Grupo Mosh, la compañía líder en hospitality en la escena de ocio marbellí, da el pistoletazo de salida a la nueva temporada con la apertura de Playa Padre (abierto desde el 9 de marzo), Nido Estepona (4 de abril), Momento (11 de abril) y La Câbane (12 de abril). Así, un año más, siguiendo el nivel que los caracteriza, cada uno de estos espacios sorprenderá por su exquisita ubicación en la Costa del Sol, su impactante arquitectura y decoración, shows y activaciones especiales, DJs internacionales de máximo prestigio y una extraordinaria gastronomía, de la mano de su chef ejecutivo Franco Frasceschini, siempre con la música como símbolo de su esencia.

De esta forma, coincidiendo con la Semana Santa, Grupo Mosh presenta una propuesta impecable que abarca desde el beach club Nido Estepona, con imponentes vistas al Mediterráneo y una carta gastronómica basada en productos de calidad y proximidad, hasta el paraíso caribeño mexicano de Playa Padre, que fusiona un ambiente artístico y música incomparable con una gastronomía hispanoamericana reinterpretada. Además, Momento acogerá las noches más aclamadas con actuaciones de exclusivas estrellas de la música electrónica.

Completa la experiencia MOSH el primer restaurante del grupo, abierto todo el año, donde disfrutar de deliciosa comida, cócteles de autor y buena música durante los 365 días, sin pausa. Igualmente, La Câbane vuelve a abrir sus puertas el sábado 12 de abril para celebrar su 60 aniversario. Este beach club, fruto de la sinergia entre Grupo Mosh y Grupo Dani García, y el primer decorado íntegramente por la marca Dolce & Gabbana en España, prepara una temporada imponente llena de sorpresas. Por primera vez en años, recupera su afamado Sunday Lunch Buffet y, durante los meses de julio y agosto, abrirá cada noche con un servicio de cenas únicas bajo las estrellas de Marbella.

Playa Padre

Ubicado en el corazón de la emblemática Playa del Cable de Marbella, Playa Padre se consolida cada temporada como uno de los destinos más codiciados de la región. El primero en abrir sus puertas, el pasado 9 de marzo, ha sido el favorito de los DJ’s internacionales más reconocidos. Este año, los más fieles podrán disfrutar de las míticas Boho Sundays cada domingo y de Mezcla los jueves a partir del 1 de mayo. Además, se introducen nuevas experiencias matutinas como Mornings Padre para elevar la experiencia diurna del espacio. Pero la diversión no solo se queda en la música: el arte también juega un papel protagonista con Art Padre, una cita ya institucionalizada que reinterpretará las famosas calaveras, llevándolas a otro nivel esta temporada.

Nido (Estepona)

La joya de la corona del grupo en Estepona, Nido, tiene acceso directo a la playa y un diseño exclusivo de Archidom Studio, lo que lo diferencia de cualquier otra propuesta frente al mar. Inspirado en el movimiento de las olas, las formas curvas de su estructura principal crean un efecto escalonado para que todos los visitantes puedan disfrutar de vistas panorámicas. Además de su confortable decoración con elementos naturales, maderas devastadas, tapizados con estampados étnicos y un cuidado paisajismo, su cocina mediterránea, honesta y sin artificios, estará a cargo de los chefs Chema Sobrado y Álvaro Estuñiga, de Archidom Studio. Nido abrirá sus puertas el 4 de abril.

Momento

Considerado como el ‘templo de la música electrónica’ en la Costa del Sol, MOMENTO reabrirá sus puertas el 11 de abril, cargado de sorpresas y noches temáticas para amenizar la escena marbellí. Su impresionante edificio de inspiración brutalista, diseñado por Archidom Studio, acoge cada año, de abril a octubre, un espacio donde la música, la comida, la bebida y ese «extra» intangible se fusionan en una experiencia única. Junto con la opción de disfrutar de una deliciosa comida en el entorno más elegante, MOMENTO permite cambiar el ambiente a partir de medianoche con las actuaciones de grandes DJ’s como Black Coffee, Luciano o Marco Carola.

El cásico: Mosh

El primer restaurante del grupo, abierto todo el año, es la experiencia conceptual definitiva de restauración y entretenimiento. Un lugar único donde disfrutar de deliciosa comida, cócteles de autor y buena música en un renovado espacio diseñado por Archidom Studio. Completa la ‘experiencia Mosh’ durante la temporada, con distintas activaciones pensadas para el disfrute de los sentidos, incluyendo celebraciones de aniversario.

Proyección internacional de Grupo Mosch

Como parte de su estrategia de expansión internacional, el grupo continúa consolidando su presencia en destinos clave a través de colaboraciones exclusivas con referentes del sector. El próximo 29 de marzo, en alianza con Luxury Hospitality Group y Rivera Dining Group, Grupo Mosh llevará su propuesta a Miami, con la asistencia especial de DJ TENSHI, DJ del grupo, en MOMENTO del icónico MILA Lounge de Miami Beach. También recrearán la esencia de Playa Padre en Casa Neos, a orillas del Miami River, expandiendo su ambiente distintivo a un nuevo público internacional.

