Entradas

Queríamos homenajear a ese bar al que ir cada día, explican Ángel Zalduegui, propietario, y su yerno Borja, de EL BUEN. “Ese sitio de toda la vida donde poder ir a tomar el aperitivo o quedarte a comer. Un lugar donde sabes que te van a tratar con cariño y te van a ofrecer lo mejor que tienen cada día.

Sus mesas altas y platos sin florituras  podrían clasificar a EL BUEN como un simple bar, pero es mucho más que eso. Espacio elegante, una carta corta llena de los mejores productos y recetas propias, un lugar donde celebrar una comida con un compañero de oficina, un aniversario, un encuentro de amigos o simplemente ir a tomar un buen pote. 

EL BUEN es una oda al producto, donde se han seleccionado con mimo los mejores proveedores de verduras, conservas, quesos, embutidos, legumbres, pescados y carnes; donde reina el producto fresco y una atención exquisita. Aquí, las barras son protagonistas, invitando al comensal a disfrutar de pie o en taburetes altos, buscando esa conexión entre comensales y camareros que hace que la experiencia sea amable, cercana y duradera en el tiempo.

EL BUEN (Calle Hermanos Becquer 5, Madrid).

Cocina sencilla de marcadas raíces vascas

EL BUEN ofrece una cocina de raíces vascas con sutiles guiños contemporáneos, con platos reconocibles para todos los paladares. Parte de una serie de platos fijos donde cada día habrá elaboraciones fuera de carta, en función del mercado y la temporada. Aquí manda el producto, los proveedores con nombre y apellido y algunos platos icónicos que aspiran a convertirse en históricos. 

No faltan los pintxos, dispuestos sobre la clásica barra refrigerada, que se van reponiendo durante el día; ni un buen mixto, en este caso elaborado con jamón ibérico, queso de tetilla y yema curada. En la carta reinan las croquetas, los huevos “El Desgraciao” y la merluza en tempura, pero también una corvina a la plancha con pisto y carne madurada a la parrilla. En el apartado de postres encontrarás el pastel vasco con helado de mantecado, El Buen chocolate y su versión particular de la tarta de queso. 

Completa la experiencia una carta de vinos con más de 80 referencias a precios muy ajustados, con etiquetas clásicas y especiales, y donde se ensalza la figura del txakoli. También muestra una amplia oferta de destilados y coctelería con recetas creadas para El Buen por Dry Bar, con una serie de premixes elaborados en cocina. 

Un espacio cómodo y de diseño

Néstor Marcos Architecture ha creado una propuesta innovadora con un diseño interior desenfadado y elegante, con una cocina abierta que permite al comensal apreciar la preparación de los platos a través de un amplio ventanal. Incluye mesas altas y barras con cubiteras integradas y cómodos taburetes, creando un ambiente agradable en un entorno sofisticado y relajado. Reinan las maderas nobles, los mármoles exquisitos y una paleta de tonos neutros complementados por una iluminación cuidadosamente controlada. 

El desarrollo de marca e identidad completa la propuesta de diseño con ilustraciones y detalles únicos, creados y desarrollados por la artista gráfica Amalia Aranguren. Su estilo, basado en un estilo clásico reinterpretado desde la postmodernidad, se adapta al proyecto y lo enriquece, jugando con tipografías y manteniendo el estilo elegante pero desenfadado del restaurante.

Ansón y Bonet ha sido la consultora gastronómica responsable de la puesta en marcha de EL BUEN. En palabras de Alejandra Ansón y Miguel Bonet: “el proceso ha sido bonito porque Ángel y Borja tienen alma de hosteleros. Aterrizar sus ideas en un concepto atractivo nos ha encantado. EL BUEN es el bar donde nos apetece ir todos los días.”

El Día de San Valentín no solo es una celebración del amor, sino también una oportunidad para regalarte momentos únicos e inolvidables. Ya sea en pareja, con amigos o disfrutando del amor propio, este 14 de febrero merece ser especial. Para ello, nada mejor que una escapada a algunos de los destinos más exclusivos de España, donde el lujo, el bienestar y la gastronomía se unen para crear experiencias diseñadas para enamorar.

Desde las repletas calles de Madrid hasta la serenidad de Andalucía, esta selección de hoteles destaca por sus entornos idílicos, servicios personalizados y detalles únicos que harán que cada estancia sea un recuerdo para atesorar. Si buscas sorprender o sorprenderte, déjate llevar por estas propuestas pensadas para convertir tu San Valentín en una auténtica celebración del amor y la vida.

Brach Madrid, la esencia del lujo cosmopolita en la Gran Vía

Situado en el número 20 de la Gran Vía, Brach Madrid se presenta como un nuevo referente en la hospitalidad de lujo, fusionando el estilo francés con la vibrante energía de la capital española. Este hotel, diseñado por el visionario Philippe Starck, destaca por sus espacios únicos que combinan diseño, historia y una experiencia sensorial inigualable.

Con 57 habitaciones, incluidas 4 suites, cada rincón de Brach Madrid cuenta una historia, desde su elegante escalera de hierro forjado hasta los espejos de brasserie que decoran sus estancias. Este nuevo destino no sólo redefine el concepto de alojamiento, sino que también ofrece un lugar para desconectar y reconectar, gracias a su restaurante con cocina abierta, su lujosa pastelería francesa y su exclusivo espacio wellness, La Capsule.

