Con la icónica isla de Lanzarote como escenario y el viento y la lava como telón de fondo, Scalpers presenta su colección femenina para la temporada primavera-verano 2025, un viaje visual y sensitivo.

La campaña se ha rodado en Lagomar, la residencia de César Manrique, un lugar donde la arquitectura se integra perfectamente con las formaciones rocosas volcánicas de la isla. La filosofía de Manrique, que abogaba por intervenir el paisaje con el mínimo impacto, respetando su esencia y potenciando su carácter volcánico, se refleja en cada prenda de la colección.

Prendas clave para esta temporada

Texturas orgánicas, colores neutros y materiales que evocan la tierra y el mar dan forma a la colección. Destacan las siluetas relajadas y los tejidos naturales, combinados con una paleta cromática que captura la esencia de la isla. Entre las piezas clave, se encuentran sets de dos piezas como el pantalón fluido con chaleco y la falda con top halter y espalda abierta, ideales para los días más calurosos. Para el entretiempo, el set de denim crudo, compuesto por una chaqueta de mangas abullonadas y unos jeans culotte con costuras definidas, ofrece una opción fresca y estilosa.

También destacan el set tencel en color camel-anaranjado, con blazer cruzada y pantalón fluido, y el traje de americana y pantalón en rojo, que aporta un toque de sofisticación. Para un estilo más boho, el kimono en tono marrón-verde se convierte en el aliado perfecto.

Entre las prendas más destacadas de la colección se encuentran la cazadora cropped de ante en color marrón, ideal para el entretiempo, y la gabardina en azul marino, versátil gracias a su cremallera, que permite transformarla en torera.

Con esta campaña, Scalpers rinde homenaje a la belleza única de Lanzarote, fusionando la esencia natural de la isla con el arte y la moda, para ofrecer una colección fresca, elegante y atemporal.

Porcelanosa está presente en la segunda edición de MIAD (Madrid Interior Architecture Design), que se celebra en la emblemática Plaza de Toros de Las Ventas, desde el 26 de febrero al 9 de marzo. En esta ocasión, la firma participa en colaboración con el estudio de interiorismo Nothing Studio, que ha diseñado Nothing Alabama, recreando el espacio de una exclusiva villa.

Un proyecto de interiorismo y de alta calidad

Porcelanosa y Nothing Studio presentan un proyecto de interiorismo que destaca por una exquisita selección de materiales de Porcelanosa, XTONE, Noken, Krion y L’Antic Colonial, generando un look monocromático, principalmente en tonalidades pastel.

Alabama como inspiración

Diseñado para la mujer que abraza tanto su fortaleza como su sensualidad, Nothing Alabama refleja el paisaje desértico de Alabama, inspirándose en la irregularidad del cactus, símbolo de la fuerza guerrera y desenfadada, y en la flor de Acacia de Constantinopla, que representa la parte más sensual, elegante y vibrante de la naturaleza. El espacio creado por Angelina Sanz (Nothing Studio) permite a cada mujer encontrar su propio equilibrio.

Con materiales nobles como piedras naturales, maderas y terciopelos belgas, Nothing Alabama crea una atmósfera cálida y acogedora que refleja el contraste entre lo robusto y lo delicado. La bañera exenta Lounge (Noken), se convierte en el centro del espacio, mientras que los detalles en cobre y las texturas naturales aportan carácter y sofisticación. El diseño está pensado para que la mujer encuentre en este baño un santuario donde pueda reconectar con su fuerza interior o despertarse a su versión más vibrante y elegante.

La composición del pavimento

El pavimento de Nothing Alabama incluye una composición de distintos materiales de Porcelanosa Grupo, creando formas sinuosas y armónicas. Los materiales utilizados para este han sido: el mosaico de aluminio Gravity Aluminium Arrow Copper (L’ Antic Colonial), el porcelánico de gran formato inspirado en el mármol de Carrara, Calacatta Antico (XTONE), y los modelos cerámicos Nantes CalizaBottega White y Ferroker Platino (Porcelanosa).