Grupo Mosh cierra 2024 con un éxito rotundo, consolidándose como uno de los principales epicentros de la música electrónica a nivel global. Con una inversión histórica de 3.5 millones de euros en concepto de contratación musical y participación de más de 30 Dj’s internacionales de renombre, el grupo ha logrado transformar radicalmente sus espacios emblemáticos, consolidando su presencia en la Costa del Sol como uno de los destinos más exclusivos para los aficionados a la música electrónica y el ocio de lujo.

Inversión histórica y una temporada llena de grandes nombres

La inversión en Dj’s realizada por Grupo Mosh refleja su firme compromiso con la excelencia y su dedicación por crear experiencias únicas que marquen el estándar en la industria del entretenimiento. Esta apuesta significativa ha permitido la participación de más de 30 Dj’s internacionales, consolidando a Grupo Mosh como un verdadero referente y un punto de encuentro para los artistas más prestigiosos y aclamados del panorama global.

Durante toda la temporada, los emblemáticos espacios del grupo han sido testigos de sesiones excepcionales que han cautivado a un público exigente con el talento, la energía y la capacidad de los Dj’s para conectar con la multitud. Entre los nombres más destacados que han pasado por sus escenarios se encuentran &Me, Rampa y Adam Port, tres de los miembros del reconocido colectivo Keinemusik, Black Coffee, Mestiza, Mahmut Orhan, Vintage Culture, Marco Carola, The Martinez Brothers, Gordo, Pawsa, Monolik, Anotr, entre otros grandes artistas, quienes han dejado su huella imborrable en los exclusivos eventos organizados en los renombrados venues de Grupo Mosh.

Grupo Mosh eleva el listón para 2025

Grupo Mosh continúa demostrando su firme compromiso con la calidad y la innovación, ofreciendo una experiencia completa donde la música electrónica de primer nivel se fusiona con una oferta de ocio vanguardista que incluye gastronomía de alto nivel y un ambiente exclusivo. Esta apuesta por la excelencia consolidó al grupo como uno de los mayores referentes de la industria de la música electrónica, gracias a su capacidad para reunir a los artistas más influyentes del momento.

Con la vista puesta en 2025, Grupo Mosh sigue adelante con su ambicioso plan de expansión, preparando nuevos proyectos que continuarán marcando tendencia en la industria del entretenimiento. La marca continúa siendo una de las principales fuerzas impulsoras de la evolución de la Costa del Sol como destino global para la música electrónica y el ocio de calidad.

 

El Ibiza Light Festival se ha consolidado como uno de los eventos más destacados de la isla  en otoño, fusionando arte, tecnología y patrimonio cultural en un espectáculo que transforma el excepcional entorno  histórico y monumental de Dalt Vila en un lienzo luminoso.  

 

Este año, el festival se celebrará el fin de semana del 8 y 9 de noviembre. Bajo el título Inspiration, será una edición  especial ya que su celebración se enmarca en la agenda cultural de los actos conmemorativos del 25 aniversario este  2024 de la declaración de Ibiza como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.  

 

El festival, que alcanza su octava edición, se distingue por su enfoque innovador, al ser pionero en España en la  categoría de festivales de luz. La mezcla de instalaciones lumínicas, proyecciones multimedia, música y arte interactivo  atrae tanto a locales como a visitantes, ofreciendo una experiencia multisensorial en un entorno histórico único.  

 

Además de su relevancia artística, el Ibiza Light Festival también pone en valor el rico patrimonio cultural y  arquitectónico de Dalt Vila, la antigua ciudad amurallada. Al integrar la creatividad y la tecnología con la historia y la  arquitectura, el festival destaca por su capacidad de combinar tradición y modernidad.  

 

El baluarte de Santa Llúcia, uno de los bastiones de la muralla renacentista que rodea Dalt Vila, será el escenario  principal del Ibiza Light Festival, que transformará durante dos días la estampa icónica de la ciudad antigua con una  experiencia efímera de luz y color y mostrará las posibilidades artísticas y tecnológicas de la luz.  

 

Instalaciones, esculturas y proyecciones compondrán un itinerario sorprendente en una propuesta artística y tecnológica  ecléctica, inmersiva e interactiva dirigida a todos los públicos, incitando a descubrir o redescubrir un monumental  entorno arquitectónico que en otoño se abre como un espacio de creatividad y expresión para artistas visuales de la isla.  

 

La luz en toda su diversidad creativa en un entorno monumental junto al Mediterráneo, bajo la luna creciente de  noviembre, es el plan que brinda Ibiza Light Festival el segundo fin de semana de noviembre, con la colaboración del  Consell d’Eivissa e Ibiza.Travel  

El próximo domingo 13 de octubre a las 20:30h. Corral de la Morería, considerado el mejor tablao flamenco del mundo, saldrá a la calle en la ciudad de Madrid para presentar un “Dream Team” de estrellas del flamenco que nunca han actuado juntas. Se trata del espectáculo que se presentará en la Plaza Mayor con motivo del Festival de la Hispanidad, organizado por la Comunidad de Madrid.

