Una nueva colección de joyería artesanal irrumpe en el mercado para celebrar la fusión entre arte, diseño y libertad creativa. AquaMod, edición limitada creada por la diseñadora mexicana Olga Prieto, rinde homenaje a la vibrante estética de los años 60 y al espíritu irreverente del movimiento Mod, reinterpretado con una sensibilidad contemporánea y un savoir-faire excepcional.

Joyas con alma mexicana y espíritu retrofuturista

Cada pieza de AquaMod está elaborada cuidadosamente a mano en latón bañado en oro y decorada con piedras naturales de aguamarina, que aportan un brillo suave y un acento romántico a la colección. Las formas circulares, geométricas y orgánicas evocan el futurismo de icónicos diseñadores como Courrèges, Cardin y Rabanne, mientras que los detalles inspirados en la tradición mexicana infunden a las joyas una energía cálida, fresca y auténtica.

Una colaboración que suma talento y sofisticación

La colección surge de la colaboración con el estilista y diseñador internacional Claudio Concato, cuya visión ha enriquecido cada detalle con una combinación de sensibilidad y sofisticación que eleva estas piezas a un nivel único.

Piezas icónicas de la colección AquaMod

  • Gargantillas escultóricas con colgantes XL: combinaciones de esferas doradas, estructuras geométricas y aguamarinas que caen como cascadas retrofuturistas sobre el escote, ideales para complementar vestidos fluidos o blusas con escote halter.

  • Anillos de sello vintage con piedras naturales: tres versiones diferentes para un look audaz y sofisticado, perfectos para usarlos solos o en conjunto.

  • Aros colgantes en forma de óvalo martillado: con textura brillante y movimiento sutil, pensados para enmarcar el rostro con un aire artístico.

  • Aretes largos articulados con discos dorados y gotas de piedra natural: la elección perfecta para looks veraniegos y tonos neutros, aportando un toque de diseño distinguido.

  • Brazaletes dorados con formas curvas: piezas minimalistas que destacan la fuerza del diseño sin necesidad de ornamentos excesivos.

Una trayectoria de más de 20 años creando joyas con historia

Desde hace más de dos décadas, Olga Prieto ha creado joyas con alma, hechas a mano con paciencia y dedicación. Su inspiración nace del México colorido y artesanal que descubrió a sus 25 años, un universo lleno de luz y belleza única.

“Llegué a México con 25 años y encontré un universo lleno de color, luz y artesanía. En cada esquina descubrí la belleza de lo único, de lo que no tiene molde. Me cautivó ese mundo y comencé a crear joyas con latón, piedras, conchas y cuentas antiguas — escogidas una a una — para ella misma.”

El latón, material predilecto de escultores contemporáneos, le atrajo por su brillo dorado y su dualidad: “rico y humilde”. Para Olga, crear no es solo diseñar, sino inspirar y compartir, valorando lo hecho a mano, lo imperfecto y honrando la tradición artesanal que da vida a cada pieza.

Fotografía JUAN CARLOS VEGA

Texto MARCO DE PABLOS

Maquillaje y peluquería ZAIRA RUIZ & LUCÍA CASTRO x HARPO

Agradecimientos FLOTER TARIMAS

La Real Academia Española define el adjetivo fascinante como “sumamente atractivo”. Y aunque muchos están ciegos por el brillo de lo foráneo, la moda española también tiene un magnetismo propio. Esto lo supieron siempre las protagonistas de estas páginas. Margarita y Valentina son madre e hija y, además de compartir lazos de sangre, les une una profunda pasión por la moda y el buen hacer, especialmente cuando España es el hilo en común que une cada creación. Visionarias, en 2018 decidieron embarcarse en un nuevo proyecto juntas, como si la aventura de la vida no fuera ya suficiente. Así nació ES Fascinante, una firma que, años después, sigue elevando el talento español, demostrando que la moda y la belleza no solo se llevan, sino que se sienten.

