Entradas

El Grupo de Empresas Matutes ha anunciado la apertura de IBIZA Gallery, un espacio multidimensional dedicado al lujo, la moda, el arte y la gastronomía. Situado en Playa d’en Bossa, uno de los distritos más dinámicos de Ibiza, este proyecto se presenta como un destino experiencial de alto nivel para residentes y turistas.

Una inversión de 15 millones que refuerza el lujo en Ibiza

La iniciativa, que ha supuesto una inversión de 15 millones de euros, refuerza la posición de Ibiza como un destino de lujo global, contemporáneo y culturalmente relevante, alineándose con la identidad vanguardista y creativa de la isla.

Experiencia de lujo mediterráneo

IBIZA Gallery se perfila como un nuevo referente del lujo mediterráneo, ofreciendo una experiencia de compra y entretenimiento única, donde la excelencia y la innovación son los protagonistas. Con este proyecto, la isla amplía su oferta cultural y turística, consolidando su atractivo para un público exigente y cosmopolita.

Moda, arte y gastronomía en un solo espacio

Combinando moda de alta gama, gastronomía de primer nivel, arte contemporáneo y experiencias exclusivas, IBIZA Gallery ha sido concebido como un espacio indoor-outdoor integrado en el entorno natural y urbano, con un espectacular diseño arquitectónico. Aquí, el lujo no es solo una etiqueta, sino una experiencia holística de estilo de vida que fusiona diseño y arquitectura, moda y arte, música y gastronomía.

Lujo de vanguardia en moda y bienestar

La oferta de contenido se articula en torno al concepto de lujo de vanguardia experiencial: boutiques de firmas como Cavalli, Missoni, Jil Sander y Sarda, la primera tienda física de The Attico en el mundo, sastrería a medida de Larusmiani, y la primera boutique en España de Lisa Von Tang.

También se incluyen marcas de streetwear de lujo como Antonioli y Golden Goose, y experiencias wellness con el pop-up de Technogym, que ofrece equipos de última generación y evaluaciones personalizadas mediante tecnología AI.

Diseño, arte y cultura en el epicentro de Ibiza

IBIZA Gallery apuesta por el arte con la Cardi Gallery, que presenta exposiciones temporales de artistas modernos y contemporáneos. En el exterior, una obra del escultor italiano Mimmo Paladino recibe a los visitantes, consolidando a la galería como un referente cultural de la isla.

Además, el espacio incorpora la náutica de lujo, con servicios exclusivos en colaboración con IGY Ibiza Marina y el flagship store de Waterdream, donde se exhiben modelos icónicos de yates y objetos de diseño únicos.

Gastronomía de primer nivel y experiencias únicas

La gastronomía ocupa un lugar central en IBIZA Gallery, con restaurantes como Tatel Ibiza, The Oyster & Caviar Bar, Sublimotion by Paco Roncero y el primer Hell’s Kitchen de Gordon Ramsay en Europa.

El espacio también incluye la experiencia híbrida de Tomorrowland, diseñada por Great Library Design Studio, que combina concept store y sunset terrace para disfrutar música y ocio en un entorno exclusivo.

Conectividad con la vida nocturna de Ibiza

Su cercanía a Ushuaïa Ibiza y Hï Ibiza, conocidos por sus espectaculares producciones artísticas y DJs internacionales, permite que tanto quienes buscan fiesta como quienes prefieren un ambiente sofisticado encuentren en IBIZA Gallery un espacio completo para vivir el lujo y la creatividad de la isla.

Con instalaciones de última generación, marcas de lujo y una oferta de entretenimiento sin igual, IBIZA Gallery abre sus puertas este verano 2025, redefiniendo la experiencia del lujo, la moda, el arte y la gastronomía en Ibiza.

 

Renacer. Una sola palabra que encierra el espíritu de las más de 160 páginas que componen este nuevo número de FEARLESS. En él, Karla Sofía Gascón se presenta de nuevo al mundo más libre y más humana, aunque, en el fondo, nunca haya dejado de serlo. Una mujer capaz de resurgir de sus propias cenizas con más fuerza y autenticidad.

Protagoniza la edición de verano con una triple portada que marca un antes y un después, tanto para ella como para la cabecera. Vestida de blanco, símbolo de pureza, y emergiendo de una gran concha, creada por la artista Ainhoa Moreno, Karla encarna a una Venus contemporánea inspirada en la icónica obra de Botticelli.

