En la última edición de SuaveFest: Circus of Wonders, organizado por María Pombo, la influencer y empresaria acaparó todas las miradas con los sofisticados pendientes de clip Sublima de Swarovski, que utilizó en ambos looks: como pendientes en uno y como botones en otro, demostrando la versatilidad de la pieza. Además, completó su estilismo con la gargantilla Constella, también de la colección Fall/Winter 2024. Este elegante collar, bañado en rodio y adornado con cristales blancos de talla redonda, aportó un toque de brillo celestial, perfecto para la temática circense llena de fantasía del evento.

 

 

Pendientes de clip Sublima. PVP: 400,00€

Brillando con alegre extravagancia, estos pendientes de clip Sublima maximizan el brillo. Cada pieza presenta una media cúpula bañada en rodio y adornada con pavé transparente. El patrón Meteora, formado por cristales de distintos tamaños, deslumbra con un efecto hipnotizante. Elige este conjunto siempre que necesites aumentar tu brillo.

 

 

Gargantilla Constella. PVP: 2.300,00€

Esta futurista gargantilla Constella es una impresionante elección para un glamour intergaláctico. Este diseño de inspiración cósmica, completamente rodeado de espirales bañadas en rodio, atrae a su órbita una selección de Swarovski Zirconias redondas para crear un look estelar. Combínala con unos pendientes de aro a juego para lucir el máximo brillo.

 

En la vibrante y siempre dinámica ciudad de Lima, Perú, se ha llevado a cabo un proyecto arquitectónico que redefine la integración del diseño y la funcionalidad gracias al diseño de Rodrigo y Andrea, fundadores de Octavo Design, un prestigioso estudio de diseño arquitectónico. Conocidos por sus enfoques frescos y audaces en el diseño y la construcción, su filosofía se centra en la presencia continua del arquitecto en todas las fases de un proyecto, asegurando así una solución global y equilibrada. Un enfoque integral, conocido como “Architecture-led design-build”, que ha resultado fundamental para abordar los retos que presentó el proyecto en Lima. Este proyecto no solo satisface las necesidades del cliente, sino que también establece nuevos estándares en la arquitectura residencial.

 

 

Espacios amplios donde la iluminación es la principal protagonista

Uno de los principales desafíos fue cumplir con el programa y la cantidad de ambientes requeridos, sin comprometer la calidad espacial. Los arquitectos de Octavo Design se enfrentaron a la tarea de crear espacios amplios, acogedores y bien iluminados, promoviendo una fluidez que fomente las relaciones interpersonales. Como señaló Rodrigo en la entrevista, «la clave fue mantener una comunicación continua con el cliente para entender sus necesidades emocionales y personales».

 

Para lograr estos objetivos, se adoptó un enfoque que combina el contacto con la naturaleza y el manejo óptimo de los materiales e iluminación natural. Se implementaron teatinas de gran altura y amplios ventanales, integrando la naturaleza con el interior, lo que no solo mejora la estética del espacio, sino que también contribuye a un ambiente armonioso.

 

 

Soluciones personalizadas de Thermia Barcelona para responder a las necesidades únicas de este proyecto

La elección de ventanas Thermia Barcelona fue decisiva debido a su capacidad para combinar alta tecnología con diseños estéticos variados y versatilidad. Thermia trabajó estrechamente con Octavo Design para desarrollar soluciones a medida que se adaptaron a los requerimientos específicos del proyecto. «Cada ventana y puerta fue diseñada específicamente para cumplir con las expectativas del cliente», comentó Andrea durante la entrevista.

 

Una de las innovaciones más destacadas fue la integración de la terraza con la sala principal mediante un encuentro en esquina sin soporte vertical fijo, creando una sensación única de continuidad espacial. Además, la personalización de los productos permitió mantener una coherencia visual y funcional en todo el espacio, integrando acentos de color en las carpinterías que añadieron personalidad al diseño.

 

 

La importancia de aunar diseño y funcionalidad

Las ventanas Thermia no solo ofrecen una estética singular sino que también proporcionan beneficios cruciales en términos de aislamiento térmico y acústico. En una ciudad como Lima, famosa por su alta humedad y ruido urbano, la hermeticidad de los marcos de Thermia ayuda a mantener una temperatura interior agradable, evitando la necesidad de sistemas de calefacción adicionales. Además, el aislamiento acústico es notable, reduciendo significativamente el ruido exterior y creando un ambiente de paz y tranquilidad, un valor añadido en una ciudad bulliciosa​.

 

 

La colaboración entre Octavo Design y Thermia Barcelona ha resultado en un proyecto que no solo cumple con los estándares más altos de diseño y funcionalidad, sino que también mejora la calidad de vida de sus habitantes. Las ventanas Thermia se destacan por su capacidad para integrar estética y funcionalidad, demostrando por qué son una elección líder en la industria.

La decimonovena edición del Hay Festival Segovia, celebrada del 12 al 15 de septiembre, ha destacado por su programación diversa y su capacidad para reunir a grandes voces del mundo de la literatura, el pensamiento y las artes, la ciencia o el periodismo, logrando una alta participación tanto en Segovia como por streaming.

«Hemos logrado nuestro sueño más ambicioso: Un festival que ha sido acompañado por una audiencia entusiasta, que ha incluido a muchos jóvenes, que ha contribuido a la desaparición de las fronteras entre ciencia y cultura; así como a estimular el fortalecimiento del tan necesario espíritu crítico», ha destacado la directora del Hay Festival SegoviaSheila Cremaschi.

El arranque del festival estuvo acompañado de la música del poeta y DJ británico, James Massiah, y de la artista, modelo y DJ cubana Karina Valero, quienes concedieron un viaje sonoro a todos los presentes. Durante los tres días de actividades siguientes, el festival ha acogido a numerosos invitados nacionales e internacionales, entre escritores, periodistas, artistas y pensadores, que han formado parte de los más de 50 eventos celebrados en diferentes escenarios emblemáticos de la ciudad de Segovia, como el Jardín Romeral de San Marcos, que acogió dos sesiones inolvidables de lecturas, El retorno a Robert Graves y, al día siguiente, Julia Casaravilla in memoriam. Los lectores a esta actividad se trasladaron con dos camiones de bomberos, de 1928 y 1959, cedidos por el coleccionista Juan Tapia, utilizados por el festival desde la novena edición.

