BIOEFFECT, la firma islandesa que transforma la piel gracias al EGF vegetal extraído de la cebada, activo antienvejecimiento cuyo descubrimiento fue Premio Nobel de Medicina en 1.986, lanza hoy su nuevo sérum antiedad ‘EGF Power Serum’ (15 ml, 195 euros). Un nuevo hallazgo científico con dos tipos de factores de crecimiento vegetales extraídos de la cebada, el EGF y el KGF, que trabaja sobre los cinco signos clave del envejecimiento: deshidratación, pigmentación inducida por los rayos UV, arrugas, adelgazamiento y flacidez, al mismo tiempo que fortalece la barrera cutáneaLos estudios muestran un rejuvenecimiento real de varios años y una mejora visible de la textura y apariencia de la piel.

“El lanzamiento de EGF Power Serum supone una auténtica revolución en el sector del cuidado de la piel con factores de crecimiento. Un descubrimiento que desafía la edad a un nivel completamente nuevo, de forma real y progresiva, añadiendo a nuestra gama un producto que será indispensable en toda rutina de belleza para el rejuvenecimiento”. – Dra. Sigrún Dögg Guðjónsdóttir, Jefa de I+D de Bioeffect –

 “Este sérum altamente avanzado no solo contiene nuestro superhéroe original, el EGF de cebada, sino también un nuevo factor de crecimiento llamado KGF, también extraído de la cebada, junto con ácido hialurónico y NAG. Se sabe que estos agentes son altamente efectivos en la lucha contra las arrugas – tanto en su tratamiento como en su prevención – y que aumentan considerablemente la hidratación y disminuyen la hiperpigmentación, por nombrar algunos de sus poderes, lo que hace de esta fórmula innovadora un potente tratamiento para hombres y mujeres a partir de los 35-40. Los resultados del ensayo clínico prueban que EGF Power Serum funciona transformando la piel a corto, medio y largo plazo, mejorando su calidad de múltiples maneras. Estamos muy orgullosos de este producto”, afirma la Dra.

EGF POWER SERUM

EGF Power Serum (15 ml, 195 € – www.bioeffectspain.es) es el nuevo sérum intensivo súper potente de BIOEFFECT diseñado para reforzar la barrera cutánea y combatir los principales signos del envejecimiento: arrugas, hiperpigmentación, deshidratación y flacidez, a otro nivel. Una nueva fórmula altamente eficaz con solo 12 ingredientes, entre los que se encuentran EGF de cebada, el nuevo KGF de cebada -una proteína de señalización fortificante que estimula la barrera cutánea-  ácido hialurónico de alto peso molecular y NAG (N-Acetil Glucosamina). Estos potentes agentes, que se encuentran de forma natural en la piel joven, son vitales para una correcta restauración cutánea y son claves para el rejuvenecimiento.

Resultados visibles comprobados mediante estudios clínicos*

– Disminución de hasta un 73 % de las líneas de expresión y arrugas.

– Hasta un 56% de aumento en la elasticidad de la piel, la piel parece más firme.

– Hasta un 63 % de aumento en la densidad de la piel, la piel luce más tersa.

– Hasta un 72% de aumento en la hidratación de la piel.

– Disminución de hasta un 65 % en la apariencia de la pigmentación inducida por los rayos UV.

Rejuvenecimiento real de varios años tras 3 meses de aplicación mañana y noche.

* Estudio científico interno de eficacia con el sistema de análisis de la piel VISIA Skin Analysis System en el que 50 participantes usaron EGF Power Serum dos veces al día durante 3 meses

BIOEFFECT está a la venta en https://bioeffectspain.es/, Perfumerías Nadia (Madrid), WOW Concept (Madrid), Laconicum, Felicidad Carrera, Beauty The Shop (Granada), Mumona, Perfumería Urbieta (San Sebastián), Farmacia Meritxell, Elvira Ferreiro (Pontevedra), Eduardo Souto (Barcelona), Perfumerías Regia (Barcelona), Perfumería Comas (Girona), Cosmeceutical Center (Sevilla).

Con la inconfundible voz del actor comienza El Vividor, la nueva campaña de G’Vine que rinde tributo a aquellos que saben disfrutar plenamente de la vida. “Saber cómo soy, para que no se me olvide jamás lo que quiero ser, un vividor”

G’Vine y Jaime Lorente lo han vuelto a hacer. Esta nueva campaña es un ejemplo claro del tándem perfecto que forman el actor y la marca francesa. Como ya es habitual, G´Vine vuelve a entonar su particular homenaje a la vida, donde se muestra a un Jaime Lorente en su faceta más musical y urbana. La campaña apela a los sentidos, y crea, al instante, una conexión emocional con quién la recibe. Es una invitación a exprimir la vida hasta la última gota y vivir cada momento como si fuera el último. Con esta nueva filosofía de vida, artista y marca se dan la mano para continuar el recorrido que comenzó hace tres años cuando se anunció, por primera vez, a Jaime Lorente como embajador de la ginebra francesa.

