En este último semestre ha traído muchas transformaciones en el ámbito empresarial y de ahí que muchas mujeres empresarias lleguen a puntos de estrés tan elevados que acaba afectando a distintas áreas de su vida, perdiendo la motivación por sus negocios. La coach Marta Cereceda, experta en coaching empresarial, te descubre lo prioritario para que puedas poner orden en ti y en tu empresa para recuperar el equilibrio personal y profesional en tu vida.

Empezando por el principio, conocerte a ti misma e invertir en ti significa dedicar tus recursos más importantes (tiempo, energía y dinero) en aquello que te dará resultados y rendimiento a largo plazo: esos aspectos únicos que te pertenecen y los pensamientos que forman parte de ti.

Por eso sino sabes cuales son los miedos o las creencias que te impiden avanzar y te llenan de cobardía, no conoces tus cualidades más genuinas que te ayudan a salir delante de las situaciones en las que te puedes encontrar.

Y es que para crear un negocio propio y rentable es indispensable creer en ti, tener confianza en tus propias habilidades, saber gestionar el estrés y saberte capaz de lograr tus objetivos.

Es lo que marca la diferencia, porque es la única vía para crecer y crear valor.

¿Y qué sucede cuando no gestionamos bien las emociones asociadas a nuestro negocio y aparece el estrés?

Desde hace más de veinte años, los estudios muestran la relación entre el estrés profesional y una multitud de enfermedades y alteraciones que te afectan en tu día a día a tu y a tus relaciones:

Falta de concentración.

Olvidos y despistes

Irritabilidad

Autocrítica

Sentimiento de culpa

Pérdida de autoestima

Exageración de tues miedos

Agotamiento físico y mental

Procrastinación

Ansiedad

Apatía

Depresión

Dolores de espalda y de cabeza

Alteraciones gastrointestinales

Insomnio

Disfunciones hormonales y del sistema inmunológico

Problemas en la piel

Cambios de peso

Taquicardias

Vértigos

Irritabilidad

Aumento de las discusiones

Pérdida del sentido del humor

Susceptibilidad

Conflictos laborales y familiares

Dificultad para disfrutar

Desgana

Sensación constante de insatisfacción

Bloqueos y equivocaciones

Poca capacidad resolutiva

Dificultad para afrontar nuevos retos

Sensación de demasiado esfuerzo

Pérdida de confianza en tus capacidades

Descenso de la – tan ansiada – productividad…

¿Sigo?

Porque cuando aprendes a gestionar el estrés retomas el control de tu día a día.

Recuperas tu energía y tu salud.

Vuelves a disfrutar de tu vida profesional y personal.

Y esto merece la alegría y mucho.

Marta ha pasado por ese proceso de encontrarse como empresaria que es desde 2006 “Estaba tan sobrepasada que dejé de reír, algo que no es propio en mí, y no disfrutaba del tiempo que pasaba con mis hijos y mi marido porque estaba obsesionada con el personal, los conflictos, problemas etc.

Esta situación me hizo dar un giro a mi vida y empecé a formarme en lo que realmente me apasionaba: el coaching.

Aquí descubrí quién era yo, cómo liderar y cómo mantener mi negocio acorde a mí, coherente con mis valores y no al contrario, y saber crear un equipo de trabajo.” Afirma la coach  Marta Cereceda.

Vista Alegre, marca que lleva desde hace casi dos siglos innovando en el campo de la fabricación y diseño de la porcelana, vidrio y cristal, acabó 2022 con veintidós premios internacionales, otorgados por las instituciones de diseño más importantes y prestigiosas del mundo.

Futurismo

A una de las principales colecciones de 2022, que ha conquistado tanto a clientes como a jueces, que le han atribuido seis premios en los certámenes de diseño más importantes del mundo: los DNA Paris Design, los European Product Design Award, los premios Architecture Masterprize, los Muse Design Awards, los German Design Award y los The Architecture & Design Collection Awards 2022.

Earth to Humanity

En el segmento de la Iluminación, la colección Earth to Humanity, de Ross Lovegrove, ha sido galardonada con dos premios con sus últimas creaciones Dalea y Centaurea: una mención Winner, en los premios LIT Lighting Design Award y un premio en la categoría Oro en los canadienses Grands Prix du Design. 

