Entradas

Pilar y Eduardo Cosentino, los anfitriones.
Por MARCO DE PABLOS
Fotografía ÁNGEL VINUESA

Ocho años. Ocho familias. Ocho formas de habitar la arquitectura. Desde la azotea del emblemático edificio que ocupa Cosentino City Madrid, cuyas puertas se abrieron por primera vez en 2017, celebramos algo más que arquitectura: celebramos la transmisión de una herencia convertida en pasión. Bajo la atenta mirada de un cielo que ha visto crecer la ciudad, y con ésta como testigo, se cruzaron generaciones, ideas y formas de entender una misma profesión.

Hace ocho años, la principal arteria de la capital daba la bienvenida a un nuevo vecino. Procedente de Almería, Cosentino llegaba a la gran urbe para establecerse en uno de los tramos más vibrantes de los más de seis kilómetros que conforman el Paseo de la Castellana. El número 116 de esta emblemática vía es hoy un punto de encuentro —y también de partida— para interioristas, arquitectos, profesionales del diseño y particulares que buscan, y rara vez no encuentran, los mejores materiales para dar forma y vida a los proyectos más ambiciosos que se les confían.

Prácticamente una década después el gran coloso sigue en pie, coronado por un imponente letrero en la parte superior del edificio y firme en su base, donde late con fuerza e inspira en cada visita, muestra y evento —esos que esta cabecera conoce muy bien. A lo largo de estos años, innumerables estudios han cruzado el umbral de su puerta acristalada, dando pie a este reportaje: ocho generaciones del interiorismo y arquitectura. Algunas de las mejores figuras del panorama nacional se reúnen bajo el cielo de Madrid y la insignia de Cosentino, que, durante todo este tiempo, los ha visto crecer.

La meteorología acompaña y el azul domina sobre las cabezas de los asistentes, que giran 360 grados, aprovechando la privilegiada panorámica que ofrece este enclave. Desde allí, Madrid se despliega en todas direcciones: desde la Torre Picasso hasta la sierra de Guadarrama; el estadio Santiago Bernabéu mediante, encargado de aportar un valor único a la estampa de los López-Chicheri, los primeros en llegar.

De izq. a der.: Miriam Klingenberg, Tristán López-Chicheri y Carlota López-Chicheri.

Tristán, quien lidera L35 Architects, estuvo flanqueado por su esposa, Miriam Klingenberg, y su hija Carlota. Juntos representan un núcleo familiar y profesional al frente de uno de los estudios de mayor envergadura y proyección del país. La firma encarna una combinación de experiencia y visión, reflejada en proyectos de gran escala e impacto. No es casualidad que una de sus obras más aclamadas sea la renovación del feudo del Real Madrid, un símbolo del legado arquitectónico que están dejando no sólo en la capital, sino en todo el país —entre sus proyectos más recientes, también se encuentra la transformación del estadio de la UD Las Palmas en Gran Canaria. En palabras del propio Tristán: “En Cosentino puedes ver, tocar, buscar todo lo que quieras y con una atención estupenda. Y, además, al lado del Bernabéu… ¿qué más se puede pedir?”.

De izq. a der.: Paty Pombo, Patricia Suárez y Alejandra Pombo.

Las siguientes en acudir a la llamada fueron Alejandra y Paty Pombo, acompañadas por su madre, Patricia Suárez, todas con una inconfundible media melena rubia y ondulada que refleja su estilo distintivo. Ambas comparten no solo el apellido, sino también una profunda pasión por el interiorismo. Aunque han seguido caminos profesionales distintos, tanto la una como la otra, se han consolidado en el sector con proyectos muy personales y de gran proyección. Alejandra ha dejado huella en algunos de los espacios gastronómicos más icónicos, mientras que Paty ha apostado por un enfoque más boutique, con propuestas que destacan por su elegancia y sensibilidad estética. Su vínculo con esta  firma de superficies, a las que consideran “una prolongación de sus estudios”, refleja la gran relación que ha crecido a lo largo de los años, llegando a considerarlos “una doble familia”.