En cierto modo El Vividor es continuidad y a la vez frescura y nos muestra el lado más elegante y rebelde de Jaime Lorente en perfecta sintonía con el ADN de una marca viva como lo es G´Vine. La campaña explora los universos creativos del actor y cantante y se rinde ante su extraordinario potencial humano y su filosofía de disfrutar la vida y arriesgarse, de probar nuevos retos y vivir sin límites.

Sobre esta conexión Ricard Abadías, Marketing director de Icon Spirit, destaca:“Un año más, es un auténtico placer trabajar al lado de un profesional como Jaime. Alguien que, además de saber disfrutar de la vida, valora esos pequeños momentos que nos dan la felicidad. Es por eso que se produce un match tan natural entre G’Vine y él. Ambos se entienden a la perfección; hedonistas y disfrutones al máximo nivel. Aunque, si tenemos que tacharles de algo, que sea de Vividores. Nos queremos abanderar de este concepto, puesto que ser un vividor no debe ser algo negativo, sino todo lo contrario. Debemos sentirnos orgullosos de saber vivir y disfrutar cada momento. Esta campaña es una oda a la vida y a todas las personas que saben vivirla al máximo”

G’Vine es la definición de una ginebra premium, única y original, cuyo carácter se debe a su propia naturaleza excepcional. Esta ginebra francesa a base de uva, rompió con todas las normas establecidas en el sector incluyendo por primera vez la flor de uva como base para su elaboración. Con G’Vine no existen los límites a la hora de crear. De esta búsqueda de la singularidad nace El Vividor, una apuesta vanguardista que perpetúa el espíritu rebelde y abre un nuevo capítulo en la historia de la marca.

Con una amplia carrera trayectoria internacional a sus espaldas, Jaime Lorente no para de cosechar éxitos. Este 2023 suma a su a lista de series (El Cid, La Casa de Papel o Élite) la espectacular Cristo y Rey. El 31 de marzo se estrenó, además, la película de suspense psicológico Tin&Tina que protagoniza junto a Milena Smit y actualmente se encuentra enfrascado en el rodaje de la miniserie de Netflix, Mano de Hierro.

Jaime Lorente también explora diferentes disciplinas creativas como la escritura, con la publicación de su primer libro "A propósito de tu boca”, y la música, con temas como “El Chaval” o “Lengua de Gata”, pertenecientes a su “EP La Noche”, presentado hace un año en Madrid, también en compañía de G’Vine. Esta inagotable fuente de creatividad y la búsqueda de nuevas metas, refleja a la perfección los valores de marca de G´Vine y su match perfecto con el carácter atrevido y urbano de Jaime Lorente para mostrar el lado más inspirador de `El Vividor´ y cambiar la connotación negativa que generalmente se le asocia a esta palabra. El propio Jaime lo define en la campaña:

“Sí, un vividor, a pesar de soportar que se utilice esa palabra como algo negativo. Agarrarme a la vida como el que se tira al vacío con la sonrisa del que le da igual estrellarse… vivir hasta que se me quede la boca sin aliento, el vaso vacío, la sonrisa congelada. A cada día un miedo menos, un punto menos de la lista de cosas que no moriré sin hacer. Eso soy, y en eso me encuentro. Si de algo tienen que tacharme, que sea de VIVIDOR”

Fotografía BERTIE ESPINOSA con Leica D-Lux 7

Texto MANUEL LOMBO

Agradecimientos Leica, Beatriz Pérez, Adrian Moreno Lozano y a quienes han contribuido a hacer realidad esta explosión de estética.

A finales del mes de Enero, Sevilla comienza a construir en los aledaños del barrio de los Remedios una ciudad efímera que cobra vida por algo más de una semana y que pasada ésta, vuelve a ser un descampado al que todo el que deambula por allí (feriante, claro), mira con cierta nostalgia el resto del año.

Me gustaría considerar, sin hacer apología del sentimiento sevillano, que la Feria de Sevilla posee la estética más equilibrada y elevada al mayor grado de gusto en cuanto todo su conjunto se refiere. Las casetas en su inmensa mayoría están exornadas de forma exquisita; ¿a quién se le ocurre decorar un lugar de divertimento con encajes, cornucopias de madera talladas y doradas, mobiliario noble y lámparas de cristal? Les aseguro que sólo a los sevillanos, pioneros indiscutibles en darle ese toque de belleza a lo que en un principio fueron unos sombrajos y más tarde tiendas de campaña donde los tratantes de ganado cerraban las operaciones de compra y venta de animales. Recordemos que la actual celebración de esta fiesta tal y como la conocemos, tiene sus orígenes en una feria de ganado.

