IWC Schaffhausen, uno de los principales fabricantes de relojes de lujo suizos, presentó anoche en su boutique de Ortega y Gasset, 15, su Árbol de Navidad Solidario realizado por el estudio de arquitectos MRGO.

El árbol de navidad solidario es un evento benéfico en el que las principales marcas de lujo crean árboles de Navidad únicos que se exponen una semana en sus tiendas insignia durante la «Ruta del Árbol de Navidad Solidario» en Madrid. Inmediatamente después, los árboles se subastan a beneficio de dos fundaciones en una prestigiosa cena de gala. Esta ha sido la 7ª edición del Árbol de Navidad Solidario. Las asociaciones benéficas seleccionadas son la Fundación Apsuria y Proyecto Persona.

El equipo del joven estudio de arquitectura fundado por Álvaro Mesonero Romanos y Álvaro G. Onieva en 2018, ha revisitado el clásico concepto del árbol de Navidad coincidiendo con la presentación del nuevo Ingenieur de IWC que reinterpreta el emblemático diseño de Gérald Genta de 1970. MRGO Arquitectos ha plasmado su visión artística en un árbol atrevido, cuyas formas se inspiran en el movimiento y la precisión de la alta relojería. Una nueva visión más minimalista y pura: el árbol hecho obra de arte y adaptado al siglo XXI.

 

El Museo Thyssen-Bornemisza y la firma de moda española Muroexe acaban de presentar una colaboración única en la que la obra Encuentro en el espacio del noruego Edvard Munch ha sido elegida para traspasar las fronteras del arte reinterpretada en forma de zapatilla. Un paso más en el relanzamiento de la firma de sneakers que se inició en 2021 con la incorporación al Grupo Mascaró.

 

Muroexe nació en 2013 con la idea de convertirse en marca de referencia para un sector de la población caracterizado por ser joven, profesional, creativo y urbanita que buscan calzado versátil sin renunciar al diseño elegante, cómodo ni a la innovación técnica. Una de las primeras marcas sin género, sostenible y 100% animal free que se anticipó a la anti-tendencia del “lujo silencioso”, basado en el minimalismo, la atemporalidad y la ausencia de emblemas. En muy poco tiempo se convirtió en una de las principales start up de calzado basada en un modelo native digital que le llevó a un rápido crecimiento online captando capital con varias rondas financiación y crecimientos del 20%.

 

Desde su incorporación al Grupo Mascaró en 2021 ha iniciado un proceso de reestructuración y rebranding que le llevado a presentar una nueva identidad que supone un regreso a los orígenes de la firma, centrada en diseños funcionales, veganos y sin género pensados sobre todo para un público profesional y joven.

 

El contacto con el Museo Thyssen comienza hace años con la colaboración de Muroexe con Ricardo Cavolo y se reactiva tras la pandemia con el relanzamiento de la marca.

 

“El arte y la moda siempre han ido unidos y nosotros hemos detectado que tanto la Generación Z como los Millennials, valoran especialmente calzar o vestir arte porque les encanta la expresión artística. Es por eso que hemos querido crear una pieza con la que te sientas parte de algo único y que sea fiel reflejo de su época a través de esta unión estratégica con el Museo Thyssen explica Tashy Fernández, CEO de Muroexe.

 

“Dentro de nuestra búsqueda constante de alianzas con otras empresas que puedan representar también los valores que perseguimos de diseño y sostenibilidad, hemos comenzado una colaboración con la marca española Muroexe. Nos atrajeron sus diseños que nos permitirán llegar a nuevos públicos. Y sin perder la filosofía de la tienda de ofrecer productos inspirados en obras de nuestras colecciones”, explica Ana Cela, Dir. De Tienda y Publicaciones de Museo Thyssen.

