Bodegas y Viñedos Valtravieso se hace un hueco en la literatura española gracias a “El Lobo de Valtravieso”, la última novela de Daniel Bilbao. La bodega de Ribera del Duero es el escenario donde se desarrolla la sexta entrega de la exitosa serie «Las crónicas de Güilliam de Canford», una mezcla de intriga y humor que se adentra en profundidad en la historia medieval. En esta entrega, la trama se desarrolla en Ribera del Duero, donde Valtravieso juega un papel protagonista fusionando la historia del vino con un relato cargado de aventura.

Su autor Daniel Bilbao describe «El Lobo de Valtravieso» como «una novela negra de la Edad Media con mucha retranca, ambientada en un momento de la historia en la que hay una evolución en el proceso de elaboración del vino«. Bilbao destaca la influencia de los monjes en esta transición histórica y cómo el humor, la tensión, la violencia y un toque de erotismo se entrelazan en la trama.

 

El autor explica que la elección de Valtravieso como escenario de la novela fue porque «buscaba una ubicación donde pudiera ocurrir la trama de mi nueva novela ambientada en la Edad Media y solo Ribera del Duero y Rioja podían aportarme lo que necesitaba. Además, los viñedos de Valtravieso es un enlcave único que me encajaba muy bien cerca del Monasterio de Valbuena, que también aparece”. Además, ha destacado su admiración por los vinos que elabora la bodega y su vínculo personal con el consejero delegado y director de Bodegas y Viñedos Valtravieso Pablo González Beteré, con quien le une una amistad desde hace años.

 

Con «El Lobo de Valtravieso» Daniel Bilbao presenta la sexta entrega de «Las crónicas de Güilliam de Canford», el protagonista de la serie que el autor define como «un arquero mercenario que se ve envuelto en muchas aventuras y líos varios». Junto a él, su compañera María La Gatusa añade un contrapunto curioso con su independencia y sentido del humor.

Por su parte, Pablo González de Beteré se muestra muy contento porque la bodega aparezca en este libro que particularmente le ha divertido mucho. Asegura que “es un libro muy documentado históricamente y que refleja a la perfección cómo se entendía el mundo del vino en la Edad Media, algo que no es nada conocido por el amante del buen beber”.

El consejero delegado y director de Bodegas y Viñedos Valtravieso recomienda adentrarse en el libro disfrutando de alguno de los vinos de la bodega, que se caracterizan por su elegancia y estructura, obtenida de la singularidad del terroir y la situación de su páramo a más de 900 metros de altitud.

 

Bodegas y Viñedos Valtravieso, tres décadas elaborando vinos de altura

Valtravieso nace en 1983, cuando se plantaron a más de 900 metros de altitud las primeras cepas en la finca ‘La Revilla’, un terreno ubicado en uno de los páramos calizos más altos de Ribera del Duero. En 1994 salen al mercado sus primeros vinos y en 2002 se moderniza con la construcción de nuevas instalaciones que cuentan con un total de 5.000 m2. En 2021 lanza una nueva imagen de marca, “Valtravieso, Vino de páramo” más actual y acorde a su filosofía y personalidad.

En 2022 la bodega lanza su proyecto más disruptivo, “Manifiesto”, una serie de vinos innovadores con los que está redefiniendo los límites de la creatividad vinícola. Este concepto se basa en experimentar y crear vinos exclusivos con los que poder disfrutar de nuevos aromas y sabores. Para ello, el enólogo de la bodega, Ricardo Velasco, realiza cada año micro vinificaciones de combinaciones inusuales y minoritarias con las que ya ha elaborado cuatro etiquetas distintas Manifiesto 01, 02, 03 y 04.

En constante investigación, en mayo 2022 presenta otro innovador proyecto: “Viñedos Olvidados” con el fin de recuperar zonas de viñedo tradicional que se estaban descuidando o abandonando. De esta manera, la bodega pone en valor variedades autóctonas cuyas elaboraciones y destino no era el más apropiado. Así, Valtravieso se adentra en otras zonas, Arlanza, Ribera del Júcar y Jumilla, donde han descubierto tesoros ocultos con identidad propia.

 

 

Lanai” un viaje en tus paredes de la mano de ArteUna colección encantadora inspirada en una sensación de bienestar y tranquilidad con un toque exótico, cuyo nombre viene de la palabra porche en hawaiano. Cada diseño está hecho a mano con ratán y rafia intercalados o bordados con sumo cuidado que harán que las paredes cobren vida con sus frescas combinaciones de tonalidades naturales.

 

 

Esta colección cuenta con 5 modelos de revestimientos inspirados en lugares del archipiélago, cada cual más especial que el anterior: Mauna, Kailua, Kona, Maui y Puna.

