Madrid es en sí mismo un boom que no cesa. Al auge de restaurantes de todo tipo se unen las grúas y las máquinas de obra. Un reto verdadero para los espacios donde luego transcurre la vida. Si se vive en gerundio, también se construye en ese mismo tiempo. O al menos eso ocurre en el caso que tratamos. Puede parecer una obviedad, pero construir en pasado o en futuro puede ser construir en arenas movedizas, sobre todo para el alma. A lo que vamos, aquí están los Archarray, o lo que es lo mismo, los hermanos Castellano.

Un comienzo desde cero

La historia de Jacobo y Pablo Castellano no está exenta de afán de superación, lágrimas y esfuerzo. Al morir su padre en 2010 heredaron su negocio teniendo que empezar casi de cero. “Cuando mi padre muere empezamos de cero una empresa totalmente nueva. Constituimos la sociedad con el dinero que pedimos adelantado del paro que nos correspondía al despedirnos de la empresa”, y es así como nace Archarray, la empresa de construcciones y reformas que ambos lideran y que es la responsable de las obras de alguno de los locales de moda de Madrid (Totó, Fishers, La Única, Udaipur) o de algunas viviendas que harían las delicias de muchos, y que no se pueden nombrar por el bien propio y ajeno.

La discreción como norma en la era digital

La discreción manda en plena época de las redes sociales. También están terminando las nuevas oficinas de Suárez y Aristocrazy.. ¡Puro lujo! Si en mayo del 68 los franceses enfadados decían “bajo los adoquines, la playa” ahora nos podríamos referir a los castellanos como “bajo las obras, Archarray”. Ya me entienden. Y no estamos enfadados como en el 68, ni siquiera indignados como en el 15M. Somos la generación de la alegría conociendo penas del alma como ninguna otra. Salud mental lo llaman. Pero no cesan las ganas de seguir adelante, a pesar de los pesares. Es la generación del baile aún sin música, del DJ sigue pinchando en-cualquier-otra- parte, las mariposas revoloteando en el estómago y la carcajada sonando a golpe de click. O de like. Elijan ustedes.

El impulso de María Pombo en su crecimiento

Fue precisamente por los likes en una publicación de María Pombo (esposa de Pablo) cuando la empresa empezó a crecer. “Un empuje” en palabras del marido de la influencer más influencer de España. Jacobo asiente y además matiza que ese efecto hace llegar a muchas personas fuera de Madrid. Que luego se tradujo en obras, claro.

Los constructores de los espacios más exclusivos

Ellos son una suerte de faraones en segunda línea. No firman como los arquitectos o los interioristas, pero su trabajo es fundamental para el brillo de estos. Son morenos como los egipcios y castellanos como ancha es Castilla. También les brilla la piel. Incluso el pelo. Voces graves y venas pronunciadas cuando cogen uno de los objetos que llevan entre los dos para la sesión fotográfica que acompaña este reportaje.

Un crecimiento imparable

Una sesión de altura. No diremos más. Tampoco es necesario, para darse cuenta que son dos enamorados de su trabajo, y que con perseverancia han logrado crear una estructura que empieza a alejarse de lo que se conoce como Pyme. Ese es el rumbo de esta historia que empezó en 2011 con el reto de reformar un cuarto de baño de tres metros y pintar unas oficinas. Ahora ya va por pisos de miles de metros, incluidos locales de ocio o el sueño de promover al 100% una promoción inmobiliaria. Pronto será, según dicen. Ya saben, en España gusta el jamón y el ladrillo. Todo lo demás ¡plin! Es la inversión más segura. Al menos a la larga.

Queríamos que fuese en una obra y estamos en una obra. Sin casco y a lo loco, durante el rato que todo estaba en pausa y podíamos hablar sin ruido. La grabación periodística lo agradece. He aquí estas palabras sobre dos hombres que son además encantadores. En una era en la que el metaverso lo peta, hay quien sigue apostando por vivir en la realidad de lo tangible. Y eso es posible gracias a esa conjunción de materiales, formas y estilos que configuran una unidad irreplicable. La fe en los cimientos en un mundo que ha perdido todo rumbo seguro. Pero ahí están ellos, a veces con 15 obras simultáneas, con casi 60 empleados y superando sus miedos, aunque aparezcan otros, eso sí, para superarse de nuevo.

