Entradas

«La Noche en Jaque», nombre que dio sentido al evento, marcó la esperada inauguración del nuevo showroom de Keramikos, firma de revestimientos de lujo. La velada también sirvió como escenario para la presentación de una exposición artística creada por Lázaro, con Karla como musa, concebida a partir de la portada del número de verano de la revista. Una cita que se consolidó como uno de los grandes encuentros del mundo de la arquitectura y el interiorismo.

FEARLESS y Keramikos, firma líder en materiales de alta gama para proyectos de arquitectura e interiorismo, se unieron la tarde del martes 15 de julio para celebrar la ya tradicional fiesta de verano de la cabecera. La ocasión también marcó la inauguración del nuevo showroom que albergó el evento, un espacio que reúne algunas de las marcas más exclusivas del mercado, como Gessi, Atlas Concorde y Foglie d’Oro. El evento también tuvo dos anfitriones de lujo, protagonistas de la exposición presentada en primicia.

Los grandes protagonistas de la noche

Karla Sofía Gascón, actriz galardonada con el premio a la Mejor Interpretación en el Festival de Cannes 2024 por su papel en Emilia Pérez, y nominada a los Oscar, Globos de Oro y BAFTA, ha encabezado la celebración. Más allá de su talento, Karla se ha convertido en un verdadero icono de libertad, valentía e inclusión, admirada dentro y fuera de nuestras fronteras. Así lo demostró.

Junto a ella, Lázaro Rosa-Violán, considerado el interiorista más influyente del momento, se convirtió en el otro gran anfitrión. Ha firmado proyectos tan emblemáticos como Amazónico, Bar Manero, Robuchón, Casa Salesas o la reciente remodelación del edificio Metrópolis. Con más de 200 profesionales en su estudio, acaba de abrir sede en Madrid y ha elegido esta ocasión para inaugurar una nueva etapa con una exposición artística sin precedentes en la ciudad. Una muestra personal, poderosa y rara vez accesible al público.

Ambos han dado vida a la portada de la edición de verano de la cabecera, una imagen icónica que refleja el proceso de transformación vivido por Karla en los últimos meses hasta alcanzar un auténtico renacimiento. Esta narrativa visual no solo cobra forma en la revista, sino que se expande en la exposición artística surgida a raíz de la producción de dicha portada.

Lázaro, interviniendo creativamente en todo el proceso, ha aportado su mirada artística para dar lugar a una serie de instantáneas únicas, que trascienden lo estético. Sin duda, el gran centro de todas las miradas durante la velada, consolidando esta colaboración como un hito artístico.

El ajedrez como escenario simbólico

La noche se desarrolló en una atmósfera cargada de simbolismo, gracias a la estética elegida: el ajedrez y el juego. Más de 150 invitados, en su mayoría profesionales del interiorismo y la arquitectura, asistieron vestidos de blanco o negro, como piezas de un gran tablero viviente. Una propuesta original que convirtió la fiesta en un espectáculo visual, donde cada movimiento contaba, consolidándose como una de las grandes citas del año en lo que atañe a estas disciplinas.

Así, FEARLESS brindó, con tequila cortesía de 1800 Tequila, y dio la bienvenida al verano una vez más con un auténtico jaque mate, gracias a una triple portada y a dos anfitriones que dieron, y sin duda seguirán dando, mucho que hablar.

Renacer. Una sola palabra que encierra el espíritu de las más de 160 páginas que componen este nuevo número de FEARLESS. En él, Karla Sofía Gascón se presenta de nuevo al mundo más libre y más humana, aunque, en el fondo, nunca haya dejado de serlo. Una mujer capaz de resurgir de sus propias cenizas con más fuerza y autenticidad.

Protagoniza la edición de verano con una triple portada que marca un antes y un después, tanto para ella como para la cabecera. Vestida de blanco, símbolo de pureza, y emergiendo de una gran concha, creada por la artista Ainhoa Moreno, Karla encarna a una Venus contemporánea inspirada en la icónica obra de Botticelli.

Además, y por primera vez, las portadas han sido intervenidas artísticamente por el reconocido diseñador Lázaro Rosa-Violán. Un acontecimiento sin precedentes tanto en su trayectoria como en la nuestra, ya que se trata de su primera colaboración creativa con una publicación editorial. Un verdadero hito.

Karla se abre como nunca antes. Reflexiona sobre su pasado, marcado por desafíos y sombras, y recorre su historia desde la infancia hasta sus proyectos más recientes. Habla también, sin filtros, de la polémica que opacó su camino hacia el Oscar y de cómo ha transformado ese dolor en fortaleza.

Porque, como señala Katy Mikhailova, directora de esta cabecera, en su carta editorial: El verano invita a quitarse capas. También a ponérselas con más intención. Quizá sea el momento de preguntarse a qué somos fieles en esta vida.” Nosotros, desde ahora, lo tenemos claro. Somos fieles a Karla Sofía Gascón.

Catorce mujeres unidas por una sonrisa en FEARLESS Woman

Catorce mujeres se reúnen en torno al que se dice es el verdadero reflejo del alma. La sonrisa. Esa primera impresión que dejamos en quien nos escucha, esa mueca que a menudo se convierte en el primer recuerdo o en la primera carcajada compartida. Ellas lo saben. Guiadas por la doctora Eugenia Cervantes, anfitriona del encuentro, se dejaron llevar por la energía que surge cuando la autenticidad se hace visible en un gesto simple, pero profundo. Son mujeres influyentes y plenamente conscientes del poder de una sonrisa.