También se eligieron como sedes del festival la Plaza Mayor de Segovia, el IE University de Segovia, la Casa de la Lectura, la Universidad de Valladolid de Segovia o el Teatro Juan Bravo, donde el encuentro con la escritora Elvira Sastre agotó las entradas, algo que se repitió en el 40% de los eventos de la programación; como en el encuentro entre Juan Tallón con Nacho Orovio o el de Manuel JaboisMiqui Otero y Nuria Pérez, entre muchos otros, como el de Ana Prendes y Guillermo Solana con Ángel Cárdenas.

 

Asimismo, son más de 7.000 personas las que disfrutaron de los debates, lo que se traduce en un incremento de público respecto a la edición pasada.

 

Por su parte, las exposiciones artísticas enmarcadas dentro del Hay Festival Segovia 2024 (La colmena desplazada, de Clara Carvajal; y De cerca nadie es normal, de Leticia Díaz de la Morena) han recibido más de 10.000 asistentes, a los que se suman los 6.000 participantes en la instalación Desaparece el Muro de Berlín, en la Plaza Mayor de Segovia. La instalación, cuyo objetivo era desvanecerse, se deshizo en menos de 24 horas en las que el público retiró las piezas de madera que lo componían, cada una con una cita grabada de un pensador. Además, en una recreación de la Antigua Roma se entregaron ramas de laurel a los participantes,  como reconocimiento a su laureada participación.

Otros hitos a resaltar durante los cuatro días del festival fueron la primera aparición pública de Soraya Sáenz de Santamaría desde su retirada de la política en el Aula Magna de la IE University, además de la también primera aparición pública del nuevo embajador británico en España, Sir Álex Ellis. 

Cultura, mujeres, ciencia, arte y tecnología

Este año, el Hay Festival Segovia ha abordado una amplia variedad de temas de actualidad global, desde la neurociencia, el arte y la inteligencia artificial, hasta los desafíos de la democracia y la igualdad de género. Las mesas redondas y conferencias contaron con la participación de mujeres inspiradoras como Sally HelgesenTamara DudaCayetana Guillén Cuervo, Julia Navarro, Dominica Contreras, Sonsoles Ónega o Erica Benner; jóvenes talentosos como François-Henri Désérable Eley Williams; además de destacadas figuras científicas como Susana Martínez-Conde,  Ignacio Morgado, Carlos López Otín, Marcus du Sautoy y Pilar Cortada, entre otras muchas personalidades reconocidas en el ámbito de la cultura.

Además de los debates literarios y filosóficos, el Hay Festival Segovia 2024 ha hecho especial énfasis en el diálogo entre la cultura y la tecnología, destacando la participación en eventos de este ámbito de personalidades como Carmen RieraJuan Soto Ivars, Enrique Dans o Francesca Bria.

Masiva presencia de grandes comunicadores

El festival reunió a grandes figuras del periodismo, como Teodoro León Gross, quien acaba de publicar La muerte del periodismo, título del que se habló en la conversación que compartió el periodista junto a otros referentes de la comunicación en España: Jorge Bustos, Carlos Franganillo y Karina Sainz Borgo. A estos nombres se suman otras voces de la comunicación como Miquel Molina, Jesús García Calero, Anna Bosch e Irene Hernández Velasco.

La poesía tuvo un gran protagonismo durante el festival, con poetas tan destacados como Luis Alberto de Cuenca, o el segoviano Hugo Martín o Ernesto Delgado, ganador del Premio LOEWE a la Creación Joven, quien conversó sobre sus influencias y su obra con el poeta Ben Clark. Emilio del Río Sanz sedujo con los clásicos a su entregada audiencia, del mismo modo que el escritor Xavier Güell lo hizo hablando de músicos.

Además, el evento de cierre fue una Gala poética en el Teatro Juan Bravo de Segovia, con la participación de los poetas Violeta Gil, Angélica Tanarro, Violeta Serrano, Norberto García Hernanz, Alberto Martín y Blanca Baltés.

 

Participación digital y proyección internacional

El carácter internacional del festival se ha visto resaltado, ya que la programación ha contado con la presencia de autores de más de 16 países. Asimismo, el festival se ha proyectado de manera global, dando la oportunidad de acceder en directo a las sesiones, muchas de las cuales se han retransmitido por streaming. Además, las sesiones en español e inglés se pueden redescubrir en cualquier parte del mundo en Hay Festival Anytime, un servicio de suscripción (antes Hay Player) que ofrece audios y vídeos en los que participan escritores de todo el mundo, por 25£ /24€ al año. De esta manera, se ha consolidado como un evento cultural accesible y de proyección internacional. 

El éxito del Hay Festival Segovia 2024 no hubiera sido posible sin el apoyo de instituciones locales y patrocinadores, destacando el Ayuntamiento de Segovia, la Junta de Castilla y León, la Fundación Banco Sabadell, la Fundación Telefónica, la IE Foundation, Acción Cultural Española (AC/E), AECID, el Goethe-Institut, el British Council, así como la colaboración de las embajadas en España como la Embajada de Países Bajos, la Embajada de Portugal, la Embajada de Reino Unido, la Embajada de Alemania, la Embajada de Noruega o la Embajada de Francia. 

También ha sido clave, un año más, el cuerpo de voluntarios para el buen desarrollo de los distintos eventos, elaborando algunos de los participantes en antiguas ediciones una instalación espontánea en la que escribieron el nombre del Festival con velas en las calles de Segovia.

 

El Hay Festival Segovia ya está organizando su edición de 2025, en la que se celebrarán los veinte años del festival, que tendrá lugar del 18 al 21 de septiembre, ¡os esperamos!

Días más cortos, temperaturas en descenso y calles teñidas de tonos tierra. Para algunos, el otoño es la estación favorita del año; mientras para otros, representa el regreso a la rutina y el final de las vacaciones. Independientemente del gusto personal, el otoño representa una sensación de cambio y, sobre todo, de nuevos comienzos.

 

En este contexto y como resultado del inicio de esta temporada, aquí te proponemos 11 hoteles ideales para disfrutar de esta época del año; ya sea en la ciudad más cosmopolita de España, en la lujosa Málaga -recordando los maravillosos años 80-, en la naturaleza de Ciudad Real, o aprovechando los últimos rayos de sol en las Baleares.

 

1. Cap Rocat – Mallorca

 

 

Premiado con dos llaves Michelín, Cap Rocat es uno de los puntos de referencia más emblemáticos de Mallorca. La antigua fortaleza militar, mimetizada con la zona declarada Área Natural de Especial Interés que le rodea, es un remanso de tranquilidad a tan solo diez minutos de la capital balear. Cada una de sus 30 habitaciones cuentan con vistas privilegiadas al horizonte Mediterráneo, así como la máxima privacidad y comodidad.