Desde Córdoba, aunque también con sede en Madrid, llega COMAD Arquitectos, un estudio liderado por Beatriz y Teresa Enríquez. Tres voces —pues la tercera la conforma su padre y maestro—, un mismo pulso creativo que entiende la arquitectura desde la colaboración, la continuidad y una visión compartida. En su trabajo, la forma y el fondo se conjugan con naturalidad, algo que queda reflejado en cada una de las instantáneas tomadas. Para ellas, Cosentino representa el “diseño puro”. Coinciden con los Touza, el estudio formado por Julio Touza Rodríguez y su hijo, Julio Touza Sacristán; padre e hijo que comparten, además de nombre, profesión y una manera de entender la arquitectura como herramienta para construir ciudad. Su propuesta combina visión, oficio y carácter, en un legado que no se repite, sino que se reinventa con cada generación.

Beatriz y Teresa Enríquez, de COMAD Arquitectos, junto a su padre y mentor.

Julio Touza, padre e hijo.

La familia Rubio-Carvajal también está presente. Cinco varones, capitaneados por Carlos, acuden en representación de una saga donde la arquitectura se entrelaza con el arte, la historia y el urbanismo. Su trayectoria abarca desde los trazos más clásicos hasta enfoques contemporáneos, con una presencia constante en estudios, museos y desarrollos urbanos. Este apellido reúne talento, sensibilidad y una mirada transversal que trasciende generaciones. De la empresa almeriense, destacan su capacidad para integrar vanguardia y elegancia: “mucha modernidad y mucha distinción son algunas de sus características clave”, sin obviar “la innovación y diseño”.

“En Cosentino nos sentimos como en casa. Siempre nos cuidan muchísimo”, asegura Adriana Arranz Sobrini, hija de Paloma Sobrini, quien fuera directora general de Arquitectura y Conservación del Patrimonio del Ayuntamiento de Madrid. Adriana ha seguido los pasos de su madre al frente del estudio Galán Sobrini Arquitectos, que lidera junto a Cristina Chaves. Y es que el trabajo de madre e hija combina compromiso con la historia, elegancia en el presente y visión de futuro. Arquitectura con alma patrimonial y cultural que se refleja tanto en cada uno de los entornos planteados.

Algo similar sucede con Teresa Sapey y su hija Francesca, quizás las más atrevidas de este cónclave de la construcción y el diseño. Ellas comparten una mirada emocional del espacio y una actitud sin miedo al color, la provocación y el pensamiento libre. Reafirman con cada proyecto que la arquitectura también puede ser un acto de belleza, irreverencia y pasión, del que dejan constancia en cada visita que realizan al número 116 del Paseo de la Castellana, del que dicen es “un lugar de inspiración a través de los materiales, profesionales, amigos y compañeros”.

Los Rubio-Carvajal, capitaneados por Carlos, en el centro de la fotografía.

Adriana Arranz Sobrini y Paloma Sobrini.

Francesca y Teresa Sapey.

El broche de oro lo ponen los anfitriones de este encuentro: Pilar y Eduardo Cosentino. Porque la arquitectura se transforma, pero hay algo que permanece: el legado. Ellos representan una saga familiar que ha convertido la innovación, el diseño y la materia en un lenguaje compartido por creadores de todo el mundo. Desde Almería, su apellido no solo impulsa la arquitectura, sino que la moldea, la inspira y la proyecta hacia el futuro. Lo saben bien todos y cada uno de los presentes en esta celebración inolvidable —y, en parte, también temeraria—, porque ocho años no se cumplen todos los días. Y, puestos a seguir soñando, hay que hacerlo en grande.

Renacer. Una sola palabra que encierra el espíritu de las más de 160 páginas que componen este nuevo número de FEARLESS. En él, Karla Sofía Gascón se presenta de nuevo al mundo más libre y más humana, aunque, en el fondo, nunca haya dejado de serlo. Una mujer capaz de resurgir de sus propias cenizas con más fuerza y autenticidad.

Protagoniza la edición de verano con una triple portada que marca un antes y un después, tanto para ella como para la cabecera. Vestida de blanco, símbolo de pureza, y emergiendo de una gran concha, creada por la artista Ainhoa Moreno, Karla encarna a una Venus contemporánea inspirada en la icónica obra de Botticelli.

