Entre estos diversos lugares, Ibiza se posiciona como uno de los favoritos tanto para españoles como para extranjeros, destacando por su vibrante vida nocturna, sus paradisíacas playas y una atmósfera única que combina lujo y naturaleza.

Según La Voz de Ibiza, el turismo en Ibiza ha alcanzado un récord sin precedentes, con un registro de El Instituto Balear de Estadística (Ibestat) de 3.712.160 turistas en 2023, un aumento del 1,94% respecto a 2022 y del 52,90% desde 2019. El mercado español lidera con 964.686 turistas, creciendo un 9,56%, seguido por el británico con un 9,33% de aumento.

 

 

Ibiza: naturaleza, cultura y entretenimiento

Ibiza es un destino ideal para viajeros que buscan una combinación perfecta de naturaleza, cultura y entretenimiento. Sus playas increíbles, como la exclusiva Cala Jondal y las calas secretas, ofrecen arenas finas, guijarros y aguas tranquilas, ideales para familias y exploradores. El clima mediterráneo asegura un disfrute constante del sol durante el verano, aunque su tranquilidad fuera de temporada también es destacable. La isla, fácilmente recorrida en coche, está salpicada de encantadores pueblos tranquilos con iglesias y fiestas folclóricas.

La esencia bohemia de Ibiza se refleja en sus mercados hippies artesanales, atrayendo tanto a turistas como a celebridades, y ofreciendo lujo en villas exclusivas. Además, Ibiza es un paraíso para la vida nocturna, con bares y discotecas que atraen a los mejores DJ del mundo en verano, creando una experiencia festiva y vibrante.

Six Senses Ibiza es la opción perfecta de alojamiento en la isla para las vacaciones de este verano, o una escapada de fin de semana perfecto.

 

 

Por qué elegir Six Senses Ibiza

Alejado del bullicio turístico y ubicado en la tranquila bahía de Xarraca, este resort ofrece un refugio ideal para quienes buscan desconectar y encontrar paz. Con programas de bienestar personalizados, clases de yoga al amanecer y tratamientos de spa, Six Senses Ibiza fomenta un estilo de vida saludable y equilibrado. Además, es el primer complejo sostenible certificado de Ibiza, destacando por su compromiso con la sostenibilidad y el bienestar.

 

La gastronomía en Six Senses Ibiza es otro de sus grandes atractivos, con cinco restaurantes que ofrecen lo mejor de los productos locales. Desde cenas “hiperestacionales” en North hasta platos españoles tradicionales en La Plaza, cada experiencia culinaria es única.

El resort también organiza una variedad de actividades como paseos en barco, excursiones por la isla y talleres de bienestar, proporcionando a los huéspedes una conexión profunda con la naturaleza y la cultura de Ibiza.

 

 

El lujoso hogar de OMEGA durante los Juegos Olímpicos de París 2024 promete ser un santuario único para los invitados y un emocionante lugar de celebración de eventos nocturnos. La Firma Cronometradora Oficial revela los espacios interiores de la OMEGA House Paris, con numerosas espacios únicos, espacios exteriores y detalles cautivadores que los invitados podrán descubrir.

 

Raynald Aeschlimann, Presidente y CEO de OMEGA, afirmó: “Hemos diseñado la OMEGA House para llevar realmente a los invitados al corazón de nuestra firma. Hay mucho que explorar y descubrir, con sorpresas en cada rincón. No es solo un hermoso lugar para relajarse y celebrar, sino también un escaparate de todo lo que hace especial a OMEGA”.

 

 

Ubicada en el Hôtel de Poulpry, Maison des Polytechniciens, OMEGA House Paris se distribuye en varias plantas. Al entrar, los invitados accederán a The Courtyard, un sofisticado espacio al aire libre más allá del bullicio de París. Desde allí, pueden pasar a The Reception, que presenta una cronología completa de la historia de OMEGA en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos, con 92 años de hitos que comienzan en 1932.

 

Toda la casa, llena de luz, queda entonces abierta al descubrimiento, con salas específicas dedicadas al universo de la relojería OMEGA. Estas salas incluyen:

  • Timekeeping, donde se muestran las modernas tecnologías OMEGA que son fundamentales para los Juegos Olímpicos de hoy, desde la pistola electrónica de salida hasta la cámara photofinish.
  • The Stadium, que ofrece a los huéspedes una experiencia única en la OMEGA House con la que sentir la emoción de ser un campeón olímpico.
  • Speedmaster, que ofrece una visión de la historia de OMEGA en la exploración espacial que desafía los límites de la gravedad. Destacan una variedad de relojes Speedmaster flotantes, recuerdos de astronautas y un astronauta dorado gigante para el momento del selfie perfecto.
  • Seamaster, que permite a los invitados disfrutar de una copa en un entorno sofisticado, al tiempo que se sumergen en una colección de relojes OMEGA Seamaster actuales.
  • Her Time, que presenta una exposición de la relojería femenina OMEGA de los últimos 100 años en la que destacan relojes y recuerdos femeninos de época.

 

 

A continuación, se descubre una segunda zona al aire libre en la parte trasera de la casa, The Garden, un oasis verde que ofrece a los invitados una escapada de la ciudad. Aquí, el ambiente refrescante está provisto de cómodos muebles y una gran pantalla para ver el deporte.

 

Los elementos interactivos están repartidos por toda la OMEGA House para que los invitados puedan disfrutar del espíritu lúdico. Desde oportunidades para tomar fotos y una pared de autógrafos de celebridades hasta exposiciones de relojes Paris 2024, nadie se irá a casa sin haber gozado de una experiencia OMEGA completa.

 

La OMEGA House estará abierta solo para miembros desde el domingo 28 de julio hasta el sábado 10 de agosto, con un programa completo de eventos que se revelará a lo largo de los Juegos Olímpicos. La edición de París sigue a la primera OMEGA House que abrió sus puertas en Londres 2012, seguida de la de Río de Janeiro en 2016. En consonancia con esa arraigada tradición, se espera que la OMEGA House de París 2024 sea otro ”sitio imprescindible” para quienes se encuentren en la ciudad.

 

El estudio de interiorismo 05 Cristina Arnedo y la interiorista María Ángeles Díaz se han encargado del diseño interior del restaurante El Pòsit de La Pineda, excelentemente ubicado a orillas de la playa de La Pineda (Tarragona).

