Dosper nace de la unión de tres mujeres que comparten una visión: elevar el concepto de la bandolera contemporánea con piezas atemporales, exclusivas y de calidad, fabricadas íntegramente en España. La firma irrumpe en el universo del lujo con una propuesta que defiende la elegancia silenciosa y la autenticidad de los materiales naturales.

Tres mujeres y una visión

Eulalia, Esther y Lidia son las creadoras de Dosper. Su unión da forma a un proyecto que combina experiencia, sensibilidad y estrategia.

Eulalia aporta la maestría en la producción artesanal y garantiza la excelencia de cada pieza. Esther imprime el alma creativa, fusionando la tradición marroquinera con su conocimiento del prêt-à-porter. Lidia, con una mirada estratégica y comercial, convierte cada bolso en un objeto de deseo. Juntas, consolidan una marca que equilibra tradición y vanguardia.

El lujo silencioso y la autenticidad de la piel

Cada bolso Dosper es una pieza única, confeccionada artesanalmente en piel. La singularidad de cada creación radica en la autenticidad del material, que se convierte en sello de identidad. En un momento en el que la producción en serie domina la industria, Dosper reivindica la exclusividad real: la de las piezas que no caducan, que trascienden tendencias y que aportan carácter a quien las lleva.

Diseño consciente y sostenibilidad

El respeto por los materiales y por el proceso artesanal es el corazón de la marca. Dosper apuesta por pieles de origen español e italiano, siempre procedentes de una producción responsable. Su compromiso con la sostenibilidad refuerza la filosofía de consumo consciente y fabricación local: piezas hechas para perdurar, creadas en España y pensadas para acompañar durante años.

Capsule Collection Otoño/Invierno 2025: sofisticación funcional

La nueva colección de Dosper combina diseño utilitario y estética refinada. El color moka se convierte en el eje de la temporada, aportando un aire cálido, profundo y sofisticado a la piel.

La gran protagonista es la bandolera Arta, símbolo del lujo funcional, con líneas desestructuradas y gran capacidad. A ella se suman el modelo Bucket, reinterpretado en napa y serraje con un aire relajado y chic; el capazo Deia, ahora en piel bicolor de cordero; y el modelo Alp, reinventado en piel tipo borreguito que aporta textura y volumen. El icónico Alcudi adopta el color moka como tono estrella, consolidando el lenguaje cromático de esta colección que une fuerza y elegancia natural.

Una declaración de intenciones

Dosper se presenta como una forma de entender la moda: lujo artesanal, diseño atemporal y compromiso con lo auténtico. De esta forma, su lanzamiento marca un nuevo referente en el panorama de la marroquinería española, donde la elegancia se une a la versatilidad y la sostenibilidad se convierte en sinónimo de estilo.

Con motivo de su 150 aniversario, Audemars Piguet ha presentado el Royal Oak «Jumbo» Extraplano Cronógrafo Tourbillon Volante Automático RD#5, una creación que combina diseño emblemático, innovación técnica y ergonomía avanzada. El reloj, fruto de cinco años de desarrollo, integra el nuevo Calibre 8100, que ofrece un mecanismo de cronógrafo rediseñado y patentado, pensado para optimizar la experiencia del usuario.

Un icono reinterpretado

El Royal Oak «Jumbo», diseñado por Gérald Genta en 1972, se distingue por su diámetro de 39 mm y su grosor de 8,1 mm, dimensiones que lo han convertido en un modelo codiciado por los coleccionistas. Por primera vez, incorpora un cronógrafo automático y un tourbillon volante, una combinación inédita que exige un equilibrio entre complejidad mecánica y diseño ergonómico. El equipo de Investigación y Desarrollo ha trabajado para minimizar el grosor del mecanismo, ofreciendo un reloj complejo pero intuitivo y visualmente equilibrado.

Ergonomía y confort al servicio del cronógrafo

Uno de los avances más destacados del RD#5 es la innovación en los pulsadores del cronógrafo, que requieren menos presión y recorrido para su activación, inspirándose en la sensibilidad de los botones de los teléfonos inteligentes. Además, la corona incorpora un selector de función con indicador visual, sustituyendo el sistema tradicional sin alterar la estética original del Royal Oak. La caja y el fondo utilizan un cristal de zafiro tipo «Glass Box», creando espacio adicional para el movimiento y las agujas sin aumentar el grosor del reloj.