Sara Baras deslumbra en FEARLESS Flamenco con un homenaje a Paco de Lucía

Sara Baras regresa a Madrid este septiembre con más fuerza que nunca. Su espectáculo «Vuela» aterriza en la capital como parte de la celebración por los 25 años de su compañía, y lo hace con un homenaje sin precedentes al eterno maestro Paco de Lucía.

Desde Rockwell Group… Eva Longoria

Carlota López-Chicheri se estrena en SHAMELESS Design, las páginas dedicadas a la arquitectura y el diseño. En esta entrega, lo hace junto a la otra Eva Longoria, la arquitecta que lidera el prestigioso estudio Rockwell Group.

Ambas se encuentran en un escenario excepcional: el Gran Hotel Inglés, una de las joyas arquitectónicas del estudio en Madrid. Un espacio que no solo refleja su visión del lujo , sino que también sirve de punto de conexión entre proyectos icónicos alrededor del mundo, como el JW Marriott Madrid o The Prince Gallery en Tokio.

¡De COSENTINO Madrid City al cielo!

Ocho años. Ocho familias. Ocho formas de habitar la arquitectura. Desde la azotea del emblemático edificio que ocupa la firma almeriense en la capital, cuyas puertas se abrieron por primera vez en 2017, celebramos algo más que arquitectura. Celebramos la transmisión de una herencia convertida en pasión. Bajo la atenta mirada de un cielo que ha visto crecer la ciudad, y con ésta como testigo, se cruzaron generaciones, ideas y formas de entender una misma profesión. Todo ello, con la familia Cosentino como anfitriona.

Sin mesas no hay paraísos y, en esta ocasión, tampoco huevos

Los supermercados más cercanos a Doimo Cucine-Cuoco Spazio, el showroom donde se llevó a cabo este reportaje, agotaron sus existencias de este preciado alimento. El polifacético Jazz Vilá invitaba a algunos de los integrantes de su pandilla, como Blanca Romero o Marcos Trueba, a una nueva «Penúltima cena», acuñada como «Los huevos de Jazz».

Un revuelto explosivo pero fascinante, que conquistó incluso a los paladares más exigentes del lugar. Críticos de gustos refinados, rendidos ante el sabor de lo auténtico. Y lo mejor de todo, como en las grandes series de culto, esto no termina aquí. Porque cuando algo es realmente bueno, merece un ‘Continuará’…

Martina Prieto Pariente, la reina de las viñas

Sin salir del mundo gastronómico, nos sumergimos en la historia de Martina Prieto Pariente. Hija de Victoria Pariente, fundadora de la emblemática Bodega José Pariente —referente del vino blanco en Rueda—, Martina lidera hoy el legado familiar junto a su hermano Ignacio, con una visión contemporánea y respetuosa con sus raíces.

Además, en 2012 ambos fundaron Prieto Pariente, un proyecto centrado en el vino tinto que pone en valor el paisaje vitícola de Castilla y León, con un firme compromiso con la autenticidad.

Sofía Bono se adentra en el mundo de CUARTO INTERIOR, el estudio de interiorismo del momento

La nueva entrega de «La familia que eliges» tuvo lugar durante la mágica noche de San Juan. Entre el calor del verano y la amenaza de tormenta, un verdadero oasis se abría paso en casa de Germán Álvarez, cofundador —junto a José Manuel Fernández, también presente— del estudio Cuarto Interior.

Hasta allí llegó Sofía Bono, acompañada por Gala, una de sus inseparables, que no tardaría en encontrarse con otro de su misma especie, para charlar y, por qué no, algún que otro chapuzón.

Revive la IV edición de los Premios MUJER FEARLESS con imágenes exclusivas

La noche de los sueños. Esa es, quizá, la mejor manera de resumir lo vivido durante la IV entrega de los Premios Mujer FEARLESS, celebrada el pasado 26 de mayo en el Teatro Magno. Una cita donde confluyeron la cultura, la política, la arquitectura o la gastronomía, en un espacio cargado de historia y simbolismo.

Todo esto y mucho más en el nuevo número de verano de FEARLESS.
¡Nos vemos bajo el sol!

Un año más, FEARLESS alza la voz con firmeza y propósito. En su cuarta edición, la gala vuelve a iluminar el camino de mujeres, y hombres, valientes que lideran, inspiran y transforman el mundo desde la cultura, el arte, la empresa o la política. Voces que no solo rompen moldes, sino que los reconstruyen con una nueva mirada.

El pasado lunes 26 de mayo, el emblemático Teatro Magno de Madrid acogió la cuarta edición de los Premios MUJER FEARLESS, una cita ya consolidada como referente en el reconocimiento del talento, la valentía y el liderazgo femenino. Organizados por la revista FEARLESS, los galardones celebran a mujeres, y hombres, que han transformado los desafíos en oportunidades y sus sueños en realidades.

Una noche FEARLESS en el corazón de Madrid

Desde las 19:30 horas, personalidades del mundo del cine, la moda, la literatura, la política o la gastronomía desfilaron por la alfombra roja instalada en la recién inaugurada azotea del Teatro Magno, diseñada por Porcelanosa. Entre los asistentes destacaron nombres como Hiba Abouk, Mariola Orellana, Boris Izaguirre, Antonia Dell’Atte, Elena Tablada, Santiago Pedraz junto a Elena Hormigos, Carmen Posadas, Carmen Lomana o Sonsoles Ónega, quien cerró la alfombra roja.