La naturaleza de la playa se cuela en este restaurante de manera sutil y elegante, gracias a un diseño interior que prioriza la utilización de materiales naturales y sostenibles, con formas orgánicas y curvas, colores arena y una iluminación muy cálida.

Para este proyecto, las interioristas han trabajado en la creación de un ambiente agradable, acogedor y natural, donde disfrutar de manera relajada de la cocina marinera tradicional de arroces y platos de pescado y marisco que ofrece El Pòsit.

 

Diseño atractivo para disfrutar de una experiencia culinaria frente al mar

El restaurante cuenta con una gran terraza ubicada a pie de playa y con un amplio espacio interior. Grandes ventanales conectan ambas zonas. En el interior, la luz se tamiza sin tapar las maravillosas vistas al mar gracias a unas cortinas de fibras naturales, tipo red.

Cada elemento del interior ha sido cuidadosamente diseñado para generar una atmósfera que permita al cliente disfrutar de una experiencia culinaria única, en un entorno privilegiado frente al Mediterráneo.

El diseño a medida de distintos biombos realizados en cuerda, de formas curvas, contribuye a generar mayor sensación de privacidad entre las mesas, a la vez que divide los espacios sin bloquear la luz ni la vista al mar.

Con la comodidad del cliente en el epicentro del proyecto, el restaurante se ha equipado con mobiliario de distintas tipologías -mesas redondas o rectangulares de distintos tamaños, sillas y también bancadas que aprovechan el espacio, etc.-, lo que permite acomodar tanto a grupos numerosos, como a otros más reducidos con el máximo confort.

 

Integración total con el entorno natural

Una de las claves del proyecto es la prioridad de la integración de su decoración con el entorno natural donde se ubica y su respeto por el mismo.

La paleta de materiales típicamente mediterráneos como el barro, la madera, el mimbre y las plantas autóctonas subraya la proximidad de la playa, que casi se puede tocar desde el propio restaurante.

La barra de bar, de formas redondeadas, está realizada con arena de la playa y piedras locales.  Además, la incorporación de decoración vegetal añade sosiego y frescura, a la vez que enfatiza esa atractiva fusión interior-exterior.

“Este proyecto de interiorismo logra fusionar la belleza natural de la playa con un diseño funcional y acogedor, creando un espacio único y armonioso para disfrutar de una experiencia gastronómica inolvidable en la playa de la Pineda” comentan las interioristas autoras del proyecto, Cristina Arnedo y María Ángeles Díaz.

Fotografías: Montse Capdevila

El estudio de interiorismo Strada Interiors ha llevado a cabo la remodelación de Clínica Mayol, centro especializado en medicina estética ubicado en Tarragona, dirigido por la reconocida Dra. Esther Mayol.

Para este proyecto, Strada Interiors ha creado una atmósfera relajante y acogedora, en armonía con el reciente cambio de la imagen corporativa del cliente. “En el interiorismo de Clinica Mayol reflejamos una experiencia transformadora, que redefine el concepto de atención médica, colocando el bienestar del paciente en el centro de todo” comenta Laura Strada, interiorista y fundadora de Strada Interiors.

Desde la recepción, hasta las salas de espera, los despachos de los médicos y las salas de tratamiento, cada espacio ha sido meticulosamente diseñado para transmitir una sensación de comodidad y tranquilidad, un clima de confianza. Todo ello, con un binomio perfecto de elegancia y funcionalidad.

Además, la integración de la biofilia, es un elemento esencial en el enfoque del diseño, contribuye a transportar a los pacientes a un oasis de calma en medio del ajetreo urbano. Cada rincón de las zonas comunes ha sido cuidadosamente concebido para transmitir una sensación de calidez y relajación invitando a los visitantes a desconectar y recargar energías.

 

Atmósfera de belleza atemporal

La clínica, que tiene 400 m² y está formada por 11 cabinas, 3 despachos, 2 salas de espera y 1 sala de formación, ha sido completamente renovada.

La paleta cromática contribuye a generar un ambiente de belleza atemporal, donde los tonos beige y pastel se difuminan con sutiles toques de dorado, evocando una sensación de lujo discreto.

La sofisticación se fusiona con la calidez. El suelo de parquet y algunas paredes revestidas con papel con textura de pedrería contribuyen a ello. Otras paredes y jardineras, así como parte del mostrador de la recepción, se han revestido con paneles decorativos de líneas simétricas verticales.

 

 

Iluminación y detalles de diseño

La iluminación se ha trabajado en profundidad, cálida y acogedora en general, funcional donde es más necesario. Las luminarias suspendidas de diseño, con formas redondeadas, en dorado y blanco aportan dinamismo y elegancia a partes iguales, tanto en la recepción como en los despachos.

En el pasillo, revestido con material texturizado de rayas verticales, se ha utilizado iluminación indirecta mediante tiras de led en la parte superior e inferior.

 

Mobiliario a Medida y elementos de biofilia

Strada Interiors ha diseñado todo el mobiliario a medida, un ajuste perfecto al diseño y la funcionalidad del espacio. Entre el mobiliario destacan varias jardineras con plantas que repiten el concepto de biofilia, revestidas del mismo material de líneas verticales que se adapta a la arquitectura, con plantas de colores rosas corporativos.

 

Objetivo: Bienestar Integral

El objetivo del interiorismo de esta clínica, diseñada por Strada Interiors, es ir más allá de lo estético para crear experiencias que promuevan el bienestar integral y llevar al cliente a sumergirse en un oasis de belleza, confianza y tranquilidad.

 

Fotografías:      Merce Gost

Range Rover ha presentado una colección exclusiva de vehículos Range Rover Sport SV personalizados y seleccionados con mimo que ofrecen una visión sofisticada y refinada del lujo moderno, inspirada en las historias más antiguas y en los misterios más profundos del mundo.

 

La colección Range Rover Sport SV Celestial Collection —la primera de este tipo de Range Rover— está compuesta por cinco vehículos únicos, cada uno de ellos inspirado en la mitología antigua y en el cosmos. De las tonalidades naturales del Gaea al exterior amarillo brillante del Sol, cada vehículo ofrece a los clientes una visión única y personalizada de los SUV de lujo y alto rendimiento.

 

Phoebe Lindsay, Materiality Manager de Range Rover, declaró: «El cosmos es un tema trascendental que cruza fronteras y fascina y une a personas de todo el mundo. Nos parece un tema adecuado para la primera colección de Range Rover Sport SV, puesto que encarna el diseño de lujo moderno a la vez que desafía los límites de la originalidad británica que caracteriza a Range Rover.