 

La gastronomía es otro de los atractivos de Cap Rocat, con dos restaurantes dirigidos por el renombrado chef Víctor García. La Fortaleza, con un galardonado concepto culinario, donde la gastronomía se envuelve en su máxima sofisticación, cuenta con Dos Soles Repsol y mención en la Guía Michelin. Y su Sea Club, ofrece un sinfín de platos basados en recetas frescas y mediterráneas, que acompañan el carácter de su privilegiada ubicación al borde de Caló de la Reina.

 

2. Kimpton Aysla Mallorca

 

 

Escaparse a Mallorca siempre es buena idea. Un destino perfecto para aquellos que buscan relajarse, desconectar y recargar energías. ¿El mejor lugar para lograrlo? Kimpton Aysla Mallorca, el primer resort de lujo del grupo Kimpton en Europa.

 

Situado en el corazón de Santa Ponsa, Calviá, a solo 14 km de Palma, este resort, con sus exuberantes jardines y luminosas piscinas ofrecen un ambiente de serenidad y lujo mediterráneo. Su exclusivo spa de 900m2 ofrece tratamientos personalizados, mientras que el Aysla Wellness Club y las actividades al aire libre brindan opciones para el ocio activo. Una experiencia gastronómica excepcional liderada por el chef Alejandro Bermudez y un compromiso con la sostenibilidad, el apoyo a la comunidad local y su posicionamiento pet friendly completan esta escapada de ensueño.

 

3. Dunas de Formentera

 

 

Este espectacular resort abrió sus puertas por primera vez el 6 de junio de 2024, convirtiéndose en el primer resort Eco – Luxury de Formentera. Dunas de Formentera, que pertenece al exclusivo grupo de Small Luxury Hotels, ofrecerá una experiencia íntima y fuera de lo común donde relajarse y saborear los sencillos placeres de la vida en la playa.

 

Se encuentra escondido entre las dunas de la playa de Migjorn, presentándose como un refugio de descanso inexplorado por descubrir. Cuenta con 45 habitaciones y suites que se extienden a lo largo de diversos edificios independientes. Diseñadas para garantizar la más absoluta privacidad, algunas de estas habitaciones y suites alcanzan los 60 m2, siendo de las más amplias de Formentera.

 

Además, los huéspedes podrán disfrutar del restaurante Caliu, que ofrece vistas espectaculares al mar y es perfecto para ver el atardecer. La infinity pool también es un destacado del resort, que proporciona un espacio ideal para relajarse mientras se contempla el horizonte.

 

4. Gecko Hotel & Beach Club – Formentera

 

 

Gecko Formentera se encuentra a los pies de las cristalinas aguas de Migjorn, el refugio perfecto donde relajarse y disfrutar del ambiente distendido de Formentera. Gecko Beach House, cuenta con 30 habitaciones decoradas con un estilo mediterráneo y tonos neutros que invitan al descanso y reflejan la esencia misma de la isla.

 

Además, aparte del alojamiento podemos disfrutar de Gecko Beach Club y el Restaurante, abierto a terceros, donde disfrutar de una tarde de música en directo de la mano de sus DJs residentes, con un cóctel o bien practicar yoga frente a las aguas turquesas de Formentera. Conforma así una experiencia hotelera basada en un estilo de vida relajado a la vez que elegante, que combina alojamiento, gastronomía y bienestar.

 

5. Torralbenc – Menorca

 

 

Galardonado con una llave Michelín y reconocido como el 3er mejor hotel de España y Portugal por Condé Nast Traveller 2023, Torralbenc es una finca tradicional menorquina convertida en agroturismo de lujo con bodega. En sus 74 hectáreas, conformados por un conjunto de edificaciones de los siglos XIX y principios del XX, Torralbenc refleja la esencia menorquina en cada uno de sus detalles, respetando los materiales autóctonos de la isla y sus tradiciones. El agroturismo incluso cuenta con su propia bodega, donde producen los vinos Torralbenc, así como la cerveza de uva.

 

Incluido en la lista de Recomendados por la Guía Repsol y la Guía Michelín desde 2013, el restaurante Torralbenc reinterpreta la tradición culinaria local, basándose en técnicas de vanguardia y la pureza del sabor de los productos de temporada para ofrecer una visión de la Menorca más auténtica a través del gusto. Gracias al asesoramiento del chef de Estrella Michelin, Gorka Txapartegi, se ha elaborado una carta donde cobran especial protagonismo las carnes y pescados a la brasa elaborados lentamente con carbón natural en una parrilla de hierro antigua y única en la isla. Su Langosta en Tres, plato estrella del restaurante, es una reinterpretación en la manera de degustar la langosta típica de Menorca.

 

6. URSO Hotel & Spa – Madrid

 

 

URSO Hotel & Spa es un referente en lujo de la capital. Inaugurado en agosto de 2014, marcando un hito al convertirse en el primer hotel boutique de cinco estrellas en Madrid. Por su ubicación en el barrio de Salesas, URSO es un enclave urbano que encapsula las raíces de la capital. Rodeado de tiendas boutique, galerías de arte, mercados locales o exclusivos restaurantes, el hotel está situado entre los céntricos barrios de Chamberí, Tribunal y Chueca, ofreciendo a sus huéspedes la auténtica forma de vivir Madrid.

 

La oferta culinaria de URSO Hotel & Spa ofrece a sus comensales la excelencia del producto de cercanía en todos los momentos del día. Desde el brunch, convertido en uno de los mayores atractivos del hotel, tanto para locales como visitantes, brinda productos trasladados desde el Mercado Barceló, acompañados de una exquisita selección de platos fríos y calientes preparados al momento. Pasando por el alma local y la tradición culinaria madrileña ofrecida en el restaurante Casa Felisa, culminando en las meriendas amenizadas cada tarde con la música del piano en directo del lobby.

 

7. Tótem – Madrid

 

 

Donde confluye la elegancia, la historia y la esencia de la capital se alza el hotel boutique Tótem Madrid. Sus huéspedes aspiran a disfrutar con total libertad de una estancia memorable y de las iniciativas culturales de uno de los barrios más icónicos de la capital, con una atmósfera sofisticada y cosmopolita que recoge la herencia de su privilegiada ubicación en el Barrio Salamanca.