Margarita Ruyra de Andrade y Valentina Suárez-Zuloaga desprenden clase por donde pisan, incluso cuando el suelo está mojado —y es que este reportaje se llevó a cabo en una de esas tardes de marzo en las que la lluvia no cesaba—. Se nota en su forma de moverse, en cómo hablan y se expresan. Son madre e hija, descendientes del pintor Ignacio Zuloaga, oriundas del País Vasco, como el maestro Balenciaga, y desde hace siete años las artífices de un imperio textil fascinante con sello made in spain.

“ES Fascinante nació del deseo de dar visibilidad a diseñadores y marcas que crean moda con alma, apostando por
la calidad y el respeto por los procesos tradicionales. Queríamos cambiar la percepción de la moda española, demostrar que es sinónimo de excelencia, calidad y sostenibilidad”. Así de contundente desgrana Valentina la esencia de su proyecto.

Autenticidad, familia y artesanía son algunos de los rasgos que definen el ADN de la firma, en la que, como no podía ser de otra forma, el arte también ha jugado un papel clave. “Nos ha enseñado a apreciar la belleza de los detalles, la técnica y la creación de un estilo propio, de una identidad.” De este modo, han logrado crear una comunidad “fascinante”, formada por personas que realmente comparten y viven sus valores. Entre ellas se encuentran figuras como la Reina Doña Letizia o Sofía Palazuelo.

“Queríamos cambiar la percepción de la moda española, demostrar que es sinónimo de excelencia, calidad y sostenibilidad”

Desde sus inicios, apostaron por el slow fashion, un concepto que exige paciencia y perseverancia, sobre todo después de que la inmediatez haya dominado el mundo. De hecho, uno de sus mayores retos, como ella misma señala, “ha sido y sigue siendo educar al consumidor”. Sin embargo, tal y como asegura, “poco a poco, la gente empieza a valorar más lo exclusivo y lo diferente, no por su precio, sino por su escasez y excelencia, y a entender que comprar menos, pero mejor, es el futuro”. Y no duda en sentenciar: “El slow fashion no es solo un eslogan, es un compromiso”.

Algo que demuestra una enorme valentía, especialmente en los tiempos que corren. “La valentía es mantenerse fiel a tu visión en un sector en constante cambio. Es apostar por lo que crees, aun sabiendo que no puedes gustarle a todo
el mundo”. Y es que el coraje siempre ha sido parte esencial del proyecto, reflejándose, incluso, en el nombre de nuestra protagonista.

“La valentía es mantenerse fiel a tu visión en un sector en constante cambio. Es apostar por lo que crees, aun sabiendo que no puedes gustarle a todo
el mundo”

Cada temporada, ES Fascinante reúne a varios diseñadores, algunos de los cuales regresan una y otra vez. Todos ellos encajan a la perfección con el espíritu de Valentina, quien se caracteriza por no seguir un estilo concreto, sino que opta por uno u otro en función de su ‘momento vital’. “Ahora estoy embarazada de mi tercera hija, por lo que mi prioridad son diseños cómodos y versátiles”, comparte con FEARLESS®, evidenciando cómo la moda puede ser un fiel reflejo de cada etapa de la vida.

Recientemente ha sido nombrada directora creativa de MBFWM (Mercedes-Benz Fashion Week Madrid) —¡Enhorabuena por partida doble!—, un reto que asume con ilusión y determinación. “Quiero aportar una visión global y contemporánea, convertir la pasarela en algo más que un escaparate nacional e internacional: en un espacio que impulse el talento y la industria en todas sus dimensiones”. Su enfoque es claro, con especial énfasis en el apoyo a diseñadores y marcas emergentes, así como en la sostenibilidad y la artesanía, pilares fundamentales para el futuro de la moda en mayúsculas.

Pero lo que de verdad le fascina, es su familia y todo aquello que logra emocionarle: “Desde una conversación hasta nadar en él Mediterráneo”, asegura a este magazine. Con esa misma pasión y emoción, busca que ES Fascinante trascienda fronteras y se convierta en un verdadero referente de la moda española, un espacio donde el talento nacional brille con orgullo. “Porque, como su propio nombre indica, España ES Fascinante”.