 

Muroexe by Thyssen

Fieles a su propósito de contar historias y crear experiencias más allá de lo puramente estético, y con la idea de enriquecer la escena cultural y alimentar conexiones entre moda, funcionalidad y arte, Muroexe estrena un nuevo capítulo al lado del Museo Thyssen-Bornemisza, demostrando que la moda va más allá de lo físico y creando experiencias visuales auténticas.

 

Esta colaboración marca un capítulo emocionante en la travesía artística de Muroexe. El museo abrió sus puertas para que el equipo creativo de la marca española pudiera sumergirse en la riqueza de su colección. A lo largo de varias visitas Muroexe fue en busca de aquella pieza que resonara con su esencia.

 

“La visita al Museo Thyssen fue un proceso cautivador en la búsqueda de la obra ideal para nuestra colaboración. El proceso fue emocionante hasta que nos detuvimos en una obra que capturó la esencia que buscábamos y que además no era tan conocida por el gran público. Y ahí comenzó la siguiente fase”, afirma Sergio Pozo, Director Creativo de Muroexe “Otro factor fundamental fue que el nombre el cuadro Encuentro en el espacio se entrelaza perfectamente con nuestro nuevo claim #WalkYourDimensions”

 

Encuentro en el espacio es obra del noruego Edvard Munch. Este cuadro, que representa una escena misteriosa en la que las figuras humanas se entrelazan en un espacio imaginario, fue la elegida para esta colaboración. Romper barreras es el lugar común que autor y marca comparten y que se ve hoy materializado en el modelo de zapatilla Worker WallMuroexe eligió este modelo Worker Wall porque es un zapato versátil fabricado con algodón impermeabilizado y suela Vibram. Su diseño armónico es apto para aventuras en la montaña y para entornos urbanos. Esta fusión de talento y visión artística da como resultado una expresión única de arte.

 

Delicados, vivaces, poderosos, llenos de detalles, sofisticados, nobles y relucientes, elaborados a base de largos años de experiencia y tradición. Así nace Jewels From Nature by Saloni, una selección compuesta por las 5 mejores colecciones de mármoles de gran formato. Una proposición que invita a descubrir el origen de la materia más pura a través todas y cada una de las colecciones que la componen en forma de viaje sensorial, como verdaderas joyas que bajo su unión inquebrantable son capaces de inspirar, adornar y embellecer cualquier entorno que les rodea.

Procedente de las abundantes canteras de las montañas de Carrara, en Italia, Avenza es el puro reflejo del mármol Calacatta Borghini. Esta piedra natural se caracteriza por su profundo color blanquecino y sus vigorosas y engalanadas vetas gruesas de tonos grises y dorados. Todos estos elementos unidos, conforman su singular variedad cromática en tonos suaves e intensos con destellos superficiales de gran profundidad.

 

Inspirada en los nuevos clásicos, Delight es la máxima expresión del lujo y la elegancia. Complementa la gama de productos premium dentro del catálogo “Jewells from Nature”. Un mármol blanco puro y de beta fina inspirado en los mármoles más delicados de la naturaleza. La primera calidad de sus tres acabados: luxe brillo pulido, matt pulido mate y anticatto y en formato, Delight es capaz de vestir espacios de aires exclusivos y contemporáneos dónde el blanco es el protagonista.

Laurent, proviene de una piedra natural negra elegante de brillo profundo que está inspirada en el mármol Nero St Laurent, una caliza negra de grano fino con intensos detalles dorados e incrustaciones de vetas blancas que obtienen este color tan característico gracias a su origen en las plataformas continentales con importantes sedimentos carbonatados en varias etapas geológicas del cretácico.

Su ligereza cromática varía entre prominentes negros hasta agradables tonalidades grisáceas oscuras que hacen de este mármol todo un clásico que aporta carácter a las estancias.

 

Con la colección Toscana, viajamos al interior de Italia para descubrir un nuevo mármol gris y compacto, conocido como Etruscan Rose y que tiene su origen en el Fior di Bosco. Distinguido por su singular fondo frío atravesado por vetas blancas, este mármol resplandeciente es capaz de transmitir sobriedad en cualquier contexto residencial.