Urso Hotel & Spa, un refugio romántico en el corazón de la capital

En el elegante barrio de Salesas, Urso Hotel & Spa es el escenario ideal para una escapada de San Valentín inolvidable. Este hotel boutique de cinco estrellas, ubicado en un edificio señorial de 1915, combina la belleza de su arquitectura clásica con un diseño contemporáneo que invita al relax y al disfrute.

Con un spa de última generación y una oferta gastronómica que celebra los sabores locales, Urso se convierte en un refugio perfecto para desconectar del bullicio urbano y celebrar el amor en un entorno exclusivo y sofisticado.

Palacio Solecio y La Zambra Resort, para vivir el lujo andaluz en su máximo esplendor

En el corazón de la histórica Málaga y rodeado por la serenidad de las colinas andaluzas, Palacio Solecio y La Zambra ofrecen dos experiencias distintas, pero igualmente irresistibles, para disfrutar de un San Valentín lleno de encanto.

Palacio  Solecio

Palacio Solecio, un hotel boutique ubicado en un palacio del siglo XVIII, celebra la historia y el diseño andaluz. Su restaurante Balausta, dirigido por el chef Sergio Solano, fusiona la cocina tradicional con técnicas contemporáneas, mientras que la terraza del hotel ofrece vistas espectaculares de la Iglesia de Santiago, ideal para disfrutar de un cóctel al caer la tarde. Nombrado Mejor Hotel Urbano en 2022 por Condé Nast Traveler, Palacio Solecio se presenta como el refugio perfecto para una escapada romántica en el centro de Málaga.

La Zambra Resort

A tan solo unos kilómetros, La Zambra en Mijas se alza como un oasis de bienestar y lujo. Inspirado en el legado del Hotel Byblos, este resort ofrece una combinación única de descanso y actividad.

Con su spa más grande de la Costa del Sol, múltiples opciones gastronómicas y actividades deportivas, La Zambra es ideal para aquellos que buscan un retiro relajante sin renunciar a la emoción. Sus elegantes suites y la exclusiva Penthouse con piscina privada ofrecen el ambiente perfecto para una estancia romántica y privada, rodeados por la majestuosa belleza de la Sierra de Mijas.

Ambos destinos, con su mezcla de tradición, lujo y naturaleza, convierten a Málaga y Mijas en el destino perfecto para un San Valentín inolvidable.

La Caminera Club de Campo, una escapada romántica en el corazón de La Mancha

En pleno corazón de La Mancha, La Caminera Club de Campo se presenta como el refugio perfecto para los que buscan una escapada romántica rodeados de naturaleza y lujo. Este oasis de desconexión ofrece a sus huéspedes una experiencia única, donde la tranquilidad del campo se combina con un servicio de primera clase y una variedad de actividades para disfrutar juntos.

Desde relajarse en su exclusivo spa o disfrutar de un baño en la piscina con vistas panorámicas, hasta explorar sus senderos a pie o en bicicleta, cada rincón de La Caminera invita a la relajación y al disfrute. Su restaurante Retama, premiado con una estrella Michelin, es el lugar ideal para una cena romántica, donde la exquisita gastronomía manchega se fusiona con una cuidada selección de vinos locales.

Además, los amantes del golf pueden disfrutar de su campo de golf de 18 hoyos, mientras que aquellos interesados en la cultura local pueden participar en catas de vino en su bodega privada. Este hotel es el destino perfecto para aquellos que buscan escapar de la rutina y compartir momentos especiales en un entorno único.

La capital francesa, para una escapada “à la parisienne

París, con su magia inconfundible y su elegancia sin igual, se convierte una vez más en el destino ideal para celebrar el amor este San Valentín. Los hoteles Nolinski París, Brach París y Cour de Vosges Paris ofrecen propuestas únicas que combinan lujo, diseño y la esencia romántica de la capital francesa.

Nolinski París

El Nolinski París, ubicado a pocos pasos de la Comédie Française, es el refugio perfecto para quienes desean sumergirse en el auténtico estilo de vida parisino. Este hotel de lujo, situado en un icónico edificio haussmaniano, ha sido transformado por el interiorista Jean-Louis Deniot en un espacio donde lo clásico se encuentra con lo contemporáneo, con detalles atrevidos que imprimen carácter a cada estancia.

Además, su spa by La Colline es un santuario íntimo que cuenta con piscina, sauna, hammam y cabinas de masaje, perfecto para relajarse y desconectar en pareja. La experiencia se completa con su restaurante dirigido por el chef Philip Chronopoulos, que ofrece una alta cocina refinada en un entorno sofisticado, ideal para una cena romántica.

Brach París

Por su parte, Brach París, situado en el vibrante distrito 16, se destaca por su diseño audaz y contemporáneo. Con una espectacular terraza que ofrece vistas a la Torre Eiffel, es el lugar ideal para disfrutar de un aperitivo o una cena romántica. Sus espacios están diseñados para inspirar y cautivar, desde el restaurante hasta las áreas dedicadas al bienestar.

París nunca deja de sorprender, y este San Valentín, Nolinski y Brach son la excusa perfecta para enamorarse de nuevo de la ciudad y, por supuesto, de quien te acompaña.