Con la icónica isla de Lanzarote como escenario y el viento y la lava como telón de fondo, Scalpers presenta su colección femenina para la temporada primavera-verano 2025, un viaje visual y sensitivo.

La campaña se ha rodado en Lagomar, la residencia de César Manrique, un lugar donde la arquitectura se integra perfectamente con las formaciones rocosas volcánicas de la isla. La filosofía de Manrique, que abogaba por intervenir el paisaje con el mínimo impacto, respetando su esencia y potenciando su carácter volcánico, se refleja en cada prenda de la colección.

Prendas clave para esta temporada

Texturas orgánicas, colores neutros y materiales que evocan la tierra y el mar dan forma a la colección. Destacan las siluetas relajadas y los tejidos naturales, combinados con una paleta cromática que captura la esencia de la isla. Entre las piezas clave, se encuentran sets de dos piezas como el pantalón fluido con chaleco y la falda con top halter y espalda abierta, ideales para los días más calurosos. Para el entretiempo, el set de denim crudo, compuesto por una chaqueta de mangas abullonadas y unos jeans culotte con costuras definidas, ofrece una opción fresca y estilosa.

También destacan el set tencel en color camel-anaranjado, con blazer cruzada y pantalón fluido, y el traje de americana y pantalón en rojo, que aporta un toque de sofisticación. Para un estilo más boho, el kimono en tono marrón-verde se convierte en el aliado perfecto.

Entre las prendas más destacadas de la colección se encuentran la cazadora cropped de ante en color marrón, ideal para el entretiempo, y la gabardina en azul marino, versátil gracias a su cremallera, que permite transformarla en torera.

Con esta campaña, Scalpers rinde homenaje a la belleza única de Lanzarote, fusionando la esencia natural de la isla con el arte y la moda, para ofrecer una colección fresca, elegante y atemporal.

El nuevo Rado True Square Skeleton destaca por su acabado mate, sus detalles pulidos con chorro de arena y su movimiento, que queda completamente a la vista. De acabados sencillos, sin adornos superficiales, esta referencia pone el foco en los materiales y la compleja mecánica de la relojería.

Tres nuevos True Square Skeleton

Esta actualización de la colección True Square consta de un trío de relojes. Como novedad, la referencia con acabado gris mate presenta caja, corona y brazalete elaborados en cerámica de plasma de alta tecnología. Es la primera vez que se utiliza cerámica de plasma con acabado mate en la colección True Square. Ese aspecto simple y sobrio se complementa a través de la decoración mediante cepillado horizontal y el revestimiento de color antracita del movimiento, combinados con los detalles pulidos con chorro de arena en las agujas, el fondo de la esfera y la tapa trasera. Además, esta nueva generación incluye unas agujas más llamativas.

Junto a él, aparece otro modelo de color negro mate en el que la caja, la corona y el brazalete también están elaborados en cerámica de alta tecnología; además, presenta el mismo revestimiento de color antracita y los mismos detalles pulidos con chorro de arena.

Formas puras y sin adulterar

El tercer reloj de este conjunto es otra versión de cerámica de alta tecnología de color negro mate que presenta algunas diferencias. La más evidente es la correa de caucho de color negro, que le confiere un aspecto deportivo. Se aprecian en él algunos detalles adicionales, como el movimiento acabado con el motivo “Côtes de Genève” y las agujas, que presentan un pulido convencional en lugar del acabado pulido con chorro de arena.

El material protagonista en estos tres modelos es la cerámica de alta tecnología. Para crearla, se parte de sustancias finamente calibradas de gran pureza que se someten a temperaturas extremas hasta transformarlas en un material que destaca por su resistencia, tanto mecánica como a los arañazos. El color nunca se degradará, ya que está integrado de manera uniforme en el propio material. Para crear la cerámica de plasma de alta tecnología, las piezas cerámicas se enriquecen con carbono, que hace que el producto final adquiera un brillo metálico natural tras la cocción a altas temperaturas.

