El pasado domingo el Palacio de Trinidad de Madrid ha dado por clausurada Casa Decor 2024, cita indispensable para los interioristas y los amantes de la decoración. Entre todos los espacios ha destacado en especial la revolucionaria artista Ainhoa Moreno (Bilbao, 1986) cautivando a los visitantes con una oda a la celulosa.

 

Hasta cinco piezas de la artista vasca, afincada en Madrid, han tenido presencia en los espacios de Atmospheras (Encarna Alcaide), Delamora (Vonna Studio) y Nais (Devesa y Agenjo Interiorismo). Las obras realizadas, a partir de celulosa convertida en auténticas piezas de arte que trascienden lo convencional, desafían las fronteras de la creatividad y la innovación. Estas piezas en cuestión están repletas de belleza y significado, invitando a los visitantes de Casa Decor a reflexionar sobre la naturaleza efímera de la materia y la profundidad de la expresión artística.

 

La presencia de Ainhoa Moreno en Casa Decor 2024 se ha convertido en una experiencia inspiradora y memorable, destacando su habilidad para fusionar materiales tradicionales con una visión contemporánea única. Sin duda, una promesa cumplida en Casa Decor 2024.

 

 

Del hiperrealismo al arte abstracto: quién es Ainhoa Moreno

Aunque la pintura y la escultura son dos disciplinas que ha trabajado desde que tiene uso de razón, no es hasta hace algunos años que se ha atrevido a convertir su pasión en su oficio. Dejando atrás la ingeniería y la construcción, Ainhoa decide volcarse íntegramente en el arte para innovar con estilos y materiales.

 

Inicialmente su obra se ha caracterizado por un marcado hiperrealismo, pero es en plena pandemia cuando ha evolucionado al estilo abstracto. La celulosa en 2020 se ha convertido en su fuente de inspiración y su principal materia prima. Y es que durante el confinamiento Ainhoa, quien acumulaba múltiples bolígrafos en su casa, no tenía láminas para pintar. Y es por esto por lo que ha empezado a experimentar con el papel en todas sus vertientes: desde el papel higiénico, pasando por papel maché, cartones o incluso papel japonés.

 

Durante estos años se ha centrado en investigar este material, dándole una segunda vida al papel, abogando por la sostenibilidad y el arte circular. La artesanía como metodología de creación y la flexibilidad para el cliente son los dos pilares principales de su filosofía. Y es que si algo tiene el arte abstracto, como explica Ainhoa, es que “cada uno puede proyectar sus emociones libremente sin que a uno se le imponga un sentimiento o idea”. Aunque para evitar “l’art pour l’art”, se adapta a las necesidades de cada cliente e interiorista, no sin abandonar la impronta de Ainhoa Moreno, un sello inigualable que prevalece en todas sus creaciones.

 

El blanco en todos sus matices es un punto de partida en gran parte de las piezas de la artista vasca afincada en Madrid. Ainhoa recuerda la mítica obra Blanco sobre Blanco de Kazimir Malevich (1916) en donde en dos tipos de blanco puede aparecer a la vista un sinfín de gamas de blancos. En este sentido las obras de celulosa de Ainhoa también aglutinan diferentes tonos y texturas que ofrece un infinito campo de placer para la vista de aquel que deleita una obra de la artista.

 

La asimetría, el juego con los volúmenes, la oda a la naturaleza, la profundidad o la geometría no definida son algunos rasgos que presentan sus obras, aspirando así a provocar una sensación de fluidez, movimiento y sensación de infinito libre de ideas para que cada observador aporte sus emociones a la obra. “El arte no está en la obra, sino en los sentimientos del que observa la obra”, explica, dándole sentido a la tesis de que sus creaciones son un mar infinito de posibilidades para el espectador.

 

Créditos fotografía: Juan Carlos Vega ©

 

 

 

Teranka Formentera es sin duda un refugio de serenidad y elegancia en la impresionante isla de Formentera que invita a sus huéspedes a descubrir sus luminosas y lujosas habitaciones, suites, y estancias, cada una diseñada para celebrar la conexión íntima entre la persona y la naturaleza de sus alrededores.

 

El hotel boutique ofrece a sus huéspedes la posibilidad de sumergirse en un mundo de tranquilidad a través de sus tres exclusivos edificios: Mar, Tierra y Cielo. El hotel cuenta con rincones cuidadosamente diseñados y decorados para celebrar la conexión con la naturaleza, permitiendo a los visitantes elegir entre estas tres opciones según sus preferencias.