Como es tradicional cada año, la «portada» tiene un significado que alude a la conmemoración de alguna efeméride o está inspirada en la arquitectura de algún edificio emblemático de la ciudad.

La feria durante el día nos ofrece estampas de un costumbrismo muy romántico; coches de caballos con lacayos perfectamente ataviados, amazonas luciendo sombrero de ala ancha o catite, caballistas con hermosas mujeres a la grupa, la elegancia de los viandantes que pasean el real, vendedoras de claveles o el entusiasmo de los más pequeños que hacen sus juegos con todo tipo de artilugios o saborear un rico algodón de azúcar…

Otra parte fundamental estos días son las corridas de toros, donde durante más de una decena de festejos, incluyendo Domingo de Resurrección, «preferia» y «farolillos» (como se denomina a las que se celebran durante los días de Feria) comparecen las máximas figuras del escalafón taurino del toreo a pie y a caballo. El esplendor de la Maestranza no tiene parangón; en ésta se aúnan en un solo espectáculo una amalgama de caracteres de tipo social y artísticos, que mezcla con fluidez desde vendedores ambulantes hasta la elegancia del palco maestrante donde lucen las hermosas mantillas.

Pero, volvamos al Real, donde la noche cambia por completo la estética del recinto. Parece que nos encontramos en un lugar totalmente diferente del que hemos paseado durante el día. Las luces de los farolillos, -rojos y blancos- en sus calles, eclosionan con el sonido de las casetas, generando a veces, un shock audiovisual que se ve incrementado por la ingesta de manzanilla si se lleva demasiadas horas en la feria. Hay que decir que algunas casetas conservan la música en directo sin ningún tipo de amplificación, cosa muy admirable en estos tiempos y las nuevas corrientes están haciendo que por desgracia, se pierda todo tipo de autenticidad. En muchas de éstas, se sigue pudiendo oír a grandes artistas del mundo flamenco, así como ver “darse una patá” -expresión usada para denominar un baile corto por bulerías-, a magníficas figuras del baile.

Voy a hacer uso del refranero popular para dar un consejo que nadie me ha pedido: “cada uno cuenta la feria como le va”. Es por eso que cuando vayan a conocer cualquier fiesta de España y sobre todo en Andalucía, traten de ir acompañado de un autóctono que sepa mostrarle la autenticidad de estas manifestaciones, tan entendidas por muchos, como incomprendidas por otros.

Amalgama, el próximo evento de NFTs en el coqueto Hotel Palauet de Barcelona será una jornada pensada para captar inversores de arte de todo el mundo y estrenará una nueva faceta en la fulgurante carrera de Sonny Kirchner: la de importador de inversiones y grandes plataformas artísticas a Barcelona. Durante la jornada del 27 de este mes y  gracias a su acuerdo con TAEX se podrán disfrutar y comprar obras en Nft de: Lev Manovich el teórico de los nuevos medios culturales y sus variaciones sobre la obra Hieronymus Bosch aplicadas a una utópica ciudad soviética de los 60;, Farid Rahimi con su lisérgica serie Empty Walls;  Jill Miller y su divertida colección de aire post punk parodiando al artista Ariel Pink; Joey Holder con sus animaciones de tiburones y criaturas abisales; los gifs góticos de Laura Brothers, Massimo Grimaldi y sus curiosas animaciones infantiles, Pavel Braila y sus atléticos deportistas en clave soviética; las visiones escolares de Riitta Hakkarainen y también Nfts de otros creadores como Othmane Kandri, Jessica Baldivieso  o Oguz Emre Bal. 

También se podrá ver la obra del artista local  Gastón Lisak en formato Nft y físico, una de las estrellas de Misonny Art Festival y todos los visitantes se podrán llevar un Nft de regalo. 

Con el nombre de Amalgama y la elección de un espacio tan clásico los organizadores quieren reflejar todas las contraposiciones que  conviven en el arte digital, lo nuevo y lo antiguo, lo físico y lo digital , el contraste de opiniones que ha traído… Amalgama es también como una joya la que le queda poco para brillar y es el propósito de la muestra, dar mas  reconocimiento a esta tecnología.

Sonny Kirchner, creador de Misonny Art Festival, es un personaje inquieto y visionario empeñado en revolucionar el mercado del arte contemporáneo en Cataluña, como ya ha demostrado con las sucesivas ediciones de su disruptivo evento en Girona y Barcelona en los dos últimos años. Sus festivales siempre se desarrollan en ubicaciones mágicas, lejos de museos y galerías .  Este verano dará el salto a Mexico, con su primera edición en la capital de su país de origen y volverá a Barcelona del 13 al 15 de octubre en la finca Catalina de Gavá, Barcelona. Sonny fue el primer promotor artístico de Catalunya en traer los Nfts y el metaverso a Misonny Art Festival como plataforma alternativa de pago y acceso al arte en su primera edición de 2020 . Además, en su última edición de Gavá del año pasado, expuso, entre la obra de decenas de artistas internacionales y locales, una colección de Nfts sobre la afamada obra El Beso, de Klimt, cedida por el Museo Belvedere de Viena. 