Cour de Vosges Paris

Cour de Vosges Paris, ubicado en el emblemático barrio de Le Marais, ofrece una experiencia única que fusiona el antiguo París con las comodidades modernas. Con vistas a la famosa Place des Vosges, su famosa terraza es el lugar perfecto para disfrutar de una cena romántica mientras se contempla el encanto histórico del barrio. Su propuesta gastronómica celebra lo mejor de la cocina francesa, brindando un ambiente sofisticado y relajado, ideal para una velada especial.

París siempre tiene algo especial que ofrecer, y este San Valentín, Nolinski, Brach y Cour de Vosges invitan a vivir una escapada llena de lujo, romanticismo y momentos memorables.

Nolinski Venecia: un refugio de lujo en la ciudad de los canales

En el corazón de la mágica Venecia, a pocos canales de la emblemática Piazza di San Marco, Nolinski Venecia es el destino ideal para una escapada romántica este San Valentín. Este exclusivo hotel ofrece una atmósfera íntima y sofisticada, perfecta para los que buscan desconectar y disfrutar de la serenidad de la ciudad en un ambiente de lujo.

Con su diseño único a cargo de los renombrados Yann Le Coadic y Alessandro Scotto, Nolinski Venecia cuenta con 43 habitaciones, incluidas 13 suites, que combinan confort y elegancia. El restaurante, dirigido por el chef Philip Chronopoulos, te invita a disfrutar de una experiencia gastronómica excepcional, mientras que el spa con los exclusivos rituales de myBlend ofrece el lugar perfecto para relajarte en pareja.

Este hotel, con su ubicación privilegiada y su encanto inigualable, es el refugio perfecto para celebrar el amor en la ciudad más romántica del mundo.

Gran Plaza 2 fue realizado en un estilo neoclásico por el prestigioso estudio de arquitectos Chapman Taylor pero podría evocar a los centros comerciales de Dubái por sus grandes cristaleras, columnas y la majestuosidad de su infraestructura. El centro se encuentra articulado en torno a dos grandes salas inundadas de luz natural.

Este centro comercial dispone de una exhaustiva oferta comercial, con 180 marcas, un supermercado, 6 salas de cine, y una zona exterior única denominada «Los Jardines» incorporando terrazas, áreas de juego, y fuente interactiva. Desde la construcción de los Jardines de Gran Plaza, su imagen se ha renovado y la naturaleza es un elemento presente que aporta serenidad, armonía y sosiego.

Lujo y tiendas

Empezar con un café en “Harry” es recomendable, debido a que, tal y como reza su rótulo Coffee is a state of mind lo que implica para los más cafeteros, que el café es un estado mental y una actitud indispensable para disfrutar del día con energía.

Comenzar nuestras compras en Tous siempre es un acierto y poder lucir unas perlas como la mismísima Audrey Hepburn. Para manifestar tu perfecto desayuno con diamantes, también puedes acudir a José Luis, una de las joyerías españolas por excelencia, que brinda glamour desde 1975.

Si te gustan los clásicos, puedes pasarte por Levi´s porque nunca pasa de moda, al igual que Zara. Muy cerca se encuentran Guess y Marciano, el Ganso o Scotta, que cumple su décimo aniversario.

En lo que se refiere a hacer un break para almorzar, una opción interesante puede ser “Puro ego”, un restaurante circular genuino y singular. “The Fitzgerald” también dispone de un local dentro del centro en el que priman el arte y la creatividad como lema de diseño.

Si eres team iPhone estás de suerte, porque en Gran Plaza 2 hay tienda Apple en plena promoción de iPhone 16 Pro Max. Entre tienda y tienda, podemos encontrar marcas como Dior y Loewe en la perfumería.

Para reponer fuerzas, una parada en Starbucks siempre es útil y además en este local, hay un mural pictórico de naturaleza ejecutado por @soyhaering.

Para las familias que acudan con niños, disponen de la opción “The kids Garage” en la que los niños pueden conducir su pequeño Audi -tamaño infantil- mientras los padres pasean y realizar sus compras.

Sostenibilidad

Desde que nació Gran Plaza 2, la ecología fue una apuesta presente con la implantación de soluciones sostenibles para el medioambiente.

Esta iniciativa les permitió optar al programa dentro del marco del Plan de Recuperación, Trasformación y Resiliencia. Este plan es financiado por la Unión Europea- Next Generation EU-, debido a la planta fotovoltaica que se ejecutó en el centro y que supuso una medida en pro de las energías renovables.

 

El próximo lunes 20 de enero es considerado por muchos el día más triste del año, sin embargo, no tiene por qué serlo. Puede convertirse en una jornada llena de energía positiva y nuevas experiencias gracias a las propuestas de algunos de los lugares más exclusivos de Madrid.

Desde relajantes momentos en spas de lujo hasta experiencias gastronómicas que despiertan los sentidos, la capital te invita a descubrir planes que elevan el ánimo y renuevan el espíritu. Estos espacios combinan innovación, tradición y un toque de exclusividad, lo que los convierte en imprescindibles para afrontar el día más triste del año con una sonrisa.