Calibre 8100: precisión y eficiencia

El Calibre 8100 revoluciona la mecánica del cronógrafo, introduciendo un sistema de puesta a cero optimizado, un cronógrafo flyback integrado, un tourbillon volante y un embrague vertical innovador. La energía se almacena y libera de manera controlada, asegurando que las agujas vuelvan a cero en menos de 0,15 segundos, con un salto instantáneo de minutos y contadores simétricos de gran tamaño para mejorar la legibilidad. La masa oscilante periférica de platino y los acabados manuales de puentes y puñetas refuerzan la tradición artesanal combinada con la modernidad mecánica.

Ligereza, resistencia y estética

Fabricado en titanio con componentes de cristal metálico amorfo (BMG), el RD#5 combina ligereza, durabilidad y brillo. La esfera «Petite Tapisserie» en azul noche, los índices de oro rodiado y las agujas luminiscentes completan una estética sofisticada, mientras que el fondo indica la pieza limitada («1 of 150 pieces») y celebra el 150 aniversario de la marca.

Un legado de innovación

El RD#5 continúa la serie RD de Audemars Piguet, que desde 2015 ha marcado hitos en la relojería ultraplana y de complicación. Cada generación ha aportado soluciones para mejorar la ergonomía, la precisión y la estética, consolidando la reputación de la marca en el ámbito de la alta relojería. Con este modelo, la Manufactura no solo introduce avances técnicos, sino que redefine la experiencia de uso de un cronógrafo complejo, adaptándolo al estilo de vida moderno sin perder la esencia del Royal Oak.

Modelo 2000 GUCCI (1.550 €). El diseño de este modelo minimalista, inspirado en los códigos clásicos de la firma, combina estilo italiano con artesanía suiza. Cuenta con una correa de piel roja y una esfera plateada con decoración guilloché y franjas de resina verde-roja-verde en el lado de la caja de 30 milímetros. Movimiento de cuarzo Swiss Made.

Por BEA ROLDÁN

Fotografía ROBERTO MAROTO

Set AINHOA MORENO & FRAN CISNEROS

Agradecimientos DOIMO CUCINE – CUOCO SPAZIO

Estos ocho relojes encarnan, con elegancia tangible, la tendencia más vibrante del universo relojero actual: el color. Una paleta cuidadosamente fusionada con materiales de origen orgánico para acentuar lo que ya les es intrínseco, el lujo, entendido no solo como posesión, sino como experiencia —la de llevar uno de estos modelos en la muñeca.

El acero de sus cajas dialoga con esferas que deslumbran por sus tonalidades cálidas, sus texturas vivas y sus dimensiones que respiran luz y naturaleza. De silueta delicada y precisión impecable, cada pieza se convierte en una declaración silenciosa pero firme: celebrar el verano, abrazar el color y rendirse a la diversidad más exquisita.

Alpine Eagle 41 mm de CHOPARD (13.400 €). La colección Alpine Eagle nace de la pasión por los Alpes del co-presidente de Chopard y de la fuerza del águila que reina sobre ellos. Este modelo está realizado en acero Lucent Steel, el acero reciclado de la casa, y accionado por el calibre automático Chopard 01.01C con certificado de cronometría.

 

Riviera 10812 de BAUME & MERCIER (1.950 €). Adornado con una esfera rosa con acabado satinado soleil y decoración ondulada transparente con números romanos e índices recubiertos con Super-LumiNova blanca, su emblemática caja dodecagonal de acero y 33 mm luce la corona con la no menos característica letra Phi grabada. El brazalete de acero es intercambiable.

 

Black Bay 54 Lagoon Blue de TUDOR (4.240 €). La línea Black Bay 54 es el más fiel al primer modelo de submarinismo de la firma, que data de 1954. Esta refrescante versión lo tiene todo para triunfar este verano: 37 mm de diámetro, una esfera azul refrescante con agujas Snowflake, un brazalete extensible, hermeticidad hasta 200 m y un movimiento de manufactura.

 

Carrera Date de TAG HEUER (4.300 €). La atractiva esfera verde aderezada con índices con chatones de diamantes facetados y chapados en oro rosa confieren a este Carrera de 36 mm un toque elegante y lujoso. Con su ergonómico brazalete de acero y su potente movimiento Calibre 7, este clásico reloj es el mejor aliado para un look urbano.