Revestimientos que aportan textura y sofisticación

En cuanto al revestimiento, se han empleado materiales de L’Antic Colonial (el panel de piedra natural de la zona de la bañera, Airslate Goa), XTONE (Cadore Arce Nature) y Krion (Fitwall® Rolling), aportando textura al espacio. Además, se ha diseñado un sofisticado lavabo a medida, elaborado con piedra natural Altissima Breccia Pernice (XTONE), acompañado de la grifería Lignage (Noken), en acabado cobre cepillado, que potencia la elegancia del ambiente.

Ducha y bañera como punto álgido

Por su parte, la ducha, diseñada como si  estuviera en un espacio exterior, incorpora la cerámica de pequeño formato Geo Deco Nude (L’Antic Colonial). La estancia se completa con el rociador Neptune y la maneta de ducha Lignage, de Noken.

Por último, la zona de la bañera está revestida con Airslate Goa, creando un espacio curvo donde se integra una chimenea para una sensación de confort y sofisticación. La bañera Lounge se complementa con grifería de soporte al suelo Lignage, reforzando la estética vanguardista del espacio.

“La apariencia de los diferentes ambientes de Nothing Alabama homenajea la diversidad y la belleza femenina, creando un santuario de lujo donde se combina la innovación y el diseño de vanguardia con materiales exclusivos de Porcelanosa Grupo”, señala Angelina Sanz, interiorista de Nothing Studio.

POLIGHT. acoge la exposición «La Luz en la Arquitectura de Sáenz de Oiza», un recorrido único por la colección de maquetas del Museo Oteiza realizadas por el célebre arquitecto Francisco Javier Sáenz de Oiza para el escultor Jorge Oteiza en Pamplona. La muestra estará abierta hasta el 31 de marzo de 2025 en el espacio POLIGHT., ubicado en la madrileña Calle de Castelló, 6.

La exposición, organizada por la marca de iluminación y con la colaboración de la Fundación Oteiza y la Casa de la Arquitectura, presenta piezas cedidas por estas instituciones y una selección de la colección privada de la familia. A través de esta muestra, POLIGHT busca demostrar cómo la luz influye en la percepción de la arquitectura, destacando su papel esencial en el diseño de espacios. La luz natural, un elemento clave en la obra de Oiza, es protagonista en este recorrido, permitiendo experimentar distintas facetas de su arquitectura.

POLIGHT.: la luz como material de construcción

POLIGHT. es un referente en el ámbito de la iluminación arquitectónica. Fundada por los arquitectos Raquel Gutiérrez y Nacho Castillejo, quienes fueron alumnos de Sáenz de Oiza, la empresa se especializa en proyectos que integran la luz como un material esencial en el diseño. Con más de una década de trayectoria, han trabajado en la iluminación de diversas exposiciones relacionadas con la obra del arquitecto, incluyendo muestras en el COAM y la Fundación ICO.

La relación entre POLIGHT. y Sáenz de Oiza va más allá de la admiración profesional. Raquel Gutiérrez y Nacho Castillejo han aplicado su conocimiento en iluminación a proyectos vinculados a la obra del arquitecto, reforzando la idea de que “la luz es un material de construcción en la arquitectura, el más lujoso material”. Esta exposición busca subrayar esa estrecha relación, permitiendo a los visitantes experimentar la arquitectura de Oiza desde una nueva perspectiva.

Un homenaje a la Fundación Oteiza

La Fundación Museo Jorge Oteiza, ubicada en Navarra, conserva y difunde el legado del escultor y pensador Jorge Oteiza. Su sede, diseñada por Sáenz de Oiza, es un referente arquitectónico donde la luz juega un papel fundamental en la contemplación de las obras. Esta exposición en POLIGHT. refuerza el compromiso con la divulgación de la relación entre luz, arte y arquitectura.

El cuidado de la piel ha sido siempre una prioridad para quienes buscan prevenir los efectos del envejecimiento con ingredientes clásicos como el retinol, ácido hialurónico y la vitamina C. Sin embargo, los avances científicos han dado paso a nuevas alternativas, y los exosomas se presentan como una de las más revolucionarias.

La revolución cosmética encabezada por Sesderma

Sesderma, la firma de cosmética de origen valenciano, ha marcado un nuevo hito en su larga y destacada trayectoria al lanzar la primera y única línea cosmética antienvejecimiento en farmacias españolas formulada a partir de exosomas.