Durante el cóctel de bienvenida, los asistentes disfrutaron del espumoso de Laurent Perrier, gran aliado frente a las altas temperaturas que la capital ya experimenta.

Una gala llena de emoción, arte y reconocimiento

En el interior del teatro, la gala arrancó con la energía de Barei, representante de España en Eurovisión 2016, que regresó a los escenarios tras una pausa musical para presentar «13», su cuarto álbum de estudio. La artista interpretó tres de sus nuevos temas —«Ya no va conmigo», «Déjame bailar» y «Desordenadas»— en una actuación vibrante que marcó el inicio perfecto para una noche cargada de fuerza, emoción y valentía.

La periodista Marta Jaumandreu fue la encargada de conducir el acto en una noche que no estuvo exenta de sorpresas. Entre ellas, la que ella misma recibiría al ser galardonada como una de las premiadas, así como un emotivo vídeo de felicitación de José Luis Martínez-Almeida dirigido a Bea Fanjul, también reconocida durante la ceremonia.. Por su parte, la directora de FEARLESS, Katy Mikhailova, abrió la ceremonia con un emotivo discurso de agradecimiento a las premiadas y a todos los colaboradores que hicieron posible el evento, como los ya mencionados Teatro Magno y Laurent Perrier, así como Grupo Mahou, Cosmos AEC y ECO Cero

Además, la gala sirvió como presentación oficial del número de primavera de la revista, con Hiba Abouk en portada, una de las protagonistas indiscutibles de la noche.

Premiadas Premios Mujer FEARLESS 2025

En esta cuarta edición, los galardonados han resultado:

  • BEA FANJUL:  Divulgación de Valores para las Nuevas Generaciones (Entregado por Katy Mikhailova)
  • CRUZ SÁNCHEZ DE LARA: Editora del Año (Entregado por Marta Rivera de la Cruz, delegada de Cultura del Ayuntamiento de Madrid )
  • NACHO GAY: Tratamiento de la Prensa en Femenino (Entregado por Sofía Bono)
  • ANTONIA DELL’ATTE: Leyenda de las pasarelas (Entregado por Boris Izaguirre)
  • CARLA HINOJOSA: Influencer con Valores (Entregado por Paula Ordovás)
  • BLANCA BARRERA CUADRA: Decoradora e Interiorista del Año (Entregado por Vista Alegre)
  • HURLÉ & MARTÍN: Estudio con Alma (Entregado por Borja Esteras)
  • CRISTINA COLONQUES: Directiva del Año  (Entregado por Lázaro  Rosa-Violán)
  • RAQUEL GUTIÉRREZ: La luz de la Arquitectura (Entregado por Paloma Sobrini, ex decana del  COAM
  • MARÍA PORTO: La voz del arte (Entregado por Juan Lloret)
  • KARLA SOFÍA GASCÓN: Icono FEARLESS 2025 (Entregado por Gerard Guiu y Vicente Suárez)
  • MARINA CARMONA: Flamenco Fusión (Entregado por María del Prado)
  • JOHANNA VON MÜLLER-KLINGSPOR: Sabor y Visión Gastronómica  (Entregado por Alejandra Ansón)
  • MARTINA PRIETO PARIENTE: Pasión por el Vino (Entregado por Eduardo Petrossi)
  • BEGOÑA GARCÍA-VAQUERO: Tradición con Sabor a Legado  (Entregado por Vicente Dalmau Sagarriga)
  • ELENA TABLADA: Madre del Año (Entregado por Naele Tablada)
  • Dr. IGNACIO PALOMO: Primer Latido  (Entregado por Santiago Pedraz)
  • MARTA JAUMANDREU: Comunicadora del Año  (Entregado por Carmen Lomana)
  • SONSOLES ÓNEGA: Voz Literaria  (Entregado por Carmen Posadas)
  • HIBA ABOUK: Musa del Cine  (Entregado por Mariola Orellana)

Un evento ineludible que ya ha reconocido a más de 50 mujeres

A lo largo de sus tres ediciones anteriores, los Premios MUJER FEARLESS han rendido homenaje a más de 50 mujeres extraordinarias, verdaderos referentes de talento, creatividad y determinación. Figuras icónicas como Ágatha Ruiz de la Prada, Ainhoa Arteta, Rosa Tous, las influencers Grace Villarreal y María García de Jaime, o reconocidas comunicadoras como Terelu Campos y Mariló Montero, han sido galardonadas por su trayectoria y su impacto positivo en la sociedad. Cada edición ha reunido a cientos de personalidades y líderes influyentes, consolidándose como una cita imprescindible en la capital y un punto de encuentro donde la excelencia, la valentía y la inspiración se celebran con la grandeza que merecen.

A partir de hoy, jueves 24 de abril, se podrá adquirir la nueva edición de primavera de la revista FEARLESS©. 

La primavera llega cargada de arte, pasión y carácter con el nuevo número de FEARLESS. Una celebración de la creatividad, la moda y la cultura desde la emoción más pura. Esta vez, Hiba Abouk se convierte en nuestra musa, protagonizando dos de las portadas más impactantes y emocionantes hasta la fecha desde el mítico Corral de la Morería. Un homenaje al flamenco, una de sus grandes pasiones.