ICONNO, espacio de interiorismo y mobiliario de alta gama,  ha incorporado a su propuesta una pieza de carácter singular que actualmente ocupa un lugar protagonista en el showroom de Jorge Juan y que ha sido realizada por su propio equipo de diseño, liderado por su director José Miguel Simón. Se trata de un armario climatizado para vinos hecho a medida en aluminio estrusionado con un sistema de bisagras invisibles, palillería en madera de roble e interiores extraíbles en nogal y piel totalmente personalizables. Con unas puertas en platino con vidrio reflectante que se convierten en espejos al apagar la luz, protegiendo los caldos de la luz ultravioleta.


En este espacio liviano, elegante y sutil, las botellas parecen casi levitar. Además, cada una de ellas se muestra con el atractivo de los mejores expositores para vinos para que estos estén perfectos a la hora de degustarlos. Gracias a su iluminación interior, se exhiben las botellas facilitando su localización al mismo tiempo que se mantiene su aura de intimidad.

El armario cuenta con un sistema de frío industrial que controla la humedad y la temperatura. Además, incorpora control para dos zonas independientes, de tal forma que se pueden establecer unas características para los vinos blancos y otras para los tintos.

Todos los elementos de esta joya del diseño hacen que, más que de una cava de vinos, se puede decir que se trata de un armario que transmite emociones, y que puede alcanzar hasta los tres metros de altura. Un verdadero lujo para personas exigentes que saben lo que quieren y una pieza para los amantes de las cosas bellas.

Su elaboración exclusiva se caracteriza por la aplicación conjunta de procesos de producción industrial y artesanal. A estos se incorporan los mejores materiales. Sus propuestas personalizadas incluyen tanto a los grandes coleccionistas, amantes de los espacios amplios como también para quienes prefieren las pequeñas dimensiones.

El showroom de Cosentino en Madrid acaba de abrir al público una nueva planta de 300 m2 con un atelier de piedra natural, baños de ensueño y una cocina funcional con un comedor privado donde poder disfrutar de showcookings. Sin duda, Cosentino ha logrado crear un espacio donde hacer realidad diseños increíbles con materiales de última tendencia como Kraftizen, la nueva colección de la piedra ultracompacta Dekton.

Para celebrarlo, Cosentino ha pedido a la interiorista Virginia Albuja que diseñara para la zona de la cocina una decoración navideña con la elegancia y sofisticación que la caracteriza porque: ¿quién dijo que no se puede llevar la Navidad a una cocina de ensueño? Hoy en día, las cocinas son una prolongación de los salones donde compartimos momentos muy especiales.

“Sobre una mesa de comedor de Siestone Faro White, que he dejado al desnudo por la belleza que aporta el material, he puesto unos manteles individuales de espejo que he diseñado especialmente para conseguir un look muy glam. El bajoplato también es de Dekton, en su color Awake de la nueva colección Onirika, y la vajilla, el increíble modelo Treasures de Vista Alegre, al igual que la cristalería Palazzo Gold, con detalles en oro labrados a mano. Todo ello, mezclado con candelabros de cristal de estilo antiguo a diferentes alturas”, explica Albuja.

“Toda la decoración navideña es de El Corte Inglés: el árbol es de estilo clásico con un toque sofisticado”. En él, el tartán y el color dorado son protagonistas, junto a diferentes cascanueces, coronas de adviento y ramas brillantes, que transforman esta cocina en una estancia donde la Navidad se hace presente en cada detalle.

 

Tomás Alía y Moisés Nieto suman esfuerzos en el Primer Encuentro de Moda y Artesanía para concienciar sobre la necesidad de preservar el conocimiento ancestral de los oficios y de vincular la artesanía con el mundo del diseño, la decoración y la moda.

Mª Carmen Lopez en su taller de Acebo (Caceres)

La moda sostenible (o ética) causa furor en las capitales de todo el planeta, pero también en la provincia de Cáceres. Y es que está implicada en la reducción de las emisiones de CO2, pero también en la sobreproducción de prendas, la acumulación de residuos textiles, el apoyo a la biodiversidad y el fomento de condiciones laborales justas, y sino que también contempla la artesanía como medio para ofrecer un trabajo más respetuoso con el medio ambiente y las comunidades rurales.

