Tras su presentación oficial el pasado mes de septiembre de 2023 en un evento conjunto, en Marbella, dirigido a los clientes más importantes de ambas empresas; Dolce&Gabbana y Sierra Blanca Estates iniciaban el proceso de comercialización de Design Hills Dolce&Gabbana Marbella, el primer proyecto residencial de la prestigiosa firma de moda italiana en Europa y uno de los primeros, de esta, en ser presentados en mundo.

 

Con foco específico en un número concreto de unidades, destinadas de modo preferente a los clientes más exclusivos y VIP para ambas compañías, el proyecto conjunto entre la marca de moda fundada por Domenico Dolce y Stefano Gabbana en 1984 y la promotora marbellí, líder en el segmento de branded Real Estate projects en España, acaba de actualizar ventas por valor de 250 millones de euros desde el anuncio oficial de la colaboración entre las dos compañías.

 

Design Hills Dolce&Gabbana Marbella albergará una cuidada colección de residencias de lujo edificadas en un innovador complejo, dotado de amplios espacios orientados a la moda, el arte, el ocio y la gastronomía, situado en la exclusiva Milla de Oro de Marbella, uno de los polos residenciales que mejor representan el interés internacional que grandes proyectos y marcas de lujo han puesto en la Costa del Sol como destino para el desarrollo de sus proyectos más cualitativos en el mundo.

 

 

Definición de cada detalle, estrecha colaboración marca-promotor

Es ahora cuando el proyecto entra en una nueva etapa comercial, a la par que ambas compañías siguen trabajando codo a codo en la definición de nuevos aspectos técnicos y experiencias de marca para los futuros propietarios y visitantes del complejo, con el inicio de la comercialización de las viviendas de Design Hills Dolce&Gabbana Marbella se abre a una base mucho más amplia de compradores que, hasta la fecha, no han tenido la oportunidad de conocer las diversas tipologías y rango de precios del proyecto, los cuales parten desde los 4 millones de euros.  

 

En palabras de Carlos Rodríguez, CEO de Sierra Blanca Estates, “el interés y expectación iniciales en el proyecto, así como el volumen de ventas alcanzado durante estos primeros meses, ha sido extraordinario, pero tenemos la confianza de que el mismo se redoblará en los siguientes meses. Design Hills tiene deparadas muchas más sorpresas a nivel del detalle e innovación que se va a alcanzar en los espacios residenciales y públicos del complejo. Tengo la absoluta certeza de que, una vez culminado, este proyecto cambiará por completo la Milla de Oro de Marbella. Tras nuestra presentación, junto a Dolce&Gabbana en 2023, quedó claro que este será un hito que lleve un paso más allá a Marbella como destino mundial.”  

 

 

Cada detalle de un proyecto residencial de esta envergadura, alcance e impacto internacional está sujeto a un proceso continuo de evaluación y actualización. En este sentido, la primera aventura inmobiliaria de Dolce&Gabbana cuenta con la dedicación absoluta del equipo creativo liderado por Domenico Dolce y Stefano Gabbana, fundadores de la marca, que se han implicado en la definición de múltiples aspectos que van desde la arquitectura hasta el interiorismo de cada vivienda y zona común, pasando, por supuesto, por el diseño de las experiencias que conectarán a los futuros residentes con la marca de moda de forma preferente y exclusiva.

 

La comunicación entre el equipo de Sierra Blanca Estates y el equipo de Dolce&Gabbana, con ambos diseñadores a la cabeza es continua y estrecha. Juntos estamos evolucionando diariamente el proyecto aportando, cada vez, nuevos y más increíbles detalles en las futuras residencias y servicios asociados a ellas en el complejo. Es un trabajo increíble, del que también hacemos partícipes a los futuros clientes haciéndoles entender lo especial de este proyecto y lo exclusivo que supone tener acceso a las primeras viviendas diseñadas por Dolce&Gabbana en el mundo”, afirma Carlos Rodríguez.

 

 

Fatto a mano residencial, una autentica experiencia singular de marca

Los maestros del Fatto a Mano de la alta costura replican su modelo universal en el sector de la moda conceptualizando su primer proyecto residencial en Europa a través del diseño de viviendas de lujo entendidas como piezas de diseño completamente exclusivas, personalizadas y en las cuáles Dolce&Gabbana está volcando todo su interés en la definición de cada singular detalle. 

 

Más allá del propio trabajo continuo de conceptualización del proyecto de marca entre la promotora y la firma de moda italiana, Sierra Blanca Estates está ofreciendo la oportunidad a los futuros compradores en Design Hills de viajar a Milán y conocer de cerca, y de modo totalmente exclusivo, el trabajo y el universo creativo de Dolce&Gabbana. Un indicativo más de la apuesta de la compañía española, líder en el desarrollo residencial de proyectos branded en territorio español, por generar auténtica experiencia de marca más allá de la propia adquisición de un producto, a la vista, exclusivo por numerosos motivos. “Queremos que los futuros propietarios de Design Hills Dolce&Gabbana tengan la certeza de que su compra no solo se materializa y concluye con la entrega de su futura casa, es mucho más, hablamos del acceso experiencial a una marca icono de la moda de un modo en el que nunca antes, ninguna otra persona ajena a ella, podría haberlo logrado”, comenta Carlos Rodríguez. 