 

Ubicado en un edificio del siglo XIX completamente rehabilitado, su fachada forma parte del patrimonio histórico protegido de Madrid, así como la escalera original del edificio, de pino con barandilla de hierro. Rehabilitada pieza a pieza, actúa como corazón central de Tótem Madrid, donde toda su vida se distribuye entre sus 64 estancias distribuidas en cinco plantas en torno al patio central, donde se ubica el lounge.

 

8. La Zambra – Mijas, Málaga

 

 

En lo más profundo de las colinas andaluzas, junto al pequeño municipio de Mijas se encuentra La Zambra. El resort perfecto para descansar en familia, ideal para los amantes del wellness, ya que presume de tener el spa más grande de la Costa del Sol (2.000m2), con varios jacuzzis, una lujosa piscina, saunas, un Hammam, 12 cabinas de tratamientos y un espectacular patio de estilo andalusí que lleva a un espacioso estudio de yoga y pilates. Además, es el destino perfecto para aquellos deportistas que buscan mantenerse activos también en vacaciones, ya que dispone de pistas de tenis y pádel y se encuentra ubicado al lado de dos campos de golf de clase mundial.

 

Su interior es el reflejo del confort, la elegancia y el estilo que caracterizan a La Zambra. Concentra la esencia andaluza con materiales como la caliza, suelos de ladrillo y patios con fuentes escondidas entre sus escaleras. Además, cuenta con una exclusiva Penthouse que destaca por su piscina privada y una terraza de más de 200 m2, así como también su interiorismo realizado por el reconocido estudio Room1804, en donde rinde culto a los maravillosos años 80 marbellíes, celebrando el lujo y hedonismo. Las zonas exteriores poseen tres piscinas, dos de las cuales se reservan únicamente para adultos, cuatro espacios gastronómicos, un baby y kids club, varias salas privadas para eventos con luz natural y hasta una discoteca privada que no te dejará indiferente.

 

9. Palacio Solecio – Málaga

 

 

En pleno centro de Málaga, se encuentra Palacio Solecio un palacio señorial construido en 1789. Su encanto, su rica oferta de servicios y experiencias, hicieron que Conde Nast Traveler lo nombrara Mejor Hotel Urbano de 2022. Un galardón que pone de manifiesto su excelencia y su compromiso con la calidad y con la satisfacción de los huéspedes.

 

Palacio Solecio acoge en su elegante patio interior porticado el Restaurante Balausta, liderado por el chef ejecutivo Sergio Solano, este establecimiento ofrece una cocina de raíces, y rinde culto al producto de temporada y cercanía, poniendo en alza el recetario andaluz, fusionado con técnicas de vanguardia. En la azotea del edificio se encuentra La Terraza de Solecio rozando el cielo de Málaga y con vistas a la hermosa torre mudéjar de la Iglesia de Santiago, el lugar ideal para compartir un cóctel o un tradicional campero para deleitarse con el eterno verano malagueño. Además, la terraza cuenta con una piscina de uso exclusivo para huéspedes.

 

10. Vermelho – Mélides, Alentejo

 

 

En el idílico enclave de Melides, en el corazón del Alentejo, se alza Vermelho como un punto de sofisticación y originalidad. Este exclusivo hotel boutique de cinco estrellas, diseñado bajo la atenta mirada del aclamado diseñador francés, Christian Louboutin, invita a los viajeros a sumergirse en un mundo donde cada detalle homenajea el diseño.

 

Cuenta con trece habitaciones, cada una con un estilo único que refleja la creatividad del renombrado diseñador. Vermelho es también conocido por su restaurante, Xtian, especializado en comida típica portuguesa con toques franceses. La fusión de la moda, el arte y la gastronomía en este enclave de ensueño convierten convierten a este hotel en una experiencia de lujo.

 

11. La Caminera – Ciudad Real

 

 

En pleno corazón de La Mancha, se alza el hotel La Caminera, un oasis de desconexión convertido en un Club de Campo. Sus huéspedes aspiran a disfrutar con total libertad de una estancia memorable y de las experiencias que ofrece este magnífico lugar. Desde relajarse en su lujoso spa, una piscina con vistas panorámicas, pasando por su pista de aterrizaje, hasta degustar la exquisita gastronomía manchega en su restaurante Retama, premiado con una estrella Michelin.

 

El hotel La Caminera no solo destaca por su oferta culinaria y de bienestar, sino también por una amplia gama de actividades al aire libre. Los visitantes pueden practicar golf en su campo, recorrer sus senderos a pie o en bicicleta, o participar en catas de vino en su bodega. Cada rincón de La Caminera está diseñado para proporcionar una experiencia única y enriquecedora, asegurando que cada huésped encuentre su propia forma de relajarse y disfrutar.

En esta ocasión FELY CAMPO nos transporta a su última aventura asiática, «LEI ZU» un viaje que nos traslada a la primera Ruta de la Seda en el siglo II A.C que unió Oriente y Occidente, como se ha mantenido a lo largo de nuestra historia hasta nuestros días, y de la gran relevancia que tuvo y sigue teniendo en los intercambios culturales y comerciales.  La diseñadora reflexiona sobre la actualidad de esta ruta, fundamental hoy en día, que abre nuevos caminos y oportunidades. La diseñadora nos habla de sus nuevos retos profesionales, nuevas aventuras, siempre mirando hacia el futuro más inmediato, más diverso y global.

Atravesar una ruta insospechada: la delicia de recorrer la ruta de la seda ondulante bajo nuestros pies, acompañados de la luz de un cimbreante sol, recorriendo el hilo que envuelve una historia de leyenda y misterio. Fely Campo presenta “Lei Zu” como una colección de prêt-à-porter de lujo que nos habla de su viaje desde Europa a China.

“Lei Zu” es un paseo estético a través de 29 sofisticados looks que parten del magistral uso del tweed hasta los patrones más livianos protagonizados por las sedas artesanales chinas traídas por la diseñadora en su reciente viaje a Guangzhou. Entremezclándose con los volúmenes de los tafetanes, la esencialidad de los linos, los brocados estampados y la sutileza de los tules bordados con paillets.

En todo su recorrido “Lei Zu” es una oda absoluta a la riqueza del tejido que alcanza su máxima expresión gracias a las siluetas y el cuidado de los cortes. Las superposiciones de piezas, los volúmenes generados por el tafetán, los cortes de las siluetas sastre más estructuradas se hacen protagonistas de las primeras etapas de ese camino en tweeds y trajes de lino que se van deconstruyendo para mostrarnos figuras más lenceras y sensuales con vestidos camiseros y maxi kaftanes de encajes hasta llegar al hipnótico movimiento de los vestidos de las colas de los vestidos más vaporosos.

