Idea original KATY MIKHAILOVA

Texto MARCO DE PABLOS

Fotografía JUAN CARLOS VEGA

Agradecimientos La Chrome

Quince mujeres reunidas en torno al que se dice es el verdadero reflejo del alma: la sonrisa. Esa primera impresión que dejamos en quien nos escucha, esa mueca que a menudo se convierte en el primer recuerdo o en la primera carcajada compartida. Ellas lo saben. Guiadas por la doctora Eugenia Cervantes, anfitriona del encuentro, se dejaron llevar por la energía que surge cuando la autenticidad se hace visible en un gesto simple, pero profundo. Son mujeres influyentes y plenamente conscientes del poder de una sonrisa.

Era junio y el calor ya comenzaba a acechar la bulliciosa Madrid, aún ajena al éxodo de habitantes que, durante estos meses, huirán de las altas temperaturas en busca de la desconexión. Lugares donde recargar energía y regresar en septiembre con la mejor de sus sonrisas, listos para afrontar el regreso a la rutina.

Sin embargo, antes de que eso ocurra, FEARLESS, de la mano de la doctora Eugenia Cervantes, reunió a catorce mujeres para experimentar un déjà vu de lo que está por venir. La galería La Chrome, situada en la calle Doctor Castelo, en el castizo barrio de Ibiza, fue el espacio elegido para dar vida al encuentro. Allí, un sistema de climatización a la altura de las circunstancias ofrecía refugio al calor madrileño, mientras una larga mesa, vestida con girasoles amarillos, daba la bienvenida a las asistentes. También un improvisado set de fotografía comandado por Juan Carlos Vega, que esperaba con todo dispuesto a retratarlas con ese gesto inconfundible que solo él sabe capturar.

El negro y el blanco dominaron entre las invitadas, tal vez porque intuían que el lugar al que se dirigían estaría repleto de obras de colores vibrantes y preferían no competir con ellas. Una paleta sobria que solo se atrevieron a romper tres asistentes: Natalia Cebrián, Carmen Lomana y Cristina Cifuentes. Ellas llegaron a la galería vestidas con tonos pastel y con una mueca —que, al fin y al cabo, de eso se trata— de oreja a oreja, algo en lo que todas coincidieron.

Con más de 600.000 seguidores en redes sociales, Natalia Cebrián es una auténtica todoterreno: entre los múltiples compromisos a los que la invitan siempre encuentra tiempo para cumplir. Y es que ella fue una de las pioneras en el mundo de la creación de contenido en España. Licenciada en Derecho y embajadora de numerosas marcas, ha sabido construir una carrera versátil y coherente, combinando profesionalidad y cercanía. Además, y por si fuera poco, acaba de publicar su primer libro ‘No tengo nada que ponerme’.

Influencer también, aunque a su manera, es Carmen Lomana, que no necesita presentación. ¿Quién no la conoce? Es uno de los rostros más conocidos del país, habitual en las fiestas y encuentros más destacados, y también anfitriona de muchos de ellos. Entre sus citas más emblemáticas, su tradicional ‘Roscón de Navidad’, frecuentado en alguna ocasión por Cristina Cifuentes. Ella es un ejemplo de reinvención. Una mujer que ha demostrado que ni los desafíos ni las críticas la detienen. Durante su trayectoria política, en la que desempeñó cargos de gran responsabilidad, lo demostró. Presidió la Asamblea de Madrid, fue Delegada del Gobierno y, más tarde, Presidenta de la Comunidad de Madrid hasta 2018.

Ana González Felgueroso es también una mujer de armas tomar —nunca mejor dicho—. Actualmente ostenta la vicepresidencia de WiN Spain (Women in Nuclear), desde donde trabaja cada día para impulsar y visibilizar el papel de la mujer en el sector nuclear, tanto a nivel nacional como internacional. Su labor se centra en fomentar el liderazgo femenino, generar oportunidades reales de desarrollo profesional para sus asociadas y reforzar el posicionamiento de WiN como voz experta en debates clave sobre energía, sostenibilidad y tecnología nuclear.

Silvia Congost, quien también se ha convertido en un referente cuando se trata de liderazgo personal y autoestima, es hoy una de las psicólogas más reconocidas y solicitadas de España. Pero no siempre fue así. Antes de ayudar a otros, vivió en carne propia aquello por lo que muchos acuden a su consulta. Ha trabajado con miles de pacientes, llena auditorios y firma libros que no sólo acompañan, sino que transforman. Y, por si fuera poco, arrasa en ventas.

Otra que también vacía estanterías es Marta Robles. Su currículum daría para un volumen aparte. Autora de decenas de títulos ha puesto su voz y su pluma al servicio del periodismo en prensa, radio y televisión. Lo ha hecho, además, junto a figuras como Jesús Hermida, José María Íñigo o Carlos Herrera. Es una de las grandes comunicadoras de este país, y lo lleva demostrando toda la vida, con estilo, rigor y garra.