Ahora da un nuevo salto de prestigio con este nuevo evento en un marco tan icónico como el Palauet del Paseo de Gracia,  en plena  sinergia con TAEX,  una poderosa plataforma interdisciplinaria para artistas, curadores y coleccionistas que buscan discutir, exhibir y vender criptoarte como absoluta tendencia que ha llegado para quedarse. Esta colaboración entre TAEX y Misonny Art Festival abre una vía de entente entre estas dos plataformas de arte para nuevas sinergias en el futuro como ya hizo anteriormente con el Belvedere y le coloca como uno de los actores destacados de la cultura en nuestro país.

La Feria de Abril es uno de los eventos más esperados del año en España. Durante una semana, Sevilla se llena de color, música y baile en un ambiente festivo que no deja indiferente a nadie. Pero para disfrutar de la Feria al máximo, es importante contar con un calzado cómodo que nos permita aguantar las largas horas de fiesta sin dolor de pies. En este sentido, Glent Shoes se ha convertido en una de las marcas de referencia en cuanto a calzado cómodo y de calidad se refiere.

Glent Shoes es una marca española especializada en la fabricación de zapatos a medida. Sus zapatos se caracterizan por ser cómodos y elegantes, y están fabricados con materiales de primera calidad. Además, Glent Shoes ofrece un servicio personalizado de toma de medidas con un software de medición en 3D para asegurar que los zapatos se ajustan perfectamente a la anatomía de cada cliente.

Para la Feria de Abril, Glent Shoes tiene una línea de zapatos perfecta para este tipo de eventos, ofreciendo una amplia variedad de modelos y diseños, desde monkstrap a mocasines y botines, para adaptarse a todos los gustos y estilos.

Para estas ocasiones es fundamental elegir zapatos que sean cómodos, elegantes y que se ajusten a la ocasión. Por ello, presentamos cuatro tipos de zapatos masculinos que permitirán disfrutar de un evento de larga duración sin perder el estilo.

Zapatos monkstrap

Los zapatos con hebillas son un clásico que nunca pasa de moda. Se caracterizan por tener una punta lisa y un cierre con doble hebilla en el lateral. Este tipo de zapatos son perfectos para eventos formales como bodas, cenas de gala o graduaciones. Además, su diseño elegante y sobrio los hace perfectos para cualquier hora del día.

Mocasines

Los mocasines son unos zapatos cómodos y elegantes que se caracterizan por no tener cordones ni hebilla. Son ideales para eventos de larga duración, ya que su diseño sin cordones evita la fricción en el pie. Además, su suela plana y suave ofrece una gran comodidad al caminar.

Botines

Los botines son una opción ideal para eventos en los que se requiere un atuendo más informal pero elegante. Se caracterizan por tener un corte por encima del tobillo y suelen tener una suela baja.

Zapatillas deportivas

Las zapatillas deportivas son una opción cómoda y casual para eventos más informales. Glent ofrece una gran variedad de diseños, colores y materiales que se ajustan a cualquier estilo, haciendo de estas zapatillas las más elegantes. Además, sus suelas amortiguadas y sus tejidos transpirables permiten una gran comodidad al caminar durante horas.

La exposición Maestros del futuro. Artesanía y diseño en Europa abre sus puertas del 22 de marzo al 31 de mayo en el Castillo de San Jorge, en el barrio sevillano de Triana. La muestra, que reúne una distinguida selección de piezas de creadores y artesanos europeos y españoles, está organizada por el Ayuntamiento de Sevilla y coordinada por la Asociación Contemporánea de Artes y Oficios, con el apoyo dela prestigiosa Michelangelo Foundation for Creativity and Craftsmanship y el Ministerio de Cultura y Deporte.

La capital andaluza es un vivero de maestría artesana que alberga algunos de los talleres más excepcionales del mundo, marcados por las tradiciones religiosas y culturales. Como sede de Maestros del Futuro apuesta por una nueva perspectiva: partiendo de la maestría tradicional y local, se proyecta un futuro en clave contemporánea, internacional y sostenible, que contribuye a revitalizar y a preservar la tradición artesana.

La cita se inspira en Next of Europe, una de las quince exposiciones que formaron parte en 2022 de Homo Faber: Crafting a more human future, el gran evento de la artesanía organizado por la Michelangelo Foundation for Creativity and Craftsmanship en Venecia. En dicho espacio, comisariado también por Blanchaert, se presentó una selección de objetos funcionales y decorativos creados por los mejores maestros artesanos de Europa.