La acompaña el talento y la garra de El Yiyo y Polito, dos referentes de la nueva escena flamenca. Juntos dan forma a una propuesta visual que respira fuerza, autenticidad y raíces. “El flamenco se siente o no se siente”, nos dice Hiba. Y aquí, se siente.

En cada página, una oda al sur, al arte que nace de dentro y al estilo que no necesita explicación. Miradas intensas, silencios que hablan, movimiento convertido en símbolo. Un viaje breve pero contundente al corazón de una tradición que sigue viva.

Estrella Morente protagoniza FEARLESS Flamenco

La revista se sumerge de lleno en el universo flamenco con un encuentro íntimo con Estrella Morente, consagrada cantante encargada de firmar una de las grandes actuaciones en la pasada edición de los premios Goya. La cantaora granadina, símbolo de una tradición viva y palpitante, nos habla desde el alma sobre el legado que continúa, la herencia emocional del cante jondo y su nueva gira junto a Lenny Kravitz.

FEARLESS Woman y el fascinante mundo de Margarita y Valentina, el dúo de moda

La fuerza femenina continúa cobrando protagonismo con Valentina Suárez-Zuloaga y Margarita Ruyra de Andrade, fundadoras de ES Fascinante, en un tributo al empoderamiento y la moda hecha en España. Ambas lideran la firma más codiciada entre las que más saben y abanderan la elegancia.  Además, hablamos con la benjamina sobre su reciente nombramiento como directora creativa de la MBMFW.

SHAMELESS DESIGN

Desde el refinado universo estético de Lorenzo Castillo, quien nos abre las puertas de su casa para descubrir un espacio donde el clasicismo convive con la sorpresa, hasta la visión soñadora de la estilista Paloma González en MIAD, donde imagina su casa ideal como un refugio personal en el que conviva el arte, la música y la moda situado en el Palm Springs de los años 70.

Sin mesas no hay paraíso

Viajamos a Sevilla, epicentro de la catarsis primaveral, para reunir a un grupo selecto de voces con visión propia. Entre ellos, Borja Vázquez, al frente de Scalpers, Mario Niebla del Toro o el fotógrafo Juan Delgado. Un encuentro donde el sur se convierte en punto de partida para hablar de inspiración, raíces y futuro.

De vuelta en Madrid, el sabor y la cultura se sientan a la mesa en una conversación exclusiva desde el restaurante La Única. Allí, Rafael Ansón, Marta Rivera de la Cruz, Cayetana Hernández de la Riva y Alejandra Pombo analizan el auge de la escena madrileña desde sus distintas perspectivas: la gastronomía, la arquitectura y la gestión cultural.

Dos ciudades, dos maneras de entender el pulso creativo del momento.

La familia que eliges

Sofía Bono reúne a Nacho Gay, director de Vanitatis, y a su inseparable gata en un desayuno con diamantes avant-garde, donde el lujo y la vanguardia se dan la mano. Una escena que mezcla ironía, estética y sofisticación en dosis exactas y en la que ni unos ni otros terminaron, como suele decirse, como el perro y el gato.

A trazos by FEARLESS

En el corazón de esta edición, el arte late con fuerza en La Chrome, la galería que marca el pulso del panorama contemporáneo en la capital. Un homenaje visual a David Lynch, de la mano del aclamado fotógrafo Sandro Miller, pone el broche final a una entrega que respira vanguardia, cine y provocación.

El nuevo número de  FEARLESS es un canto a la primavera más intensa, elegante y llena de vida. Una oda al sur, al arte y al buen hacer que nos recuerda que, cuando llega el embrujo… todo florece.

La revista FEARLESS cumple cinco años y lo ha conmemorado con una celebración especial, diseñada para impulsar y aunar los valores que ha defendido a lo largo de este lustro. Este evento no solo ha sido un punto de encuentro entre destacadas personalidades, sino también una oportunidad para rendir homenaje a la esencia y filosofía que han convertido a esta cabecera en un referente de inspiración, valentía y éxito. En este marco, se ha llevado a cabo la primera edición de los FEARLESS Man Awards, premios creados para reconocer a cinco figuras del ámbito empresarial español cuyo trabajo ha sido fundamental en la transformación y dinamización de sus respectivos sectores.

Los primeros premiados

Estos galardones han reconocido la labor de cinco grandes figuras, una por cada uno de los años que esta cabecera conmemora, cuya labor ha sido fundamental para el desarrollo empresarial en nuestro país. Alberto Caballero, productor de exitosas series y películas como La que se avecina y Machos Alfa; Eduardo Petrossi, consejero delegado de Mahou San Miguel; Vicente Dalmau Cebrián-Sagarriga, presidente del Grupo bodeguero Marqués de Murrieta Estates & Wines; Sandro Silva, chef y cofundador del Grupo Paraguas, con una huella indeleble en la industria gastronómica de la capital; y Lázaro Rosa-Violán, el arquitecto de interiores más aclamado en España y el mundo, cuyos diseños firman los mejores restaurantes y hoteles en París, Dubai, Miami, Nueva York, Tel Aviv, Hong Kong, entre otras tantas ciudades, han sido los homenajeados.

El actor Nacho Guerrero junto a Alberto Caballero.

 

Rafael Ansón y Eduardo Petrossi.

 

Vicente Dalmau Cebrián-Sagarriga recogiendo su premio de manos de Pedro Trapote.

 

Carmen Lomana y Sandro Silva.