 

Dentro del mundo del baile flamenco, es el equivalente a una final de Champions League, con los mejores jugadores del mundo, que se enfrentan en un duelo en forma de Gala de Estrellas del Flamenco.

 

Una ocasión única e irrepetible de disfrutar en un solo espectáculo de las estrellas del momento, que están creando la vanguardia del flamenco actual.

 

Un espectáculo maravilloso tanto para profanos del flamenco, que tendrán la oportunidad de enamorarse de este arte, como para aficionados y expertos que podrán disfrutar de la mayor concentración de talento en el baile flamenco de los últimos años. Una película de Marvel con los superhéroes de este género tan español. El mayor espectáculo flamenco del mundo.

 

Un espectáculo que se desarrollará en un gran escenario de 16 metros de boca, con pantallas gigantes y entrada libre. El aforo se estima que llegará a 10.000 personas. La mayor concentración de público en directo en la historia del baile flamenco.

 

Eduardo Guerrero (Premio de Cultura Comunidad de Madrid, estrella en el Bolshói de Moscú, Premio Desplante del Festival de las Minas, Gaditano del Año), Ana Morales (Premio Nacional de Danza, Premio Desplante del Festival de Las Minas, Giraldillo de la Bienal de Sevilla), Belén López (Premio Nacional de Flamenco, Premio Desplante del Festival de Las Minas) , David Coria (Premio Talía al Mejor Intérprete de Danza de la Academia de las Artes Escénicas de España, Premio Mejor Bailarín del Año de la revista TANZ, Premio Mejor Intérprete de Danza de la Academia Artes Escénicas de Andalucía), Sará Jiménez (Premio de Coreografía y Premio a la Bailarina Sobresaliente en el Certamen Coreográfico de Madrid) y la gran estrella del cante María Terremoto (Premio Ciudad de Jerez, Premio Internacional Manolo Sanlúcar, Premio Giraldillo de la Bienal de Sevilla) serán las estrellas que iluminarán el

escenario de la Plaza Mayor de Madrid el próximo 13 de octubre con motivo del Festival de la Hispanidad.

 

No se lo pierdan.

 

Corral de la Morería se ha convertido en un icono mundial y así se confirma al situarlo el New York Times en el primer lugar de su lista de recomendaciones sobre los iconos culturales de Madrid. Una lista que continúa con otros atractivos de la capital como el Museo del Prado, el Museo Reina Sofía o el Palacio Real.

 

Los hermanos Juanma y Armando del Rey junto a su madre, la bailaora Blanca del Rey son los impulsores de esta nueva etapa. Cuentan a nivel artístico con las grandes estrellas mundiales del flamenco actual y a nivel gastronómico con la alta cocina de David García. Un proyecto que ha cautivado al público de España y del resto del mundo.

 

Considerada como la Catedral del Flamenco en España, Corral de la Morería es el único tablao flamenco del mundo galardonado con una Estrella Michelín.

 

A esto hay que sumar una multitud de reconocimientos recibidos en los últimos años, como los tres Soles de la Guía Repsol, el Premio al Mejor restaurante del Año en Madrid, el Premio al Mejor Tablao Flamenco del Mundo o el Premio al Restaurante Más Innovador entre otros muchos.

 

Su propietaria y directora artística Blanca del Rey ha recibido el Premio Nacional de Flamenco, la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes entregada por sus Majestades los Reyes de España o la Medalla de Madrid de manos del Alcalde José Luís Martínez-Almeida entre otros muchos galardones.

 

El escenario de Corral de la Morería presenta cada noche a las grandes estrellas del flamenco actual. Por él han pasado los artistas más importantes de la historia del flamenco. Paco de Lucía presentó por primera vez “Entre Dos Aguas” y Camarón subió a su escenario con trece años. Pastora Imperio, Antonio Gades, El Cigala, Mario Maya, Blanca del Rey y una larguísima lista de referentes de este arte forman parte de la historia de este templo del flamenco.

 

Corral de la Morería es además un centro de creación coreográfica y musical, y continúa su apuesta por la vanguardia del flamenco con el estreno de producciones propias con las grandes estrellas del flamenco actual.

 

Además, cualquier noche podemos encontrar en la mesa de al lado a una o varias de las grandes estrellas nacionales e internacionales de la música o el cine como Becky G, Tim Burton, Justin Bieber, Jennifer Aniston, los Rolling Stones, U2 y una interminable lista de celebridades.

Anoche, el festival boutique celebraba una cita muy especial en el escenario Sessions y es que Julio Iglesias Jr. actuaba ante el público de Marbella. Si el pasado año, el artista dejó constancia de su labor filantrópica, participando en la Gala benéfica que, cada mes de agosto, celebra la Fundación Starlite; ayer, el mayor de los hijos varones de uno de los artistas más reconocidos del mundoJulio Iglesias, y de la socialité, Isabel Preysler, regresaba a la Cantera para mostrar su talento como solista y su pasión por la música.

