Redondo Brand ha escrito un capítulo inolvidable en la historia de la moda española con el desfile de su nueva colección de Costura 2025, ‘Marisa’. Este evento, que tuvo lugar en un impresionante escenario cinematográfico con aires neoyorquinos en la Comunidad de Madrid, congregó a las principales celebridades y prescriptoras de moda nacionales.

‘Marisa’: Una oda a la elegancia y el cine de los años 60 y 70

Inspirada en la icónica actriz y modelo Marisa Berenson (15 de febrero de 1947, Nueva York), ‘Marisa’ es una oda a la sofisticación y al espíritu de los años 60 y 70 que cautivaron a Jorge Redondo, director creativo de la firma.

Los vestidos dominan la colección, destacando por su feminidad, audacia y el sello inconfundible de la firma.

Destacan elementos recurrentes como lazos y corazones, símbolos que evocan el carácter magnético y el espíritu sofisticado de Berenson y que se convirtieron en los protagonistas de esta propuesta.

La riqueza artesanal volvió a ser el pilar fundamental de la colección. Bordados en cristales, lentejuelas 3D y terciopelos de algodón y viscosa adornaron cada prenda; clásicos de la casa como los tafetanes, tules y gasas se reinterpretan en colores que van desde los imprescindibles rojo y rosa hasta el vibrante naranja, pasando por los clásicos neutros como el blanco y negro pasando por un plateado que domina la propuesta metálica.

Un desfile para el recuerdo

El escenario, clave para enmarcar esta propuesta, ha sido un homenaje a los orígenes neoyorquinos de Berenson. Inspirado en el cine y en la ciudad que la vio nacer, los estudios cinematográficos elegidos recrearon a la perfección el espíritu de los años dorados del cine. Además, París y Marruecos también desempeñaron un papel fundamental, aportando matices culturales únicos a esta puesta en escena que dejó sin palabras a los asistentes.

Un evento que nadie quiso perderse

El desfile de ‘Marisa’ reunió a las principales celebrities y personalidades de la cultura, el arte y la moda en España, consolidando a Redondo Brand como uno de los nombres más relevantes de la alta costura actual. Actrices icónicas como María Valverde, Cecilia Suárez, Mireia Oriol, Hiba Abouk, Clara Lago, influencers como María Pombo, Lola Lolita, María Fernández Rubíes, y personalidades tan destacadas como Pilar Rubio, Naty Abascal, Nieves Álvarez, Susanna Griso, Mishel Gerzig Courtois,… Entre otras, no quisieron perderse la propuesta cuya convocatoria reafirmó el magnetismo de la firma y su capacidad para conjugar tradición, innovación y un impecable dominio del lenguaje estético.

Con ‘Marisa’, Jorge Redondo no solo ha rendido tributo a una figura que marcó la historia de la moda, sino que también ha dado un paso más en la consolidación de su firma como una referencia internacional.

Patrocinadores de lujo

Solán de Cabras fue una de las protagonistas de la noche, uniendo su exclusivo universo con el de Redondo Brand para hacer de la velada una experiencia memorable. Desde el traslado de los invitados al desfile hasta el momento de descubrir los diseños en pasarela, Solán de Cabras acompañó cada instante con su agua mineral natural con y sin gas. Además, fue parte fundamental de la espectacular cena posterior al desfile, donde su presencia realzó la experiencia gastronómica.

El maquillaje de las modelos y de las invitadas estuvo a cargo de Helena Liébanas para NARS, quien creó looks sofisticados y modernos que complementaron a la perfección la elegancia de la colección. Por su parte, la peluquería corrió por cuenta del reconocido estilista Jesús de Paula, utilizando productos de REDKEN, que aportaron fuerza y dinamismo a los estilos presentados en pasarela.

En las tres piezas de cabeza concebidas por Betto García, se traza un diálogo entre su maestría artesanal y el universo de Redondo Brand, guiado por el mantra de que “más es más”. El artesano y escultor textil ha moldeado grandes volúmenes que realzan la silueta femenina, gracias al uso de materiales ligeros y translúcidos que aportan elegancia y sofisticación. El resultado cobra vida en los tonos de la colección: rojo, blanco y negro.

Martinelli ha sido nuevamente la firma que ha firmado la colaboración de calzado. Ya son 4 temporadas en las que ambas marcas han trabajado de la mano. En esta ocasión dos sandalias, una de ella joya, cuajada de stress en 3 colores (negro, rojo y cristal) y otra con un lazo volador en los mismos tonos.

La Romana se consolida como uno de los destinos turísticos más atractivos del Caribe para los españoles. Con un incremento del 2.25% al 4.41% en la llegada de turistas españoles en 2024, se posiciona como una opción cada vez más popular entre los viajeros de nuestro país.