Los índices de este reloj están creados a partir de bloques individuales de Super-LumiNova, en lugar de incluir este material como una simple capa o franja. Así, ofrecen una claridad excepcional en la oscuridad. Es el fino trabajo que cabría esperar del “Maestro de los Materiales”.

Rado en su máxima expresión

Más allá de la forma, los Rado True Square Skeleton destacan por su funcionalidad. Ningún componente del movimiento automático esqueletizado Rado calibre R808 queda oculto a la vista: todos pueden contemplarse a través de la esfera del reloj, desde resortes a engranajes, pasando por ruedas dentadas y espirales. Todo ello, en una caja de tan solo 38 mm de grosor. Además, este movimiento ofrece hasta 80 horas de reserva de marcha.

En definitiva, los nuevos Rado True Square Skeleton de cerámica de alta tecnología son un homenaje al material con el que se crean y aportan un nuevo dinamismo a la distintiva forma cuadrada de la marca.

El Mallorca Design Day (MDD), festival de diseño que busca promover y premiar a los nuevos talentos en diversas disciplinas creativas, ha dado un paso más en su 5ª edición con la presentación de los primeros Premios Honoríficos. Estos galardones, que se entregarán el próximo 21 de marzo en la Fàbrica Ramis de Inca (Mallorca), reconocerán la trayectoria y excelencia de tres figuras destacadas: Roberto Verino (Moda), Lázaro Rosa-Violán (Interiorismo) y Tomás Alía (Artesanía). Con estos premios, MDD subraya su compromiso con el diseño de calidad, tanto emergente como consolidado.

Premios honoríficos en reconocimiento a la trayectoria

Roberto Verino, premio honorífico en Moda

Reconocido diseñador de moda español, Verino ha sido una figura clave en la moda nacional e internacional desde 1982. Su influencia incluye el impulso del movimiento See now, buy now en España y su reciente ingreso en la Real Academia Galega de Bellas Artes.

Lázaro Rosa-Violán, premio honorífico en Interiorismo

Destacado interiorista y arquitecto español, conocido por su fusión de estilos clásicos y contemporáneos. Su estudio, fundado en 2002 en Barcelona, cuenta con proyectos internacionales en más de 40 países y ha sido reconocido como uno de los mejores diseñadores de interiores en Europa.

Tomás Alía, premio honorífico en Artesanía

Promotor de la artesanía española, Alía ha trabajado en el ámbito de la arquitectura de interiores y es embajador de la cerámica de Talavera. Su obra ha sido reconocida con prestigiosos premios, como la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes.

Impulsando nuevos talentos

En paralelo a los Premios Honoríficos, MDD también ha lanzado sus concursos nacionales en Moda, Interiorismo y Paisajismo, con el fin de descubrir y premiar a los talentos emergentes.

Premio Nacional de Moda

La diseñadora Verónica Lagares González ha ganado este galardón con su colección *Project Synthia*, que explora la integración de la inteligencia artificial (IA) en la moda. Esta colección busca empatizar con la generación Z a través de una narrativa distópica que fusiona estética robótica con un enfoque emocional.

Por otro lado, los accésits baleares han recaído en Gemma Sintes (Menorca), Aida María Quetglas (Marratxí) y Milla Kaplan (Palma, natural de Chile). Cada una de estas jóvenes diseñadoras presentará sus colecciones en la pasarela final del festival.

Premio Nacional de Interiorismo

Tres proyectos finalistas optan a este galardón, que será proclamado durante el festival. Las finalistas son Mónica Rodríguez Ortiz (Madrid), María Belén Sánchez López (Madrid) y Claudia Pérez Suárez (Bilbao), quienes competirán por el premio dotado con 2.000€.

Premio Nacional de Paisajismo

Este premio sigue abierto hasta el 20 de febrero, y su convocatoria está dirigida a todos aquellos interesados en el diseño de paisajes.