Ritmo

Las elegantes piezas de Ritmo han obtenido, asimismo, una mención especial en los German Design Awards y un premio en la categoría Bronce en los Grands Prix du Design.

 Circle

Círculos, curvas, siluetas suaves y líneas onduladas. De estilo contemporáneo, con referencias al futurismo y al modernismo, las piezas Circle permiten diferentes usos, realzando cualquier estancia y todo lo que se coloque en ellas. La complejidad y la modernidad de sus líneas han merecido un premio Winner en el Architecture Masterprizey un premio Winner en los German Design Awards.

Home Cosmetics

Home Cosmetics marca la entrada de Vista Alegre en el mercado de las fragancias para el hogar. Las opciones más embriagadoras envueltas en un diseño seductor y con la elegancia propia de la marca. La colección ha sido ganadora del premio Silver en los Muse Design Award.

Fête Vos Jeux

De la colaboración de Vista Alegre con la casa Christian Lacroix, ha nacido otra colección ganadora: Fête Vos Jeux. La simbiosis entre funcionalidad, diseño y ludismo de estas piezas les ha valido una Mención Especial en los German Design Awards.

Dinastía Magno

La gran complejidad de su elaboración y la delicadeza de esta escultural botella justifican una edición limitada de tan solo treinta y tres unidades. La capa que la cubre parece un manto imperial, delicadamente trabajado, que deja entrever su cuerpo a través de las transparencias del tallado. Esta botella ha conquistado sendos premios Winner en los DNA, Paris Design Award y en los Good Design Awards de Chicago.

Ara

Esta colección debe su nombre a la constelación Ara Centauro, que mitológicamente se asocia al altar de Zeus. Esta licorera de cristal y vidrio, testigo de tiempos mitológicos, encierra en su interior un raro brillo. La botella, que continúa seduciendo a los jueces, volvió a brillar con la mención especial otorgada por los German Design Awards.

 Dux

Su forma singular presenta una geometría inspirada en el mundo mineral. Dentro de la botella, el líquido parece atrapado en el interior de una piedra preciosa. La clase de piezas Dux ha obtenido una mención de honor en los European Product Design Award, así como un premio Winner en los Good Design.

Kick Off

Para los amantes del fútbol, la colección Kick Off, firmada por el diseñador inglés Damian O’Sullivan, cierra el campeonato con la conquista de dos European Product Design Award, así como con una Mención Especial en los German Design Award.

Además de los premios de diseño otorgados a las piezas de Vista Alegre, los German Design Award han concedido un premio Winner al catálogo Gift de Vista Alegre, en la categoría Excellent Communications Design/Editorial. Este catálogo, ilustrado por Catarina Sobral, demuestra el papel fundamental que desempeña el diseño en todo lo que hace Vista Alegre, desde las piezas hasta las herramientas de comunicación.

 

El invierno ha llegado a la ciudad y con él las bajas temperaturas. Junto a la Puerta de Alcalá se encuentra la taberna neocañí – Patio de Leones, con una propuesta gastronómica perfecta para combatir estos fríos días de invierno: sus platos de cuchara.

Desde su apertura en junio de 2019, Patio de Leones nació con vocación de ser la taberna cósmica-neocañí de la Plaza de la Independencia. Su horario ininterrumpido, – que permite empezar el día disfrutando de unos churros y terminar cenando, – y su carta 100% nacional perfecta para tapear al más puro estilo español, lo han convertido en un punto de encuentro de ocio en la capital. Con un espacio interior de 200m2 que incluye una impresionante barra volada, interiorismo de Sergio Mora y obras de Pepe Puente, así como una terraza con vistas privilegiadas a la Puerta de Alcalá; Patio de Leones es un homenaje a la cultura española, tanto por su estética como por su propuesta culinaria.

Este homenaje a nuestra cultura se traslada a una carta informal, asequible y extensa donde conviven productos y platos de todas las regiones de España, que convierten a Patio de Leones en un embajador de la mejor tradición gastronómica española. Su propuesta de platos de cuchara tiene un arma secreta: su chef madrileño de la ‘vieja escuela’, Paulino Hernández, con más de 40 años de experiencia en los fogones donde aprendió de ilustres casa de restauración como Combarro. Esta larga experiencia se refleja los platos de cuchara, calientes, reconfortantes y con su toque especial.