 

MAUNA

 

Una alternancia entre líneas rectas y curvas que da una expresión natural al diseño y hace justicia a su nombre, que proviene del volcán inactivo Mauna Kea, la montaña más alta de Hawái.

Pequeños trozos de ratán cuidadosamente incrustados a mano en un patrón lúdico son la inspiración para crear esta versión a máquina disponible en 10 colores.

 

KAILUA

 

 

Este diseño debe su nombre e inspiración a Kailua, un lugar de la encantadora costa este de la isla de Oahu donde reinan las palmeras. Siguiendo la línea del paisaje se intercalaron palmeras ondulantes con trozos de ratán sobre un fondo de bark cloth, un tejido fibroso que se elabora con la corteza de las higueras.

 

Kailua ofrece una experiencia única para personalizar tu espacio con estilo, ya que aporta realismo y dinamismo. Una interpretación que cobra vida con gran belleza en la pared disponible en 8 colores.

 

KONA

 

 

Por otra parte, este diseño se presenta con sus formas lúdicas e irregulares y te transporta al ambiente jovial y relajado de Kona, el soleado distrito de la costa oeste de Hawái.

Con una paleta de 8 colores y una calidad insuperable, Kona cuenta con una historia de lujo y sofisticación en cada rincón que adorna.

 

MAUI

 

 

Un auténtico destino de ensueño lleno de cascadas, acantilados, playas de arena y numerosas palmeras. De ahí viene la inspiración para este diseño tan sofisticado y realista disponible en 8 colores.

 

PUNA

 

 

Explorando cada rincón de este viaje, Puna se presenta como una innovadora interpretación de hojas de platanera y debe su nombre al remoto distrito hawaiano de Puna, donde esta especie es la protagonista. Disponible en 10 colores, transformará las paredes aportando frescura y originalidad.

Con esta nueva colección, Arte logra evocar lo exótico creando vida en sus paredes y siendo cada pieza un guiño a la naturaleza sin olvidar sus cuidados y originales diseños.

Finca La Emperatriz empezó a escribir su historia más reciente allá por finales de los 90, en Rioja, una región mundialmente conocida entonces por la calidad de sus elegantes tintos con potencial de guarda. En 2020 la bodega añade una nueva página en su trayectoria al presentar su nueva gama de vinos compuesta por dos tintos, pero también por dos blancos que ponen de relieve el cada vez mayor protagonismo de estas propuestas.

 

Y no es de extrañar porque la combinación de Viura y viñedo viejo funciona impecablemente. Mucho más cuando se trata de cepas plantadas en suelos pobres, prácticamente en los límites del territorio amparado por la D.O.Ca Rioja y a casi 600 metros de altitud. Condiciones extremas que marcan el carácter freso y vivo de esta variedad, la Viura, protagonista absoluta en los blancos que los hermanos Hernáiz elaboran en su histórica finca de Baños de Rioja, en Rioja Alta.

 

Este binomio de variedad y viña vieja sin duda cobra gran relevancia en la propuesta más joven y sencilla que la bodega elabora: El Jardín de La Emperatriz 2023, un blanco de color pálido y evocador, que envuelve desde el primer momento con sus aromas a flores blancas. En boca es vivo, intenso y redondo, pero ofrece a la vez una acidez vibrante con notas de camomila, miel y flor de azahar. El final, meloso y fresco logra dejar una perfecta sensación de verano en los labios .

Como de costumbre, Ginkgo Restaurante & Sky Bar nos hace volar con el paladar. Su nuevo Menú Sushi & Maridaje es un viaje gastronómico único en Madrid compuesto de tres pases de alta calidad, que unen la mejor gastronomía asiática y mediterránea, y un exquisito postre, maridados con cuatro cócteles de autor, uno por pase. (Si eres más de burbujas, que sepas que también se puede maridar con Veuve Clicquot)

 

Este menú exclusivo, que propone una gastronomía de vanguardia donde se cuida al detalle la selección de un producto magnífico, al igual que sus técnicas de elaboración; combina los ingredientes para conseguir una cocina sin fronteras de una calidad suprema. ¿El resultado final? Cada bocado es un viaje sensorial único que promete dejarnos sin aliento. ¡Definitivamente un must-try para los amantes de la buena gastronomía y las mejores experiencias!

 

Comienza la aventura culinaria con el primer pase que lleva por nombre Latin Lover, y en su esencia también nos recuerda el amor al producto mediterráneo.