 

MAR: el alma de Teranka

Las 22 habitaciones y suites de “Mar” son el corazón vibrante de Teranka, fusionando la comodidad con la elegancia en un entorno donde cada detalle está meticulosamente diseñado para resaltar la belleza natural que rodea al hotel. Con acceso directo a los restaurantes, bares y biblioteca especializada, estas habitaciones ocupan las plantas superiores del edificio principal, ofreciendo vistas panorámicas de la emblemática Playa Migjorn, la fragante marquesina de pinos y el legendario faro de La Mola, fusionando la serenidad del mar con la elegancia del diseño interior.

 

 

TIERRA: santuarios en jardines que conectan con el origen

Sumergirse en la tranquilidad de los jardines íntimos del Teranka, es posible en “Tierra”. Estas suites invitan a conectar con la esencia terrenal de la isla donde el diseño está inspirado totalmente en la riqueza natural de la isla más meridional de las Baleares.

 

 

Talladas en piedra y cuidadosamente integradas en los terrenos del hotel, estas habitaciones ofrecen un refugio sereno y espacioso, con interiores reconfortantes llenos de arte y espacios exteriores privados impregnados con los aromas distintivos de las plantas de enebro y romero de la isla.

 

CIELO: armonía entre las nubes de Formentera

Experimentar la máxima serenidad en las suites de “Cielo” es simplemente un sueño. En estas habitaciones se combinan cielo y mar de forma armoniosa.

 

 

Elevadas y apartadas, estas suites panorámicas ofrecen vistas extraordinarias de horizonte. Con terrazas privadas y salas de estar independientes, las suites Cielo son refugios innovadores y rústicos diseñados para profundizar la conexión y la armonía con la naturaleza.

 

Cada habitación y suite es una celebración de la belleza de Formentera, donde el minimalismo se fusiona con la naturaleza para crear un santuario de serenidad y sofisticación en el corazón de la isla.

 

Arte minimalista

La propiedad encarna la esencia de sus raíces creativas pero relajadas, rindiendo homenaje a la belleza natural y la identidad de espíritu libre de Formentera.

 

 

El hotel cuenta con una extensa biblioteca de literatura, con lecturas imprescindibles como El Viejo y el Mar o Sirena 101. Además, el hotel cuenta con distintas obras de arte, comisionadas por la nativa de Londres y residente en Ibiza, Katrina Phillips. La colección celebra el trabajo de artistas y creadoras femeninas como un homenaje a la esencia divinamente femenina y la línea materna de Formentera, y emplea técnicas indígenas y material orgánico.

 

Además, los propios artistas locales con sus obras expuestas en el hotel serán los encargados de impartir workshops y talleres para huéspedes y gente local de la isla.

 

https://www.teranka.com/

La vivienda, ubicada en un pueblecito de la Costa Dorada, es un refugio vacacional para una familia francesa con siete hijos, quienes ansían disfrutar de la cercanía del mar y la magia del Mediterráneo. 

 

Para abordar esta renovación integral, fruto de la colaboración de los estudios de interiorismo Strada Interiors Maison Perron, se ha repensado cada rincón y se ha adaptado a las nuevas necesidades de una gran familia.

 

La paleta de materiales recurre a las fibras naturales y la madera natural para crear un ambiente fresco, estival y muy mediterráneo. Blanco y madera con algunas salpicaduras de color turquesa son una de las s claves decorativas del proyecto.

 

Techo foseado en rafia

La zona de día, que integra cocina, comedor y salón en un mismo espacio abierto, es un magnífico balcón al mar. La hegemonía del blanco de las paredes se rompe mediante un gran foseado revestido de mimbre en el techo. “Se rinde tributo al estilo ibicenco, envolviendo el espacio en una atmósfera cálida y relajada” comenta Laura Strada, interiorista y fundadora de Strada Interiors.

Cocina abierta con espejo

La cocina abierta, modesta y funcional, revela la simplicidad de la vida junto al mar. Cuenta con mobiliario en blanco en la parte baja y un espejo en la parte superior que, estratégicamente ubicado, genera sensación de amplitud y aporta luminosidad, además de reflejar la inmensidad del entorno marítimo.

Sala de estar con mobiliario a medida

La sala de estar, epicentro de las reuniones familiares, se ha diseñado con mobiliario a medida, lo que permite aprovechar al máximo el espacio disponible y facilita espacio de relax para todos los miembros de la familia. La televisión queda discretamente integrada en un mueble multifuncional. En la pared, una combinación de espejos de rafia redondos crea un ambiente muy natural y lleno de vida.