 

PRX Quartz 35 mm de TISSOT (395 €). Desde su relanzamiento hace cuatro años, este modelo de aire -y origen- setentero se ha convertido en el reloj más famoso de la firma suiza nacida en 1853 en Le Locle. Esta atrevida versión en una caja de 35 mm de acero y esfera roja con tres agujas y fecha es el último grito en la tendencia que arrasa este año: color y más color.

 

Conquest de LONGINES (2.200 €). Conquest es el nombre del reloj para el día a día y el que dio origen a la primera colección de Longines allá por 1954. Esta versión revestida de una caja de acero de 38 mm y esfera y correa de caucho azules es una de las más atractivas. Movimiento automático con autonomía 72 horas y espiral de silicio mono cristalino.

 

Classics Manchette de FREDERIQUE CONSTANT (2.195 €). Con la reedición de este modelo fuera de colección desde hace más de 20 años, la manufactura ginebrina ofrece una interpretación glam rock y sexy del reloj de pulsera, en sentido literal: un brazalete estampado con un motivo Clou de Paris, cuyo cuadrado se repite en la esfera de malaquita también cuadrada.

Imagen extraída de raulmartins.com

La Mercedes-Benz Fashion Week Madrid (MBFWM), organizada en IFEMA Madrid, celebra este año su 40 aniversario con una edición histórica en la que, por primera vez, moda e interiorismo se dan la mano. La pasarela de moda más importante de España se ha aliado con Casa Decor, referente en interiorismo, arquitectura y diseño, para crear un proyecto sin precedentes que reafirma a Madrid como capital de la creatividad y la innovación.

El Kissing Room: punto de encuentro entre moda e interiorismo

El resultado de esta colaboración es el Kissing Room de la Zona VIP de MBFWM, concebido por el reconocido interiorista Raúl Martins. Se trata de un espacio innovador pensado como experiencia sensorial donde moda e interiorismo dialogan al más alto nivel creativo. Con más de 25 años de trayectoria, Martins ha diseñado un ambiente exclusivo que refleja la esencia del aniversario: elegante, innovador y lleno de matices.

El espacio se articula como un recorrido sorprendente en el que los invitados descubrirán propuestas vinculadas a las tendencias de moda primavera-verano 2026, integrando luces y sombras, vegetación exuberante, materiales innovadores y una paleta cromática que potencia la experiencia. Además, rinde homenaje a diseñadores premiados en ediciones anteriores, reforzando el vínculo entre moda y diseño.

Aliados estratégicos para un proyecto internacional

Para dar forma al Kissing Room, Raúl Martins ha contado con la colaboración de tres marcas de referencia que aportan su sello distintivo:

En la creación del Kissing Room han participado tres firmas de referencia que aportan su sello distintivo al espacio. SKLUM, especializada en mobiliario contemporáneo y decoración funcional, suma piezas que reflejan un estilo actual y versátil. Cupa Stone, líder internacional en piedra natural, aporta exclusividad y carácter con revestimientos como Oriella, Polaris y la cuarcita Cristallo Iceberg. Por su parte, Sapienstone, considerada la alta costura de las superficies porcelánicas, contribuye con sus innovadores diseños en 4D, entre los que destacan Calacatta Macchia Vecchia, Arabescato y Fior di Viola.

Madrid, capital de la creatividad

La unión entre MBFWM y Casa Decor marca el inicio de una nueva etapa en la que la moda trasciende la pasarela y el interiorismo expande sus límites hacia el universo fashion. Una colaboración inédita que no solo crea un espacio VIP excepcional, sino que también proyecta a Madrid como escenario internacional donde las disciplinas creativas se entrelazan para mostrar su capacidad transformadora.

(Imagen extraída de @antoniadellatte).

El negro fue mi primera obsesión. No el negro del luto ni el de las tribus urbanas que pretendían rebelarse con tachuelas y pintalabios corrido, sino el negro Armani. Limpio, absoluto, sobrio hasta la perfección. En mi adolescencia me envolví en él como en un dogma secreto. Mientras otras buscaban colores para llamar la atención, yo descubrí que el poder estaba en el silencio de un traje oscuro, en la ausencia de artificio.

Armani fue eso. El hombre que convirtió el minimalismo en un manifiesto. El primero que desarmó la chaqueta para que respirara, que le quitó a la moda las hombreras de la impostura para vestir la libertad. Menos era más, sí, pero en él menos también era mejor. No hacía falta saturar, ni adornar, ni disfrazar. Bastaba con cortar bien.

