para presentar su nueva colección Hydra Revitaliza. Entre las asistentes, destacaron las embajadoras de la marca, Paula Echevarría y Violeta Mangriñán, quienes participaron en la presentación del producto Heat & Glow.

Dos embajadoras a la altura… o al pelo

Paula Echevarría abrió la cita con un minivestido de lentejuelas dorado de Songs of Siren y lució su característico cabello suelto con ondas naturales. Por su parte, Violeta Mangriñán, quien hace unos años fue portada de esta cabecera, eligió un vestido drapeado color dorado champán de Francisco Arce y un peinado con ondas suaves que aportaban movimiento y volumen a su cabello.

JORGE PANIZO

Hydra Revitaliza y Heat & Glow: cuidado del cabello con calor

Durante el evento, las embajadoras presentaron Hydra Revitaliza y su producto principal, Heat & Glow, una crema sin aclarado que se activa con el calor de las herramientas de peinado. Este producto está diseñado para reducir el daño que el calor puede causar al cabello y favorecer su hidratación y brillo.

Un cabello cuidado como protagonista

El lanzamiento destacó tanto por los looks de las embajadoras como por el enfoque del producto, que busca combinar estilo y cuidado del cabello. Paula y Violeta mostraron cómo el uso de planchas y rizadores puede integrarse en la rutina de cuidado capilar sin comprometer la salud del pelo.

(Imagen extraída de @antoniadellatte).

El negro fue mi primera obsesión. No el negro del luto ni el de las tribus urbanas que pretendían rebelarse con tachuelas y pintalabios corrido, sino el negro Armani. Limpio, absoluto, sobrio hasta la perfección. En mi adolescencia me envolví en él como en un dogma secreto. Mientras otras buscaban colores para llamar la atención, yo descubrí que el poder estaba en el silencio de un traje oscuro, en la ausencia de artificio.

Armani fue eso. El hombre que convirtió el minimalismo en un manifiesto. El primero que desarmó la chaqueta para que respirara, que le quitó a la moda las hombreras de la impostura para vestir la libertad. Menos era más, sí, pero en él menos también era mejor. No hacía falta saturar, ni adornar, ni disfrazar. Bastaba con cortar bien.

Lo sé también porque una de mis amigas más queridas, Antonia Dell’Atte, fue su musa. Antonia conoció de primera mano la disciplina, la exigencia y la coherencia de Giorgio. No era un diseñador al uso. Era un director de orquesta que afinaba cada detalle, del pliegue de una falda al gesto de una modelo. Armani imponía un canon que no necesitaba gritar para imponerse.

Su muerte nos recuerda que se apaga uno de los últimos grandes genios en vida. Un titán discreto. Un emperador que nunca necesitó corona. Y, sin embargo, lo más doloroso es la brecha entre su legado y lo que la gente cree saber de él. Para muchos a pie de calle, Armani es un perfume aspiracional que se regala en Navidad, una botella en un duty free. Pero Armani era mucho más que eso. Era un imperio construido sobre una estética radical y coherente, un universo donde el lujo era ética antes que artificio.

Su legado silente perdura. En una época dominada por la velocidad, la estridencia y el exhibicionismo, Armani nos enseñó que la verdadera elegancia es atemporal, que el poder de un traje puede residir en su silencio. No buscaba likes ni trending topics. Buscaba la forma exacta de la sobriedad.

Hoy todos lloran su figura, incluso quienes no lo conocían, incluso quienes nunca entendieron que Armani no era tendencia, sino resistencia. No está, y sin embargo falta el conocimiento profundo de lo que fue. El arquitecto del minimalismo. El artesano del negro. El último emperador discreto de la moda.

La royal más mediática vuelve a marcar tendencia y esta vez lo hace sobre cuatro ruedas. Victoria Federica ha elegido el nuevo Defender OCTA Black, la versión más potente, exclusiva y atrevida del icónico todoterreno de Land Rover, que combina lujo extremo, personalización y un inconfundible espíritu rebelde.

Diseño audaz en negro absoluto

El Defender OCTA Black lleva la estética todoterreno a otro nivel gracias a su acabado completamente negro. Con hasta 30 elementos exteriores en Gloss Black o Satin Black, llantas de hasta 22 pulgadas y detalles exclusivos como el anagrama oscurecido de Land Rover, este modelo impone presencia en cualquier escenario.

Interior de lujo y tecnología de alto nivel

Por primera vez, Defender incorpora un interior de piel semianilina Ebony con Kvadrat™, que aporta un tacto suave, texturas exclusivas y pespuntes decorativos. Además, cuenta con asientos Body and Soul Seats, desarrollados junto a SUBPAC™, que permiten sentir la música gracias al sistema de sonido envolvente Meridian™ de 700 W.

Potencia sin límites y espíritu roquero

El Defender OCTA Black es el Defender más potente de la historia, con un motor V8 biturbo Mild-hybrid de 635 CV, suspensión 6D Dynamics y un modo OCTA específico para conducción todoterreno extrema. Además, el modelo es el vehículo oficial de la gira Oasis Live ’25, reafirmando su carácter irreverente y su conexión con la cultura roquera.

Un coche para quienes buscan exclusividad

Con su presencia imponente, acabados premium y tecnología avanzada, el nuevo Defender OCTA Black redefine el concepto de lujo aventurero. No es casualidad que Victoria Federica haya convertido a este modelo en su nuevo aliado sobre el asfalto.

Fotografía ROBERTO MAROTO
Texto JAZZ VILLÁ
Peluquería Jazz Villá Y&Y HAIRSTYLE
Estilismo Jazz Villá TENERIFE MODA & PIAZZA COMUNICACIÓN
Asistente de fotografía NEREA PADILLA
Agradecimientos DOIMO CUCINE – CUOCO SPAZIO

FEARLESS se marcó una penúltima cena diferente, de las que hacen historia. Es verano, hace calor, y este encuentro estuvo muy hot. Hubo dos claros protagonistas: Jazz Vilá y un alimento tan natural como irreverente: los huevos. Sí, los huevos. Así, sin filtros. Una combinación explosiva que se ganó hasta a los más finos del lugar. Críticos de paladar exquisitos, rendidos ante el sabor de lo auténtico. Y lo mejor de todo, como en las grandes series de culto, esto no termina aquí. Porque cuando algo es bueno de verdad, se merece un ‘Continuará’…

Regresar a Madrid, es regresar a casa, regresar a los amigos y regresar a mis 20 cuando todavía no estaba soterrada la M-30. Esta volvió para llevarme al mítico Palacio de la Prensa para disfrutar el último capitulo de ‘Mariliendre’, la serie creada por Javier Ferreiro y producida por los Javis (Sumacontent) para Atresplayer. ¿No la has visto? Pues a qué esperas.