“La Romana se ha convertido en un verdadero imán para los turistas españoles. Estamos encantados de ver este crecimiento constante en la llegada de visitantes de España. Estos datos confirman que nuestro destino ofrece una propuesta de valor única y atractiva para el mercado español», afirmó Ana García-Sotoca, directora de la asociación de hoteles de La Romana.

Un rincón paradisíaco de fácil acceso

La Romana cuenta con su propio aeropuerto internacional, lo que facilita el acceso al destino. Además, está situada a tan solo 45 minutos de Punta Cana y a menos de una hora de Santo Domingo. Para seguir impulsando este crecimiento, las líneas aéreas Worl2Fly e Iberojet  han anunciado la puesta en marcha de vuelos directos entre Madrid y La Romana a partir de 2025. Esto facilitará aún más el acceso al destino y se espera que incremente significativamente el número de visitantes españoles.

“Esta nueva ruta no solo facilitará el acceso de los turistas españoles, sino que también contribuirá a diversificar nuestra oferta y a consolidar a La Romana como un destino turístico de primer nivel a nivel internacional”.

Un destino para todos los gustos

La Romana es un destino que lo tiene todo: playas paradisíacas, aventura, historia, cultura y naturaleza, combinadas con el confort de hoteles de primer nivel. Aquí, los visitantes pueden disfrutar de una experiencia auténtica, conociendo la verdadera República Dominicana, su gente, su cultura y su rica gastronomía, sin renunciar a la comodidad de alojamientos de calidad.

Naturaleza virgen en Isla Saona e Isla Catalina

Sin duda, uno de los mayores atractivos es la Isla Saona, la joya de la República Dominicana y la excursión más visitada del país. Situada dentro del Parque Nacional Cotubanamá, esta isla es famosa por sus playas de arena blanca, sus aguas turquesas y su impresionante biodiversidad, convirtiéndola en un recuerdo imborrable para cualquier visitante. El parque también ofrece senderos y actividades para quienes deseen explorar su exuberante vegetación y fauna, proporcionando una conexión única con la naturaleza.

A pocos minutos de la costa se encuentra también la Isla Catalina, otro tesoro natural que encanta a los visitantes con sus coloridos arrecifes, ideales para practicar buceo y snorkel. Con sus aguas cristalinas y la posibilidad de disfrutar de actividades acuáticas, Isla Catalina es una opción perfecta para quienes buscan aventura y relax en un entorno espectacular.

Altos de Chavón: un viaje al pasado

Los amantes del golf encontrarán en La Romana un verdadero paraíso, con cinco campos de clase mundial, encabezados por el legendario Teeth of the Dog, reconocido como uno de los mejores campos de golf a nivel global. Para quienes prefieren un viaje en el tiempo, Altos de Chavón es una visita obligada. Este pueblo medieval recreado con gran maestría transporta a sus visitantes a otra época, ofreciendo una amplia oferta cultural que incluye galerías de arte, restaurantes temáticos y su icónico anfiteatro, escenario de grandes eventos.

En La Romana, cada viajero encuentra algo especial: desde el lujo y la relajación hasta la aventura y el descubrimiento. Este destino ofrece una combinación única de autenticidad, naturaleza y confort, convirtiéndose en un lugar inolvidable para todos los gustos.

El Día de San Valentín no solo es una celebración del amor, sino también una oportunidad para regalarte momentos únicos e inolvidables. Ya sea en pareja, con amigos o disfrutando del amor propio, este 14 de febrero merece ser especial. Para ello, nada mejor que una escapada a algunos de los destinos más exclusivos de España, donde el lujo, el bienestar y la gastronomía se unen para crear experiencias diseñadas para enamorar.

Desde las repletas calles de Madrid hasta la serenidad de Andalucía, esta selección de hoteles destaca por sus entornos idílicos, servicios personalizados y detalles únicos que harán que cada estancia sea un recuerdo para atesorar. Si buscas sorprender o sorprenderte, déjate llevar por estas propuestas pensadas para convertir tu San Valentín en una auténtica celebración del amor y la vida.

Brach Madrid, la esencia del lujo cosmopolita en la Gran Vía

Situado en el número 20 de la Gran Vía, Brach Madrid se presenta como un nuevo referente en la hospitalidad de lujo, fusionando el estilo francés con la vibrante energía de la capital española. Este hotel, diseñado por el visionario Philippe Starck, destaca por sus espacios únicos que combinan diseño, historia y una experiencia sensorial inigualable.

Con 57 habitaciones, incluidas 4 suites, cada rincón de Brach Madrid cuenta una historia, desde su elegante escalera de hierro forjado hasta los espejos de brasserie que decoran sus estancias. Este nuevo destino no sólo redefine el concepto de alojamiento, sino que también ofrece un lugar para desconectar y reconectar, gracias a su restaurante con cocina abierta, su lujosa pastelería francesa y su exclusivo espacio wellness, La Capsule.