 

 

Está compuesto por:

 

– 1 pieza de Temari de matrimonio

Una pieza de sushi que celebra la unión de dos ingredientes complementarios: la anchoa y el boquerón, creando un bocado mediterráneo equilibrado y armonioso.

 

– 1 pieza de Nigiri de Lubina con ajoblanco

Por otro lado, el Nigiri de Lubina con ajoblanco combina la frescura del pescado con el ajoblanco, la sopa fría tradicional andaluza que aporta un toque cremoso y un sabor sutil a ajo y almendras.

 

– 2 piezas de espárrago con trufa
Los espárragos con trufa son una verdadera joya gastronómica, donde la delicadeza de los espárragos frescos se realza con el aroma terroso y lujoso de la trufa, ofreciendo una experiencia sensorial única.

 

– 1 pieza Niguiri de rollito de papada ibérica con aliño de piquillo

Una fusión audaz que mezcla la riqueza de la papada ibérica con la dulzura y el ligero picante de los pimientos del piquillo, creando un contraste fascinante en cada mordisco.

 

– Sashimi de mojama gaditana con tomate semiseco y almendra fritas

Oda al mar y a la tierra, donde la mojama, curada con maestría, se acompaña de tomate semiseco y almendras fritas, añadiendo texturas crujientes y un sabor tostado que complementa perfectamente el sabor salino del atún.

 

Maridaje
Para acompañar estos platos, el Martini Mediterráneo es una elección sublime, con su Ginebra Bombay Sapphire que aporta un toque de elegancia, el cordial Mediterráneo que infunde notas cítricas y herbales, y el oloroso Sherry que introduce una complejidad y profundidad inigualables.

Y para aquellos que prefieren el burbujeo de un buen champagne, una copa de Veuve Clicquot brut Yellow Label es el complemento perfecto, con su equilibrio entre fuerza, frescura, riqueza aromática y suavidad, haciendo de cada sorbo un momento de celebración.

 

 

Seguidamente se sirve la segunda tabla, y la vuelta al mundo más canalla llega de la mano de este pase, que lleva por nombre Willy Fock. Un «orgasmo» de sabores en toda regla que se compone de:

 

– 2 piezas de Hotmaki dog

Una interpretación donde el maki japonés se une al clásico hot dog estadounidense, una combinación atrevida que juega con sabores y texturas conocidas, pero en un formato novedoso.

 

 – 2 piezas de lingote de arroz frito con pato a la naranja y salsa hoisin

Una delicia que mezcla el punto crujiente del lingote de arroz, la riqueza del pato y el dulzor cítrico de la naranja, todo se complementa con la profundidad de la salsa hoisin, que aporta notas de umami y una ligera dulzura.

 

– 1 pieza de Niguiri de lomo madurado con chimichurri

Sin dudas, es una propuesta audaz que une la delicadeza del sushi con el robusto sabor de la carne madurada, realzado por el chimichurri, una salsa argentina picante y aromática.

 

 – 1 pieza de Temari tonato

Una curiosísima interpretación del vitel toné (un plato italiano de carne fría con una salsa cremosa de atún y alcaparras) presentado en una forma de un suntuoso temari japonés.

 

 

Maridaje

Para acompañar, el cocktail Bali Spritz, una creación refrescante y exótica que combina Saint Germain, un licor de flor de saúco, con Midori, un licor de melón, y otros ingredientes como pepino, shiso, coco y cava, creando un cóctel burbujeante y aromático que evoca los trópicos y las añoranzas.

 

En el tercer pase, encontramos un placer absoluto para los sentidos que sin dudas te trasladará a lugares insospechados con cada bocado. Quizás por ello el nombre de este pase es Déjate Llevar.

Se compone de:

– 1 Ostra Fine Claire Nº2

Es una exquisitez de las costas de Normandía criada en aguas menos saladas y ricas en fitoplancton, lo que le confiere un sabor delicado y refinado. ¡Una joya exquisita!

– 1 pieza de Gunkan de tartar de cigala

Una pieza de sushi que combina la textura suave y el sabor dulce de la cigala con el arroz de sushi y el alga nori, creando un equilibrio perfecto.

– 1 pieza de Sashimi de atún

Con su corte fino y preciso, revela la calidad del atún rojo, apreciado por su textura suave y sabor delicado que casi se deshace en la boca, ofreciendo una experiencia culinaria auténticamente japonesa.

– 1 pieza de Niguiri de lomo de Wagyu A5

Esta pieza es la cumbre de la indulgencia, con carne de la más alta calidad, conocida por su marmoleo excepcional y sabor intenso, que se funde en el paladar con cada bocado.