La semana comienza con un icono entre los platos de cuchara, Fabada Asturiana. Elaborado con auténticas “fabes” asturianas, tiernas y cremosas y compango tradicional asturiano ‘tocino curado-chorizo- morcilla’. El caldo se va emulsionando con los sabores del compango, sencillamente perfecto. Los martes están reservados para ‘Las Lentejas de Paulino’, como se hacían antes, unas lentejas tradicionales guisadas con oreja, chorizo y morcilla. Se sirven en ollita, una ración copiosa, como plato único y se aconseja acompañarlas con unas piparras para maridar el picante con el saborazo de este plato que cada martes triunfa. Como no podía ser de otra forma dada su localización, los miércoles se sirve, ‘Cocido Madrileño’, servido en dos vuelcos como manda la tradición. La sopa de cocido se sirve con fideo fino, cremosa y llena de sabor. En el segundo vuelco se sirven garbanzos pedrosillanos, patata, col, pollo, morcilla, chorizo, morcillo y tocino ibérico, ingrediente sencillo y sabroso. Y los jueves, se sirve un original plato de cuchara de origen magrebí, Judiones con mejillón. Elaborado con judión grande y mejillones frescos, un plato reconfortante y con un toque picante que sorprende siempre.

Los viernes un clásico de cuaresma, Potaje de Vigilia, que ahora se puede disfrutar cada semana. Elaborado con garbanzos perdrosillanos, bacalao y espinacas y que se acaba con unos trozos de huevo duro, como siempre. Un potaje sano, rico y nutritivo lleno de sabor. Además, todos los días se puede disfrutar de un plato de mojar pan muy castizo, ‘Callos Guisados’.

Todos estos platos de cuchara se ofrecen en formato menú ‘Patio de Leones lunch’ (25€) que incluye: una tapa, un plato de cuchara y una consumición de vino, cerveza o refresco. Estos platos de cuchara son el reflejo de la tradición culinaria española y también un reflejo de nuestra historia y costumbres. Quienes los prueban repiten cada semana, aprovecha mientras que dure el invierno para disfrutarlos.

RESERVAS

https://patiodeleones.es/ Dirección: Serrano, 1

IG @patiodeleones

La doctora Carmen S. Alegría integra la medicina occidental con disciplinas alternativas, creando algo único y de eficacia verificada por su trabajo, atrayendo al gran público desde la autoayuda. ¿Qué es el amor? Contestar a esta pregunta es difícil, pero cuando uno es capaz de sentirlo plenamente, el mundo cambia. De hecho, nuestro organismo experimenta los primeros signos de la transformación gracias a las sustancias que inundan el torrente sanguíneo. La práctica del amor y la compasión altera la estructura del cerebro. Cambian nuestros pensamientos y comienza a ser diferente la forma de relacionarnos con nosotros mismos, con los demás y con el mundo. En este libro, la doctora Carmen Sánchez Alegría nos explica cómo conectar con esa energía transformadora para vivir más sanos y felices. Y por supuesto, cómo conseguir que las medicinas sean más útiles y eficaces, para nosotros, para nuestros seres queridos, o para cualquier persona que las necesite.

La doctora Carmen Sánchez Alegría lleva treinta años dedicándose a la medicina de urgencias. Siempre quiso ser médico. Soñaba con ello desde los cuatro años, pero cuando comenzó a ejercer su profesión, enseguida se dio cuenta de que todo lo que había estudiado se quedaba muy corto a la hora de comprender el concepto de la verdadera sanación. Por ello, además de medicina, estudió programación neurolingüística, mindfulness, inteligencia emocional y otras tantas materias que la ayudaron a comprender el proceso de superación de la enfermedad

¿Ser médico de urgencias es una vocación?

Estudiar la carrera de Medicina es cuestión de echar muchas horas de estudio, pero ser médico es sobre todo vocación. Elegir las urgencias es un reto añadido a la vocación para quienes nos gusta el contacto directo con el que sufre.