Terraza: una extensión del salón

La terraza, diseñada como una extensión natural del salón, ofrece continuidad visual con acogedores sofás y cortinas de rafia que bailan al ritmo de la brisa mediterránea.

Pasillo con rosetones y techo en turquesa

El pasillo, un viaje entre el día y la noche, evoca la frescura mediterránea en el techo, pintado en turquesa.  Los detalles en este tono turquesa se repiten en todas las estancias de la zona de noche. Una pared con rosetones en distintos tamaños son el guiño al origen francés de los propietarios.

Una zona de noche muy natural con toques en azul

Puertas mallorquinas, cabeceros de rafia y muebles a medida con nudos de madera. Los dormitorios armonizan con el resto de la vivienda en su esencia natural, acogedora y auténtica. Se han seleccionado tejidos naturales, en blanco y ocre. Las mesillas de noche pintadas en un vivo tono turquesa ponen la nota de color. Los baños, construidos con cerámica de piedra y toques azules, reflejan la conexión con lo natural.

El dormitorio cuádruple infantil está diseñado para crear recuerdos eternos, con un toque temático que evoca la alegría de la infancia y la conexión con la playa.

Definitivamente, en cada rincón esta casa respira la esencia de la familia y la brisa del mar.

 

Fotografías:  Felipe Scheffel Bell

Estilista: Sol Van Dorsen

  • Rosetones: Orac Decor
  • Mobiliario de madera a medida: Ciurans
  • Sofás: Beltá Frajumar
  • Lámparas de suspensión: Olé Lighting
  • Cortinas y espejos de rafia: Artesanía San José
  • Cerámica baños: Porcelanosa
  • Mobiliario exterior: Kave Home
  • Mesas auxiliares: Crisal Decoración
  • Cabeceros textiles: Papiol Alfombras
  • Cortinas: Yute’s

El pasado lunes 20 de mayo, Gresmanc Group, en colaboración con el estudio de arquitectura Aybar Mateos y la revista FEARLESS ® , se ha dado cita en el auditorio de Casa Decor con una selección de arquitectos en la presentación “La arquitectura y la tierra. El futuro desde el origen.” 

 

Una cuidada representación de los estudios de arquitectura más relevantes del momento ha acudido a la presentación para reafirmar la importancia del uso de la cerámica como material fundamental para el diseño de una arquitectura sostenible.

 

Al encuentro asistieron eminencias de la arquitectura tales como ex decanos del COAM como Paloma Sobrini y José Antonio Granero, así como Tristán López-Chicheri (L35), César Ruiz-Larrea, Fuensanta Nieto (Nieto Sobejano), Javier Pioz, Ignacio Marqués (G34), Héctor Ruiz, Borja Esteras (Arquitalia) entre otros. También representantes de constructoras y promotoras como AVINTIA, Jacobo Castellano (Grupo Aracharray), Julio Iranzo (Avellanar), Alfonso Toledo (Altosa). O empresas de project management como ACERTA con la presencia de su directora General Eva Cuesta.

 

 

Gresmanc Group, como fabricante de gres extrusionado, es un referente en el sector de la arquitectura por su capacidad para crear infinitas soluciones constructivas con máxima funcionalidad y diseño y con la garantía de calidad y resistencia de un material 100% natural como es el gres extrusionado. 

 

 

Grandes formatos, volúmenes, piezas especiales son posibles gracias al poder de creación cerámica por extrusión. De este aspecto ha dado cuenta Juan José Mateos, socio del estudio de Arquitectura Aybar Mateos, que ha presentado uno de sus proyectos más emblemáticos el cual tiene como protagonista una fachada cerámica diseñada y creada en exclusiva por Gresmanc Group para el proyecto. 

 

 

Denominado “Un paisaje cerámico”, el caso de estudio presentado por Aybar Mateos, se trata de la rehabilitación de un antiguo hospital en Ciudad Real, reconvertido en edificio administrativo y para el cual se ha diseñado una fachada ventilada cerámica que transforma la percepción del edificio y lo acerca a la sensibilidad local y regional. El estudio de arquitectura recurre a la cerámica como material sostenible y propone una lectura del lugar como una acumulación de estratos y capas históricas, que se mezclan, se superponen y se compatibilizan.

 

Tras el evento, el convencimiento de los presentes era generalizado: es labor de todos, velar por una arquitectura sostenible para un futuro mejor, de la mano de los materiales más naturales.