– 1 pieza de carne de King Crab

La carne de King Crab, capturada en las frías aguas del Mar de Barents, es famosa por su sabor suave y ligeramente dulce, y se considera un lujo en la alta gastronomía.

Maridaje

Acompáñalo de un cocktail Oishii Martini, una creación única que mezcla la suavidad del vodka Grey Goose con el toque floral del licor St. Germain, la dulzura del lychee, el picante del wasabi y la singularidad de la alcaparra, resultando en una bebida que despierta los sentidos y complementa a la perfección la selección de platos.

Si optas por el maridaje con champagne, entonces toca Veuve Clicquot Brut Yellow Label, con su equilibrio entre frescura, fuerza, riqueza aromática y suavidad, es el acompañamiento ideal para realzar los sabores de cada plato, gracias a sus notas de frutas blancas y amarillas, cítricos y aromas de pastelería, todo envuelto en burbujas finas que celebran la ocasión.
Finalizamos la experiencia culinaria con una explosión de sabor y el final no puede ser más feliz. El Happy end viene en forma de Orenji.

 

– Orenji: Naranja sanguínea, curd de limón, kumquat confitada y crumble almendras

Una deliciosa combinación de sabores cítricos y dulces, donde la naranja sanguínea aporta un toque ligeramente ácido y refrescante, perfectamente complementado por la suavidad del curd de limón. Las texturas que aporta el crumble de almendras elevan la experiencia gustativa a un nivel único.


Maridaje

Para acompañar este plato, se sugieren dos cócteles Apple Pie, que con su mezcla de Dewar’s 8 French Smooth, brandy, té chai, manzana, mantequilla tostada, limón y clara, evocan el clásico postre americano en una bebida sofisticada y reconfortante. La acidez del limón y la riqueza de la mantequilla tostada se equilibran en el cóctel, mientras que la manzana y el té chai aportan notas especiadas y aromáticas.

Si va de champagne, para redondear la experiencia, toca una copa de Veuve Clicquot Brut Yellow Label, con su equilibrio entre fuerza y frescura, y notas de frutas blancas y cítricas, complementa perfectamente tanto el plato como los cócteles, añadiendo un toque de elegancia y efervescencia a la degustación. Este champagne, conocido por su riqueza aromática y su textura sedosa, es el broche de oro para cualquier ocasión especial.

 

El placer de los sentidos

 

 

Con vistas impresionantes y una atmósfera sofisticada, Ginkgo Restaurante & Sky Bar es todo un lugar de referencia. Este menú selecto que podrás solo disfrutar de manera exclusiva en pases privados de hasta ocho comensales, es un verdadero deleite para aquellos que aprecian los momentos únicos donde la buena gastronomía, se complementa con el trato exquisito y entorno inmejorable para crear experiencias que «mariden» perfectamente con tu estilo de vida desde el cielo infinito de Madrid.

 

¡Ven, experimenta, sueña…esto es Ginkgo Restaurante & Sky Bar!

Descubre más en https://www.ginkgoskybarmadrid.com/

El barrio cultural en Vila Nova de Gaia, WOW Porto, abre de nuevo las puertas de uno de sus siete museos, el Museo Atkinson, para su nueva exposición, «Universo Dalí». Esta colección presenta la vida y obra de uno de los artistas más emblemáticos del siglo XX, Salvador Dalí.

 

La exposición ofrece un recorrido fascinante e irreverente a través de la trayectoria del artista, desde sus orígenes, su giro hacia el surrealismo, su incursión en la publicidad, su conversión secreta al catolicismo, hasta su reinterpretación de Goya y su colaboración con Walt Disney. «Universo Dalí» invita a los visitantes a un viaje sin precedentes por el surrealismo español y el universo poliédrico de uno de los mayores genios del arte.

 

Con más de 200 piezas, la exhibición incluye dibujos, bocetos, pinturas, esculturas y obras comerciales y publicitarias. Entre estas, destaca una selección de fotografías de Robert Descharnes, fotógrafo francés y amigo cercano de Dalí, tomadas entre 1955 y 1985. Estas imágenes ofrecen una visión íntima y poco común de la vida personal del artista. Nicolas Descharnes, hijo del fotógrafo y actual poseedor de su patrimonio, estuvo presente en la inauguración y destacó la importancia de la obra fotográfica expuesta: «A través de las fotografías de mi padre se puede mantener viva la memoria de este genio».

 

 

La exposición coincide con el centenario del surrealismo y presenta una obra particularmente intrigante, «Visión del infierno en Fátima». Esta réplica numerada revela la conexión de Dalí con Portugal y su casi desconocida devoción católica. Carlos Evaristo, experto en iconografía sacra, explicó que la obra fue un encargo de 1959 para representar el tercer secreto de Fátima. Dalí tardó tres años en completarla, durante los cuales visitó Fátima, se reunió con Sor Lucía y se convirtió al catolicismo, devolviendo a la Iglesia el dinero recibido por el encargo. La obra permaneció oculta bajo el colchón de una monja durante casi tres décadas.