La muestra que llega al Castillo de San Jorge recoge más de 50 piezas singularesfirmadaspor maestros como el escultor italiano Alessandro Ciffo, la ceramista belga Annemarie Laureys o la artista textil irlandesa Helen O’Shea. Entre la representación española, destacan las obras de Orfebres Seco, un taller especializado en el trabajo con metales nobles desde mediados del siglo XIX, la cerámica de la sevillana Concha Ybarra o las piezas de Juan Miñarro, escultor e imaginero de referencia.

Comisariada por el galerista, crítico de arte y artista italo-belgaJean Blanchaert y con Irina Eschenazi y Ramón Vergara comocomisarios adjuntos,Maestros del futuropromueve un diálogo entre las obras de maestros españoles y europeos en un espacio colectivo ideado por el arquitecto y diseñador Pablo Millán.

La Saluterria, es un concepto de restaurante  inspirado en las antiguas Salumerias italianas, charcuterías con degustación y muy típicas en la zona norte de Italia. Fue su fundador Tomás Nofre, que en uno de sus viajes a Bolonia descubrió esta fórmula y pensó que había que traerla a Madrid. 

La primera Salutteria que se abrió en Madrid está situada en la calle Velázquez 9,  al frente de ella está José Angel Torosio.

La decoración es obra de la interiorista Adriana Nicolau. La Salutteria combina el concepto italiano de las Salumerias de Bolonia con sus embutidos, quesos, vinos italianos y tienda delicatessen, de la mano de grandes marcas como Negrini @negrini_gastronomiaitaliana, con recetas y platos auténticos de cada región de Italia. Una auténtica experiencia sin salir de Madrid, degustando cada una de nuestras recetas, entre ellas destacan las espectaculares tablas de antipasto (fiambres), las pinsas romanas realizadas con masa madre, exquisitos platos de pasta y para finalizar sus suculentos postres entre los que podemos destacar el Tiramisú, obra de nuestro pastelero creativo Fran Segura @fransegura_and_co, o para los más golosos la Pinsa de Nutella,  todo esto acompañado por una extensa oferta de vinos y clásicos aperitivos italianos…. 

Abierto de 9h30h. a 24h., puedes desayunar, tomarte un aperitivo, comer o cenar. 

El precio medio de la Salutteria es entre 20/25 € para disfrutar de la auténtica cocina italiana sin salir de la milla de oro de Madrid.

Otras Salutterias en Madrid:

C/ Corazón de María ,57

C/ Luchana, 22

 

Familia Martinez Zabala y Lord Norman Foster, fundador de Foster+Partners, han presentado la imagen y las características de ‘El Legado de Bodegas Faustino’, que será el complejo arquitectónico más innovador y sostenible a nivel mundial alrededor del vino.

Lourdes Martínez Zabala, Consejera de Familia Martínez Zabala, ha afirmado: “Este es el legado que la cuarta generación de la familia quiere dejar en Bodegas Faustino, nuestra marca más icónica. Bodegas Faustino es el origen de nuestra familia, de nuestro legado y de nuestra tradición en el mundo del vino y el nombre de nuestro padre y nuestro abuelo.  Además, está situada en Oyón, nuestras raíces”.

Lord Norman Foster ha señalado: “Este es un proyecto sobre la experiencia del visitante, y no solo la creación de un edificio nuevo, que cuenta con un centro de visitantes como elemento central que permite que el invitado pueda imbuirse con los viñedos de Bodegas Faustino. Un proyecto que denominamos ‘Energía Plus’, ya que el edificio central solo consume el 20% de la energía que genera y el resto alimenta a las restantes instalaciones de Bodegas Faustino. Todo ello a través de la integración de tecnologías innovadoras en todas las instalaciones, con lo que conseguimos que Bodegas Faustino sea 100% autosostenible energéticamente hablando”.

El proyecto de Bodegas Faustino y Foster+Partners ya ha completado importantes desarrollos. Así, la primera fase de ‘El Legado de Bodegas Faustino’ que ya puede ser visitada, ofrece a los visitantes la oportunidad de acercarse al mundo del vino en sus novedosas instalaciones integradas en el nuevo entorno.

Un nuevo edificio para visitantes, referente en el sector

El nuevo edificio de visitantes es elemento principal de ‘El Legado de Bodegas Faustino’. Este se inspira en el patrimonio original de la bodega y será interpretado como una estructura ligera hecha de madera procedente de bosques locales. Un arco de madera antifunicular maximizará el rendimiento estructural del edificio y minimizará el uso de materiales, mientras que una paleta de colores terrosos permitirá que la estructura se mezcle perfectamente con la tierra y con las vides rojas de otoño.

Como ocurre con todo el proyecto, la innovación y sostenibilidad son parte integral del diseño del edificio para visitantes. En él, un amplio techo de vidrio incorporará tecnologías fotovoltaicas innovadoras que producirán casi seis veces la energía consumida por el edificio, que a su vez será aprovechada por el resto de los edificios del complejo de la bodega.