También en los medios aparece, de vez en cuando, Paloma González, una de las estilistas y críticas de moda más cañeras, divertidas y cotizadas del panorama nacional. Su estilo —a medio camino entre el grunge y lo bohemio— la define sin esfuerzo, y eso se nota cuando habla: tiene ese don para hacer que cualquiera quede embelesado con sus análisis, certeros y siempre con un punto de ironía que engancha. Actualmente, también ejerce como brand manager para firmas de prestigio internacional como Anine Bing o Rotate. Palabras mayores. ¿Será Isabel Abdo la próxima en confiar en ella? 

Y es que, ésta fue otra de las invitadas. Abdo también se mueve en el sector de la moda, aunque desde otro ángulo. Regenta una firma de zapatos que ha conquistado —nada menos— que a la mismísima Reina Letizia. Emprendedora, empresaria y diseñadora, su debilidad por el calzado se ha convertido en su forma de vida. Una pasión que ha sabido transformar en marca y en declaración de intenciones.

En el campo del arte, brilla con luz propia María Porto, una de las galeristas más reconocidas y respetadas por artistas y coleccionistas. Dirige ‘María Porto Gallery’, su espacio en El Corte Inglés de la Castellana, con un objetivo muy claro: acercar el arte a todos. Su propuesta es tan ambiciosa como necesaria —democratizar el acceso a la creación artística—, convirtiendo su galería en un punto de encuentro tanto para expertos como para quienes se inician en el mundo del coleccionismo. Su filosofía es sencilla pero potente: despertar el interés por el arte de forma espontánea. Mecenas del siglo XXI, mujer rompedora y referente en su sector, ha sido reconocida con el premio Mujer FEARLESS 2025 en la categoría ‘La voz del Arte’. Razones no le faltan.

Y de una María a otra. Aunque esta se apellida Villalón. Fundó ‘Villalón Studio’ en 2017 y, desde entonces, todo lo que imagina, ejecuta y diseña parte de un profundo conocimiento técnico y un cuidado obsesivo por los detalles. También gran admiradora del arte, lidera un estudio que se ha convertido en referencia en el diseño de espacios gastronómicos. Hoy es la mente creativa detrás de algunos de los locales de moda en la capital como ‘Casa Canito’ o ‘La Movida Madrileña’.

En ese mismo sector, aunque especializada en iluminación, se mueve Raquel Gutiérrez, arquitecta y cofundadora desde 2023 de POLIGHT. Su firma se ha consolidado como una referencia internacional en un ámbito tan técnico como creativo. Con una mirada innovadora, ha logrado que la iluminación pase de ser un elemento secundario a convertirse en protagonista dentro de la arquitectura y el interiorismo. En un terreno aún poco visible, Raquel ha sabido abrirse camino desde la excelencia, aportando una nueva forma de entender —y sentir— los espacios.

Y cerramos este recorrido con la anfitriona de este encuentro: Eugenia Cervantes. Dentista y empresaria, comenzó sus estudios de Odontología en su país natal, Perú, y los culminó en la Universidad Europea de Madrid. En 2020 fundó su propia marca, Eugenia Cervantes Estética Dental, en el barrio de El Viso, desde donde ha revolucionado la odontología estética con su talento para esculpir carillas de composite directamente sobre el diente, capa a capa, como una verdadera artesana del detalle. En 2024 fue incluida en la lista FORBES de las 75 mujeres latinas a seguir, y no es casualidad: su visión va más allá de la clínica. En su podcast, ‘Conectando Sonrisas’, habla de emprendimiento, salud, emociones y belleza, recordándonos que detrás de cada sonrisa hay mucho más que dientes alineados.

Porque sí, son mujeres que construyen, diseñan, lideran y transforman. Algunas con luz, otras con arte o palabras y todas, con sonrisas que no solo se ven. Y es que cuando una mujer sonríe de verdad, no solo ilumina su rostro: ilumina el mundo.

Es uno de los artistas figurativos más codiciados internacionalmente. Su nueva exposición en el Museo Lázaro Galdiano trazará paralelismos entre sus lienzos de gran formato y las obras de grandes maestros de la colección del museo, como Francisco de Goya. Se trata también de un alegato a favor de la pintura, que podrá visitarse desde finales de septiembre hasta finales de noviembre en la casa-palacio que alberga el museo, en diálogo con las piezas de su colección permanente.

Una figuración no convencional

“La mía es una figuración no convencional. Quiero que parezca nueva, generar una atmósfera”, afirma Navarro, decidido a devolver a la pintura su papel protagonista en el arte. Su estilo, más próximo a la figuración del centro y norte de Europa que a la de España, bebe de influencias como Michaël Borremans o Neo Rauch, fusionando lo onírico con lo cotidiano.

Sus obras han viajado por Alemania, Dinamarca, Reino Unido, Suiza, Japón o China, y se han exhibido en instituciones como el Museo de la Ciudad de Querétaro o el Quan Shanshi Art Centre en China. Sin embargo, esta muestra marca un hito: es su primera exposición institucional en España, inaugurándose el 25 de septiembre.

Ecos del Siglo de Oro y de Berlanga

En lo que respecta a la técnica, sin embargo, Navarro mira hacia su tierra y se acerca a los grandes maestros de la pintura del Siglo de Oro español. En una ocasión afirmó que, si tuviera una máquina del tiempo, la utilizaría para ir a ver a Velázquez pintar. Se inspira en estos artistas, sobre todo, en su paleta cromática reducida y en los fondos de sus composiciones, a las que añade después elementos desconcertantes inspirados en el cine y en su director fetiche, Luis Berlanga.