Urso Hotel & Spa, un refugio romántico en el corazón de la capital

En el elegante barrio de Salesas, Urso Hotel & Spa es el escenario ideal para una escapada de San Valentín inolvidable. Este hotel boutique de cinco estrellas, ubicado en un edificio señorial de 1915, combina la belleza de su arquitectura clásica con un diseño contemporáneo que invita al relax y al disfrute.

Con un spa de última generación y una oferta gastronómica que celebra los sabores locales, Urso se convierte en un refugio perfecto para desconectar del bullicio urbano y celebrar el amor en un entorno exclusivo y sofisticado.

Palacio Solecio y La Zambra Resort, para vivir el lujo andaluz en su máximo esplendor

En el corazón de la histórica Málaga y rodeado por la serenidad de las colinas andaluzas, Palacio Solecio y La Zambra ofrecen dos experiencias distintas, pero igualmente irresistibles, para disfrutar de un San Valentín lleno de encanto.

Palacio  Solecio

Palacio Solecio, un hotel boutique ubicado en un palacio del siglo XVIII, celebra la historia y el diseño andaluz. Su restaurante Balausta, dirigido por el chef Sergio Solano, fusiona la cocina tradicional con técnicas contemporáneas, mientras que la terraza del hotel ofrece vistas espectaculares de la Iglesia de Santiago, ideal para disfrutar de un cóctel al caer la tarde. Nombrado Mejor Hotel Urbano en 2022 por Condé Nast Traveler, Palacio Solecio se presenta como el refugio perfecto para una escapada romántica en el centro de Málaga.

La Zambra Resort

A tan solo unos kilómetros, La Zambra en Mijas se alza como un oasis de bienestar y lujo. Inspirado en el legado del Hotel Byblos, este resort ofrece una combinación única de descanso y actividad.

Con su spa más grande de la Costa del Sol, múltiples opciones gastronómicas y actividades deportivas, La Zambra es ideal para aquellos que buscan un retiro relajante sin renunciar a la emoción. Sus elegantes suites y la exclusiva Penthouse con piscina privada ofrecen el ambiente perfecto para una estancia romántica y privada, rodeados por la majestuosa belleza de la Sierra de Mijas.

Ambos destinos, con su mezcla de tradición, lujo y naturaleza, convierten a Málaga y Mijas en el destino perfecto para un San Valentín inolvidable.

La Caminera Club de Campo, una escapada romántica en el corazón de La Mancha

En pleno corazón de La Mancha, La Caminera Club de Campo se presenta como el refugio perfecto para los que buscan una escapada romántica rodeados de naturaleza y lujo. Este oasis de desconexión ofrece a sus huéspedes una experiencia única, donde la tranquilidad del campo se combina con un servicio de primera clase y una variedad de actividades para disfrutar juntos.

Desde relajarse en su exclusivo spa o disfrutar de un baño en la piscina con vistas panorámicas, hasta explorar sus senderos a pie o en bicicleta, cada rincón de La Caminera invita a la relajación y al disfrute. Su restaurante Retama, premiado con una estrella Michelin, es el lugar ideal para una cena romántica, donde la exquisita gastronomía manchega se fusiona con una cuidada selección de vinos locales.

Además, los amantes del golf pueden disfrutar de su campo de golf de 18 hoyos, mientras que aquellos interesados en la cultura local pueden participar en catas de vino en su bodega privada. Este hotel es el destino perfecto para aquellos que buscan escapar de la rutina y compartir momentos especiales en un entorno único.

La capital francesa, para una escapada “à la parisienne

París, con su magia inconfundible y su elegancia sin igual, se convierte una vez más en el destino ideal para celebrar el amor este San Valentín. Los hoteles Nolinski París, Brach París y Cour de Vosges Paris ofrecen propuestas únicas que combinan lujo, diseño y la esencia romántica de la capital francesa.

Nolinski París

El Nolinski París, ubicado a pocos pasos de la Comédie Française, es el refugio perfecto para quienes desean sumergirse en el auténtico estilo de vida parisino. Este hotel de lujo, situado en un icónico edificio haussmaniano, ha sido transformado por el interiorista Jean-Louis Deniot en un espacio donde lo clásico se encuentra con lo contemporáneo, con detalles atrevidos que imprimen carácter a cada estancia.

Además, su spa by La Colline es un santuario íntimo que cuenta con piscina, sauna, hammam y cabinas de masaje, perfecto para relajarse y desconectar en pareja. La experiencia se completa con su restaurante dirigido por el chef Philip Chronopoulos, que ofrece una alta cocina refinada en un entorno sofisticado, ideal para una cena romántica.

Brach París

Por su parte, Brach París, situado en el vibrante distrito 16, se destaca por su diseño audaz y contemporáneo. Con una espectacular terraza que ofrece vistas a la Torre Eiffel, es el lugar ideal para disfrutar de un aperitivo o una cena romántica. Sus espacios están diseñados para inspirar y cautivar, desde el restaurante hasta las áreas dedicadas al bienestar.