 

La idea de misterio e intriga que transmite el cielo fue la clave: el simbolismo que encontramos en toda la colección esconde un significado más profundo. Estas historias se han estudiado con el máximo detalle para reflejar los gustos ejemplares de nuestros clientes».

 

Cada vehículo presenta un color exterior personalizado,  así como inscripciones y acabados únicos en partes del interior como la consola y los estribos.

 

Geraldine Ingham, Managing Director de Range Rover, declaró: «Los exigentes clientes del lujo actual buscan algo más que la estética; nuestro objetivo es fabricar vehículos con los que puedan crear conexiones y vínculos personales. Un Range Rover Sport está diseñado para hacer sentir a nuestros clientes conexión, control y relajación o inspiración cuando se sientan al volante. La Celestial Collection de Range Rover SV es una colección etérea y exclusiva de algunos de nuestros vehículos más lujosos, cada uno de ellos seleccionado y analizado con el máximo cuidado, y concebida para clientes que valoran el significado, la espiritualidad y la narrativa».

 

Unos detalles especialmente seleccionados

 

Range Rover Sport SV Gaea

El Gaea se inspira en la mitología griega para representar el lugar donde comenzó la vida: la Tierra. Partiendo tanto del mar como de la tierra como fuente de inspiración, Gaea —identificada en el vehículo mediante un símbolo inclinado que representa una ola rompiendo contra la tierra— destaca por su pintura exterior en acabado Green Terre Matte. El tubo de escape, fabricado con fibra de carbono Satin forjada y pinzas cerámicas en Carbon Bronze, le aporta un aspecto moderno y natural en combinación con el techo y los retrovisores serie en el color Narvik Black, y una intrincada insignia con interior Graphite Atlas y exterior Narvik Black. El interior está disponible en dos combinaciones de colores que de nuevo hacen un guiño a la temática terrestre: piel Windsor Caraway con respaldos Kvadrat Steelcut, acabados en madera Natural Brown Silver Birch y pespuntes en el mismo tono; o asientos sin cuero Ebony y Cinder Grey con volante a juego y acabados en madera Natural Black Silver Birch.

 

 

Range Rover Sport SV Theia

Tomando de nuevo la mitología como inspiración, Theia —una titánide, hija de Urano y Gaea— se asocia con la vista y la luz resplandeciente.

En el interior, un símbolo, presente tanto en el acabado brillante Grand Black como en los reposacabezas y la consola, representa la vista y la luz, y guarda relación con el tema mitológico de diferentes maneras: el ojo vigilante de Theia, los cráteres de la luna o una constelación. El cuidado interior de piel Windsor Ebony y Ecru presenta respaldos Kvadrat Steelcut; también está disponible en una opción más impactante compuesta por piel Windsor Ebony y Pimento con bordes Pimento que hacen contraste en las alfombrillas. El acabado de fibra de carbono Satin forjada de la consola central refleja la luz de una manera espectacular.

 

El exterior, con pintura Ilmenite Grey Satin en tono cálido con reflejos metálicos, se inspira en la luna. El acabado Champagne Gold de las llantas forjadas de 23 pulgadas se combina con pinzas de freno carbonocerámicas negras.

 

 

Range Rover Sport SV Io

Lo, el cuerpo volcánico más activo del sistema solar, inspiró al equipo de diseño de Range Rover SV Bespoke para crear un exterior naranja distintivo, vivo y sofisticado. El Cyllene Gloss nos recuerda a la superficie de Io, que sufre cambios volcánicos constantes que se reflejan en el acabado brillante del vehículo bajo las diferentes luces. El exterior se complementa con tubos de escape de fibra de carbono en Twill Gloss e insignias de carbono, así como con un capó expuesto en fibra de carbono Twill Gloss que funciona como contraste. Las llantas de fibra de carbono en Twill Gloss de 23 pulgadas se combinan con pinzas de freno carbonocerámicas plateadas. En el interior, los clientes pueden elegir piel Windsor Ebony y Lunar con asientos en tejido impreso en 3D y biseles y respaldos de fibra de carbono Satin Twill. También disponen de la configuración característica Ebony y Rosewood—que combina con el exterior brillante— con piel Rosewood en los asientos, la consola central y los reposabrazos, complementada con acabados de fibra de carbono Satin Twill.

 

 

Range Rover Sport SV Vega

Una estrella increíblemente brillante de la constelación de Lyra con muchos tonos azules en su espectro, que han servido como inspiración para el exterior azul brillante creado como referencia a la propia estrella. Su nombre, Vega —que procede del árabe «al-nasr al-wāqi», literalmente «el águila que cae»— se representa en el vehículo con un símbolo similar a un ala descendente. La pintura exterior, Verrier Blue, es un tributo al astrónomo francés Urbain Le Verrier, que predijo matemáticamente la ubicación de Neptuno. El exterior presenta un capó en contraste expuesto de fibra de carbono Twill Gloss, con el mismo acabado en la insignia, los tubos de escape y las llantas de 23 pulgadas, que incluyen pinzas de freno carbonocerámicas en tono Nano Yellow. Los clientes disponen de dos opciones: asientos en piel Light Ebony y Perlino, que incluyen el símbolo en los reposacabezas y se combinan con acabados Natural Cream Ash Burr en los portavasos, y una opción sin cuero más oscura compuesta por Raven Blue y Ebony, con pespuntes en el mismo tono, alfombrillas con bordes en Raven Blue y acabados Natural Black Birch más oscuros. Ambos incluyen asientos con respaldos Ebony Kvadrat Steelcut.

 

 

Range Rover Sport SV Sol

El vehículo Sol representa al astro del mismo nombre que siempre se ha utilizado como poderoso símbolo de la vida y la divinidad. Sol es dramático y llamativo visualmente, y simboliza el poder del sol en su característico exterior brillante Aurora Yellow: un tributo al fenómeno de las auroras boreales que se deja entrever en su color amarillo verdoso. Este vehículo incorpora techo y retrovisores en contraste Narvik Gloss Black, acabados exteriores y tubos de escape de fibra de carbono Satin forjada, llantas negras forjadas de 23 pulgadas y pinzas de freno carbonocerámicas en Blue Nebula. Una vez más, en el interior los clientes pueden elegir entre dos configuraciones: piel Windsor Navy con pespuntes en contraste Light Cloud y alfombrillas a juego, o asientos Ebony de materiales sin cuero con pespuntes en contraste Nano Yellow y acabados y respaldos de fibra de carbono Satin forjada.