“Me gusta ese sentido de la ironía suyo, con sus películas nunca sabes si viene o va”, apunta Navarro. Con todo ello, genera piezas oníricas con atmósferas en las que la belleza convive con el sentido del humor y con cierto aire de melancolía.

El discípulo contemporáneo de Goya

Si hay un maestro español con el que la obra de Navarro tiene conexiones no solo temáticas y formales, sino también sentimentales, ese es Francisco de Goya. Navarro se acercó por primera vez a su figura siendo niño, cuando pudo observar de cerca cómo su madre (restauradora en el Museo del Prado) intervenía obras del pintor aragonés. Fue allí, también, donde se forjó el deseo de ser pintor.

Es precisamente Goya quien ejerce de nexo entre las piezas del Museo Lázaro Galdiano y la obra de Íñigo Navarro. La muestra Ayer pisó tu sombra un tigre contará con el grabado de Goya Modo de volar, que pertenece a la colección del propio museo. En él se retrata a un hombre equipado con un extraño artefacto alado que, pese a su precariedad, parece funcionar. Ese deseo de realizar algo imposible funciona como el hilo conductor de una muestra que se propone una finalidad igualmente complicada: devolver a la pintura figurativa su relevancia institucional.

En una época en la que, además, este tipo de obras suelen enfocarse hacia otros lenguajes como lo pop, la animación, el arte urbano o lo relacionado con el mundo digital y la estética del videojuego, Navarro opta por una figuración más realista, más clásica quizá, sin renunciar por ello a esos elementos sorprendentes que rompen los esquemas del espectador.

Escenas que rompen las reglas

Carreras de galgos gigantes, vuelos sin motor sobre aguas cristalinas, disputas por balones rojos o figuras enmascaradas: la exposición ofrece un viaje a una figuración realista que se atreve con lo inesperado. Entre las piezas destaca una escultura en madera policromada y bronce de una joven a punto de levitar, vestida por el diseñador Marcos Luengo en colaboración con el propio pintor. La tradición y la innovación, el arte y el tiempo, todo en una experiencia que promete ser inolvidable gracias a Íñigo Navarro.

El verano cultural de Ibiza se enciende con una doble propuesta artística en Estudio Laterna. Desde el 23 de julio y hasta septiembre, este espacio único en Santa Gertrudis acoge Islands of Consciousness: Molecules, Meditation, and Now, una experiencia que conecta arte, ciencia y naturaleza a través de las visiones complementarias de dos artistas internacionales: por un lado, las pinturas hipnóticas del norteamericano Kelsey Brookes, por otro, las instalaciones lumínicas del español Javier Riera.

Un viaje a la conciencia con Kelsey Brookes

En el interior de la galería, las pinturas hipnóticas de Kelsey Brookes invitan a un viaje hacia los rincones más ocultos de la conciencia. Bioquímico de formación, Brookes fusiona sus dos pasiones, la ciencia y el arte, en lienzos geométricos que siguen reglas como la proporción áurea, poniendo la física, la química y las matemáticas al servicio de la forma y el color en lienzos complejos y detallados (como una suerte de mandalas minuciosos) con los que aborda cuestiones filosóficas y espirituales.

Sus obras, inspiradas en la meditación, las tradiciones ancestrales y los ritmos internos del cuerpo y la mente, parecen latir como si fueran una extensión del pensamiento. “La búsqueda de lo espiritual se encuentra profundamente relacionada con la cultura ibicenca”, explica Brookes, remitiéndose a un pasado re-
moto, pero también al presente: “En la isla, entre luces y música, se sigue bailando para disolver el yo y fundirse con el ritmo de la existencia”.

Dibujar con luz en la naturaleza, por Javier Riera

El recorrido continúa en el jardín mediterráneo de Estudio Laterna, donde la luz se convierte en pincel y la naturaleza en lienzo. Allí, Javier Riera proyecta formas geométricas directamente sobre árboles y plantas, creando instalaciones lumínicas que dialogan con lo vivo.

Su propuesta, cercana al Land Art, entiende que la naturaleza no es un mero soporte, sino un elemento activo que completa la obra con su movimiento y su vitalidad. Cada proyección invita a la calma y a la contemplación, estableciendo un puente entre lo tangible y lo intangible. “Queríamos que fuera un lugar experimental, donde el arte se cruza con la naturaleza. Está diseñado para ser sentido más que explicado”, explica Andrea Sánchez, cofundadora de Estudio Laterna.

Arte, naturaleza y reflexión en Estudio Laterna

La exposición, comisariada por Sánchez y el equipo curatorial SmithVaitiare, refleja la filosofía de Estudio Laterna: un espacio donde el arte, la naturaleza y la reflexión conviven sin jerarquías. Fundado en 2023, este proyecto ha convertido Santa Gertrudis en un punto de referencia para el arte contemporáneo y el paisajismo en Ibiza. Más allá de ser una galería, Estudio Laterna es también un jardín experimental y una concept store que ofrece un cuidado escaparate de diseño y creación artística.