Destacamos las sedas excepcionales que Fely ha traído de China, realizadas con técnicas milenarias que prácticamente están en extinción y que requiere de un trabajo muy preciso, de Guangdong Textile Import and Export CO.,LTD 庄姿妮.También mencionar las sedas de Gratacós, con las que la diseñadora trabaja habitualmente.

“Lei Zu” acaricia la mirada de quien la observa con tonalidades empolvadas: cristalinos azules, nacarados blancos, suaves lilas y cálidos beige que se sorprenden con la acidez de las limas y los radiantes pistachos. Un elogio a la luz para alcanzar a final del camino el ansiado titilar de pinceladas doradas sobre las negras sedas chinas.

Las joyas de la firma Kiros toman gran protagonismo. Piedras preciosas en diseño “Art Decó” con aires orientales en diferentes tipologías, que lucen sobre la piel en escotes profundos de espalda y cubren las muñecas y las manos de forma delicada y sugerente.

También destacar el carácter plural del casting de modelos que desfilará por la pasarela. Mujeres que nos representan a todas: diferentes tallas, étnias y edades componen el universo creativo de la diseñadora. Cada una de ellas muestra la realidad de su inspiración, sus clientas, mujeres reales. Es el caso de las modelos salmantinas María Sánchez-Marín Bustos, con la que Fely lleva trabajando desde hace ya 26 años y Patricia Moreno.

“Lei Zu” no es solo una colección. Ni siquiera es una leyenda. Es un viaje al origen de la moda. Es la historia que ya cautivó a Baricco transformada en prendas. Es la magia de transitar la ruta de la seda.

Presenciaron el desfile rostros conocidos y grandes amigas de la diseñadora como Elena Salamanca, Esther Vaquero, Olivia Loewe, Paloma Cuanda, Isabel Gemio, Eva Martín, Rocío Muñoz Cobo.

Con la llegada de septiembre, la capital española se convierte en el epicentro mundial de la moda con la Madrid Fashion Week. Este icónico evento que atrae a diseñadores, modelos y entusiastas de las tendencias desde diferentes rincones, transforma la ciudad en un auténtico escaparate de creatividad y estilo: el place to be para enamorarse no sólo de la esencia de Madrid, sino también de su exclusiva oferta de planes y rincones por descubrir.

 

En esta línea, Tótem Madrid y URSO Hotel & Spa se erigen como el refugio perfecto para quienes desean disfrutar de la Semana de la Moda sumergiéndose, entre tanto, en el ambiente más selecto de la capital. Ubicados en los barrios más céntricos e icónicos de Madrid, ambos hoteles se consolidan como referentes de la elegancia y el lujo. Auténticos oasis de exclusividad y estilo en pleno corazón de Madrid.

 

Desde relajantes spas perfectos para desconectar entre desfiles, hasta restaurantes con menús exclusivos diseñados para sorprender a los paladares más exigentes, cada propuesta de Tótem Madrid y URSO Hotel & Spa está pensada para vivir lo mejor de la capital.

 

Por ello, en esta nueva edición de la Madrid Fashion Week, ya sea disfrutando de una tarde de compras o relajándose en entornos exclusivos, Tótem Madrid y URSO Hotel & Spa encarnan los complejos definitivos para vivir plenamente la Semana más especial del Fashion Calendar en España.

 

URSO Hotel & Spa, para una escapada con un “plus” de relax

URSO Hotel & Spa es el lugar ideal para desconectar y sumergirse en la esencia madrileña que recorre cada punto de la ciudad, incluso con la capital llena de visitas.

 

 

Ofreciendo un refugio urbano con una exclusiva experiencia de relajación y rejuvenecimiento, a través de su exclusivo spa -equipado con instalaciones de última generación y tratamientos personalizados-, este hotel boutique eleva el concepto de bienestar a un nuevo nivel.

 

Inaugurado en 2014 como el primer hotel boutique de cinco estrellas en Madrid, URSO fusiona el lujo contemporáneo con el encanto castizo de la capital. Su impecable atención al detalle y compromiso con la excelencia lo convierten en un oasis urbano, donde la sofisticación y el bienestar se combinan para ofrecer una experiencia única.

 

Además, para completar su esencia exclusiva, URSO dispone 79 habitaciones cuidadosamente diseñadas, repartidas en 10 categorías con dormitorios de hasta 60 m2, y 18 suites con terrazas de hasta 97 m2, donde detalles clásicos fundidos con la actualidad son parte de su encanto único.

 

Tótem Madrid, para deleitarse entre compras alrededor de la Milla de Oro

 

A pocos pasos de la exclusiva Milla de Oro, Tótem Madrid se posiciona como el punto de partida perfecto para una jornada de compras en las boutiques más emblemáticas y firmas de alta costura internacionales. El hotel boutique, ubicado en el corazón del barrio de Salamanca, combina a la perfección la elegancia discreta con un ambiente cosmopolita.

 

 

Con su diseño contemporáneo y una atención impecable al detalle, Tótem Madrid se convierte en un verdadero oasis de tranquilidad dentro del bullicio de la ciudad. Después de un día repleto de shopping y desfiles, los huéspedes pueden retirarse a sus 64 estancias distribuidas en cinco plantas en torno al patio central, o disfrutar de su Lobby Bar, un jardín urbano que invita a tanto huéspedes como a visitante a compartir ideas con exquisitos cócteles, desde la hora del vermut hasta medianoche cuando cierra sus puertas.

 

Así, creados para largas estancias y para la comodidad de familias y grupos, parejas o en solitario, tanto Tótem Madrid como URSO Hotel & Spa, se convierten en los enclaves perfectos para vivir la Madrid Fashion Week.

Vuelve Apertura Madrid Gallery Weekend, el gran evento que inaugura la temporada expositiva de las galerías de la ciudad, para celebrar su decimoquinta edición del 12 al 15 de septiembre con la participación de las 52 galerías que forman parte de Arte Madrid —Asociación de Galerías de Arte Moderno y Contemporáneo de Madrid—, entre las que se incluyen algunas nuevas incorporaciones como Espacio Mínimo o Memoria.

 

Durante la presentación de esta nueva edición, Nerea Fernández, presidenta de Arte Madrid, ha querido recordar que Apertura nació con “una idea muy simple pero importante que es hacerle llegar el arte al público, que es nuestro invitado. Las 52 galerías que formamos parte de Arte Madrid, abrimos las puertas con una programación continua, de calidad, gratuita y abierta a todo el público”.