Hoy en día, lo más habitual es encontrar el uso de los mismos en las consultas de medicina estética. Sin embargo, Sesderma, en su constante avance de investigación, ha logrado incorporarlos en sus fórmulas y obtener grandes resultados en la piel a través de dos productos cosméticos disponibles en su nueva línea ‘EXOSES’.

 

Con una aplicación tópica, los exosomas tienen la capacidad de regenerar la piel, mejorando su firmeza, reduciendo las arrugas y aportando una luminosidad visible. Además, estimulan la producción de colágeno y elastina, dos componentes esenciales para mantener una piel joven y saludable.  Así lo certifica un estudio realizado por la empresa española a 19 personas que utilizaron la crema dos veces al día durante 28 días, y que demostró que la firmeza de la dermis aumentó hasta un 38 por ciento, mientras que la elasticidad mejoró un 17%, evidenciando la efectividad de esta innovadora fórmula.

Una formulación triunfadora

Lo que diferencia a ‘EXOSES’ de otros productos es su capacidad para actuar como un tratamiento de belleza inteligente. Pues no solo aportan hidratación o suavizan arrugas, sino que además promueven la regeneración del cutis. La nueva línea de Sesderma va mucho más allá de un simple tratamiento antiarrugas.

Se trata de un cóctel completo de cuidado, diseñado para ofrecer resultados sorprendentes desde la primera aplicación. Su fórmula combina activos poderosos que trabajan en sinergia para mejorar la salud de la piel. El ácido hialurónico proporciona una hidratación intensa y profunda, mientras que la niacinamida calma la piel y mejora su función barrera. El HP Retinoato, un nuevo tipo de retinoide, suaviza las arrugas con alta tolerabilidad. El silicio orgánico potencia la firmeza y elasticidad, y la arbutina es el secreto para lograr una piel más uniforme y libre de manchas. Juntos, estos ingredientes ayudan a transformar la apariencia de la piel, dejándola más saludable y rejuvenecida. Además, ingredientes como la Centella asiática y las ceramidas refuerzan la barrera de la piel, de esta forma será más resistente al estar más nutrida.

Todos ellos, no solo mejoran el aspecto de la piel de manera instantánea, sino que también estimulan la producción natural de colágeno y elastina, asegurando una belleza duradera.

¿Qué son los exosomas?

Según el Dr. Gabriel Serrano, dermatólogo y fundador de los Laboratorios Sesderma, «los exosomas son pequeñas vesículas extracelulares que se forman en el interior de las células y que contienen material genético, factores de crecimiento, proteínas y otras sustancias. Se encargan del transporte de materiales y de la comunicación entre células que necesitan reparación”.

Aunque se empezó a hablar de ellos en los años 80, es ahora cuando han despertado el interés de la comunidad científica y médica debido a su gran poder regenerativo.

¿Y… sus beneficios?

Los exosomas ofrecen múltiples beneficios para la piel, actuando como un potente regenerador celular. Estimulan la producción de colágeno y elastina, lo que ayuda a reducir la apariencia de arrugas y líneas de expresión. Además, favorecen la unificación del tono de la piel, reduciendo las manchas y proporcionando un aspecto más homogéneo. Fortalecen la barrera cutánea y disminuyen la pérdida de humedad, asegurando una hidratación profunda. También mejoran la textura, la firmeza y la elasticidad de la piel, dejándola más saludable y rejuvenecida.

El segundo hotel de la cadena en España reabre sus puertas el 14 de marzo con muchas novedades y experiencias únicas: nuevos puntos gastronómicos, una heladería artesana, la esperada apertura del Spa y una White Lotus Cabana en homenaje al éxito de la serie internacional donde disfrutar de los mejores cócteles y gastronomía de Hawai, Taormina y Koh Samui.

La “grande dame” mediterránea comienza un nuevo capítulo como refugio íntimo que conecta a los huéspedes con la naturaleza de la isla de Mallorca, a la vez que abre sus puertas a nuevas experiencias gastronómicas, de bienestar y recreativas, todas ellas ofrecidas con la afamada atención de Four Seasons. Tras una apertura parcial en verano 2024, y tras la finalización de las obras, el resort reabre sus puertas el 14 de marzo con una propuesta llena de experiencias de lujo, nuevos puntos gastronómicos y un espectacular centro wellness que ofrecerá experiencias únicas donde resetear cuerpo y mente, en un emplazamiento único.

