Le Bristol París, la icónica propiedad de la Rue du Faubourg Saint-Honoré, se une a Sporty & Rich, una marca inspirada en el estilo de vida saludable y las estéticas vintage de lujo, para su segunda colección colaborativa. Favoreciendo un minimalismo atemporal y duradero, Sporty & Rich selecciona cuidadosamente materiales excepcionales y asociaciones exclusivas con la máxima precisión. Juntas, las dos marcas presentan una colección cápsula de edición limitada donde cada detalle refleja una elegancia natural y atemporal.

La propuesta es un homenaje a la elegancia discreta, característica de Le Bristol París, donde el lujo no busca protagonismo, sino que se manifiesta a través de un servicio impecable y materiales selectos. Las piezas de la colección, que incluyen sudaderas, pantalones de chándal en algodón jersey fabricado en Estados Unidos y cachemir de punto trenzado, además de pijamas elegantes para uso en exteriores, están pensadas para perdurar en el tiempo, siempre con un toque de distinción sutil.

Le Bristol París x Sporty & Rich

Los cortes fluidos y los tonos sobrios, como azul medianoche, crema, chocolate y gris jaspeado, se combinan en prendas que abrazan el concepto del «arte de sentirse bien» sin la necesidad de adornos innecesarios. El resultado: una colección que hace de la simplicidad un lujo genuino.

La colaboración entre ambas marcas simboliza el equilibrio perfecto entre lujo y funcionalidad, donde la belleza reside en los detalles más simples y en la longevidad de las creaciones, y verá la luz el próximo martes 21 de enero.

Le Bristol París x Sporty & Rich

Fotografía ROMÁN CEPEDA

Un universo de colores y formas —rosa, amarillo, naranja, corazones o estrellas— se desplegó ante la mirada de TACO, el compañero canino de Sofía Bono, quien, por primera vez, descubría de manera directa el mundo de Ágatha Ruiz de la Prada. De la mano de TRISTÁN RAMÍREZ, hijo de la diseñadora y actual CEO de la firma, Taco vivió toda una aventura sensorial en la nueva tienda que la marca acaba de abrir en la capital, una experiencia que no dejó indiferente ni a él, ni a ninguno de sus acompañantes y que supuso una explosión de creatividad que ha servido como la mejor fuente de inspiración para esta entrevista.

En primer lugar y puesto que así se llama esta sección, ¿Cuál es la familia que eliges? ¿Cómo la definirías?

La familia que elegimos creo que es un grupo de individuos a los que quieres y que se convierten en alguien importantes en tú vida. Aunque, quizás, tampoco sea algo que eliges, sino que sucede naturalmente y en eso incluimos perros y mascotas, no solo personas. Es decir, individuos de todas las especies a los que quieres.

¿Qué papel juegan los animales en tu entorno familiar? ¿Crees que tener mascotas es esencial para encontrar momentos de inspiración o, simplemente, para desconectar? En el caso de Agatha y Cósima, ¿les influye su relación con los animales en el diseño?

En mi familia siempre hemos tenido perros y mascotas. Es clave para poder desconcertar, porque no comparten ese ritmo frenético de trabajo y obligaciones que tenemos los humanos. A ellos les importan cosas más simples, como comer, pasear u oler un árbol. Compartir la vida con ellos te obliga, a veces, a rebajarte a su perspectiva y ver las cosas de una forma más lenta o simple. El lujo de dar un paseo con un perro, en realidad, supone darte un paseo a ti mismo, pero lo disfrutas mucho más si ves el placer que sienten ellos en ese momento. Por otro lado, creo que la relación de Ágatha y Cósima con los animales no les influye en absoluto a la hora de diseñar. Ellas se inspiran más en el arte y los colores.

Recientemente habéis lanzado una colección para mascotas. ¿Qué os inspiró a crear esta línea? ¿Por qué decidisteis hacerlo ahora, y cómo encaja esta nueva propuesta con la filosofía y estilo de la marca?

La filosofía de la marca siempre ha sido querer “agathizar” todo, y una de las cosas que más nos divierten y nos gustan en el mundo son los perros. Todos en mi familia nos detenemos por la calle a hablar con la gente cuando nos gusta su perro, por lo que es muy fácil para nosotros crear cosas para ellos. Llevar la moda al mundo canino, que a menudo parecen ir por caminos separados —el mundo animal y el de la moda—, era nuestro objetivo. En este caso, hemos unido ambos mundos para traer esa estética alegre y divertida que caracteriza a la marca.

 

«La filosofía de la marca siempre ha sido querer “agathizar” todo, y una de las cosas que más nos divierten y nos gustan en el mundo son los perros»

 

Sabemos que montas a caballo, una actividad de gran tradición en mi familia, ¿cuándo comenzaste a montar y qué significa para ti? ¿Cómo te ha influido personalmente y de qué manera lo relacionas con tu vida profesional y creativa?

Desde pequeño me ha encantado montar a caballo. Siempre ha sido algo que me ha fascinado por esa sensación de conexión y movimiento que te aleja de la vida mecanizada, moderna y un poco aséptica que tenemos. Volver al contacto con la naturaleza, moverte de forma orgánica y estar encima de un animal que respira, siente y con el que te tienes que comunicar. No hay mayor lujo que estar en el campo montando a caballo, te mueves de una forma más animal.