Una claraboya central y fachadas acristaladas cuidadosamente integradas aportarán luz natural a los espacios interiores, reduciendo la necesidad de iluminación artificial. Los materiales de construcción naturales contribuirán a un entorno biofílico y mejorarán el bienestar de los visitantes y empleados.

El espacio interior del edificio central de ‘El Legado de Bodegas Faustino’ será abovedado y sin columnas, con lo que se conseguirá crear un volumen extremadamente espacioso y flexible, integrado en el  hermoso paisaje de viñedos que se disfruta en Bodegas Faustino.

Según Foster+Parners son la naturaleza y el respeto al planeta lo que impulsa el proyecto en todas las decisiones de diseño para ‘El legado de Bodegas Faustino’, para lograr lo que definen como “proyectos de un solo planeta“, aquellos con una huella ecológica que pueda ser absorbida de forma natural por el ecosistema del planeta.

El resultado de ‘El Legado de Bodegas Faustino’ es una solución de máxima eficiencia, que permitirá a la bodega ofrecer la mejor experiencia de enoturismo, dando cabida a actividades destinadas a albergar el más completo y exclusivo conjunto de experiencias alrededor del vino, el viñedo, la naturaleza, la arquitectura, la cultura y la innovación y sostenibilidad.

Lexus ha presentado hoy ‘Shaped by Air’, una instalación de la aclamada artista y arquitecta neoyorquina Suchi Reddy, fundadora de Reddymade Architecture and Design. La obra se presenta, junto a los prototipos creados por los cuatro ganadores del Lexus Design Award 2023, en una exposición pública que tendrá lugar en el espacio Superstudio de Milán hasta el día 23 de abril. Tanto la instalación como Lexus Design Award, expresan la misma temática, de dar forma al futuro.

Esta presentación es la última de una serie de atractivas e inmersivas experiencias que Lexus ha llevado a la Semana del Diseño de Milán, en colaboración con visionarios tan creativos como Philippe Nigro, Neri Oxman, Sou Fujimoto, Rhizomatics y Germane Barnes, entre otros. ‘Shaped by Air’, de Reddy, mantiene esta tradición.

Su obra se inspira en Lexus Electrified Sport —la visión de Lexus de un futuro coupé deportivo totalmente eléctrico— y en la cualidad que transmite de haber sido moldeado por el aire que lo rodea.

La obra de Reddy, presentada por primera vez en el Instituto de Arte Contemporáneo de Miami (ICA- Miami) durante la Semana del Arte y el Diseño de Miami 2022, se ha reinventado para la Semana del Diseño de Milán como una experiencia multisensorial por la que pueden moverse los visitantes. Esta luminosa y diáfana instalación celebra el compromiso con un diseño enfocado en el ser humano, con neutralidad en carbono e impecablemente elaborado, que comparten tanto la artista como Lexus.

Brian Bolain, Lexus Global Head of Marketing, declaró lo siguiente: «Estamos encantados de proseguir nuestra colaboración con Suchi Reddy en Milán, una ciudad que ha sido lugar de inspiración de tanta y tan innovadora creatividad. Esperamos que su diseño centrado en el ser humano entre en sintonía con la innovación de nuestros ganadores de Lexus Design Award e inspire a los visitantes a imaginar nuevos futuros. Lexus Electrified Sport y la interpretación que Reddy hace de él, junto con estos prototipos galardonados, son reflejo de un diseño con visión de futuro y expresan nuestro constante compromiso con la artesanía y la sostenibilidad».

Esta instalación realizada específicamente para el interior de Superstudio, invita a los visitantes a descubrir una interpretación a escala del Lexus Electrified Sport, tras recorrer una colección de formas suspendidas del techo que se asemejan a un bosque. Colocadas a distintas alturas y acabadas en un intenso tono verde, estas formas recuerdan sutilmente a las obras realizadas con recortes por el pintor francés Henri Matisse. Los elementos escultóricos de acero y aluminio están parcialmente fabricados con materiales de consumo reciclados o reutilizados; salpicados por la luz difusa, crean un entorno absorbente que evoca el mundo natural. Un paisaje sonoro inspirado en el viento ayuda a que los visitantes se sienten en armonía con la naturaleza.

Suchi Reddy comentó por su parte: «Estoy encantada de colaborar con Lexus, una marca comprometida con los artistas y diseñadores, en una nueva edición de ‘Shaped by Air’. Esta interpretación inmersiva en Milán hace uso de la repetición, los elementos multisensoriales y la tridimensionalidad para crear un entorno emocional que envuelve el cuerpo al igual que un vehículo».

Reflejando el compromiso de Lexus con Omotenashi —un concepto que engloba tanto la hospitalidad como la atención plena—, el espacio Superstudio invita a los visitantes a descansar en un salón del piso superior, donde pueden observar ‘Shaped by Air’ desde un punto de vista diferente. El aire del salón está purificado por nanoeTM X de Panasonic, una tecnología que ayuda a crear una atmósfera más saludable en el interior del vehículo, en muchos modelos Lexus.