Un refugio exclusivo en el corazón de la naturaleza

Bajo la dirección del Estudio Lamela y ubicado en medio de 40 hectáreas de bosques junto al mar de aguas cristalinas y en el corazón de una finca privada, que también incluye un viñedo, Four Seasons Resort Mallorca en Formentor es un mundo aparte, ideal para la desconexión. A pesar de su aislamiento, está bien conectado con los alrededores y ofrece una gran variedad de actividades recreativas. Combinando un encanto poético con un servicio sincero, encarna la hospitalidad de lujo y la sofisticación europea.

Una de las principales mejoras introducidas en el hotel, que abrió sus puertas como Hotel Formentor en 1929, ha sido la incorporación de modernas tecnologías en todas sus instalaciones, respetando estrictamente las normas de sostenibilidad de Four Seasons.  En el paisaje circundante, las plantaciones autóctonas de fragantes flores crecen ahora entre altísimos pinares creando senderos para pasear, exóticos jardines para bodas y otros eventos, y espacios tranquilos para la reflexión en solitario.

Un oasis compuesto por 110 habitaciones y suites con terraza frente al mar, algunas con piscina privada. La decoración e interiorismo, al cargo de Gilles & Bossier, es luminosa y espaciosa con materiales naturales que evocan a un glamur costero nostálgico y muy moderno a la vez.

Gastronomía de altura y experiencias únicas

En cuanto a la gastronomía, los menús de Four Seasons Resort Mallorca en Formentor bailan con las estaciones en una variedad de conceptos gastronómicos que incluyen:  Mel, que ofrece un menú de productos frescos de la granja con platos mediterráneos disponibles desde el desayuno hasta la noche. Quiosc, una informal cocina abierta con terraza bajo la sombra de los pinos y la refrescante brisa marina junto a una de las piscinas del resort.  En el corazón del hotel ubicado en una de las terrazas se encuentra Cercle, un bar que se convierte en lugar de encuentro para compartir historias a través de la degustación de exquisitos vinos e ingeniosos cócteles de autor. Además, siguiendo con la programación del verano pasado, vuelve el cine al aire libre en las escaleras emblemáticas del complejo.

En la playa de arena blanca, los huéspedes podrán desconectar en lujosas tumbonas y disfrutar de los servicios y atenciones del personal de Four Seasons. Además, se encuentra Xiringuito, un chiringuito pop-up que ofrecerá refrescantes bebidas y comida ligera.  Como novedad este año se inaugura Shima, un restaurante de estilo Nikkei que contribuirá al ambiente cosmopolita del complejo y Crocant, una heladería artesana ubicada en la zona de la piscina donde disfrutar de una gran variedad de sabores y toppings artesanos.

Aprovechando el estreno de la tercera temporada de la exitosa serie White Lotus, el hotel inaugurará una White Lotus Cabana del 17 de marzo al 14 de mayo. Ubicada en la piscina, los huéspedes podrán disfrutar de un menú especial de cócteles y comida inspirado en los destinos donde ha sido grabada la serie (Hawai, Taorminay  Koh Samui) todo ello ambientado por una play list especial creada para la ocasión.

Bienestar, relajación y aventuras en el paraíso

Otra de las novedades más esperadas es la apertura del spa. Un refugio de bienestar para el alma con lujosas salas de tratamiento que te invitan a rejuvenecer y reconectar con uno mismo gracias al poder curativo de la naturaleza de los tratamientos creados bajo una filosofía de eco-belleza con productos botánicos autóctonos. Entre las experiencias de bienestar se incluyen varias piscinas, una pista de tenis, un gimnasio de última generación, espacios para practicar yoga al aire libre y numerosos senderos y rutas por la finca para realizar senderismo.

Además, el hotel ha creado experiencias únicas con las que disfrutar del entorno y numerosas aventuras acuáticas y subacuáticas a un paso de la playa, desde snorkel y otros deportes acuáticos no motorizados hasta la exploración en barco de las mágicas cuevas y playas remotas de la isla de Mallorca.