Islands of Consciousness: Molecules, Meditation, and Now permanecerá abierta al público hasta septiembre, ofreciendo a visitantes y residentes la oportunidad de adentrarse en un diálogo único entre pintura, luz y naturaleza. Una cita imprescindible para quienes buscan vivir el arte no solo con la mirada, sino también con el cuerpo y la mente.

«La Noche en Jaque», nombre que dio sentido al evento, marcó la esperada inauguración del nuevo showroom de Keramikos, firma de revestimientos de lujo. La velada también sirvió como escenario para la presentación de una exposición artística creada por Lázaro, con Karla como musa, concebida a partir de la portada del número de verano de la revista. Una cita que se consolidó como uno de los grandes encuentros del mundo de la arquitectura y el interiorismo.

FEARLESS y Keramikos, firma líder en materiales de alta gama para proyectos de arquitectura e interiorismo, se unieron la tarde del martes 15 de julio para celebrar la ya tradicional fiesta de verano de la cabecera. La ocasión también marcó la inauguración del nuevo showroom que albergó el evento, un espacio que reúne algunas de las marcas más exclusivas del mercado, como Gessi, Atlas Concorde y Foglie d’Oro. El evento también tuvo dos anfitriones de lujo, protagonistas de la exposición presentada en primicia.

Los grandes protagonistas de la noche

Karla Sofía Gascón, actriz galardonada con el premio a la Mejor Interpretación en el Festival de Cannes 2024 por su papel en Emilia Pérez, y nominada a los Oscar, Globos de Oro y BAFTA, ha encabezado la celebración. Más allá de su talento, Karla se ha convertido en un verdadero icono de libertad, valentía e inclusión, admirada dentro y fuera de nuestras fronteras. Así lo demostró.

Junto a ella, Lázaro Rosa-Violán, considerado el interiorista más influyente del momento, se convirtió en el otro gran anfitrión. Ha firmado proyectos tan emblemáticos como Amazónico, Bar Manero, Robuchón, Casa Salesas o la reciente remodelación del edificio Metrópolis. Con más de 200 profesionales en su estudio, acaba de abrir sede en Madrid y ha elegido esta ocasión para inaugurar una nueva etapa con una exposición artística sin precedentes en la ciudad. Una muestra personal, poderosa y rara vez accesible al público.

Ambos han dado vida a la portada de la edición de verano de la cabecera, una imagen icónica que refleja el proceso de transformación vivido por Karla en los últimos meses hasta alcanzar un auténtico renacimiento. Esta narrativa visual no solo cobra forma en la revista, sino que se expande en la exposición artística surgida a raíz de la producción de dicha portada.

Lázaro, interviniendo creativamente en todo el proceso, ha aportado su mirada artística para dar lugar a una serie de instantáneas únicas, que trascienden lo estético. Sin duda, el gran centro de todas las miradas durante la velada, consolidando esta colaboración como un hito artístico.

El ajedrez como escenario simbólico

La noche se desarrolló en una atmósfera cargada de simbolismo, gracias a la estética elegida: el ajedrez y el juego. Más de 150 invitados, en su mayoría profesionales del interiorismo y la arquitectura, asistieron vestidos de blanco o negro, como piezas de un gran tablero viviente. Una propuesta original que convirtió la fiesta en un espectáculo visual, donde cada movimiento contaba, consolidándose como una de las grandes citas del año en lo que atañe a estas disciplinas.

Así, FEARLESS brindó, con tequila cortesía de 1800 Tequila, y dio la bienvenida al verano una vez más con un auténtico jaque mate, gracias a una triple portada y a dos anfitriones que dieron, y sin duda seguirán dando, mucho que hablar.

El pasado miércoles 28 de mayo, Roca Barcelona Gallery fue el escenario de una de las citas culturales más destacadas del diseño y la arquitectura en la ciudad condal. Con más de 180 asistentes y una atmósfera vibrante, se celebró la inauguración de la exposición Design Across Cultures: The Influence of Asia on Creative Vision, una propuesta liderada por la revista FEARLESS, junto al prestigioso estudio de Lázaro Rosa-Violán, y Roca.

Un puente creativo entre culturas

La exposición, que forma parte del FEARLESS FEST —festival itinerante que por primera vez hace parada en Barcelona—, explora cómo la sensibilidad asiática ha influido profundamente en el diseño contemporáneo. A través de una cuidada selección de obras, la muestra celebra la capacidad del diseño de trascender fronteras, y pone en valor una actitud creativa marcada por la contemplación, la delicadeza, la armonía y la belleza implícita que caracteriza muchas corrientes artísticas y arquitectónicas del continente asiático.

El diseño, en este contexto, no solo se presenta como una disciplina estética, sino como un lenguaje intercultural capaz de crear experiencias memorables. La exposición destaca la influencia asiática no como una mera tendencia visual, sino como una filosofía profunda que se expresa en el respeto al detalle, a los materiales y al tiempo.