¿El amor tiene cabida en una urgencia?

El amor tiene cabida en cualquier rincón de un hospital, un centro de salud, una ambulancia o en cualquier lugar donde un médico esté prestando su servicio. Hace poco, una de las trabajadoras de la lavandería del hospital, me comentó que pone amor en los pijamas que después llegan a los pacientes en planta. Me pareció una forma estupenda de contribuir a la mejoría.

¿Qué es el amor?

Es una emoción sanadora. Es la vibración más elevada del ser humano. Es el antídoto del miedo. Sin amor no se puede vivir.

¿Cómo receta amor a sus pacientes?

Llamándolos por su nombre, escuchando con empatía, dejando espacio para que expresen sus miedos y necesidades y sobre todo, imaginando que quien está frente a mí al otro lado de la mesa o tumbado en la camilla se trata de un ser querido. Muchas veces les presto mi hombro para que lloren y lo mejor de todo es que cuando les doy un abrazo, quién más se carga las pilas soy yo misma.

¿Cómo son más efectivas las medicinas?

Las administradas con amor. Cualquier terapia o fármaco que se da con amor aumenta su eficacia. El paciente que se siente querido tiene una evolución más favorable. El amor disminuye el dolor, tanto el físico como el emocional.

¿Cúal es esa anergia sanadora que todos llevamos dentro?

Amor. El amor cura. Desde el amor es mucho más sencillo encontrar el resto de respuestas. No es lo mismo afrontar una enfermedad desde la incertidumbre y el miedo que desde la aceptación y la confianza.

¿Qué es lo más difícil de estar en urgencias?

Lidiar día a día con el dolor. Aceptar que la muerte forma parte de la vida.

¿Qué le llevó a escribir este libro?

Cuando comencé a ejercer mi profesión hace más de 30 años, todo lo aprendido en la facultad se quedaba muy corto. Una cosa es hacer diagnósticos y recetar fármacos y otra, muy distinta, entender que además de un cuerpo físico, somos pensamientos, emociones, anhelos… Mis mejores maestros han sido mis pacientes.

Comienza la cuenta atrás para decantarse por un plan romántico que sorprenda a esa persona más especial. El Hotel Urban 5* GL y el Hotel Villa Real 5*, de Derby Hotels Collection, proponen celebrar San Valentín con el pack Stay&Love que incluye alojamiento, fresas bañadas en chocolate y Champagne y que puede completarse disfrutando de dos nuevos cócteles diseñados por los creadores de la tercera mejor coctelería del mundo: Red Sky en La Terraza del Urban, el rooftop perimetral donde se disfruta Madrid; y Red Velvet en el recién inaugurado ‘Drinkery House’ Glass by Sips. Todo ello, rodeado de la Colección privada más relevante de Papúa Nueva Guinea que se puede disfrutar en el Hotel.

CÓCTELES INSPIRADOS EN CUPIDO

Glass by Sips supone el primer proyecto de Simone Caporale y Marc Álvarez en Madrid, tras el rotundo éxito de su bar en Barcelona -la tercera mejor coctelería del mundo según The World’s 50 Best Bars-. Para celebrar el día más romántico los bartenders han diseñado dos cócteles especiales que se podrán disfrutar en los diferentes espacios del hotel del 10 al 14 de febrero.

Red Velvet estará disponible en la recién inaugurada coctelería del hotel. A base de ginebra, lima, frambuesa, laurel y flor de Saúco; es un trago elegante, ligeramente cítrico y con toques aterciopelados de frutos rojos coronado por una rosa mosqueta que emana del hielo.

LA TERRAZA DE INVIERNO EN EL CIELO DE MADRID

En la Terraza de invierno del Urban –ubicada en la sexta planta con vistas al barrio de los Austrias y a las avenidas más madrileñas como la calle Alcalá, la Gran Vía y El Retiro–, los huéspedes y visitantes podrán disfrutar de Red Sky. Un cóctel sólo apto para los paladares más sibaritas con base de ginebra, cítricos y frutos rojos que se termina con cava y mini pétalos de rosa.