Para apoyar este último punto e impulsar la colaboración entre artesanos del medio rural y diseñadores e interioristas de la talla de Alía y Nieto, la Red Española de Desarrollo Rural (REDR) y Redeia (antes Grupo Red Eléctrica) han montado el Primer Encuentro de Moda y Artesanía en San Martín de Trevejo (Cáceres).

Y es que es tiempo de concienciar a los consumidores de los beneficios de adquirir prendas, muebles y objetos hechos a mano, realizados en Españade mejor calidad y durabilidad. Porque además de beneficiar al planeta, es un lujo en estado puro ya que una de las prerrogativas de los objetos de lujo es el savoir-faire artesanal que los hace posible.

Además, los oficios artesanos son el revulsivo para frenar la despoblación y diversificar la actividad económica del medio rural. Gracias a ellos los turistas se sentirán atraídos por tierras tan generosas gastronómica, arquitectónica y artesanalmente hablando como Extremadura, pero también los diseñadores de nuestro país tendrán un referente para encontrar proveedores únicos entre los artesanos de oficios ancestrales, que es justamente lo que pretende el proyecto Oficios en REDR.

De hecho, algunos de los diseñadores españoles más emblemáticos llevan años practicando la moda ética, como Moisés Nieto, quien, además de utilizar complementos artesanales en sus colecciones, ha impulsado una plataforma de mujeres artesanas, La Hacería, para poner en contacto a diseñadores y artesanos.

Y como no hay nada mejor que personalizar una iniciativa, y para emprender el recorrido por El sendero de los oficios, que comienza en San Martín de Trevejo, los organizadores han elegido a dos figuras del diseño y de la moda de gran relevancia, comprometidos de pies a cabeza, como son Tomás Alía y Moisés Nieto.

La moda sostenible recurre al trabajo artesanal tanto como el interiorismo, la decoración y la arquitectura. De ello sabe mucho el interiorista y fundador del Estudio Caramba Tomás Alía. Considerado el arquitecto de la luz, este lagarterano universal es embajador de Michelangelo Foundation en España, fundación con sede en Ginebra y creada por el dúo de Richemont -Johann Rupert y Franco Cologni- en 2016, que se dedica a proteger la excelencia artesana europea.

Moisés Nieto y Tomás Alía, que han moderado este este Encuentro, han coincidido en la necesidad de formar a los aprendices para que el conocimiento ancestral de los oficios no se pierda, pero también en lo importante que es vincular la artesanía con el mundo del diseño, la decoración y la moda. Un tándem perfecto del que nacerán creaciones cien por cien Made in Spain y únicas.

Isabel Alvarez en su taller de Mazcuerras (Cantabria)

Con ellos como maestros de ceremonia, acompañados de Isabel Álvarez, la única artesana en el mundo que realiza bolsos, complementos, muebles y objetos de decoración utilizando piel, con pelo, de la vaca tudanca, nos adentramos en el a veces olvidado universo de los oficios artesanos que se practican en nuestro país, concretamente en la provincia de Cáceres.

Antonio Moreno. Alfarero Tinajero. Torrejoncillo (Cáceres)

Durante la experiencia conocemos a Antonio Moreno, tinajero de Torrejoncillo, con más de diez generaciones de tradición alfarera a sus espaldas, y a María José González, la única artesana en el mundo que realiza la Gorra de Montehermoseña con la que salían al campo y se tocaban para las fiestas las vecinas de esta localidad que además fue elegida para ilustrar una exposición con motivo de su 30 aniversario de la revista Vogue en 2018.

Loyos Piel (Villamiel-Cáceres) Mariangeles Hoyos y su hijo Marcos Lopez.