 

Adrian Bridge, director general del grupo The Fladgate Partnership, grupo al que pertenece WOW, comentó: «Esta exposición es una oportunidad imperdible para explorar el legado de uno de los artistas más icónicos del siglo XX y descubrir al hombre detrás del mito. Esta colección revela la versatilidad del Museo Atkinson, que tiene como objetivo traer a Oporto exposiciones notables de carácter internacional, tocando los más diversos espectros del arte, desde el clásico hasta el contemporáneo».

 

La exposición «Universo Dalí» cuenta con la colaboración de Nicolas Descharnes y Carlos Evaristo, de la Fundación Oriana, y fue comisionada por Andreia Esteves, responsable del Museo Atkinson y de las asociaciones internacionales de WOW.

 

Fechas y Horarios

«Universo Dalí» estará abierta al público hasta el 31 de octubre y se puede visitar todos los días, de 10:00 a 19:00 horas. Las entradas tienen cuestan 15 €, con descuentos a mitad de precio para niños.

Wellington Hotel & Spa Madrid, con 5 estrellas y situado en una de las zonas más elegantes de Madrid, es uno de los hoteles más históricos.

 

El restaurante La Llave de Oro ofrece un Menú Ejecutivo por 50incluyendo una Copa de Champagne Laurent-Perrier La Cuvée Brut.

 

La propuesta semanal del Chef Ejecutivo Javier Librero consistente en:

 

Aperitivo de bienvenida

Entrante

Plato principal

Postre

Café o infusión

Dulces de nuestro Obrador

Copa de Laurent-Perrier La Cuvée Brut 1 /2 Botella de agua mineral

 

Precio: 50

De lunes a viernes en servicio de almuerzos

MORRISON ha establecido desde sus orígenes una relación muy estrecha con la música, mediante sus colecciones y también en la celebración de eventos tributo a la cultura musical. La marca ha destacado por su capacidad de innovar y mantenerse relevante en la moda y sus últimas colecciones son prueba de ello. 

 

La marca ha integrado a artistas musicales de diferentes géneros en toda su identidad y (evidentemente) también en sus últimas colecciones, utilizando el diseño de sus productos para conectar emocionalmente con sus clientes y celebrar la influencia cultural de los 90 y los 2000 y haciendo homenaje a estilos musicales como el punk y artistas emergentes como Johnny Garso. 

 

 

Millenial: La nueva Era de diseño 

Las zapatillas de MORRISON se han convertido en un homenaje a épocas pasadas y también han recreado estilos modernos y sostenibles. En su última colección, la marca hace un tributo a la nostalgia de las décadas de los 90 y 2000, incorporando elementos de diseño que reflejan las tendencias de ahora y de antes. Esta nueva línea de zapatillas incorpora detalles únicos que reflejan las tendencias retro y el estilo musical de esa era, fusionando moda y música de manera única y auténtica. 

El lanzamiento de esta nueva línea se realizó en un evento el pasado 6 de junio en el espacio cultural de La Neomudéjar, donde mostraron el espíritu vanguardista de la marca. El evento reunió a prensa, influencers y artistas, reforzando la conexión y compromiso de MORRISON con los artistas musicales. 

 

Millennial Red (79€) / Millennial Black (79€) /

Millennial Green (79€) / Millennial Blue (79€)

 

 

Make Punk Rock Great Again: Morrison x Johnny Garso 

Reforzando más ese vínculo musical, MORRISON ya celebró hace un tiempo un evento en la emblemática Sala B de Madrid. En el que ofreció una experiencia única con motivo de un nuevo drop de una colección en colaboración con el emblema del punk Johnny Garso. El evento marcó el lanzamiento de tres diseños únicos y versátiles que capturan la esencia más rockera y rebelde del punk, fusionando moda y música de una manera única y audaz. 

La colaboración reflejó a la perfección el estilo del artista punk y tomó el nombre de su nuevo single que interpretó en el evento en homenaje a esta colección, un evento que tuvo como protagonista total el talento musical y contó con asistentes de diferentes ámbitos como la escritora y actriz Abril Zamora, la influencer Anita Matamoros, el productor musical Pablo Rouss y la cantante Samuraï.