Bueno, a lo que vamos, que siempre que vuelvo hay reencuentros y sorpresas; como los huevos kinder,  porque  en esta ciudad uno nunca se siente solo. Todos somos como yemas acompañados de su clara, y si sabes bien dónde está el aceite y la sartén, terminas con una buena tortilla de gente con clase y no cualquier clase de gente.

Así, batiendo y batiendo llegué a Doimo Cucine-Cuoco Spazio, una kitchen-store al punto, capitaneada por Borja Esteras. A él, le encanta tirar huevos al aire, así que le encantó la idea de reunir a mis amigos de siempre y otros que llegaron para siempre en su espacio, porque decirte quiero que en su espacio tienen hasta lámparas en forma de hue…. Ya sabes.

Jazz Villá con chaleco en tono malva de JOSÉ ACOSTA.

Mariano Peña fue el primero en llegar, llegó antes que yo. Don Mariano, o debería decirle Señor Peña…Mariano sin más cáscara está bien. Este sí que sabe coger la sartén por el mango. Lo conocí el año pasado, justo rodando ‘Mariliendre’, -la series unen- allí coincidimos y fue un conexión total. Esa misma noche lo convencí para que se viniera a Cuba, conmigo y con Melanie Olivares, en una aventura que lleva su propia crónica. En el avión de Madrid a La Habana, una azafata no se separaba de un paño y eso nos inspiró, así nació nuestra versión del paño de la Verónica. Ahora tenemos hasta un sticker alusivo. Desde entonces nos hablamos, hacemos planes para trabajos futuros y sobre todo nos reímos, porque su sentido del humor y su humor inteligente son cosa de gallo sabio que sabe dónde pone la gallina el huevo.

Siguen llegando invitados. Y es que hace unos años tuve una musa-amiga que se fue por el mar, se llamaba Broselianda. Pensé que jamás volvería a toparme con una mezcla tan particular de energía, sentido del humor y clase. Pero soy un chico con suerte, por eso cuando Eli, ‘la Comadre’, me propuso a Blanca Romero para venir al viaje a Cuba le dije que sí, porque sin conocerla mi alma ya intuía la suya. La primera vez que hablamos por teléfono me contó que tenía un recuerdo muy especial de su primer viaje a la isla y me habló con mucho amor de La Habana. Y a mí cuando me hablan con tanto amor de mis raíces me ganan. Así se ganó mi corazón para siempre y esa experiencia nos unió, porque ella tiene los huevos al punto: dice lo que siente, hace lo que le apetece y como un buen romero te condimenta la vida con belleza y buen gusto.

Sobre estas líneas, Jazz Villá luce una americana en color rosa de NÉSTOR RODRÍGUEZ.

Estaba yo al borde de los nervios, sin protagonista para mi primer largometraje como director, cuando Gabriel Blanco, amigo y manager me propuso a Mike Fajardo. Tres días antes de comenzar, y con dos huevos, el madrileño coge un avión a Miami y como si nos conociéramos de toda la vida se pone al lío. Era su primer protagonista en cine y tenía mucha ilusión. Eso es algo característico de él y una de las cosas que más admiro, siempre tiene ilusión. Cuando estrenamos la película en Cuba, allí se plantó y conquistó a media Habana, porque el niño no es cáscara de huevo. Así que lo ame, lo amo, lo amaré y si les cuento todo esto, es porque sigo a Mike.

Aunque no parezca, estos dos personajes son cubanos de nacimiento, de plátanos tostones y un buen mojito. A mi izquierda está el de los ojos azules, el Peter Pan (Pride en su apellido real) pero yo le digo así porque es como el niño de ‘Nunca Jamás’, siempre una fantasía. Nos presentó nuestra amiga en común Ana de Armas hace ya algunos años, no diré cuántos para no romper la magia, pero ella sabía que si alguien podía abrir las puertas de Madrid era él, porque conoce todas las llaves y el candado de la noche. Desde entonces somos como Tommy Lee y Will Smith en ‘Men in Black’, un equipo de película, porque esta ciudad no es lo mismo sin él.

A mi derecha Marcos Trueba, arquitecto y sibarita, siempre rodeado de lo mejor por eso teníamos buenos amigos en común y nuestros nombres resonaban pero no se daba el encuentro. Hasta que se rompió el huevo y planificamos una cena en su bello apartamento madrileño. El encuentro se dio, nos divertimos, hicimos historias de vida y ahora nos actualizamos de vez en cuando porque a los dos nos gusta una buena vajilla Limoges. Él es de los que aportan al buen gusto de la vida, porque hay que rodearse de gente así, como Marcos, que construya.

Entre uno y otro se me ha pasado el tiempo y se me han puesto los huevos duros. Por ahora no tengo tiempo para más pero quién sabe si la gallina pone más, porque FEARLESS todo lo puede y yo siempre volveré a Madrid, tengo nueva serie por estrenar y otros secretos que contar.

¡Besos de merengue y caña!

«La Noche en Jaque», nombre que dio sentido al evento, marcó la esperada inauguración del nuevo showroom de Keramikos, firma de revestimientos de lujo. La velada también sirvió como escenario para la presentación de una exposición artística creada por Lázaro, con Karla como musa, concebida a partir de la portada del número de verano de la revista. Una cita que se consolidó como uno de los grandes encuentros del mundo de la arquitectura y el interiorismo.