París nunca deja de sorprender, y este San Valentín, Nolinski y Brach son la excusa perfecta para enamorarse de nuevo de la ciudad y, por supuesto, de quien te acompaña.

Cour de Vosges Paris

Cour de Vosges Paris, ubicado en el emblemático barrio de Le Marais, ofrece una experiencia única que fusiona el antiguo París con las comodidades modernas. Con vistas a la famosa Place des Vosges, su famosa terraza es el lugar perfecto para disfrutar de una cena romántica mientras se contempla el encanto histórico del barrio. Su propuesta gastronómica celebra lo mejor de la cocina francesa, brindando un ambiente sofisticado y relajado, ideal para una velada especial.

París siempre tiene algo especial que ofrecer, y este San Valentín, Nolinski, Brach y Cour de Vosges invitan a vivir una escapada llena de lujo, romanticismo y momentos memorables.

Nolinski Venecia: un refugio de lujo en la ciudad de los canales

En el corazón de la mágica Venecia, a pocos canales de la emblemática Piazza di San Marco, Nolinski Venecia es el destino ideal para una escapada romántica este San Valentín. Este exclusivo hotel ofrece una atmósfera íntima y sofisticada, perfecta para los que buscan desconectar y disfrutar de la serenidad de la ciudad en un ambiente de lujo.

Con su diseño único a cargo de los renombrados Yann Le Coadic y Alessandro Scotto, Nolinski Venecia cuenta con 43 habitaciones, incluidas 13 suites, que combinan confort y elegancia. El restaurante, dirigido por el chef Philip Chronopoulos, te invita a disfrutar de una experiencia gastronómica excepcional, mientras que el spa con los exclusivos rituales de myBlend ofrece el lugar perfecto para relajarte en pareja.

Este hotel, con su ubicación privilegiada y su encanto inigualable, es el refugio perfecto para celebrar el amor en la ciudad más romántica del mundo.

Montblanc ha presentado sus próximas colecciones en la Semana de la Moda de Milán. Ha dado un avance exclusivo con desayuno para medios, influencers e invitados VIP en el Salone dei Tessuti. En este evento, al que han asistido invitados, como Lucky Blue Smith, Alex Pettyfer, Henry Golding, Bianca Brandolini, Alice Pagani, Nacho Yanes o Alex de Mora, se exploraban el concepto de viajar y su rol simbólico en la autoexpresión mediante el arte de la escritura.

«El árbol de la escritura»: una instalación que conecta el pasado y el futuro de la palabra escrita

En el corazón del showroom se ubicaba «El árbol de la escritura», una cautivadora instalación artística creada en colaboración con el estudio de arte Edinas Paper, socio de Montblanc desde hace muchos años. El árbol, realizado completamente en papel, está formado por páginas de libros en forma de hojas: en cada una de ellas se lee una cita inspiradora que ha elegido el director artístico de Montblanc, Marco Tomasetta. Con ramas frondosas que dominan la sala, «El árbol de la escritura» simboliza cómo la escritura atraviesa el tiempo y el espacio para conectar a las personas, preservar recuerdos e inspirar a una generación tras otra. Además, la escritura sustenta el legado de Montblanc y sigue influyendo en sus colecciones hoy en día.

La sala de exposiciones también contaba con una escultura de bronce, creada en colaboración entre Tomasetta y el aclamado escultor italiano Andrea Roggi. El artista, conocido principalmente por su obra «El árbol de la vida», se ha inspirado en el «El árbol de la escritura» de Montblanc para reinterpretar las hojas del olivo de su escultura como delicadas páginas de libros para celebrar el poder del conocimiento y de la palabra escrita.

«Desde el principio, Montblanc ha diseñado piezas para acompañar a las personas en sus viajes, ya sea para cruzar fronteras, conocer culturas o explorar la vida plasmándola sobre el papel. Rendir homenaje a este concepto en la Milan Fashion Week, un evento mundial donde convergen una creatividad sin límites y personas de todo el mundo, nos pareció lo más apropiado. El showroom nos permite reflexionar sobre lo que significa viajar para nosotros y poner de manifiesto su relación con la escritura: un acto que tiene el poder de captar una trayectoria personal y ser un viaje transformador en sí mismo», explica Marco Tomasetta, director artístico de Montblanc.

Durante la presentación y desayuno, los invitados tuvieron la oportunidad de sentarse ante el escritorio de Montblanc, diseñado por Marco Tomasetta, para así hacer una pausa y escribir. Este mueble, que aúna forma y función en línea con el legado de la escritura de la Maison, representa el primer acercamiento de Montblanc al diseño de mobiliario.