La relación de galardonados de la segunda edición de los Premios Escala desvelada hoy es una demostración del excelente presente y el prometedor futuro del interiorismo. Creados por Escuela Madrileña de Decoración para reconocer la excelencia, inspirar a las nuevas generaciones y distinguir proyectos sobresalientes, los galardones reconocen a grandes interioristas, proyectos residenciales, de restauración y artísticos sobresalientes, además de visibilizar a figuras emergentes.

 

El fallo del jurado es el siguiente: Pascua Ortega, Premio a la Excelencia Internacional; Sandra Tarruella, Premio a la Excelencia Nacional, Antxón Gómez, Premio al Diseño Artístico por su trabajo como Director de Arte en la película “Todo sobre mi madre”; el paisajista e interiorista Jesús Gómez, Premio Entornos; Leonela Rivas, Premio Promesa del interiorismo, Elisa Iglesias, Premio Home Staging; Luis Cebaqueva, Premio a la Pieza de diseño; Murales Lian, Premio Street Deco; Natalia Zubizarreta, Premio Deco Influencer, y la exposición de arte instalativo en ADN Forum en Madrid, del promotor Gabriel Castillo, Premio Innovación Sostenible. Los premios al Proyecto Residencial y al Global han sido para la transformación y renovación de una residencia en Valencia del estudio de María Santos, y para el Hotel Fuerte Marbella del estudio de Jaime Beriestain.

 

Para el CEO de Escuela Madrileña de Decoración, Henry Berczely, el fallo del jurado “evidencia, un año más, la pujanza y el altísimo nivel del interiorismo en España. Con estos premios queremos inspirar a todos aquellos que sueñan con hacer del interiorismo su modo de vida, además de reivindicar la relevancia social, económica y cultural de una disciplina en auge y unos profesionales con un gran reconocimiento nacional e internacional”.

 

La gala de entrega de los premios se celebrará el próximo 20 de junio y será presentada por Susanna Griso en la Real Fábrica de Tapices (Madrid), una celebración en la que se darán cita representantes del mundo del interiorismo, la cultura y la industria.

 

Presidido por el CEO de Escuela Madrileña de Decoración, Henry Berczely, el jurado lo han integrado directivas y directivos de empresas y medios de comunicación: Aitor Viteri, interiorista y jefe de Estudios de Escuela Madrileña de Decoración; Andrés Castejón, consejero delegado de Strohm-Teka; María Ángeles Almendro, directora de Kenay Home; Oscar Zandueta, director de Saltoki Home; Manuel Royo, director de Marketing y Comunicación de Beko; Jesús Mora, director Comercial de Zennio; Davinia Tomas Ibáñez, CEO de Peralta Vidavi Iluminación; Ana Núñez-Milara, en representación de “Yo Dona”; Jorge Borrajo, director de “Semana”; Pilar Civis, directora de “Interiores”; y Paloma Martínez-Almeida directora de “Idealista News”. Ana Porto, subdirectora de Comunicación de Atresmedia, ha ejercido de secretaria del jurado.

 

Pascua Ortega, Premio a la Excelencia Internacional

Con una trayectoria que supera las cuatro décadas y más de 800 proyectos realizados, el jurado ha valorado su condición de gran referente internacional del interiorismo español, uno de sus grandes embajadores y figura legendaria que dejará una huella y un legado extraordinario. Maestro de maestros, por su estudio han pasado a lo largo de los años muchos de los grandes interioristas de la actualidad.

 

Sandra Tarruella, Premio a la Excelencia Nacional

El jurado resalta su capacidad para convertir espacios en experiencias memorables, demostrando que la arquitectura es una expresión artística que impacta nuestras vidas, más allá de una simple estructura física.

Antxón Gómez, Premio al Diseño Artístico

El jurado destaca su trabajo como director de Arte de “Todo sobre mi madre”, película icónica de Pedro Almodóvar de la que se han cumplido 25 años y que sigue siendo, pese al tiempo transcurrido, un referente de estilo y estética. Antxón Gómez supo transmitir la esencia de los personajes a través de cada espacio, fusionando la personalidad con el entorno.

 

Vivienda en Valencia del estudio de María Santos, Premio Proyecto Residencial

El jurado ha apreciado el cuidado y respetuoso proyecto de transformación de la vivienda en Valencia realizado en 2023 por el estudio de María Santos. Se trata de una reforma integral de la que emana un gran amor por los clásicos. Un proyecto lleno de detalles, donde destaca la utilización de materiales nobles y una paleta de colores neutra que transmite calma y serenidad.

 

Hotel Fuerte Marbella del estudio de Jaime Beriestain, Premio Proyecto Global

El jurado ha valorado la armonía y conexión con la naturaleza del Hotel Fuerte Marbella, un proyecto impecable, alegre y sereno que nos transporta a los veranos de los años 50, llenos de glamur y elegancia, concebido para transmitir la calidez y el carácter que imprime la capital de la Costa del Sol occidental.

