La base de cualquier acción científica que esté encaminada a mejorar la salud de las personas se basa en la prevención. Por ello, la Sociedad Española de Hipertensión (SEH-LELHA) ha creado un programa formativo dirigido a jóvenes universitarios para aportarles información sobre cómo mejorar su calidad de vida y prevenir problemas de salud a medio y largo plazo.

 

En el marco de la celebración de la Semana de la Ciencia y en colaboración de la Universidad Complutnse de Madrid (UCM), la Facultad de Farmacia ha acogido hoy la primera jornada PREVEN-T para los universitarios de Madrid. Una actividad que aborda el cuidado de la salud cardiovascular a través de la prevención de factores de riesgo, la Dieta Mediterránea y el bienestar emocional, desde edades tempranas. Todo ello desde un enfoque eminentemente práctico, para atraer el interés de los más jóvenes y animarles a implementar hábitos más saludables, realistas y sostenibles, con herramientas que puedan aplicar en su día a día.

 

La salud entendida como un todo, el punto focal de las conferencias

La jornada ha comenzado con la bienvenida de la Sra. Dra. Carmen Martínez Rincón, Decana de la Facultad de Enfermería, Fisioterapia y Podología (UCM). “Es importante trabajar con los jóvenes recomendaciones reales que puedan aplicar en sus rutinas, así como enseñarles a identificar pautas y mensajes confusos a los que se enfrentan día a día en las redes sociales” ha explicado.

 

El Dr. José Antonio García Donaire, presidente de la SEH-LELHA y médico adjunto en la Unidad de Hipertensión Arterial del Hospital Clínico San Carlos, ha expuesto a los asistentes por qué es importante conocer los factores de riesgo cardiovascular desde la juventud, pues su manejo precoz se asocia de forma directa con la posibilidad de reducir o evitar las principales patologías. “Parece que cuando somos más jóvenes no nos preocupamos por qué comemos o por seguir hábitos saludables. Sin embargo, saber identificar las señales de nuestro cuerpo y cómo prevenir el desarrollo de las principales enfermedades es esencial para asegurar una buena calidad de vida en edades avanzadas”.

 

Por su parte, el profesor Jesús Román Martínez, de la Facultad de Nutrición (UCM), ha hablado sobre el importante papel de la Dieta Mediterránea en la salud general y en la prevención del sobrepeso en particular, uno de los problemas de la juventud actual. “La Dieta Mediterránea está asociada con una alta esperanza de vida y bajas tasas de enfermedades cardiovasculares” ha explicado el profesor Martínez. “Aprender cómo aplicarla y detectar los errores dietéticos más comunes es fundamental: priorizar un alto consumo de alimentos frescos, bajo consumo de grasas animales y de bajo a moderado consumo de bebidas fermentadas, como la cerveza, generalmente durante las comidas y en un entorno social, acompañado de familiares y amigos”.

 

Ha continuado hablando sobre la importancia de incluir el ejercicio físico en el día a día el Dr. José Luis Maté Muñoz, Coordinador del grado de Fisioterapia de la Facultad de Enfermería, Fisioterapia y Podología (UCM). “Los alumnos van de casa al metro y del metro a las aulas de la facultad, y muchas veces se pasan el día sentados. Incorporar un movimiento que disfruten, que no sólo va a ayudar a su salud física, si no también a desconectar o trabajar el autoestima, constancia… es esencial” ha resumido tras la jornada.

 

Por último, pero no por ello menos importante, ha intervenido la psicóloga clínica Vanessa Abrines Bendayán, directora de “Tú eliges tu vida”, que ha completado la jornada abordando la importancia de la salud mental y ha expuesto las claves del control emocional para reducir el estrés y mejorar el bienestar, aportando consejos prácticos y derribando mitos del pensamiento positivo. Además, ha terminado con una práctica de mindfulness, técnica que se ha puesto muy de moda en la actualidad pero que pocos saben aplicar de forma útil.