Novella es un auténtico cóctel salvaje de tonalidades entremezcladas que van del blanco al gris y al verde claro con sus suaves vetas color marfil grisáceo y matices rosados. Novella se inspira en la extraordinaria placa de Flor di Pesco, de composición carbonatada y estructura cristalina originaria del nordeste de Italia, siendo un material muy apreciado por arquitectos e interioristas por su belleza innata y versatilidad.

 

La elegancia en cada detalle: Jewels From Nature es un producto que irradia personalidad y se distingue por sus gráficos ricos en detalles. La colección ofrece tres acabados meticulosamente diseñados para satisfacer diversas necesidades:

El porcelánico pulido en sus acabados Luxe y Matt, se deben entender como productos porcelánicos en su composición, pero con unos acabados superficiales especiales, destinados a un uso orientado a zonas de revestimiento de paredes en general y recubrimientos de suelos de ámbito privado, zonas residenciales, con un tránsito que no sea denso ni agresivo.

 

El acabado Anticatto, sin perder un ápice de personalidad y elegancia de la serie, dota de una mayor resistencia al producto, ampliando sus destinos de uso, igualando al de los acabados Naturales.

 

La armonía perfecta de estas 5 colecciones nace del afán constante en la búsqueda de la perfección. Una proposición que invita a descubrir el origen de la materia más pura a través todas y cada una de las colecciones que la componen en forma de viaje sensorial, como verdaderas joyas que bajo su unión inquebrantable son capaces de inspirar, adornar y embellecer cualquier entorno que les rodea.

En la Navidad del año 2013, los maestros cerveceros de Damm recuperaron una de las tradiciones más queridas de la compañía: la elaboración de una cerveza de temporada, especialmente pensada para maridar con los platos propios de la gastronomía navideña. Así llegaba al mercado la Cerveza de Navidad de Damm, una cerveza especial, con mucho carácter, que vuelve por undécimo año consecutivo para convertirse una vez más en un imprescindible de las mesas navideñas.

 

La Cerveza de Navidad de Damm se elabora con agua, malta de cebada, arroz y lúpulo, 100% ingredientes naturales. Sus notas afrutadas la convierten en el acompañamiento perfecto para maridar con los platos tradicionales de las fiestas, como un redondo de pollo relleno con salsa de manzana, un filete de ternera con salsa de setas o un pato asado con ciruelas y piñones. Gracias al punto de frescura que le confiere el lúpulo, la Cerveza de Navidad también marida a la perfección con recetas de pescado y marisco como, por ejemplo, un filete de salmón a la naranja con crema de boniato.

 

Los orígenes de la cerveza de Navidad de Damm se remontan a los años 50 del siglo pasado, cuando los maestros cerveceros de Damm celebraban la llegada de las fiestas con la elaboración de una cerveza de Navidad como regalo para los trabajadores de la compañía y sus familiares y amigos. La buena acogida de esta edición especial, que se acabó convirtiendo en todo un emblema de esta época del año, hizo que en 2013 la compañía recuperara esta tradición tan esperada, esta vez poniéndola al alcance de todos.

 

La edición limitada de la Cerveza de Navidad 2023 estará disponible en formato de 66 centilitros –ideal para regalar y para compartir con amigos y familiares durante las fiestas de Navidad– y se podrá encontrar en bares y restaurantes a partir de noviembre, así como en la tienda en línea de Damm (shop.damm.com).

 

ROOM2030, empresa de arquitectura industrializada que diseña y fabrica soluciones tecnológicas, saludables y sostenibles, ha sido galardonada con el premio COAA+10 que otorga el Colegio Oficial de Arquitectos de Asturias por su edificio ArcelorMittal I+D. El premio reconoce la obra arquitectónica concreta de más alta calidad que, tras al menos diez años desde su completa terminación, su diseño, conservación y mantenimiento evidencien una óptima adaptación al paso del tiempo.