 

Jesús Gómez, Premio Entornos

El jurado ha reconocido al paisajista Jesús Gómez con el Premio Entornos por un arte que aúna arquitectura, jardín, decoración y realización de objetos y mobiliario. Sus conocidos y magnéticos vergeles combinan la tradición paisajista árabe, romana y española, encontrando su inspiración en lo vernacular desde su espacio en Sevilla.

 

Luis Cebaqueva, Premio a la Pieza de Diseño

El jurado resalta la condición de artista multidisplicinar autodidacta de Luis Cebaqueva, enamorado del color, de la armonía y del contraste; con una inquietud constante por la búsqueda de nuevos materiales y técnicas diversas. Sus últimas obras escultóricas se caracterizan por una texturación de gran volumen.

 

Exposición de arte instalativo en Madrid ADN Fórum del promotor Gabriel Castillo, Premio a la innovación sostenible

El jurado ha reconocido el compromiso con la sostenibilidad que transmite la exposición de arte instalativo, una iniciativa cultural promovida por el emprendedor latinoamericano Gabriel Castillo en el marco del Madrid ADN Fórum.

 

Murales Lian, Premio Street Deco

El jurado de los premios ESCALA resalta la personalidad, el realismo, el localismo universal y el compromiso de la artista de origen estadounidense, Murales Lian, instalada en el País Vasco. Desde allí ha conquistado el mundo con sus murales y grafitis, varios de ellos reconocidos a nivel internacional. En 2023 su mural homenaje a las rederas en Ondarroa fue elegido el tercero más bonito del mundo.

 

Natalia Zubizarreta, Premio Deco Influencer

El jurado premia la capacidad de comunicar y transmitir pasión por el interiorismo de Natalia Zubizarreta, fuente de inspiración para los amantes del interiorismo. Combina su labor divulgativa con su trabajo de interiorista con su propio estudio. En sus redes sociales comparte contenido para guiar a sus cerca de 300.000 seguidores en la decoración de estancias de hogares convencionales.

 

Leonela Rivas, Premio Promesa del Interiorismo

El jurado distingue a Leonela Rivas, antigua alumna de Escuela Madrileña de Decoración, por su gran personalidad, capaz de transmitirla a través de sus espacios. Sus diseños son tendencia y nunca dejan indiferente a nadie, transformando cada ambiente en una experiencia.

Elisa Iglesias, Premio Home Staging

El jurado aprecia la evolución y solvencia de Elisa Iglesias en el ámbito del “home staging”, una disciplina aplicada a la preparación estética de viviendas para acelerar su venta o el alquiler. Antigua alumna de Escuela Madrileña de Decoración, la joven interiorista y “stager” combina una reconocible impronta andaluza con espacios serenos y una identidad propia, propiciando ambientes llenos de paz y relax que atrapan y conquistan.

 

La II edición de los Premios ESCALA cuenta con el patrocinio de Beko, Kenay Home, Legado Artesano, Peralta Vidavi, Saltoki Home, Strohm Teka y Zennio, compañías todas comprometidas con el interiorismo, la tecnología, la innovación y la sostenibilidad.

El proyecto de interiorismo llevado a cabo por el estudio de arquitectura e interiorismo Reondo para las nuevas oficinas de Rocknrolla, promotora de eventos culturales y musicales en Sevilla, surge de la esencia cultural y dinamismo de la propia empresa.

 

La especial arquitectura interior del local, con una superficie de 150 metros cuadrados, ha condicionado su diseño interior. Se trata de un espacio de altos techos, con 4 metros de altura, y más de 13 metros de profundidad, con una sola fachada orientada al norte, dos naves longitudinales y 5 crujías transversales e iluminado por dos lucernarios.

 

Una parte del local, que linda con cubiertas, había tenido recurrentes problemas de filtraciones. “El espacio tenía una pátina envejecida que nos resultó atractiva” explica el arquitecto José Lozano, fundador junto con la interiorista Mayka Sambruno de estudio Reondo.

 

El concepto de diseño para la reforma de estas oficinas se basó en mezclar el estilo alternativo del mundo cultural, en el que se mueve la empresa, y un diseño más formal que aportase cierto equilibrio.

 

Ante un local con tanta profundidad y que funciona como espacio de trabajo, los expertos de estudio Reondo buscaron distintas soluciones para mejorar la iluminación natural. De esta forma, se introduce un patio al fondo del local que aprovecha las ventajas de una orientación sur para introducir luz natural y permitir ventilaciones cruzadas.