La historia de Classique es un testimonio de artesanía, diseño e historia. 50 años después de su lanzamiento, S.T. Dupont presenta una nueva versión del primer bolígrafo de lujo del mundo. Fabricado por petición de Jackie Kennedy, este icono de diseño de los 70 se reinventa con una forma ligeramente más gruesa y ergonómica, apta para ambos sexos, pero que preserva los detalles que definen su elegancia y atemporalidad.

El primer bolígrafo de lujo del mundo, diseñado para Jackie Kennedy

En 1961, cuando John Fitzgerald Kennedy fue elegido Presidente de los Estados Unidos, el encendedor S.T.Dupont se convirtió en un valioso regalo diplomático y marcó un momento muy significativo en la historia de la firma. Posteriormente, André Malraux, entonces ministro francés de Cultura, se lo regaló a la Primera Dama. Se trataba del mítico encendedor Línea 1, adornado con una discreta ‘J’ en oro amarillo. Jackie Kennedy agradeció mucho el gesto, y rápidamente se convirtió en uno de sus objetos favoritos.

Casi una década después, S.T. Dupont recibió un encargo especial de Jackie Kennedy: un bolígrafo que hiciese juego con su querido encendedor. Aunque la marca no fabricaba piezas de escritura, estuvieron a la altura de la tarea. Los artesanos de la firma se inspiraron en el diseño del Línea 1, trasladando el motivo en guilloché vertical al cuerpo del bolígrafo. El resultado fue Classique, el primer bolígrafo de lujo del mundo. Jackie lo recibió en 1972 y posteriormente se comercializó, convirtiéndose en uno de los iconos de diseño de los 70 y el comienzo de la trayectoria como maestros de la escritura.

El nuevo Classique

El nuevo bolígrafo Classique conserva todo el ADN de su histórico predecesor, pero con una forma ligeramente más gruesa. Gracias a ello, ofrece una experiencia de escritura más confortable. Materiales exquisitos, acabados preciosos (oro y paladio) y una sofisticada paleta de color define la elegancia de esta pieza. Su estética, moderna pero atemporal, es realzada por un clip en contraste.

El nuevo Classique de S.T. Dupont está disponible en cinco colores y acabados diferentes, incluyendo paladio y oro cepillado, laca negra, roja y azul, y guilloché vertical y diagonal. Se fabrican en los históricos talleres de la marca en Faverges, y cada pieza es testimonio del compromiso de la firma con la excelencia.

El nuevo Rado True Square Skeleton destaca por su acabado mate, sus detalles pulidos con chorro de arena y su movimiento, que queda completamente a la vista. De acabados sencillos, sin adornos superficiales, esta referencia pone el foco en los materiales y la compleja mecánica de la relojería.

Tres nuevos True Square Skeleton

Esta actualización de la colección True Square consta de un trío de relojes. Como novedad, la referencia con acabado gris mate presenta caja, corona y brazalete elaborados en cerámica de plasma de alta tecnología. Es la primera vez que se utiliza cerámica de plasma con acabado mate en la colección True Square. Ese aspecto simple y sobrio se complementa a través de la decoración mediante cepillado horizontal y el revestimiento de color antracita del movimiento, combinados con los detalles pulidos con chorro de arena en las agujas, el fondo de la esfera y la tapa trasera. Además, esta nueva generación incluye unas agujas más llamativas.

Junto a él, aparece otro modelo de color negro mate en el que la caja, la corona y el brazalete también están elaborados en cerámica de alta tecnología; además, presenta el mismo revestimiento de color antracita y los mismos detalles pulidos con chorro de arena.

Formas puras y sin adulterar

El tercer reloj de este conjunto es otra versión de cerámica de alta tecnología de color negro mate que presenta algunas diferencias. La más evidente es la correa de caucho de color negro, que le confiere un aspecto deportivo. Se aprecian en él algunos detalles adicionales, como el movimiento acabado con el motivo “Côtes de Genève” y las agujas, que presentan un pulido convencional en lugar del acabado pulido con chorro de arena.

El material protagonista en estos tres modelos es la cerámica de alta tecnología. Para crearla, se parte de sustancias finamente calibradas de gran pureza que se someten a temperaturas extremas hasta transformarlas en un material que destaca por su resistencia, tanto mecánica como a los arañazos. El color nunca se degradará, ya que está integrado de manera uniforme en el propio material. Para crear la cerámica de plasma de alta tecnología, las piezas cerámicas se enriquecen con carbono, que hace que el producto final adquiera un brillo metálico natural tras la cocción a altas temperaturas.