 

El proyecto finalizado en 2011, se trata el primer edificio de arquitectura industrializada que se alza con el galardón, lo que evidencia “un gran avance en una construcción industrializada de alta calidad cuyos proyectos se conservan en perfecto estado y perduran en el tiempo”, explica Sergio Baragaño, arquitecto y CEO de ROOM2030.

El arquitecto recuerda sobre el edificio galardonado que “el concepto de construcción partió de la primera visita realizada al lugar y de la memoria del mismo. Los parques de slabs de la factoría de ArcelorMittal se encuentran junto a la parcela y la idea de empezar a jugar con esas enormes piezas de acero estuvo presente desde los primeros bocetos y maquetas de trabajo. Sentimos la necesidad de manipular las piezas metálicas y dotarlas de vida y contenido, como si una escultura de Richard Serra, Eduardo Chillida o Jorge Oteiza, se tratara”, explica Baragaño.

Desde ROOM2030 se plantearon un edificio-Ciudad, que mantuviera la esencia de las calles, los patios y las sensaciones de la sede que se encontraba en el casco histórico de la ciudad. Querían que a su vez se adaptara a la esencia de la nueva ubicación en el Parque Empresarial, al lado de la ría y de la obra del arquitecto brasileño Centro Cultural Óscar Niemeyer. “Con una serie de slabs, contenedores del programa, fuimos desplazando unos sobre otros, dando lugar a patios, terrazas, miradores… Se trataba de conseguir un edificio vivo y vivido, con grandes cubiertas transitables, desde las que se puede disfrutar de las vistas de la ciudad, de la nueva ría, del mar…Un edificio que podrá ser utilizado más allá del mero horario de un parque empresarial, un nuevo espacio para la ciudad de Avilés, que acogiera todo tipo de expresiones culturales y artísticas, a parte de su función principal como centro de formación”, comenta el arquitecto.

El edificio industrial, que hace de nexo entre la factoría de ArcelorMittal, paisaje de antiguas chimeneas, grúas, barcos de una ciudad de Avilés en pleno proceso de expansión y modernización, aportó un conjunto de volúmenes donde el rojo acompaña puntualmente a las circulaciones y accesos al edificio, rememorando así los colores principales en la producción del acero. Interiormente la luz inunda el edificio, contrastando con el exterior. La estructura metálica, así como gran parte de las instalaciones, son vistas.

Para Baragaño, este galardón es “un nuevo estímulo para una arquitectura industrializada de alta calidad que refuerza nuestra determinación de seguir desafiando los límites convencionales en cada proyecto que emprendemos”. “Este premio no solo es un logro para ROOM2030, sino también un reconocimiento a la creatividad y la visión de toda la comunidad de arquitectos en Asturias. Nos sentimos honrados de contribuir al panorama arquitectónico de esta región y esperamos inspirar a futuras generaciones de profesionales”.

Marbella Design, uno de los encuentros clave anuales para la industria del diseño y arte en España, cierra sus puertas después de 12 días llenos de diseño. Más de 17.000 personas han podido disfrutar de los 40 espacios creados este año, los cuales han servido de plataforma para las 200 marcas participantes. Unos días repletos de exposiciones y presentaciones de la mano de numerosos arquitectos y diseñadores de gran renombre a nivel nacional e internacional.
Estos son los ganadores de esta última edición:

 

Primer premio Natuzzi by Pepe Leal// Fotografía Gonzalo Botet

Segundo premio: Bacano by Marisa Gallo // Fotografía Gonzalo Botet

Tercer premio: Cacoon Club Bly Estudio Carmen Longas // Fotografía Gonzalo Botet

Premio al Mejor Producto: Mesa Neo Hall by Alfons y Damián // Fotografía Gonzalo Botet