 

 

También ha señalado que los galeristas dedican todo su esfuerzo, su energía y sus ganas a promover la creación artística. “Creemos que el arte es fundamental para la sociedad y es nuestro deber defenderlo y ayudar a que los artistas digan todo lo que quieran decir. Por eso lo más importante hoy es agradecer a artistas y galeristas su esfuerzo, su trabajo, sus ganas y su energía por continuar realizando una labor que es maravillosa pero muy ardua. España tiene una capacidad cultural fantástica, pero somos muy conscientes de que gran parte se debe al trabajo de los profesionales del sector. Un sector que es vulnerable y frágil”.

 

Por su parte, Lucía Mendoza, vicepresidenta de Arte Madrid, ha agradecido tanto a la administración pública como a los inversores privados su colaboración. “Agradecemos vuestro apoyo, no sólo para celebrar Apertura, sino dar continuidad a nuestra labor en la divulgación de la obra de los artistas a los que representamos, que es en realidad nuestra verdadera exhibición”.

 

Horarios ampliados para la gran fiesta del arte contemporáneo de Madrid

Durante cuatro días, las galerías de Madrid presentan exposiciones de primer nivel con artistas nacionales e internacionales como Eduardo Chillida, Antoni Tàpies, Milena Muzquiz, Miguel Ángel Tornero, José María Sicilia, Vik Muniz, :mentalKLINIK, Juan Uslé, Julie Mehretu, Luis Gordillo o Jerónimo Elespe.

 

Apertura cuenta con una programación de actividades gratuitas como la inauguración conjunta en todas las galerías. Durante los días que dura la cita, abrirán en horario ampliado: el jueves de 13:30 a 22:00 h, el viernes y el sábado de 11:00 a 20:00 h y el domingo de 11:00 a 14:00 h.

 

Para completar la experiencia, durante estos días las galerías se unen para ofrecer un recorrido único por exposiciones en diferentes barrios de la ciudad como Chamberí, Salesas, Lavapiés, Letras y Salamanca, además, por supuesto, de las situadas en el centro y en otros distritos como Carabanchel. A esto se suma un programa de actos en los espacios de las galerías, así como otras actividades destinadas a poner en valor el arte contemporáneo.

 

Este año, Apertura Madrid Gallery Weekend cuenta con la novedad del Cuaderno de Galerías, una iniciativa orientada a animar al público el descubrimiento en profundidad del trabajo de las galerías. “El propósito de este documento es fomentar la visita a las galerías y llegar al público más diverso posible con motivo de esta fiesta y el arranque de la temporada expositiva. Además, es una muestra de la colaboración y el apoyo de entidades como la Comunidad de Madrid, ARCO y Filmin, que han hecho posible esta nueva actividad”, señala Nerea Fernández, presidenta de Arte Madrid.

 

Con una edición limitada de 550 ejemplares este cuaderno acompañará al visitante y, al final del recorrido le permitirá obtener, a través de un sorteo, una entrada para ARCOmadrid 2025 o un suscripción gratuita de un mes a la plataforma de cine creada en España, Filmin. Para entrar al sorteo los visitantes deberán visitar un mínimo de 20 exposiciones del evento. Los cuadernos deberán depositarse en una urna situada en la entrada de la exposición Jacobo Castellano. El espacio entre los dedos en la Sala Alcalá 31 hasta las 14.00 del 15 de septiembre.

 

 

Oferta artística más allá de las galerías

Cada año son más las instituciones que se suman a la celebración de Apertura con la organización de exposiciones, charlas y visitas. En esta edición ha destacado la colaboración con la Fundación MACBA y sus ‘III Jornadas de Instituciones Artísticas y Sostenibilidad’ centradas en poner sobre la mesa medidas y acciones reales para impulsar el cambio en la gestión de los museos e instituciones artísticas.

 

Un año más, Apertura Madrid Gallery Weekend colabora con la Fundación Pablo Palazuelo, que ofrece visitas guiadas organizadas por el teórico y crítico de arte Alfonso de la Torre a  la sede de Bankinter del Paseo de la Castellana, 29, y al Museo de Escultura al Aire Libre en el Paseo de la Castellana, 40. Por otro lado, la Fundación ARCO continúa organizando sus habituales visitas guiadas, los ARCO GalleryWalks, que proponen circuitos para visitar las galerías de Arte Madrid. Este año tendrán lugar del 18 al 21 y del 25 al 28 de septiembre y recorrerán las galerías ubicadas en diferentes distritos de la ciudad.

 

La Universidad Nebrija repite este año con la exposición Tejidos Simbióticos, comisariada por los estudiantes del Máster en Mercado del Arte con el acompañamiento de la comisaria Nerea Urbieto. La muestra, que reúne el trabajo de los artistas Rosana Antolí, Rosalía Banet, Nacho Carbó, Día Muñoz, Maya Pita Romero y Fran Somoza, plantea las relaciones como flujos constantes de cambio, invitando a la reflexión sobre lo que somos y lo que podemos llegar a ser y auspiciando un futuro de cooperación y resiliencia.

 

Una de las novedades de este año es la participación del Museo Lázaro Galdiano con una serie de conversaciones con diferentes agentes del mundo del arte en las que se abordarán cuestiones como las motivaciones que llevaron a José Lázaro Galdiano y a otros coleccionistas europeos del XIX a crear una colección. Se hablará, también, de las galerías y su relación con los coleccionistas: pasado, presente y futuro así como de las similitudes y diferencias entre los coleccionistas de finales del siglo XIX, los del siglo XX y los contemporáneos. El encuentro, que tendrá lugar el 17 de septiembre en el museo, contará con la participación de conservadores de museos y galeristas y estará moderado por la comisaria Pía Ogea.

 

Arte en papel pero también a golpe de clic

Como es habitual, la literatura también encontrará su espacio reivindicando el papel de las librerías en la difusión de las artes, las ideas y los artistas y como lugares de conocimiento y placer. Librerías como Laie, Antonio Machado, La central o Tipos Infames tendrán una selección especial de libros en torno al arte durante todo el mes de septiembre.

 

Todas estas actividades gratuitas compondrán un nutrido programa que convertirá el arte contemporáneo en protagonista de la vida cultural madrileña. Así, Apertura Madrid Gallery Weekend busca acercar cada vez más el arte contemporáneo y la actividad de las galerías al público profesional y no profesional y fomentar el diálogo del arte contemporáneo con otras disciplinas culturales. Para ello, Apertura Madrid Gallery Weekend cuenta con el apoyo, colaboración y patrocinio tanto de empresas privadas como de organismos públicos.