Gastronomía Solidaria, la ONG liderada por el chef Chema de Isidro, ha puesto en marcha una campaña de recaudación de fondos con el objetivo de ayudar a reconstruir Valencia y sus alrededores tras los estragos causados por la reciente DANA. Con esta iniciativa, la organización busca unir al sector hostelero y a otros establecimientos para ofrecer apoyo directo a las comunidades afectadas y aprovechar su alcance como una plataforma para llegar al máximo número de personas posible.

 

Para unirse a esta campaña, los propietarios interesados pueden contactar con Gastronomía Solidaria o visitar la web para recibir sus carteles informativos y sus huchas de recaudación, que se instalarán en restaurantes, cafeterías y otros establecimientos —hosteleros o no— de distintas ciudades de España, permitiendo a los clientes hacer donativos. Cada hucha admite donaciones en efectivo e incluye un código QR que enlaza al perfil de Instagram de Gastronomía Solidaria para obtener más información, así como un número de cuenta para transferencias bancarias y un número de teléfono para donativos vía BIZUM, facilitando así las aportaciones en diversos formatos. Asimismo, los establecimientos que prefieran no disponer de una hucha pueden sumarse a la campaña colocando únicamente el cartel informativo, a través del cual los clientes también podrán realizar sus donaciones. 

 

La campaña estará activa hasta el próximo 2 de enero de 2025, fecha en la que la se retirarán las huchas de cada establecimiento colaborador para proceder al recuento de los donativos. La entrega de los fondos tendrá lugar el 6 de enero, Día de Reyes. Al dar tiempo para que las situaciones de emergencia actuales se estabilicen, se podrán destinar los fondos de manera precisa una vez que se hayan evaluado los daños materiales y se conozcan las necesidades más relevantes de las comunidades afectadas.

 

Para facilitar la participación de los establecimientos interesados, Gastronomía Solidaria cuenta con un equipo de coordinadores en diferentes barrios de Madrid, quienes brindarán apoyo y asesoramiento a los negocios colaboradores. Además, la campaña se extiende a municipios de la Comunidad de Madrid, incluyendo Alcalá y Manzanares Real, así como a ciudades como Segovia y Ciudad Real, ampliando su alcance a otras localidades que se irán sumando en las próximas semanas.

 

¿CÓMO COLABORAR?

Los restauradores y propietarios de negocios que deseen unirse a esta iniciativa solidaria pueden contactar con Gastronomía Solidaria a través del número de teléfono 697 559 875 o visitar la web (accionycomunicacion.my.canva.site/huchasolidaria) para obtener más información y conocer los pasos a seguir para colocar un cartel o una hucha en su establecimiento. Las donaciones pueden realizarse mediante transferencia bancaria a la cuenta ES97 2100 2533 3602 1008 4549.

 

Gastronomía Solidaria es una ONG formada por un grupo de profesionales amantes de la gastronomía, liderados por el cocinero Chema de Isidro, que colabora con los colectivos más desfavorecidos de la sociedad mediante la formación y la inserción laboral en el sector de la hostelería. En este momento crítico para los afectados por la DANA, la organización reafirma su misión de fomentar la solidaridad y el apoyo a quienes más lo necesitan, movilizando recursos y colaboraciones para brindar ayuda directa a las comunidades más damnificadas.

En Rosa Clará no solo queremos acompañar a la novia en su gran día. También queremos formar parte de más momentos especiales y vestir las ocasiones festivas con los nuevos diseños de nuestra Colección Cocktail 2025. Una propuesta llena de color y elegancia que combina aires jóvenes en diseños cortos, de pedrería o con asimetrías con otros modelos más clásicos, perfectos para madrinas y damas de honor, que quieren lucir perfectas.

 

La alegría de los encuentros de sociedad, fiestas únicas y grandes ocasiones se refleja en una paleta cromática muy viva, con colores brillantes como fucsia, flamingo, azalea, pistacho, aguamarina, jade y azul Klein, que se combina con tonos más sobrios como hielo, plateado, azul marino, iris y rosa tiza. El color inunda la Colección Cocktail 2025 y tiñe también el nuevo bordado microfloral que decora puños, escotes y espaldas en diseños de crep en tonos vibrantes.