 

Carismático, seguro y extrovertido, el cantante y compositor español empezó su concierto dejando constancia de su control escénico y de su cariño a Marbella, ciudad en la que pasó sus veranos de la infancia: “Estoy muy contento de estar aquí esta noche, gracias Starlite Occident por darme esta oportunidad y este momento tan especial para mí. Conozco el sur de España muy bien. Desde que era pequeñito tuve la oportunidad de veranear aquí. Han sido los mejores años de mi vida. Para mí, para mi hermano Enrique, y para mi hermana Chabeli, Marbella era la gloria”, reconocía el cantante.

 

 

“Tengo muy buenos recuerdos de cuando iba de gira con mi padre. Era muy pequeñito y viajábamos por el mundo entero, viéndole en diferentes estadios y teatros. Siempre tenía la manía de subirnos al escenario y nos moríamos de vergüenza. Cuanto más se lo decíamos, más nos subía”, recordaba divertido. Y es que, Julio Iglesias Jr. se subió por primera vez a un escenario cuando era un niño y lo hizo con su legendario padre.

 

Desde ese anecdótico primer contacto, ha producido proyectos musicales en una deslumbrante variedad de géneros, ha realizado giras con íconos como Cher y ha cautivado a audiencias de todo el mundo con su voz conmovedora y su naturalidad.

 

 

Con una eterna sonrisa, y un talante fresco y juvenil, a sus 51 años, su show en Starlite Occident fue un recital donde convivieron los ritmos pop más contemporáneos con las baladas románticas de corte más clásico. Un repertorio versátil, fruto del ambiente musical en el que ha crecido y de su polifacética personalidad. Un concierto con títulos que recalaron en los hits de su discografía y que el público acogió con entrega.

 

Su setlist recorrió canciones de “Under the Covers”, según el artista latino, el proyecto más especial de su carrera. En este, publicado en 2023 y producido por el reputado músico cubano estadounidense Rudy Pérez -quien también trabajó con su padre-, el cantante reinterpreta, con arreglos de big band, 10 baladas de amor de autores tan populares como Billy Joel, Marvin Gaye, Tears for Fears, Stevie Wonder o el archiconocido Ed Sheeran, entre otros.

 

En homenaje a su afamado padre, el gran Julio Iglesias, Julio Iglesias Jr. también interpretó algunos de sus temas más representativos, como “Momentos”“Abrázame”Me olvidé de vivir”“De niña a mujer”“La vida sigue igual” o “Hey”. Y también de “Timeless”, el EP tributo a su padre que lanzó en 2020, entre las que destacó “Por el amor de una mujer” o “When I need you”.

 

“Mi padre siempre me dice: ‘hijo mío, las canciones más bonitas de mi vida, las que tú tienes la suerte de poder cantar hoy en día, las escribí con 30 años. Aprende bien las letras… Eres el único al que le doy permiso para cantar estas canciones”, reconocía. “¿Qué os parece? Vamos a cantar este repertorio tan especial y maravilloso que mi padre me ha regalado toda mi vida. Llevo escuchando estas canciones desde que tenía tres años. Espero que os guste”, declaraba.

 

El público vibró y participó en todo momento de la atmósfera festiva que el madrileño creó en la zona Sessions. Un entusiasmo propio de alguien que lleva la música en la sangre y para quien cada día “su prioridad ha sido cantar”. Entre los asistentes, Isabel Preysler, Ariadna Romero Álvaro Castillejo Preysler, que acompañaron a Julio en esta cita tan especial. También rostros conocidos como el doctor Manuel Sans SegarraSusana UribarriMarta Martínez-BordiúBibiana Domit y Aless Gibaja,disfrutaron de una noche única en el festival de las estrellas.

 

 

 

 

 

 

Por Yolanda Font
Fotografía BOB ESE

 

En la Puerta de Arrastre de Las Ventas, una tarde de toros en la que se esperaba lo más grande de Morante sin que nadie supiera que sería su última tarde en Madrid, quedamos con la cantante de una saga inolvidable. No podía haber mejor escenario para entrevistar a la última Habichuela que la mejor plaza del mundo. O, por si acaso y si hay más generaciones y más saga, digamos penúltima.

 

Mi identidad, ¿por qué este título para tu primer álbum?

Porque este álbum ha sido todo un camino de búsqueda hasta encontrar mi sonido, mis letras. Qué quería decir, cómo lo quería decir, cuál era el mensaje que deseaba que el público recibiera de la música de mí misma, de Marina Carmona. Sinceramente, hasta ahora ha sido lo más personal y lo más verdadero que he hecho. Por eso tenía que llamarse Mi identidad. Creo que es la manera más bonita y mas cercana de conocerme.

 

 

Era un día de primavera. Feria de San Isidro. Cinco y media de la tarde. Veintiocho grados. Marina es una artista con más futuro que pasado. Vestida de blanco, una gran sonrisa, melena rubia y las ideas muy claras. Sabe lo que quiere y lo que no quiere. Sabe lo que significan los apellidos que lleva y sabe que la saga con ella continúa más allá del tiempo.

 

En el disco cantas al amor y al desamor. ¿Cuál de los dos te inspira más?

Yo creo que el desamor siempre. Bueno, quizás no es que inspire más, sino que tiene emociones más fuertes.