Además, y por primera vez, las portadas han sido intervenidas artísticamente por el reconocido diseñador Lázaro Rosa-Violán. Un acontecimiento sin precedentes tanto en su trayectoria como en la nuestra, ya que se trata de su primera colaboración creativa con una publicación editorial. Un verdadero hito.

Karla se abre como nunca antes. Reflexiona sobre su pasado, marcado por desafíos y sombras, y recorre su historia desde la infancia hasta sus proyectos más recientes. Habla también, sin filtros, de la polémica que opacó su camino hacia el Oscar y de cómo ha transformado ese dolor en fortaleza.

Porque, como señala Katy Mikhailova, directora de esta cabecera, en su carta editorial: El verano invita a quitarse capas. También a ponérselas con más intención. Quizá sea el momento de preguntarse a qué somos fieles en esta vida.” Nosotros, desde ahora, lo tenemos claro. Somos fieles a Karla Sofía Gascón.

Catorce mujeres unidas por una sonrisa en FEARLESS Woman

Catorce mujeres se reúnen en torno al que se dice es el verdadero reflejo del alma. La sonrisa. Esa primera impresión que dejamos en quien nos escucha, esa mueca que a menudo se convierte en el primer recuerdo o en la primera carcajada compartida. Ellas lo saben. Guiadas por la doctora Eugenia Cervantes, anfitriona del encuentro, se dejaron llevar por la energía que surge cuando la autenticidad se hace visible en un gesto simple, pero profundo. Son mujeres influyentes y plenamente conscientes del poder de una sonrisa.

Sara Baras deslumbra en FEARLESS Flamenco con un homenaje a Paco de Lucía

Sara Baras regresa a Madrid este septiembre con más fuerza que nunca. Su espectáculo «Vuela» aterriza en la capital como parte de la celebración por los 25 años de su compañía, y lo hace con un homenaje sin precedentes al eterno maestro Paco de Lucía.

Desde Rockwell Group… Eva Longoria

Carlota López-Chicheri se estrena en SHAMELESS Design, las páginas dedicadas a la arquitectura y el diseño. En esta entrega, lo hace junto a la otra Eva Longoria, la arquitecta que lidera el prestigioso estudio Rockwell Group.

Ambas se encuentran en un escenario excepcional: el Gran Hotel Inglés, una de las joyas arquitectónicas del estudio en Madrid. Un espacio que no solo refleja su visión del lujo , sino que también sirve de punto de conexión entre proyectos icónicos alrededor del mundo, como el JW Marriott Madrid o The Prince Gallery en Tokio.

¡De COSENTINO Madrid City al cielo!

Ocho años. Ocho familias. Ocho formas de habitar la arquitectura. Desde la azotea del emblemático edificio que ocupa la firma almeriense en la capital, cuyas puertas se abrieron por primera vez en 2017, celebramos algo más que arquitectura. Celebramos la transmisión de una herencia convertida en pasión. Bajo la atenta mirada de un cielo que ha visto crecer la ciudad, y con ésta como testigo, se cruzaron generaciones, ideas y formas de entender una misma profesión. Todo ello, con la familia Cosentino como anfitriona.

Sin mesas no hay paraísos y, en esta ocasión, tampoco huevos

Los supermercados más cercanos a Doimo Cucine-Cuoco Spazio, el showroom donde se llevó a cabo este reportaje, agotaron sus existencias de este preciado alimento. El polifacético Jazz Vilá invitaba a algunos de los integrantes de su pandilla, como Blanca Romero o Marcos Trueba, a una nueva «Penúltima cena», acuñada como «Los huevos de Jazz».

Un revuelto explosivo pero fascinante, que conquistó incluso a los paladares más exigentes del lugar. Críticos de gustos refinados, rendidos ante el sabor de lo auténtico. Y lo mejor de todo, como en las grandes series de culto, esto no termina aquí. Porque cuando algo es realmente bueno, merece un ‘Continuará’…

Martina Prieto Pariente, la reina de las viñas

Sin salir del mundo gastronómico, nos sumergimos en la historia de Martina Prieto Pariente. Hija de Victoria Pariente, fundadora de la emblemática Bodega José Pariente —referente del vino blanco en Rueda—, Martina lidera hoy el legado familiar junto a su hermano Ignacio, con una visión contemporánea y respetuosa con sus raíces.