 

Erentia, el visionario estudio de arquitectura fundado por Alejandra Esteve y HopefullyArt, la galería de  arte online fundada por Esperanza Belda lanzaron el primer evento de su serie innovadora «Encuentros» el pasado 4 de julio. Este proyecto, forma parte de una serie de diferentes encuentros nacidos de una  profunda colaboración entre arte y arquitectura, que exploran cómo estos dos mundos se entrelazan y se  enriquecen mutuamente. El evento inaugural se centró en el expresionismo abstracto y la utilización del  color, el soporte y el trazo tanto en proyectos arquitectónicos como en el proceso de creación artística y  cómo estos se influencian recíprocamente. 

 

 

Erentia es más que un estudio de arquitectura convencional; es una filosofía viva aplicada a tres campos  que se interconectan: El Taller, La Fundación y El Laboratorio. El Laboratorio representa su espacio y  tiempo lejos del ruido del día a día dónde investigan y exploran sobre diferentes inquietudes,  desarrollando una transversalidad creativa. Es precisamente dentro de la cápsula del laboratorio donde se  acoge el Encuentro, para aportar un sentido creativo y divulgativo al estudio. Esperanza y Alejandra,  apasionadas por el arte y la arquitectura, decidieron materializar su conexión y conversaciones en un  proyecto conjunto: “El Encuentro”. 

 

HopefullyArt conecta artistas y coleccionistas a través de diálogos íntimos y significativos. Su principal  objetivo es profundizar en las conexiones artísticas que inspiran a los artistas, permitiendo que los  coleccionistas comprendan la obra de arte no solo por su técnica, sino también desde la perspectiva única  del creador. A través de su perfil en Artsy y sus exposiciones itinerantes, HopefullyArt presenta a sus  artistas representados, funcionando como una galería de arte online.  

 

 

Este primer encuentro contó con una selección de artistas y arquitectos de renombre que demostraron la excelencia y creatividad en sus campos. Además, se presentó una exposición grupal con las obras  exquisitas de los artistas Alice Quaresma y Hams Klemens.  

 

Alice Quaresma, es una artista de origen brasileño basada en Londres, cuyos trabajos exploran la  pertenencia a través de paisajes de su ciudad natal, Río de Janeiro, y otros lugares del mundo que forman  parte de su pasado y de su vida. Sus fotos, intervenidas con marcas de color pintadas a mano, reflejan el  paso del tiempo y la presencia. Gracias a sus propias intervenciones cromáticas, Alice consigue crear ese  sentido de pertenencia a esos espacios que le hacen sentirse en casa.  

 

Hams Klemens, artista marsellés fuertemente inspirado por el expresionismo abstracto, es conocido por  sus grandes paneles creados en los muros de los canales de la ciudad. Su obra monumental utiliza estos  espacios únicos como lienzos. Desarrolla su trabajo en espacios físicos inusuales, como los canales de  Marsella, lo que le permite una expresión fuerte y libre. Sus obras, aunque muestran delicadeza y  elegancia, son resultado de un proceso creativo en un entorno alejado de los parámetros convencionales. 

 

 

Los siguientes estudios de arquitectura participaron en el encuentro para dar una perspectiva distinta e  influenciada por el color, el trazo y el soporte: 

 

Fundada por David Meana, Ignacio Navarro, Iñigo Palazón y Ricardo Fernández, y basado en Madrid,  Studio DIIR, se distingue por su uso innovador de la geometría y el color, elementos fundamentales en su  proceso creativo. Utilizan trazos geométricos para caracterizar el recorrido y la experiencia en sus  proyectos. La monumentalidad y el orden son esenciales, eliminando lo superfluo para destacar lo  esencial.  

 

El estudio de Matteo Ferrari consigue crea espacios inspiradores con un alto valor emocional, explorando  el paralelismo entre la arquitectura y la fotografía. Destaca la importancia del color, donde el blanco y  negro representan formas, volúmenes y sombras, mientras que el color añade vibración, textura y  sensaciones percibidas. 

Verbena Studio comienza sus proyectos desde un vínculo emocional e imaginativo. Utilizan la identidad y  la memoria del espacio, interviniendo con color y texturas para darles un carácter único. 

El estudio de interiorismo ILMIODESIGN, con Andrea Spada y Michele Corbani al frente, firma la espectacular remodelación del Hotel Ángela, perteneciente a la cadena hotelera ML Hoteles y ubicado en el centro de Fuengirola, frente a una de las mejores playas de la Costa del Sol.

La increíble metamorfosis que ha experimentado Hotel Ángela responde a un cuidado interiorismo que, con una visión totalmente contemporánea, envuelve al visitante en una cautivadora atmósfera gracias al exquisito tratamiento del color y al cuidado diseño.

Con el vaivén de las olas de Fuengirola de fondo, ILMIODESIGN ha tejido un nuevo concepto de elegancia desenfadada en el Hotel Ángela. Cada detalle del interiorismo, con profusión de elementos diseñados totalmente a medida, se ha trabajado con esmero. Tanto es así, que el Hotel Ángela “emerge como un testimonio real de cómo el diseño puede evocar emociones y transformar experiencias” comenta Michele Corbani, socio-cofundador de ILMIODESIGN.

La reforma comprende tanto las 36 nuevas Junior Suites Deluxe, como las zonas comunes, formadas por un Rooftop con impresionantes vistas, salones de eventos, una sala Premium y un snack bar denominado Las Brisas.

 

Un vibrante Lobby con mucha altura

Los seis pisos de altura que acogen el lobby lo hacen un espacio de bienvenida vibrante, único y rebosante de luz natural. ILMIODESIGN ha sabido aprovechar la singular arquitectura interior del edificio, con pasillos abiertos al espacio central del lobby, para enfatizar la espectacularidad vertical.

Por un lado, destaca el diseño de una maravillosa cascada cerámica vertical, que acentúa y subraya la altura del lobby con un patrón geométrico rectangular de líneas en blanco y naranja, diseñado especialmente para Hotel Ángela por ILMIODESIGN.

Por otro lado, se genera movimiento gracias a una cascada de lámparas suspendidas -modelo Folie de Bover- a diferentes alturas, que potencian la majestuosidad del espacio y, a la vez, hacen el lobby más acogedor.