 

Finalmente, la distribución de las naves y las crujías permite establecer dos alturas en el espacio. Una de las naves recoge el programa más contenido, con menor altura, y la otra el programa más abierto y flexible, aprovechando toda la altura del local.

 

En esta segunda crujía se introduce el acceso al local, el vestíbulo y el nuevo patio, de forma que se hace una lectura completa de las oficinas desde su entrada. Para reforzar esta idea se ha utilizado el recurso del arco y la bóveda de cañón alámbrica, que se hace reconocible desde la fachada de acceso hasta el patio.

 

Las nuevas oficinas de Rocknrolla mantienen el equilibrio entre confort y funcionalidad, a la vez que generan una imagen coherente y representativa de la empresa con el objetivo final de conseguir un espacio de trabajo que ayude a cuidar del bienestar del usuario y mejore la productividad del equipo.

 

 

 

 

  • Fotografías:      Juanca Lagares
  • Mobiliario: Forma5, Inclass, Somomar y mobiliario diseñado a medida.

Nada más entrar, el nuevo restaurante Cuyo -diseñado por Cuarto Interior– desprende optimismo, con su estilo sencillo y una atmósfera estival, que invita a disfrutar de maravillosas vistas a Cala Llonga (Ibiza).

Junto con el restaurante japonés Niko, el nuevo Cuyo se suma a la variada propuesta gastronómica de los hoteles de lujo Hyde Ibiza y Mondrian Ibiza, un complejo perteneciente a la cadena hotelera internacional Ennismore, diseñado en su totalidad por el estudio de interiorismo Cuarto Interior, ubicado en la idílica Cala Llonga (Ibiza).

Interiorismo de inspiración rural en salmón y verde oliva

El interiorismo de Cuyo viene marcado por una paleta cromática salmón y verde oliva, que ensalzan la preferencia del local por lo orgánico y lo natural. En este sentido, la propuesta culinaria del restaurante se basa en la abundancia de productos frescos y naturales, con toques de cocina mexicana.

Por ese motivo, predomina el uso de materiales de la tierra, como los morteros de arcilla, la cerámica, el lino, el cuero, la madera y el mimbre. Todo ello, rodeado de abundante vegetación natural, con la que se crean patios interiores y paredes revestidas con plantas autóctonas.

 

Destaca el diseño a medida de un Raw Bar, o lo que es lo mismo, una barra con cocina a la vista y alimentos locales, crudos o semicrudos, que atraen por la vista a los paladares más exigentes.  También se ha diseñado una barra para cócteles y se han creado distintas tipologías de asientos y mesas, para ofrecer a los clientes diferentes experiencias según el momento del día, que permiten trabajar o relajarse y disfrutar de la gastronomía en buena compañía.

Por otra parte, para maximizar la sensación de amplitud y aprovechar al máximo todo el perímetro del local, se han diseñado grandes bancadas de obra. Estas bancadas en salmón o verde oliva, junto con biombos giratorios de madera, sillas y mesas en madera y cuero, o madera y mimbre, visten el restaurante Cuyo de una cálida sencillez, con una marcada inspiración rural y campestre, que pone en valor lo básico y lo sencillo que ofrece la isla.

La guinda del proyecto es una colección de piezas artesanales, creadas para Hyde Ibiza por el artista artesano Fran Aniorte, que inundan de color las paredes.

Lujo internacional en Cala Llonga, con el sello de Cuarto Interior

Cuarto Interior se ha encargado del interiorismo de los hoteles Mondrian Ibiza y Hyde Ibiza, que abrieron el pasado verano y suman una gran oferta lúdica en la zona de Cala Llonga (Ibiza), que incluye nueve restaurantes y bares con zonas de piscina, vida nocturna y locales de música.

El proyecto de diseño va ligado a un profundo respeto por el entorno natural, social y medioambiental de la isla. Para ello, el estudio de interiorismo Cuarto Interior ha apostado por la arquitectura, la artesanía, los oficios y el trabajo de artistas locales.

 

Samsung Electronics Co., Ltd., y el grupo empresarial Porcelanosa Grupo se han unido con el objetivo de integrar la innovación y soluciones tecnológicas de ambas compañías en un proyecto común. Gracias a esta alianza, Samsung y Porcelanosa, así como sus clientes y productos, lograrán mejoras conjuntas en materia de conectividad, diseño y eficiencia para revolucionar el sector y proporcionar nuevas oportunidades en la industria.