 

Ágatha Ruiz de la Prada junto a Lázaro Rosa-Violán.

Cada uno de ellos ha sido obsequiado con un trofeo diseñado por LaMáquina, empresa líders en impresiones 3D, así como una bandeja de la prestigiosa casa de vajillas Vista Alegre de la colección del artista Jaime Hayón, autor del diseño oficial de esta gala.

Nadie quiso perderse la celebración

El evento fue un auténtico encuentro de lujo y exclusividad, reuniendo a grandes personalidades del mundo social, cultural, político y empresarial. Entre ellos, Ágatha Ruiz de la Prada, protagonista del último número de la revista, junto a Rosa-Violán, Carmen Lomana, Fabiola Martínez, Irene Villa, Begoña García Vaquero y Pedro Trapote, Nacho Guerrero, Lorenzo Castillo y Sofía Bono, entre muchos más. La noche transportó a los invitados al glamour de los años 20.

Una noche con toque solidario

Además de celebrar el éxito y la valentía empresarial, la celebración también tuvo un componente solidario. Un panel con todas las portadas de FEARLESS a lo largo de estos años se colocó en el escenario del Teatro Magno. Cada uno de los protagonistas de estas portadas allí presentes firmó su imagen, creando un mosaico único que será subastado. Los fondos recaudados de esta subasta se destinarán a la Fundación Mensajeros de la Paz, con especial foco en la ayuda a los afectados por la DANA que devastó varios pueblos de Valencia el pasado noviembre. 

El evento también ha sido la ocasión perfecta para presentar en sociedad el último número de FEARLESS, que tiene como protagonistas a Lázaro Rosa-Violán y Ágatha Ruiz de la Prada. Fue una noche memorable, marcada en el calendario social y cultural de Madrid como un encuentro imprescindible. Un evento donde la inspiración, el éxito y el compromiso se fusionaron, dejando una huella imborrable en todos los asistentes.

Katy Mikhailova (editora de FEARLESS Magazine) en la "Penúltima Cena" celebrada con gafas de COTTET.

Katy Mikhailova (editora de FEARLESS Magazine) en la «Penúltima Cena» celebrada con gafas de COTTET. (Fotografía: Roberto Maroto).

Es preciso tener todavía caos dentro de sí para poder dar a luz una estrella danzarina. Lo dijo F. Nietzsche. Y hoy celebramos en este, nuestro primer quinto aniversario, el caos convertido en arte.

Empezar la casa sobre el tejado, allá por 2019, para seguir construyendo y que el edificio no se caiga, es casi un fenómeno digno de pararse a entender. Como dije en una mesa redonda que compartí con Alberto Núñez Feijóo este verano (bajo la moderación de mi amiga Beatriz Fanjul), “si hubiera hecho un business plan, aún estaría analizando cómo financiar esta revista”. Imagínense. 2019. Crisis del papel. Decenas de cabeceras cerrando. “¿Papel?” “¿Estás loca?”, me decían muchos gurús de la comunicación.

A menudo debemos obviar la razón de otras personas y dejarnos seducir por el corazón de nuestras propias intuiciones. Porque, si algo refleja el #espírituFearless, es hacerlo como fuere, aún con miedo.

Por eso, aquí estamos, en París. Con dos de las figuras españolas más importantes que tenemos a nivel mundial en el diseño. Lázaro Rosa-Violán, quien cree en mí como editora, y alguien que se ha convertido en un imprescindible en mi día a día y Ágatha Ruíz de la Prada. Mucha Ágatha. Ambas pasamos de amarnos, a no hablarnos, a volver a retomar la relación…Mientras la maquillan, le digo que me parece un auténtico milagro que hayamos conseguido cuadrar su agenda y la de Lázaro. “Lo que es un milagro es que cinco años después la revista siga existiendo”, comenta. Y es que ella fue nuestra primera portada, ovejas mediante, en diciembre de 2019. Siempre digo que “somos hijos de la Pandemia” y el teletrabajo lo implementamos aun cuando nadie usaba esta expresión.

En esta cabecera hay gente que ha estado de paso y han aportado su esencia; y otros que se han convertido en esenciales. Sin el apoyo incondicional de Javier Segovia y su capacidad de enseñarme a amar la arquitectura no hubiera sido posible. Tampoco el de Alfonso Abella, quien a día de hoy sigue diseñando número a número. La participación de Bertie Espinosa desde el número uno hasta este verano también ha dejado su legado en la estética de esta cabecera. Y después están todos los demás. Fotógrafos, colaboradores, mentores…

A Mario Conde le debo la audacia de aprender a ser empresaria. A mi querida Esther Vila el legado de hacer una revista. De Federico Jiménez Losantos he aprendido que los complejos son el mal endémico del éxito personal. Con Paloma Sobrini he descubierto que la arquitectura es una actitud ante la vida. Y podría desarrollar páginas enteras de todas esas personas que me han empoderado, pero que, -supongo- sin mi tesón, constancia e impaciente disciplina, no hubiera servido de nada. Y por supuesto, si a alguien le debo -casi- todo es a mi madre, Victoria Mikhailova, porque ha sido mi mayor admiradora y la culpable de que estudiara Periodismo.

El otro día me decía mi amigo Javier Moreno que yo era una gata sobre los tejados de Goya. Sigo observando la realidad en silencio y con sigilo. Preguntándome de dónde vengo y adónde voy, y qué puedo aportar con FEARLESS que otras revistas no hacen. La disrupción quizás es la respuesta. O no. Esto es como el arte: cada uno ve y siente lo que quiere percibir.