 

Para descubrir la capacidad de Madrid como nodo de la creación artística contemporánea internacional, el público podrá organizar su ruta y disfrutar de la oferta artística a través de la app –gratuita y disponible todo el año en Google Play y App Store– de Arte Madrid. Desde el teléfono móvil el visitante puede organizar su propia ruta y disfrutar de la oferta artística de las distintas galerías repartidas por los diferentes barrios de la ciudad  así como consultar toda la información relativa al evento y las actividades en torno a él.

Para completar su presencia digital, Apertura Madrid Gallery Weekend cuenta de nuevo con su propio evento en Exhibify, herramienta que, desarrollada por ITGallery, es el primer portal de venta de arte online gratuito para galerías.

 

15 años celebrando Apertura

Apertura nació en 2009 como una inauguración conjunta de 45 galerías de la capital y desde entonces se ha convertido en una cita obligada en el calendario artístico, tanto para el público como para coleccionistas nacionales e internacionales. Siguiendo el modelo Gallery Weekend que se estaba haciendo en Berlín, Viena y otras capitales artísticas, Apertura siempre ha tenido el objetivo de poner en valor el trabajo de las galerías.

 

 

El nombre del evento surgió a propuesta del galerista

Guillermo Parra y contó con Guillermo de Osma como primer presidente. En el año 2009 el ayuntamiento recibió la idea de esta nueva cita con entusiasmo y apoyó la iniciativa. “Los primeros años la presentación se hacía en el ayuntamiento en Cibeles con un discurso del alcalde Alberto Ruiz Gallardón, que entendió perfectamente el papel de las galerías en una ciudad como Madrid. No solo su papel como agentes culturales, esenciales como intermediarias entre el artista y el público y abiertas gratuitamente, sino también como dinamizadores de la ciudad y sus barrios, a menudo como regeneradores del tejido urbano, como es el caso ahora de Carabanchel”, recuerda Guillermo de Osma.

 

Apertura Madrid Gallery Weekend cuenta con el apoyo, colaboración y patrocinio tanto de empresas privadas así como del Ministerio de Cultura, la Comunidad de Madrid y la Fundación ARCO. Cervezas Alhambra, que vuelve a ser el patrocinador de este evento, mantiene una conexión especial con el mundo de la creación contemporánea. Para la marca, el arte es una actividad a través de la que refuerza su vínculo con la artesanía, preservando el trabajo manual, respetando las materias primas y sobre todo, dedicándole a cada cosa el tiempo que necesita para alcanzar su mejor expresión. Y es que para Cervezas Alhambra el tiempo es una parte indispensable de su ADN, una manera de ser y de hacer. Por eso defienden que nada que merezca la pena se hace deprisa: esto es una invitación a disfrutar, sin prisa, de una vida en la que se dedica tiempo de calidad a lo que realmente importa.

 

Arte Madrid también agradece el patrocinio de Seaya, cuya misión es apoyar a emprendedores con propósito de mejorar la sociedad en la que vivimos, y su apoyo a la cultura es muestra importante de ello.

De origen extremeño, José Pizarro es el gran embajador de la cocina española en Reino Unido; toda una celebridad para el gran público británico que ha dado a conocer no solo la gastronomía española y su despensa, sino también el ambiente, la forma de comer y la filosofía de cercanía y sociabilización de nuestra cultura. Cuenta con varios restaurantes en el centro y sur de Londres –José Tapas Bar, Pizarro, José Pizarro Broadgate, The Swan Inn, en Esher, José Pizarro y The Poster Bar en la Royal Academy–, así como con un restaurante, José by Pizarro, en Abu Dhabi –dentro del Conrad Abu Dhabi Etihad Towers– y una espectacular casa de huéspedes en Zahara de los Atunes (Cádiz): Iris Zahara. A este pequeño imperio el cacereño suma ahora Lolo, situado en la calle Bermondsey de Londres, a escasos metros de José Tapas Bar y del restaurante Pizarro.

 

 

El concepto de Lolo gira en torno al carácter social de la comida y tiene como objetivo servir de punto de encuentro entre los locales y visitantes de la bulliciosa Bermondsey a cualquier hora del día.Se presenta como un punto de encuentro donde los clientes pueden desde compartir un delicioso desayuno en pareja, disfrutar de un largo almuerzo en familia o tomar unos cócteles por la noche entre amigos, hasta ‘picar’ un sándwich rápido o disfrutar a solas de una buena copa de vino. La cocina de Lolo abre ininterrumpidamente de 8:00 a21:30 horas y acoge una gran variedad de propuestas que se dividen en platos para todo el día y una oferta específica para comidas y cenas. Sus desayunos, disponibles desde primera hora y durante toda la jornada, incluyen sándwiches variados –de ternera con queso fundido y pimientos verdes confitados, de jamón 5J con queso y trufa, de atún con tomate y berros…–, repostería casera –cruasán, Kouign Amann…– y postres típicos españoles como torrija al vino tinto con helado de queso o natillas, fruta fresca aliñada con menta, pimienta negra y AOVE y una buena variedad de huevos preparados de diferentes maneras: en tortilla con salmón curado al Pedro Ximénez, con patatas fritas, cebolla caramelizada y paleta ibérica 5J, al horno con pisto o rellenos de anchoas, de bacalao con azafrán o de sobrasada picante.

 

 

La oferta de almuerzos y cenas, disponible de 12:00 a 21:30 horas non stop, engloba desde clásicos del tapeo español   –gildas y otros pinchos vascos, mejillones en escabeche y sal negra con patatas fritas, etc.–, ensaladas frescasde pulpo, con tomate asado, de alubias blancas con berenjena ahumada, de bacalao con hinojo, chile y naranja, etc.–, laterío gourmet –como anchoas del Cantábrico Gran Reserva, navajas y almejas al natural, sardinillas en AOVE, huevas de caballa o chipirones en su tinta– y tablas de quesos, embutidos y pescados en conserva y curados, hasta platos más elaborados entre los que se incluyen algunos de los favoritos de José Pizarro a nivel personal. Todas las recetas están basadas en ingredientes de primera reflejando la estrecha relación del chef con sus proveedores tanto del Reino Unido y como de España y su amor hacia ambas naciones por igual. Entre ellas destacan el tartar de lomo de atún Gadira con melocotón, el carpaccio de gamba roja del Mediterráneo con naranja y guindilla o el estofado de cerdo ibérico, elaborado con el AOVE de José Pizarro.