Lo sé también porque una de mis amigas más queridas, Antonia Dell’Atte, fue su musa. Antonia conoció de primera mano la disciplina, la exigencia y la coherencia de Giorgio. No era un diseñador al uso. Era un director de orquesta que afinaba cada detalle, del pliegue de una falda al gesto de una modelo. Armani imponía un canon que no necesitaba gritar para imponerse.

Su muerte nos recuerda que se apaga uno de los últimos grandes genios en vida. Un titán discreto. Un emperador que nunca necesitó corona. Y, sin embargo, lo más doloroso es la brecha entre su legado y lo que la gente cree saber de él. Para muchos a pie de calle, Armani es un perfume aspiracional que se regala en Navidad, una botella en un duty free. Pero Armani era mucho más que eso. Era un imperio construido sobre una estética radical y coherente, un universo donde el lujo era ética antes que artificio.

Su legado silente perdura. En una época dominada por la velocidad, la estridencia y el exhibicionismo, Armani nos enseñó que la verdadera elegancia es atemporal, que el poder de un traje puede residir en su silencio. No buscaba likes ni trending topics. Buscaba la forma exacta de la sobriedad.

Hoy todos lloran su figura, incluso quienes no lo conocían, incluso quienes nunca entendieron que Armani no era tendencia, sino resistencia. No está, y sin embargo falta el conocimiento profundo de lo que fue. El arquitecto del minimalismo. El artesano del negro. El último emperador discreto de la moda.

El Grupo de Empresas Matutes ha anunciado la apertura de IBIZA Gallery, un espacio multidimensional dedicado al lujo, la moda, el arte y la gastronomía. Situado en Playa d’en Bossa, uno de los distritos más dinámicos de Ibiza, este proyecto se presenta como un destino experiencial de alto nivel para residentes y turistas.

Una inversión de 15 millones que refuerza el lujo en Ibiza

La iniciativa, que ha supuesto una inversión de 15 millones de euros, refuerza la posición de Ibiza como un destino de lujo global, contemporáneo y culturalmente relevante, alineándose con la identidad vanguardista y creativa de la isla.

Experiencia de lujo mediterráneo

IBIZA Gallery se perfila como un nuevo referente del lujo mediterráneo, ofreciendo una experiencia de compra y entretenimiento única, donde la excelencia y la innovación son los protagonistas. Con este proyecto, la isla amplía su oferta cultural y turística, consolidando su atractivo para un público exigente y cosmopolita.

Moda, arte y gastronomía en un solo espacio

Combinando moda de alta gama, gastronomía de primer nivel, arte contemporáneo y experiencias exclusivas, IBIZA Gallery ha sido concebido como un espacio indoor-outdoor integrado en el entorno natural y urbano, con un espectacular diseño arquitectónico. Aquí, el lujo no es solo una etiqueta, sino una experiencia holística de estilo de vida que fusiona diseño y arquitectura, moda y arte, música y gastronomía.

Lujo de vanguardia en moda y bienestar

La oferta de contenido se articula en torno al concepto de lujo de vanguardia experiencial: boutiques de firmas como Cavalli, Missoni, Jil Sander y Sarda, la primera tienda física de The Attico en el mundo, sastrería a medida de Larusmiani, y la primera boutique en España de Lisa Von Tang.

También se incluyen marcas de streetwear de lujo como Antonioli y Golden Goose, y experiencias wellness con el pop-up de Technogym, que ofrece equipos de última generación y evaluaciones personalizadas mediante tecnología AI.

Diseño, arte y cultura en el epicentro de Ibiza

IBIZA Gallery apuesta por el arte con la Cardi Gallery, que presenta exposiciones temporales de artistas modernos y contemporáneos. En el exterior, una obra del escultor italiano Mimmo Paladino recibe a los visitantes, consolidando a la galería como un referente cultural de la isla.

Además, el espacio incorpora la náutica de lujo, con servicios exclusivos en colaboración con IGY Ibiza Marina y el flagship store de Waterdream, donde se exhiben modelos icónicos de yates y objetos de diseño únicos.

Gastronomía de primer nivel y experiencias únicas

La gastronomía ocupa un lugar central en IBIZA Gallery, con restaurantes como Tatel Ibiza, The Oyster & Caviar Bar, Sublimotion by Paco Roncero y el primer Hell’s Kitchen de Gordon Ramsay en Europa.