 

El amplio catálogo de dispositivos Samsung, que incluye desde televisores con IA hasta electrodomésticos domotizados; conecta a la perfección con los productos de Porcelanosa Grupo que van más allá de la cerámica, como los muebles de baño y cocina o las soluciones inteligentes para el hogar, entre otros.

 

 

Con el objetivo de ofrecer un valor añadido a los clientes de Porcelanosa, Samsung ha creado una plataforma de compra directa para que puedan incluir en sus proyectos, las distintas opciones de hogar conectado que Samsung puede ofrecer.

 

Hogares conectados gracias a SmartThings

En este compromiso conjunto por acercar las últimas innovaciones tecnológicas, Samsung ofrece en sus dispositivos inteligentes un entorno conectado único gracias a la aplicación SmartThings que convierte al usuario en el centro de la experiencia.

 

El ecosistema SmartThings permite controlar, programar o recibir notificaciones para monitorizar en todo momento la actividad de los dispositivos conectados Samsung. De esta forma, los usuarios pueden automatizar la vida en el hogar para ahorrar energía, liberarse de esa «carga mental invisible» que suponen las tareas domésticas y dedicar su tiempo a lo que realmente importa.

 

 

Con la reciente presentación de la nueva gama de electrodomésticos Bespoke AI, Samsung ha vuelto a posicionarse como líder del sector en la integración de la inteligencia artificial. Tanto en el desarrollo y actividad de las empresas, como en la vida de los usuarios en su hogar, Samsung incorpora en sus dispositivos todas las oportunidades y ventajas que ofrece la inteligencia artificial para lograr hogares cada vez más inteligentes y conectados.

 

En el caso de SmartThings, con la función AI Energy Mode que incluyen los televisores y electrodomésticos Samsung, los usuarios pueden controlar y conocer al instante su consumo energético de sus dispositivos para lograr una eficiencia superior, ahorrando energía y protegiendo el medio ambiente. Todo ello, permite mayor comodidad y experiencias totalmente personalizadas y adaptadas a medida a los hábitos de consumo de cada usuario.

Este año, el espacio de Adriana Nicolau en Casa Decor te invita a transportarte a un oasis de frescura y estilo. Bajo el nombre de «Lanai Restaurant & Lifestyle«, este elegante y exótico restaurante nos sumerge en un ambiente hawaiano en pleno corazón de Madrid, llevándonos a través de un viaje sensorial único.

 

Inspirado en los porches hawaianos, el espacio diseñado por Adriana Nicolau en colaboración con Tarimatec es un homenaje a la frescura y la serenidad. Este restaurante encarna la esencia de la vida al aire libre, ofreciendo un refugio urbano donde los visitantes pueden desconectar y disfrutar de momentos de calma y sofisticación.

 

Hawái, con su exuberante vegetación y su espíritu relajado, sirve como fuente de inspiración para cada detalle del espacio. Desde los revestimientos de pared de la prestigiosa marca Arte hasta la elección de materiales naturales y texturas orgánicas, cada elemento está cuidadosamente seleccionado para crear una atmósfera que evoca la belleza y la tranquilidad de sus porches.

 

Adriana Nicolau ha colaborado con la prestigiosa marca Arte para dar vida a las paredes con revestimientos como Majesto, Kailua, Katia Silk y Agave. Estos revestimientos no solo añaden un toque de elegancia y sofisticación al restaurante, sino que también establecen un vínculo entre la naturaleza y el diseño, creando un ambiente acogedor.

 

Los revestimientos de Arte son la elección perfecta para este espacio, recreando escenas evocadoras de la exuberante naturaleza de Hawái y sumergiendo a los visitantes en una atmósfera de frescura y estilo. Desde las palmeras ondulantes de Kailua hasta el cautivador efecto mate y brillante de Katia Silk, cada revestimiento cuenta una historia única que complementa la estética general del restaurante.

 

Espacio Tarimatec por Adriana Nicolau. Fotografía Paloma Pacheco

 

Como pieza central del espacio, Adriana Nicolau ha seleccionado el modelo Kailua de la colección Lanai, donde las palmeras ondulantes se entrelazan con trozos de ratán sobre un fondo de tejido fibroso elaborado con corteza de higueras. Este diseño no solo añade un toque de exotismo y sofisticación, sino que también crea un ambiente relajado y acogedor que invita a los visitantes a disfrutar de una experiencia gastronómica única.