Premio al Mejor Tratamiento de la luz y el color: La Ebanistería by Welcome Design // Fotografía Gonzalo Botet

Premio al Proyecto más ecológico y sostenible: Dehesa by Landscapers // Fotografía Gonzalo Botet

Premio a la innovación tecnológica: Catarsis by Simona Garufi // Fotografía Gonzalo Botet 

Premio al Proyecto más ecológico y sostenible: Dehesa by Landscapers // Fotografía Gonzalo Botet

La nueva firma made in Spain de ropa y complemetos » SOFIA PERALTA», ha estado presente en los Latin Grammys, coronando el look de Niña Pastori ganadora al mejor disco flamenco 2023, con unas notables sandalias de 10cm en colores metalizados, dejando ver una silueta sexy y elegante. 

Los colores y las combinaciones de texturas son uno de los grandes protagonistas de la firma, abarcando un amplio abanico desde terciopelos, metalizados, coccos acharolados entre otros. El equilibrio entre diseño, tendencia y personalidad es lo que define la marca SOFIA PERALTA. 

Otro de los elementos importantes a resaltar es la elección de sus tacones en metacrilato, contemplado como sello de identidad. Para la marca es muy importante la innovación y destacar la versatilidad de sus diseños, creando una armonía entre tendencia, diseño y practicidad de cada modelo presentado.

 

Helmut Newton – Fact & Fiction, la gran exposición de la Fundación Marta Ortega Pérez (Fundación MOP) dedicada a la vida y la obra del legendario fotógrafo germano-australiano, abre mañana al público en A Coruña. La muestra, la tercera promovida por la Fundación MOP tras las de Peter Lindbergh y Steven Meisel, podrá visitarse en su centro de exposiciones del Muelle de Batería hasta el 1 de mayo de 2024.

A lo largo de sus seis décadas de carrera, Helmut Newton llegó a ser considerado uno de los fotógrafos más importantes del mundo. Prolífico creador de imágenes y auténtico visionario, sigue ejerciendo hoy en día una gran influencia en la fotografía moderna y en las artes visuales.

 

Helmut Newton – Fact & Fiction es un proyecto impulsado en estrecha colaboración con la Fundación Helmut Newton y comisariado por Philippe Garner, Matthias Harder y Tim Jefferies, que idearon una propuesta a medida para el espacio de la Fundación MOP en el Puerto de A Coruña, obra de Elsa Urquijo Arquitectos. “Coincidimos de inmediato en que a Helmut le habrían encantado los silos y almacenes rehabilitados del espacio expositivo, el entorno portuario y la tan especial arquitectura propia de la ciudad. Disfrutamos imaginando las imágenes que podría haber creado en este entorno”, afirman.

La selección de fotografías que conforma la exposición es una buena muestra del lenguaje visual audaz, empoderador y sin complejos característico de Newton, incluidos sus icónicos “grandes desnudos” y los inolvidables retratos de personajes excepcionales como Andy Warhol, David Bowie, Margaret Thatcher, Charlotte Rampling, Elsa Peretti, Daryl Hannah, Jerry Hall, Naomi Campbell, Yves Saint Laurent y Karl Lagerfeld.

Como contrapunto a sus imágenes más icónicas, la exposición incluirá además ejemplos de “paisajes” menos conocidos de Newton: imágenes muy evocadoras de los lugares que influyeron en su obra como París, Los Ángeles, Montecarlo, Berlín, Viena o Las Vegas y que también son un reflejo de la atmósfera especial del emplazamiento de la muestra en A Coruña.

 

La exposición descubrirá también junto a su obra la faceta personal del artista a través de una serie de vídeos que muestran a Newton trabajando y conversando; de imágenes personales que ofrecen una visión de su infancia, su carrera y su relación con su esposa June y de otros documentos como carteles, cámaras y equipos, accesorios, objetos curiosos y recuerdos.