El público digital podrá interactuar con ‘Shaped by Air’ a través de una asociación con Diorama, empresa con sede en Milán y París especializada en la creación de activos digitales para una amplia gama de disciplinas, desde la arquitectura al diseño, la moda, el cine y el arte. Diorama está reinventando la obra de Suchi Reddy como una experiencia en el metaverso que complementa la instalación física, pero que tiene vida propia.

Esta extensión virtual se convertirá en un bosque digital dinámico. Los usuarios podrán explorar un mundo natural abstracto desde una perspectiva completamente nueva, lleno del susurrar de las hojas, corrientes de aire y luz difusa. Diorama también ha producido un viaje de realidad aumentada que los visitantes de la exposición de Milán podrán descubrir in situ, utilizando un filtro de Instagram personalizado de Lexus.

PROTOTIPOS DE LOS GANADORES DEL LEXUS DESIGN AWARD 2023

La exposición de Lexus también incluye los prototipos finales creados por los ganadores del Lexus Design Award 2023. El concurso invitaba a los diseñadores a presentar conceptos que se adelantasen al desafío del futuro, lo abordasen con una solución innovadora y cautivasen la imaginación con un diseño excepcional, al tiempo que fomentasen la felicidad de todos. Las obras expresan la creencia de Lexus de que el diseño cuenta con el poder de generar cambios positivos.

En su undécima edición, el premio reconoce el talento emergente de todo el mundo. El jurado, formado por Paola Antonelli, Karim Rashid y Simon Humphries, todos ellos figuras respetadas internacionalmente en sus campos creativos, seleccionó los conceptos que mejor representaban la temática ‘Design for a Better Tomorrow’.

Simon Humphries, Toyota Motor Corporation Chief Branding Officer, declaró: «Los diseñadores tenemos la responsabilidad única de crear respuestas a los desafíos, ya sea a través de innovadoras ideas, de una hermosa estética o de cualquier otro método que pueda ofrecer un futuro mejor. Desde este punto de vista, las ideas ganadoras fueron un claro recordatorio del ‘poder del diseño’».

Antes de su presentación en la Semana del Diseño de Milán, los ganadores tuvieron la oportunidad exclusiva de colaborar y compartir ideas con cuatro creadores de talla mundial, que actuaron como mentores del Lexus Design Award de este año: Marjan van Aubel, Joe Doucet, Yuri Suzuki y Sumayya Vally.

Los ganadores han hecho evolucionar significativamente sus prototipos a través del programa de mentores, transformando ideas ya de por sí hermosas en diseños prácticos, escalables y ambiciosos.

●  Pavels Hedström (Suecia, afincado en Dinamarca), diseñador de Fog-X, una chaqueta que se transforma en tienda de campaña/refugio y puede atrapar la niebla para convertirla en agua potable.

●  Jiaming Liu (China), diseñador de Print Clay Humidifier, un humidificador sostenible, impreso en 3D y fabricado con residuos cerámicos reciclados.● Temporary Office, [Singapur (Vincent Lai) y Canadá (Douglas Lee), con sede en EE. UU.], diseñadores de Touch the Valley, un rompecabezas topográfico en 3D que ayuda a las personas con discapacidad visual a conocer el entorno físico a través del tacto.

● Kyeongho Park y Yejin Heo (República de Corea), diseñadores de Zero Bag, un nuevo envoltorio para ropa que se disuelve en agua y contiene un detergente capaz de eliminar las sustancias químicas de los productos, al tiempo que reduce los residuos plásticos.

Sumayya Vally comentó: «Fue increíble ver reflejado el duro trabajo de los ganadores en las obras que presentaron. Creo que cada uno de los proyectos plantea de forma poética y pertinente cuestiones significativas y urgentes sobre nuestro mundo actual, dando vida a un futuro más bello y sensible».

Los prototipos finales se exponen por primera vez en Milán. Se invita a los visitantes a explorar las obras y a conocer cómo fueron evolucionando los conceptos a través del programa de mentores.

El Lexus Design Award también invita al público a participar en el premio ‘Your Choice Award’ y a votar por la idea que consideren que mejor representa ‘Design for a Better Tomorrow’. La votación está abierta a los visitantes tanto presenciales como online: aquí.

Lexus se halla desde 2005 a la vanguardia de la electrificación pionera en el mercado del lujo. Con la presentación del Lexus Electrified Sport, continúa ampliando los límites de la tecnología y la artesanía con un compromiso inquebrantable con la sostenibilidad y considerando las cambiantes necesidades del transporte y los estilos de vida en todo el mundo. La instalación de Suchi Reddy destaca el potencial de la electrificación y, junto con el trabajo de los ganadores del Lexus Design Award, subraya la visión de Lexus de un futuro centrado en el ser humano, con neutralidad en carbono y enfocado en la artesanía y la calidad.