 

En el pasillo de salida, se destacan dos revestimientos que añaden un toque de drama y elegancia al espacio. La pared principal está adornada con Katia Silk, perteneciente a la colección Wild Silk, un diseño elaborado con un 80% de seda obtenida de capullos de mariposa y un 20% de algodón, una exquisita combinación que produce un efecto visual espectacular. Además, la combinación de paredes con el revestimiento Majesto, de la colección Le Couturier, aporta un diseño impactante realizado mediante la técnica Jacquard, que incorpora un patrón de bloques rectos en la propia trama y urdimbre del tejido. Los hilos sueltos crean sin duda un efecto espectacular en la pared, añadiendo una sensación de movimiento y profundidad al ambiente.

 

Espacio Tarimatec por Adriana Nicolau. Fotografía Paloma Pacheco

 

Con este espacio Adriana Nicolau nos invita a sumergirnos en un mundo de frescura y estilo, donde la belleza de la naturaleza se fusiona con el diseño contemporáneo para crear una experiencia única y memorable en Casa Decor 2024.

Neolith, líder mundial en piedra sinterizada, ha sido de nuevo elegido por interioristas de reconocido prestigio como Equipo Impar en el Espacio Impar y PersonalK en Espacio 1 Mira Madrid, para vestir sus espacios mediante la utilización de las superficies de la marca en espacios minimalistas e inmersivos que no dejan indiferente.

 

Además de su presencia a través de product placement, Neolith participa este año en Casa Decor 2024 con espacio propio, “A Reflection of Who We Are”, un escenario exterior diseñado por SUMMUMSTUDIO donde la piedra de Neolith se mimetiza con la naturaleza y da la bienvenida a los visitantes en el jardín del Palacio de la Trinidad.

 

Todos estos espacios demuestran que la libertad creativa no tiene límites y que las posibilidades de diseño que ofrecen las superficies de piedra sinterizada de Neolith son infinitas.

 

Neolith en el Espacio Impar by Impar Grupo

 

ASEOS DE USO PÚBLICO “ARTE TEXTIL”

Inspirado en el arte de la pionera del diseño textil de la Bauhaus, Anni Albers, Equipo Impar ha creado una composición abstracta que traslada la riqueza de un telar al pavimento y revestimiento, creando una alfombra cerámica que sube por la pared como un tapiz que se está formando. Para ello, se han utilizado diversos revestimientos de piezas cerámicas y paneles calados sobre pintura haciendo el efecto de trama y urdimbre de un telar, en este concepto creado en los aseos de uso público.

 

Neolith juega aquí un papel clave y sus superficies sinterizadas se aplican en los zócalos y la encimera de baño, contribuyendo a crear este efecto de tapiz. Neolith Iron Frost, un modelo con toques grises sutiles e integrados, en el acabado Satin, ha sido el elegido para completar con sus reflejos metálicos esta propuesta minimalista y elegante.

 

Casa Decor 2024 / Impar Grupo / Espacio Impar – Aseos de uso público “Arte Textil” / Fotografía: Bacon Studio.

 

Neolith en Espacio 1 Mira Madrid by PersonalK

 (Pilar Alberola y Lucía González-Orús)

 

CONCEPTUAL “OASIS MARINO”

Arte, funcionalidad y proyectos decorativos se funden en este espacio inmersivo para generar una experiencia única: un oasis contemplativo. Un espacio público ideado para crear una experiencia de meditación con la finalidad de que el visitante sienta sensaciones a lo largo de su recorrido, a través del sonido y la mediación de la fotografía con el entorno en esta particular galería de arte.

 

En ella, la nueva superficie Neolith Cappadocia Sunset, que evoca las texturas, el movimiento, y el dinamismo de la región turca con su mismo nombre, destaca por otorgar neutralidad y equilibrio en el pavimento de este espacio de relajación y calma que el estudio madrileño PersonalK ha creado en esta edición de Casa Decor.

 

 

Dos espacios que pueden contemplarse en el número 82 de la calle Francisco Silvela hasta el próximo 26 de mayo, concretamente en PAB-PB-02 (Espacio Impar) y PLC-PB-06 (Espacio 1 Mira Madrid), donde las superficies de Neolith están aplicadas como revestimientos, elementos de decoración y encimeras de baño, mostrando tanto su variante funcional como decorativa en función del tipo de proyecto.

 

Un año más, Neolith conquista en Casa Decor a interioristas y amantes del diseño con sus superficies de piedra sinterizada, que inspiran los nuevos proyectos decorativos con su belleza, sostenibilidad, resistencia y versatilidad.

 

Casa Decor 2024 / PersonalK / Espacio 1 Mira Madrid – Conceptual “Oasis Marino” / Fotografía: Bacon Studio.