Además, y por primera vez, las portadas han sido intervenidas artísticamente por el reconocido diseñador Lázaro Rosa-Violán. Un acontecimiento sin precedentes tanto en su trayectoria como en la nuestra, ya que se trata de su primera colaboración creativa con una publicación editorial. Un verdadero hito.

Karla se abre como nunca antes. Reflexiona sobre su pasado, marcado por desafíos y sombras, y recorre su historia desde la infancia hasta sus proyectos más recientes. Habla también, sin filtros, de la polémica que opacó su camino hacia el Oscar y de cómo ha transformado ese dolor en fortaleza.

Porque, como señala Katy Mikhailova, directora de esta cabecera, en su carta editorial: El verano invita a quitarse capas. También a ponérselas con más intención. Quizá sea el momento de preguntarse a qué somos fieles en esta vida.” Nosotros, desde ahora, lo tenemos claro. Somos fieles a Karla Sofía Gascón.

Catorce mujeres unidas por una sonrisa en FEARLESS Woman

Catorce mujeres se reúnen en torno al que se dice es el verdadero reflejo del alma. La sonrisa. Esa primera impresión que dejamos en quien nos escucha, esa mueca que a menudo se convierte en el primer recuerdo o en la primera carcajada compartida. Ellas lo saben. Guiadas por la doctora Eugenia Cervantes, anfitriona del encuentro, se dejaron llevar por la energía que surge cuando la autenticidad se hace visible en un gesto simple, pero profundo. Son mujeres influyentes y plenamente conscientes del poder de una sonrisa.

Sara Baras deslumbra en FEARLESS Flamenco con un homenaje a Paco de Lucía

Sara Baras regresa a Madrid este septiembre con más fuerza que nunca. Su espectáculo «Vuela» aterriza en la capital como parte de la celebración por los 25 años de su compañía, y lo hace con un homenaje sin precedentes al eterno maestro Paco de Lucía.

Desde Rockwell Group… Eva Longoria

Carlota López-Chicheri se estrena en SHAMELESS Design, las páginas dedicadas a la arquitectura y el diseño. En esta entrega, lo hace junto a la otra Eva Longoria, la arquitecta que lidera el prestigioso estudio Rockwell Group.

Ambas se encuentran en un escenario excepcional: el Gran Hotel Inglés, una de las joyas arquitectónicas del estudio en Madrid. Un espacio que no solo refleja su visión del lujo , sino que también sirve de punto de conexión entre proyectos icónicos alrededor del mundo, como el JW Marriott Madrid o The Prince Gallery en Tokio.

¡De COSENTINO Madrid City al cielo!

Ocho años. Ocho familias. Ocho formas de habitar la arquitectura. Desde la azotea del emblemático edificio que ocupa la firma almeriense en la capital, cuyas puertas se abrieron por primera vez en 2017, celebramos algo más que arquitectura. Celebramos la transmisión de una herencia convertida en pasión. Bajo la atenta mirada de un cielo que ha visto crecer la ciudad, y con ésta como testigo, se cruzaron generaciones, ideas y formas de entender una misma profesión. Todo ello, con la familia Cosentino como anfitriona.

Sin mesas no hay paraísos y, en esta ocasión, tampoco huevos

Los supermercados más cercanos a Doimo Cucine-Cuoco Spazio, el showroom donde se llevó a cabo este reportaje, agotaron sus existencias de este preciado alimento. El polifacético Jazz Vilá invitaba a algunos de los integrantes de su pandilla, como Blanca Romero o Marcos Trueba, a una nueva «Penúltima cena», acuñada como «Los huevos de Jazz».

Un revuelto explosivo pero fascinante, que conquistó incluso a los paladares más exigentes del lugar. Críticos de gustos refinados, rendidos ante el sabor de lo auténtico. Y lo mejor de todo, como en las grandes series de culto, esto no termina aquí. Porque cuando algo es realmente bueno, merece un ‘Continuará’…

Martina Prieto Pariente, la reina de las viñas

Sin salir del mundo gastronómico, nos sumergimos en la historia de Martina Prieto Pariente. Hija de Victoria Pariente, fundadora de la emblemática Bodega José Pariente —referente del vino blanco en Rueda—, Martina lidera hoy el legado familiar junto a su hermano Ignacio, con una visión contemporánea y respetuosa con sus raíces.