«Inteligencia artesanal»: La temática de la 5ª edición

La temática de esta 5ª edición de MDD, *“Inteligencia Artesanal”*, fusiona la innovación tecnológica con la tradición artesanal, resaltando la importancia de lo hecho a mano en un mundo cada vez más digital. Esta idea se ve reflejada en la imagen del festival, «Lola», una asistente virtual creada mediante inteligencia artificial, que simboliza la combinación entre la cultura ancestral y la tecnología.

Fechas clave y programación

El MDD 2025 se celebrará del 18 al 21 de marzo en Palma e Inca, y contará con un programa de conferencias, desfiles, exposiciones y mesas redondas. La programación completa se anunciará en las semanas previas al evento, pero ya se sabe que se centrarán en disciplinas como la moda, el interiorismo, la arquitectura, el paisajismo y el food design.

El festival cuenta con el apoyo de diversas instituciones y patrocinadores del sector cultural y empresarial, como la Asociación de Creadores de Moda de España (ACME), el Instituto Balear de la Juventud (IBJOVE) y Cosentino, entre otros, lo que asegura una experiencia enriquecedora para los participantes y asistentes.

El diseñador español Mariano Moreno presentó su colección de alta costura “ARCHIVES” en un exclusivo desfile que tuvo lugar el pasado 26 de enero en el restaurante Lafayette’s, ubicado en el 8 Rue d’Anjou, en el corazón de París. Este evento marcó el debut del diseñador en la capital de la moda, un hito significativo para su firma, que reunió a destacados representantes de la industria, agencias de comunicación y prensa especializada en moda, lifestyle y arquitectura. Entre los asistentes destacaron nombres como Michael Cohen, Frédérique Bel, Ágatha Ruiz de la Prada, Isabel Coixet, Lázaro Rosa-Violán, Jaime Beriestain y Hugo Toro.

“ARCHIVES”: Un homenaje a la arquitectura y la alta costura

“ARCHIVES” rindió homenaje a la arquitectura, las artes decorativas y la materialidad, fusionando estas disciplinas con la alta costura en un ejercicio de innovación y refinamiento. Inspirada principalmente en edificios emblemáticos de Barcelona, la colección destacó por sus volúmenes escultóricos, cortes de precisión y detalles ornamentales que reinterpretan materiales y formas arquitectónicas. Cada diseño reflejó la conexión entre pasado y presente, logrando una armonía perfecta entre nostalgia y modernidad.

La escenografía del desfile, concebida por el propio Mariano Moreno, transportó al público a la época dorada de los primeros desfiles de alta costura. Con una atmósfera cargada de nostalgia constructiva, logrando transmitir a los allí presentes el espíritu de las presentaciones clásicas y celebrando la elegancia atemporal de la moda.

Un nuevo hito en la industria

Además de la presentación de la colección, el evento se consolidó como un punto de encuentro clave para la industria. Figuras relevantes del mundo de la moda y la arquitectura, editores de prestigiosas publicaciones y representantes de agencias de comunicación de los sectores de lujo y lifestyle estuvieron presentes, reforzando el debut de Mariano Moreno como un acontecimiento imprescindible en el calendario de la alta costura.

 

Redondo Brand ha escrito un capítulo inolvidable en la historia de la moda española con el desfile de su nueva colección de Costura 2025, ‘Marisa’. Este evento, que tuvo lugar en un impresionante escenario cinematográfico con aires neoyorquinos en la Comunidad de Madrid, congregó a las principales celebridades y prescriptoras de moda nacionales.

‘Marisa’: Una oda a la elegancia y el cine de los años 60 y 70

Inspirada en la icónica actriz y modelo Marisa Berenson (15 de febrero de 1947, Nueva York), ‘Marisa’ es una oda a la sofisticación y al espíritu de los años 60 y 70 que cautivaron a Jorge Redondo, director creativo de la firma.

Los vestidos dominan la colección, destacando por su feminidad, audacia y el sello inconfundible de la firma.