Visitamos el taller de Alejandro Roso, zapatero de Torrejoncillo que trabaja para grandes y conocidas firmas del calzado; a Mª Ángeles Hoyos y Marcos López (madre e hijo), vecinos de Villamiel y artesanos de primera y segunda generación, respectivamente, que comercializan sus productos en ferias y a través de su página web; a Mª del Carmen López Casillas, natural de Acebo y única gran maestra del encaje de bolillos que queda en España y a Rocío Bueso, vecina de Moraleja y especializada en el picado de faldas extremeñas como lo hacían sus antepasadas, con brasas de carbón. Si bien es cierto que la labor de Alía y Nieto -así como de todas las instituciones que avalan este proyecto de desarrollo rural- son la clave del éxito de esta misión, no menos importante es nuestro papel en el consumo responsable de productos de moda y diseño.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Más de 150 arquitectos e interioristas han acudido al encuentro organizado por la revista FEARLESS ® junto a COSENTINO CITY MADRID para clausurar la temporada que finaliza con el evento nº101 del showroom de la capital.

El pasado 5 de octubre se celebraba el primer aniversario de la exposición de fotografía itinerante creada por FEARLESS ® y en colaboración con Grupo Cosentino, Manos de la Arquitectura.

Es por eso que este pasado 12 de diciembre se ha celebrado el segundo encuentro #ManosTalks en esta ocasión capitaneado por Tomás Alía, Raúl Martins y Rafa Sitges, para ponerle “voz a la imagen” y “palabras a las manos”.

La muestra del fotógrafo Juan Carlos Vega ha sido inaugurada en Cosentino City Madrid como buque insignia, y después ha viajado a Cosentino City Barcelona, Cosentino City Miami y Cosentino City Milan, ampliando, en cada parada, arquitectos e interioristas. Su próximo encuentro será en Cosentino City Málaga la segunda quincena de enero de 2023.

El interiorista Tomás Alía

Al encuentro acudieron cerca de 200 invitados, de los cuales más de un centenar son arquitectos, interioristas o constructores. Destaca la presencia de los arquitectos e interioristas como César Vidal, Nacho Marqués (G34), Borja Esteras (Estudio Arquitalia), Nacho García (Grupo Nagar), Álvaro Infantes e Ismael Pérez de Studio Caramba, Marcos Trueba, Nacho Vicens, Erico Navazo, Cosmos Architecture, Alfonso Garcia del Callejo y Victor Martinez (Wink Group), Claudia Schultheis, Ana M. Fernández, Jacobo Castellano (Grupo Aracharay), Lola Rúa o Virginia Guash.

Con un espectacular photocall decorado con globos sostenibles de color dorado a cargo de MAGIA GLOBOS, la velada fue un encuentro lleno de diseño y arte.

Javier de Miguel

Javier Reyes Quiles, de Cosentino y Sol Cruz Guzmán

Javier Píoz y Pilar Martínez Santamaría

Nacho García, de Nagar

Jacobo Castellano, del Grupo Archarray

Cristina Cifuentes

Marta Jaumeandreu

Raúl Martins

Pils Ferrer

Ignacio Vicent

Javier Reyes Quiles y Katy Mikhailova

Rafa Sitges y Tomás Alía

Juan Luis León, de Tarimas del Mundo

Marcos Trueba

Porcelanosa ha abierto recientemente un nuevo establecimiento ubicado en la avenida Concha Espina, frente al estadio de fútbol Santiago Bernabéu, en la que promete ser una de las principales zonas comerciales de Madrid.

Una de las apuestas de la multinacional es desplazar sus showrooms hasta el centro de las ciudades, para acercar a los profesionales de la arquitectura, el interiorismo y el diseño, las diferentes posibilidades que ofrece el PORCELANOSA Grupo.

La tienda, con una superficie de 400m2, está dividida en cuatro zonas diferenciadas: el área técnica-ceramoteca, la zona de aguas, la terraza y trece ambientes que recrean espacios como el salón, el baño o la cocina con materiales de la firma.

El establecimiento, ubicado en la avenida Concha Espina, va más allá del concepto habitual de tienda, apostando por un nuevo modelo orientado al diseño que promoverá una relación más directa con el público y los estudios de la zona. Actualmente en la comunidad de Madrid, con esta nueva apertura, Pocelanosa cuenta con cinco tiendas distribuidas en la Calle Alcalá, San Sebastián de los Reyes, Leganés y Alcorcón. Un mercado consolidado para el Grupo, que consigue abarcar todos los enclaves estratégicos para llegar a todos los profesionales y consumidores de la capital.