 

 

Para beber, Lolo cuenta con una selecta carta de vinos de la cuenca mediterránea –incluyendo vinos españoles, de La Rioja, Ribera del Duero, Ribeira Sacra, Alicante, Navarra, Madrid, Jerez y el Penedés–y cócteles de aperitivo y para acompañar la comida.

 

 

Pizarro se muestra entusiasmado de llevar este nuevo concepto a la calle que tanto adora: «Estoy encantado de traer Lolo a Bermondsey Street, ya que un lugar para comer todo el día es lo que hacía falta para la gente de la zona. El menú incluye platos sacados directamente de la cocina de mi casa y me apasiona dar vida a estas recetas en Lolo». El restaurante ofrece además un nuevo aspecto para la marca José Pizarro, con un aire mediterráneo que lo transforma de una cafetería luminosa y diáfana durante el día a un bar de vinos íntimo y con poca luz por la noche. Los tonos cálidos, crema y rosa y materiales como madera noble, piedra y azulejo se utilizan en todo el espacio para crear una atmósfera acogedora. Está salpicado además de obras de arte adquiridas por el propio José en colaboración con el artista local Norman Ackroyd. Tiene capacidad para 46 comensales y cuenta con una zona de barra para comidas rápidas y encuentros más informales.

Dirección: 102 Bermondsey St, Londres

Horario: de lunes a jueves de 8:00 a22:00 horas, viernes de 8:00 a 22:30 horas, sábado de 9:00 a 22:30 y domingos de 9:00 a 22:00 horas.

Web: https://josepizarro.com/venues/lolo/

WE ARE SPASTOR fundada por Sergio Pastor e Ismael Alcaína, presentó el miércoles día 11 de septiembre en el marco de Madrid es Moda, su última colección WHITE ED.


 

Después de un exhaustivo proceso de investigación en el que están constantemente sumergidos, en su ansia por conocer , experimentar y evolucionar,, los diseñadores mostraron su colección inundado por el concepto del BLANCO, el color y su simbología. El BLANCO en todos sus aspectos y diferentes acabados, volúmenes y texturas. El resultado se presentó en un formato expositivo en su recién estrenado estudio de Madrid. 

 

Como parte de su sello, un diseño impecable, un trabajo artesanal y una producción preciosista, con atención al mínimo detalle en la búsqueda de la perfección de la prenda.

La colección ha sido realizada íntegramente por Sergio e Ismael. 

 

HÚMEDO, ÍNTIMO, BLANCO, LIENZO, PAPEL, CICLOS, COMIENZO, CONTINUACIÓN, REPLETO, VACÍO, SUDOR, ESTROBO, AUSENCIA, RUN RUN RUN, MENTE EN BLANCO, ENTREGA, OLOR, TÚNEL, RUIDO, PÁGINA EN BLANCO, LOST EFECTOS LAVADOS, ESCARCHADOS, PRENSADOS, DESGASTADOS, PRIMITIVOS, CORTES AL VIVO Y DETALLES EN GROSGRAIN, BLANCOS Y TEXTURAS, BATISTA DE ALGODÓN, ALGODÓN/SEDA, NYLON/SEDA, POLIÉSTER/SEDA, SARGA DE ALGODÓN, JERSEY EXTRAFINO DE ALGODÓN, PUNTO EN ALGODÓN/RAMIE, TUL DE ALGODÓN.

La elección de materiales de alta calidad como la madera natural de nogalen puertas y armarios, los tiradores de nogal macizo y la encimera de Consentino son solo algunos de los elementos que convierten a Albox-P en un modelo pensado para adaptarse a los hogares del presente y el futuro.

Como afirma Pedro Baños, CEO y responsable de diseños de la marca:“los materiales para mobiliario han aumentado con creces sus prestaciones en los últimos años, y además, contamos con las mejores calidades para los interiores.»

MATERIALES Y ACABADOS:

Puertas y armarios: las puertas están realizadas en madera natural de nogal y llevan un tirador machihembrado en nogal macizo, lo que realza el carácter artesanal del diseño. Por otra parte, las puertas escamoteares de libro permiten una apertura total de 270cm, ofreciendo accesibilidad completa y optimizando el espacio.

Superficies y materiales: Tanto el suelo como partes del mobiliario (encimera, fregadero, puertas de la isla y el forrado de la campana) están elaborados con Dekton Craftizen Albarium, de Consentino. Reconocidos por su durabilidad, resistencia a manchas, arañazos y altas temperaturas.

Electrodomésticos: Tanto el horno de vapor como la cocina de gas de 90cm son de la marca Steel y combinan los materiales de antracita y latón, aportando el toque industrial al diseño. El frigorífico Cooler de Miele, con puerta francesa de 76cm, así como  el resto de electrodomésticos de la marca, garantizan la eficiencia.

Mobiliario y accesorios: mesa de madera de la marca Wikwoods, elaborada en una pieza única. Los accesorios de cocina y estanterías son de la marca D’aqua y La grifería es de la serie Gessi Inciso.

FUNCIONALIDAD

Tanto la distribución del espacio como la elección de los electrodomésticos y accesorios hacen que la cocina se convierta en un lugar eficaz y confortable para trabajar. La amplia capacidad de apertura de las puertas escamoteables facilita el acceso a los productos y optimiza los espacios de almacenamiento. También, el uso de materiales de Cosentino en las superficies de trabajo garantiza la durabilidad de la cocina y facilita su mantenimiento.


DURABILIDAD

Conocidos por su resistencia y durabilidad, los materiales que se han seleccionado aseguran el mantenimiento de la estética de la cocina y su funcionalidad a lo largo del tiempo. Por otra parte, los electrodomésticos de Miele están diseñados para ofrecer un rendimiento supremo y una larga vida útil, aportando estas características un valor adicional al proyecto.

El proyecto ALBOX-P es un claro ejemplo de cómo el diseño de cocinas puede ir más allá de la simple funcionalidad para convertirse en una declaración de estilo y calidad. Cada elemento ha sido cuidadosamente seleccionado para crear un espacio que sea tanto elegante como práctico, asegurando de esta forma que la cocina sea un lugar perfecto tanto para cocinar como para ser un lugar de reunión y ocio. Gracias a la combinación de materiales premium, tecnología avanzada y diseño artesanal, ALBOX-P establece un nuevo estándar en el diseño de las cocinas contemporáneas.