UNA ESTANCIA ROMÁNTICA

Derby Hotels Collection propone su experiencia Stay&Love en sus hoteles del centro de Madrid –Hotel Villa Real 5* con sus elegantes habitaciones y modernas Suites y en el Hotel Urban 5* GL icono de modernidad, vanguardia y lujo-.

La estancia romántica incluye una cesta de fresas bañadas en chocolate y una botella de Champagne de bienvenida, entre otros detalles que completarán la escapada para hacerla inolvidables, como el excelso desayuno para dos servido en la habitación.

Precio noche Stay & Love: desde 418€
Hotel Urban 5*GL
Carrera de San Jerónimo 34, 28014 Madrid
Tel. 91 787 77 70

Hotel Villa Real 5*

Pl. de las Cortes, 10, 28014 Madrid

Tel.914 20 37 67

La Terraza del Hotel Urban – Hotel Urban 5*GL
Precio Red Sky: desde 15€

De jueves a domingo, en horario de tarde y noche

Glass by Sips

Precio Red Velvet 16 euros
De lunes a domingo de 18:00 h a 02:00 h.

El brutal proyecto ALTITUDE APRÈS-SKI by BELVEDERE es un concepto al nivel y semejanza de los mejores shows après-ski de Europa. Una experiencia de alto voltaje en formato fiesta a más de 1.700 metros en L’Abarset, Grandvalira. A partir de las 16.00h., la cabaña de estilo alpino de dos plantas, obra de David Alayeto (Dream Up Design), alcanza su mayor transformación junto a prestigiosos DJ’s internacionales que suben los decibelios hasta las 22.00h.

Lo que se vive en un ALTITUDE APRÈS-SKI es pura explosión. Mientras caen la luz solar y las temperaturas, a pie de Grandvalira el vodka premium y la música generan euforia entre una multitud blandiendo leds Belvedere. Durante horas, el tardeo a ritmo de house, techno, R&B o indie pop se sirve con Belvedere en unas sesiones únicas en las que, entre asistentes y performances de fuego, luces y mucho baile, desfilan magnums con la traza glacial del vodka premium.

El primer ALTITUDE APRÈS-SKI by Belvedere se inauguró el 12 de diciembre con un back to back de los DJ´s Héctor Couto y Cuartero; el siguiente, con Anna Tur orquestando desde el centro de la VIP, el 11 de febrero y, la última fecha a incluir en el calendario de fiestas en la nieve, será el 11 de marzo.

La colaboración entre Belvedere y L’Abarset va mucho más allá.  La visibilidad de la marca monopoliza el hot-spot andorrano por excelencia. En su exterior, el player indiscutible del VIP es Belvedere Vodka con una muy cuidada personalización de todo el espacio. Dentro, el reclamo recae en la espectacular zona de baños donde, en sinergia con la interiorista Susana Freire, se ha creado la Shot Station más singular.

Desde la barra, inspirada en los árboles nevados donde originariamente se cultiva el centeno (lago Bartezek, Polonia), se ofrecen ocho variedades multicolor de chupitos de tirador durante toda la temporada invernal. Éstos son obra y creación de Daniel Sempere, Brand Ambassador de Belvedere, y responden a una nomenclatura de adivinanza para dar con su sabor como banana cookie, boomer o black coffee.

El entusiasmo ha sido palpable en esta nueva edición de BRAFA. Desde que abrió sus puertas el domingo 29 de enero de 2023, la feria ha atraído a numerosos visitantes de Bélgica, Luxemburgo, Alemania, Países Bajos, Suiza, Inglaterra y Estados Unidos.

Harold t’Kint de Roodenbeke: «Hay una verdadera sensación de entusiasmo general. Hemos puesto toda nuestra energía en la preparación de esta 68ª BRAFA para mejorar lo que se ha dejado de hacer desde junio. Dados los cumplidos que hemos recibido en los últimos días, vamos por buen camino».