 

 

Por su parte, en palabras de Luis Rodríguez, COO de Sierra Blanca Estates, “hemos querido cuidar el proceso de comercialización de Design Hills tomándonos nuestro tiempo en explicar el valor diferencial y transcendencia futura del proyecto. Primero lo hemos hecho, exitosamente, con clientes fieles seguidores de Sierra Blanca Estates y enamorados de la marca Dolce&Gabbana. Sin duda, la comercialización global del proyecto, que iniciamos ahora, nos permitirá expresar, una vez más, la pasión, implicación y distinción puestas en crear el proyecto residencial más relevante de Marbella junto a una marca universal de la moda. Este proyecto es un salto cualitativo aportándole una gran exposición a Marbella liderado por nuestra compañía.

 

Fechas claves 

Con el objetivo puesto en 2026, como año de finalización del proyecto, Design Hills Dolce&Gabbana ya ha iniciado su andadura, a finales del 2023, poniendo en marcha los primeros trabajos de adecuación de los terrenos en la parcela, de más de 90.000m2 y una extensión longitudinal de 500 metros a lo largo de una colina con una elevación media de 40 metros sobre el nivel del mar, que acogerá el futuro complejo residencial. De igual forma, Sierra Blanca Estates planifica el arranque de las labores de edificación en el otoño del 2024 con el objetivo de comenzar con el proceso de construcción de la primera de las fases del proyecto que acogerá igualmente la primera de las viviendas piloto a lo largo del 2025.

 

Viviendas de marca, distinción universal 

Design Hills Dolce&Gabbana Marbella dará vida a un complejo que contará con cinco edificios (denominados Venezia, Palermo, Firenze, Como y Napoli) rodeados de numerosas zonas ajardinadas y piscinas infinitas al aire libre. Todas las viviendas del proyecto tendrán una superficie de entre 280 y 900m2 con hasta cinco dormitorios y estarán completamente amuebladas con exclusivas creaciones de Dolce&Gabbana Casa.  

 

Tal y como ambas compañías pudieron adelantar en la presentación del proyecto, algunas de las principales características de estos apartamentos de lujo serán los dormitorios principales con vestidores y baños privados con vistas al mar; salas de masaje y maquillaje; amplios salones y comedores que se abren a espacios exteriores privados con vistas a la costa; terrazas en la azotea con piscinas y solárium; dependencias para el personal; salas de entretenimiento y domótica exclusiva para conectar la casa 24/7 con recepción y el equipo de hospitality, exclusivo para los clientes, del complejo. Además, la mayoría de las residencias tendrán acceso a las mismas en ascensor totalmente privado o semiprivado.

 

Desarrollo residencial, comercial, artístico y lúdico-gastronómico 

Los espacios y zonas comunes de Design Hills Dolce&Gabbana Marbella conceptualizarán una cartera de servicios y luxury amenities que asociarán la experiencia residencial de sus futuros propietarios, y la de los visitantes a sus espacios públicos, a la de uno de los mejores hoteles de lujo del mundo: una verdadera seña de identidad de los proyectos promovidos por Sierra Blanca Estates en los últimos años.

 

Design Hills Dolce&Gabbana Marbella albergará instalaciones deportivas de alto rendimiento para sus residentes, tanto al aire libre como cubiertas. Pistas de pádel, un centro de fitness totalmente equipado, gimnasio de madera al aire libre, ring de boxeo para adultos y niños, zonas exclusivas para meditación, yoga y pilates, simuladores de golf, canchas de baloncesto cubiertas, así como el primer campo de fútbol de césped artificial 5×5 cubierto de Marbella. El complejo también contará con su propio SPA equipado con un centro de bienestar, circuito de aguas, centro de belleza, peluquería y barbería. 

 

Los residentes también se convertirán en miembros del club privado donde el equipo de hospitality del proyecto desarrollará una exclusiva gama de servicios en las múltiples instalaciones tales como: sala de cine; bar y zona de cócteles; bodega de vinos y cava de cigarros; salas privadas de reuniones y conferencias equipadas con pantallas; zona de biblioteca y salas polivalentes para acoger celebraciones y eventos privados. Design Hills también atenderá las necesidades de los más pequeños de la familia albergando su propio Kids Club con ludoteca, aulas educativas y clases particulares, una zona de juegos interior y exterior totalmente equipada, e incluso su propia zona de acampada.

 

Siempre prestando atención a los detalles, el proyecto también tendrá en cuenta a las mascotas de los exclusivos propietarios y residentes del complejo, diseñando todo un conjunto de zonas para el paseo de perros, así como áreas para el avituallamiento de mascotas y espacios para su cuidado.  

 

El proyecto también contará con su propio Pool Club, que, una vez abierto, se espera que sea uno de los principales atractivos para los visitantes de Marbella cada temporada. El establecimiento contará con una gran piscina infinita con vistas al mar, una piscina climatizada en su interior, una zona solárium con camas y tumbonas privadas e incluso su propia heladería en formato food-truck al más puro estilo italiano. 

 

Completando la oferta abierta a todos los visitantes, Design Hills acogerá su propio boulevard comercial que reunirá a las mejores marcas comerciales internacionales de lujo, así como múltiples restaurantes de autor, cafeterías y otros establecimientos gastronómicos.