Además, en 2012 ambos fundaron Prieto Pariente, un proyecto centrado en el vino tinto que pone en valor el paisaje vitícola de Castilla y León, con un firme compromiso con la autenticidad.

Sofía Bono se adentra en el mundo de CUARTO INTERIOR, el estudio de interiorismo del momento

La nueva entrega de «La familia que eliges» tuvo lugar durante la mágica noche de San Juan. Entre el calor del verano y la amenaza de tormenta, un verdadero oasis se abría paso en casa de Germán Álvarez, cofundador —junto a José Manuel Fernández, también presente— del estudio Cuarto Interior.

Hasta allí llegó Sofía Bono, acompañada por Gala, una de sus inseparables, que no tardaría en encontrarse con otro de su misma especie, para charlar y, por qué no, algún que otro chapuzón.

Revive la IV edición de los Premios MUJER FEARLESS con imágenes exclusivas

La noche de los sueños. Esa es, quizá, la mejor manera de resumir lo vivido durante la IV entrega de los Premios Mujer FEARLESS, celebrada el pasado 26 de mayo en el Teatro Magno. Una cita donde confluyeron la cultura, la política, la arquitectura o la gastronomía, en un espacio cargado de historia y simbolismo.

Todo esto y mucho más en el nuevo número de verano de FEARLESS.
¡Nos vemos bajo el sol!

La firma española de moda femenina Messcacchiera lanzó su primera colección en el exclusivo hotel Brach Madrid, decorado por el reconocido interiorista Philippe Starck. El interiorismo del hotel, que transmite valores afines a la marca como la excelencia, exclusividad y elegancia, sirve como marco perfecto para una colección donde los tejidos nobles de diseños clásicos y vanguardistas se funden en un estilo exquisito.

Messcacchiera nace de la mano de la diseñadora Enma Moz, quien plasma en esta marca su interpretación personal del diseño, vivencias, arte y pasión, creando más que una firma de ropa, un auténtico estilo de vida. Después de años diseñando para otras firmas, Moz decidió cumplir su sueño y lanzar su propia marca.

El nombre Messcacchiera combina el inglés Mess (desorden) y el italiano Scacchiera (tablero de ajedrez). Según la diseñadora. “Cada colección es una partida sin reglas donde todo es posible”, indica su creadora.

La marca se dirige a mujeres atrevidas que marcan tendencia y sacan la mejor versión de sí mismas, con prendas que conciben la elegancia y sensualidad a partir de la excelencia en los materiales y el diseño, siempre enfocados en realzar la figura femenina y potenciar la imagen personal de quien las lleva.

“Dandy Bloom”: sastrería femenina con un toque moderno y sofisticado

La primera colección presentada, “Dandy Bloom”, redefine los códigos de la sastrería desde una perspectiva moderna, chic, sexy y decididamente elegante. Inspirada en el universo del dandy como símbolo de estilo, precisión y carácter, la propuesta traslada esta visión al cuerpo femenino con una mirada actual, sofisticada y sutilmente provocadora.

La colección propone una silueta definida con prendas clave como blazers estructurados, pantalones rectos, chalecos entallados, camisas con detalles de sastrería clásica y vestidos fluidos. A estas piezas se suman materiales como el satén y el encaje, que suavizan la rigidez de lo masculino sin restarle presencia.

El detalle floral aparece como hilo conductor, acompañado de sutiles acentos de animal print, creando un contraste inesperado y expresivo. Estas texturas conviven en armonía, evocando tanto lo natural como lo salvaje, en una propuesta donde la sofisticación se mezcla con un carácter instintivo.

La paleta de color se mueve entre tonos tierra, negro, blanco y verde oscuro, con toques de dorado brillante que aportan un guiño de opulencia y referencias al universo art déco, acentuando la dimensión decorativa y luminosa de la colección.

“Nuestras prendas, son una fusión entre arte y estilo, creemos en la elegancia atemporal donde la calidad y la atención al detalle son fundamentales, porque cada prenda es una obra cuidadosamente confeccionada con mimo, utilizando los mejores materiales y mezclando elementos clásicos y contemporáneos para convertirla en una pieza única y sorprendente”, afirma Enma Moz.

Elegancia y carácter para la mujer contemporánea

“Dandy Bloom” no es una colección nostálgica ni puramente romántica. Es una propuesta pensada para mujeres que valoran el diseño con estructura, el equilibrio entre lo clásico y lo contemporáneo, y una estética que combina elegancia con personalidad. Una invitación a vestir desde el carácter con precisión y sensibilidad.