FEARLESS y Keramikos, firma líder en materiales de alta gama para proyectos de arquitectura e interiorismo, se unieron la tarde del martes 15 de julio para celebrar la ya tradicional fiesta de verano de la cabecera. La ocasión también marcó la inauguración del nuevo showroom que albergó el evento, un espacio que reúne algunas de las marcas más exclusivas del mercado, como Gessi, Atlas Concorde y Foglie d’Oro. El evento también tuvo dos anfitriones de lujo, protagonistas de la exposición presentada en primicia.

Los grandes protagonistas de la noche

Karla Sofía Gascón, actriz galardonada con el premio a la Mejor Interpretación en el Festival de Cannes 2024 por su papel en Emilia Pérez, y nominada a los Oscar, Globos de Oro y BAFTA, ha encabezado la celebración. Más allá de su talento, Karla se ha convertido en un verdadero icono de libertad, valentía e inclusión, admirada dentro y fuera de nuestras fronteras. Así lo demostró.

Junto a ella, Lázaro Rosa-Violán, considerado el interiorista más influyente del momento, se convirtió en el otro gran anfitrión. Ha firmado proyectos tan emblemáticos como Amazónico, Bar Manero, Robuchón, Casa Salesas o la reciente remodelación del edificio Metrópolis. Con más de 200 profesionales en su estudio, acaba de abrir sede en Madrid y ha elegido esta ocasión para inaugurar una nueva etapa con una exposición artística sin precedentes en la ciudad. Una muestra personal, poderosa y rara vez accesible al público.

Ambos han dado vida a la portada de la edición de verano de la cabecera, una imagen icónica que refleja el proceso de transformación vivido por Karla en los últimos meses hasta alcanzar un auténtico renacimiento. Esta narrativa visual no solo cobra forma en la revista, sino que se expande en la exposición artística surgida a raíz de la producción de dicha portada.

Lázaro, interviniendo creativamente en todo el proceso, ha aportado su mirada artística para dar lugar a una serie de instantáneas únicas, que trascienden lo estético. Sin duda, el gran centro de todas las miradas durante la velada, consolidando esta colaboración como un hito artístico.

El ajedrez como escenario simbólico

La noche se desarrolló en una atmósfera cargada de simbolismo, gracias a la estética elegida: el ajedrez y el juego. Más de 150 invitados, en su mayoría profesionales del interiorismo y la arquitectura, asistieron vestidos de blanco o negro, como piezas de un gran tablero viviente. Una propuesta original que convirtió la fiesta en un espectáculo visual, donde cada movimiento contaba, consolidándose como una de las grandes citas del año en lo que atañe a estas disciplinas.

Así, FEARLESS brindó, con tequila cortesía de 1800 Tequila, y dio la bienvenida al verano una vez más con un auténtico jaque mate, gracias a una triple portada y a dos anfitriones que dieron, y sin duda seguirán dando, mucho que hablar.

Fotografía ROBERTO MAROTO
Texto KATY MIKHAILOVA & MARCO DE PABLOS
Estilismo FRAN MARTO

Cuando ya no se trata de empezar, sino de expandirse sin límites, cual renacer de la Venus de Milo, criatura de las mil vidas y verbo sin filtro, Karla no regresa a nada. Porque lo suyo no es volver, sino incendiar el camino mientras avanza. En esta entrevista habla del dolor como color, del alma como destino y de la gloria como un sabor que se aprende tarde. Su historia no se mide en kilómetros recorridos, sino en verdades conquistadas. Y hoy, desde su propio infinito, nos deja mirar.

Hay personas que nacen dos veces. Karla Sofía Gascón lo hizo delante de todos. De la cámara, de la prensa, del público. Su transición fue un acto de valentía, sí, pero también de coherencia. Y en un mundo donde todo se disfraza, Karla se desnudó. No solo cambió de nombre, de cuerpo, de voz: cambió de narrativa. Y al hacerlo, desmontó la que nos contaron a todos.

Premiada en Cannes por su papel en Emilia Pérez, Karla ya no necesita presentaciones. Pero sí merece preguntas. No las de siempre. No las que se responden con titulares. Sino las que se responden con alma.

Hay trayectorias que se construyen sobre la marcha. Otras, sobre la herida. Ella lo ha hecho sobre la explosión. La suya es una historia de quiebre, de renacimiento, de combate contra sí misma y contra un mundo que a veces aplaude, a veces caricaturiza, y casi nunca escucha.

Actriz de raza, temperamento españolísimo, verbo afilado, y una presencia que lo llena todo sin pedir permiso. Karla es una mujer que ha hecho del riesgo su forma de estar en el mundo. Una figura incómoda para los dogmas, fascinante para la ficción, real para quien sepa mirar más allá del titular.

Hablamos con ella no para entenderla —sería demasiado fácil reducirla a una categoría o simple entrevista—, sino para permitirle desplegarse. Desde su infancia hasta la alfombra roja. Desde la furia hasta la fe. Desde el grito hasta el ruido del silencio.

“Quien no es de este mundo no puede revelarse, pues si se supiera quién soy realmente, no podría caminar sobre esta tierra. Así que dejémoslo en ‘un ser de luz en la oscuridad del vacío’”. Con esa definición enigmática y poderosa, se presenta a sí misma Karla Sofía Gascón. Ya convertida en una de las grandes efigies de nuestro tiempo, este reconocimiento le ha valido precisamente el galardón en la categoría de Icono en la cuarta edición de los Premios Mujer FEARLESS.

Pero hasta llegar a este punto, Karla ha tenido que recorrer un camino que dista mucho de ser de rosas; ha sido, más bien, un sendero lleno de espinas con muchas de las cuales aún debe lidiar. “Yo nací del todo y todo soy, por lo tanto, nací antes que mi propio cuerpo”, sentencia instantes antes de iniciar una conversación que no solo reforzará la imagen que otros tienen de ella, sino que también engrandecerá el legado que la ha convertido en lo que es hoy: una mujer con talento y sin miedo.

Vestido capa plisado en tono dorado de MAN’S y pendiente de IN MADRID.

FEARLESS: ¿Quién fue Carlos, quién es Karla y qué hay de uno en la otra, si me permites ahondar en este tema?