El reconocido estudio madrileño de diseño, arquitectura e interiorismo ha colaborado estrechamente con Comet, líder europeo en espacios para reuniones y eventos, para la creación de dos innovadores espacios en su edificio de Madrid. Situados frente al emblemático Parque del Retiro, estos espacios amplían la oferta de Comet dentro de su edificio en la capital española, rindiendo homenaje a dos lugares emblemáticos del famoso parque.

 

Quinto Piso: La Rosaleda – 350 m² de Diseño Floral y Elegancia

Inspirado en el encanto de la Rosaleda del Retiro, este quinto piso ofrece un ambiente único que recuerda a los exuberantes jardines de rosas diseñados 1915 por Cecilio Rodríguez, el jardinero jefe de la Villa, quien se inspiró en el Rosedal de Bagatelle en el Bois de Boulogne en París. Era la zona paisajística más importante y allí se plantaron rosales procedentes de diversos jardines europeos.

Destacan las estructuras de pérgolas metálicas, diseñadas para sostener el crecimiento de las plantas, utilizadas aquí para delinear los espacios, añadiendo un fondo verde. Este piso, centrado en las rosas como elemento principal, integra estas flores en la decoración a través de lámparas, apliques y lámparas de techo, que inyectan vivos acentos de color en el entorno. Además, se han colocado papeles pintados murales para otorgar profundidad al espacio, brindando una dimensión más simbólica y temática a la decoración.

 

 

Sexto Piso: El Jardín del Parterre – Serenidad y Estilo en 350 m²

El sexto piso, inspirado en la historia y la belleza del Jardín del Parterre, ofrece un ambiente sereno y sofisticado en sus 350 m². En él se aprecian detalles minuciosos, como la puerta principal de ‘Felipe IV’ y las paredes de ladrillo, elementos distintivos y emblemáticos de este área del parque. Además, se encuentra uno de los árboles más antiguos de Madrid, el ‘Ahuehuete del Buen Retiro’, sobreviviente de la tala del parque durante la Guerra de Independencia. Este piso también exhibe cipreses podados con una delicadeza que recuerda al terciopelo, ofreciendo un aspecto singular, como un telón de terciopelo que ayuda a delimitar los distintos espacios. Finalmente, se destacan las fuentes planas que reflejan la luz, aportando un toque de brillo y elegancia al entorno.

Explorar el edificio de Comet es embarcarse en un viaje a través de la historia del Retiro. Cada espacio ha sido meticulosamente diseñado para reflejar y honrar la rica herencia y la belleza única de este emblemático parque madrileño.

 

“Cada piso se convierte en un espacio único, contando su propia historia. Hemos creado una serie de metáforas en capas para que los visitantes puedan conectar estas historias con su conocimiento personal del parque más emblemático de Madrid”, explica Leyre Ortuño, Directora Creativa de MIL.

 

 

La empresa nuevamente se ha asociado con el estudio de arquitectura MIL para ofrecer una extensión alineada con la ambición inicial: convertir el edificio en un homenaje temático a su gran parque vecino. Con sus volúmenes y luminosidad, estos dos pisos adicionales son un ejemplo brillante de cómo espacios bien diseñados pueden transformar un evento clásico en una experiencia colectiva única y memorable.

Hace unos días, en Las Rozas de Madrid, se firmó un acuerdo clave entre Modular Home e Ibrahim Real Estate, respaldado por Cosmos Group, que marca un antes y después en la cooperación internacional en el sector de la construcción. El pacto busca impulsar Saudi Vision 2030, enfocándose en proyectos residenciales de lujo en Arabia Saudí.

 

Modular Home, reconocido por su amplia experiencia en viviendas prefabricadas, a Ibrahim Real Estate, líder en megaproyectos inmobiliarios en Arabia Saudí, se unen de la mano del estudio de arquitectura Cosmos Group con el objetivo de introducir un modelo de urbanización innovador mediante el reconocido sistema constructivo prefabricado de hormigón MH SYSTEM.

 

Cosmos Group, con su participación en proyectos de gran calibre como NEOM y otros desarrollos residenciales y comerciales en el Reino, aportará su expertis en diseño. Este acuerdo no sólo busca cumplir con los objetivos habitacionales sino también introducir un modelo de urbanización moderno que favorezca la sostenibilidad y la eficiencia en obra, promoviendo la arquitectura modular y la prefabricación de acabados que aumentarán la eficiencia y los tiempos de construcción.

 

Este acuerdo, respaldado por El Alcalde de Las Rozas de Madrid, D. José de la Uz, dónde Modular Home tiene su sede madrileña, no solo subraya el compromiso de las empresas involucradas con el desarrollo y la innovación en el sector de la construcción, sino que también establece un marco de colaboración internacional que podría definiría el futuro de la construcción residencial de lujo.

 

La primera casa piloto está prevista construirla en 2024, y ya están en marcha los planes para una primera urbanización cerca de Riad que incluirá más de 200 villas de lujo, con inicio previsto antes de finales de 2024.

 

En esta colaboración destaca el compromiso de Modular Home en exportar su sistema constructivo MH System, así como la exportación de productos de alta calidad españoles para promover la eficiencia de las viviendas saudíes, estableciendo un precedente para la cooperación internacional en el sector residencial de lujo, con el fin de satisfacer la creciente demanda residencial en Arabia Saudí.