Fundación MOP
La actividad de la Fundación Marta Ortega Pérez está estructurada sobre tres pilares: la moda, la fotografía y A Coruña. La exposición inaugural de la Fundación, Peter Lindbergh: Untold Stories (2021), atrajo a más de 100.000 visitantes. Su segunda exposición, Steven Meisel 1993 A Year in Photographs (2022), repitió el éxito de la primera registrando más de 130.000 visitas.

La entrada a las exposiciones promovidas por la Fundación MOP es libre. Los beneficios generados por la venta de merchandising han permitido la creación del programa Future Stories. La primera edición del proyecto consistió en una colaboración con la Facultad de Bellas Artes de Pontevedra y el Museo MARCO de Vigo por la cual diez estudiantes del último curso de Bellas Artes recibieron una beca para el desarrollo de proyectos artísticos a partir de sus Trabajos de Fin de Grado. Los beneficiarios de la segunda edición del programa han sido estudiantes gallegos recién titulados en Artes Plásticas y Diseño en Fotografía, que actualmente se encuentran realizando una residencia artística en la sede de Milán de la prestigiosa Fondazione Sozzani.

La Fundación MOP dispone, además, de un programa educativo dirigido por artistas que gira en torno a sus exposiciones y que pretende llevar la figura de estos grandes fotógrafos a las aulas gallegas e impulsar así un conocimiento profundo de su obra. En la edición 2022/2023 del programa participaron 9.000 escolares y 300 profesores de 93 centros educativos de toda Galicia.

El pasado lunes 20 de noviembre han tenido lugar los PREMIOS FEARLESS-TARIMAS FLAMENCO & DISEÑO 2023 en el tablao con Estrella Michelín Corral de la Morería.

Eugenia Martínez de Irujo, Hiba Abouk, Kiki Morente, Carmen Lomana, María Pombo, Pablo Castellano, Coqui y Yolanda Font, Antonio Miguel Carmona, Paloma Segrelles o Begoña y Pedro Trapote no han querido perderse esta noche dedicada al flamenco y la arquitectura.

Y es que esta es la segunda edición de estos galardones, organizados por la revista FEARLESS y la empresa TARIMAS DEL MUNDO. La razón por la que el flamenco y el diseño se fusionan en esta cita se debe a un homenaje a la madera (elemento necesario en ambas disciplinas).

En esta ocasión, entre las figuras y entidades del flamenco, destaca el premio extraordinario al sello discográfico Universal Music Spain, entregado por Manuel Quintanar, que ha recogido Narcís Rebollo, presidente de la compañía, quien, en su discurso ha dedicado el galardón a todos los artistas ahí presentes así como a su mujer Eugenia Martínez de Irujo: “todo lo que sé del flamenco te lo debo a ti”.



Entre los premiados de la categoría de flamenco, cabe resaltar la presencia de
Vicente Amigo como premio de honor a ‘toda una vida dedicada a la guitarra flamenca’ entregado por Katalina Mikhailova, directora de FEARLESS; Pepe Habichuela, como premio extraordinario ‘Leyenda Viva’, entregado por el bailaor Curro de Candela;  la familia Carmona(Antonio Carmona, Marina Carmona, Lucía Carmona y Mariola Orellana) premiados en la categoría ‘saga flamenca’ por Hiba Abouk, quien les dedicó unas emotivas palabras; Antonio Moreno “Polito”, como ‘bailaor revelación’, galardón ofrecido por Armando del Rey (gerente de Corral de la Morería); el cantaor Guadiana en la categoría ‘toda una vida en el cante flamenco’, entregado por Juanma del Rey (director de Corral de la Morería); premio ‘Arraigo Flamenco’ recogido por Las Negris de las manos de Yolanda Font; Amazon Music en la categoría ‘servicio de música en streaming divulgadora del flamenco’ que fue recibido por Claire Imoucha, head of Amazon, y Laura Merino, digital music content de la compañía, trofeo otorgado por Kiki Morente, premiado en la anterior edición; el festival Flamenco on Fire ha sido otorgado a Arturo Fernández por parte de Blanca del Rey(fundador de Corral de la Morería); Prado Arenas (CEO de de la agencia MASUKOMI), premiada por Marta Gómez, directora de marketing de Pernod Ricard, en la categoría ‘comunicación del flamenco’; y el empresario Jorge Ramsés (CEO de Grupo Ramsés), en la categoría ‘empresa de hostelería que promociona el flamenco’ por el reciente nacimiento de Flamenco de Leones, ha recogido el trofeo de las manos de Carmen Lomana.