URSO Hotel y Spa: Un plan wellness que te aportará relajación y desconexión

Urso Hotel y Spa te invita a comenzar el día con una experiencia de calma absoluta. Su exclusivo spa ofrece tratamientos personalizados que fusionan las mejores técnicas de relajación con ingredientes naturales. Este hotel es ideal para desconectar y revitalizar cuerpo y mente, dejándote las pilas recargadas para empezar la semana con energía.

Por si fuera poco, su Lobby es el lugar perfecto para continuar con una pausa renovadora. Relájate con una merienda acompañada del sonido del piano en vivo o prueba sus cócteles exclusivos en un ambiente elegante y acogedor. Urso es sin duda una opción para quienes buscan lujo y tranquilidad en pleno corazón de Madrid.

Studio F: una parada imprescindible para renovar tu estilo

Studio F es la marca de referencia a nivel mundial del denim gracias a la calidad y horma de sus jeansLa firma destaca por aplicar las últimas tendencias en moda a sus colecciones, diseñando prendas sofisticadas y con estilo, especialmente pensadas para realzar la silueta de la mujer y potenciar su belleza y feminidad de manera natural, así como aportar confianza y seguridad a quien las luce.

Se ha consolidado como un referente internacional gracias a la calidad de sus diseños y su enfoque en realzar la belleza natural. Con tres tiendas estratégicamente ubicadas en Madrid (Centro Comercial Plaza Norte, Gran Plaza 2 y la flagship store en la calle Goya), estas tiendas son perfectas para hacer una parada e ideal para quienes buscan renovar su estilo con prendas modernas y elegantes.

Dale un lujo a tu cabello y cuídalo en la hair boutique Oramai

Para los que buscan regalar o disfrutar una experiencia de cuidado personal única, Oramai ofrece su exclusivo spa capilar en pleno barrio Salamanca. Este espacio fusiona tratamientos capilares de alta gama con una experiencia holística que incluye masajes personalizados, aromaterapia y una atmósfera diseñada para la desconexión total.

En Oramai, cada detalle está pensado para garantizar que salgas no solo con un cabello radiante, sino también con una sensación de bienestar profundo. Es el regalo perfecto para ti o para alguien especial en este Blue Monday.

Disfruta de una aventura culinaria para los sentidos en

Brach Madrid

Cierra el día con una experiencia gastronómica inolvidable en el nuevo hotel de la capital: Brach Madrid. Su restaurante, conocido por su fusión de sabores internacionales mediterráneos, ofrece un menú creado para sorprender y deleitar. Desde su cocina única inspirada en los años 20 y un menú inspirado en el mediterráneo, hasta un cocktail bar y una pastelería diseñados para completar la experiencia gastronómica.

Ya sea optando por una cena íntima o una reunión con amigos, el ambiente acogedor y sofisticado de Brach Madrid es el lugar ideal para finalizar el día con una nota deliciosa. Cada plato es una invitación a disfrutar con todos los sentidos.

Coffee Break en Tótem Madrid

En Tótem Madrid, cada detalle está pensado para ofrecer una experiencia inolvidable. Este hotel boutique, situado en el icónico Barrio Salamanca, combina modernidad y tradición para crear un espacio único. Idóneo para tomarse un momento para disfrutar de un café en su elegante lobby mientras se contempla la vida del lugar.

Otra opción es explorar las calles cercanas, se pueden descubrir tiendas exclusivas en rincones llenos de historia que hacen de esta zona un punto de referencia para la cultura y el glamour. Tótem Madrid no es solo un hogar donde alojarse, es un destino en sí mismo para quienes buscan vivir en Madrid desde su esencia más refinada.

Lamucca, el grupo familiar de restauración encabezado por Ofelia y Alex Marín del Coso, se ha consolidado como uno de los grandes referentes en la escena gastronómica y ocio de Madrid. Fundado en 2008 con la apertura de Lamucca de Pez, el grupo ha sabido mantener su esencia a lo largo de los años, ofreciendo una experiencia que fusiona gastronomía de mercado con un entorno acogedor y una excelente relación calidad – precio.

Orígenes y expansión

Lamucca nació en la Plaza de Carlos Cambronero en 2008, en Malasaña, con la misión de crear un espacio en el que cualquiera pudiera disfrutar de comida de calidad a cualquier hora, en un ambiente relajado y sin pretensiones. La falta de experiencia en hostelería de sus fundadores no supuso un obstáculo, el éxito de Lamucca de Pez impulsó el renacer de Malasaña y el crecimiento imparable del grupo.

Hoy, el Grupo Lamucca cuenta con 15 locales en las mejores ubicaciones de Madrid (8 Lamucca, 2 La Pescadería, El Parquesito, En Bruto, La Pescadería, Club Fishermans y 2 Ultramarines del Coso (en San Joaquín, 16 a cargo de Andy Boman ‘El Flaco’ y la reciente apertura de su hermano mayor más madrileño en la calle Trafalgar 1), y varios proyectos en proceso de expansión, como la apertura del famoso quiosco Magadán, en el Paseo Pintor Rosales y la apertura del primer Lamucca fuera de la capital, aterrizando en Mallorca, en El Molinar, cerca de Portixol.