Los índices de este reloj están creados a partir de bloques individuales de Super-LumiNova, en lugar de incluir este material como una simple capa o franja. Así, ofrecen una claridad excepcional en la oscuridad. Es el fino trabajo que cabría esperar del “Maestro de los Materiales”.

Rado en su máxima expresión

Más allá de la forma, los Rado True Square Skeleton destacan por su funcionalidad. Ningún componente del movimiento automático esqueletizado Rado calibre R808 queda oculto a la vista: todos pueden contemplarse a través de la esfera del reloj, desde resortes a engranajes, pasando por ruedas dentadas y espirales. Todo ello, en una caja de tan solo 38 mm de grosor. Además, este movimiento ofrece hasta 80 horas de reserva de marcha.

En definitiva, los nuevos Rado True Square Skeleton de cerámica de alta tecnología son un homenaje al material con el que se crean y aportan un nuevo dinamismo a la distintiva forma cuadrada de la marca.

Se acerca San Valentín, una ocasión especial para celebrar el amor con un regalo único y lleno de significado. Este año, Omotesandō Plants propone un detalle inigualable: sus exclusivas Rosas Eternas, un tributo a la naturaleza y la belleza atemporal.

Rosas Eternas: una obra de arte floral

Las Rosas Eternas de Omotesandō Plants son más que un regalo, son una obra de arte floral. Cada rosa, preservada mediante un proceso especializado que conserva tanto la flor como el musgo que la acompaña, está cuidadosamente protegida bajo una cúpula de cristal. Este diseño asegura su resistencia a lo largo del tiempo y las transforma en una pieza decorativa sofisticada y respetuosa con el medio ambiente.

Un detalle que simboliza el amor duradero

Estas piezas son el detalle perfecto para sorprender en cualquier ocasión, con un toque especial lleno de amor. Cuidadosamente conservadas en una cúpula de cristal, estas rosas naturales mantienen su belleza intacta durante años, simbolizando el amor duradero.

Personalización para una experiencia única

Para hacer el regalo aún más especial, Omotesandō Plants ofrece la posibilidad de incluir una dedicatoria personalizada y elegir la fecha de entrega, asegurando una experiencia completamente a medida.

Un regalo sostenible y con significado

Cada Rosa Eterna es elaborada artesanalmente en el taller de Omotesandō Plants, garantizando un producto 100% natural y respetuoso con el medio ambiente. Este compromiso con la sostenibilidad se refuerza con el uso exclusivo de embalajes de papel, kraft y cartón, evitando el plástico en todas sus presentaciones.

El público de la segunda edición del festival gastronómico Hotel Wine Fest, antesala de la Barcelona Wine Week, ha calificado como “Mejor Experiencia” a la propuesta enogastronómica que ha unido, del 22 de enero al 15 de febrero, la cocina del Cotton House Hotel con los vinos de seis bodegas de la D.O. Rueda. Los comensales destacaron, sobre todo, el maridaje de “canelón de ciervo con reducción y virutas de foie” con Eresma+ Verdejo Sobre Lías 2023 de Bodega Eresma; además de la atención y el entorno del emblemático establecimiento hotelero.

Un reconocimiento al trabajo de la D.O. Rueda

“Se trata de una muy buena noticia para la D.O. Rueda, ya que constata que el consumidor final nos vuelve a elegir en sus opciones gastronómicas más gourmets”, afirma Santiago Mora, director general del C.R.D.O. Rueda.

Mora también ha valorado positivamente la participación en la Barcelona Wine Week, una feria que se ha consolidado con más de 25.000 asistentes y en la que han estado presentes más de 40 bodegas de la D.O. Rueda. “Estamos muy satisfechos con esta y otras acciones que hemos llevado a cabo durante el evento”, ha asegurado.

Proyección internacional de la mano del ICEX

Gracias a la colaboración con el ICEX España Exportación e Inversiones y al posicionamiento de la Barcelona Wine Week como uno de los salones vinícolas más importantes de Europa, un grupo de compradores y prescriptores internacionales está visitando estos días las bodegas de la D.O. Rueda.