Con esta primera colección, Messcacchiera reafirma su compromiso con la excelencia y el estilo, estableciéndose como una marca de moda femenina que apuesta por la autenticidad y la sofisticación.

La nueva sudadera Brach x Lacoste llega como una colaboración única entre dos iconos del estilo francés, combinando minimalismo, carácter y la excelencia del savoir-faire galo. Presentada en primicia durante el Torneo de Tenis de París.

Una sudadera que no busca destacar, pero lo consigue

Esta crewneck de corte oversize y líneas limpias esconde la sofisticación silenciosa que caracteriza a ambas marcas. Sin artificios ni estridencias, la prenda mezcla lujo y libertad en un diseño atemporal que se adapta a cualquier estilo de vida. El tono terracota, monocromático y profundo, envuelve la silueta con elegancia y calidez. Cada elemento, desde el emblemático cocodrilo en relieve hasta el logotipo bordado, se integra con precisión arquitectónica, creando una pieza que irradia actitud y modernidad.

Confeccionada en algodón orgánico y poliéster reciclado, esta sudadera representa la visión actual del lujo: inclusivo, activo, atemporal y sin esfuerzo. Unisex y con espíritu nómada, está diseñada para quienes buscan belleza en la simplicidad y autenticidad en cada detalle.

¿Dónde conseguirla?

Esta edición limitada, pues solo se han producido 300 unidades, puede encontrarse exclusivamente en Brach Paris, Brach Madrid, y en la e-shop de Evok Collection. Una oportunidad única para quienes valoran la moda con propósito.

Tintoremus, la firma española pionera en tintes naturales para la industria textil, aterriza en Madrid con la apertura de su primera tienda física. El nuevo espacio, ubicado en el número 13 de la calle Almirante, en pleno corazón del barrio de Justicia, redefine el concepto de tienda para convertirse en un centro de experiencias que conecta la moda, la sostenibilidad y el territorio.

Raíces rurales y mirada urbana

El establecimiento, además de acoger la nueva colección Primavera-Verano 25 bajo el sello Tintoremus Sttudio, funciona como un punto de encuentro entre la tradición rural y la vida urbana, fiel al lema de la marca: “Ruralmente urbanos”. Para ello, se ha instalado un vivero interior con plantas de índigo, símbolo de los orígenes de la firma, cuyas plantaciones se encuentran en Santa María de las Lomas (Cáceres), y que abastecen a la mayor explotación de Persicaria tinctoria en Europa.

Un espacio para teñir prendas

La tienda también incorpora un dyeing corner, un espacio donde los clientes pueden teñir sus propias prendas con tintes naturales y darles una segunda vida. Este servicio de reparación textil propone un enfoque sostenible y creativo para recuperar ropa usada mediante una paleta de nueve pigmentos extraídos de fuentes vegetales y minerales.

Moda consciente, materiales nobles y diseño atemporal

La colección SS25 de Tintoremus Sttudio, disponible tanto en tienda como en la web oficial, se compone de prendas confeccionadas con algodón orgánico y tejidos sostenibles, sin químicos derivados del petróleo. Con un diseño relajado y contemporáneo, propone siluetas versátiles y tonos suaves, inspirados en el paisaje rural pero pensados para el entorno urbano. La propuesta incluye desde vestidos fluidos hasta denim ecológico, pasando por básicos masculinos como camisetas, polos y pantalones chinos.

Una experiencia de marca con propósito

Con esta apertura, Tintoremus da un paso firme hacia la consolidación de su modelo de moda consciente y regenerativa, con la vista puesta en un futuro donde el color vuelve a brotar desde la raíz.

Fotografía JUAN CARLOS VEGA

Texto MARCO DE PABLOS

Maquillaje y peluquería ZAIRA RUIZ & LUCÍA CASTRO x HARPO

Agradecimientos FLOTER TARIMAS

La Real Academia Española define el adjetivo fascinante como “sumamente atractivo”. Y aunque muchos están ciegos por el brillo de lo foráneo, la moda española también tiene un magnetismo propio. Esto lo supieron siempre las protagonistas de estas páginas. Margarita y Valentina son madre e hija y, además de compartir lazos de sangre, les une una profunda pasión por la moda y el buen hacer, especialmente cuando España es el hilo en común que une cada creación. Visionarias, en 2018 decidieron embarcarse en un nuevo proyecto juntas, como si la aventura de la vida no fuera ya suficiente. Así nació ES Fascinante, una firma que, años después, sigue elevando el talento español, demostrando que la moda y la belleza no solo se llevan, sino que se sienten.