El espacio también incluye la experiencia híbrida de Tomorrowland, diseñada por Great Library Design Studio, que combina concept store y sunset terrace para disfrutar música y ocio en un entorno exclusivo.

Conectividad con la vida nocturna de Ibiza

Su cercanía a Ushuaïa Ibiza y Hï Ibiza, conocidos por sus espectaculares producciones artísticas y DJs internacionales, permite que tanto quienes buscan fiesta como quienes prefieren un ambiente sofisticado encuentren en IBIZA Gallery un espacio completo para vivir el lujo y la creatividad de la isla.

Con instalaciones de última generación, marcas de lujo y una oferta de entretenimiento sin igual, IBIZA Gallery abre sus puertas este verano 2025, redefiniendo la experiencia del lujo, la moda, el arte y la gastronomía en Ibiza.

 

Por MARCO DE PABLOS

En ocasiones, las grandes ideas nacen en los momentos más cotidianos. Así ocurrió con Galatea, una firma de joyas que tomó forma en casa de una abuela, entre meriendas y recuerdos que huelen a infancia. “Estábamos merendando y hojeando viejas fotografías familiares cuando encontramos una imagen de Clara, de pequeña, vendiendo las joyas de nuestra abuela en un mercadillo del pueblo. A partir de ahí surgió la conversación: ¿y si unimos fuerzas para crear algo juntos?” Esa fue la pregunta que, hace ya algunos años, se hicieron Clara y Arturo Ranz, dos hermanos que hoy también son socios, unidos por una visión común convertida en realidad. La intuición no les falló.

Ser hermanos, ser socios

Su historia no se entiende el uno sin el otro, como la vida misma. Clara es heredera del gusto y el saber hacer de su abuela diseñadora, mientras que Arturo, quien con apenas 16 años ya gestionaba tiendas online y veía en el e-commerce un terreno fértil para construir algo propio, domina con soltura los hilos invisibles de la red. “Lo que más nos movía en ese momento era la ilusión. Queríamos emprender, crear algo desde cero, algo que nos representara y con lo que nos sintiéramos identificados. Fue una decisión muy impulsada por nuestras ganas, por la confianza en nuestras capacidades y, sobre todo, por la emoción de continuar con un legado familiar”.

De esta forma, Galatea entra en escena. Joyas que no se dejan arrastrar por la urgencia de las tendencias, sino que apuestan por la calidad, el diseño y producción Made in Spain, y la atemporalidad, manteniéndose fieles a los principios y valores de sus creadores. Unos valores que, en ocasiones, no han sido idénticos, porque emprender en familia también tiene sus luces y sus sombras.

«Queríamos emprender, crear algo desde cero, algo que nos representara y con lo que nos sintiéramos identificados»

Aun así, la confianza fue siempre el punto de partida. “Sabíamos que formábamos un buen equipo”, aseguran. Aunque no todo fue fácil. Al principio convivían y trabajaban juntos, sin apenas fronteras entre lo personal y lo profesional. “Nos costó encontrar ese equilibrio, pero con el tiempo aprendimos a separar ambos mundos. Hoy entendemos perfectamente cuándo somos hermanos y cuándo somos socios”.

“Nunca dejamos de confiar en nuestra capacidad ni en la visión que teníamos para Galatea”, recuerdan ambos. Y eso que no fueron pocas las voces que les advirtieron de los riesgos de emprender, especialmente a su edad. “Lo más difícil ha sido lanzarnos a este proyecto completamente solos, sin un equipo detrás ni un colchón económico que nos respaldara”. Desoyeron las advertencias y siguieron adelante. Hoy, echando la vista atrás, tienen claro cuál ha sido su mayor logro: “Honrar el legado de nuestra abuela. No hay mayor satisfacción que verla feliz y orgullosa de lo que estamos consiguiendo”.

Un futuro diseñado a base de pasado

Las reminiscencias hacia su infancia y la huella imborrable de la familia siempre han estado presentes, incluso en el propio nombre del proyecto, inspirado en la yegua que Clara montaba durante su niñez. Un ADN tejido con mimo, que ha alcanzado el éxito gracias a “una propuesta de valor clara, una estrategia de marca muy cuidada y un profundo conocimiento del entorno digital”. “Apostamos desde el primer momento por un modelo digital y por apoyarnos en perfiles con gran influencia en redes sociales”, comenta. Su última colección lo demuestra.