Además, en 2012 ambos fundaron Prieto Pariente, un proyecto centrado en el vino tinto que pone en valor el paisaje vitícola de Castilla y León, con un firme compromiso con la autenticidad.

Sofía Bono se adentra en el mundo de CUARTO INTERIOR, el estudio de interiorismo del momento

La nueva entrega de «La familia que eliges» tuvo lugar durante la mágica noche de San Juan. Entre el calor del verano y la amenaza de tormenta, un verdadero oasis se abría paso en casa de Germán Álvarez, cofundador —junto a José Manuel Fernández, también presente— del estudio Cuarto Interior.

Hasta allí llegó Sofía Bono, acompañada por Gala, una de sus inseparables, que no tardaría en encontrarse con otro de su misma especie, para charlar y, por qué no, algún que otro chapuzón.

Revive la IV edición de los Premios MUJER FEARLESS con imágenes exclusivas

La noche de los sueños. Esa es, quizá, la mejor manera de resumir lo vivido durante la IV entrega de los Premios Mujer FEARLESS, celebrada el pasado 26 de mayo en el Teatro Magno. Una cita donde confluyeron la cultura, la política, la arquitectura o la gastronomía, en un espacio cargado de historia y simbolismo.

Todo esto y mucho más en el nuevo número de verano de FEARLESS.
¡Nos vemos bajo el sol!

Alejandra Pombo fue la protagonista de la primera edición en 2023 del ciclo Architecture & Foodies que organiza la revista FEARLESS junto a COSENTINO CITY MADRID. Celebrado el marco de Madrid Desing Festival, la interiorista madrileña pudo exponer sus últimos proyectos, además de contar con tres de los socios de distintos espacios que ha concebido: Fismuler, El Cuartel del Mar y La Única.

Alejandra Pombo es una interiorista «camaleónica» que se formó durante 6 años con el interiorista Pascua Ortega, y que concibe espacios cálidos y armónicos donde la experiencia gastronómica se eleva y va un paso más allá. La reputada interiorista es una de las más solicitadas por el sector en estos momentos. En el marco del encuentro adelantó uno de los proyectos estrella que va a inaugurar en los próximos meses: Centro Financiero Colón, uno de los espacios más grandes de la capital, de varios miles de metros cuadrados, y que tendrá múltiples usos, además de un interiorismo cuyos avances pudieron disfrutar los asistentes al evento.

Por la parte de Fismuler, acudió Nino Redruello, afamado chef y hostelero que desde el Grupo La Ancha dirige el restaurante Fismuler, cuyo interiorismo «de no interiorismo» concibió Alejandra Pombo, y que pudo explicar detalladamente a los asistentes al encuentro.

José Manuel García Martínez, de La Azotea Grupo explicó el proyecto de El Cuartel del Mar, que esta situado en Chiclana de la Frontera (Cádiz) y que está concebido como un proyecto gastronómico cultural y de ocio en la orilla del mar, fusionando materiales y técnicas con una intervención respetuosa con el entorno en el que se encuentra.

La Única estuvo representado por Marcos McCluskey, que habló de uno de los proyectos estrella de Alejandra Pombo, el restaurante que comenzó su andadura en México y que aterrizó en Madrid hace un año para ser el buque insignia del grupo, en el que además de fusionar la cocina Mediterránea con la Mexicana a cargo del chef Andrés Madrigal, tambien pretende ser una experiencia para los sentidos.

El joven arquitecto madrileño ha recibido el galardón entrega por Javier Reyes de COSENTINO CITY MADRID Leer más

La revista FEARLESS y Cosentino City Madrid inauguraron el pasado 14 de septiembre la nueva temporada de las charlas Foodies & Architecture, con un especial Galería Canalejas, el nuevo espacio gastronómico de Madrid situado en el número 1 de la calle de Alcalá. Cosentino City Madrid es el anfitrión de estos encuentros en torno a la arquitectura y a la gastronomía, presentando además sus nuevas piezas que ya están disponibles en el showroom de Paseo de la Castellana 116. Leer más

En el marco de Madrid Desing Festival, Cosentino City Madrid y FEARLESS  han celebrado una vez más el encuentro Architecture & Foodies, en su sede del Paseo de la Castellana de Madrid. El encuentro, concebido para analizar las relaciones entre la gastronomía y los espacios que la albergan, contó con la participación de los arquitectos Juan Bengoa (DBENGOA) y Adolfo Montserrat (AM Arquitectos), autores de los restaurantes Sal Mestiza y Papúa, respectivamente. Por parte del restaurante mexicano Sal Mestiza estuvieron presentes Juan Diego Lago y Esteban Carrillo, que desgranaron la idea inicial y el concepto que quisieron que plasmase el arquitecto Juan Bengoa.