Destacan elementos recurrentes como lazos y corazones, símbolos que evocan el carácter magnético y el espíritu sofisticado de Berenson y que se convirtieron en los protagonistas de esta propuesta.

La riqueza artesanal volvió a ser el pilar fundamental de la colección. Bordados en cristales, lentejuelas 3D y terciopelos de algodón y viscosa adornaron cada prenda; clásicos de la casa como los tafetanes, tules y gasas se reinterpretan en colores que van desde los imprescindibles rojo y rosa hasta el vibrante naranja, pasando por los clásicos neutros como el blanco y negro pasando por un plateado que domina la propuesta metálica.

Un desfile para el recuerdo

El escenario, clave para enmarcar esta propuesta, ha sido un homenaje a los orígenes neoyorquinos de Berenson. Inspirado en el cine y en la ciudad que la vio nacer, los estudios cinematográficos elegidos recrearon a la perfección el espíritu de los años dorados del cine. Además, París y Marruecos también desempeñaron un papel fundamental, aportando matices culturales únicos a esta puesta en escena que dejó sin palabras a los asistentes.

Un evento que nadie quiso perderse

El desfile de ‘Marisa’ reunió a las principales celebrities y personalidades de la cultura, el arte y la moda en España, consolidando a Redondo Brand como uno de los nombres más relevantes de la alta costura actual. Actrices icónicas como María Valverde, Cecilia Suárez, Mireia Oriol, Hiba Abouk, Clara Lago, influencers como María Pombo, Lola Lolita, María Fernández Rubíes, y personalidades tan destacadas como Pilar Rubio, Naty Abascal, Nieves Álvarez, Susanna Griso, Mishel Gerzig Courtois,… Entre otras, no quisieron perderse la propuesta cuya convocatoria reafirmó el magnetismo de la firma y su capacidad para conjugar tradición, innovación y un impecable dominio del lenguaje estético.

Con ‘Marisa’, Jorge Redondo no solo ha rendido tributo a una figura que marcó la historia de la moda, sino que también ha dado un paso más en la consolidación de su firma como una referencia internacional.

Patrocinadores de lujo

Solán de Cabras fue una de las protagonistas de la noche, uniendo su exclusivo universo con el de Redondo Brand para hacer de la velada una experiencia memorable. Desde el traslado de los invitados al desfile hasta el momento de descubrir los diseños en pasarela, Solán de Cabras acompañó cada instante con su agua mineral natural con y sin gas. Además, fue parte fundamental de la espectacular cena posterior al desfile, donde su presencia realzó la experiencia gastronómica.

El maquillaje de las modelos y de las invitadas estuvo a cargo de Helena Liébanas para NARS, quien creó looks sofisticados y modernos que complementaron a la perfección la elegancia de la colección. Por su parte, la peluquería corrió por cuenta del reconocido estilista Jesús de Paula, utilizando productos de REDKEN, que aportaron fuerza y dinamismo a los estilos presentados en pasarela.

En las tres piezas de cabeza concebidas por Betto García, se traza un diálogo entre su maestría artesanal y el universo de Redondo Brand, guiado por el mantra de que “más es más”. El artesano y escultor textil ha moldeado grandes volúmenes que realzan la silueta femenina, gracias al uso de materiales ligeros y translúcidos que aportan elegancia y sofisticación. El resultado cobra vida en los tonos de la colección: rojo, blanco y negro.

Martinelli ha sido nuevamente la firma que ha firmado la colaboración de calzado. Ya son 4 temporadas en las que ambas marcas han trabajado de la mano. En esta ocasión dos sandalias, una de ella joya, cuajada de stress en 3 colores (negro, rojo y cristal) y otra con un lazo volador en los mismos tonos.

Montblanc ha presentado sus próximas colecciones en la Semana de la Moda de Milán. Ha dado un avance exclusivo con desayuno para medios, influencers e invitados VIP en el Salone dei Tessuti. En este evento, al que han asistido invitados, como Lucky Blue Smith, Alex Pettyfer, Henry Golding, Bianca Brandolini, Alice Pagani, Nacho Yanes o Alex de Mora, se exploraban el concepto de viajar y su rol simbólico en la autoexpresión mediante el arte de la escritura.