 

 

Aitor Gómez, periodista madrileño, fundó BONAI Madrid, una exitosa empresa de joyería asequible, tras un viaje inspirador a la India. Con un capital inicial de 500 euros, compaginó su trabajo como consultor de comunicación con su emprendimiento durante dos años. Gracias a su estructura pequeña, BONAI superó el impacto de la pandemia y experimentó un crecimiento notable, proyectando una facturación superior al millón de euros para este año.
Aitor diseña personalmente las joyas, lanzando solo cuatro colecciones anuales con materiales de calidad. Su objetivo es crear piezas atemporales y asequibles para todas las mujeres. BONAI, ahora una sociedad limitada con expansión internacional, se mantiene fiel a sus valores fundacionales: feminidad, calidad y precios justos. Aitor y su madre, Boli, aseguran que la esencia familiar de la marca perdure, creando joyas duraderas y bonitas, y evitando el fast fashion.
  1. ¿Cómo surgió la idea de crear BONAI Madrid y qué te motivó a dejar tu carrera en periodismo para dedicarte a la joyería?

La idea de crear BONAI surgió de una insatisfacción vital que sentía con mi trabajo. Si bien conocí a personas maravillosas en mis puestos anteriores, el trabajo no me llenaba y tampoco veía que pudiera desarrollarme como yo quería. Me considero una persona multidisciplinar, desde pequeño me ha encantado hacer muchas cosas a la vez y muy diferentes. Emprender te permite ser por un día fotógrafo, maquillador, director de casting, empaquetador, o diseñador, entre otras muchas disciplinas. Ningún día es igual que el anterior y es una cuestión que me encanta de mi trabajo. 

 

  1. ¿Qué experiencias específicas viviste en tus viajes a la India y Colombia que te inspiraron a fundar BONAI Madrid?

La India fue un viaje que me cambió la vida. Sus paisajes, sus monumentos, sus gentes y vestimentas, su manera de vivir… Es un país realmente increíble y lleno de contrastes. Allí conocí a una viuda, propietaria de un taller de joyería. Me enseñó su oficio y conocí su historia. Me dio un consejo que seguí desde entonces: “En la India las mujeres no podemos elegir. Dirige tu vida hacia aquello que más te gusta y te sentirás agradecido”. 

Unos años más tarde, y con la idea de emprender en mente, me fui de viaje a Colombia, donde la tradición de joyería está muy arraigada. En Cartagena de Indias conocí un pequeño taller donde fabricaban pendientes manufacturados hechos de una palmera local. Llenos de colores, tintados a manos, tejidos uno a uno. Me enamoré de todos los diseños, los traje a España y fue mi primera colección. Arrasaron. 

 

 

  1. Con solo 500 euros de capital inicial, ¿cómo lograste poner en marcha tu empresa y conseguir que diera beneficios desde el principio?

Creo que cuando tienes una idea clara en tu cabeza y confías en tu visión, te vas abriendo camino, aunque sea por simple cabezonería. En mi caso, desde pequeño siempre me ha encantado la moda y he tenido un vínculo muy especial con las mujeres. También me encanta pintar, escribir y el arte. Soy bastante creativo, por lo que creo que es una mezcla perfecta a la hora de empezar una firma dedicada a las mujeres. Desde el principio quise que BONAI tuviera precios asequibles, diseños para todo tipo de mujeres, una calidad a la altura de las expectativas y un servicio al cliente excelente. Esta es la receta que nos ha funcionado en BONAI.

 

  1. ¿Cuáles fueron los mayores retos que enfrentaste al compaginar tu trabajo como consultor de comunicación con el de empresario de joyería?

El mayor reto al principio es encontrar horas en el día en las que poder desarrollar tu proyecto personal. Cuando finalizaba mi jornada laboral, empezaba la de BONAI. Fácilmente me daban las tres y cuatro de la madrugada trabajando en los primeros meses de la marca. Después, encontrar talleres y proveedores que hagan diseños que te gustan o propios a un precio razonable, es algo muy complicado. Cuando ya tienes eso, empezar a dar a conocer la marca. Me cogía días de vacaciones para hacer pop ups por Madrid. Tengo muy buenos recuerdos de aquella época, pero la verdad, no me gustaría volver a repetirla. Fue durilla (ríe). 

 

  1. ¿Qué estrategias utilizaste para lograr el crecimiento exponencial de BONAI Madrid, especialmente después de la pandemia?

Antes de la pandemia, BONAI todavía era un bebé con un número muy reducido de pedidos. Sin embargo, durante la COVID-19, aproveché para realizar una nueva web, mucho más profesional y atractiva para las clientas. Era un periodo con mucha incertidumbre, en la que muchas empresas lo pasaron muy mal. Yo llegué a sobrevivir, porque mi estructura de costes era casi inexistente. Era yo haciendo todo (ríe). Eso, junto con el apoyo de amigas influencers o celebrities, más el boom del comercio electrónico porque la gente estaba en casa sin gastar nada de dinero, propiciaron el primer boom de BONAI a nivel de pedidos. 