 

 

David Sastre (Cosmos Group), Omar AlOmar (Ibrahim Real State), Ángel González Cava (Modular Home) y Pietro Paolo Speziale (Cosmos Group). De derecha a izquierda.

 

 

Gustavo Adolfo Rico (Ayuntamiento de Las Rozas), Alba Monteiro de Oliveira (Ayuntamiento de Las Rozas), Elena Pereira (Modular Home), David Sastre (Comos Group), José de la Uz (Ayuntamiento de Las Rozas), Omar AlOmar (Ibrahim Real State), Ángel González Cava (Modular Home) y Pietro Paolo Speziale (Cosmos Group), Miguel Angel García Iturralde (Modular Home), Javier Peña (Laz Rozas Innova).

Madrid se ha convertido en destino inmobiliario, una ciudad multicultural, accesible y sofisticada, es ya uno de los lugares de referencia para la sociedad latinoamericana. En este marco, Iconic Living se consolida como la opción de referencia en real estate en la capital. Fundada hace seis años, la empresa de Rossana Jaramillo y Claudia Irazábal ha conseguido redefinir la experiencia de comprar una vivienda gracias a un enfoque que va mucho más allá de lo habitual. Incluso antes de que Madrid compitiera con Miami por el título de capital latinoamericana, Rossana y Claudia ya estaban trabajando para facilitar la llegada de latinoamericanos a la ciudad. En este sentido, en Iconic Living se ofrece una selección cuidadosamente curada de propiedades en Madrid, desde pisos nuevos, hasta palacetes a reformar.

 

Durante el año 2023, Iconic Living ha mantenido su compromiso de ofrecer una experiencia única en la búsqueda de viviendas, centrándose en espacios que encarnen el encanto y el potencial de la capital madrileña. Los datos avalan un año de logros y éxitos, ya que durante el ejercicio anterior han entregado más de 60 llaves y, además, la empresa ha alcanzado una tasa de eficacia del 90%. Rossana Jaramillo y Claudia Irazábal basan su trabajo en el conocimiento de sus clientes, dando así un trato personalizado y ofreciendo las opciones que mejor se adaptan a sus necesidades. En sus propias palabras: «el que trabaja con nosotros consigue lo que quiere”.

 

“Sabemos de primera mano lo que conlleva entrar en una nueva ciudad y lo que nos hubiera gustado contar con un ‘soft and sophisticated landing’ Eso somos en Iconic Living, una puerta abierta a la maravillosa ciudad de Madrid”, asiente Claudia Irazábal, co-fundadora y directora de Iconic Living. Enamoradas de Madrid, convirtieron en su misión abrir puertas y hacer que la experiencia de trasladarse a la capital española fuera lo más sencilla y agradable posible.Y es que, más allá de las transacciones comerciales, Iconic Living ha cultivado incontables relaciones valiosas con sus clientes, estableciendo una red sólida de amistades y colaboraciones. Estas conexiones duraderas son un testimonio del servicio excepcional y la atención personalizada que la compañía ofrece a cada cliente.

 

La compañía se distingue por cultivar relaciones verdaderas con sus clientes, adoptando un interés genuino por sus necesidades para ofrecerles opciones icónicas de propiedades en el mercado y así puedan disfrutar de su inversión, tranquilos de haber elegido la mejor opción. Así, Iconic Living puede presumir de haber abierto 2.000 puertas en 2023 con el fin de buscar lo mejor para su círculo de clientes. “Nuestro compromiso es absoluto, desde esa primera llamada hasta la entrega de llaves. Un camino lleno de paradas icónicas e importantes, en las que necesitarás a un amigo incondicional… ese amigo es Iconic Living», describe Rossana Jaramillo, co-fundadora y directora de Iconic Living. Rossana y Claudia se mantienen como figuras clave en el crecimiento y la consolidación de Madrid como destino preferido para los latinoamericanos, incluso en comparación con otras capitales europeas como Londres o París, y especialmente frente a Miami, que ha sido durante mucho tiempo la opción preferente para muchos.

El próximo jueves 25 de abril arranca la primera edición de FEARLESS FEST con la exposición “El Estadio contemporáneo” de L35 en el espacio de Roca Madrid Gallery.

 

Se trata de un festival de exposiciones de arquitectura que, a lo largo de 2024, ofrecerá en diferentes showroom de marcas de diseño de Madrid exposiciones de arquitectura capitaneadas por diferentes estudios de proyección internacional.

 

Roca, Simon, Tarimas del Mundo y Gandía Blasco son las 4 empresas que promueven esta primera edición, con el apoyo de Cement Design y ECOcero, como primeras paradas confirmadas.

 

Cada muestra, adaptada al arquitecto, expondrá desde maquetas, bocetos, planos, fotografías, renders, trazos, libros y otros elementos, incluso como es el caso del hierro que se ha usado en la fachada del estadio Santiago Bernabéu en la inauguración de la exposición de L35.

 

6 meses de arquitectura en Madrid

La primera parada, será ‘El estadio contemporáneo’ de L35, desde el 25 de abril hasta el 31 de mayo que acoge Roca Madrid Gallery (C/ José Abascal, 57). El Estadio Santiago Bernabéu en Madrid (España); el Estadio Simón Bolívar en La Paz (Bolivia); el Estadio Nemesio Camacho `El Campín´ en Bogotá (Colombia); el Estadio Mendizorrotza en Vitoria (España); el Estadio M. Bin Rashid Al Maktoum en Dubái (EAU) y el Estadio Benito Villamarín en Sevilla (España), son los protagonistas de esta muestra.