 

Los coloridos vestidos de crep también se decoran con bordados de ramas en negro, creando un efecto contraste muy llamativo para las invitadas que quieren dejar huella con estilo. Porque este es el objetivo de la colección, y de Rosa Clará Cocktail: realzar la belleza de la mujer con diseños favorecedores y femeninos con detalles cuidados que marcan la diferencia.

 

Así se refleja también en los vestidos de crep monocolor que se decoran con nudos, flores, plumas y detalles de bordado microfloral y que se presentan largos o bien de largo midi, para un look más informal y versátil. En esta línea, la nueva Colección Rosa Clará Cocktail introduce diseños en crep de aire más joven con detalles atrevidos como maxivolantes en las mangas, escotes asimétricos y amplias aberturas en la falda o la espalda para un toque sexy.

 

Para vestir a las madrinas de estilo más clásico, se mantienen los vestidos de georgette en colores intensos como coral, azalea y jade. De línea fluida y con estudiados drapeados, resultan muy favorecedores y son una apuesta segura para deslumbrar sin restar protagonismo a los novios. Otra opción son los diseños de encaje y crep que se actualizan con una paleta más viva como el buganvilla y el flamingo y un nuevo desarrollo de encaje geométrico que convive con otros diseños en encaje floral. O los vestidos de raso, que se presentan lisos o estampados, con siluetas muy trabajadas que introducen volantes y drapeados para actualizar esta línea de diseños.

 

Siguiendo con los looks de aire más tradicional, también hay propuestas en encaje y tafetán que aportan presencia y estructura junto a los también clásicos vestidos camiseros de tafetán que huyen de los aires de los 90 para presentarse actuales gracias a la aplicación de motivos botánicos decorando las faldas en contraste o bien los cuerpos en diseños ton sur ton.

 

La nueva colección de Rosa Clará Cocktail 2025 también apuesta por los vestidos de pedrería, de los que presenta opciones para distintas invitadas. Perfectos para las madrinas, hay diseños de silueta recta o ligeramente asirenada que combinan motivos lineales con dibujos florales en colores comedidos como iris, marino y salvia, que dan el protagonismo a los bonitos motivos de pedrería. Dirigidos a una invitada más joven, también hay diseños de pedrería de tendencia con escotes cuadrados redondeados, tirantes muy finos, largo midi y espaldas muy escotadas, que rejuvenecen el estilo de Rosa Clará Cocktail sin perder su esencia.

 

Siguiendo esta línea, la firma presenta diseños con lentejuelas XL que emulan escamas en colores ricos y profundos. Con su brillo, aportan un toque lujoso a las grandes ocasiones y se presentan sexys con detalles como aberturas cut-out, drapeados en la espalda o aberturas en la falda. También se proponen diseños en corto para un estilo más juvenil que no quiere renunciar a brillar en las fiestas de temporada.

 

Por último, las invitadas que buscan diseños con más estructura, también encontrarán opciones en la amplia colección Cocktail 2025. Los diseños en tejidos como sienna y piqué se visten en esta alegre paleta cromática y se enriquecen con faldas con tablas, escotes asimétricos y aplicaciones florales para proyectar una imagen festiva muy elegante. Como novedad, la colección introduce un brocado con motivos botánicos lineales que rejuvenece este tejido de fiesta para la invitada que quiere arriesgar con la certeza de que ganará la partida.