Karla  Sofía Gascón: Fue una fracción de mí en desarrollo, una experiencia que me permitió entender cierta parte del ser humano. Al igual que Karla, realmente solo son un vehículo para la propia evolución de mi ser.

F.: ¿Te pesa más el pasado o el futuro?

K.S.G.: Cuando alguien mira una fotografía de su infancia, sabe que estaba ahí, pero no se reconoce. El pasado es solo el camino para llegar al ahora; el futuro no existe, es solo un compendio de permutaciones y variaciones con las cuales especulamos. Ni me pesa uno ni me angustia el otro, aunque tengo un sistema matemático mental que me permite casi rozar la videncia, el tiempo siempre me sorprende.

Lo que sí sé es que estamos en un momento de retroceso, como tantas veces en la historia de la humanidad. Mi esperanza es que sirva, cuanto menos, para tomar impulso y llegar más lejos cuando este periodo acabe.

Fue en esa infancia de la que habla cuando percibió, por primera vez, que había algo que no le permitía ser ella misma: “A los cuatro años supe que había algo que me impedía expresarme y comportarme como realmente era. Me daba mucha rabia cuando me decían que me comportaba como una niña, y eso hizo que, por ejemplo, cada vez que me confundían con una niña al ir a comprar, me irritara aún más, porque era algo que se suponía que estaba mal”.

F.:¿Qué imagen de ti te gustaría borrar? ¿Y cuál enmarcarías en una casa sin paredes?

K.S.G.: Borraría la imagen del doctor que me pinchaba testosterona porque le pareció que no me estaba desarrollando lo suficiente como un hombre, y le recomendó a mi madre el uso de ello en mi cuerpo. Una tristeza.

Enmarcaría el día que me otorgaron la Orden de las Letras y las Artes del Ministerio de Cultura de Francia. El día que la ministra me lo dio en su despacho.

F.: ¿Qué le dirías hoy a la Karla de 11 años, si te la cruzaras en una calle de Alcobendas?

K.S.G.: Te va a doler, pero aguanta.

F.:¿Quién fue la primera persona que te miró y te vio de verdad?

K.S.G.: Mi mujer, con 18 años.

«El entender otras vidas me ha hecho, indudablemente, más libre»

Su nombre comenzó a resonar a nivel mundial el año pasado gracias a su papel en Emilia Pérez, una interpretación que le valió la Palma de Oro en el Festival de Cine de Cannes y nominaciones como Mejor Actriz en los Globos de Oro, los BAFTA, los Critics Choice Awards, los SAG e incluso en los Premios Oscar, haciendo historia en una industria que, tal como ella misma señala, sigue mostrando una doble cara.

Vestido en tono marrón de JOHANNA CALDERÓN; brazalete dorado de LUXENTER; pendientes dorados circulares de MICHAEL COSTELLO; y zapatos de tacón negros de MAGRIT.

F.: ¿Qué sentiste en Cannes cuando escuchaste tu nombre?

K.S.G.: En realidad, el momento más hermoso fue unos días antes, cuando sentí que eso iba a suceder: es una especie de alineación perfecta con el todo, como si te llenaras de energía y de paz. El anuncio de mi nombre solo fue una liberación de emociones.

F.: ¿Crees que la industria premia más a la historia que al talento?

K.S.G.: Creo que la industria baila al son del baile que toca. Creo que se nos llena la boca de arte y libertad, pero, a la hora de la verdad, hay tanto miedo como dinero puesto encima de la mesa. Cada vez se escucha menos: “por amor al arte”.

F.: ¿La actuación te ha salvado o te ha hecho más vulnerable?

K.S.G.: Todo lo que soy como ser humano se lo debo a la actuación. El entender otras vidas me ha hecho, indudablemente, más libre, más rica.

La evolución consiste en aprender los unos de los otros y crecer con ello. Imagina lo mágico que es experimentar el sufrimiento y las alegrías de muchos en una sola vida. 

F.: ¿Qué parte de ti todavía duele cuando se apagan las luces?

K.S.G.: Me duele el silencio impuesto y autoimpuesto.

F.: ¿Te has perdonado?

K.S.G.:No tengo nada que perdonarme, porque todo lo que hago tiene un sentido que va más allá de lo que a mí me apetece. Jamás he hecho daño a nadie a propósito.

Karla Sofía Gascón luce body negro de SPANX; vestido también en color negro de MICHAEL COSTELLO; pendientes negros con cristales de ANTON HEUNIS; y zapatos de tacón de MAGRIT.

Fue durante esa temporada de premios cuando la polémica comenzó a acechar su sombra, arrebatándole parte de lo que tanto le había costado construir y reduciendo sus posibilidades de alzarse con la estatuilla, a pesar de una actuación “sublime”, como ella misma la define.

F.: ¿Hay libertad real en el cine hoy?
K.S.G.: No. Cada vez menos.

F.: ¿Cuántas veces has tenido que fingir ser lo que esperaban de ti para no quedarte fuera?
K.S.G.: Toda la vida. Hasta cuando creí que ya había acabado con eso, resulta que «todo Cristo» opina sobre cómo debo comportarme o lo que tengo que hacer con mi vida, y eso condiciona, aunque lo rechaces.

F.: ¿Qué opinas de lo “woke”? ¿Es liberación o nueva censura?
K.S.G.: Hay un control total sobre las masas, y el máximo control se ejerce haciéndoles pensar que tienen el control, cuando en realidad son simples individuos manipulados.

F.: ¿Qué te cansa más: el machismo soterrado o la condescendencia progresista?
K.S.G.: Me cansa la falta de ecuanimidad, la falta de balance y equilibrio, los extremos, y ver a la banda repetir todo como loros, sin ningún tipo de análisis previo.

«Se nos llena la boca de arte y libertad, pero, a la hora de la verdad, hay tanto miedo como dinero puesto encima de la mesa»

F.: ¿El éxito te ha traído más soledad o más ruido?

K.S.G.: El éxito lleva de la mano la envidia, sobre todo cuando vienes desde abajo. Nadie tolera que un igual triunfe, por mucho que te aplaudan de cara a la galería.