Lázaro Rosa-Violán: el arte de narrar espacios

Protagonista de esta cita, el Lázaro Rosa‐Violán y su equipo fueron los encargado de dar vida a esta muestra, reafirmando su papel como uno de los referentes del interiorismo de lujo a nivel internacional. Fundado en Barcelona y con sedes también en Madrid, el estudio se distingue por un enfoque transversal y narrativo del diseño. Cada uno de sus proyectos es concebido como una experiencia global, cargada de identidad y coherencia estética.

Con más de 1.000 proyectos en más de 50 países, LRV Studio ha sabido integrar diversas disciplinas —desde la arquitectura hasta la iluminación— para crear espacios escenográficos, sofisticados y atemporales, fusionando lo local con lo global en una armonía visual inconfundible.

Una experiencia multisensorial en el marco del FEARLESS FEST

El evento, que supuso la apertura oficial del FEARLESS FEST en Barcelona, se consolidó como una plataforma de encuentro entre profesionales del diseño, la arquitectura y el interiorismo. Más allá de la exposición, los asistentes disfrutaron de una experiencia completa, potenciada por un catering exclusivo a cargo de Hidden Factory y un entorno cuidadosamente diseñado para estimular el diálogo creativo.

Como en ediciones anteriores del festival, cada muestra es una ventana al universo personal de cada estudio participante, con maquetas, bocetos, planos, fotografías y otros elementos que permiten al visitante adentrarse en los procesos y metodologías de trabajo.

Con esta primera parada en Barcelona, el FEARLESS FEST marca el inicio de un recorrido ambicioso que recorrerá diversas ciudades a lo largo del año, celebrando el talento de los estudios más influyentes del panorama nacional e internacional.

El reconocido arquitecto puertorriqueño Héctor Ruiz-Velázquez ha presentado su más reciente creación en el prestigioso certamen internacional de diseño de Milán 2025. Se trata de un proyecto inmersivo que fusiona sostenibilidad, artesanía e innovación, concebido como un recorrido sensorial al aire libre que rinde homenaje a la naturaleza y al arte de vivir el espacio exterior.

Un recorrido que despierta los sentidos

El espacio, diseñado como un paisaje habitable, invita a una experiencia íntima y emocional. A través de materiales naturales, formas orgánicas y una cuidada gestión de la luz, cada elemento ha sido pensado para estimular los sentidos: desde el sinuoso muro de madera trenzada que guía al visitante, hasta los elementos vegetales que evocan memorias táctiles y olfativas. La propuesta ofrece una reflexión contemporánea sobre el mobiliario de exterior, combinando confort, estética y responsabilidad medioambiental.

El recorrido culmina en un patio-vergel central, concebido como un oasis de hospitalidad y descanso. Este espacio simboliza la posibilidad de reconectar con lo esencial en un entorno bello, íntimo y cargado de significado, celebrando tanto la cultura mediterránea como la excelencia del diseño hecho en España.

Héctor Ruiz-Velázquez, fundador del estudio RUIZ VELAZQUEZ architecture & design, ha llevado su visión innovadora por toda Europa, después de formarse en universidades de prestigio como Columbia, Harvard y la Politécnica de Madrid. Con un estilo único que entrelaza sus raíces caribeñas con una aproximación emocional al espacio, el arquitecto ha sido también conferenciante internacional en más de 30 ocasiones. Su arquitectura, como él mismo afirma, «no solo se construye, se siente».

Con esta propuesta, Ruiz Velázquez no solo consolida su prestigio internacional, sino que ofrece una mirada poética y profundamente contemporánea sobre cómo habitamos el exterior.

Fotografía RUBÉN VEGA
Texto KATY MIKHAILOVA
Estilismo BEATRIZ MORENO DE LA COVA

La primavera ya está aquí y con ella el olor a feria, a jazmín y azahar, a volantes que se mueven al compás del taconeo. En FEARLESS nos gusta celebrar esta estación como se merece: con arte, con fuerza, con esa pasión que no entiende de medias tintas. Y si hay alguien que encarna ese espíritu, esa mezcla de belleza, frescura y luz es Hiba Abouk.

Este no es un simple shooting. Es un homenaje a la vida y a la evolución de las emociones plasmadas en fotografías e historias. Cinco años de FEARLESS®. Cinco años de hacer las cosas a nuestra manera. Sin miedo, con sentimiento y con verdad. Y si había una forma de celebrar este aniversario era regresando a nuestra cuna de nacimiento, el Corral de la Morería, donde tanto hemos construido en nuestra breve pero intensa trayectoria. La cita no podía ser en otro lugar. La idea no podía ser otra. Un homenaje a lo racial, a lo auténtico, a la pasión que no entiende de artificios. Cuando le propuse la portada, Hiba lo tuvo claro: “Gracias por tener esta maravillosa idea”, porque, tal y como indica, “las portadas suelen estar enfocadas a la moda o ser muy posadas. Con esto, has sabido llegar a la esencia de lo que verdaderamente me gusta”.

Hiba Abouk luce vestido de seda negro de SPORTMAX y tocado de rejilla con medallones bordados de encaje y azabache de VIVASCARRION. Fotografía: Rubén Vega.

Body de terciopelo de ZIMMERMAN; medias de cristal de CALZEDONIA; y pendientes “FIERY”, de diamantes y oro rosa, de MESSIKA. De fondo, capa de tul rojo de REDONDO BRAND. Fotografía: Rubén Vega.