El showroom también exploraba el concepto de viajar como una de las principales influencias de Montblanc. El pasillo de la entrada evocaba la era dorada de los viajes en tren y se inspiraba en las primeras campañas publicitarias de la firma en los años 20 del siglo pasado y la época de las estilográficas seguras de Montblanc. Estos artículos de escritura estaban diseñados con un sistema de seguridad para evitar las fugas de tinta durante los trayectos largos, un aspecto clave en la historia de la Maison.

Nueva colección otoño/invierno 2025: piezas diseñadas para acompañar toda una vida de descubrimientos personales

En el espacio principal, los invitados pudieron admirar las novedades de Montblanc para otoño/invierno 2025: piezas concebidas por Tomasetta para acompañarnos toda la vida hacia el descubrimiento personal. Entre las nuevas colecciones, sobresalía el Writing Traveller, un refinado bolso meticulosamente elaborado para guardar básicos de escritorio, como artículos de escritura o cuadernos. Este modelo une la marroquinería de Montblanc con el universo de los escritorios.

Los nuevos diseños compactos de piel, como una bowling bag, una selección de carteras y bolsos cruzados, representan el característico juego de volúmenes de Montblanc. Además de la exquisita piel granulada presente en distintas colecciones, las líneas de otoño/invierno 2025 también proponen nuevos acabados, que incluyen una piel con estampado de avestruz y un patrón en jacquard inspirado en diseños Montblanc de los años 20 del siglo pasado, así como una paleta de tonos tierra que aluden a elementos naturales en el pie del Montblanc.

En pleno corazón del Camino de Santiago, el hotel rural Quinta San Francisco se posiciona como uno de los destinos más exclusivos y singulares de Castilla y León. Ubicado en la histórica localidad de Castrojeriz, este refugio de tranquilidad y elegancia ofrece a sus huéspedes una experiencia inmersiva en la cultura, la naturaleza y la gastronomía de la región.

Historia y modernidad en perfecta armonía

Quinta San Francisco ocupa un edificio histórico rehabilitado que combina arquitectura tradicional con un diseño contemporáneo y sostenible. El hotel toma su nombre del Convento de San Francisco del Siglo XIV, cuyas ruinas forman parte de la propiedad. Cada rincón del hotel cuenta una historia, desde sus acogedoras habitaciones hasta sus espacios comunes decorados con piezas únicas que homenajean la herencia cultural de la región.

Gastronomía local con sello de autor

La propuesta gastronómica de Quinta San Francisco es un homenaje a los sabores de Castilla y León. Utilizando productos locales de alta calidad, el equipo de cocina crea platos que celebran la riqueza culinaria de la región. Este enfoque no solo deleita a los huéspedes, sino que también apoya a los pequeños productores de la zona, fortaleciendo la economía local.

Compromiso con la sostenibilidad y la comunidad local

El respeto por el entorno y la integración con la comunidad local son pilares fundamentales de Quinta San Francisco. Desde el uso de materiales sostenibles en su construcción hasta la colaboración con productores y artesanos de la zona, el hotel busca ofrecer una experiencia  auténtica y respetuosa con el medio ambiente. Además, sus actividades y servicios están diseñados para promover el turismo responsable, destacando la riqueza cultural y natural de la región.

Castrojeriz: un destino por descubrir

El hotel no es solo un lugar para alojarse, sino también el punto de partida ideal para explorar Castrojeriz y sus alrededores. Desde caminar el primer tramo del Camino de Santiago Francés hasta visitas a monumentos históricos como la Iglesia de San Juan o las ruinas de San Antón, los viajeros encontrarán en esta localidad un destino lleno de encanto y autenticidad.

Fotografía ROMÁN CEPEDA

Ante todo, me llena de satisfacción realizar este reportaje con mi hija Alejandra, quien en los últimos años se ha convertido en una figura destacada en el mundo de la gastronomía a través de su empresa Ansón+Bonet, Consultoría de Hostelería.

Rafael Ansón

Nos encontramos en un espacio que ejemplifica perfectamente la evolución actual de los restaurantes en Madrid y el mundo. Son establecimientos que ofrecen diversos ambientes y formas de consumo, permitiendo vivir diferentes experiencias: desde mesas tradicionales hasta una mesa comunal para compartir, taburetes altos o una zona de bar más informal. Todo ello complementado con un servicio extraordinariamente atento que se adapta a las necesidades específicas de cada cliente.

Alejandra y Rafael Ansón en el restaurante Llama Inn de Madrid. (Fotografía: Román Cepeda).

Alejandra, cuéntanos, ¿cómo surgió la idea de crear Ansón+Bonet junto a tu socio?