F.: ¿Te molesta que te conviertan en símbolo?
K.S.G.: Me molestan todas las estúpidas mentiras que se han dicho sobre mí. La gente opina en base a las valoraciones, criterios, interpretaciones, manipulaciones y titulares que otros hacen. No conozco a nadie que me haya escuchado decir ninguna de las cosas que me atribuyen pero, según les interesa, me aplican una cosa y la contraria al mismo tiempo. Si les viene bien, me llaman “progre”; si les viene mal, “de derechas”.

Pareciera que muchos intentaran acoplarme todo lo malo que ellos consideran como tal, para poder odiarme “justamente”. A mí me hace gracia esa transfobia camuflada de buenismo, moralidad y justicia divina.

Yo solo les dejo un recado a quienes me insultan o me ponen adjetivos negativos: eso lo serás, o lo habrás dicho tú y tu madre. Siendo fina.

F.: ¿Con qué papel soñado te reconciliarías con todo tu camino?
K.S.G.: Haciendo de villana que quiere acabar con el mundo en una película de James Bond.

Ahora, se encuentra inmersa en el rodaje de su más reciente proyecto, Trinidad, que se está filmando en Canarias y donde comparte protagonismo con Paz Vega y Gabriela Andrada. Karla Sofía Gascón confiesa que jamás se había encontrado con un equipo técnico y artístico tan respetuoso, lo que le ha permitido sentirse verdaderamente libre, vista y valorada. Agradece con especial cariño a su productora Silvia, así como a sus directores Laura y José, cuya profesionalidad y sensibilidad han marcado una experiencia profundamente enriquecedora tanto a nivel personal como profesional.

Ese contraste entre el cuidado recibido en dicho set y la crudeza con la que percibe el mundo se refleja en su mirada profundamente honesta. Karla responde con una mezcla de ironía y melancolía cuando se le pregunta a qué huele el cielo: “a tampones”, dice sin filtro. La gloria, en cambio, la asocia al champán efervescente y fugaz. Colorea la vergüenza de morado, el amor que no se puede nombrar de rojo ni el dolor de negro. Reconoce haber amado con miedo, pero nunca haber sentido un amor incondicional hacia ella. La palabra “tweet” le resulta insoportable —llegados a este punto, ¿a quién no?— y confiesa que su mayor miedo es perder a los seres que ama, algo que aprendió que ocurre sin previo aviso.

No hay molde que la contenga, ni cuerpo que la limite. Karla es verbo en expansión, furia quieta, belleza rota, una Venus sin brazos que aprendió a abrazarse desde dentro. No vino a buscar redención, vino a reclamar su forma. Entre ruinas y gloria tejió su verdad con carne y palabra. No es símbolo ni estatua: es el infinito hecho mujer.

Maquillaje SANDRA MORENO x HARPO MAKE UP SCHOOL
Peluquería CRUZ CONDE x HARPO MAKE UP CHOOL
Asistente de estilismo NATALIA MUÑOZ
Asistente de fotografía NEREA PADILLA
Agradecimientos TEATRO MAGNO

Renacer. Una sola palabra que encierra el espíritu de las más de 160 páginas que componen este nuevo número de FEARLESS. En él, Karla Sofía Gascón se presenta de nuevo al mundo más libre y más humana, aunque, en el fondo, nunca haya dejado de serlo. Una mujer capaz de resurgir de sus propias cenizas con más fuerza y autenticidad.

Protagoniza la edición de verano con una triple portada que marca un antes y un después, tanto para ella como para la cabecera. Vestida de blanco, símbolo de pureza, y emergiendo de una gran concha, creada por la artista Ainhoa Moreno, Karla encarna a una Venus contemporánea inspirada en la icónica obra de Botticelli.

Además, y por primera vez, las portadas han sido intervenidas artísticamente por el reconocido diseñador Lázaro Rosa-Violán. Un acontecimiento sin precedentes tanto en su trayectoria como en la nuestra, ya que se trata de su primera colaboración creativa con una publicación editorial. Un verdadero hito.

Karla se abre como nunca antes. Reflexiona sobre su pasado, marcado por desafíos y sombras, y recorre su historia desde la infancia hasta sus proyectos más recientes. Habla también, sin filtros, de la polémica que opacó su camino hacia el Oscar y de cómo ha transformado ese dolor en fortaleza.

Porque, como señala Katy Mikhailova, directora de esta cabecera, en su carta editorial: El verano invita a quitarse capas. También a ponérselas con más intención. Quizá sea el momento de preguntarse a qué somos fieles en esta vida.” Nosotros, desde ahora, lo tenemos claro. Somos fieles a Karla Sofía Gascón.

Catorce mujeres unidas por una sonrisa en FEARLESS Woman

Catorce mujeres se reúnen en torno al que se dice es el verdadero reflejo del alma. La sonrisa. Esa primera impresión que dejamos en quien nos escucha, esa mueca que a menudo se convierte en el primer recuerdo o en la primera carcajada compartida. Ellas lo saben. Guiadas por la doctora Eugenia Cervantes, anfitriona del encuentro, se dejaron llevar por la energía que surge cuando la autenticidad se hace visible en un gesto simple, pero profundo. Son mujeres influyentes y plenamente conscientes del poder de una sonrisa.

Sara Baras deslumbra en FEARLESS Flamenco con un homenaje a Paco de Lucía

Sara Baras regresa a Madrid este septiembre con más fuerza que nunca. Su espectáculo «Vuela» aterriza en la capital como parte de la celebración por los 25 años de su compañía, y lo hace con un homenaje sin precedentes al eterno maestro Paco de Lucía.

Desde Rockwell Group… Eva Longoria

Carlota López-Chicheri se estrena en SHAMELESS Design, las páginas dedicadas a la arquitectura y el diseño. En esta entrega, lo hace junto a la otra Eva Longoria, la arquitecta que lidera el prestigioso estudio Rockwell Group.

Ambas se encuentran en un escenario excepcional: el Gran Hotel Inglés, una de las joyas arquitectónicas del estudio en Madrid. Un espacio que no solo refleja su visión del lujo , sino que también sirve de punto de conexión entre proyectos icónicos alrededor del mundo, como el JW Marriott Madrid o The Prince Gallery en Tokio.