Gastronomía versátil y de casa

La oferta culinaria de Lamucca se caracteriza por su versatilidad, fieles al concepto “comfort food” con producto de primerísima calidad y un cuidado extremo al detalle de su carta, con platos que hacen sentir en casa, desde sus famosas pizzas elaboradas en horno de leña con harinas ecológicas hasta pokes, pad thai, sin olvidar los pescados y carnes de primera calidad y km 0 y los postres caseros (que, como el pan de masa madre que sirven en sus restaurantes, los elaboran en su propio obrador) y los brunchs y aperitivos.

“Nuestra misión es dar cariño, estar muy encima del control de la calidad, conseguir el mejor producto e intentar sacar lo mejor de la cocina” comenta Ofelia Marín, socia fundadora de la marca.

No pasa desapercibido En Bruto, que funciona como obrador y laboratorio que distribuye el pan de masa madre y la kombucha artesanos a cada uno de sus restaurantes. El grupo ha evolucionado hacia una propuesta de valor más “eco-lógica” y sostenible, que apuesta por ingredientes de origen orgánico, cultivo sostenible o KM cero siempre que sea posible y un enfoque hacia un estilo de vida más saludable.

Planes de expansión

Con un equipo de más de 400 empleados, más de un millón de comensales y una facturación de 30 MM en 2024, Lamucca Company se encuentra en pleno momento de crecimiento y “mirando al futuro con ganas de continuar predicando su propuesta “high-low” para ser el lugar al que la gente quiere volver”, tal y como destaca Alex Marín, socio fundador del grupo.

El tercer lunes de enero, conocido como Blue Monday, suele considerarse el día más triste del año. Pero ¿y si lo convertimos en una oportunidad para renovarnos? Aquí tienes seis experiencias únicas para reconectar contigo, disfrutar de la naturaleza y olvidarte del estrés cotidiano.

Proponemos tratamientos capilares en centros estéticos de vanguardia, perfectos para revitalizar y nutrir tu cabello. También, masajes con aceites esenciales, ideales para liberar tensiones, o los circuitos en spas de hoteles 5 estrellas, donde encontrarás saunas, baños de vapor y piscinas termales. Las posibilidades para dedicarte un momento de autocuidado y bienestar integral son infinitas.

No importa si decides quedarte cerca o explorar un destino nuevo, siempre hay una alternativa que se ajusta a lo que necesitas. Estos momentos te ayudarán a desconectar, recargar energías y sentirte completamente renovado.

Oramai, para un viaje hacia el autodescubrimiento y el cuidado personal

Oramai, la exclusiva hair boutique escondida entre las calles del Barrio Salamanca, eleva el cuidado del cabello a un nuevo nivel a través de su propuesta de Spa Capilar.

Enclavado en un espacio íntimo, donde reinan los tonos cálidos y la luz tenue, el Spa Capilar de Oramai se convierte en el refugio perfecto para desconectar del estrés diario y rejuvenecer tanto el cabello como el espíritu durante estas fechas. Tal y como señala Alessandra Chiarello, CEO de Oramai “cada sesión está diseñada para sumergir al cliente en un viaje de desconexión, que no solo revitaliza el cabello, sino también el cuerpo y la mente. Complementamos los tratamientos capilares con masajes relajantes en el cuero cabelludo, que ayudan a estimular la circulación sanguínea y la absorción de nutrientes; así como en zonas estratégicas del cuerpo, con el fin de aliviar tensiones y conseguir esa relajación integral que buscamos”.

La Caminera Club de Campo

Ubicado en un entorno natural privilegiado, La Caminera Club de Campo ofrece tratamientos de spa inspirados en la esencia del paisaje manchego. Sus instalaciones incluyen zonas de relajación, áreas al aire libre y espacios exclusivos para masajes con aceites esenciales. Este complejo es la opción perfecta para desconectar del día a día y sumergirte en una experiencia de bienestar integral.

Urso Hotel & Spa, en el corazón de Madrid

En pleno centro de Madrid, Urso Hotel & Spa combina la elegancia de un hotel urbano con una oferta de wellness excepcional. Aquí puedes disfrutar de masajes personalizados, tratamientos de belleza y servicios de spa diseñados para relajar el cuerpo y la mente. Todo en un ambiente moderno, sofisticado y lleno de tranquilidad.

La Zambra Resort

La Zambra Resort destaca por su enfoque en la sostenibilidad y el diseño contemporáneo. En su oferta de bienestar encontrarás terapias holísticas, programas de relajación y actividades como clases de yoga y meditación. Este entorno sereno y acogedor es ideal para quienes buscan desconectar y cuidar de su cuerpo y mente.

Un paraíso de calma fuera de España

Brach París

Si buscas un refugio de calma fuera de España, Brach París es un paraíso de lujo en la capital francesa. Su diseño cálido y ecléctico invita al descanso, mientras su spa ofrece tratamientos únicos inspirados en el Lejano Oriente. Con piscina interior, sauna, hammam y una terraza con vistas panorámicas de la ciudad, este es el lugar perfecto para disfrutar de momentos de serenidad en medio del bullicio parisino.

Nolinski París

Nolinski París, con su diseño minimalista y refinado, es un santuario en pleno centro de París. Su spa ofrece tratamientos faciales y corporales exclusivos, y su piscina cubierta, rodeada de espejos y luces suaves, crea una atmósfera de ensueño. Es el lugar ideal para quienes buscan una experiencia de bienestar que combine lujo y estilo con la esencia parisina.