El espacio se completa con una cuidada selección de mobiliario de formas envolventes y redondeadas, así como un suelo de cerámica artesanal con un patrón personalizado de formas geométricas en blanco y azul diseñado por ILMIODESIGN, muy años 50, pero con un toque actual y contemporáneo.

 

 

Estancias a un nivel premium en las Junior Suite Deluxe

Una atmósfera fresca y alegre caracteriza todas las nuevas Junior Suite Deluxe. Estas habitaciones, que cuentan con 50 metros cuadrados, elevan a un nivel superior la estancia en el Hotel Ángela y los clientes que se alojan en ellas obtienen toda una serie de beneficios Premium.

Para su diseño se ha utilizado una suave paleta cromática, con una base de verdes que contrastan con tonalidades crema y beige, y con elementos de mobiliario de diseño exclusivo, en tonos pastel rosas, coral y turquesas. El suelo de aspecto madera, en forma de espiga, aporta calidez al conjunto.

La fuerza y personalidad del diseño a medida la protagoniza una gran lámpara verde, que preside el centro de cada estancia. ILMIODESIGN la ha concebido como reinterpretación contemporánea de una concha marina que, con sus formas redondas, domina el espacio y nos recuerda la cercana playa de Fuengirola y al Mediterráneo, siempre presente con la tonalidad de sus aguas verdes y turquesas.

Otro elemento destacable es la pared del cabecero donde ILMIODESIGN ha diseñado, totalmente ad hoc, un patrón geométrico en tonos blancos y turquesas, realizado con cerámica artesanal, enmarcado en madera de roble. Un toque mediterráneo y local, acompañado por textiles combinados en tonos neutros-terracota y maderas claras o lacadas en colores pastel.

Las mesitas auxiliares de formas redondeadas y los escritorios también han sido diseñados especialmente para este proyecto hotelero por el equipo de ILMIODESIGN, con una clara inspiración años 50 italianos. La iluminación, con varios puntos de luz, busca crear una atmósfera sofisticada y atractiva, con la intención de potenciar un ambiente de relax. Una selección de piezas de arte completa el conjunto.

 

El cielo sobre el mar de Fuengirola

El punto culminante y original del diseño, el Rooftop del Hotel Ángela, es un oasis de relajación y estética visual, un viaje al glamour de las piscinas de los años 50 en las costas de Italia.

La piscina refleja los tonos azules y verdosos del suelo y las paredes, revestidas con cerámica artesanal, diseñada especialmente por ILMIODESIGN para este espacio con un patrón lineal.

Esta envolvente de tonalidades marinas cobra vida y movimiento con un mobiliario ligero en tonos coral, terracota y salmón. El resultado es una atmósfera muy atractiva, que invita a los huéspedes a disfrutar de un nuevo concepto reinterpretado y actualizado de la ‘Dolce Vita’ ya sea en el solárium, junto a la barra o el amplio mirador con vistas directas al mar.

 

Espacios de restauración de esencia sofisticada

Las distintas zonas de restauración del hotel evocan cierta esencia sofisticada, a través de estampados geométricos, mosaicos de estilo mediterráneo y mobiliario contemporáneo con tintes nostálgicos. La iluminación en estos espacios juega un papel importante, por lo que gran parte de las luminarias han sido especialmente diseñadas por ILMIODESIGN en exclusiva para el proyecto.

Fotografías: Andrés Mata Tomé

Por Yolanda Font
Fotografía BOB ESE

 

En la Puerta de Arrastre de Las Ventas, una tarde de toros en la que se esperaba lo más grande de Morante sin que nadie supiera que sería su última tarde en Madrid, quedamos con la cantante de una saga inolvidable. No podía haber mejor escenario para entrevistar a la última Habichuela que la mejor plaza del mundo. O, por si acaso y si hay más generaciones y más saga, digamos penúltima.

 

Mi identidad, ¿por qué este título para tu primer álbum?

Porque este álbum ha sido todo un camino de búsqueda hasta encontrar mi sonido, mis letras. Qué quería decir, cómo lo quería decir, cuál era el mensaje que deseaba que el público recibiera de la música de mí misma, de Marina Carmona. Sinceramente, hasta ahora ha sido lo más personal y lo más verdadero que he hecho. Por eso tenía que llamarse Mi identidad. Creo que es la manera más bonita y mas cercana de conocerme.

 

 

Era un día de primavera. Feria de San Isidro. Cinco y media de la tarde. Veintiocho grados. Marina es una artista con más futuro que pasado. Vestida de blanco, una gran sonrisa, melena rubia y las ideas muy claras. Sabe lo que quiere y lo que no quiere. Sabe lo que significan los apellidos que lleva y sabe que la saga con ella continúa más allá del tiempo.

 

En el disco cantas al amor y al desamor. ¿Cuál de los dos te inspira más?

Yo creo que el desamor siempre. Bueno, quizás no es que inspire más, sino que tiene emociones más fuertes.

 

Ponme un ejemplo.

Uno muy claro. Una canción de Lolita que se llama Estúpido. Me parece una de las canciones de desamor más increíbles que he escuchado en mi vida.

O el tema de Luis Miguel, Culpable o no, por ejemplo. Temazos que forman parte de mi vida y son sobre el desamor. Definitivamente, te diría que el desamor inspira más.

 

¿Cuándo decidiste que querías ser cantante?

Más que ser cantante lo que quería era incorporar la música a mi vida. Cuando me fui a estudiar a Estados Unidos me di cuenta de que la música, en mayor medida más que una profesión, es una forma de vivir que me transmite cosas muy bonitas. El escenario es un templo donde yo me sentía y me siento muy segura, un lugar donde podía investigar y conocer más a la verdadera Marina.

 

Fue entonces cuando me di cuenta de que quería que la música formara parte de mi vida.

 

¿Tus padres te apoyaron o al principio intentaron que no te dedicaras a este mundo?

Mis padres siempre me han apoyado. He tenido la suerte de que, aunque ellos hubieran querido que eligiera otra profesión con menos altibajos emocionales, me apoyan muchísimo y están muy orgullosos de todo lo que vamos construyendo cada uno en nuestras propias carreras.

 

¿Y cuál fue el mejor consejo que te dieron?