 

Desde el 23 de mayo se podrá visitar la exposición de Carmelo Zappulla (External Reference) en Gandia Blasco (C/ Ortega y Gasset, 28). Una exposición que mostrará la innovación y disrupción de la arquitectura, capitaneada por el arquitecto italiano, afincado en Barcelona. La exhibición de obras plasmará un recorrido del trabajo de Zappulla en el que la investigación e innovación vinculada a las nuevas tecnologías y materiales aplicados al diseño computacional y paramétrico cobrará una importante presencia. External Reference ha proyectado y construido, entre numerosos proyectos internacionales, el recorrido expositivo del Pabellón de España en la Expo de Dubái 2020, el pabellón de la UE en la Feria Internacional de Guadalajara 2023, el primer marketplace phigital de WOW en Madrid, el interiorismo integral de la sede central de Sberbank en Moscú o espacios gastronómicos como Moritz Store y Casa Mortiz, The Penthouse by WOW, Alkimia en Barcelona o los aclamados restaurantes de tendencia Vicio. Además, uno de sus principales proyectos de investigación innovador y sostenible, las Pure Plants, las esculturas purificadoras impresas en 3D, se han expuesto en los más importantes festivales de diseño del mundo como Madrid, Valencia, Dubai y Milán.  Todos los proyectos de Zappulla trascienden lo convencional para trasformar los espacios en experiencias emocionales a través de la arquitectura y el diseño.

 

 

A partir del 20 de junio Diego Gronda, fundador y director creativo de GRONDA, exhibirá su trayectoria en Roca Madrid Gallery (C/ José Abascal, 57). Con más de 30 años de liderazgo en los campos de la arquitectura y el interiorismo, Diego ha liderado creativamente a dos grupos internacionales vanguardista (además del suyo propio) diseñar proyectos en los cinco continentes para los más influyentes operadores hoteleros como: Virgin Hotels, Nobu Hospitality, Taj Hotels & Resorts, Ritz-Carlton, Cirque Du Soleil, W Hotels, Accor, Ikos Resorts, InterContinental Hotels, Hyatt Hotels y Mandarin Oriental, entre otros.

 

Desde el 19 de septiembre “La casa de la Luz” de Simon (Calle de Santa Cruz de Marcenado, 1), el nuevo showroom de la multinacional tecnológica ubicado en el mítico edificio de Fernando Higueras y Antonio Miró, alojará la exposición de Impar Grupo. Simon es un grupo industrial especializado en soluciones tecnológicas de iluminación, control de luz, conectividad y material eléctrico para proyectos contract (retail, hospitality, workplaces) y residenciales. Por su parte, Impar Grupo es una compañía  de soluciones integrales en el sector inmobiliario en las áreas de arquitectura, project y construction management. La muestra se centrará en la rehabilitación y construcción de edificios en el entorno urbano, en los que el respeto por el patrimonio histórico, la innovación y la sostenibilidad son los principales valores en la ejecución del Grupo.

 

Desde el 15 de octubre, Gandia Blasco (C/ Ortega y Gasset, 28) acogerá la exposición del estudio Entreabierto, dirigido por José Antonio Granero, ex decano del COAM. Bajo el título “Arquitectura en compañía”, la muestra estará protagonizada por proyectos colectivos que Entreabierto ha llevado a cabo con otros estudios, ya que, para el arquitecto, “la búsqueda de la excelencia, la defensa del derecho a la belleza y la vinculación del mundo de la cultura y el arte con la actividad económica y la empresa sólo puede hacerse en compañía. Y es que, para Granero, la sensibilidad y el posicionamiento arquitectónico nace de la herencia del movimiento moderno y se sustenta en el equilibrio entre la vanguardia y el respeto por el patrimonio y la arquitectura tradicional, y es lo que esta exposición pretende mostrar.

 

La última cita oficial será la que acogerá el showroom del Barrio de Salamanca Tarimas del Mundo (C/ Velázquez, 95) del estudio de arquitectura y arte MUHER. … Se podrá visitar desde el miércoles 13 de noviembre. Especializados en el sector residencial, sedes corporativas, rehabilitación  y paisajismo, los fundadores de MUHER, con 40 años en el mercado, también son autores de obras de arte que conforman colecciones privadas y galerías en todo el mundo.

 

Vista Alegre, firma portuguesa dedicada a la producción de porcelana fina, cristalería y artículos de decoración y que este año celebra su 200 aniversario, participa una vez más en la 59ª edición de Casa Decor, exposición en la que durante seis semanas el público podrá visualizar un centenar de espacios decorados por profesionales consagrados y jóvenes promesas del interiorismo.

 

En la emblemática exposición que se celebra entre el 11 de abril y el 26 de mayo en el Palacio de La Trinidad en pleno centro urbano de Madrid, las piezas de Vista Alegre tienen presencia a través de dos espacios oficiales inspirados en la elegancia y la reflexión, destacando aspectos por los que se ha caracterizado la prestigiosa marca a lo largo de estos 200 años.