Johanna von Müller-Klingspor en El Velázquez 17

Fotografía: ROBERTO MAROTO

Texto: MARCO DE PABLOS

El Velázquez 17: La campiña inglesa en la capital del reino

En 1852 el príncipe Alberto regalaba a la reina Victoria Eugenia un castillo en Escocia, nada más y nada menos que Balmoral. Casi dos siglos después, y con dicho emplazamiento como hilo conductor, Johanna von Müller-Klingspor obsequiaba con una cena, o mejor dicho, ‘Penúltima Cena’, a un amplio, pero selecto, grupo de comensales en uno de sus buques insignia: El Velázquez 17

Ella, una mujer empoderada y trabajadora, capitanea dos de los restaurantes con mayor renombre y mejor ubicación de Madrid. Su casa desde hace más de 20 años, pues sus raíces son austriacas y venezolanas. También, está al frente de Coolinaria, “un catering de lujo, pero artesanal y diferente”, como reza en su sitio web, que arrasa. Tres negocios, una pasión: la gastronomía, y la gran ilusión de Johanna: ver la felicidad en el rostro de sus invitados, algo que todos los presentes aquella noche evidenciaron. 

Entre los asistentes, predominaban los tonos ocres y verdes; los cuadros como estampado predilecto – pata de gallo y tartán por doquier-; las capas; borsalinos; botas de caña media… Todo muy ‘british’. Una escena digna de un editorial de moda de otoño, o quizás de primavera, porque, como bien saben, la obviedad extraña vez encuentra cabida en este mundo. 

Con puntualidad -británica- los invitados llegaban escalonadamente. En el interior, el ambiente era peculiar: diferentes cabezas de animales adornaban las paredes, fusionándose con un papel tapiz de inspiración vegetal. Un gran espejo, que reflejaba una elegante barra llena de vida, sobre la que reposaba un jarrón, que atrajo todas las miradas. Ella misma lo reconocía como uno de los signos distintivos del lugar. Y es que investigando, descubrimos que tiene incluso nombre: Ruperto. Él también fue testigo de lo que sucedió. 

Dos mesas alargadas copaban el espacio de la planta principal de El Velázquez 17, adornadas con guindillas de un rojo intenso que aportaron la nota de color a la noche y, quizás, también, el toque picante. Presidiendo una de ellas, la anfitriona, flanqueada por Linda Sharkey, otra venezolana que continúa dejando huella en el mundo de la información y la moda, con una trayectoria que comenzó en el diario londinense The Independent; Jacob Bendahan, el célebre relaciones públicas con una agenda que ya le gustaría tener a más de uno; también con nosotros Carola Baleztena, actriz, modelo e íntima de Johanna. Ella acudió junto a su marido el empresario Emiliano Suárez, tercera generación de la prestigiosa firma de joyas cuyo nombre delata su apellido y un apasionado de la ópera y las locuras empresariales tales como ‘Ópera Garage’, digno de un genio incomprendido por los tiempos actuales. Al otro lado, Andrea Levy, la que fuese concejala de Cultura en el Ayuntamiento de Madrid y que hoy preside uno de los barrios más cotizados de la capital, distrito Retiro, destacó por su impecable atuendo, al más puro estilo inglés. También llamó la atención Fiona Ferrer. No llegó sola. Snoopy, estampado en su gabardina –una pieza de la colección recién lanzada con dicho personaje como protagonista–, la acompañó durante todo el encuentro, causando sorpresa y nostalgia a partes iguales. Magali Yus, experta en comunicación y moda, y una de las directivas más reputadas de El Corte Inglés, fue otra de las invitadas. Mujer todoterreno, al igual que Rocío Osborne, directora de Marketing de Grupo Osborne, todo una #MujerFearless que cada primavera entrega nuestro premio en la categoría de “Mujer en la gastronomía”. Frente a ellos, Eduardo Petrossi, consejero delegado de Mahou San Miguel -el mundo sería menos mundo sin una fría Mahou- . A su lado, Alejandro Zaia, fundador de importantes ferias de arte y diseño como MIAD o Marbella Design. Completaron las sillas Jano García, más conocido en redes sociales como @ellibrepensador; Beatriz de los Mozos, fundadora de la firma de zapatos Flabelus, en plena expansión; y una mítica de esta cabecera, Sofía Bono

Al otro lado de la sala, el diseñador Pablo Erroz, quien marcaba el abismo de la mesa. Junto a él, Gerard Guiu, CEO de ANDEMA y gran conocedor y confidente de la ‘high society’, en especial de la catalana -imagínense liderar la comunicación del Barsa-; el empresario y fundador de The Massage House, Marc Oromí; la doctora Eugenia Cervantes, con su sonrisa siempre perfecta; y los artistas Felipao y Juan Lloret. También, Juan Luis Medina, de MIL ESTUDIOS, uno de los interioristas más cotizados del momento; Vicente Suárez, creador de contenido y artífice de la agencia Gablons Comunicación; y Juan Uribe, a quien puede que no conozcan, pero sí su ‘obra’, ya que es el CEO y cofundador de Healthy Poke -ya cuentan con 33 sedes en toda España-. No podían faltar Peter Pride y su inconfundible humor; el empresario canario Pedro del Castillo y el arquitecto Borja Esteras, asiduos en estas páginas. Aunque fue un visto y no visto, Rafa Ríos, otro PR de los de toda la vida, junto a la abogada Margarita Sabina, una mujer hecha a sí misma y que da para todo un reportaje en la siguiente entrega. Por último, pero no menos importante, Amélie Bel Berbel, la mejor embajadora del mejor champán, Laurent Perrier, que no podía ausentarse en una ocasión tan especial, porque sin burbujas no hay paraíso.