¡De COSENTINO Madrid City al cielo!

Ocho años. Ocho familias. Ocho formas de habitar la arquitectura. Desde la azotea del emblemático edificio que ocupa la firma almeriense en la capital, cuyas puertas se abrieron por primera vez en 2017, celebramos algo más que arquitectura. Celebramos la transmisión de una herencia convertida en pasión. Bajo la atenta mirada de un cielo que ha visto crecer la ciudad, y con ésta como testigo, se cruzaron generaciones, ideas y formas de entender una misma profesión. Todo ello, con la familia Cosentino como anfitriona.

Sin mesas no hay paraísos y, en esta ocasión, tampoco huevos

Los supermercados más cercanos a Doimo Cucine-Cuoco Spazio, el showroom donde se llevó a cabo este reportaje, agotaron sus existencias de este preciado alimento. El polifacético Jazz Vilá invitaba a algunos de los integrantes de su pandilla, como Blanca Romero o Marcos Trueba, a una nueva «Penúltima cena», acuñada como «Los huevos de Jazz».

Un revuelto explosivo pero fascinante, que conquistó incluso a los paladares más exigentes del lugar. Críticos de gustos refinados, rendidos ante el sabor de lo auténtico. Y lo mejor de todo, como en las grandes series de culto, esto no termina aquí. Porque cuando algo es realmente bueno, merece un ‘Continuará’…

Martina Prieto Pariente, la reina de las viñas

Sin salir del mundo gastronómico, nos sumergimos en la historia de Martina Prieto Pariente. Hija de Victoria Pariente, fundadora de la emblemática Bodega José Pariente —referente del vino blanco en Rueda—, Martina lidera hoy el legado familiar junto a su hermano Ignacio, con una visión contemporánea y respetuosa con sus raíces.

Además, en 2012 ambos fundaron Prieto Pariente, un proyecto centrado en el vino tinto que pone en valor el paisaje vitícola de Castilla y León, con un firme compromiso con la autenticidad.

Sofía Bono se adentra en el mundo de CUARTO INTERIOR, el estudio de interiorismo del momento

La nueva entrega de «La familia que eliges» tuvo lugar durante la mágica noche de San Juan. Entre el calor del verano y la amenaza de tormenta, un verdadero oasis se abría paso en casa de Germán Álvarez, cofundador —junto a José Manuel Fernández, también presente— del estudio Cuarto Interior.

Hasta allí llegó Sofía Bono, acompañada por Gala, una de sus inseparables, que no tardaría en encontrarse con otro de su misma especie, para charlar y, por qué no, algún que otro chapuzón.

Revive la IV edición de los Premios MUJER FEARLESS con imágenes exclusivas

La noche de los sueños. Esa es, quizá, la mejor manera de resumir lo vivido durante la IV entrega de los Premios Mujer FEARLESS, celebrada el pasado 26 de mayo en el Teatro Magno. Una cita donde confluyeron la cultura, la política, la arquitectura o la gastronomía, en un espacio cargado de historia y simbolismo.

Todo esto y mucho más en el nuevo número de verano de FEARLESS.
¡Nos vemos bajo el sol!

El mundo al revés. En esta nueva entrega de ‘La Familia que Eliges’, Sofía Bono no es la entrevistada, sino la entrevistadora. Y su invitado no es otro que Nacho Gay, director de uno de los medios más influyentes en la actualidad: Vanitatis. Parece un giro inesperado, pero así es FEARLESS®.

Ambos se dieron cita en Lelong Club, un restaurante situado a escasos metros del Congreso de los Diputados, donde Sofía ha vivido muchos y grandes momentos. No acudieron solos. Gala y Edurne, sus inseparables mascotas, fueron el conocido “ +2” de este desayuno con diamantes… o mejor dicho, con perlas. Porque, como es evidente, las normas las adaptamos a nuestro antojo, ya que lo más valioso no es lo que se impone, sino lo que se elige.

Agradecimientos: Lelong Club

Fotografía: Roberto Maroto

MUAH: Sandra Moreno X HARPO

Nacho, en primer lugar, gracias por formar parte de esta sección. Tu carrera profesional en el mundo de la prensa ha estado llena de logros. ¿Cómo comenzó todo? ¿Recuerdas el momento exacto en el que supiste que querías dedicarte a este mundo?

Yo jamás quise ser periodista. Ni a los diez años ni a los dieciocho. Lo único que tenía claro a esa edad es que quería ganarme la vida escribiendo, porque probablemente es lo único que se me ha dado bien a lo largo y ancho de la vida. Mi única bondad. La mejor de mis actitudes. Entonces busqué una coartada. Pensé: ‘¿qué carrera me garantiza escribir para siempre?’ Y elegí periodismo. Mi pasión, sin embargo, es el cine. Y por eso me licencié también posteriormente en Comunicación Audiovisual y empecé un doctorado para ser profesor, pero los caminos del Señor son inescrutables…

 

Ser director de un medio digital como Vanitatis es una gran responsabilidad. ¿Cómo gestionas las presiones que vienen con este cargo, y cómo impacta eso en tu vida personal? ¿Hay algo que te ayude a mantener el equilibrio?

No soporto la meditación, me produce estrés, y considero que el ‘coaching’ es uno de los grandes males del siglo XXI. No quiero ofender a nadie, pero diez personas encerradas en una habitación hablando, por ejemplo, de empatía o compasión me recuerdan poderosamente al significante que mi mente ha otorgado siempre a la palabra ‘secta’. Yo soy más mundano. Todos los días hago 50 minutos de ejercicio para desintoxicarme. Y me va muy bien. Tengo unos horarios infernales, trabajo de ocho de la mañana del lunes a ocho de la tarde del viernes prácticamente de manera interrumpida, pero el cambio de Vanitatis hacia un horizonte lifestyle me ha puesto las cosas muy fáciles. Todo el mundo quiere trabajar con nosotros. Quejas, las justas.