 

 

Entre las novedades que Vista Alegre presenta, se encuentran algunas de la gama de piezas de porcelana, cristal y vidrio, textiles, cubertería y mobiliario que honran su memoria, creando un puente entre el pasado, el presente y el futuro de la marca.

 

 

Primer espacio: Il Gattopardo

El primer espacio ha sido diseñado por Raúl Martins de la mano de Cocinas Arrital y se inspira en la suntuosa atmósfera del gran salón de baile de “Il Gattopardo”, la famosa novela de Giuseppe Tomasi di Lampedusa, y en la elegancia inherente a los palacios sicilianos. El resultado ha sido un contraste culto y refinado.

 

El toque vibrante del color naranja evoca los aromas de Sicilia, añadiendo una nota de vitalidad. La elección de los materiales resulta esencial para el diseño.

 

Para estos espacios, Raúl Martins ha elegido algunas de las colecciones de Vista Alegre alusivas al 200 aniversario, además de piezas que han sido lanzadas recientemente y que transmiten el vasto patrimonio y la ejemplar historia de la firma portuguesa.

 

200 años 

En este espacio, se refleja la constante capacidad de renovación de Vista Alegre a través de la colección 200 años, recreando una memoria que se basa tanto en un saber hacer centenario como en una dinámica visión de la modernidad.

 

Los delicados filamentos de oro mate, perfilando sus formas, garantizan su carácter intemporal y el prestigio, acentuada por la presencia, en el reverso, de la evolución del logotipo de la marca.

 

 

 

Séc. XVIII 

Cenas deslumbrantes al son de la música del siglo XVIII, en salones de acústica cristalina y sofisticación fastuosa. Este es el escenario que prefigura el conjunto Séc. XVIII. Una actualización que, acompañada por una sonata de Mozart, nos transporta a través de los tiempos, pasando por las veladas románticas y por la fecha original de creación de la colección, llegando a los días de hoy en una mesa contemporánea, donde resuena toda la implicación histórica y emocional de este servicio.

Imagina abrir la puerta de tu cocina y tener un oasis personal en el corazón de tu casa, un lugar donde surgen nuevas historias y se crean momentos mágicos que te transportan a lugares lejanos. Esto es exactamente lo que logran las cocinas Moretti, y ahora, con sus diseños de madera, esa experiencia es aún más cautivadora.

 

Moretti siempre ha sido sinónimo de innovación en diseño de cocinas, y ahora nos sorprende con un proyecto que nos deja sin palabras. Sus cocinaselaboradas con esa madera tan distintiva, invitan a quedarse, a disfrutar cada instante en ese espacio tan acogedor y encantador.

 

Con un equilibrio perfecto entre lo clásico y lo moderno, cada rincón de esta cocina te invita a explorar. Sus acabados de calidad exquisita y sus detalles meticulosamente diseñados otorgan a esta cocina un encanto único, que enamora a primera vista y sigue sorprendiendo con cada mirada.

 

¿Combinar lo rústico con lo contemporáneo? Moretti lo hace con elegancia y estilo, convirtiendo ese espacio en tu rincón favorito de la cocina, donde siempre encontrarás calidez y familiaridad. Además, ofrece un diseño minimalista y luminoso para que puedas disfrutar de los momentos especiales con tus seres queridos en un mismo espacio.

 

 

Los detalles marcan la diferencia

Las cocinas Moretti saben cómo hacerlo. Con su diseño único y esos pequeños detalles que las caracterizan, capturan tu atención y llegan directo a tu corazón. Su diseño abierto se fusiona perfectamente con el salón, permitiéndote estar al tanto de todo lo que sucede a tu alrededor, combinando dos de los espacios más especiales de tu hogar.

 

Además, la versatilidad de la madera permite combinaciones sorprendentes con otros materiales, como el mármol y detalles en negro. Esta combinación crea un contraste sofisticado y elegante, donde el negro se fusiona armoniosamente con la madera, añadiendo un toque de distinción y clase a tu cocina.

 

Crea con Moretti un lugar perfecto para crear recuerdos inolvidables para compartir y para vivir. Porque cada detalle se ha hecho por y para ti, para que sea un ambiente único y acogedor. Estas cocinas no solo nos invita a redescubrir la belleza de lo auténtico, la calidez de los materiales naturales y la elegancia de un diseño bien ejecutado si no que también es un recordatorio de que, en un mundo en constante cambio, la madera sigue siendo un símbolo de durabilidad, calidad y buen gusto.

 

La propuesta de Dosalcubo para esta edición de Casa Decor se llama LIMITE

 

Un punto clave en la arquitectura es la línea que separa el exterior del interior, en este proyecto juegan con esa línea, desdibujándola. 

 

Para ello crean una zona superior mediante un cubo de piedra texturizada, que crea ese Límite. 

 

 

En contraposición a ese mundo superior duro y frio de la piedra, se crea un mundo inferior de materiales blandos y cálidos que sobrepasa el límite y lo difumina, extendiéndose hasta el exterior. 

 

DOSALCUBO es un estudio de arquitectura e interiorismo, que como podéis ver apuesta por introducir sensaciones en sus proyectos, no solo se trata de crear espacios armoniosos y bien diseñados, sino que además crean espacios humanos, utilizando el diseño como una herramienta, creando nuevos paradigmas, trayendo lo ancestral al mundo contemporáneo, pero sobretodo trasformando las sensaciones en materia. Espacios que producen sensaciones. 