 

  1. ¿Cómo supervisas el diseño de cada pieza de BONAI Madrid y qué criterios sigues para asegurar la calidad y la atemporalidad de tus colecciones?

En el proceso de diseño estamos mi madre y yo. Desarrollamos moodboards, viajamos mucho para empaparnos de diferentes cosas, como puedan ser elementos de la naturaleza en todas sus versiones, un patrón, un estampado de una tela, una manera de vivir… Todo sirve a la hora de diseñar. 

En cuanto a la calidad de las joyas, era algo que me obsesionaba desde el principio de la marca. Siempre he querido que las mujeres puedan pagar un precio justo por una buena calidad. El ochenta por ciento de nuestras joyas están realizadas en Plata de Ley 925 con baños de Oro 18K. Nuestros anillos, por ejemplo, suelen estar realizados con una aleación de Oro 18K y Acero que los hacen excepcionalmente resistentes al desgaste del baño de Oro. Nuestras clientas están encantadas con el precio que pagan y el resultado que obtienen. 

La atemporalidad de las piezas se consigue a través de diseños sencillos, sin grandes artificios, pero que resalten por su propia belleza y elegancia. 

 

  1. ¿Qué papel jugaron las redes sociales y las celebrities en el crecimiento de tu marca?

Estoy en deuda con todas aquellas celebrities e influencers que han apostado por BONAI cuando no era del todo conocida. Si bien un trabajo puede estar bien hecho, si no hay publicidad, nadie puede verlo. Ellas han sido un altavoz indispensable a la hora de hacer visibles nuestras joyas a un público mucho más amplio. Algunas ya son amigas que me llevo para siempre en el corazón. Siempre les estaré agradecido. 

 

 

  1. ¿Cómo ha influido el apoyo de tu madre, Boli, en el éxito de BONAI Madrid y cómo manejáis juntos la esencia familiar de la empresa?

Mi madre siempre ha sido un apoyo fundamental. Mis abuelos tuvieron una tienda de artículos de bisutería, peletería y demás artículos, en Córdoba, de dónde es mi madre. Ella se crió entre el escaparate y el mostrador, iba a las ferias con mis abuelos y le gustaba mucho su proyecto. Sin embargo, ella eligió otro destino profesional (profesora). Pero, su sueño idílico siempre fue emprender su propio proyecto. Desde el principio me acompañó a todos los pop ups donde iba, me ayudada a hacer fotografías, hacía pedidos cuando yo no podía, o contestaba a través las dudas de las clientas cuando yo no estaba disponible. Se jubiló y no quería parar su actividad, por lo que se puede decir que es mi mano derecha, de la que me sirvo continuamente. Nuestra relación era bonita, pero ahora es preciosa. 

 

  1. ¿Cuáles son tus objetivos a largo plazo para BONAI Madrid y cómo planeas mantener la esencia de la marca mientras continúas expandiéndote a nivel internacional?

Mis objetivos a largo plazo para BONAI MADRID es que se consolide en el top of mind de marcas de joyería primero a nivel nacional, y después internacional. Crear un equipo fuerte y consolidado, y seguir nutriendo a nuestra comunidad de clientas para que se sigan sintiendo representadas por la marca. También, ampliar nuestros mercados, aunque ya estemos presentes en Europa, EE.UU y Oriente Medio. El camino es largo, pero disfruto mucho de cada pequeño paso que damos. 

 

Brooklyn Peltz Beckham lució el Big Bang Integrated Indigo Blue Ceramic 42mm de Hublot en la gala ‘Live eats with Brooklyn Peltz Beckham’ presentada por Makho Ndlovu el miércoles 19 de junio en el Festival Internacional de Creatividad Cannes Lions 2024.

 

 

HUBLOT

Hublot es una manufactura relojera suiza fundada en 1980, con sede en Nyon. Para su primer reloj, esta empresa fundamentalmente disruptiva combinó el oro con una correa de caucho en una caja con un diseño inspirado en el ojo de buey de un barco (hublot, en francés). Así nació el Arte de la Fusión, mezclando tradición, innovación, artesanía, universos y talentos. Se convirtió en la firma estética y técnica de la marca.

 

Esta identidad se reforzó en 2005 con la creación del Big Bang, que daba fe de una experiencia inigualable desde el punto de vista de las complicaciones, los movimientos de desarrollo interno y el uso de materiales de última generación. En este modelo, el carbono, el titanio, la cerámica y el zafiro han alcanzado unos niveles de tecnificación sin precedentes.