 

Frente al estrés, ¿cómo consigues desconectar en medio del caos diario? ¿Tu mascota, Edurne, tiene un papel importante en esos momentos? Ah, por cierto, ¿por qué llamaste Edurne a tu gata?

Mi mascota es mi mejor amiga de lunes a viernes. Cuando llego a mi casa reventado, ahí está ella, para compartir conmigo mi reducto favorito del día, la cena, consumiendo alguna serie en streaming mientras ella mueve la cola. Se llama así porque es el nombre de mujer preferido de mi pareja. No es el mío, pero así evitamos el conflicto si alguna vez tenemos una hija. En ese caso me tocaría bautizar a mí.

 

«Si estalla una bomba nuclear en el núcleo de tu vida sentimental, solo sobreviven tres especies en el infierno de tu hogar: las cucarachas, tu madre y tu mascota. Los demás huyen como ratas»

 

Hay algo muy especial en la relación con nuestras mascotas, algo que va más allá de la compañía. ¿Cómo describirías el vínculo que tienes con la tuya y cómo te acompaña en tus momentos más difíciles o de mayor presión?

Lo bueno de un animal, y recurro al cliché porque es indudablemente cierto, es que su amor es incondicional. No bascula. Permanece inmutable. Solo se puede comparar al amor de una madre. Tu madre y tu mascota siempre serán un reducto, la última trinchera en cualquier guerra. Si estalla una bomba nuclear en el núcleo de tu vida sentimental, sólo sobreviven tres especies en el infierno de tu hogar: las cucarachas, tu madre y tu mascota. Los demás huyen como ratas.

 

Otro de los aspectos que más resalta de tu faceta profesional es tu capacidad para crear contenido que conecta con la gente. Cuando te enfrentas a la presión de ser relevante, ¿qué te inspira para seguir siendo auténtico y mantener esa conexión con la audiencia?

Dice el personaje de ‘La Agrado’ en un momento de ‘Todo sobre mi madre’, maravillosa película de Almodóvar, que “uno es más auténtico cuando más se parece a lo que ha soñado de sí mismo”. Vanitatis es hoy lo que yo soñé hace nueve años, cuando me nombraron director, por lo que nada puede ir mal.

 

Sabemos que detrás de cada éxito hay sacrificios. ¿Cuáles han sido los más difíciles en tu vida profesional y cómo logras mantenerte enfocado en lo que realmente importa?

Mi mayor sacrificio es soportarme cada día. No resulta sencillo, porque casi todos los periodistas somos tipos ególatras y trasnochados en busca de El Dorado, que por cierto es un lugar al que nunca se termina llegando, porque el hombre es el único animal verdaderamente insaciable. Me ha costado cuarenta años conocerme a mí mismo, pero al fin lo he logrado, y he decidido rebajar el dolor del impacto tras encontrar mi reflejo en el espejo utilizando en mi día a día el sentido del humor. A estas alturas de la vida, me río de casi todo, no me tomo casi nada en serio, relativizo al instante. ¿Qué si he renunciado un poco a la vida personal para intentar ser alguien? Creo que, más bien, ella ha ido renegando de mí.

 

“Me ha costado cuarenta años conocerme a mí mismo, pero al fin lo he logrado»

 

Como periodista especializado en el mundo del corazón, ¿qué aspectos positivos destacarías de él? Y, por otro lado, ¿qué desafíos o sombras crees que lo acompañan?

El mayor desafío de la crónica social es siempre el mismo: no caer por el abismo de la nadería. Yo creo que se puede hacer bien, pero la mayoría de las veces ni siquiera se pretende porque da más dinero hacerlo mal.

 

¿Qué es la felicidad? Y en este momento de tu vida, ¿te consideras una persona feliz?

No tengo ni la más mínima idea de lo que es la felicidad. Lo más parecido que he sentido a eso tiene nombre y apellidos: Martín Berasategui. Joder, tenéis que probar su menú largo. ¡Garrote!

 

Por último, si le pudieras dar un consejo a tu “yo” de pasado, ¿qué le dirías, sabiendo lo que sabes ahora sobre la vida y el trabajo?

Le diría: “Rey, estudia otra cosa”. Y también le diría que tenga cuidado con el vino, que primero no le va a gustar nada, pero después quizá demasiado.

 

Y hablando de vino, con la hora del aperitivo marcada en el reloj, el encuentro llegó a su fin, agradeciendo que ni unos ni otros acabaron como el perro y el gato, en el sentido literal de la expresión.

A partir de hoy, jueves 24 de abril, se podrá adquirir la nueva edición de primavera de la revista FEARLESS©. 

La primavera llega cargada de arte, pasión y carácter con el nuevo número de FEARLESS. Una celebración de la creatividad, la moda y la cultura desde la emoción más pura. Esta vez, Hiba Abouk se convierte en nuestra musa, protagonizando dos de las portadas más impactantes y emocionantes hasta la fecha desde el mítico Corral de la Morería. Un homenaje al flamenco, una de sus grandes pasiones.

La acompaña el talento y la garra de El Yiyo y Polito, dos referentes de la nueva escena flamenca. Juntos dan forma a una propuesta visual que respira fuerza, autenticidad y raíces. “El flamenco se siente o no se siente”, nos dice Hiba. Y aquí, se siente.

En cada página, una oda al sur, al arte que nace de dentro y al estilo que no necesita explicación. Miradas intensas, silencios que hablan, movimiento convertido en símbolo. Un viaje breve pero contundente al corazón de una tradición que sigue viva.

Estrella Morente protagoniza FEARLESS Flamenco

La revista se sumerge de lleno en el universo flamenco con un encuentro íntimo con Estrella Morente, consagrada cantante encargada de firmar una de las grandes actuaciones en la pasada edición de los premios Goya. La cantaora granadina, símbolo de una tradición viva y palpitante, nos habla desde el alma sobre el legado que continúa, la herencia emocional del cante jondo y su nueva gira junto a Lenny Kravitz.