«El árbol de la escritura»: una instalación que conecta el pasado y el futuro de la palabra escrita

En el corazón del showroom se ubicaba «El árbol de la escritura», una cautivadora instalación artística creada en colaboración con el estudio de arte Edinas Paper, socio de Montblanc desde hace muchos años. El árbol, realizado completamente en papel, está formado por páginas de libros en forma de hojas: en cada una de ellas se lee una cita inspiradora que ha elegido el director artístico de Montblanc, Marco Tomasetta. Con ramas frondosas que dominan la sala, «El árbol de la escritura» simboliza cómo la escritura atraviesa el tiempo y el espacio para conectar a las personas, preservar recuerdos e inspirar a una generación tras otra. Además, la escritura sustenta el legado de Montblanc y sigue influyendo en sus colecciones hoy en día.

La sala de exposiciones también contaba con una escultura de bronce, creada en colaboración entre Tomasetta y el aclamado escultor italiano Andrea Roggi. El artista, conocido principalmente por su obra «El árbol de la vida», se ha inspirado en el «El árbol de la escritura» de Montblanc para reinterpretar las hojas del olivo de su escultura como delicadas páginas de libros para celebrar el poder del conocimiento y de la palabra escrita.

«Desde el principio, Montblanc ha diseñado piezas para acompañar a las personas en sus viajes, ya sea para cruzar fronteras, conocer culturas o explorar la vida plasmándola sobre el papel. Rendir homenaje a este concepto en la Milan Fashion Week, un evento mundial donde convergen una creatividad sin límites y personas de todo el mundo, nos pareció lo más apropiado. El showroom nos permite reflexionar sobre lo que significa viajar para nosotros y poner de manifiesto su relación con la escritura: un acto que tiene el poder de captar una trayectoria personal y ser un viaje transformador en sí mismo», explica Marco Tomasetta, director artístico de Montblanc.

Durante la presentación y desayuno, los invitados tuvieron la oportunidad de sentarse ante el escritorio de Montblanc, diseñado por Marco Tomasetta, para así hacer una pausa y escribir. Este mueble, que aúna forma y función en línea con el legado de la escritura de la Maison, representa el primer acercamiento de Montblanc al diseño de mobiliario.

El showroom también exploraba el concepto de viajar como una de las principales influencias de Montblanc. El pasillo de la entrada evocaba la era dorada de los viajes en tren y se inspiraba en las primeras campañas publicitarias de la firma en los años 20 del siglo pasado y la época de las estilográficas seguras de Montblanc. Estos artículos de escritura estaban diseñados con un sistema de seguridad para evitar las fugas de tinta durante los trayectos largos, un aspecto clave en la historia de la Maison.

Nueva colección otoño/invierno 2025: piezas diseñadas para acompañar toda una vida de descubrimientos personales

En el espacio principal, los invitados pudieron admirar las novedades de Montblanc para otoño/invierno 2025: piezas concebidas por Tomasetta para acompañarnos toda la vida hacia el descubrimiento personal. Entre las nuevas colecciones, sobresalía el Writing Traveller, un refinado bolso meticulosamente elaborado para guardar básicos de escritorio, como artículos de escritura o cuadernos. Este modelo une la marroquinería de Montblanc con el universo de los escritorios.

Los nuevos diseños compactos de piel, como una bowling bag, una selección de carteras y bolsos cruzados, representan el característico juego de volúmenes de Montblanc. Además de la exquisita piel granulada presente en distintas colecciones, las líneas de otoño/invierno 2025 también proponen nuevos acabados, que incluyen una piel con estampado de avestruz y un patrón en jacquard inspirado en diseños Montblanc de los años 20 del siglo pasado, así como una paleta de tonos tierra que aluden a elementos naturales en el pie del Montblanc.