La reconocida influencer Susana Molina (@susana_bicho), junto a su pareja y cofundador Guillermo Valle, celebran una vez más el éxito de WOMO (Word of Mouth Optimized), la plataforma disruptiva líder en conectar experiencias exclusivas de ocio, lujo y gastronomía con los mejores influencers, celebrities y creadores de contenido del mercado. La agencia Shameless tuvo el placer de entrevistar a Susana Bicho para profundizar en este ambicioso proyecto  y a pocos días de la celebración de su Womo Halloween Party.
WOMO nace como respuesta a los desafíos de colaboración en el sector del marketing de influencers, ofreciendo una solución que conecta a establecimientos con influencers cuidadosamente seleccionados para promover experiencias de alta calidad. A diferencia de otras aplicaciones, WOMO se enfoca en la profesionalización de estas colaboraciones, priorizando la autenticidad y la calidad de los contenidos por encima del número de seguidores.
“Creamos WOMO para profesionalizar este tipo de colaboraciones,” explicó Susana Bicho durante la entrevista. “Nos dimos cuenta de que las experiencias a menudo se quedaban descontentas por no cumplirse las condiciones o porque el contenido no representaba fielmente el lugar. Con WOMO, queremos cambiar esto y generar una comunidad de creadores de contenido comprometidos y de alta calidad.”
Actualmente, WOMO cuenta con más de 2,000 usuarios seleccionados bajo criterios estrictos de calidad y autenticidad. Aunque se aceptan influencers con seguidores desde los 15,000, se realiza una evaluación exhaustiva del contenido y del engagement, lo que garantiza la conexión con establecimientos afines a la estética y valores de cada creador.

Halloween de WOMO: Un evento de alto impacto que marcó estilo y tendencia

Para celebrar el éxito de WOMO, Susana y Guillermo organizaron la exclusiva «WOMO Halloween Party» el pasado 25 de octubre, destacando su apuesta por eventos de alto impacto y gran creatividad, cualidades que también forman parte de la esencia de WOMO. En el photocall, los invitados pudieron inspirarse en una propuesta de disfraces que combinó lo terrorífico con lo elegante. La anfitriona Susana, que se decantó por un atrevido look de pirata. Entre los asistentes, destacaron Madame de Rosa, Teresa Bass, Daniel Oviedo (Gemeliers), Natalia Rodríguez, Melyssa Pinto, Alexsinos y Miguel Ángel Silvestre, entre otros.

 

Esta celebración reafirmó la esencia de WOMO como algo más que una aplicación: es una plataforma y comunidad que promueve colaboraciones auténticas y de alto valor en el mundo de las redes sociales. En palabras de Susana, WOMO busca ser un club exclusivo en el que los creadores no solo encuentren oportunidades de trabajo, sino también un espacio donde compartir sus valores de transparencia, profesionalismo y creatividad.

Modular Home ha sido galardonada con el Premio Extraordinario a la Innovación en la Construcción en los Architecture Madrid Awards (AMA), una distinción que trata de reconocer el compromiso, el talento y la visión innovadora que Modular Home  está logrando llevar a cabo en el panorama arquitectónico español. El galardón, otorgado en la ceremonia celebrada la pasada noche en el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM), fue recogido por Ángel Cava y Elena Pereira, fundadores de la firma.

 

En palabras de su presidente “este premio es un reconocimiento al trabajo, la visión y el  esfuerzo de un equipo dedicado a crear soluciones que no solo cumplen con las expectativas, sino que también lleven la construcción hacia un futuro más sostenible, eficiente y accesible. Desde la elección de materiales, incorporación de tecnologías y la mejora constante en los procesos de fabricación, cada decisión ha sido una apuesta por la calidad y por un impacto positivo en la vida de nuestros clientes”. 

 

Desde sus inicios en 2007, en plena crisis inmobiliaria, Modular Home ha superado cada obstáculo, manteniendo siempre objetivos firmes: impulsar el concepto de innovación en el sistema constructivo e incorporar l a sostenibilidad real en las  casas que construyen. A lo largo de estos más de 16 años, han logrado desarrollar MH  System® un sistema constructivo homologado y con el que todos los arquitectos desean  trabajar. Con casi 1000 viviendas construidas, Modular Home sigue creciendo y  demostrando que “el futuro de la construcción no solo puede, sino que debe ser modular e industrializado”. 