Todos se preguntan cómo empezamos, y la respuesta no es más que el resultado del amor. O la necesidad de amar aquello en lo que se trabaja, y trabajar en aquello que se ama. Renunciar, a menudo, al placer inmediato, para construir un proyecto con total ceguera y desconocimiento. Y es que, si no lo tocas, no existe. Adoro las realidades tangibles que son el reflejo de las emociones invisibles. Eso es, al fin y al cabo, el arte. Y eso es el amor.

Ya saben que, como dijo Roosevelt, “el mundo pertenece a quienes creen en la belleza de sus sueños”. Un día yo tuve un sueño: hacer de mi caos una revista. Y cinco años después, ese caos -quizá algo más ordenado- sigue creando universos paralelos. ¡Por otro lustro más imprimiendo carácter!

Johanna von Müller-Klingspor en El Velázquez 17

Fotografía: ROBERTO MAROTO

Texto: MARCO DE PABLOS

El Velázquez 17: La campiña inglesa en la capital del reino

En 1852 el príncipe Alberto regalaba a la reina Victoria Eugenia un castillo en Escocia, nada más y nada menos que Balmoral. Casi dos siglos después, y con dicho emplazamiento como hilo conductor, Johanna von Müller-Klingspor obsequiaba con una cena, o mejor dicho, ‘Penúltima Cena’, a un amplio, pero selecto, grupo de comensales en uno de sus buques insignia: El Velázquez 17

Ella, una mujer empoderada y trabajadora, capitanea dos de los restaurantes con mayor renombre y mejor ubicación de Madrid. Su casa desde hace más de 20 años, pues sus raíces son austriacas y venezolanas. También, está al frente de Coolinaria, “un catering de lujo, pero artesanal y diferente”, como reza en su sitio web, que arrasa. Tres negocios, una pasión: la gastronomía, y la gran ilusión de Johanna: ver la felicidad en el rostro de sus invitados, algo que todos los presentes aquella noche evidenciaron. 

Entre los asistentes, predominaban los tonos ocres y verdes; los cuadros como estampado predilecto – pata de gallo y tartán por doquier-; las capas; borsalinos; botas de caña media… Todo muy ‘british’. Una escena digna de un editorial de moda de otoño, o quizás de primavera, porque, como bien saben, la obviedad extraña vez encuentra cabida en este mundo. 

Con puntualidad -británica- los invitados llegaban escalonadamente. En el interior, el ambiente era peculiar: diferentes cabezas de animales adornaban las paredes, fusionándose con un papel tapiz de inspiración vegetal. Un gran espejo, que reflejaba una elegante barra llena de vida, sobre la que reposaba un jarrón, que atrajo todas las miradas. Ella misma lo reconocía como uno de los signos distintivos del lugar. Y es que investigando, descubrimos que tiene incluso nombre: Ruperto. Él también fue testigo de lo que sucedió. 

Dos mesas alargadas copaban el espacio de la planta principal de El Velázquez 17, adornadas con guindillas de un rojo intenso que aportaron la nota de color a la noche y, quizás, también, el toque picante. Presidiendo una de ellas, la anfitriona, flanqueada por Linda Sharkey, otra venezolana que continúa dejando huella en el mundo de la información y la moda, con una trayectoria que comenzó en el diario londinense The Independent; Jacob Bendahan, el célebre relaciones públicas con una agenda que ya le gustaría tener a más de uno; también con nosotros Carola Baleztena, actriz, modelo e íntima de Johanna. Ella acudió junto a su marido el empresario Emiliano Suárez, tercera generación de la prestigiosa firma de joyas cuyo nombre delata su apellido y un apasionado de la ópera y las locuras empresariales tales como ‘Ópera Garage’, digno de un genio incomprendido por los tiempos actuales. Al otro lado, Andrea Levy, la que fuese concejala de Cultura en el Ayuntamiento de Madrid y que hoy preside uno de los barrios más cotizados de la capital, distrito Retiro, destacó por su impecable atuendo, al más puro estilo inglés. También llamó la atención Fiona Ferrer. No llegó sola. Snoopy, estampado en su gabardina –una pieza de la colección recién lanzada con dicho personaje como protagonista–, la acompañó durante todo el encuentro, causando sorpresa y nostalgia a partes iguales. Magali Yus, experta en comunicación y moda, y una de las directivas más reputadas de El Corte Inglés, fue otra de las invitadas. Mujer todoterreno, al igual que Rocío Osborne, directora de Marketing de Grupo Osborne, todo una #MujerFearless que cada primavera entrega nuestro premio en la categoría de “Mujer en la gastronomía”. Frente a ellos, Eduardo Petrossi, consejero delegado de Mahou San Miguel -el mundo sería menos mundo sin una fría Mahou- . A su lado, Alejandro Zaia, fundador de importantes ferias de arte y diseño como MIAD o Marbella Design. Completaron las sillas Jano García, más conocido en redes sociales como @ellibrepensador; Beatriz de los Mozos, fundadora de la firma de zapatos Flabelus, en plena expansión; y una mítica de esta cabecera, Sofía Bono