 

 

Si recordáis el espacio de DOSALCUBO del año pasado en Casa Decor, Una reinterpretación de una vivienda nómada, un tipi americano, una yurta esteparia… un espacio circular con un sofá, en el que se reinterpretaba una vivienda nómada, trayéndola a nuestros días y al lujo, y creando un espacio que trasmitía sensaciones. 

 

En este caso han creado lo que denominan MI MOMENTO: llego a casa después de un día duro, me descalzo para sentir la alfombra sobre la piel, me pongo un disco que me hace vibrar, me hago mi coctel favorito, y me tumbo sobre el enorme sofá o sobre la alfombra, simplemente a disfrutar del aquí y ahora.

 

Todo el mobiliario expuesto está diseñado en exclusiva para este proyecto por DOSALCUBO. 

 

 

Propuesta inspirada en la película Pupl Fiction: 

 

– EL SOFÁ MIA, en terciopelo blanco y negro, no está hecho solo para sentarse, sino para tumbarse y descansar. Se puede hacer en distintos acabados. 

 

– EL MUEBLE BAR CON GIRADISCOS VINCENT. Hecho en madera lacada y terciopelo retro iluminado, también personalizable en distintos acabados. 

 

– EL TABURETE JULES, una pequeña joya del diseño, en acero lacado y asiento con tela de pelo largo, una tela exclusiva de la casa parisina Misia. 

 

– MESA AUXILIAR MARSELLUS. Mesa auxiliar en mármol portoro, con 7 vetas doradas, en acabado ipogeo del más alto lujo con distintas texturas. 

 

– LA PIEDRA TARANTINO. Un material exclusivo distribuida en España por Mármoles La Rioja, es un material único en el mundo que crea unas texturas y relieves sobre la piedra, dándole vida. Ideal para crear revestimientos de pared únicos, en un exterior, en un salón, o incluso para crear detalles singulares en un hall, un cabecero, una ducha… Disponible en distintas texturas y con distintas piedras, en este caso es una piedra denominada Fiore di pesco Carnico, disponible únicamente en una cantera en todo el mundo, situado en la zona de Udine, Italia. 

 

– LAALFOMBRA, hecha en lana e hilo de seda, para darle esa textura de lujo sedosa y un ligero brillo. 

 

– ILUMINACIÓN. Circadiana regulable y domotizada en el exterior, y una ligera retroiluminación de la piedra. Acompañada por lámparas de sobremesa en acabados latonados y onix, acentuando cada elemento. 

 

– OTROS: 

– Mesa auxiliar baja de salón en hormigón visto. 

– Altavoz de la marca Bang & Olufsen 

– Giradiscos marca Rega en blanco con un diseño exclusivo. 

– Cristalería y vajilla de minibar luxury de la marca Vista Alegre. 

– Objetos decorativos porcelanicos varios. 

Todo el mobiliario del espacio es personalizable.

Por tercer año consecutivo, la Italian Trade Agency (ITA) reafirma su compromiso con la promoción del diseño italiano en España. En esta ocasión, ITA deslumbra con la presentación de «Gabinete Visconti», una creación exclusiva del renombrado diseñador Jean Porsche para Casa Decor. Este evento es el centro de atención en la vibrante agenda de actividades planeadas para 2024, donde el diseño italiano será el gran protagonista. Con el firme respaldo de la Embajada de Italia en Madrid, el programa incluye una serie de iniciativas destacadas como el «Italian Design Day». Estas actividades, impulsadas con el apoyo conjunto del Consulado General de Italia en Barcelona y los prestigiosos Institutos Italianos de Cultura en Madrid y Barcelona, prometen consolidar y elevar la presencia del diseño italiano en el panorama español. ¡Prepárese para ser testigo de una fusión única de arte, cultura y diseño, todo bajo el distintivo sello de excelencia italiana!

 

El Espacio Italia se engalana con la presencia de 21 destacadas empresas italianas, cada una aportando su única esencia al mosaico del diseño.

 

 

Este año, la sinergia con Jean Porsche, arquitecto detrás del innovador proyecto «Gabinete Visconti», marca un hito en esta celebración del estilo italiano. En su rol de embajador, Porsche no sólo da vida al «Gabinete Visconti», sino que también se convierte en un puente vital entre los valores del diseño italiano y las marcas de interiorismo más prestigiosas del país. Esta colaboración estratégica promete ser un foco de inspiración y una vitrina excepcional para la fusión entre tradición y modernidad que caracteriza al diseño italiano. Espacio Italia se posiciona así como un epicentro de creatividad y vanguardia en el mundo del diseño.

 

Jean Porsche, renombrado por su elegancia vanguardista, fusiona lo moderno y lo clásico con maestría en el diseño interior. Su paleta refinada y colorida infunde lujo, mientras que su meticulosa atención a los detalles garantiza espacios visualmente atractivos. Con una hábil combinación de materiales de alta calidad y una iluminación estratégica, Porsche crea ambientes sofisticados y atemporales, donde la elegancia atemporal es la protagonista indiscutible. Para este año, en Casa Decor, ha presentado un espacio inspirado en el imaginario de Visconti, donde el diseño italiano evoluciona sin perder su esencia de lujo y glamour.