Porque lo suyo con el flamenco no es una pose, es un flechazo de adolescencia que todavía le recorre el cuerpo. “Es un arte muy visceral, auténtico, difícil de estudiar porque no está en los libros. Lo sientes o no lo sientes. Naces flamenco o no”, confiesa.

La miro a los ojos, hipnóticos y transparentes. Si la belleza fuera un sonido, ¿sería un quejío? ¿El rasgueo de una guitarra? Para ella, representa la armonía. En sus propias palabras: “Cuando ves algo y te da tranquilidad es porque todo cuadra y te da paz” . Es su forma de ver la vida, y quizás también la clave de su encanto.

Hiba lleva vestido de seda y tul de REDONDO BRAND y pendientes y anillo esmaltados con citrinos facetados y diamantes de MARQUISE. Fotografía: Rubén Vega.

Se le nota plena. No la felicidad impostada de las redes que muchos proyectan, sino esa que se mide en pequeños momentos. “La felicidad suprema son instantes. No puedes estar todo el rato feliz porque no tendría sentido”. La sabiduría de quien ha entendido que la vida, como el flamenco, es improvisación.

FEARLESS® significa sin miedo, pero ella, pese a reconocer que no es miedosa, admite que hay uno que no ha podido esquivar. “Desde que soy madre, tengo unos pocos más”, revela a esta revista, dejando entrever esa vulnerabilidad que la hace aún más cautivadora.

En su carrera, como en la vida, se ha movido con determinación. Ahora está a punto de estrenar La Agencia, una serie que trata sobre una agencia de representación, en la que, en cada episodio, un actor o actriz interpreta una versión de sí mismo. Es un remake de la francesa Dix pour cent — Diez por ciento en español, el porcentaje que se llevan de comisión los agentes franceses con sus representados—. Así, en un mundo donde la línea entre ficción y realidad es cada vez más difusa, Hiba juega con la ironía de ser ella misma en la pantalla.

Top de organza estampado y pantalón de lana, ambos de PEDRO DEL HIERRO. Fotografía: Rubén Vega.

Vestido de lana y tafetán de BARO LUCAS. Fotografía: Rubén Vega.

Su carrera ha sido un pulso constante contra la incertidumbre. “En esta profesión hay que resignarse a la espera. Hasta el último minuto todo puede pasar”. La paciencia no es su fuerte, lo admite, algo que ha aprendido a golpes: “Soy paciente porque no me queda otra”.

En especial sintonía con los astros —porque con ella todo tiene un punto cósmico— y hasta aquí puedo leer (y contar, porque a ambas nos une una persona que nos ayuda a guiarnos por ellos), siente que este año es especial. “Los astros están alineados en todas las esferas de mi vida, pero siempre se pueden alinear más”, bromea. “Si fuera un planeta, sería Venus”, dice con una sonrisa cómplice, el planeta de la belleza, el amor y el sexo.

El broche de oro lo han puesto los bailaores Yiyo y Polito, que han convertido la sesión en un juego de baile y fotografía donde el ‘duende’ ha sido el protagonista. Ambos representan el flamenco del futuro (no llegan ni a los 30 años…) y han sido premiados en los Premios de Flamenco y Diseño celebrados por esta cabecera en este mismo enclave (corría el año 2022 y 2023). Y es que la cámara de Rubén ha conseguido capturar la tensión de los movimientos, la fuerza de los cuerpos en acción, la complicidad entre Hiba y los artistas. Un diálogo entre el arte y la imagen, entre la danza y la quietud del instante congelado. Porque el flamenco no solo se baila, también se siente en el aire, en la piel, en el alma.

Hiba lleva top de seda con flecos de PALOMO SPAIN; culotte y medias de cristal de CALZEDONIA; y pendientes de caracolas naturales con chatones de turquesas montados en oro amarillo de MARQUISE. Polito y Yiyo con vestuario y accesorios personales. Fotografía: Rubén Vega.

Así, entre volantes, guitarras y luces de camerino, recordamos la felicidad efímera con una frase que resume lo que ha sido esta sesión, esta conversación y esta portada: “El flamenco es verdad. No se puede bailar sin sentirlo, ni se puede sentir sin bailarlo”.

Y mientras el eco de un taconeo retumba en el Corral nos despedimos de este encuentro con la certeza de que, como en el buen flamenco, lo importante no es la perfección, sino la verdad. FEARLESS® cumple un nuevo hito. Y lo celebramos con arte. Con Hiba. Con alegría. Con la valentía de quienes saben que el miedo, cuando se pisa con fuerza, se convierte en música.

Hiba Abouk lleva vestido de seda negro de SPORTMAX; sandalias de ante de AQUAZZURA; y Collar “MY TWIN”, de diamantes y oro blanco, de MESSIKA. Fotografía: Rubén Vega.

Producción: Marco de Pablos

Peluquería: Jesús de Paula

Maquillaje: Raquel Álvarez

Manicura: Lucero Hurtado

Asistente de estilismo: Diego Serna

Asistente de fotografía: Mario Val

Agradecimientos: Corral de la Morería

 

A partir de hoy, jueves 24 de abril, se podrá adquirir la nueva edición de primavera de la revista FEARLESS©. 