Me han dado consejos muy diferentes pero que van muy de la mano. Mi madre no deja de decirme que confíe y que todo lo que sucede conviene. Sobre todo me lo dice para que no me desespere cuando el ritmo de las cosas van como, digamos, a fuego lento. Cuando eso sucede hay que respirar, estar tranquila, tener templanza y estar agradecida con cada pasito que venga. Y mi padre me dice que disfrute muchísimo de todo este proceso, que aún con sus luces y sus sombras, lo disfrute. Cosas tan bonitas en esta profesión como es el calor del público. Precisamente esa sensación es tan bonita que mi música deja de ser mía para ser del público como si fuera mi propia identidad. Esa conexión que se crea con la gente totalmente desconocida.

 

 

¿Cómo se vive llevando los apellidos Carmona Orellana?

El apellido me llegó en esta vida. Una vida que me ha regalado formar parte de mi familia. Una dinastía. Sin embargo, lo que hago -que es precisamente lo que he hecho con el disco-. es crear mi propia identidad y mi propio sonido dentro de un mismo linaje en el que todos compartimos mucha música.

 

¿Sientes por ello mucha presión?

No siento mucha presión, aunque en verdad tiene sus cosas. Depende de cómo me levante te contestaria una cosa u otra. Es mi apellido y es lo que me ha tocado.

 

¿Ahora tienes programados varios conciertos. ¿Qué esperas que pase con este disco?

Sólo espero que me regale mucha música en directo porque es la mejor manera de defender este disco. Que la gente lo entienda y le lleguen estas canciones y este concepto musical que he creado.

 

¿Cuál es tu sueño?

Mi sueño más grande era hacer un disco y ya lo he hecho. Sólo deseo que la vida me siga regalando mucha música en directo que es lo que más me gusta en el mundo. Poder seguir cumpliendo sueños como cantar en el Wizink Center como Marina Carmona. Llenar los teatros siendo Marina. Son sueños que en esta profesión a todos nos hace ilusión.

 

¿Si pudieras devolverle la vida a un artista a quién sería?

Yo me enganché a la vida de Jenni Rivera, sufrió mucho, fue durísima. Lamentablemente en su momento más épico y de más éxito falleció. Me gustaba mucho la relación que hacía de la metamorfosis de las mariposas. Eso me conectó mucho a ella cuando la conocí. Así que la reviviría para poder tener una conversación con ella. Su música era muy canalla y me encantaría verla en directo.

 

¿Quién es el/la artista que más te ha inspirado en estos tiempos?

Hay muchos artistas que me inspiran a día de hoy. Stromae, un artista francés increíble. Admiro también mucho todo lo que hace musicalmente Kany García. Mon Laferte es otra artista maravillosa. Y a Rozalen la amo y la admiro muchísimo como mujer y como artista.

 

Defiendes tu música como fusión, algo que ya reconocemos como un estilo propio dentro del flamenco, pero que hasta hace poco era muy criticado por los ortodoxos. ¿Qué le dirías a estos que se metieron con artistas grandes, como Enrique Morente o Paco de Lucía, por no seguir la línea que ellos consideraban inalterable en el flamenco?

En general no creo en radicalismos en la vida. Estamos en una era en la que fusionar la música es algo muy bonito y que te abre un montón de puertas y de fronteras. Y sobre todo que te ayuda a conocer tu identidad. Yo les diría que abramos los oídos, tenemos que estar muy orgullosos de que se esté llevando el flamenco más allá. Yo siempre tendré un gran respeto al flamenco pero creo que hay público para todo y nadie te puede decir que tú no eres flamenca. Yo llevo el flamenco en el color de mi voz y en los poros de mi piel.

 

Tu abuelo es un grande, y digo es porque en el flamenco Juan sigue vivo, un referente, un genio.

Ser nieta de Juan Habichuela es una de las cosas más grandes que he tenido en mi vida. Me acuerdo mucho de mi abuelo ahora que tengo mi primer disco. Me hubiera gustado tanto cantar con él… mi voz con su guitarra… Para mí hubiera sido un regalo. Bien es verdad que puedo sentir ahora cómo lo hizo él en su momento. Ha sido uno de los guitarristas que mejor acompañaban al cante. Admiro muchísimo todo eso en mi familia. Ahora mi primo Carlitos me acompaña y veo esas pinceladas que ha dejado mi abuelo en él y en todos nosotros.

 

¿Te asusta el fracaso?

Más que asustarme me da respeto, pero yo creo que fracasar en la vida es una palabra bastante dura. No creo que nadie fracase sino que vas aprendiendo y desaprendiendo. Y que todo lo que sucede conviene, por tanto, si alguien siente que ha fracasado yo estoy segura de que es porque en cualquier momento se le ha abierto otra ventana. La palabra fracaso es muy fea. Yo confío en que todo lo que te pase bueno y malo es porque te tenia que pasar.

 

Hablando de la vida… ¿qué cambiarías de este mundo?

Con todas las cosas que están pasando a día de hoy me encantaría que se pudiera proteger en mayor medida a los niños y a las personas mayores. Un niño pequeño en medio de una guerra, o un señor mayor que ya no tiene fuerzas para luchar en la vida, deberían tener algo que siempre les protegiera. Todos en algún momento volvemos a ser niños.

 

Morante, uno de los toreros con más duende, volvía a Madrid, donde aquella tarde hizo su última faena en el coso matritense antes de anunciar su retirada. Fue la misma tarde que conocí a la nieta de Juan y a la hija de Antonio. Mientras el maestro lidiaba el primer toro yo recordaba las palabras de Marina.

 

Redacto esta entrevista con su voz de fondo. No cabe duda que es una saga inmortal que tiene en ella a una de las protagonistas de su próxima década. La última Habichuela.

Fotografía NATALIA ECHEVERRÍA
Texto K. MIKAILOVA
Estilismo NOELIA VILLAVERDE
MUAH THE BEAUTY CONCEPT
Vestuario SOLANA FASHION

 

El hogar es ese contenedor de emociones y vivencias Es ese rincón, o la suma de rincones que hacen de la vida un lugar más habitable. Los pilares de la vida y la familia. El refugio. MIAD estrenaba su primera edición en la Plaza de las Ventas, cuyos pasillos se convertían en una suma de múltiples espacios de diseño, algo como la casa de las casas, intervenidos por diferentes interioristas.