 

Ponme un ejemplo.

Uno muy claro. Una canción de Lolita que se llama Estúpido. Me parece una de las canciones de desamor más increíbles que he escuchado en mi vida.

O el tema de Luis Miguel, Culpable o no, por ejemplo. Temazos que forman parte de mi vida y son sobre el desamor. Definitivamente, te diría que el desamor inspira más.

 

¿Cuándo decidiste que querías ser cantante?

Más que ser cantante lo que quería era incorporar la música a mi vida. Cuando me fui a estudiar a Estados Unidos me di cuenta de que la música, en mayor medida más que una profesión, es una forma de vivir que me transmite cosas muy bonitas. El escenario es un templo donde yo me sentía y me siento muy segura, un lugar donde podía investigar y conocer más a la verdadera Marina.

 

Fue entonces cuando me di cuenta de que quería que la música formara parte de mi vida.

 

¿Tus padres te apoyaron o al principio intentaron que no te dedicaras a este mundo?

Mis padres siempre me han apoyado. He tenido la suerte de que, aunque ellos hubieran querido que eligiera otra profesión con menos altibajos emocionales, me apoyan muchísimo y están muy orgullosos de todo lo que vamos construyendo cada uno en nuestras propias carreras.

 

¿Y cuál fue el mejor consejo que te dieron?

Me han dado consejos muy diferentes pero que van muy de la mano. Mi madre no deja de decirme que confíe y que todo lo que sucede conviene. Sobre todo me lo dice para que no me desespere cuando el ritmo de las cosas van como, digamos, a fuego lento. Cuando eso sucede hay que respirar, estar tranquila, tener templanza y estar agradecida con cada pasito que venga. Y mi padre me dice que disfrute muchísimo de todo este proceso, que aún con sus luces y sus sombras, lo disfrute. Cosas tan bonitas en esta profesión como es el calor del público. Precisamente esa sensación es tan bonita que mi música deja de ser mía para ser del público como si fuera mi propia identidad. Esa conexión que se crea con la gente totalmente desconocida.

 

 

¿Cómo se vive llevando los apellidos Carmona Orellana?

El apellido me llegó en esta vida. Una vida que me ha regalado formar parte de mi familia. Una dinastía. Sin embargo, lo que hago -que es precisamente lo que he hecho con el disco-. es crear mi propia identidad y mi propio sonido dentro de un mismo linaje en el que todos compartimos mucha música.

 

¿Sientes por ello mucha presión?

No siento mucha presión, aunque en verdad tiene sus cosas. Depende de cómo me levante te contestaria una cosa u otra. Es mi apellido y es lo que me ha tocado.

 

¿Ahora tienes programados varios conciertos. ¿Qué esperas que pase con este disco?

Sólo espero que me regale mucha música en directo porque es la mejor manera de defender este disco. Que la gente lo entienda y le lleguen estas canciones y este concepto musical que he creado.

 

¿Cuál es tu sueño?

Mi sueño más grande era hacer un disco y ya lo he hecho. Sólo deseo que la vida me siga regalando mucha música en directo que es lo que más me gusta en el mundo. Poder seguir cumpliendo sueños como cantar en el Wizink Center como Marina Carmona. Llenar los teatros siendo Marina. Son sueños que en esta profesión a todos nos hace ilusión.

 

¿Si pudieras devolverle la vida a un artista a quién sería?

Yo me enganché a la vida de Jenni Rivera, sufrió mucho, fue durísima. Lamentablemente en su momento más épico y de más éxito falleció. Me gustaba mucho la relación que hacía de la metamorfosis de las mariposas. Eso me conectó mucho a ella cuando la conocí. Así que la reviviría para poder tener una conversación con ella. Su música era muy canalla y me encantaría verla en directo.

 

¿Quién es el/la artista que más te ha inspirado en estos tiempos?

Hay muchos artistas que me inspiran a día de hoy. Stromae, un artista francés increíble. Admiro también mucho todo lo que hace musicalmente Kany García. Mon Laferte es otra artista maravillosa. Y a Rozalen la amo y la admiro muchísimo como mujer y como artista.

 

Defiendes tu música como fusión, algo que ya reconocemos como un estilo propio dentro del flamenco, pero que hasta hace poco era muy criticado por los ortodoxos. ¿Qué le dirías a estos que se metieron con artistas grandes, como Enrique Morente o Paco de Lucía, por no seguir la línea que ellos consideraban inalterable en el flamenco?

En general no creo en radicalismos en la vida. Estamos en una era en la que fusionar la música es algo muy bonito y que te abre un montón de puertas y de fronteras. Y sobre todo que te ayuda a conocer tu identidad. Yo les diría que abramos los oídos, tenemos que estar muy orgullosos de que se esté llevando el flamenco más allá. Yo siempre tendré un gran respeto al flamenco pero creo que hay público para todo y nadie te puede decir que tú no eres flamenca. Yo llevo el flamenco en el color de mi voz y en los poros de mi piel.

 

Tu abuelo es un grande, y digo es porque en el flamenco Juan sigue vivo, un referente, un genio.