La primavera llega cargada de arte, pasión y carácter con el nuevo número de FEARLESS. Una celebración de la creatividad, la moda y la cultura desde la emoción más pura. Esta vez, Hiba Abouk se convierte en nuestra musa, protagonizando dos de las portadas más impactantes y emocionantes hasta la fecha desde el mítico Corral de la Morería. Un homenaje al flamenco, una de sus grandes pasiones.

La acompaña el talento y la garra de El Yiyo y Polito, dos referentes de la nueva escena flamenca. Juntos dan forma a una propuesta visual que respira fuerza, autenticidad y raíces. “El flamenco se siente o no se siente”, nos dice Hiba. Y aquí, se siente.

En cada página, una oda al sur, al arte que nace de dentro y al estilo que no necesita explicación. Miradas intensas, silencios que hablan, movimiento convertido en símbolo. Un viaje breve pero contundente al corazón de una tradición que sigue viva.

Estrella Morente protagoniza FEARLESS Flamenco

La revista se sumerge de lleno en el universo flamenco con un encuentro íntimo con Estrella Morente, consagrada cantante encargada de firmar una de las grandes actuaciones en la pasada edición de los premios Goya. La cantaora granadina, símbolo de una tradición viva y palpitante, nos habla desde el alma sobre el legado que continúa, la herencia emocional del cante jondo y su nueva gira junto a Lenny Kravitz.

FEARLESS Woman y el fascinante mundo de Margarita y Valentina, el dúo de moda

La fuerza femenina continúa cobrando protagonismo con Valentina Suárez-Zuloaga y Margarita Ruyra de Andrade, fundadoras de ES Fascinante, en un tributo al empoderamiento y la moda hecha en España. Ambas lideran la firma más codiciada entre las que más saben y abanderan la elegancia.  Además, hablamos con la benjamina sobre su reciente nombramiento como directora creativa de la MBMFW.

SHAMELESS DESIGN

Desde el refinado universo estético de Lorenzo Castillo, quien nos abre las puertas de su casa para descubrir un espacio donde el clasicismo convive con la sorpresa, hasta la visión soñadora de la estilista Paloma González en MIAD, donde imagina su casa ideal como un refugio personal en el que conviva el arte, la música y la moda situado en el Palm Springs de los años 70.

Sin mesas no hay paraíso

Viajamos a Sevilla, epicentro de la catarsis primaveral, para reunir a un grupo selecto de voces con visión propia. Entre ellos, Borja Vázquez, al frente de Scalpers, Mario Niebla del Toro o el fotógrafo Juan Delgado. Un encuentro donde el sur se convierte en punto de partida para hablar de inspiración, raíces y futuro.

De vuelta en Madrid, el sabor y la cultura se sientan a la mesa en una conversación exclusiva desde el restaurante La Única. Allí, Rafael Ansón, Marta Rivera de la Cruz, Cayetana Hernández de la Riva y Alejandra Pombo analizan el auge de la escena madrileña desde sus distintas perspectivas: la gastronomía, la arquitectura y la gestión cultural.

Dos ciudades, dos maneras de entender el pulso creativo del momento.

La familia que eliges

Sofía Bono reúne a Nacho Gay, director de Vanitatis, y a su inseparable gata en un desayuno con diamantes avant-garde, donde el lujo y la vanguardia se dan la mano. Una escena que mezcla ironía, estética y sofisticación en dosis exactas y en la que ni unos ni otros terminaron, como suele decirse, como el perro y el gato.

A trazos by FEARLESS

En el corazón de esta edición, el arte late con fuerza en La Chrome, la galería que marca el pulso del panorama contemporáneo en la capital. Un homenaje visual a David Lynch, de la mano del aclamado fotógrafo Sandro Miller, pone el broche final a una entrega que respira vanguardia, cine y provocación.

El nuevo número de  FEARLESS es un canto a la primavera más intensa, elegante y llena de vida. Una oda al sur, al arte y al buen hacer que nos recuerda que, cuando llega el embrujo… todo florece.

Esta temporada, Aquazzura Casa apuesta por piezas vibrantes y sofisticadas, perfectas para realzar cualquier mesa este verano con un toque de estilo y frescura. Inspiradas en el arte y la tradición artesanal, sus creaciones combinan funcionalidad y diseño, ideales para acompañar largas cenas veraniegas.

Un homenaje al color, la textura y la tradición mediterránea

Entre las propuestas destaca la artesanía del cristal, estampados geométricos y detalles artesanales que evocan paisajes y culturas diversas. Desde la luminosidad del vidrio Murano hasta la armonía geométrica de Riviera, cada diseño ofrece una manera única de enriquecer la experiencia de la mesa.

Además, las colecciones como Jaipur, Grass y Secret Garden incorporan patrones delicados y tonalidades inspiradas en la naturaleza, fusionando modernidad y tradición con un aire fresco y contemporáneo. Elaboradas cuidadosamente en la Toscana, estas piezas permiten infinidad de combinaciones, convirtiéndose en el complemento ideal para cualquier ocasión.