Hace una década percibimos que la hostelería comenzaba una revolución y detectamos la necesidad de crear una empresa capaz de diseñar proyectos gastronómicos desde una perspectiva integral, contemplando tanto el negocio como la rentabilidad. El sector se profesionaliza y Ansón+Bonet se posiciona como el acompañante ideal en este proceso. Esta profesionalización implica comprender mercados, analizar referencias y estudiar la competencia para definir negocios sólidos en todos sus aspectos. Si bien la creatividad es fundamental, el plan de inversión resulta aún más crucial.

¿Cuáles consideras que son las características esenciales de la restauración actual y su proyección futura?

La transformación principal radica en el cambio de prioridades. Anteriormente, los restaurantes se centraban principalmente en la comida y el servicio, relegando otros aspectos a un segundo plano. Actualmente, y esta tendencia continuará, resulta fundamental considerar el espacio, la iluminación, la experiencia del cliente y la música para crear un ambiente que marque la diferencia.

Y encontrándonos en FEARLESS surge la pregunta crucial: ¿qué papel desempeña y, sobre todo, qué rol debería tener la mujer en el futuro del marco gastronómico?

La hostelería es posiblemente uno de los sectores donde el techo de cristal para las mujeres es más evidente. Los horarios representan un factor determinante, así como el ambiente en las cocinas, aunque afortunadamente esta situación evoluciona positivamente.

Estas tendencias reflejan en gran medida la evolución del cliente de restaurante, tanto en el ámbito general como en la alta cocina en particular. ¿Qué opinas?

La hostelería ha evolucionado de tal manera que un mismo cliente requiere diferentes modelos de restauración para satisfacer sus distintas necesidades y preferencias. Este es el aspecto más significativo: la misma persona que disfruta de una experiencia ‘clásica’ de alta cocina, también busca espacios animados y distendidos para compartir con amigos, necesita opciones ágiles para comer entre reuniones, o desea visitar establecimientos especializados donde deleitarse con productos específicos de su interés.

Alejandra y Rafael Ansón en el restaurante Llama Inn de Madrid. (Fotografía: Román Cepeda).

No puedo concluir sin expresar mi profunda satisfacción y orgullo por haberme convertido, en términos gastronómicos, en el padre de Alejandra.

Este nuevo año trae consigo la llegada de «Boho Spirit«, la última colección Primavera/Verano 2025 de Ba&sh, una propuesta que invita a las mujeres a redescubrir su esencia y vivir en plena armonía con su autenticidad. Inspirada en la energía desenfadada de los años 70, esta colección fusiona el glamour oriental y la rebeldía andrógina de figuras icónicas como Betty Davis y Bianca Jagger.

Una colección con alma

En ba&sh, la moda trasciende las tendencias para convertirse en un medio de expresión espiritual. Cada prenda de «Boho Spirit» es un talismán, diseñado para enaltecer la luz interior de quien la lleva. Las siluetas fluidas y los tejidos elegidos cuidadosamente proporcionan libertad y sofisticación, creando un estilo que se siente tanto como se ve.

Esta colección es una invitación a reconectar con nuestras raíces culturales mientras
se aboga por una estética moderna y versátil.

Una paleta que evoca emociones

Los tonos cálidos dominan esta colección: el azafrán, la terracota y la avellana pintan un paisaje de sofisticación y vitalidad. Estas tonalidades rinden homenaje a la majestuosidad de antiguos palacios orientales, impregnando cada prenda con un aire de profundidad y significado.

Gran Plaza 2 fue realizado en un estilo neoclásico por el prestigioso estudio de arquitectos Chapman Taylor pero podría evocar a los centros comerciales de Dubái por sus grandes cristaleras, columnas y la majestuosidad de su infraestructura. El centro se encuentra articulado en torno a dos grandes salas inundadas de luz natural.

Este centro comercial dispone de una exhaustiva oferta comercial, con 180 marcas, un supermercado, 6 salas de cine, y una zona exterior única denominada «Los Jardines» incorporando terrazas, áreas de juego, y fuente interactiva. Desde la construcción de los Jardines de Gran Plaza, su imagen se ha renovado y la naturaleza es un elemento presente que aporta serenidad, armonía y sosiego.

Lujo y tiendas

Empezar con un café en “Harry” es recomendable, debido a que, tal y como reza su rótulo Coffee is a state of mind lo que implica para los más cafeteros, que el café es un estado mental y una actitud indispensable para disfrutar del día con energía.

Comenzar nuestras compras en Tous siempre es un acierto y poder lucir unas perlas como la mismísima Audrey Hepburn. Para manifestar tu perfecto desayuno con diamantes, también puedes acudir a José Luis, una de las joyerías españolas por excelencia, que brinda glamour desde 1975.

Si te gustan los clásicos, puedes pasarte por Levi´s porque nunca pasa de moda, al igual que Zara. Muy cerca se encuentran Guess y Marciano, el Ganso o Scotta, que cumple su décimo aniversario.

En lo que se refiere a hacer un break para almorzar, una opción interesante puede ser “Puro ego”, un restaurante circular genuino y singular. “The Fitzgerald” también dispone de un local dentro del centro en el que priman el arte y la creatividad como lema de diseño.