En los últimos diez años me he obsesionado completamente con los caballos. Ahora es una obsesión total, que me aporta muchísimo en el día a día, sobre todo en momentos de estrés de este mundo frenético. Te obliga a pensar en cómo moverte y te da esa sensación de estar en contacto con tu cuerpo. Montar a caballo es la mejor terapia del mundo. A nivel profesional, supone una válvula de escape, porque para montar a caballo hay que estar relajado, y si no lo estás, nada funciona. Te enseña paciencia y a dejar fluir las cosas, algo muy importante.

Tristán Ramírez en los talleres de Ágatha Ruiz de la Prada, ubicados bajo su nueva tienda en Madrid. (Fotografía: Román Cepeda).

Como CEO de Agatha Ruiz de la Prada, ¿cómo es tu rol dentro de la firma? ¿Cuáles son tus principales responsabilidades?

El principal motor es la sensación de responsabilidad, ver crecer una marca por la que he visto luchar a mi madre desde que era pequeño, cómo se ha volcado en ella y todo el trabajo que continúa haciendo, dejándose la sangre. A la vez, se trata de continuar con la estética e ideología de la marca, que busca traer felicidad a través de los colores y ser desenfadados, promoviendo un mundo más alegre. Es un trabajo muy divertido y gratificante.

También intento dar pasos atrás y reflexionar sobre hacia dónde vamos, adoptando una perspectiva más estratégica, algo muy difícil hoy en día en el mundo de la moda, ya que cambia muy rápido.

Sabemos que el día a día de alguien con un puesto así es bastante ajetreado. ¿Cómo es una jornada típica para ti?

Una de las cosas que me encanta de mi trabajo es que no hay ninguna rutina. Hacemos proyectos tan variados, ya sea diseñar correas para perros o hacer eventos centrados en ellos, organizar desfiles por el mundo… Mi trabajo es diferente cada día. A veces se trata de cosas muy sublimes, como visitar un museo o hablar con un artista para una colaboración, y otras, más mundanas, como solucionar una fuga en una pared o lidiar con la pérdida de un camión.

¿Qué proyectos futuros te gustaría desarrollar dentro de la marca?

Ahora mismo hemos abierto una nueva tienda flagship en la calle Villanueva, número 5. Un concepto de tienda diferente, mucho más experiencial. Justo debajo, está el taller de costura. Queremos que la gente venga a visitarlo cuando visite la tienda: un taller de alta costura en acción, donde se puede pedir ropa o cotillear sobre las próximas colecciones. El objetivo es que tengan acceso al mundo creativo detrás de la marca, algo a lo que normalmente el cliente no tiene acceso. Es una inmersión en el mundo de Agatha Ruiz de la Prada. Queremos hacer crecer el factor experiencia de la marca, que sea algo que puedas vivir y no solo algo que consumas. Que haya un lugar en el que siempre estén pasando cosas.

Hablemos de Agatha. Como hijo, ¿de qué forma la describirías como persona y como líder?

Mi madre tiene una energía tremenda. Un dínamo de fuerza, ganas de luchar por lo suyo, por su visión creativa y su forma de ver el mundo. Una energía que hace que nada sea imposible para ella, ya sea a la hora de diseñar algo loco, como de llevar a la realidad cualquier proyecto. Algo muy inspirador.

¿Qué es lo que más admiras de ella?

De ella destaco, primero, su energía. Luego, su forma de ver el mundo desde el sentido del humor, siempre, y su fuerza de voluntad, que la lleva a decir y hacer siempre lo que quiera. El mundo no la va a parar. Eso es algo muy inspirador de vivir y conocer.

Y es que, si algo destaca en esta familia, es su vitalidad e ilusión por hacer soñar al público con un mundo, como él mismo dice, más “alegre y divertido”, donde, por supuesto, las mascotas también encuentren su lugar.

Sobre estas líneas, Sofía Bono junto a su perro Taco en la nueva tienda de Ágatha Ruiz de la Prada de la capital. (Fotografía: Román Cepeda).

Taco, de lo más fotogénico, posa junto a Sofía ante la cámara en la nueva tienda de Agatha Ruiz de la Prada, minutos antes de ser “agathizados”. Una sesión divertida y enérgica, en la que los arándanos jugaron un papel esencial. Pero eso, lo dejamos para otra entrega de La familia que eliges.

Blanca Barrera-Cuadra junto a las obras de Lucía Gil-Casares.

Fotografía: JUAN CARLOS VEGA

Texto: MARCO DE PABLOS

MUAH: CASILDA RAMOS LÓPEZ-QUESADA

El gris y el blanco predominaban en el cielo de Madrid aquella mañana de noviembre. Tímidamente, asomaban resquicios de azul, que se entremezclaban con algún que otro rayo de sol. Sin embargo, esto no supuso ningún problema, pues ella estaba allí para aportar el color que tanta falta hacía ese día.