Los coleccionistas y amantes del arte ha apreciado mucho esta edición de 2023, tanto por la calidad de las 130 galerías internacionales presentes, como por la belleza de los stands, los detalles especiales que recorren los pasillos, o la alfombra inspirada en los dibujos de Victor Horta que cubren la feria y, a su vez crean ese ambiente inspirador que reina en ella. Esto se refleja en las conversaciones y contactos creados entre galerías, así como en las numerosas ventas. Por parte belga, la galería Costermans & Pelgrims de Bigard (BE) expuso un cuadro de Frans Francken el Joven, Moisés golpea la roca, de finales del siglo XVI – principios del XVII. Cédric Pelgrims de Bigard, se ha mostrado entusiasmado con esta BRAFA 2023: «Estamos encantados de que vengan tantos visitantes. Todo el mundo está entusiasmado, no oímos más que cumplidos». Francis Maere (BE) vendió una escultura de Eugene Dodeigne, Figure, 1966 en piedra de Soignies, una obra de Christian Dotremont, El tiempo es un arpa que siempre toca lo mismo de forma diferente, 1972, tinta china sobre papel por unos 100.000 euros y una naturaleza muerta de Rik Wouters, Interior aquaforte, alrededor de 1911 por un importe de aproximadamente 300.000 euros.

Una pareja de sillas talladas del siglo XVI de Sgabello fue vendida entre 30.000 y 40.000 euros por la Galería Desmet (BE) y en De Wit Fine Tapestries (BE) varios tapices, entre ellos su obra maestra de finales del siglo XVI Chasse au cerf, de finales del siglo XVIe que fueron adquiridos por coleccionistas.

Röbbig München (DE), especializado en porcelana de Meissen, mobiliaro, cuadros y objetos de arte del siglo XVIII, cedio entre otras, A lady playing the spinet, with cavalier, en porcelana de Meissen, 1741, obra realizada por el gran Johann Joachim Kaendler a un coleccionista por el importe de 220.000 euros.

La Galeria Pascal Cuisinier (FR), nuevo expositor especializado en el diseño de los años 50, vendió una lámpara única de Robert Mathieu de 1952, es el único ejemplar d’este tipo conocido hasta hoy. En su primera participación, Pascal Cuisinier valoró especialmente el ambiente de la feria: « Hemos recibido una acogida increíble. Hemos recibido comentarios muy positivos sobre nuestro trabajo por parte de los visitantes y de las galerías vecinas. Es un verdadero placer estar aquí ».En la Galerie de la Présidence (FR), varias obras de Geer van Velde atrajeron a los coleccionistas, entre ellas un óleo sobre lienzo de gran formato titulado Composición, en torno de 1954, que alcanzó unos 150.000 euros. Un biombo de tres paneles de Max Ernst, Le Grand Ignorant, alrededor de 1974, fue vendido a un coleccionista en la Galerie Berès (FR).

Especializada en arte tribal, la galería Dalton Somaré (IT) vendió una de sus piezas emblemáticas: la máscara Mukudj, Punu, Gabón, finales del siglo XIX-principios del XX. Tomaso Vigorelli se ha mostrado muy satisfecho con esta 68ª edición: « Hemos venido a BRAFA para encontrarnos con nuevos coleccionistas y siempre estamos contentos de poder seducir a un nuevo público que al principio no se interesa por el arte tribal y que finalmente descubre una nueva especialidad. »

La galería de arte contemporáneo Nosbaum Reding (LUX/BE), que expone por segunda vez en BRAFA, vendió una obra de Fatiha Zemmouri, Jennah, 2022, arcilla y pigmentos sobre madera.

La Galeria Van den Bruinhorst (NL), especializada en diseño histórico y objetos de arte del periodo de entreguerras, dedicó por primera vez su stand al movimiento De Stijl y al Modernismo. El expositor cedió una placa de cerámica decorativa de la exclusiva colección de cerámica de Bart van der Leck, uno de los miembros del De Stijl, a un importante museo estadounidense, el Museo de Bellas Artes de Houston, Texas.

Entre las galerías británicas, una escultura Stairs, 1990 de Lynn Chadwick fue vendida por la Osborne Samuel Gallery (Reino Unido) por más de 400.000 euros. La Stern Pissaro Gallery (Reino Unido) vendió una obra, Glass, de Yayoi Kusama por unos 450.000 euros.

Por último, la Fundación Rey Balduino adquirió un conjunto de sillas de Victor Horta a Thomas Deprez Fine Arts (BE) para el Museo de Arte e Historia de Bruselas.