Si eres team iPhone estás de suerte, porque en Gran Plaza 2 hay tienda Apple en plena promoción de iPhone 16 Pro Max. Entre tienda y tienda, podemos encontrar marcas como Dior y Loewe en la perfumería.

Para reponer fuerzas, una parada en Starbucks siempre es útil y además en este local, hay un mural pictórico de naturaleza ejecutado por @soyhaering.

Para las familias que acudan con niños, disponen de la opción “The kids Garage” en la que los niños pueden conducir su pequeño Audi -tamaño infantil- mientras los padres pasean y realizar sus compras.

Sostenibilidad

Desde que nació Gran Plaza 2, la ecología fue una apuesta presente con la implantación de soluciones sostenibles para el medioambiente.

Esta iniciativa les permitió optar al programa dentro del marco del Plan de Recuperación, Trasformación y Resiliencia. Este plan es financiado por la Unión Europea- Next Generation EU-, debido a la planta fotovoltaica que se ejecutó en el centro y que supuso una medida en pro de las energías renovables.

 

La tragedia de la DANA vivida en Valencia nos ha mostrado nuestra vulnerabilidad en toda su realidad. La naturaleza nos devuelve a nuestra propia condición de debilidad. En una situación así es lógico sentirse desesperanzado, pero la fe nos insta a contar con Dios, con su providencia, y a abrirnos a la esperanza. La mayor de las pobrezas es perder la esperanza. El Evangelio nos llama a mantener la fe y buscar a Dios en medio de la desgracia.

En la Jornada Mundial de los Pobres del pasado año, bajo el lema «La oración del pobre sube hasta Dios»1 (Eclo 21,5), el Papa Francisco nos recuerda que “los pobres tienen un lugar privilegiado en el corazón de Dios”2 y que debemos “hacer nuestra la oración de los pobres y rezar con ellos”, remarcando que “la opción preferencial por los pobres debe traducirse principalmente en una atención religiosa privilegiada y prioritaria”3.

Desde su creación en 2017, esta Jornada Mundial se ha constituido como una cita obligada para la Iglesia universal, ya que, tal como nos ha manifestado el Papa Francisco, “los pobres tienen todavía mucho que enseñar porque, en una cultura que ha puesto la riqueza en primer lugar y que con frecuencia sacrifica la dignidad de las personas sobre el altar de los bienes materiales, ellos reman contracorriente, poniendo de manifiesto que lo esencial en la vida es otra cosa” 4.

Este compromiso con los pobres debe incluir la oración y la acción, por ellos y junto a ellos, porque “si la oración no se traduce en un actuar concreto es vana, de hecho, la fe sin las obras «está muerta» (St 2,26). Sin embargo, la caridad sin oración corre el riesgo de convertirse en filantropía que pronto se agota”5 , ha expresado el Santo Padre. Ya Benedicto XVI consideró que si la acción solidaria no tiene una dimensión espiritual “se reduce a un simple activismo”6 , contrario a la identidad católica.

Con motivo de la tragedia sufrida en Valencia, con tantas familias que han perdido a sus seres queridos, sus hogares, bienes y medios de vida, cobran nueva luz las palabras del Papa Francisco, que nos revelan nuestra vulnerabilidad pero que nos instan a redescubrir la condición fraternal y a mantener la esperanza.

La Jornada Mundial de los Pobres se celebra cada año el domingo anterior a la festividad de Jesucristo, Rey del Universo, “para que en todo el mundo las comunidades cristianas se conviertan cada vez más y mejor en signo concreto del amor de Cristo por los últimos y los más necesitados”7 , en palabras del Santo Padre. La cita fue instaurada la ESPERANZA es perder en 2017 por el Papa Francisco, con el objetivo de animar a los creyentes a reaccionar frente a la cultura del descarte y el derroche, transformándola por la cultura del encuentro, e invitando a todos, creyentes y no creyentes, a disponernos a compartir nuestra vida con los pobres, a través de gestos concretos de fraternidad.

Dios ha dejado al hombre libre y a la naturaleza autónoma. Por ello, al ver estos días los ejemplos de solidaridad, nos hemos dado cuenta de cómo esta tragedia ha pasado de ser un gran dolor a un milagro de fraternidad, donde todos hemos intentado dar lo mejor de nosotros mismos. Una vez más, el amor ha vencido a la muerte. Cuando por una deformación teológica pensamos que Dios nos ha abandonado a nuestra suerte, tenemos que descubrir que Él siempre está a nuestro lado, bendiciendo a quien padece y sufre, pues el libre albedrío forma parte de nuestra condición humana.

Queremos agradecer desde estas líneas a todos los que habéis venido desde otros lugares a Valencia, vuestro compromiso y testimonio con esta tierra y sus gentes.