Al otro lado de la sala, el diseñador Pablo Erroz, quien marcaba el abismo de la mesa. Junto a él, Gerard Guiu, CEO de ANDEMA y gran conocedor y confidente de la ‘high society’, en especial de la catalana -imagínense liderar la comunicación del Barsa-; el empresario y fundador de The Massage House, Marc Oromí; la doctora Eugenia Cervantes, con su sonrisa siempre perfecta; y los artistas Felipao y Juan Lloret. También, Juan Luis Medina, de MIL ESTUDIOS, uno de los interioristas más cotizados del momento; Vicente Suárez, creador de contenido y artífice de la agencia Gablons Comunicación; y Juan Uribe, a quien puede que no conozcan, pero sí su ‘obra’, ya que es el CEO y cofundador de Healthy Poke -ya cuentan con 33 sedes en toda España-. No podían faltar Peter Pride y su inconfundible humor; el empresario canario Pedro del Castillo y el arquitecto Borja Esteras, asiduos en estas páginas. Aunque fue un visto y no visto, Rafa Ríos, otro PR de los de toda la vida, junto a la abogada Margarita Sabina, una mujer hecha a sí misma y que da para todo un reportaje en la siguiente entrega. Por último, pero no menos importante, Amélie Bel Berbel, la mejor embajadora del mejor champán, Laurent Perrier, que no podía ausentarse en una ocasión tan especial, porque sin burbujas no hay paraíso.

Hasta bien entrada la noche, las velas que iluminaban el espacio no se apagaron. Una atmósfera mágica y tenue, en la que tampoco faltaron las gafas de COTTET, que seguro agradecieron los sensibles a cualquier destello o flash —que no fueron pocos— o los más ‘trasnochados’, añadiendo un toque de sofisticación a la escena. 

Y así es cómo transcurrió una nueva ‘Penúltima’. Una sección convertida en tradición, que en esta ocasión ha sido posible gracias a Johanna von Müller-Klingspor. ¿Qué nos deparará el próximo número? Sólo el tiempo y la imaginación lo saben. Mientras tanto, brindemos y bailemos.

 

Artículo original publicado en el Nº21 de FEARLESS invierno 2024/25

Fotografía JUAN CARLOS VEGA

Texto B. ESPINOSA / K. MIKHAILOVA

He aquí la crónica de un encuentro esperado. Llevábamos tiempo queriendo sacarla en la revista. Su nombre está en boca de quienes pronostican un futuro político mejor, y en las quinielas de los valores en alza de la política. Se llama Noelia Nuñez, es de Fuenlabrada y desde los 18 años está afiliada al Partido Popular. Nació en 1992 y será la candidata a las elecciones municipales de mayo de 2023 a la alcaldía del municipio madrileño. Allí pretende hacer historia, porque el PSOE lleva en el poder más de 40 años, una hegemonía que amenaza esta mujer de convicciones firmes y que contesta las preguntas sin dudar, como si estuviésemos en una partida de ping pong. 

Estamos en la terraza de la Cafetería Carlos (C/ Príncipe de Vergara) en un día nublado. Al sentarnos, una fina lluvia amenaza con levantarnos. Un chirimiri, que dicen los castizos. Pero como si de agua se tratase, hacemos caso omiso y seguimos nuestra conversación. Es enérgica, organizada, clara y conoce bien los problemas a los que se enfrenta en Fuenlabrada. Ya lo contó hace unos días en esRadio con Federico Jiménez Losantos. Sigue lloviendo, pero no nos mojamos. La lluvia cae tan pulverizada que apenas llega un rastro de lo que fue a nuestra mesa. Estamos aquí porque la oficina de FEARLESS ® está llena de influencers con sus animales. Ya saben, la producción del número de invierno que es la portada de esta edición. Seguimos en una conversación que va de su función como presidenta del partido en su municipio a sus funciones como portavoz adjunta del Grupo Parlamentario Popular en la Asamblea de Madrid. Una función apasionante, donde trabaja de cerca con Isabel Díaz Ayuso, a quien Noelia admira junto a Esperanza Aguirre, su referente político y la mujer que gobernaba Madrid cuando Nuñez se alistó en el Partido Popular. Pero también de Margaret Thatcher, de la que tiene una foto en el despacho. Sabe cuáles son sus referentes y los tiene claros. Ello nos puede dar una pista de cómo gobernaría esta mujer joven que sabe con soltura los temas de cada pleno municipal. Los problemas reales y las tasas que habría que rebajar: “Es una suerte tener mujeres referentes como Isabel Díaz Ayuso, Esperanza Aguirre o Beatriz Fanjul. La izquierda siempre nos dice que hace falta referentes femeninos y los hay. El problema es que a la izquierda no le gusta una mujer verdaderamente libre, que no pide permiso ni perdón y que no tiene miedo a expresar su opinión. Eso es, precisamente, lo que he aprendido de ellas”.

“Lo que más me gusta de mi partido es que no hace distinción entre hombres y mujeres, no eligen a nadie en función de su sexo sino de su valor. Hemos sido punteros como partido en tener mujeres que han sido las primeras en. La primera alcaldesa de una gran ciudad, primera presidenta del Senado, primera presidenta de una comunidad autónoma y así un largo etcétera. Yo quiero ser la primera mujer alcaldesa de Fuenlabrada también”, explica.