 

Si hay una política en nuestro país, ajena a colores y etiquetas (porque ella es tan pura que ningunas siglas pueden con su alma), esa es Bea Fanjul. Lo mismo la «líamos» para un shooting con tabaco -corría la primavera de 2021…, que la vestimos cual modelo para escoger esa «casa soñada»

 

Bea va a ciegas. Como quien dice. La peinan y maquillan en The Beauty Concept en la Calle Ortega y Gasset.

 

 

De ahí, nos vamos en un taxi que improvisamos. Con el tiempo justo. Paloma Estrada con nosotros, su fiel escudera. Yo, si me permiten, también (ya son muchos años de amistad y entrevistas). En Las Ventas nos espera Carlota López-Chicheri de L35. Y Natalia Echeverría, la más puntual, inspeccionado espacio a espacio.

 

A Bea le toca vestirse y probar la ropa en una suite de un «hotel» efímero durante 10 días. El Hotel Ascale, en concreto, firmado por Laura Carrillo.

 

Hablamos de más de 60 metros cuadrados, que engloban baño en suite, dormitorio, hall. En colaboración con el porcelánico de gran formato de Ascale. El propio logo de la marca sirve de hilo conductor en el espacio, siendo el círculo (como el círculo de la A de Ascale) un símbolo recurrente en diferentes formatos y matices. Espacio que se ha convertido en ese dormitorio y baño soñado.

 

 

Pero empecemos por el final: la noche, la copa y la música. El espacio de Alejandra Pombo x ECOcero, Beatbar, cual bar privado en tu residencia (bar clandestino, explican desde el estudio de Alejandra), se podría convertir en ese rincón del pensar y del beber (con moderación), para que una diputada del Congreso pueda desconectar y disfrutar de una buena música, compañía o un cocktail. Y sentir el silencio. No para el que está, sino para el ausente: y es que los paneles acústicos sostenibles de ECOcero es lo que tienen. Molestia cero para los vecinos, sin perder la elegancia y una visión solidaria con el medioambiente (todo lo realizan a partir de plásticos reciclados).

 

Sigamos con los fogones. O esa isla que reúne a todos en torno a la comida. Shelum Bautista x EDRA ha diseñado una cocina de ensueño. El renacimiento proyectado desde una perspectiva moderna, cual fuente de inspiración de Gabriel Bautista, se ha encarnado en la cocina electa por la presidenta de Nuevas Generaciones del PP. La cocina soñada. Porque, entre viaje y viaje, congresos y entrevistas, actos, y otros tantos quehaceres, Bea siempre come en restaurantes, y cuando llega a su casa, opta por cocinar ella misma su comida. Le encanta recibir, y esa sobremesa es un lujo impagable.

 

 

Y, aunque su armario es bastante práctico y reducido, en cuanto a contenido, no deja de ser un espacio fundamental para una mujer que se dedica a la política. El vestidor debería ser una oda a ese grito de libertad, esa comunicación no verbal. El armario que hemos escogido ha sido el de Clandestino de Uecko × Colección Alexandra. Toda una fantasía repleta de armarios empotrados con cristales, en donde uno puede confirmar que va arreglado antes de salir de casa.

 

Siguiendo el recorrido por la casa, del final al comienzo: el baño. Ese ritual de la higiene, en la mencionada suite, se ha convertido en el verdadero protagonista. Cómo posar en una bañera con ropa y sin agua, y no perder la elegancia. Eso sólo lo sabe hacer

Bea… no sabemos cómo, pero tiene ese je-ne-sais-quoi que la convierte en una mujer llena de carisma sin caer en lo aburrido.

¡Gracias, Bea! La próxima entrevista prometo debatirla con tu gabinete de prensa…

Fotografía JUAN CARLOS VEGA
Texto K. MIKHAILOVA
Estilismo NOELIA VILLAVERDE
MUAH MARÍA RAMÍREZ x HARPO

 

EI taxi hace una parada en una gasolinera. Se pide un redbull. El café le provoca sueño, dice. Puntual. Correcta. Profesional. Mientras la maquillan en la terraza de la FEARLESS Home Gallery, envía numerosos audios. Y, entre estos, yo me dispongo a entrevistarla. Ella es Sofía Cristo Rey. Hija de dos de los personajes más cotizados por la prensa rosa, ahora en boca de todos a raíz del reciente documental y serie de Netflix.

 

Pero volvamos a este nuestro Daily Fearless que siempre tiene por fin darle ese punto humano y terrenal a la vida.
En la drogadicción, que es de lo que va a ir este episodio, hay tres trases: el enamoramiento en la que todo sienta bien, el silencio clínico que implica llevar doble vida porque uno se da cuenta de que algo no va bien, y la eclosión de la enfermedad que es la que podría acabar en muerte, cárcel o rehabilitación.

 

De la rehabilitación, a la formación, para ayudar desde el Instituto NOA

«No soy doctora ni psicóloga ni psiquiatra. Simplemente me he formado para poder acompañar y orientar a las familias bajo la supervisión de José Luis Martínez como intervencionista familiar», gracias a obtener la titulación de Intervencionista Familiar que le permite llevar a cabo el acompañamiento de las familias. Además, es máster en Conductas Adictivas en el INESEM. Actualmente colabora en el Instituto NOA, un centro privado de desintoxicación ubicado en Sevilla, que ofrece un plan de rehabilitación muy óptimo: «en algunos casos, si acudes a la Seguridad Social, la lista de espera es de 6 meses. Yo me hubiera muerto». «En NOA nos dimos cuenta de que las adicciones no eran solamente las drogas. Hay mucha gente que está enferma en la sociedad, con todo tipo de patologías que anteceden a la drogadicción», añade.

 

Ella es un ejemplo de superación y formación. Su historia debe ser contada y atendida.

 

Sofia descubre este oscuro mundo con 15 años: «tenía ciertas carencias que cubría con sustancias. Era una niña con inseguridades y miedos. La droga me hacía poderosa, invencible. Me llenaba cierto vacío».

 

«Con 23 años yo no consumía todos los días drogas ilegales, pero sí notaba que casi todas las semanas en algún momento siempre surgía la necesidad de ir a buscarlas con algún amigo», dice.

 

Al ingresar en un reality en televisión, experimenta la sensación de dominar estas adicciones: «cuando sabes que vas a volver a consumir, tu cerebro obtiene la capacidad de aguantar. Haces un parón ficticio». Aquí el autoengaño con la enfermedad.