Ser nieta de Juan Habichuela es una de las cosas más grandes que he tenido en mi vida. Me acuerdo mucho de mi abuelo ahora que tengo mi primer disco. Me hubiera gustado tanto cantar con él… mi voz con su guitarra… Para mí hubiera sido un regalo. Bien es verdad que puedo sentir ahora cómo lo hizo él en su momento. Ha sido uno de los guitarristas que mejor acompañaban al cante. Admiro muchísimo todo eso en mi familia. Ahora mi primo Carlitos me acompaña y veo esas pinceladas que ha dejado mi abuelo en él y en todos nosotros.

 

¿Te asusta el fracaso?

Más que asustarme me da respeto, pero yo creo que fracasar en la vida es una palabra bastante dura. No creo que nadie fracase sino que vas aprendiendo y desaprendiendo. Y que todo lo que sucede conviene, por tanto, si alguien siente que ha fracasado yo estoy segura de que es porque en cualquier momento se le ha abierto otra ventana. La palabra fracaso es muy fea. Yo confío en que todo lo que te pase bueno y malo es porque te tenia que pasar.

 

Hablando de la vida… ¿qué cambiarías de este mundo?

Con todas las cosas que están pasando a día de hoy me encantaría que se pudiera proteger en mayor medida a los niños y a las personas mayores. Un niño pequeño en medio de una guerra, o un señor mayor que ya no tiene fuerzas para luchar en la vida, deberían tener algo que siempre les protegiera. Todos en algún momento volvemos a ser niños.

 

Morante, uno de los toreros con más duende, volvía a Madrid, donde aquella tarde hizo su última faena en el coso matritense antes de anunciar su retirada. Fue la misma tarde que conocí a la nieta de Juan y a la hija de Antonio. Mientras el maestro lidiaba el primer toro yo recordaba las palabras de Marina.

 

Redacto esta entrevista con su voz de fondo. No cabe duda que es una saga inmortal que tiene en ella a una de las protagonistas de su próxima década. La última Habichuela.

La pasada noche del 14 de julio, el legendario cantante y artista colombiano Carlos Vives, 18 veces ganador del Latin GRAMMY® y dos del GRAMMY®, elegido Persona del Año 2024 de la Academia Latina de la Grabación®, ofreció un concierto inolvidable de más de dos horas en el Wizink Center de Madrid, por primera vez en solitario, como parte de su gira “El Rock Ee Mi Pueblo Vive”.

 

La noche se tornó inolvidable debido a otra celebración muy especial en Berlín: la gran final de la Eurocopa 2024, donde la Selección Española de Fútbol se alzó con la victoria frente a Inglaterra. El triunfo de España desató una euforia nacional, que el propio Vives también quiso celebrar en el escenario frente a las 8.000 personas que acudieron al show, al mismo tiempo que lucía la camiseta del equipo colombiano, que también se disputaba la victoria en la Copa América.

 

Eran las nueve de la noche cuando el rey del vallenato daba la bienvenida a una fiesta musical con mucho ritmo y color para celebrar el sonido colombiano que creó hace más de 30 años y con el que traspasó fronteras, cambiando para siempre el panorama de la música latina. El público español recibió con entrega al artista colombiano para viajar en el tiempo con clásicos como “Pa’ Mayte”, “La Bicicleta”, “Déjame entrar”, “La Gota Fría”, “Fruta Fresca” o “Robarte un Beso”.

Durante la mágica velada, Vives interpretó su emotivo tema “Volví a Nacer” y recientes éxitos como “Santa Marta” (colaboración con Luis Fonsi), entre otros grandes éxitos. Acompañado de músicos en vivo, Carlos Vives mantuvo siempre la buena energía entre los presentes haciéndolos bailar y cantar a todo pulmón de principio a fin, y siempre enalteciendo su sonido colombiano a donde llega.

 

Uno de los momentos más emocionantes de la noche fue cuando Vives dedicó una interpretación especial de «La Tierra del Olvido» a la Selección Española de Fútbol, celebrando su victoria en la gran final de la Eurocopa 2024. Las pantallas del Wizink Center mostraron imágenes de los momentos más destacados del torneo, mientras el público estallaba en vítores y aplausos. El Wizink Center se llenó de alegría, baile y celebración, convirtiéndose en el epicentro de una noche mágica que combinó el triunfo deportivo con la música vibrante de uno de los más grandes artistas de América Latina.

 

Vives comenzó su gira el pasado miércoles 10 de julio con un sold-out sin precedentes en el Icónica Santalucía Sevilla Fest, y se presentó el viernes 12 en el Es Jardí Festival en Mallorca.

 

Se trata de la primera gira del artista en España tras recibir la distinguida mención por parte de la Academia Latina de la Grabación, que le llevará a un gran homenaje, repleto de renombradas estrellas de la música, durante el 25o aniversario de los Premios Latin GRAMMY® en Miami el próximo noviembre, en formato concierto tributo con versiones de su famoso repertorio interpretadas por un abanico de notables artistas y amigos. Vives será reconocido por sus más de 30 años de carrera como cantante y compositor polifacético, así como por su compromiso constante con las iniciativas medioambientales y sociales.