Entre los premiados en la categoría de diseño, se ha homenajeado las trayectorias de
Pascua Ortega como premio de Honor a ‘toda una vida en el Interiorismo’, galardón entregado por Lázaro Rosa-Violán quien recogió el mismo premio en la edición anterior; o la del arquitecto Tristán Lopez-Chicheri (L35), autor del diseño de la fachada del nuevo Estadio Santiago Bernabéu, como premio de Honor a ‘toda una vida en la arquitectura’, premio entregado por Katalina Mikhailova. Entre otros laureados en la gala, también el estudio A-CERO, premio ‘estudio de arquitectura sostenible’ que ha recogido Joaquín Torres y Rafael Llamazares de las manos de Paloma Segrelles. En la categoría ‘constructora revelación’, se ha condecorado la incipiente y exitosa trayectoria de Grupo Archarray cuyo galardón ha sido recogido por  Pablo Castellano y Jacobo Castellano, un premio entregado por las Bodegas TESALIA. La joven arquitecto Lola Rúa ha recibido el premio ‘arquitectura con alma’ por su documental Tocadas, recibido de parte de Tomás Alía, premiado en la anterior edición. El arquitecto puertorriqueño Héctor Ruiz ha recogido el premio extraordinario ‘arquitecto LATAM’ por la edición especial de FEARLESS LATAM que ha sido entregado por Sandra García-Sanjuan, creadora del grupo Starlite. Como entidad pública que promociona y divulga la arquitectura y el diseño en Madrid, el premio ha recaído en David García Núñez, presidente de MWCC (Madrid Capital Mundial) del Ayuntamiento de Madrid y entregado por Bertie Espinosa, subdirector de FEARLESS. Julio Iranzo, por su parte, ha recogido, de parte de Alberto León cofundador de TARIMAS DEL MUNDO, el premio ‘artesanía y lujo en el real estate’ por la promotora AVELLANAR; al estudio MRGO (Álvaro Mesonero Romanos y Álvaro González Onieva), por parte de Javier Segovia CEO de J2 Stone, le ha sido otorgado el premio ‘restaurantes con alma’; y el décimo galardón, como premio especial de ‘Arquitectura en edificios protegidos’ ha recaído en Impar Grupo que ha sido depositado por Marta Salinas responsable de protocolo de FEARLESS.

Sobre la gala de premios

En la ceremonia, presentada por la periodista de informativos de TVE Marta Jaumandreu, el bailaor Curro de Candela ha estrenado su nueva producción, Afroditas, en la que participa como director artístico de un proyecto protagonizado por mujeres en el que flamenco y música clásica se fusionan de la mano de la violinista Elena Mikhailova. Curro de Candela es uno de los talentos que ha dado la danza española y el flamenco, es músico, coreógrafo y director. Su nombre entre los artistas está empezando a crecer ahora también en su faceta como director, apostando por la máxima calidad y sobre todo por el respeto hacia los valores humanos intrínsecos al flamenco, entre ellos la igualdad de género.

Corral de la Morería, que en lo que vamos de año ha recibido su tercer sol Repsol y que desde antes de la pandemia ha llegado a atesorar una estrella Michelín, ha ofrecido una cena gourmet maridada con el Vino Tesalia 2019, de Bodega Tesalia (Arcos de la Frontera, Cádiz). Se trata de una bodega, propiedad de la Familia Golding, cuyos vinos han alcanzado los más altos reconocimientos tanto a nivel nacional como internacionalmente y conocidos como  “la joya del sur”.