Hasta bien entrada la noche, las velas que iluminaban el espacio no se apagaron. Una atmósfera mágica y tenue, en la que tampoco faltaron las gafas de COTTET, que seguro agradecieron los sensibles a cualquier destello o flash —que no fueron pocos— o los más ‘trasnochados’, añadiendo un toque de sofisticación a la escena. 

Y así es cómo transcurrió una nueva ‘Penúltima’. Una sección convertida en tradición, que en esta ocasión ha sido posible gracias a Johanna von Müller-Klingspor. ¿Qué nos deparará el próximo número? Sólo el tiempo y la imaginación lo saben. Mientras tanto, brindemos y bailemos.

 

Artículo original publicado en el Nº21 de FEARLESS invierno 2024/25

Con un formato disruptivo, una sensacional puesta en escena al más puro estilo Hawái y Bora Bora, y un impresionante acuario repleto de peces exóticos, llega al corazón de Madrid Lady Bongo, el restaurante de inspiración polinesia y cocina healthy más auténtico, delicioso y divertido de la capital.

Tótems y máscaras, flores hawaianas, estampados tropicales, tejidos de caña, bambúes, palmeras y detalles de peces y aves del paraíso. Si algo define la cultura tiki es el imaginario de las islas de la Polinesia que inspiraron a mitad del siglo XX, todo un movimiento cultural que nace en los Estados Unidos para dar la vuelta al mundo.

Hoy, la cultura tiki vuelve a estar de moda gracias a Lady Bongo, el último e innovador espacio del empresario madrileño Jorge Llovet, conocido por su visión al crear los conceptos de F&B más innovadores, disruptivos y espectaculares de Madrid desde 1996, donde empezó su trayectoria en el icónico Bar Independencia; o en 2007 cuando desarrolló el concepto Ramses, trayendo a España por primera vez a Philippe Starck, con el deseo de impulsar la Puerta de Alcalá como distrito de ocio de la capital.

En esta ocasión, Llovet ha reconceptualizado el tiki clásico a través de una iconografía impactante, una carta healthy que incluye un delicioso bar de smoothies y los cócteles más famosos de los mejores tiki bars del mundo.

Lady Bongo es mucho más que una nueva, sofisticada y exclusiva reinterpretación de la cultura tiki; es un viaje sensorial a la Polinesia y el restaurante más sexy, sabroso y divertido de la capital”. Afirma Jorge Llovet, impulsor de la Puerta de Alcalá como distrito y CEO de Circus Group, antes conocido como grupo Ramses.

El estudio parisino Jouin Manku –responsable de espacios tan emblemáticos como el hotel La Mamounia, la Maison Van Cleef & Arpels, el restaurante Blue by Alain Ducasse, o el bar del hotel Plaza Athénée de París, entre otros– firma un proyecto que se construye entorno a un viaje sensorial por el imaginario de las islas polinesias y del Pacífico Sur.

Un viaje a través de los sentidos En Lady Bongo no sólo se puede disfrutar de exquisitos cócteles elaborados a base de ron, al estilo polinesio, incluidos los populares Mai Tai, Zombie, Bali Hali y Hurricane; sino de una amplia variedad gastronómica gracias a su horario continuo, que permite disfrutar de la cultura tiki tanto de día, como de noche.

Para comenzar la jornada Lady Bongo propone un chute healthy en su barra de Power smoothies. Berry & White, Cassius Clay o Passion Crush son algunas de las propuestas del exótico espacio, a base de té de Hibiscus, piña, semilla de Chía, jengibre, avena o maracuyá. Para picar entre horas, se puede disfrutar de un delicioso tapeo healthy a base de sus deliciosos Bar Bites; o degustar las sabrosas propuestas de su Raw Bar, elaboradas con materia prima y productos de máxima calidad, como sus ceviches, tiraditos o pokes.

Cuando cae la noche, Lady Bongo se transforma en el espacio más exótico de la capitalgracias a su espectáculo de danzas polinesias y sus sesiones de DJ, todo ello aderezado con destreza en un cóctel nunca antes visto.

Sin duda, un nuevo y espectacular punto de encuentro en la Puerta de Alcalá, que ya es el destino perfecto para los amantes del ocio, los que deseen celebrar el mejor afterwork de la capital o quienes busquen materia prima de calidad en el distrito gastronómico de moda de Madrid.

pfid:309446

pfid:309442

El restaurante Jai Alai es uno de los restaurantes con más historia de Madrid. Fue fundado en 1922 por los Bustingorri Vega en la calle Alfonso XI de Madrid, en los bajos del frontón del mismo nombre.