FEARLESS Woman y el fascinante mundo de Margarita y Valentina, el dúo de moda

La fuerza femenina continúa cobrando protagonismo con Valentina Suárez-Zuloaga y Margarita Ruyra de Andrade, fundadoras de ES Fascinante, en un tributo al empoderamiento y la moda hecha en España. Ambas lideran la firma más codiciada entre las que más saben y abanderan la elegancia.  Además, hablamos con la benjamina sobre su reciente nombramiento como directora creativa de la MBMFW.

SHAMELESS DESIGN

Desde el refinado universo estético de Lorenzo Castillo, quien nos abre las puertas de su casa para descubrir un espacio donde el clasicismo convive con la sorpresa, hasta la visión soñadora de la estilista Paloma González en MIAD, donde imagina su casa ideal como un refugio personal en el que conviva el arte, la música y la moda situado en el Palm Springs de los años 70.

Sin mesas no hay paraíso

Viajamos a Sevilla, epicentro de la catarsis primaveral, para reunir a un grupo selecto de voces con visión propia. Entre ellos, Borja Vázquez, al frente de Scalpers, Mario Niebla del Toro o el fotógrafo Juan Delgado. Un encuentro donde el sur se convierte en punto de partida para hablar de inspiración, raíces y futuro.

De vuelta en Madrid, el sabor y la cultura se sientan a la mesa en una conversación exclusiva desde el restaurante La Única. Allí, Rafael Ansón, Marta Rivera de la Cruz, Cayetana Hernández de la Riva y Alejandra Pombo analizan el auge de la escena madrileña desde sus distintas perspectivas: la gastronomía, la arquitectura y la gestión cultural.

Dos ciudades, dos maneras de entender el pulso creativo del momento.

La familia que eliges

Sofía Bono reúne a Nacho Gay, director de Vanitatis, y a su inseparable gata en un desayuno con diamantes avant-garde, donde el lujo y la vanguardia se dan la mano. Una escena que mezcla ironía, estética y sofisticación en dosis exactas y en la que ni unos ni otros terminaron, como suele decirse, como el perro y el gato.

A trazos by FEARLESS

En el corazón de esta edición, el arte late con fuerza en La Chrome, la galería que marca el pulso del panorama contemporáneo en la capital. Un homenaje visual a David Lynch, de la mano del aclamado fotógrafo Sandro Miller, pone el broche final a una entrega que respira vanguardia, cine y provocación.

El nuevo número de  FEARLESS es un canto a la primavera más intensa, elegante y llena de vida. Una oda al sur, al arte y al buen hacer que nos recuerda que, cuando llega el embrujo… todo florece.

La revista FEARLESS cumple cinco años y lo ha conmemorado con una celebración especial, diseñada para impulsar y aunar los valores que ha defendido a lo largo de este lustro. Este evento no solo ha sido un punto de encuentro entre destacadas personalidades, sino también una oportunidad para rendir homenaje a la esencia y filosofía que han convertido a esta cabecera en un referente de inspiración, valentía y éxito. En este marco, se ha llevado a cabo la primera edición de los FEARLESS Man Awards, premios creados para reconocer a cinco figuras del ámbito empresarial español cuyo trabajo ha sido fundamental en la transformación y dinamización de sus respectivos sectores.

Los primeros premiados

Estos galardones han reconocido la labor de cinco grandes figuras, una por cada uno de los años que esta cabecera conmemora, cuya labor ha sido fundamental para el desarrollo empresarial en nuestro país. Alberto Caballero, productor de exitosas series y películas como La que se avecina y Machos Alfa; Eduardo Petrossi, consejero delegado de Mahou San Miguel; Vicente Dalmau Cebrián-Sagarriga, presidente del Grupo bodeguero Marqués de Murrieta Estates & Wines; Sandro Silva, chef y cofundador del Grupo Paraguas, con una huella indeleble en la industria gastronómica de la capital; y Lázaro Rosa-Violán, el arquitecto de interiores más aclamado en España y el mundo, cuyos diseños firman los mejores restaurantes y hoteles en París, Dubai, Miami, Nueva York, Tel Aviv, Hong Kong, entre otras tantas ciudades, han sido los homenajeados.

El actor Nacho Guerrero junto a Alberto Caballero.

 

Rafael Ansón y Eduardo Petrossi.

 

Vicente Dalmau Cebrián-Sagarriga recogiendo su premio de manos de Pedro Trapote.

 

Carmen Lomana y Sandro Silva.

 

Ágatha Ruiz de la Prada junto a Lázaro Rosa-Violán.

Cada uno de ellos ha sido obsequiado con un trofeo diseñado por LaMáquina, empresa líders en impresiones 3D, así como una bandeja de la prestigiosa casa de vajillas Vista Alegre de la colección del artista Jaime Hayón, autor del diseño oficial de esta gala.

Nadie quiso perderse la celebración

El evento fue un auténtico encuentro de lujo y exclusividad, reuniendo a grandes personalidades del mundo social, cultural, político y empresarial. Entre ellos, Ágatha Ruiz de la Prada, protagonista del último número de la revista, junto a Rosa-Violán, Carmen Lomana, Fabiola Martínez, Irene Villa, Begoña García Vaquero y Pedro Trapote, Nacho Guerrero, Lorenzo Castillo y Sofía Bono, entre muchos más. La noche transportó a los invitados al glamour de los años 20.

Una noche con toque solidario

Además de celebrar el éxito y la valentía empresarial, la celebración también tuvo un componente solidario. Un panel con todas las portadas de FEARLESS a lo largo de estos años se colocó en el escenario del Teatro Magno. Cada uno de los protagonistas de estas portadas allí presentes firmó su imagen, creando un mosaico único que será subastado. Los fondos recaudados de esta subasta se destinarán a la Fundación Mensajeros de la Paz, con especial foco en la ayuda a los afectados por la DANA que devastó varios pueblos de Valencia el pasado noviembre. 

El evento también ha sido la ocasión perfecta para presentar en sociedad el último número de FEARLESS, que tiene como protagonistas a Lázaro Rosa-Violán y Ágatha Ruiz de la Prada. Fue una noche memorable, marcada en el calendario social y cultural de Madrid como un encuentro imprescindible. Un evento donde la inspiración, el éxito y el compromiso se fusionaron, dejando una huella imborrable en todos los asistentes.