Aquazzura Casa continúa celebrando el arte de la mesa con diseños que reflejan la belleza, la artesanía y el espíritu de la temporada.

Este año, el Festival Zaragoza Florece, que se celebrará del 22 al 25 de mayo, tendrá como protagonista la moda. Las flores han sido un símbolo constante en la historia del estilo, inspirando patrones, siluetas y texturas. Han bordado la alta costura y dado forma a los tejidos más exquisitos. En su naturaleza encontramos los mismos elementos que en la moda: volúmenes que reinventan la figura, colores que dictan emociones y formas que se convierten en tendencia sin perder su esencia.

Participación de artistas internacionales

Ubicado en el Parque Grande José Antonio Labordeta, el festival contará con instalaciones florales de reconocidos artistas. Entre ellos, el prestigioso maestro internacional Tomas de Bruyne, que creará una instalación especial en la Escalinata del Batallador.

Tomas De Bruyne es un creador floral de renombre internacional, conocido por su habilidad para crear espectaculares instalaciones que transforman espacios y evocan emociones. Especializado en bodas, eventos corporativos y celebraciones de gran envergadura, su arte combina creatividad, técnica y una visión innovadora. A lo largo de su trayectoria ha dejado su marca en eventos exclusivos en todo el mundo, consolidándose como una referencia en el diseño floral.

El festival contará también con la presencia de otros destacados artistas florales, como Irati Tamarit, Juan Chamorro, Carlos Curbello, Carles J Fontanillas, Rosa Valls, y la colaboración indispensable de la Asociación de Floristas de Aragón, entre otros.

La «Pasarela Botánica» como novedad

La moda y las flores se fusionarán en un espacio único: una efímera “Pasarela Botánica”, donde creadores como Lecumberri, Berduque, Nacho Lamar y Cruz Temprado, junto a reconocidos floristas como Nacho Vergara, Molua, La Florería y Boogaloo, entre otros, transformarán la naturaleza en alta costura. Una manera de potenciar el trabajo y la visión de cada diseñador y florista en una experiencia genuina que celebra la creatividad aragonesa compartida.

Otras actividades y espacios 

Además, el festival contará con su habitual mercado de las flores, donde están representadas algunas de las mejores floristerías de la ciudad; la zona gastronómica, con una amplia oferta de foodtrucks; zona picnic, donde poder disfrutar de un rato de relax al ritmo de la mejor música; el espacio Ecokids, en el que los más pequeños y sus familias aprenderán de forma divertida a cuidar de la naturaleza; y la música como ingrediente clave, con actuaciones como las de Amatria, Slappy AV, Copacabana, The Bronson, Álex Melero, Madanguita, entre otros.

El origen del festival

La alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca, recuerda que “Zaragoza Florece nació como una válvula de escape tras los meses de confinamiento que provocó la pandemia del COVID. Fue abrir las puertas e invitar a la ciudadanía a respirar hondo, a relajarse disfrutando del color, de la belleza y del aire libre, en el marco de nuestro espacio verde más emblemático, el Parque Grande José Antonio Labordeta”. Este festival se ha consolidado año tras año, convirtiéndose en “una cita anual inexcusable no sólo con las flores, sino también con la convivencia, el ocio, la música y la hostelería, con un programa intenso diseñado para toda la familia y todas las edades”.

“Cada año queremos intentar darle un hilo temático al Festival. Zaragoza Florece 2025-explica Natalia Chueca-, quiere acercar las flores al mundo de la moda, tejiendo un diálogo entre la naturaleza y la creatividad. Porque si la moda es un lenguaje en constante cambio, las flores son su voz más natural. Son la elegancia sin esfuerzo, la inspiración inagotable. Este año, la moda florece. Y las flores, como siempre, marcan la verdadera tendencia.”

Un festival para todos

En suma, un gran abanico de actividades programadas durante estos días para el disfrute de los aragoneses y de los visitantes de otros puntos de España. Entre los objetivos de esta exitosa iniciativa también destaca el de reforzar la “marca Zaragoza”, con un evento único en la ciudad. Zaragoza Florece lidera el sector floral a nivel nacional, al nivel de otros grandes festivales y encuentros internacionales, poniendo en valor a la ciudad y sus comercios y fomentando la creatividad a todos los niveles en un entorno evocador como es su emblemático Parque Grande.

Zaragoza se ha consolidado como una ciudad vibrante y estratégica, combinando historia, cultura e innovación. Con un rico patrimonio que incluye la Basílica del Pilar, la Seo, la Aljafería, museos como el Pablo Gargallo o uno de los mejores auditorios del mundo, el Princesa Leonor, la ciudad cuenta con una gastronomía exquisita y una amplia oferta de eventos. Zaragoza es un destino ideal para el turismo y los negocios.

Además, es también una referencia en ámbitos como la movilidad eléctrica, su apuesta por las nuevas tecnologías y su compromiso con la sostenibilidad, con proyectos como El Bosque de los Zaragozanos y el compromiso de ser una de las primeras Cien Ciudades Climáticamente Neutras en 2030.

Este festival es una muestra destacada del compromiso del Gobierno municipal por seguir impulsando el proyecto de ciudad verde que es Zaragoza, dotando a la ciudad de vida y dinamismo.