 

Previo a su concierto en Sevilla, Vives tuvo la oportunidad de participar en la Conferencia CAF 2024: Relaciones Europa – América Latina y el Caribe. Durante su intervención titulada “Del Güapa al Güepa con Carlos Vives”, el astro colombiano compartió un poco sobre su experiencia y cómo ha evolucionado la identidad hispanoamericana. Puedes ver su discurso aquí.

 

Tras un 2023 inolvidable, año en el que conmemoraron sus tres décadas de carrera artística junto a La Provincia, el samario continúa llevando su voz y la bandera de Colombia por el mundo. Para Carlos Vives el folclor es el origen, el alma, la tradición oral, el Río Grande, la montaña más alta, pero cuando lo lleva al escenario es electricidad, luces y sonidos; es modernidad. Por eso su nueva gira se llama “El Rock De Mi Pueblo Vive”, y cuando hace referencia a “mi pueblo”, incluye al pueblo español, que también es su pueblo, pues siempre ha afirmado con orgullo que su música es hispanoamericana. De esta forma, Vives está irrumpiendo en el verano europeo aterrizando inicialmente en 6 ciudades españolas hasta llegar a Londres, donde celebrará con sus grandes éxitos el día de la independencia de su Colombia natal.

 

El tour “El Rock De Mi Pueblo Vive” es un homenaje al movimiento que Carlos Vives gestó en los años noventa, con el que lideró a una nueva generación de músicos y artistas que siguieron su huella, apostándole a la música local y a los sonidos de la colombianidad, enmarcados dentro de un concepto al que denominó “Colombian Pop”.

 

Por otro lado, Carlos recibió tres nominaciones a los Premios Juventud 2024, que tendrán lugar el próximo 26 de julio, en las categorías “Mejor Álbum Tropical”, por su trabajo “Clásicos de la Provincia 30 años (Remastered & Expanded)”; “Tropical Mix”; y “La Mezcla Perfecta”, por su éxito “Las Mujeres” junto a Juanes, que también forma parte del álbum nominado.

El fenómeno Talylor Swift ha llegado a España y las calles de Madrid se han parado para recibir a la auténtica reina del Pop, que actuará en el Estadio Santiago Bernabéu dos días consecutivos.

 

Y una reina del pop no puede dejarse ver sin su coche de confianza, y esta vez ha elegido el exclusivo modelo DEFENDER para pasearse por las calles de Madrid y llegar al Bernabéu por todo lo alto.

 

¿Quieres conocer cuales son los 3 secretos del super cochazo de la reina del Pop? Aquí te los contamos:

 

1.Icónico 4×4 renovado en el confort y lujo 

Con un enfoque renovado en el confort y el lujo, este icónico 4×4 ha sido reinventado para aquellos que buscan combinar el alto rendimiento con el estilo de vida de alto nivel.

 

Desde las impresionantes dunas del desierto hasta las pintorescas carreteras de montaña, el Defender está diseñado para conquistar cualquier terreno con elegancia y distinción. Descubre cómo cada detalle ha sido meticulosamente diseñado para ofrecerte una experiencia de conducción incomparable, donde el confort y el lujo se fusionan con la aventura.

 

 

2. Los asientos invididuales Captain chairs que te harán estar en las nubes por su máxima comodidad

Sumérgete en la máxima comodidad y exclusividad con los nuevos asientos individuales Captain Chairs. Estos lujosos asientos no solo ofrecen un confort incomparable en la segunda fila, sino que también crean un pasillo despejado para acceder con facilidad a la amplia tercera fila del Defender 130. Ahora, tus aventuras se disfrutan con un toque de elegancia y estilo.

 

Imagina viajar por terrenos agrestes mientras te relajas en tus asientos de lujo, rodeado de comodidades diseñadas para hacer que cada viaje sea inolvidable. Ya sea que estés explorando caminos sinuosos o aventurándote fuera de la carretera, los asientos Captain Chairs te brindan un oasis de confort en medio de la acción.

 

 

3. El coche con más estilo de la marca Jaguar Land Rover

El Defender 110 Sedona Edition es una oda al majestuoso desierto de Arizona, capturando la esencia de la pintoresca localidad de Sedona en su diseño distintivo. Inspirado en el paisaje, su tono rojo oscuro evoca la arenisca característica del entorno, mientras que el Extended Black Pack realza su presencia con detalles en Narvik Black en la inscripción Defender y la parrilla, así como en las llantas de aleación de 22 pulgadas. Este exclusivo color Sedona Red, debutado en el Defender 130, estará disponible solo por un año en el Defender 110 Sedona Edition.

 

El interior del Sedona Edition ofrece un refinamiento sin igual, heredando las altas calidades del modelo Defender X-Dynamic HSE y presentando una variedad de opciones de asientos, desde la lujosa piel Windsor en color Ebony hasta los resistentes tejidos KvadratTM. Además, el reciente Signature Interior Pack eleva aún más el lujo con nuevos materiales táctiles y prácticos bolsillos de almacenaje.