Margarita Ruyra de Andrade y Valentina Suárez-Zuloaga desprenden clase por donde pisan, incluso cuando el suelo está mojado —y es que este reportaje se llevó a cabo en una de esas tardes de marzo en las que la lluvia no cesaba—. Se nota en su forma de moverse, en cómo hablan y se expresan. Son madre e hija, descendientes del pintor Ignacio Zuloaga, oriundas del País Vasco, como el maestro Balenciaga, y desde hace siete años las artífices de un imperio textil fascinante con sello made in spain.

“ES Fascinante nació del deseo de dar visibilidad a diseñadores y marcas que crean moda con alma, apostando por
la calidad y el respeto por los procesos tradicionales. Queríamos cambiar la percepción de la moda española, demostrar que es sinónimo de excelencia, calidad y sostenibilidad”. Así de contundente desgrana Valentina la esencia de su proyecto.

Autenticidad, familia y artesanía son algunos de los rasgos que definen el ADN de la firma, en la que, como no podía ser de otra forma, el arte también ha jugado un papel clave. “Nos ha enseñado a apreciar la belleza de los detalles, la técnica y la creación de un estilo propio, de una identidad.” De este modo, han logrado crear una comunidad “fascinante”, formada por personas que realmente comparten y viven sus valores. Entre ellas se encuentran figuras como la Reina Doña Letizia o Sofía Palazuelo.

“Queríamos cambiar la percepción de la moda española, demostrar que es sinónimo de excelencia, calidad y sostenibilidad”

Desde sus inicios, apostaron por el slow fashion, un concepto que exige paciencia y perseverancia, sobre todo después de que la inmediatez haya dominado el mundo. De hecho, uno de sus mayores retos, como ella misma señala, “ha sido y sigue siendo educar al consumidor”. Sin embargo, tal y como asegura, “poco a poco, la gente empieza a valorar más lo exclusivo y lo diferente, no por su precio, sino por su escasez y excelencia, y a entender que comprar menos, pero mejor, es el futuro”. Y no duda en sentenciar: “El slow fashion no es solo un eslogan, es un compromiso”.

Algo que demuestra una enorme valentía, especialmente en los tiempos que corren. “La valentía es mantenerse fiel a tu visión en un sector en constante cambio. Es apostar por lo que crees, aun sabiendo que no puedes gustarle a todo
el mundo”. Y es que el coraje siempre ha sido parte esencial del proyecto, reflejándose, incluso, en el nombre de nuestra protagonista.

“La valentía es mantenerse fiel a tu visión en un sector en constante cambio. Es apostar por lo que crees, aun sabiendo que no puedes gustarle a todo
el mundo”

Cada temporada, ES Fascinante reúne a varios diseñadores, algunos de los cuales regresan una y otra vez. Todos ellos encajan a la perfección con el espíritu de Valentina, quien se caracteriza por no seguir un estilo concreto, sino que opta por uno u otro en función de su ‘momento vital’. “Ahora estoy embarazada de mi tercera hija, por lo que mi prioridad son diseños cómodos y versátiles”, comparte con FEARLESS®, evidenciando cómo la moda puede ser un fiel reflejo de cada etapa de la vida.

Recientemente ha sido nombrada directora creativa de MBFWM (Mercedes-Benz Fashion Week Madrid) —¡Enhorabuena por partida doble!—, un reto que asume con ilusión y determinación. “Quiero aportar una visión global y contemporánea, convertir la pasarela en algo más que un escaparate nacional e internacional: en un espacio que impulse el talento y la industria en todas sus dimensiones”. Su enfoque es claro, con especial énfasis en el apoyo a diseñadores y marcas emergentes, así como en la sostenibilidad y la artesanía, pilares fundamentales para el futuro de la moda en mayúsculas.

Pero lo que de verdad le fascina, es su familia y todo aquello que logra emocionarle: “Desde una conversación hasta nadar en él Mediterráneo”, asegura a este magazine. Con esa misma pasión y emoción, busca que ES Fascinante trascienda fronteras y se convierta en un verdadero referente de la moda española, un espacio donde el talento nacional brille con orgullo. “Porque, como su propio nombre indica, España ES Fascinante”.