Alejandra Pombo fue la protagonista de la primera edición en 2023 del ciclo Architecture & Foodies que organiza la revista FEARLESS junto a COSENTINO CITY MADRID. Celebrado el marco de Madrid Desing Festival, la interiorista madrileña pudo exponer sus últimos proyectos, además de contar con tres de los socios de distintos espacios que ha concebido: Fismuler, El Cuartel del Mar y La Única.

Alejandra Pombo es una interiorista «camaleónica» que se formó durante 6 años con el interiorista Pascua Ortega, y que concibe espacios cálidos y armónicos donde la experiencia gastronómica se eleva y va un paso más allá. La reputada interiorista es una de las más solicitadas por el sector en estos momentos. En el marco del encuentro adelantó uno de los proyectos estrella que va a inaugurar en los próximos meses: Centro Financiero Colón, uno de los espacios más grandes de la capital, de varios miles de metros cuadrados, y que tendrá múltiples usos, además de un interiorismo cuyos avances pudieron disfrutar los asistentes al evento.

Por la parte de Fismuler, acudió Nino Redruello, afamado chef y hostelero que desde el Grupo La Ancha dirige el restaurante Fismuler, cuyo interiorismo «de no interiorismo» concibió Alejandra Pombo, y que pudo explicar detalladamente a los asistentes al encuentro.

José Manuel García Martínez, de La Azotea Grupo explicó el proyecto de El Cuartel del Mar, que esta situado en Chiclana de la Frontera (Cádiz) y que está concebido como un proyecto gastronómico cultural y de ocio en la orilla del mar, fusionando materiales y técnicas con una intervención respetuosa con el entorno en el que se encuentra.

La Única estuvo representado por Marcos McCluskey, que habló de uno de los proyectos estrella de Alejandra Pombo, el restaurante que comenzó su andadura en México y que aterrizó en Madrid hace un año para ser el buque insignia del grupo, en el que además de fusionar la cocina Mediterránea con la Mexicana a cargo del chef Andrés Madrigal, tambien pretende ser una experiencia para los sentidos.

Fotografía JUAN CARLOS VEGA

Texto B. ESPINOSA

Crea espacios clásicos pero vividos, cálidos pero elegantes, nuevos pero que parece que siempre estuvieron allí, una suerte de eternidad. Como en la moda hay una Alta Costura, Pascua es un claro ejemplo de maestro de la Alta Decoración. Su nombre es sinónimo de elegancia, sofisticación y maneras de siempre. Clásico con matices.

Al entrar en su casa, uno siente que está entrando en territorio sagrado. En una de las catedrales del interiorismo en España. Un palacio situado en pleno barrio de las letras, de tres plantas y con un patio que es un edén en medio del bullicio capitalino. Más de cuatro décadas de oficio. Una institución incontestable. Inigualable. Tiene todos los premios, y el reconocimiento de los entendidos y amantes de la decoración. No es para menos. La lista de sus obras es interminable. Ni él a ciencia cierta lo sabe. Bancos, hoteles, casas, oficinas, tiendas, restaurantes… ¡hasta la decoración de la boda de don Felipe y doña Letizia en 2004! Suma un hito, ya que es el primer interiorista reconocido con la primera Medalla de Oro al Mérito de las Bellas Artes. Lo celebró en Córdoba con muchos de sus amigos.

Su nombre es sinónimo de elegancia, sofisticación y maneras de siempre. Clásico con matices. Pascua Ortega nace en Barcelona, en una familia de larga tradición y gran interés por los valores estéticos. Comienza su andadura laboral en el mundo de las finanzas, en Nueva York. Y ahí cambia todo, porque entra en contacto con el mundo del interiorismo y la alta decoración. Su entrada en el mundo de la decoración le hace dejar el mundo empresarial para iniciarse en la aventura de crear un estudio de Interiorismo en España, similar a los presentes en otros países de nuestro entorno. El Estudio inicia su actividad en 1977, con el objetivo de aportar un nuevo y personal estilo al mundo del interiorismo. Se crea una gran estructura empresarial con la capacidad para atender una gran cantidad de proyectos de muy diverso tipo, desde el concepto hasta la realización final. La amplia actividad del Estudio incluye el ámbito privado, comercial, hostelería en general y por supuesto el institucional. Toca todos los palos, e impregna con su cultura, los espacios que decora. Pascua es en sí mismo un estilo, una forma de concebir la decoración, el arte, los espacios. Su casa es su mejor carta de presentación, un lugar que ha frecuentado todo Madrid desde los años 80. Allí había ministros sentados al lado de travestis, gente de la escena musical, cinematográfica, de la moda… ninguna disciplina notable se quedaba atrás. ¡Si las paredes hablasen! Algunas fotos en la zona del bar atestiguan una vida interesante, divertida y llena de amigos que están inmortalizados por la gran Sylvia Polakov, desaparecida hace un año pero de la que tiene sus mejores fotos repartidas por varias estancias de la casa.