 

 

Por todo ello, esta visión innovadora fue premiada en el debut de los Architecture Madrid Awards, donde se congregaron multitud de grandes profesionales y referentes del ámbito de la arquitectura, el diseño y la construcción. Un nuevo hito en la trayectoria de Modular Home logrado, tal y como indican sus representantes, a base de “mucha perseverancia y esfuerzo”. 

El Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM) ha acogido el pasado 30 de octubre la primera edición de los Architecture Madrid Awards (AMA). Una cita que tiene por cometido destacar y poner en valor el trabajo realizado por estudios, arquitectos e interioristas y que logró reunir a un selecto jurado formado por: Carlos Lamela, Tristán López-Chicheri, Lázaro Rosa-Violán, Paloma Sobrini, Sara Folch, César Vidal, Eva  Cuesta, Javier Pioz, José Antonio Granero, María José Picchio-Marchetti, Carlos Rubio Carvajal y Diego Gronda.

 

A la cita acudieron cerca de cien estudios liderados por profesionales del sector. La gran mayoría de ellos asistieron en calidad de nominados, aunque todos se dieron cita para apoyar esta iniciativa promovida por CEIDA y respaldada por Madrid Capital Mundial (MWCC), cuyo presidente David García Núñez también estuvo presente, así como representantes del consistorio de la capital, que tampoco quisieron eludir la cita. Les acompañaron los doce miembros del jurado, quienes, una semana antes, se reunieron para deliberar y emitir el veredicto final en el showroom de Porcelanosa, patrocinador oficial de la gala, ubicado en la madrileña calle Alcalá. 

 

Cerca de 100 trabajos fueron presentados con el fin de optar a algunos de los galardones y alzarse con el oro en una de las tres categorías establecidas: Arquitectura, Interiorismo y Producto. Asimismo se otorgaron varias “platas” y cuatro distinciones accésit. Además, se concedieron premios honoríficos y menciones, que recayeron en importantes y destacadas figuras del sector, tanto a nivel nacional como internacional.

 

Premiados por el jurado

En la categoría de ‘Arquitectura’, el Golden Award recayó sobre Zooco Estudio y Miguel Crespo Picot por el Centro de Artes en Verín (Ourense). Los dos Silver Award se entregaron al Edificio de nueva planta UDIT (Madrid), llevado a cabo por Enrique Barrera, de In Design We Trust, y a Roberto de Uña, de G34 Arquitectos, por Vivienda La Roca (Navacerrada). Por último los dos accésit que se entregaron en esta categoría fueron para LECO y Pablo Sánchez por su Vivienda Unifamiliar GS House y Decologics Studio, por Power Station – Hotel S Macau.. 

 

En relación a los premios de ‘Interiorismo’, 伟锋 – NI WEIFENG: 空谷来音 // The elegance from the hollow valley (Wenzhou, Zhejiang), fue galardonado con el Golden Award. Los dos Silven Award se concedieron a Carlos Camacho Merlo, de Archidom Studio, por el trabajo realizado en el restaurante Rhudo (Madrid) y a Miguel Crespo Picot, Zooco, por Babette (Madrid). El accésit se otorgó a Casa Cabanyal (Valencia), proyecto realizado por Viruta Lab y María Daroz.

 

Finalmente, Álvaro González, de González Serrano Studio, y Jennyfer Alvarado Figueroa, de J-AF Architecture, por A table elevated in the landscape; Welcome Design, por Terra Lightning; y Cayenas, trabajo efectuado por Andreía Raventós y Raventos Arquitectura, fueron distinguidos con el oro, la plata y la mención de honor, respectivamente,en la categoría de ‘Diseño’.