El showroom pretende ser punto de encuentro para todos los expertos del sector, donde se organizarán eventos, charlas de arquitectura e interiorismo,generando la oportunidad de establecer networking y sinergias para dinamizar el espacio.

Con motivo de esta inauguración, la firma preparó una serie de actividades durante los días 29 y 30 de noviembre entre las que destacaron las visitas para clientes y profesionales, showcookings a cargo de Tamara Falcó y Chef Bosquet. También se celebró un evento de inauguración amadrinado por la modelo Nieves Álvarez al que asistieron numerosos invitados del ambito social de la capital como Pablo Carbonell, Marta Hazas o Javier Veiga.

Un nuevo concepto de tienda
El nuevo concepto de tienda está dirigido a mostrar a los clientes el gran abanico de posibilidades que ofrece el Grupo Porcelanosa con los ambientes y muestras de materiales en la ceramoteca para apreciar en detalle los acabados y texturas para la ejecución del proyecto.

Entre sus novedades, PORCELANOSA destaca su constante trabajo en la búsqueda de innovación para atender las necesidades de los clientes y consumidores. Por este motivo, la marca ha realizado una gran apuesta por materiales de gran formato, un reclamo creciente entre los compradores que además ofrece una gran versatilidad. También, pensando en la sostenibilidad y en materiales comprometidos con el medio ambiente, PORCELANOSA fabrica materiales con arcillas ecológicas y elementos sanitarios que reduzcan el consumo de agua y energía.

Con motivo del 10 aniversario de la creación de esta joya acústica, B&O lanza el proyecto : Art of the A9, en el que el mítico altavoz se convierte en un lienzo acústico.

Una colección única en la que artistas de diferentes países y disciplinas plasman su universo en la creación de nuevas cubiertas para el emblemático altavoz. En España, la encargada de aunar diseño y tecnología ha sido la prestigiosa Interiorista Miriam Alía.

Miriam presenta la edición limitada de Beoplay A9 que irradia su auténtico estilo.  “He logrado crear una marca personal y un diseño único que se ve reflejado en todos y cada uno de mis proyectos, mi mayor motivación fue el poder reflejar esa esencia que me caracteriza en una pieza a pequeña escala como el A9” comenta Miriam Alía, quien tuvo su primer contacto con el producto en Casa Decor “La manera en la que este altavoz combinaba lujo, diseño y tecnología captó mi atención desde el primer momento”.

Beoplay A9 es un claro ejemplo de cómo la firma danesa entiende la tecnología. Piezas atemporales que una década después continúan siendo actuales y admiradas. Líneas simples que se integran con la decoración para ser parte del mobiliario o convertirse en la pieza central de la estancia que habitan dada su gran belleza. Esto, unido a la durabilidad emocional de los productos de Bang & Olufsen , hace que se conviertan en iconos, cómo sin duda lo es el Beoplay A9. En este diseño de Beoplay A9, Miriam plasma su ADN en una creación colorista y disruptiva.

Precios y disponibilidad
Las cubiertas de edición limitada Art of the A9 (PVP 499 EUR) estarán disponibles en tiendas selecciónadas de Bang & Olufsen y online a partir del 24 de Noviembre de 2022.
https://www.bang-olufsen.com/es/es/story/art-of-a9

Beoplay A9, desde PVP 3099 EUR

En la cita que fue celebrada hace dos semanas en Madrid, el galardón lo ha recogido Katalina Mikhailova, directora de FEARLESS, de manos de Javier Reyes, responsable de Cosentino City Madrid Leer más

El joven arquitecto madrileño ha recibido el galardón entrega por Javier Reyes de COSENTINO CITY MADRID Leer más

Los premios se entregan en El Corral de la Morería el lunes 14 de noviembre en una cena-gala junto a TARIMAS DEL MUNDO.

La exposición de fotos ‘RAÍCES’ es un homenaje al flamenco y el diseño a través de la madera que se podrá visitar en TARIMAS DEL MUNDO de la Calle Velázquez  Leer más