Saona Collection” vio la luz hace apenas unas semanas. Es la gran apuesta de la firma para este verano. La colección la componen 17 piezas exclusivas que combinan el oro, la plata y una cuidada selección de minerales preciosos. Tal ha sido su acogida que en muchos de los diseños ya reza el cartel de sold out. Rocío Laffón, Lucía Poyan y la propia Clara, quien acumula más de 120 mil seguidores en redes sociales, han sido las protagonistas, junto a las joyas, de la campaña más reciente. Una elección que refuerza el compromiso de la marca por adaptar su producto y su narrativa a la era digital.

De izquierda a derecha: Rocío Laffón (@rochilaffon), Clara Ranz (@clararnzz) y Lucía Poyan (@luciapgg).

En colecciones anteriores se han sumado otros rostros como Lola Lolita o Aitana Soriano, perfiles considerados “clave para amplificar el mensaje y los valores de Galatea”. Porque, como explican: “No se trata solo de alcance, sino de afinidad. Buscamos colaboraciones con creadoras que realmente conecten con nuestra esencia y compartan una forma auténtica de comunicar.” “Más que colaboraciones, buscamos relaciones a largo plazo con embajadoras que puedan crecer con nosotros”, concluyen.

«Lo más difícil ha sido lanzarnos a este proyecto completamente solos, sin un equipo detrás ni un colchón económico que nos respaldara»

Una propuesta sólida, coherente y con un futuro prometedor, lleno de objetivos claros. Desde consolidar su canal online hasta lanzar una línea de productos personalizables y explorar su entrada en marketplaces o canales físicos seleccionados. Todo ello con el fin de convertir Galatea en una experiencia cargada de significado. No les costará lograrlo, pues, como suele decirse, nunca hay que olvidar quién eres y de dónde vienes, y ellos no lo han hecho.

La firma española de moda femenina Messcacchiera lanzó su primera colección en el exclusivo hotel Brach Madrid, decorado por el reconocido interiorista Philippe Starck. El interiorismo del hotel, que transmite valores afines a la marca como la excelencia, exclusividad y elegancia, sirve como marco perfecto para una colección donde los tejidos nobles de diseños clásicos y vanguardistas se funden en un estilo exquisito.

Messcacchiera nace de la mano de la diseñadora Enma Moz, quien plasma en esta marca su interpretación personal del diseño, vivencias, arte y pasión, creando más que una firma de ropa, un auténtico estilo de vida. Después de años diseñando para otras firmas, Moz decidió cumplir su sueño y lanzar su propia marca.

El nombre Messcacchiera combina el inglés Mess (desorden) y el italiano Scacchiera (tablero de ajedrez). Según la diseñadora. “Cada colección es una partida sin reglas donde todo es posible”, indica su creadora.

La marca se dirige a mujeres atrevidas que marcan tendencia y sacan la mejor versión de sí mismas, con prendas que conciben la elegancia y sensualidad a partir de la excelencia en los materiales y el diseño, siempre enfocados en realzar la figura femenina y potenciar la imagen personal de quien las lleva.

“Dandy Bloom”: sastrería femenina con un toque moderno y sofisticado

La primera colección presentada, “Dandy Bloom”, redefine los códigos de la sastrería desde una perspectiva moderna, chic, sexy y decididamente elegante. Inspirada en el universo del dandy como símbolo de estilo, precisión y carácter, la propuesta traslada esta visión al cuerpo femenino con una mirada actual, sofisticada y sutilmente provocadora.

La colección propone una silueta definida con prendas clave como blazers estructurados, pantalones rectos, chalecos entallados, camisas con detalles de sastrería clásica y vestidos fluidos. A estas piezas se suman materiales como el satén y el encaje, que suavizan la rigidez de lo masculino sin restarle presencia.

El detalle floral aparece como hilo conductor, acompañado de sutiles acentos de animal print, creando un contraste inesperado y expresivo. Estas texturas conviven en armonía, evocando tanto lo natural como lo salvaje, en una propuesta donde la sofisticación se mezcla con un carácter instintivo.

La paleta de color se mueve entre tonos tierra, negro, blanco y verde oscuro, con toques de dorado brillante que aportan un guiño de opulencia y referencias al universo art déco, acentuando la dimensión decorativa y luminosa de la colección.