Este nuevo año trae consigo la llegada de «Boho Spirit«, la última colección Primavera/Verano 2025 de Ba&sh, una propuesta que invita a las mujeres a redescubrir su esencia y vivir en plena armonía con su autenticidad. Inspirada en la energía desenfadada de los años 70, esta colección fusiona el glamour oriental y la rebeldía andrógina de figuras icónicas como Betty Davis y Bianca Jagger.

Una colección con alma

En ba&sh, la moda trasciende las tendencias para convertirse en un medio de expresión espiritual. Cada prenda de «Boho Spirit» es un talismán, diseñado para enaltecer la luz interior de quien la lleva. Las siluetas fluidas y los tejidos elegidos cuidadosamente proporcionan libertad y sofisticación, creando un estilo que se siente tanto como se ve.

Esta colección es una invitación a reconectar con nuestras raíces culturales mientras
se aboga por una estética moderna y versátil.

Una paleta que evoca emociones

Los tonos cálidos dominan esta colección: el azafrán, la terracota y la avellana pintan un paisaje de sofisticación y vitalidad. Estas tonalidades rinden homenaje a la majestuosidad de antiguos palacios orientales, impregnando cada prenda con un aire de profundidad y significado.

Gran Plaza 2 fue realizado en un estilo neoclásico por el prestigioso estudio de arquitectos Chapman Taylor pero podría evocar a los centros comerciales de Dubái por sus grandes cristaleras, columnas y la majestuosidad de su infraestructura. El centro se encuentra articulado en torno a dos grandes salas inundadas de luz natural.

Este centro comercial dispone de una exhaustiva oferta comercial, con 180 marcas, un supermercado, 6 salas de cine, y una zona exterior única denominada «Los Jardines» incorporando terrazas, áreas de juego, y fuente interactiva. Desde la construcción de los Jardines de Gran Plaza, su imagen se ha renovado y la naturaleza es un elemento presente que aporta serenidad, armonía y sosiego.

Lujo y tiendas

Empezar con un café en “Harry” es recomendable, debido a que, tal y como reza su rótulo Coffee is a state of mind lo que implica para los más cafeteros, que el café es un estado mental y una actitud indispensable para disfrutar del día con energía.

Comenzar nuestras compras en Tous siempre es un acierto y poder lucir unas perlas como la mismísima Audrey Hepburn. Para manifestar tu perfecto desayuno con diamantes, también puedes acudir a José Luis, una de las joyerías españolas por excelencia, que brinda glamour desde 1975.

Si te gustan los clásicos, puedes pasarte por Levi´s porque nunca pasa de moda, al igual que Zara. Muy cerca se encuentran Guess y Marciano, el Ganso o Scotta, que cumple su décimo aniversario.

En lo que se refiere a hacer un break para almorzar, una opción interesante puede ser “Puro ego”, un restaurante circular genuino y singular. “The Fitzgerald” también dispone de un local dentro del centro en el que priman el arte y la creatividad como lema de diseño.

Si eres team iPhone estás de suerte, porque en Gran Plaza 2 hay tienda Apple en plena promoción de iPhone 16 Pro Max. Entre tienda y tienda, podemos encontrar marcas como Dior y Loewe en la perfumería.

Para reponer fuerzas, una parada en Starbucks siempre es útil y además en este local, hay un mural pictórico de naturaleza ejecutado por @soyhaering.

Para las familias que acudan con niños, disponen de la opción “The kids Garage” en la que los niños pueden conducir su pequeño Audi -tamaño infantil- mientras los padres pasean y realizar sus compras.

Sostenibilidad

Desde que nació Gran Plaza 2, la ecología fue una apuesta presente con la implantación de soluciones sostenibles para el medioambiente.

Esta iniciativa les permitió optar al programa dentro del marco del Plan de Recuperación, Trasformación y Resiliencia. Este plan es financiado por la Unión Europea- Next Generation EU-, debido a la planta fotovoltaica que se ejecutó en el centro y que supuso una medida en pro de las energías renovables.