Los integrantes de esta misión inversa provienen de mercados clave como China, Kazajistán, Corea del Sur, Japón, Australia, México, Reino Unido, Países Bajos y República Dominicana. “Gracias a nuestra colaboración con el ICEX, los participantes, que nunca habían visitado la zona, están conociendo de primera mano el territorio y a los bodegueros que elaboran el vino de la D.O. Rueda”, explica Mora.

Misión Inversa ICEX en CRDO Rueda.

La D.O. Rueda, protagonista en la BWW

La experiencia de la D.O. Rueda en acoger acciones de proyección internacional ha llevado a Santiago Mora a participar en la mesa redonda «Prescriptores y compradores internacionales, la mejor tarjeta de visita para el vino español», celebrada el martes 4 de febrero en el marco de la BWW. En el evento, compartió escenario con figuras como el Master of Wine Pedro Ballesteros y María Naranjo, directora de Industria Alimentaria del ICEX España, entre otros referentes del sector.

 

SIE, Spain is Excellence, la entidad líder en la certificación del turismo de excelencia en España, celebró la pasado jueves 6 de febrero un desayuno en el Hotel Urso de Madrid para presentar sus nuevos sellos distintivos: el Sello SIE y el Sello SIE Laurel. Estos reconocimientos posicionan a España como referente global en turismo de alta calidad y refuerzan la importancia de la excelencia en el sector.

Un reconocimiento al turismo de excelencia

El Sello SIE es el distintivo principal de la entidad y destaca a los miembros que cumplen con rigurosos estándares de calidad, sostenibilidad y autenticidad. Representa el compromiso continuo de estas empresas por alcanzar y mantener la excelencia turística. “El Sello SIE se ha convertido en un referente esencial para quienes buscan experiencias de calidad en España. Es una garantía de que nuestros miembros no solo cumplen, sino que lideran en la promoción de un turismo sostenible y de alto nivel,” ha destacado Ana Alonso, CEO de SIE, Spain is Excellence.

Por su parte, el Sello SIE Laurel es la máxima distinción otorgada por SIE, reservado exclusivamente para aquellos establecimientos, instituciones y empresas que no solo cumplen, sino que superan las expectativas de excelencia, convirtiéndose en embajadores indiscutibles de la marca España en el panorama turístico internacional.

Entre los galardonados con el Sello SIE destacan: Monasterio de Valbuena, The Arc Collection, Inspiring Soho, Club Alma y A Quinta da Auga. Mientras que los distinguidos con el Sello SIE Laurel incluyen al Hotel Rosewood Villamagna, el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Vestige Collection, Costa del Sol Málaga y Wishome, entre otros.

Diseño exclusivo de Esther Moreno

Ambos sellos han sido diseñados por Esther Moreno, cofundadora de la prestigiosa agencia More&More Design, cuya visión combina elegancia, exclusividad y modernidad. Moreno se ha inspirado en los círculos y elipses, que representan unidad, infinito y perfección. Estos elementos geométricos, sin principio ni fin, simbolizan continuidad y totalidad, conceptos esenciales en la filosofía de SIE.

Un impacto comparable a las estrellas Michelin

Al igual que las estrellas Michelin revolucionaron el sector gastronómico, los sellos SIE buscan redefinir el panorama del turismo de calidad en España. Estos distintivos no solo avalan la excelencia de los galardonados, sino que también crean un estándar aspiracional para el sector. “Con el Sello SIE, garantizamos experiencias turísticas que respetan la autenticidad cultural y la sostenibilidad, elevando la imagen de España como destino líder en turismo de excelencia,” ha subrayado Alonso.

Colaboración con Cavala

El desarrollo y la implementación de estos sellos han contado con la colaboración de Cavala, la consultora especializada que ha acompañado a SIE en este proceso. Rut Ballesteros, socia directora de Cavala, afirma que “En Cavala, estamos convencidos de que la excelencia y la sostenibilidad son la clave para garantizar la competitividad del sector turístico. Esta certificación, desarrollada en colaboración con Spain is Excellence, refuerza nuestro compromiso de posicionar a España como un destino de referencia mundial, destacando las mejores prácticas, apostando por un modelo que promueve el respeto hacia nuestro patrimonio cultural y natural, y poniendo en valor el liderazgo y la innovación de nuestro país en la industria turística global».