 

 

¿Drogas duras o blancas? Legales o ilegales. Patologías duales

Sofía insiste en que no hay drogas duras ni drogas blandas, sino legales e ilegales. El cannabis se ha coronado como una droga relativamente «aceptada» en esta sociedad (se normaliza en algunas ocasiones para ir a dormir o relajarse). Resulta que el 83% de personas que entran a un psiquiátrico es por el consumo de esta sustancia, presentando brotes psicóticos.

 

«No solamente en el Instituto NOA, sino cuando yo hice la recuperación, los jóvenes que peor estaban a nivel neuronal eran los que provenían del consumo de THC (Marihuana)».

 

A la adicción de estupefacientes se suman otras. Se desarrolla una patología dual, que en algunos casos la persona ya la tenía, pero que se agrava.’ Tienes, por ejemplo, esta adicción, y de repente desarrollas enfermedades paralelas como un TCA (Trastorno de Conducta Alimentaria), un TLP (Trastorno Límite de la Personalidad), una bipolaridad, entre otras tantas»

 

De prevención a la recuperación

La diferencia entre los comienzos de consumo de un adolescente a una persona adulta, es que aquel no tiene formada su personalidad, por lo que carece de suficientes habilidades sociales. «Dar charlas de prevención y contar toda la parte más técnica en los colegios es la clave. Siempre intento ir con una terapeuta que también me ayude a explicar esa parte, pero sobre todo también la experiencia vital», responde.

 

Cuando hablamos de recuperación, Sofía insiste en que hay muchos centros que venden un «60-80% de éxito en todos los casos», siendo una estrategia de captación de clientes: «la vida es muy larga, y las recaídas muy frecuentes. Las emociones fuertes te empujan. Desde una mala noticia hasta una buena. Fallece un ser querido, o ganas la lotería, o te enamores… siempre hay excusa para volver a consumir». Por eso insiste en que haya una base sólida: «a día de hoy sigo asistiendo a terapias de vez en cuando, hago deporte, llevo una vida muy sana, y me he alejado de personas que consumen». Cuando crees que estás curado, el tratamiento debe continuar, porque es para toda la vida: «hay que aprender lo que son las red flags, con los demás pero también con uno mismo: he trabajado mucho con mi psicóloga aprender a protegerme, sobre todo de la vida en la calle porque el centro en el que estás ingresado es una burbuja»

 

Los expertos apuntan a que la recuperación es siempre de 2 a 5 años: «yo diría de 3 a 6 ó 7 años. El éxito es que tengas tus ‘mapas cerebrales’ bien equipados para poder empezar a decir realmente ahora estoy bien, ¿sabes?. Pasas de ‘no puedo tomar’ a ‘no quiero tomar». Recuerda los síntomas de la enfermedad de la adicción: mentir, llevar una doble vida, hacer daño a la familia: «porque esta es una enfermedad familiar».

 

Tú que has estado tan cerca de la muerte, ¿qué has aprendido?, le pregunto. «Cuando te estás muriendo, lo que piensas es en que no volverás a consumir jamás. Pero, luego, vuelves. Porque la droga tiene un poder tan grande, tan oscuro y tan satánico que puede con -casi- todo confiesa. «Cuando vivo algo que me pueda desestabilizar emocionalmente, acudo de inmediato a mi psicólogo, añade.

 

Sofía no puede estar más feliz por todo el éxito laboral y personal que tiene gracias a haber dejado estos hábitos: «he construido la vida que yo quiero. Tener mi casa, mis mascotas, gente que me quiere, mis buenos amigos que son una red muy reducida, pero realmente amigos que merecen la pena». Tu madre también ha sido un pilar clave en tu recuperación, le comento. «Mi madre acudía a todas las terapias familiares que podía, algo que no todo el mundo puede decir», contesta. «Hay mucho dolor en todo este proceso. Mi madre no me acompañaba a las terapias para juzgarme», completa.

 

 

«No me arrepiento para nada. Estuve a punto de morir varias veces, pero me ha servido para ser a día de hoy quien soy», dice. «Al final yo creo que en la vida cada uno tiene su misión. Yo tengo mi misión de vida de ayudar a la gente y lo he conseguido a través de pasar por todo este proceso, añade. «Firmaría ya para quedarme así como estoy toda la vida. Con mis momentos malos, que son parte del resultado que soy ahora», concluye una Sofía empoderada más que nunca.

 

Sigo preguntándole a Sofía, mientras me tomo una Mahou congelada (el reloj ya marca las 13:00 horas y el sol empieza a pegar). Al encuentro se van sumando Juan Carlos Vega y Marta Salinas. Todos escuchan con interés a Sofía. «Lo que más me ha costado fue el decir no me vov a poder volver a tomar una cerveza en mi vida», afirma. Confiesa que durante los primeros años no le dejaban ni conocer posibles parejas ni mantener relaciones sexuales con otras personas «porque te enciende los mismos neurotransmisores que las drogas».

 

Muy crítica con el «falso mundo Disney» de las redes, define la felicidad como «la media de sus momentos especiales». En todo este proceso ¿nunca has recibido la llamada de Dios? le pregunto. «Soy creyente desde pequeña. Hay un momento de mi vida donde creo que me desconecto y me voy totalmente al lado oscuro, ¿sabes?» ¿Crees que las drogas te han alejado de Dios? insisto- El Catolicismo sostiene que el demonio opera, entre otras, a través de las drogas. «Sí, yo también lo creo, pero yo no soy católica, soy cristiana, creo en Jesús. Pero tú no puedes llegar a una terapia y decirle a un chaval: te drogas porque el demonio está operando a través de ti», responde.

«He estado cara a cara con el diablo, me molestaba hasta la gente para consumir. Era el consumo y yo. Y esa sensación solamente la puede experimentar un adicto que haya pasado por eso. Porque es una relación tan íntima que pasa por encima de todo»

 

Sofía ha empezado a entender la diferencia entre el bien y el mal en estas adiciones a partir del séptimo año de recuperación: «creo que hay muchísima energía negativa en la sociedad, que proviene del demonio, o demonios vestidos de luz, que también pueden ser algunos gurús. Existe una energía negativa que te conecta mucho con el mal, que es el vicio, la perversión y todo lo que tenga que ver con el consumo de sustancias Y esa energía negativa te podría conducir al consumo de drogas, porque pienso que, al final, si tú vibras en una frecuencia bonita y alta, vibras en el amor, y triunfa el bien’.