Compagina Madrid con su maravillosa casa en el Ampurdá catalán. Un refugio familiar al que le gusta escaparse para encontrarse consigo mismo. Allí medita, piensa, escribe, descansa, lee… verbos que son el placer de la vida misma.

Crea espacios clásicos pero vividos, cálidos pero elegantes, nuevos pero que parece que siempre estuvieron allí, una suerte de eternidad. Como en la moda hay una Alta Costura, Pascua es un claro ejemplo de maestro de la Alta Decoración. Actualmente continúa su trabajo en el estudio e independientemente ha comenzado una etapa de amplia labor docente con el proyecto SCHOOL OF STYLE mientras prepara la edición de su obra. Una obra en la que tendrá que elegir. Irremediablemente elegir, que es la base de todo interiorista. Elegir qué mostrar en las páginas de una obra que podrían ser decenas de tomos. Elegir, eligere, escoger. La función del interiorista. Lo del buen gusto ya es más subjetivo, aunque una cosa podemos decir: Pascua lo tiene.

ORMO’S, la firma sevillana especializada en mueble tapizado, y el interiorista y diseñador Erico Navazo profundizan en su feliz colaboración con una segunda colección bautizada Galería por su polivalencia a la hora de amueblar tanto espacios interiores como exteriores. ‘In&Out’, como aclara el subtítulo de la colección.

En unos tiempos en los que las fronteras entre indoor y outdoor se desdibujan, Galería busca no solo conectar todos los ambientes, también abrir un diálogo entre ellos, apostando por la versatilidad y la fluidez, auténticas palabras al hablar de la colección. “Esa frontera – dice Navazo– está ya superada, y más en climas como el nuestro. ¿Por qué no cuidar del exterior como lo hacemos con los interiores? Sobre todo cuando hoy disponemos de materiales mejorados que garantizan que los muebles envejezcan bien y su performatilidad se mantenga a lo largo del tiempo”.

El interiorista apunta otra de las claves de la colección, sus materiales: maderas de iroko, pino tratado, fibra de vidrio, poliestireno, etc, y, por supuesto, una amplia gama de textiles outdoor. “La adaptabilidad es clave. y no solo en el contacto in&out del que hablamos. Hoy en día exigimos piezas que además de calidad y personalidad nos ofrezcan plena satisfacción en lo que a polivalencia y durabilidad se refiere”.

Galería se compone de dos sofás modulares –Yolanda y Héctor– y varios sillones y butacas: Pablo, con estructura de metal lacado; el ligerísimo Orlando, en poliestireno; Zulima, una butaca tapizada… “La colección tiene algo de racional y conceptual, aunque sus piezas son sencillas. Me he inspirado en diversas referencias del pasado que he tratado de poner al día. Hay, por ejemplo, una butaca tubular que recuerda a Eileen Gray, y también un butacón setentero que . He trabajado líneas amables, contenidas pero con carácter, que duren en el ojo y la memoria”, dice el interiorista y diseñador.

Y Antonio Moreno, gerente de ORMO’S, pone el punto y final: “además del éxito de Retrato, nuestra primera propuesta conjunta, nos entendemos tan bien con Erico que la colaboración fluye fácilmente, sobre todo porque compartimos una visión del diseño que apuesta por proponer productos sobrios, discretos pero muy personales, que cuidan al máximo las calidades y acabados, y son siempre personalizables”.