 

Reconocidos por la organización

Por otro lado, los trofeos concedidos por la organización, quien premió una visión más amplia de la disciplina, recayeron sobre: Estudio DIIR, que obtuvo el Premio Extraordinario Estudio Revelación en 2024 de manos de Beatriz Gancedo; Beatriz Silveira, por su compromiso nacional por la casa de Tamara Falcó, cuyo premio fue entregado por José Antonio Pérez, CEO de PORCELANOSA Madrid; y el Premio Extraordinario a la Innovación en la Construcción fue para Modular Home, por su apasionante proyecto centrado en un sistema constructivo propio e innovador. Este último, dado por José Luis Martínez de K LINE.

 

Asimismo, el Premio Extraordinario al Desarrollo Inmobiliario de 2024 recayó sobre LaFinca, otorgado por Juan José Gody, responsable de grandes cuentas en Porcelanosa Madrid, mientras que el Premio Extraordinario a la Excelencia en la Construcción sobre TRAZO, entregado por los arquitectos Nacho Vicens y Julio Iranzo. También hubo espacio para premiar la arquitectura efímera en el Flamenco, galardón que obtuvo SO-LA-NA y otorgó Héctor Ruiz, así como la expansión internacional lograda por Carmelo Zappulla, agraciado con tal reconocimiento de manos de Marta Salina, directora de Shameless Agency.

 

De igual modo, el Premio Extraordinario a la Innovación en Producto lo concedieron Ruslan Zakharov y Giuseppe Baldassarre de Molteni a Team Italia Illuminazione; el Premio Extraordinario a la Trayectoria Empresarial, Pietro Paolo Speziale de Cosmos Group a JMM; y el Premio Extraordinario Inversión en Real Estate otorgado por David Garcia Nuñez, presidente de MWCC, a la firma Aurea.

 

Finalmente, las dos distinciones más aclamadas de la noche se otorgaron al Estadio Santiago Bernabéu y L35 Arquitectos, que recibieron el Premio Extraordinario a Proyecto Icono en 2024 y fue otorgado por Kay Mikhailova, presidenta del Grupo FEARLESS, y a Alberto  Campo Baeza,  por su distinguida y honorable trayectoria en el sector de la arquitectura. En este último, fue María José Picchio-Marchetti, Directora General de Vivienda y Rehabilitación en Comunidad de Madrid, quien hizo entrega .

 

Madrid se consagró durante la noche de ayer como el epicentro del talento arquitectónico, con unos premios que lograron perfilarse como referentes en esta disciplina, levantando los cimientos de una gala que promete no ser la última. 

El líder mundial en fabricación de yates está fortaleciendo su presencia en España con la apertura de la Azimut Grande Boutique en el corazón de Madrid. Azimut, líder mundial en la producción de yates tecnológicamente innovadores, íconos de diseño y belleza, refuerza aún más su presencia en el mercado español con la inauguración de Azimut Grande Boutique en Madrid, dedicada a ofrecer un servicio personalizado a los propietarios y entusiastas de la Serie Grande, la línea de modelos que va desde los 26 hasta los 44 metros. Esta nueva ubicación fortalece la posición estratégica de la empresa también en el creciente mercado de inversores latino americanos. La boutique abrió sus puertas en la prestigiosa calle Claudio Coello, 14, durante la primera semana de septiembre.

 

 

Madrid se ha consolidado como una ciudad de referencia, ofreciendo una combinación inigualable de calidad de vida, oportunidades de negocios y una vibrante vida social. La elección de esta ubicación estratégica subraya el compromiso de Azimut con sus propietarios y su deseo de estar más cerca de una base de clientes en constante crecimiento. Azimut Grande Boutique: un espacio dedicado al diseño sobresaliente y la tecnología de vanguardia.