Este año, el Festival Zaragoza Florece, que se celebrará del 22 al 25 de mayo, tendrá como protagonista la moda. Las flores han sido un símbolo constante en la historia del estilo, inspirando patrones, siluetas y texturas. Han bordado la alta costura y dado forma a los tejidos más exquisitos. En su naturaleza encontramos los mismos elementos que en la moda: volúmenes que reinventan la figura, colores que dictan emociones y formas que se convierten en tendencia sin perder su esencia.

Participación de artistas internacionales

Ubicado en el Parque Grande José Antonio Labordeta, el festival contará con instalaciones florales de reconocidos artistas. Entre ellos, el prestigioso maestro internacional Tomas de Bruyne, que creará una instalación especial en la Escalinata del Batallador.

Tomas De Bruyne es un creador floral de renombre internacional, conocido por su habilidad para crear espectaculares instalaciones que transforman espacios y evocan emociones. Especializado en bodas, eventos corporativos y celebraciones de gran envergadura, su arte combina creatividad, técnica y una visión innovadora. A lo largo de su trayectoria ha dejado su marca en eventos exclusivos en todo el mundo, consolidándose como una referencia en el diseño floral.

El festival contará también con la presencia de otros destacados artistas florales, como Irati Tamarit, Juan Chamorro, Carlos Curbello, Carles J Fontanillas, Rosa Valls, y la colaboración indispensable de la Asociación de Floristas de Aragón, entre otros.

La «Pasarela Botánica» como novedad

La moda y las flores se fusionarán en un espacio único: una efímera “Pasarela Botánica”, donde creadores como Lecumberri, Berduque, Nacho Lamar y Cruz Temprado, junto a reconocidos floristas como Nacho Vergara, Molua, La Florería y Boogaloo, entre otros, transformarán la naturaleza en alta costura. Una manera de potenciar el trabajo y la visión de cada diseñador y florista en una experiencia genuina que celebra la creatividad aragonesa compartida.

Otras actividades y espacios 

Además, el festival contará con su habitual mercado de las flores, donde están representadas algunas de las mejores floristerías de la ciudad; la zona gastronómica, con una amplia oferta de foodtrucks; zona picnic, donde poder disfrutar de un rato de relax al ritmo de la mejor música; el espacio Ecokids, en el que los más pequeños y sus familias aprenderán de forma divertida a cuidar de la naturaleza; y la música como ingrediente clave, con actuaciones como las de Amatria, Slappy AV, Copacabana, The Bronson, Álex Melero, Madanguita, entre otros.

El origen del festival

La alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca, recuerda que “Zaragoza Florece nació como una válvula de escape tras los meses de confinamiento que provocó la pandemia del COVID. Fue abrir las puertas e invitar a la ciudadanía a respirar hondo, a relajarse disfrutando del color, de la belleza y del aire libre, en el marco de nuestro espacio verde más emblemático, el Parque Grande José Antonio Labordeta”. Este festival se ha consolidado año tras año, convirtiéndose en “una cita anual inexcusable no sólo con las flores, sino también con la convivencia, el ocio, la música y la hostelería, con un programa intenso diseñado para toda la familia y todas las edades”.

“Cada año queremos intentar darle un hilo temático al Festival. Zaragoza Florece 2025-explica Natalia Chueca-, quiere acercar las flores al mundo de la moda, tejiendo un diálogo entre la naturaleza y la creatividad. Porque si la moda es un lenguaje en constante cambio, las flores son su voz más natural. Son la elegancia sin esfuerzo, la inspiración inagotable. Este año, la moda florece. Y las flores, como siempre, marcan la verdadera tendencia.”

Un festival para todos

En suma, un gran abanico de actividades programadas durante estos días para el disfrute de los aragoneses y de los visitantes de otros puntos de España. Entre los objetivos de esta exitosa iniciativa también destaca el de reforzar la “marca Zaragoza”, con un evento único en la ciudad. Zaragoza Florece lidera el sector floral a nivel nacional, al nivel de otros grandes festivales y encuentros internacionales, poniendo en valor a la ciudad y sus comercios y fomentando la creatividad a todos los niveles en un entorno evocador como es su emblemático Parque Grande.