Los encuentros Architecture & Foodies cuenta con la colaboración de ACERTA.
Leer más

El día de la Música, 22 de noviembre, el Teatro Real acogió a David Bisbal Filarmónico. Se trata de un ambicioso proyecto musical inspirado por Cosentino en clave de Re, que se inició el día 13 del mismo mes en Almería y cuenta con dos nuevas fechas: el 2 de diciembre en el Auditorio Manuel de Falla de Granada y el 8 de diciembre en el Teatro Cervantes de Málaga.

Por Teresa Haering @teresahaering


David Bisbal lleva más de veinte años sobre los escenarios. En esta ocasión, gracias a Francisco Martínez-Cosentino, presidente del grupo, la colaboración de la familia y del equipo Cosentino, se recrearon de nuevo las canciones más emblemáticas de David Bisbal en formato clásico-sinfónico-lírico.

El programa se divide en tres partes diferenciadas, con una puesta en escena magistral, tanto por parte del solista David Bisbal, el compositor Juan Cruz-Guevara y la interpretación de la Orquesta Ciudad de Almería dirigida desde 2005 por Michael Thomas. Se comenzó con una Obertura de Juan Cruz-Guevara, para seguir con las canciones del artista “Esclavo de tus besos”, “Silencio”, “Como la primera vez”, “No amanece” y “Camina y ven”. Las dos partes siguientes comenzaron por un Intermezzo independiente del director musical Juan Cruz-Guevara, encargado de la composición, transcripción, arreglos, instrumentación y orquestación, con el apoyo del compositor asistente Claudio Cascales.

En la segunda parte, el comienzo en luz rosada de “Mi Princesa” cautivó al público, con un tono intimista pero lleno de fuerza. Con el tema siguiente, “Culpable” se podía apreciar a un David Bisbal entregado a su público acompañado por la magia de la orquestación sinfónica. “Lo tenga o no”, “Dígale” y “El ruido”, fueron los temas que continuaron con esta parte intermedia para acabar con el medley de “Con la ausencia de tu cuerpo me derrumbo”.

Cuatro temas después del intermezzo fueron el postre final del repertorio. “Ser original es volver al origen” como afirmaba Gaudí, y David Bisbal se encontró de nuevo con su faceta más genuina al regresar a algunos de los temas de sus inicios. “Abriré la puerta”, “Si tu la quieres” – tema más reciente popular por su versión con Aitana en los tiempos del Covid-, “Bulería” y “Ave María”, nos hicieron bailar, recordar y sentir de nuevo al solista, pero esta vez con una armonía más orquestada y una madurez musical más cercana a lo clásico.

Desde la primera fila de la Platea, se apreciaba la fuerza del conjunto, la vitalidad, y, al mismo tiempo el grandísimo trabajo de equipo, así como la dedicación de los miembros de Cosentino, desde Pilar Navarro que nos recibió con su exquisita amabilidad, hasta las palabras que Don Juan Cruz-Guevara, también almeriense, minutos antes de empezar dirigió a Fearless Magazine: “Queríamos que fuera un espectáculo, no un concierto y además del concierto hay partes musicales. A muchas de las canciones les he construido partes nuevas y hasta las imágenes y las luces las hemos ido supervisando. Se han traído las canciones pop de David Bisbal al mundo clásico sin perder su esencia.”

  • Tras el éxito de la inauguración en Cosentino City Madrid que consiguió reunir a arquitectos como Alberto Campo Baeza, Rafael de La-Hoz, Paloma Sobrini o Carlos Lamela, la exposición llega a Barcelona.
  • La muestra, comisariada por la revista FEARLESS® y realizada por el fotógrafo Juan Carlos Vega, es un homenaje a los arquitectos más consagrados de España, así como a jóvenes de figuras de la construcción, el diseño de interiores y la arquitectura.