 

Myke Towers es el fenómeno actual de la música urbana, ganándose el respeto y reconocimiento en uno de los mercados más competitivos de la música. El puertorriqueño ha colaborado con alguno de los nombres más importantes del género, como Bad Bunny, Becky G, Farruko, Piso 21, Sech y Arcángel convirtiéndose en uno de los artistas más buscados de la generación urbana con más de 44 millones de oyentes en Spotify.

 

Una de las apuestas más importantes de esta edición es el line up de Techno compuesto por el productor y DJ francés Shlømo conocido por actuar en Berghain y Awakenings; Andrés Campo, sinónimo mundial de talento, calidad y excitante música con un currículum impresionante de festivales como Printworks, Resistance, Tomorrowland, ADE o Mysteryland; Cera Khin, ha resonado en las paredes de Space Miami, Berghain, Awakenings y Tomorrowland acumulando una base de fans que disfrutan de sus sets contundentes; Cristobal Pesce es un joven productor de música electrónica y DJ de Chile. Este talentoso artista ha impactado a miles de personas, destacando por su versatilidad como DJ mezclando diferentes géneros electrónicos como Techno, Psy-trance, Hardcore y Trance.

 

ACCIÓN SOCIAL

Como años atrás, el festival trabaja con la invitación charity, cuya recaudación va destinada a la Oficina de Atención Social de la Universidad de Murcia, servicio estructural y permanente que tiene como función principal proporcionar ayuda a decenas de estudiantes universitarios en situación de vulnerabilidad social y/o económica, con la finalidad de que no abandonen sus estudios universitarios.

 

FESTIVALES REGIÓN DE MURCIA

Animal Sound es un festival reconocido por la marca ‘Festivales Región de Murcia’, un distintivo creado por el Gobierno regional para dinamizar el sector y crear un recurso cultural y turístico capaz de ofrecer una experiencia única y de calidad al visitante durante todas las épocas del año. Más de 500 artistas han actuado y más de 200.000 asistentes han disfrutado entre todas las ediciones del festival.

 

ACTIVIDADES PARALELAS

Otra de las novedades importantes en la edición de 2024 es la programación de actividades paralelas. La semana del festival los asistentes podrán disfrutar por la ciudad de actividades relacionadas con la música y el cine, unas actividades que se desvelarán en las próximas semanas.

 

Para más información sobre el festival y la compra de entradas, visita animalsoundfestival.com y sus redes sociales.

El festival MUTEK Barcelona, orientado a la promoción de la música electrónica y las artes digitales, celebrará del 9 al 13 de abril su edición número 15. Fiel a su afán descubridor, el festival no solo visibiliza el trabajo de reconocidos artistas nacionales e internacionales, sino que también da a conocer nuevos talentos a través de un completo programa de shows en directo e instalaciones artísticas.

 

Esta apuesta por la creatividad, la innovación, el diseño y la conectividad también es compartida por Roca.  Por ello, un año más, Roca Barcelona Gallery volverá a ser una de las localizaciones clave para MUTEK en la ciudad. El espacio acogerá el próximo miércoles 10 de abril la jornada inaugural del festival, que contará con los artistas quebequenses Martin Messier y DATUM CUT. Ambos son también protagonistas del ciclo conjunto ‘Sculpted with Light & Sound’, que este año se celebra por quinta vez consecutiva para volver a vincular dos elementos, la luz y el sonido, a través de una propuesta que combina instalación artística y show en directo

 

 

El evento supondrá para Martin Messier (con más de quince años de experiencia creando obras que fusionan sonidos, objetos e imágenes) la oportunidad de presentar en España su proyecto Impulse, una analogía poética con un giro tecnológico del funcionamiento del cerebro. Se trata de una obra capaz de ejercer un efecto electrizante en el espectador, permitiéndole acercarse un poco más a la esencia de los sentidos.

 

Por su parte, DATUM CUT presentará su performance audiovisual Inex.materia, una obra etérea que celebra la efeméride, impermanencia y obsolescencia de nuestros cuerpos y las tecnologías, y que busca establecer relaciones entre medios obsoletos y tecnologías contemporáneas en busca de nuevas posibilidades estéticas. Será la primera vez que este artista, radicado en Montreal y ganador de diversos premios como director y compositor, presente un show en España, gracias al apoyo del Bureau du Québec Barcelona.

 

La jornada inaugural se dividirá en dos partes. La primera, privada, tendrá lugar de 18:00 a 20:00 horas. Se trata de un encuentro de networking, ‘MUTEX Match – Meet the professionals’, diseñado para conectar a los directores y programadores del festival con socios, promotores, curadores, instituciones y colectivos de todo el mundo. A continuación, los artistas presentarán sus obras de manera abierta al público.

 

Programa:

20:00h Welcome

20:20h Charla Mutek 15º aniversario

20:30h Presentación obra Martin Messier

21:00h Actuación Datum Cut

 

Reserva de entradas: https://www.rocabarcelonagallery.com/events/15_Aniversario_MUTEK

 

Horario de visitas a la instalación artística:

Jueves 11/04 de 9.00 h a 19.00 h

Viernes 12/04 de 9.00 h a 19.00 h