Los ganadores

NOMBRE: Pavels Hedström
PAÍS: Suecia, ubicado en Dinamarca

TÍTULO DEL TRABAJO: Fog-X

Pavels Hedström inició su carrera como arquitecto tras obtener el título de Máster en Arquitectura y Entornos Extremos (arquitectura, conservación del diseño) en la Royal Danish Academy. Actualmente, explora cómo pueden aplicarse los planteamientos holísticos a los ecosistemas existentes.

Fog-X es una chaqueta que se transforma en una tienda de campaña/refugio que atrapa la niebla y la convierte en agua potable. Gracias al programa de mentores, Fog-X ha evolucionado notablemente, tanto transformando una pesada mochila en una ligera chaqueta/refugio como añadiendo la creación de una aplicación móvil de fácil acceso para encontrar niebla. La idea se convirtió en una solución integrada en un objeto cotidiano.

NOMBRE: Jiaming Liu
PAÍS: China
TÍTULO DEL TRABAJO: Humidificador de arcilla

Jiaming Liu es un diseñador industrial que se centra en aportar nuevas perspectivas a la vida cotidiana de la gente. Actualmente, explora el diseño intercultural y sostenible. Nació en China, donde completó su licenciatura, y recientemente se graduó con un máster en la Folkwang University of the Arts.

Print Clay Humidifier

Print Clay Humidifier es un humidificador impreso en 3D y fabricado con residuos cerámicos reciclados. Tras varias rondas de pruebas y prototipos con distintos materiales y técnicas, Jiaming dio con un método de impresión en 3D y cerámica en polvo (reciclada a partir de residuos cerámicos) que mejoraba aún más la eficacia de absorción del agua. Se trata de una versión no eléctrica, reciclada y reciclable de un dispositivo doméstico común que es funcional y elegante a la vez.

NOMBRE: Temporary Office
PAÍS: Vincent Lai (Singapur), Douglas Lee (Canadá) con sede en EE. UU.

TÍTULO DEL TRABAJO: Touch the Valley

Temporary Office es un equipo de diseño formado por Vincent Lai y Douglas Lee, licenciados por la Universidad de California en Berkeley. Han trabajado en proyectos que traspasan los límites de la arquitectura, el espacio público, la conservación y el diseño de productos. Con un marcado enfoque en la investigación histórica y los precedentes, Temporary Office trata de responder de forma constructiva a las necesidades en constante cambio de nuestro entorno de una manera racional a la par que lúdica.

Touch the Valley

Touch the Valley es un rompecabezas topográfico en 3D que ayuda a las personas con discapacidad visual a conocer el entorno físico a través del tacto. A partir de los resultados de las pruebas realizadas con los usuarios, se mejoró la capacidad de juego del rompecabezas añadiendo pequeñas características, como respuesta de los imanes, ranuras de elevación y bordes más suaves, que permiten a los usuarios sumergirse en la exploración y el juego sin demasiada carga cognitiva.

 

NOMBRE: Kyeongho Park y Yejin Heo

PAÍS: Corea del Sur
TÍTULO DEL TRABAJO: Zero Bag

page9image3844768

Kyeongho Park y Yejin Heo son estudiantes de diseño industrial en el campus ERICA de la Universidad Hanyang de la República de Corea. Les preocupan los problemas sociales y medioambientales y exploran soluciones centradas en el usuario a través del diseño.

Zero Bag

Zero Bag es un envoltorio ecológico formado por una película de papel detergente o bicarbonato de sodio adherida a una bolsa de alginato soluble en agua. A través del programa de mentores, Kyeongho y Yejin desarrollaron y articularon los posibles casos de uso y los mercados objetivo de este tipo de producto. La idea de los envoltorios para ropa destinados al mercado minorista evolucionó hasta incluir exploraciones para distintas industrias, desde la ropa hasta los alimentos. El proceso de desarrollo sigue evolucionando, a medida que estos diseñadores aprovechan las innumerables posibilidades que brindan sus ideas.

Hayama, un mueble bar lacado de inspiración japonesa, es la nueva creación de Patricia Urquiola para Cassina.
Con tres nuevas versiones multifuncionales, bar, mueble y consola, se caracteriza por tener la misma forma formal que un Haori, una chaqueta tradicional japonesa que ha servido de inspiración a la directora artística.
El interior de Hayama está enmarcado por un espejo trasero que da mayor sensación profundidad. La parte inferior consta de dos cajones centrales y dos compartimentos laterales, y sirve de repisa para preparar cócteles gracias a la iluminación LED que ilumina el interior.
Esta pieza se presentará en el showroom de Cassina (via Durini, 16) durante la Milan Design Week junto al resto de novedades de Cassina.