 

 

«En este proyecto, hemos fusionado la riqueza del legado italiano con un enfoque moderno, creando un espacio que no solo exhibe diseño, sino que también narra una historia. Cada elemento en ‘Gabinete Visconti’ ha sido cuidadosamente seleccionado para reflejar la fusión entre tradición y vanguardia, representando lo mejor del diseño italiano contemporáneo y su habilidad para adaptarse e inspirar en cualquier contexto.» Jean Porsche.

 

En el corazón del Espacio Italia, el «Despacho Presidencial Visconti» emerge como un escenario donde pasado y presente dialogan en perfecta armonía. Inspirado en figuras icónicas como Mongiardino, este espacio combina elementos clásicos, como una distinguida mesa de despacho, con una vibrante modernidad. Los tonos azules que dominan el entelado, junto a las lacas brillantes y la palillería de madera que adorna la chimenea, crean un ambiente que captura la esencia irreverente y única del cineasta homenajeado. Además, un innovador mirador multifuncional se adapta tanto para reuniones de trabajo como para cenas encantadoras. Cada mueble, con su estilo y elegancia, nos invita a reflexionar sobre cómo el interiorismo, al igual que el cine, tiene el poder de inspirar y transformar nuestras vidas. Este espacio es una ventana abierta a la imaginación, recordándonos que la forma en que vivimos puede ser, en sí misma, una obra de arte.

 

 

Kersti Urvois, Presidenta de Casa Decor, subraya la trascendencia del diseño italiano en este evento: “Su expertise, estilo y enfoque en la calidad de vida son fundamentales para enriquecer la creatividad de Casa Decor”. En 2024, el espacio de ITA, bajo la dirección del interiorista Jean Porsche, resalta la diversidad y riqueza del diseño italiano. Se destacan desde piezas únicas de talleres familiares hasta innovaciones de la gran industria, buscando armonía, estética y funcionalidad.

 

La colaboración cultural y económica entre Italia y España ha crecido en áreas como arte, gastronomía, diseño y deporte. Estas iniciativas siguen el ethos del “Made in Italy”, combinando belleza, funcionalidad, tradición, tecnología, sostenibilidad y responsabilidad social.

 

 

Giovanni Bifulco, director de ITA, destaca que Casa Decor es el proyecto más ambicioso de su oficina en Madrid para promocionar el sector. Se concibe como un escaparate de lo mejor de Italia, ofreciendo a 21 firmas la oportunidad de mostrar sus productos en un espacio único. El objetivo de ICE es presentar la excelencia del sector a través de un proyecto creativo liderado por Jean Porsche.

 

El proyecto también incorpora principios de sostenibilidad, alineándose con la campaña #CasaDecorSostenible. Se utilizan materiales necesarios y se evita el desperdicio, asegurando que todos los materiales y muebles empleados encuentren un segundo uso.

 

 

Dentro del listado de empresas italianas que han confirmado su presencia encontramos las siguientes:

 

AQUAZZURA CASABTICINOCULTI MILANODIEMMEEBANISTERIA MARELLIETROIL PAPIROKARTELLKREOOMARIAFLORA BY FILIPPOMICHELE BÖNAN INTERIORS,  MIPANATUZZI ITALIAOPINION CIATTIRUBELLISANTOPECCATORE,  SAPIENSTONESCAPIN COLLEZIONITASSOTTITUBES RADIATORI,  UNDERWOOD MOVEMENT.

Bathco, la empresa de diseño y fabricación de productos de baño, presenta en Casa Decor 2024 el espacio «Fontana», diseñado por el prestigioso equipo de Alfaro-Manrique Atelier. Este exclusivo espacio podrá visitarse del 11 de abril al 26 de mayo en el espacio 29 de Casa Decor (Palacio de la Trinidad, Madrid).

 

 

El espacio «Fontana» diseñado por Alfaro-Manrique Atelier para Bathco invita a los visitantes a embarcarse en un viaje único, donde se fusiona la elegancia atemporal con el encanto urbano de la ciudad de Roma. Inspirado en la emblemática Fontana de Trevi y en la mirada evocadora de Fellini sobre la ciudad, este espacio es más que un simple diseño de interiores; es una experiencia sensorial que narra historias de calles empedradas, plazas llenas de vida y fuentes que susurran secretos.

 

El espacio «Fontana» es un tributo a la belleza eterna de Roma, donde cada elemento, desde los lavabos Striae de piedra gris y la bañera Pretoria intervenida en su parte exterior por el Atelier de Bathco, evocan la esencia de la ciudad invitándonos a descubrir toda su historia y encanto.

 

 

El diseño teatral de Alfaro-Manrique Atelier transforma el espacio en una metáfora cinematográfica de Fellini, donde la Fontana de Trevi queda representada por la bañera, los lavabos y los espejos, mientras que las cortinas evocan el vestido de la protagonista en la secuencia de la Dolce Vita, invitando a los visitantes a sumergirse en un mundo de cuidado y contemplación.

 

«Fontana» es una celebración de la grandeza y la simplicidad, una oda al poder transformador del diseño. A través de este espacio, Bathco y Alfaro-Manrique Atelier invitan a los visitantes a explorar una ciudad y a sumergirse en un viaje lleno de emociones y descubrimientos.