A principios del siglo XX había un frontón de pelota vasca en Madrid, allí jugaban los pelotaris de Markina, hombres jóvenes, fuertes y guapos, conocidos en su universo como estrellas de cine. Este frontón hizo que los pelotaris pasarán mucho tiempo en la capital española, echando mucho en falta la comida tradicional vasca. Fue entonces cuando a uno de estos pelotaris, Roberto Bustingorri, muy conocido en la sociedad donostiarra, le ofrecieron la concesión del restaurante del frontón para montar un restaurante de comida vasca con fundamento. Éste animó a su hermano Rufino Bustingorri, el más emprendedor de la saga, a ponerse manos a la obra y junto con su mujer, Dolores Goyogana y su hermana Rosalía Bustingorri, abrieron en 1922 el restaurante Jai Alai.

En 1936 el panorama político estaba algo revuelto y estalló la guerra civil. La actividad de Jai Alai quedó temporalmente pausada con Rufino y su mujer fuera de España. En 1940, Jai Alai abre de nuevo sus puertas para dar de comer buenos platos en tiempos de racionamiento. El frontón cerró, pero el restaurante siguió alimentando a generaciones de madrileños y menos madrileños.

En los años 60, la nueva generación de Bustingorri, Miguel Bustingorri junto con su mujer Antonia, encuentra un nuevo local en las afueras, el antiguo colegio Rosales, que compran para instalar allí el restaurante. Desde entonces, Jai Alai se encuentra en esa misma ubicación, en la calle de Balbina Valverde número 2.

Jai Alai es mucho más que un restaurante, es un lugar en el que mires donde mires, hay historia. Ocupa una casa de tres plantas, que suma varios salones (algunos privados) y una gran terraza. No hay político de postínque no haya pasado por sus comedores durante la guerra, pero sobre todo en los años de la Transición, cuando miembros de distintos partidos políticos se reunían alrededor de una mesa llena de viandas para dilucidar su porvenir. Jai Alai fue el restaurante emblemático de la platajunta.

Son Incontables las presencias políticas, Reyes, príncipes, escritores, periodistas, actores, premios Nobel, artistas… que han pasado por los comedores de Jai Alai para disfrutar de su gastronomía, dónde cobra protagonismo la materia prima y el sabor a tradición. Sus platos emblemáticos son las angulas, ya que fueron los primeros en traerlos a la capital española, los chipirones en su tinta, el bacalao en todas sus versiones, los chipirones, las alubias, la merluza… y un sinfín de platos más.

Este 2022, con la tercera generación de Bustingorri, hijas de Miguel, Maria José y su hermana Arantxa con su marido Ibon como jefe de cocina, Jai Alai celebra su centenario, algo que muy pocos restaurantes pueden decir.

Los chipirones de Jai Alai, un clásico.

100 años de tradición, de seguir cocinando todas aquellas recetas de la cocina vasca con las que nació el primer Jai Alai, de mantener un negocio familiar que salta de generación en generación, de seguir siendo el habitual destino de comidas de negocios a mediodía, de reuniones de ocio por la noche o en fin de semana, en muchos casos, protagonizadas por familias que llevan varias generaciones acudiendo a este local, de mantener las tradiciones vascas y celebrar cada año la tamborrada,  de celebrar banquetes para cientos de personas, de ser el lugar donde celebrar navidad o nochevieja, de dar el mejor servicio, de hacer que los clientes se sientan como en casa… En definitiva, 100 años de numerosos amigos, una larga historia vivida y muchas por escribir.

https://restaurantejaialai.com/

El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza presenta una exposición que explora la relación de dos grandes creadores del siglo XX: Pablo Picasso y Gabrielle Chanel, volviendo a reunir arte y moda en un nuevo proyecto expositivo. Picasso y Chanel colaboraron profesionalmente en dos ocasiones, ambas con Jean Cocteau: en Antígona (1922) y en el ballet de Serguéi Diághilev El tren azul (Le Train Bleu, 1924). Se habían conocido en la primavera de 1917, seguramente a través del propio Cocteau o de Misia Sert. La diseñadora entabló con ambos una larga y duradera amistad que la introduciría en el círculo del pintor español. A partir de entonces, Chanel frecuentará al matrimonio de Olga y Pablo Picasso, coincidiendo con la activa participación del artista en los Ballets Rusos de Diághilev. La creadora llegó a estar muy relacionada con el mundo artístico e intelectual del París de la época, hasta el punto de afirmar: “son los artistas los que me han enseñado el rigor”. (*)

La exposición Picasso/Chanel está comisariada por Paula Luengo, conservadora y responsable del Área de Exposiciones del museo, y cuenta con el apoyo de la Comunidad de Madrid y de CHANEL, así como de Telefónica/ACE, patrocinadores de la Celebración Picasso 1973/2023. La muestra reúne una excepcional selección de vestidos, óleos, dibujos y otras piezas procedentes de museos y colecciones americanos y europeos, entre los que destacan por su generosa colaboración Almine y Bernard Ruiz- Picasso, Patrimoine de CHANEL y el Musée national Picasso de París.

(*) Coco Chanel. Un parfum de mystère, Isabelle Fiemeyer, París 1999. Éditions Payot & Rivages “La plaque d’ébène”, p.146

Del 11 de octubre de 2022 al 15 de enero de 2023

Comisaria: Paula Luengo