 

 

Como parte integral de su estrategia de expansión en España, Azimut abre su Grande Boutique en la Calle Claudio Coello, 14. Azimut Grande Boutique está concebida como un área exclusiva donde los navegantes y expertos pueden reunirse para explorar, en un entorno personalizado y lujoso, las soluciones únicas en tecnología y diseño que presenta la flota de super yates Azimut Grande. Labouti que ofrecerá un servicio continuo y exclusivo a lo largo del año, dirigido tanto a nuevos entrantes en el sector como a los propietarios actuales de la Serie Grande. El espacio generará experiencias únicas que acercarán a la comunidad de entusiastas de la navegación, además de ayudarles a preparar sus barcos y experiencias de verano. Los expertos de Azimut guiarán a los clientes durante todo el proceso de compra ya asegurarán la asistencia postventa. Además, la boutique les ofrecerá propuestas para experiencias náuticas únicas, adaptadas a sus necesidades. Enrico Chiaussa, Director Comercial de Azimut EMEA–APAC, destaca la importancia de Madrid en la estrategia global de la compañía: «El mercado españoles cada vez más estratégico debido a su capacidad para atraer a una clientela internacional y al creciente mercado de inversores latinoamericanos. Madrid, como centro cultural y de negocios, ofrece el escenario ideal para llevar la exclusividad e innovación de la Serie Grande de Azimut a un público aún más amplio».

 

Un nuevo reloj de moda  

En la década de 1960, los fabricantes de relojes se enfrentaban a nuevas dificultades  económicas y a una competencia feroz. No bastaba con producir relojes en grandes  cantidades, también había que venderlos. Además, en Tissot, se fabricaban demasiados calibres (y, por tanto, demasiados modelos), lo que constituía un gran impedimento para la automatización. Así, la dirección decidió que una producción moderna debía ir de la mano del diseño moderno.

  

La racionalización de los movimientos mejoró el diseño de la caja y su comercialización. Partiendo de la idea de que «aunque los movimientos fueran los mismos, las cajas eran muy diferentes» y que «racionalización no significa monotonía», se ideó una moderna campaña de publicidad a escala mundial. Para ello, se invitó a varios artistas a aportar sus ideas para la colección «Stylist». Esta nueva serie, presentada en 1965, fue especialmente diseñada para atraer a una generación joven y a la moda, como el principal grupo de compradores en ese rango de precios.

 

 

El Tissot Stylist, un auténtico must-have… 

Desde los años sesenta, se han dedicado diferentes campañas de marketing a promocionar el Tissot Stylist, tales como «Un aire de juventud sopla a través de las creaciones de Tissot» (1968), «¿No es hora de que le regales un Tissot?», «¿No es hora de que le regales un buen reloj?», «Un reloj que iluminará su corazón y llevará la precisión a su muñeca…» (1973), o «Este reloj Tissot fue creado para amantes de la moda… Si el estilo y la calidad son importantes para ti, apreciarás el valor de este moderno reloj Tissot» (1990). 

 

La última creación de HUBLOT y el célebre artista contemporáneo japonés Takashi Murakami ya está aquí, y puede que sea la creación más llamativa y excepcional del dúo hasta la fecha. Presentamos el MP-15 Takashi Murakami Tourbillon Sapphire Rainbow, que reimagina la icónica flor sonriente del artista como una escultura de zafiro engastada con piedras preciosas de colores y equipada con el primer movimiento tourbillon central de HUBLOT. Una edición limitada a tan solo 20 unidades.

 

Trascendiendo las nociones preconcebidas del arte contemporáneo, Takashi Murakami creó su propio movimiento artístico apodado «Superflat», que abarca desde las bellas artes, como la pintura, la escultura y las instalaciones, hasta medios más comerciales, como la moda y la animación. Desdibujando la línea entre la alta y la baja cultura, Murakami funde la estética de la tradición artística japonesa con el arte y la cultura contemporáneos. De todas sus obras, la más icónica es la flor sonriente, que HUBLOT ha querido trasladar al contexto relojero a través de varias piezas de colaboración.