Zaragoza se ha consolidado como una ciudad vibrante y estratégica, combinando historia, cultura e innovación. Con un rico patrimonio que incluye la Basílica del Pilar, la Seo, la Aljafería, museos como el Pablo Gargallo o uno de los mejores auditorios del mundo, el Princesa Leonor, la ciudad cuenta con una gastronomía exquisita y una amplia oferta de eventos. Zaragoza es un destino ideal para el turismo y los negocios.

Además, es también una referencia en ámbitos como la movilidad eléctrica, su apuesta por las nuevas tecnologías y su compromiso con la sostenibilidad, con proyectos como El Bosque de los Zaragozanos y el compromiso de ser una de las primeras Cien Ciudades Climáticamente Neutras en 2030.

Este festival es una muestra destacada del compromiso del Gobierno municipal por seguir impulsando el proyecto de ciudad verde que es Zaragoza, dotando a la ciudad de vida y dinamismo.

Con la icónica isla de Lanzarote como escenario y el viento y la lava como telón de fondo, Scalpers presenta su colección femenina para la temporada primavera-verano 2025, un viaje visual y sensitivo.

La campaña se ha rodado en Lagomar, la residencia de César Manrique, un lugar donde la arquitectura se integra perfectamente con las formaciones rocosas volcánicas de la isla. La filosofía de Manrique, que abogaba por intervenir el paisaje con el mínimo impacto, respetando su esencia y potenciando su carácter volcánico, se refleja en cada prenda de la colección.

Prendas clave para esta temporada

Texturas orgánicas, colores neutros y materiales que evocan la tierra y el mar dan forma a la colección. Destacan las siluetas relajadas y los tejidos naturales, combinados con una paleta cromática que captura la esencia de la isla. Entre las piezas clave, se encuentran sets de dos piezas como el pantalón fluido con chaleco y la falda con top halter y espalda abierta, ideales para los días más calurosos. Para el entretiempo, el set de denim crudo, compuesto por una chaqueta de mangas abullonadas y unos jeans culotte con costuras definidas, ofrece una opción fresca y estilosa.

También destacan el set tencel en color camel-anaranjado, con blazer cruzada y pantalón fluido, y el traje de americana y pantalón en rojo, que aporta un toque de sofisticación. Para un estilo más boho, el kimono en tono marrón-verde se convierte en el aliado perfecto.

Entre las prendas más destacadas de la colección se encuentran la cazadora cropped de ante en color marrón, ideal para el entretiempo, y la gabardina en azul marino, versátil gracias a su cremallera, que permite transformarla en torera.

Con esta campaña, Scalpers rinde homenaje a la belleza única de Lanzarote, fusionando la esencia natural de la isla con el arte y la moda, para ofrecer una colección fresca, elegante y atemporal.

El Mallorca Design Day (MDD), festival de diseño que busca promover y premiar a los nuevos talentos en diversas disciplinas creativas, ha dado un paso más en su 5ª edición con la presentación de los primeros Premios Honoríficos. Estos galardones, que se entregarán el próximo 21 de marzo en la Fàbrica Ramis de Inca (Mallorca), reconocerán la trayectoria y excelencia de tres figuras destacadas: Roberto Verino (Moda), Lázaro Rosa-Violán (Interiorismo) y Tomás Alía (Artesanía). Con estos premios, MDD subraya su compromiso con el diseño de calidad, tanto emergente como consolidado.

Premios honoríficos en reconocimiento a la trayectoria

Roberto Verino, premio honorífico en Moda

Reconocido diseñador de moda español, Verino ha sido una figura clave en la moda nacional e internacional desde 1982. Su influencia incluye el impulso del movimiento See now, buy now en España y su reciente ingreso en la Real Academia Galega de Bellas Artes.

Lázaro Rosa-Violán, premio honorífico en Interiorismo

Destacado interiorista y arquitecto español, conocido por su fusión de estilos clásicos y contemporáneos. Su estudio, fundado en 2002 en Barcelona, cuenta con proyectos internacionales en más de 40 países y ha sido reconocido como uno de los mejores diseñadores de interiores en Europa.

Tomás Alía, premio honorífico en Artesanía

Promotor de la artesanía española, Alía ha trabajado en el ámbito de la arquitectura de interiores y es embajador de la cerámica de Talavera. Su obra ha sido reconocida con prestigiosos premios, como la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes.