“Nuestras prendas, son una fusión entre arte y estilo, creemos en la elegancia atemporal donde la calidad y la atención al detalle son fundamentales, porque cada prenda es una obra cuidadosamente confeccionada con mimo, utilizando los mejores materiales y mezclando elementos clásicos y contemporáneos para convertirla en una pieza única y sorprendente”, afirma Enma Moz.

Elegancia y carácter para la mujer contemporánea

“Dandy Bloom” no es una colección nostálgica ni puramente romántica. Es una propuesta pensada para mujeres que valoran el diseño con estructura, el equilibrio entre lo clásico y lo contemporáneo, y una estética que combina elegancia con personalidad. Una invitación a vestir desde el carácter con precisión y sensibilidad.

Con esta primera colección, Messcacchiera reafirma su compromiso con la excelencia y el estilo, estableciéndose como una marca de moda femenina que apuesta por la autenticidad y la sofisticación.

La nueva sudadera Brach x Lacoste llega como una colaboración única entre dos iconos del estilo francés, combinando minimalismo, carácter y la excelencia del savoir-faire galo. Presentada en primicia durante el Torneo de Tenis de París.

Una sudadera que no busca destacar, pero lo consigue

Esta crewneck de corte oversize y líneas limpias esconde la sofisticación silenciosa que caracteriza a ambas marcas. Sin artificios ni estridencias, la prenda mezcla lujo y libertad en un diseño atemporal que se adapta a cualquier estilo de vida. El tono terracota, monocromático y profundo, envuelve la silueta con elegancia y calidez. Cada elemento, desde el emblemático cocodrilo en relieve hasta el logotipo bordado, se integra con precisión arquitectónica, creando una pieza que irradia actitud y modernidad.

Confeccionada en algodón orgánico y poliéster reciclado, esta sudadera representa la visión actual del lujo: inclusivo, activo, atemporal y sin esfuerzo. Unisex y con espíritu nómada, está diseñada para quienes buscan belleza en la simplicidad y autenticidad en cada detalle.

¿Dónde conseguirla?

Esta edición limitada, pues solo se han producido 300 unidades, puede encontrarse exclusivamente en Brach Paris, Brach Madrid, y en la e-shop de Evok Collection. Una oportunidad única para quienes valoran la moda con propósito.

Tintoremus, la firma española pionera en tintes naturales para la industria textil, aterriza en Madrid con la apertura de su primera tienda física. El nuevo espacio, ubicado en el número 13 de la calle Almirante, en pleno corazón del barrio de Justicia, redefine el concepto de tienda para convertirse en un centro de experiencias que conecta la moda, la sostenibilidad y el territorio.

Raíces rurales y mirada urbana

El establecimiento, además de acoger la nueva colección Primavera-Verano 25 bajo el sello Tintoremus Sttudio, funciona como un punto de encuentro entre la tradición rural y la vida urbana, fiel al lema de la marca: “Ruralmente urbanos”. Para ello, se ha instalado un vivero interior con plantas de índigo, símbolo de los orígenes de la firma, cuyas plantaciones se encuentran en Santa María de las Lomas (Cáceres), y que abastecen a la mayor explotación de Persicaria tinctoria en Europa.

Un espacio para teñir prendas

La tienda también incorpora un dyeing corner, un espacio donde los clientes pueden teñir sus propias prendas con tintes naturales y darles una segunda vida. Este servicio de reparación textil propone un enfoque sostenible y creativo para recuperar ropa usada mediante una paleta de nueve pigmentos extraídos de fuentes vegetales y minerales.

Moda consciente, materiales nobles y diseño atemporal

La colección SS25 de Tintoremus Sttudio, disponible tanto en tienda como en la web oficial, se compone de prendas confeccionadas con algodón orgánico y tejidos sostenibles, sin químicos derivados del petróleo. Con un diseño relajado y contemporáneo, propone siluetas versátiles y tonos suaves, inspirados en el paisaje rural pero pensados para el entorno urbano. La propuesta incluye desde vestidos fluidos hasta denim ecológico, pasando por básicos masculinos como camisetas, polos y pantalones chinos.

Una experiencia de marca con propósito

Con esta apertura, Tintoremus da un paso firme hacia la consolidación de su modelo de moda consciente y regenerativa, con la vista puesta en un futuro donde el color vuelve a brotar desde la raíz.