Nunca olvidaremos este gesto de amor.

1 Papa Francisco, Mensaje del Santo Padre Francisco en la I Jornada Mundial de los Pobres, 17 de noviembre de 2024.
2 Ibidem, n. 4.
3 Ibidem, n. 5.
4 Ibidem, n. 7.
5 Ibid.
6 Benedicto XVI, Audiencia general, Miércoles 25 de abril de 2012.
7 Papa Francisco, Mensaje del Santo Padre Francisco en la I Jornada Mundial de los Pobres, 19 de noviembre de 2017, n. 6.

El próximo lunes 20 de enero es considerado por muchos el día más triste del año, sin embargo, no tiene por qué serlo. Puede convertirse en una jornada llena de energía positiva y nuevas experiencias gracias a las propuestas de algunos de los lugares más exclusivos de Madrid.

Desde relajantes momentos en spas de lujo hasta experiencias gastronómicas que despiertan los sentidos, la capital te invita a descubrir planes que elevan el ánimo y renuevan el espíritu. Estos espacios combinan innovación, tradición y un toque de exclusividad, lo que los convierte en imprescindibles para afrontar el día más triste del año con una sonrisa.

URSO Hotel y Spa: Un plan wellness que te aportará relajación y desconexión

Urso Hotel y Spa te invita a comenzar el día con una experiencia de calma absoluta. Su exclusivo spa ofrece tratamientos personalizados que fusionan las mejores técnicas de relajación con ingredientes naturales. Este hotel es ideal para desconectar y revitalizar cuerpo y mente, dejándote las pilas recargadas para empezar la semana con energía.

Por si fuera poco, su Lobby es el lugar perfecto para continuar con una pausa renovadora. Relájate con una merienda acompañada del sonido del piano en vivo o prueba sus cócteles exclusivos en un ambiente elegante y acogedor. Urso es sin duda una opción para quienes buscan lujo y tranquilidad en pleno corazón de Madrid.

Studio F: una parada imprescindible para renovar tu estilo

Studio F es la marca de referencia a nivel mundial del denim gracias a la calidad y horma de sus jeansLa firma destaca por aplicar las últimas tendencias en moda a sus colecciones, diseñando prendas sofisticadas y con estilo, especialmente pensadas para realzar la silueta de la mujer y potenciar su belleza y feminidad de manera natural, así como aportar confianza y seguridad a quien las luce.

Se ha consolidado como un referente internacional gracias a la calidad de sus diseños y su enfoque en realzar la belleza natural. Con tres tiendas estratégicamente ubicadas en Madrid (Centro Comercial Plaza Norte, Gran Plaza 2 y la flagship store en la calle Goya), estas tiendas son perfectas para hacer una parada e ideal para quienes buscan renovar su estilo con prendas modernas y elegantes.

Dale un lujo a tu cabello y cuídalo en la hair boutique Oramai

Para los que buscan regalar o disfrutar una experiencia de cuidado personal única, Oramai ofrece su exclusivo spa capilar en pleno barrio Salamanca. Este espacio fusiona tratamientos capilares de alta gama con una experiencia holística que incluye masajes personalizados, aromaterapia y una atmósfera diseñada para la desconexión total.

En Oramai, cada detalle está pensado para garantizar que salgas no solo con un cabello radiante, sino también con una sensación de bienestar profundo. Es el regalo perfecto para ti o para alguien especial en este Blue Monday.

Disfruta de una aventura culinaria para los sentidos en

Brach Madrid

Cierra el día con una experiencia gastronómica inolvidable en el nuevo hotel de la capital: Brach Madrid. Su restaurante, conocido por su fusión de sabores internacionales mediterráneos, ofrece un menú creado para sorprender y deleitar. Desde su cocina única inspirada en los años 20 y un menú inspirado en el mediterráneo, hasta un cocktail bar y una pastelería diseñados para completar la experiencia gastronómica.

Ya sea optando por una cena íntima o una reunión con amigos, el ambiente acogedor y sofisticado de Brach Madrid es el lugar ideal para finalizar el día con una nota deliciosa. Cada plato es una invitación a disfrutar con todos los sentidos.

Coffee Break en Tótem Madrid

En Tótem Madrid, cada detalle está pensado para ofrecer una experiencia inolvidable. Este hotel boutique, situado en el icónico Barrio Salamanca, combina modernidad y tradición para crear un espacio único. Idóneo para tomarse un momento para disfrutar de un café en su elegante lobby mientras se contempla la vida del lugar.

Otra opción es explorar las calles cercanas, se pueden descubrir tiendas exclusivas en rincones llenos de historia que hacen de esta zona un punto de referencia para la cultura y el glamour. Tótem Madrid no es solo un hogar donde alojarse, es un destino en sí mismo para quienes buscan vivir en Madrid desde su esencia más refinada.