Ayer jueves 25 de noviembre quedó instalada en Cosentino City Barcelona la segunda parada de la exposición de fotografía “Manos de la Arquitectura» del artista asturiano Juan Carlos Vega y comisariada por la revista de fotografía FEARLESS®, tras su debut en Cosentino City Madrid el pasado 4 de octubre, con motivo del Día Mundial de la Arquitectura.

Además de los 40 protagonistas cuyos retratos y manos se han expuesto en Madrid, se suman 8 nuevas figuras de la arquitectura catalana: Alfons & Damián, Anna Bofill, Benedetta Tagliabue, Juli Capella, Josep Ferrando, Sara Folch y Victoria Garriga. Isabel Martínez-Cosentino Ramos, responsable de Cosentino City Barcelona, también plasma sus manos en esta inédita muestra fotográfica.

Cosentino City Barcelona acoge esta exposición itinerante, protagonizada por diferentes figuras de la arquitectura, el diseño y la construcción.

 

Exposición itinerante y de proyección internacional

 

Tras Madrid y Barcelona, en febrero se prevé su llegada a Cosentino City Miami, con la presencia de Lorenzo Castillo o Erico Navazo, entre otras incorporaciones. El objetivo de la muestra es homenajear a la figura de los principales arquitectos españoles de las generaciones comprendidas entre 1937 (fecha de nacimiento de Rafael Moneo) y 1970 (fecha de nacimiento de Joaquín Torres), así como a jóvenes de figuras de la construcción, el diseño de interiores y la arquitectura.

Destaca la participación de arquitectos como Alberto Campo Baeza, Alberto Martín Castillo, Ángela García de Paredes, Beatriz Matos Castaño, Carlos Lamela, Carlos Rubio Carvajal, Emilio Tuñón, Enrique Herrada, Eva Cuesta (Acerta), Fátima Sáez, Ignacio García Pedrosa, Ignacio Vicens, Joaquín Torres, Marta Maíz, Paloma Sobrini, Rafael de La-Hoz, Rafael Moneo, Teresa Sapey y Tristán López-Chicheri.

También se exponen los retratos y manos de eminencias del interiorismo como Tomás Alía y Rafael Sitges; jóvenes arquitectos como Andrés Jaque, Iker Ochotorena (OOAA), Fran Silvestre, Raúl Martins, Jean Porsche, Raúl Almenara, María Villalón, Joaquín Puget, Manuel Vega-Leal (Kloos), Borja Juncos (Pama), Elvira Conejero (Labit), Adriana Arranz-Sobrini y Cristina Chaves Galán (Galán Sobrini Arquitectos),  Álvaro G. Onieva y Álvaro Mesonero Romanos (MRGO) o Julio García, entre otros; figuras destacadas del mundo de la construcción como el ingeniero Enrique López Granados (Caledonian); Pilar Martínez-Cosentino Alfonso, vicepresidenta ejecutiva de Grupo Cosentino; o los empresarios y diseñadores Javier Segovia (J2Stone), Jacobo Ventura (Colección Alexandra), José Gandía-Blasco y Álvaro Gandía-Blasco (GANDÍA BLASCO Group) y Raquel Oliva (OLIVA ILUMINACIÓN).

Algunas de las fotografías están impresas sobre la superficie ultracompacta de Dekton Slim, de tan solo 4mm, que FEARLESS® pondrá a la venta en 2022 con la finalidad de recaudar fondos a favor de KIND SURF, la ONG que preside la modelo Almudena Fernández.

Desde Almería, para todo el Mundo, y en este encuentro,  desde Cosentino City Madrid para FEARLESS © Woman,  nos recibe Pilar Martínez-Cosentino, vicepresidenta ejecutiva del Grupo Cosentino, un apellido que habla por sí solo y que lleva la ‘marca España” por el mundo entero. 

Redacción

Leer más

El próximo jueves 8 de octubre se podrá adquirir la nueva edición cápsula de la revista Fearless © en cualquier de los 10 establecimientos de Sanchez Romero en Madrid, en el quiosco de la C/ Serrano nº102 (Embajada Americana) o en el restaurante KaButoKaji de Aravaca 

Leer más