Impulsando nuevos talentos

En paralelo a los Premios Honoríficos, MDD también ha lanzado sus concursos nacionales en Moda, Interiorismo y Paisajismo, con el fin de descubrir y premiar a los talentos emergentes.

Premio Nacional de Moda

La diseñadora Verónica Lagares González ha ganado este galardón con su colección *Project Synthia*, que explora la integración de la inteligencia artificial (IA) en la moda. Esta colección busca empatizar con la generación Z a través de una narrativa distópica que fusiona estética robótica con un enfoque emocional.

Por otro lado, los accésits baleares han recaído en Gemma Sintes (Menorca), Aida María Quetglas (Marratxí) y Milla Kaplan (Palma, natural de Chile). Cada una de estas jóvenes diseñadoras presentará sus colecciones en la pasarela final del festival.

Premio Nacional de Interiorismo

Tres proyectos finalistas optan a este galardón, que será proclamado durante el festival. Las finalistas son Mónica Rodríguez Ortiz (Madrid), María Belén Sánchez López (Madrid) y Claudia Pérez Suárez (Bilbao), quienes competirán por el premio dotado con 2.000€.

Premio Nacional de Paisajismo

Este premio sigue abierto hasta el 20 de febrero, y su convocatoria está dirigida a todos aquellos interesados en el diseño de paisajes.

«Inteligencia artesanal»: La temática de la 5ª edición

La temática de esta 5ª edición de MDD, *“Inteligencia Artesanal”*, fusiona la innovación tecnológica con la tradición artesanal, resaltando la importancia de lo hecho a mano en un mundo cada vez más digital. Esta idea se ve reflejada en la imagen del festival, «Lola», una asistente virtual creada mediante inteligencia artificial, que simboliza la combinación entre la cultura ancestral y la tecnología.

Fechas clave y programación

El MDD 2025 se celebrará del 18 al 21 de marzo en Palma e Inca, y contará con un programa de conferencias, desfiles, exposiciones y mesas redondas. La programación completa se anunciará en las semanas previas al evento, pero ya se sabe que se centrarán en disciplinas como la moda, el interiorismo, la arquitectura, el paisajismo y el food design.

El festival cuenta con el apoyo de diversas instituciones y patrocinadores del sector cultural y empresarial, como la Asociación de Creadores de Moda de España (ACME), el Instituto Balear de la Juventud (IBJOVE) y Cosentino, entre otros, lo que asegura una experiencia enriquecedora para los participantes y asistentes.

El diseñador español Mariano Moreno presentó su colección de alta costura “ARCHIVES” en un exclusivo desfile que tuvo lugar el pasado 26 de enero en el restaurante Lafayette’s, ubicado en el 8 Rue d’Anjou, en el corazón de París. Este evento marcó el debut del diseñador en la capital de la moda, un hito significativo para su firma, que reunió a destacados representantes de la industria, agencias de comunicación y prensa especializada en moda, lifestyle y arquitectura. Entre los asistentes destacaron nombres como Michael Cohen, Frédérique Bel, Ágatha Ruiz de la Prada, Isabel Coixet, Lázaro Rosa-Violán, Jaime Beriestain y Hugo Toro.

“ARCHIVES”: Un homenaje a la arquitectura y la alta costura

“ARCHIVES” rindió homenaje a la arquitectura, las artes decorativas y la materialidad, fusionando estas disciplinas con la alta costura en un ejercicio de innovación y refinamiento. Inspirada principalmente en edificios emblemáticos de Barcelona, la colección destacó por sus volúmenes escultóricos, cortes de precisión y detalles ornamentales que reinterpretan materiales y formas arquitectónicas. Cada diseño reflejó la conexión entre pasado y presente, logrando una armonía perfecta entre nostalgia y modernidad.

La escenografía del desfile, concebida por el propio Mariano Moreno, transportó al público a la época dorada de los primeros desfiles de alta costura. Con una atmósfera cargada de nostalgia constructiva, logrando transmitir a los allí presentes el espíritu de las presentaciones clásicas y celebrando la elegancia atemporal de la moda.

Un nuevo hito en la industria

Además de la presentación de la colección, el evento se consolidó como un punto de encuentro clave para la industria. Figuras relevantes del mundo de la moda y la arquitectura, editores de prestigiosas publicaciones y representantes de agencias de comunicación de los sectores de lujo y lifestyle estuvieron presentes, reforzando el debut de Mariano Moreno como un acontecimiento imprescindible en el calendario de la alta costura.