Los premiados han recogido un trofeo, creado a partir de plástico reciclado por ECOcero, y con la ilustración de la artista e interiorista sevillana Gertru Luna quien ha sido electa por la dirección de FEARLESS y TARIMAS DEL MUNDO después de abrir la convocatoria en septiembre de 2023. ECOcero es una marca especializada en el diseño de soluciones acústicas sostenibles. Cada metro cuadrado de material empleado supone el reciclaje de 75 botellas de plástico, y cada año transforman más de cinco millones de botellas de plástico en paneles de acondicionamiento acústico.

Como en la anterior edición, se ha contado con el apoyo y mecenazgo de la Fundación Cajasol, entidad sin ánimo de lucro que tiene como objetivo la realización de actividades culturales, entre otras, con sedes en Huelva, Cádiz, Jerez, Córdoba y Sevilla. Con más de 3.000 actividades, el flamenco y la promoción de Andalucía y su cultura es uno de los pilares de esta fundación.

BIMANI acaba de presentar ‘The perfect match’ su campaña de Navidad con la que quiere inspirar a  todas sus seguidoras y hacer que cada elección sea especial. Es por ello que la firma ha presentado,  por un lado, una guía de regalos de lo más completa, al mismo tiempo que lanza su primera cápsula con  prendas para brillar estas fiestas bajo el nombre: ‘Night Out’.

THE PERFECT ICON 

Cuando se trata de regalar, los clásicos nunca fallan, aquellas prendas atemporales que pueden  permanecer en el fondo de armario durante años son un acierto sea cual sea la persona que va a recibir  el regalo. Una camisa azul cielo, unos vaqueros, la chaqueta Calabria BIMANI o sus icónicos salones  Nuria, son algunos ejemplos de regalos para siempre. 

THE PERFECT WINTERWEAR 

Si, en cambio, nos centramos en las prendas imprescindibles esta temporada, los botines Luisa, el  cárdigan Hilton, el abrigo Picasso o el cinturón Tiber, son algunas de las prendas que cualquier amante  de la moda querría en su armario. 

THE PERFECT HOMEWEAR 

En su línea Homewear, también encontramos grandes opciones para regalar. Desde detalles como su  vela aromática, crema de manos o perfume, hasta sus neceseres en diferentes tamaños.

THE PERFECT ACCESSORY 

En el terreno de los accesorios, las opciones también son muy variadas. Desde zapatos, cinturones y  prendas que ya se han convertido en icónicas de la marca como sus versátiles ponchos perfectos para  las ocasiones más especiales pero también para el día a día.

THE PERFECT SPORTWEAR 

BIMANI también cuenta con la equipación completa para las más deportistas. Destaca su última  colaboración con Born Living Yoga, pero también otros accesorios como su gorra, la sudadera Charlotte  o las sneakers Spencer, en plena tendencia. 

 

THE PERFECT E-GIFT CARD 

Para las que aún no estén convencidas con esta guía, BIMANI también ofrece una targeta regalo para  que la receptora tenga libertad total para elegir su regalo de Navidad. 

 

XMAS NIGHT OUT 

Además de regalos, esta época del año también es sinónimo de fiestas y eventos por lo que BIMANI ha  lanzado su primera cápsula festiva ‘Night Out’ dentro de su línea BIMANI STUDIO. En este primer  lanzamiento encontramos vestidos y blusas con diferentes escotes y siluetas confeccionados en un  lurex con un efecto rayado muy sofisticado, en combinación con otras prendas en negro el color de la  elegancia por excelencia, y prendas contexturas satinadas. 

El próximo 28 de noviembre BIMANI lanzará una segunda parte de esta colección con nuevos diseños  festivos.