El MP-15 es el símbolo de una amistad en pleno florecimiento, nacido de una pasión compartida por traspasar los límites y superar las expectativas. HUBLOT empezó a trabajar con Murakami en 2021, con el objetivo común de traspasar los límites y superar las expectativas con sus respectivas formas de arte. Tras sus modelos epónimos Classic Fusion y una serie de obras de arte TNF emparejadas con piezas únicas, HUBLOT y Takashi Murakami llevaron su colaboración al siguiente nivel con la presentación del MP-15 Takashi Murakami Tourbillon para la subasta benéfica Only Watch 2023. Reimaginando uno de los motivos más emblemáticos de Murakami, el MP-15 Takashi Murakami Tourbillon retoma la «flor sonriente» y la transfigura a partir de la estética característica de Murakami en una escultura ponible que fusiona a la perfección el arte contemporáneo, la relojería de vanguardia y un engaste excepcional; HUBLOT ha sido pionera en este último aspecto con técnicas inesperadas y un dominio del efecto arco iris perfecto. Para ello, es necesario seleccionar cuidadosamente las gemas que combinan entre sí en una transición perfecta de tonos.

 

 

El director del seminario de Historia Cisneros de la Fundación Universitaria Española (FUE), José Luis Sánchez García, clausuró hoy el congreso sobre la «transición democrática española 1975-1982» pidiendo “el esfuerzo de compromiso de reconocer al que no piensa igual que él. La tarea de llegar a acuerdos por el bien común es fundamental”. El doctor Sánchez, vicario de cultura de Valencia y director del seminario de Historia Cisneros de la FUE en Madrid, reconocía junto a distintos catedráticos de diversas universidades el éxito de la transición democrática española como “modelo pacífico que permitió llegar a pactos y acuerdos necesarios para crear la Constitución Española”, afirmó.

 

La ponencia inaugural fue pronunciada por Leopoldo Calvo-Sotelo Ibáñez-Martín, que habló de las diversas raíces de la Transición desde un punto de vista:  jurídico, económico y religioso que trajo como consecuencia la democracia. “Desde los Planes Económicos de Estabilización, las leyes administrativas y el Concilio Vaticano II y su figura en España, el cardenal Tarancón, que colaboraron a hacer posible esta nueva etapa” explicó.

 

El catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad Autónoma de Madrid, José Luis Neila, sostuvo que los países que no creían en la futura democracia española, tuvieron que admitir el modelo respetable y digno que hizo posible un Estado de derecho.

 

José Manuel Azcona Pastor, catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad Rey Juan Carlos, explicó la barbarie de ETA que supuso “una tiranía para toda España y especialmente en el País Vasco y Navarra, puesto que, además del derramamiento de sangre, produjo un asesinato social de aquellos que querían la paz y no la violencia”.

 

El catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad de Valladolid, Ricardo Martín de la Guardia, habló del papel que jugó la prensa en la Transición democrática, ayudando a crear un contexto de pensamiento para la creación de la democracia y haciendo que los españoles se interesaran por el desarrollo de las libertades.

 

El periodista Luis Carlos Ramírez, secretario de la Asociación de Cronistas Parlamentarios, expresó la relevancia que ha tenido la ley electoral en las comunidades autónomas al privilegiar unos territorios sobre otros y alertando sobre esta situación en la política.

 

El catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Valencia, Vicente Garrido, apreció el que no se diera en el caso español una revolución como la de los claveles en Portugal y añadió que “el Rey Juan Carlos I, Adolfo Suárez, junto a políticos como Calvo-Sotelo o Felipe González, fueron capaces sin violencia, como hombres de Estado, de traer la democracia”.

 

Por último, el director del congreso, José Luis Sánchez subrayó la importancia “de tener capacidad crítica y mentalidad democrática para que la razón, la verdad y la libertad nos sigan apoyando”. También comentó el Dr. Sánchez, en otro ámbito de cuestiones, que el Seminario de Historia Cisneros de la FUE quería elevar una petición, a las instancias que corresponda, para que el tenista Rafael Nadal, considerado el mejor deportista español de todos los tiempos, tenga un reconocimiento público, tanto de la Casa Real como del Gobierno español, por toda su trayectoria deportiva, de valores y de concordia que ha mostrado a lo largo de su carrera profesional y en la representación de nuestra nación.