 

Este enfoque innovador y de relojería de alta calidad se resume en la filosofía «Sé El Primero, Distinto y Único». Poco a poco, otras colecciones con un diseño rompedor han ido cobrando vida: Classic Fusion, Shaped Collection (Spirit of Big Bang, Square Bang) y Manufacture Pieces. Todas ellas se sustentan en el profundo conocimiento técnico de los materiales que tanto aprecia Hublot (Magic Gold, cerámicas de vivos colores, zafiro) y en los movimientos patentados por la marca (cronógrafo Unico, Meca-10 y grandes complicaciones como el Tourbillon, la Repetición de Minutos Catedral y los movimientos consagrados a las Manufacture Pieces como el MP-11).

 

El universo de Hublot cristaliza en asociaciones fructíferas, que incluyen el fútbol. «Hublot Loves Football» se ha convertido en el himno de los eventos deportivos más importantes del mundo (FIFA World CupTM, Premier League, UEFA Champions League, UEFA EUROTM) y a través de sus embajadores. Este amor por el fútbol se extiende al mundo del arte, el diseño, la música, el deporte, la gastronomía y la navegación. Por último, la implicación de Hublot en proyectos medioambientales conjuntos con SORAI y Polar Pod refleja su preocupación por los temas de actualidad.

 

Más de 135 boutiques de todo el mundo comparten el fervor y los valores de Hublot, junto con el sitio de comercio
electrónico Hublot.com

El 19 de junio vimos como la Reina Letizia lucía unos brazos firmes y tonificados en el 10º Aniversario de la proclamación del Rey Felipe VI. Como viene siendo habitual, utiliza vestidos y camisetas sin mangas exponiendo así sus bonitos brazos, pero esto no es habitual en las mujeres, ya que muchas no se sienten cómodas mostrando esta parte del cuerpo debido a la flacidez o falta de tonificación.

Dando respuesta a esta demanda, en el Grupo Maribel Yébenes cuenta con un revolucionario protocolo que combate la flacidez y la falta de tonificación, las principales preocupaciones de esta zona. Gracias a la combinación de la aparatología más vanguardista y el láser más avanzado, ofrece la solución perfecta y no invasiva para conseguir los mejores resultados, con los más altos estándares de excelencia, vanguardia, exigencia y exclusividad.

 

“La clave para obtener unos brazos firmes y tonificados está en combinar aparatología de última generación y un láser avanzado”,
afirma Myriam Yébenes, CEO del Grupo Maribel Yébenes

 

EMSCULPT NEO – tonifica el músculo con cero esfuerzos
Es la última tecnología en modelamiento corporal no invasivo que combina dos energías para la eliminación simultánea de grasa y el desarrollo muscular en sesiones de solo 30 minutos. Este tratamiento, pionero en su clase, promete resultados superiores a los de los procedimientos estándar, con una mayor reducción de grasa y un desarrollo muscular más pronunciado, sin dolor ni necesidad de reposo.

Resultados

•  Son visibles y duraderos a partir de la cuarta sesión de tratamiento.
• Más de 30 estudios clínicos han demostrado la eficacia del EMSCULPT NEO, mostrando un aumento del 25% en masa muscular y una reducción del 30% en grasa*.
•  Mejora notable en la definición muscular.
*Los resultados y la experiencia del paciente pueden variar.

Otras zonas de aplicación: abdomen, flancos, glúteos y piernas

Precio:
5 sesiones: desde 1.250 €
10 sesiones: desde 1.750 €

 

DERMOLIFTING – Reduce la flacidez y mejora el aspecto de la piel 
El Dermolifting es un tratamiento láser avanzado que tensa, reestructura y compacta la piel. Sus efectos son visibles de inmediato, corrigiendo la flacidez y esculpiendo la piel, ayudando a retrasar el envejecimiento natural. Este tratamiento, apto para cualquier época del año, es versátil se puede aplicar en varias áreas del cuerpo, como el abdomen, la espalda, los glúteos, las piernas, los brazos, el rostro o el cuello.

El número de sesiones depende del estado del tejido de la piel, generalmente entre 2 y 4 al año, aunque en algunos casos pueden ser necesarias más sesiones.

Resultados
•    Tensa la piel tratada
•    Reduce de la flacidez y líneas finas
•    Compacta el tejido cutáneo
•    Mejora la textura y elasticidad de la piel
•    Resultados inmediatos

Precio:
Sesión individual: 600 €
4 sesiones: 1250 €