“Fuenlabrada se ha quedado atascada en un punto en el pasado por culpa de las políticas socialistas. Veo con envidia cómo las ciudades de nuestro entorno crecen, tienen vida a diario, ofrecen oportunidades a los jóvenes y son el lugar adecuado para inventar mientras que Fuenlabrada no destaca en estos aspectos”, analiza. “Quiero aportar frescura, demostrar que Fuenlabrada no está condenada a tener unos malos resultados económicos porque sí o que ya no podemos dar más como ciudad. Confío mucho en el potencial que tiene este municipio”, concluye.

Sigue lloviendo y yo me pierdo por un mar de siglas: IBI, IVA… tasas municipales e impuestos. Los mismos que quieren bajar. Fórmula que gusta a la derecha y que es una de las medidas estrella por allá donde gobiernan. Me habla de empresa, economía, puestos de trabajo, de la importancia de su municipio en la industria de Madrid, del motor económico que puede suponer y de determinadas medidas tomadas por el actual Gobierno que ha hecho que algunas empresas se lo piensen dos veces antes de instalarse en el territorio fuenlabradeño. Sigue lloviendo o no. Pero seguimos hablando. Liberalismo, medidas, ideas, debates, problemas, soluciones,  elecciones, carisma, campañas, encuestas y algún chascarrillo. Eso es la vida política, el día a día de los servidores públicos. Mientras tanto sigue el otoño su curso. Y nos llaman para subir. La sesión de fotos puede comenzar. Ahora la lluvia será de flashes. El resultado, en estas páginas. 

“No he cambiado mi manera de ser pero sí me he hecho mayor vistiendo. Sigo siendo la misma chica con tatuajes, sencilla y a la que no le gusta llamar particularmente la atención vistiendo”, responde a la pregunta de su cambio de imagen. “Mi lucha es romper con 43 años de socialismo en mi ciudad, demostrar que las políticas de la libertad verdaderamente funcionan. Mi lucha es demostrar que los fuenlabreños no tenemos la culpa ni nos merecemos padecer el socialismo de manera perpetua”, finaliza.

Esta entrevista se publicó en Fearles 13 invierno 2022-2023

 

Las órdenes eran claras. Bajo ningún concepto se tolerarían «canciones obscenas, bailes lascivos o cualquier otro acto contrario a la moral», rezaba la Real Orden del 12 de marzo de 1900. Su objetivo no era otro que acabar con los cafés cantantes, los locales de ocio nocturno tan populares en el siglo XIX, donde se complementaba el servicio propio de un café con espectáculos de cante y baile flamenco, cuya tradición se remontaba mucho tiempo atrás.

Hoy, ciento veintidós años después, llega al corazón de Madrid Flamenco de Leones, un concepto innovador que nace de la visión del empresario madrileño Jorge Llovet para reinventar la experiencia del flamenco en pleno siglo XXI.

“Se trata de un proyecto formidable fruto del trabajo de muchos años visitando los mejores espectáculos, cabarets y tablaos flamencos del mundo. Es un concepto innovador, un viaje por Andalucía, cuna del flamenco; y también un museo contemporáneo que no dejará indiferente, pero sobre todo, a los amantes de este arte”, afirma Jorge Llovet, impulsor de la Puerta de Alcalá como distrito de ocio premium desde 1996, año en el que inicio su andadura en el icónico Bar Independencia.

Flamenco de Leones es también una oda al legado andalusí, y así lo reflejan los materiales y los detalles que forman parte del tablao, desde los azulejos hasta los muxarabis traídos desde el mismo Fez. Las obras al óleo del artista Iván Floro, con un marcado estilo costumbrista que bebe de las obras flamencas de John Singer y Joaquín Sorolla, fascinan al visitante desde la misma entrada a este extraordinario palacete flamenco.

El prestigioso estudio de arquitectura e interiorismo Jouin Manku, creadores de espacios tan emblemáticos como como el hotel La Mamounia o el bar del hotel Plaza Athénée de París, firma un proyecto que está destinado a convertirse en el tablao más famoso, imponente y sensacional del mundo.

Crónica flamenca

Bajo la dirección artística de Jonatan Miró (con tan solo 18 años ya formaba parte del Ballet Nacional de España) Flamenco de Leones acoge un exclusivo espectáculo que rinde homenaje a la historia del flamenco como eje central. Su puesta en escena es auténtica, celebrando el flamenco tradicional con un toque contemporáneo que hará emocionarse al público. Un elenco de primeras figuras del flamenco, harán sentir a los asistentes la fuerza, la belleza y la magia de este arte legendario, en un show que quedará grabado en su memoria para siempre.

Un viaje por la gastronomía española

Flamenco de Leones es un viaje por España a través de lo mejor de nuestra gastronomía, proponiendo un recorrido por las mejores tapas y platos, desarrollados con materia prima de máxima calidad donde no podía faltar el jamón ibérico 5J de edición limitada. Esta nueva apuesta nace de la búsqueda constante por la excelencia, la materia prima de máxima calidad y el deseo de elevar el ‘Made In Spain’ a niveles de alta costura, proponiendo desde el corazón de Madrid, la emblemática Puerta de Alcalá, una experiencia inmejorable que aúna arte, historia y flamenco, con una sorprendente propuesta gastronómica.

La cantaora Charo Pantoja

Los premios se entregan en El Corral de la Morería el lunes 14 de noviembre en una cena-gala junto a TARIMAS DEL MUNDO.

La exposición de fotos ‘RAÍCES’ es un homenaje al flamenco y el diseño a través de la madera que se podrá visitar en TARIMAS DEL MUNDO de la Calle Velázquez  Leer más