Blanca Barrera-Cuadra, también conocida como “Aguacatte”, abría las puertas de Monte Esquinza 8, donde, probablemente para muchos, los sueños se hacen realidad. Ella, una “gran soñadora” confesa, es la artífice y responsable de Espattio, un lugar de encuentro entre artistas, en el que el arte y la belleza son el motor de la creación y la interacción. Bajo esa premisa, también está al frente de un catering, que recibe el nombre de su seudónimo, y un estudio de interiorismo.

Pintura elaborada por Bernardí Sánchez.

Impulsora de un arte que nace del propio arte, del que es amante desde pequeña, cuando, como ella misma dice, solo era “una niña feliz, con grandes ilusiones y cargada de inocencia”, algo que aún conserva y se esfuerza en no perder, es sincera: “Ser reconocida por mi trabajo es uno de mis mayores logros”.

Y es que los tres proyectos profesionales de Blanca son, al mismo tiempo, sus tres pasiones. Tal y como sucede en el deporte, se fue adentrando en ellos sin darse cuenta, hasta que “una vez estás dentro, es como la mafia: no se puede salir”. ¿Su debilidad? La decoración. “Podría morirme decorando, encuentro inspiración en todos sitios”, asegura. Es ahí, donde detecta sin grandes atisbos “lo más importante de la vida”, la proporción.

“Sé cómo quiero vivir y tengo claro los pasos a seguir para conseguirlo”. Llena de vitalidad, creatividad y cierta sensibilidad, Blanche, como también se hace llamar, reconoce no llevarse bien con la “pereza”, algo que incluso sus profesores de universidad elogiaban y destacaban como una de sus virtudes. “Es la única vía para conseguir los objetivos marcados, trabajar sin descanso”, comenta.

«Mi mayor éxito en la vida será que no quepa la gente en la misa de mi entierro»

El encuentro, que se alargó cerca de tres horas, fue más que suficiente para percibir de inmediato la esencia de Blanca, cuyo deseo estuvo guiado en todo momento por el afán de ir más allá y no conformarse con un resultado cualquiera, sino el mejor. Eso sí, en un tiempo récord, ya que su experiencia frente al objetivo la delata.

Ella que se define como “generosa, cabezota y bastante expansiva”, también se caracteriza por la gran capacidad que tiene de prestar atención hasta el más mínimo detalle, un rasgo que se evidencia en cuestión de diez minutos a su lado. “El ojo se puede ir educando en la vida, pero si no te fijas en los detalles, poco puedes hacer para tener buen gusto”, relata, al mismo tiempo que reconoce: “Soy una maniática del detalle, me fijo y me acuerdo de absolutamente todo”.

Sobre estas líneas, mesa decorada con individuales de Torres Novas; vajilla, cubertería y candelabros de @2buscadorasdetesoros; flores de Flores Búcaro; y vasos mexicanos de @magicmexbcn.

Sobre estas líneas, mesa decorada con individuales de Torres Novas; vajilla, cubertería y candelabros de @2buscadorasdetesoros; flores de Flores Búcaro; y vasos mexicanos de @magicmexbcn.

Sé cómo quiero vivir y tengo claros los pasos a seguir para conseguirlo

El tiempo transcurrido en el número 8 de la calle Monte Esquinza sirvió, a su vez, para ser testigos del ir y venir que aquel dintel divisa día tras día. Lucía Gil-Casares era la artista cuyas obras albergaba Espattio por aquel entonces, y quienes lo visitaban no dudaban en saludar a la anfitriona del espacio, que, entre cambio y cambio, recibía siempre acompañada por Juanita, su fiel escudera.

En ese sentido, indica: “Tengo una tía portuguesa, que siempre dice una frase que me encanta: El cariño, con cariño se paga. Y en la vida, todo funciona así”. “Nunca hay que olvidarse de las personas que te han tendido la mano, hay que llevarlas selladas en el corazón hasta el final. Y si te llaman con alguna necesidad, estar a sol y a sombra”. Con todo ello, concluye: “Mi mayor éxito en la vida será que no quepa la gente en la misa de mi entierro”.

Con las agujas del reloj marcando las 13:00 horas, admite, entre risas, ser una apasionada de Julio Romero de Torres. Valiente, posa una última vez frente a la cámara. Con Julio como inspiración, ella se presenta como la “Fuensanta”, contemporánea y colorida. No le teme ni a la muerte, ni al fracaso. De hecho, el miedo ni siquiera entra en sus pensamientos. Así, se puso punto y aparte a una mañana en la que se olvidó lo encapotado que estaba Madrid, gracias al mundo de Blanca Barrera-Cuadra.

Pintura de Ángela Solís y Bernardo Sánchez.

Johanna von Müller-Klingspor en El Velázquez 17

Fotografía: ROBERTO MAROTO

Texto: MARCO DE PABLOS

El Velázquez 17: La campiña inglesa en la capital del reino

En 1852 el príncipe Alberto regalaba a la reina Victoria Eugenia un castillo en Escocia, nada más y nada menos que Balmoral. Casi dos siglos después, y con dicho emplazamiento como hilo conductor, Johanna von Müller-Klingspor obsequiaba con una cena, o mejor dicho, ‘Penúltima Cena’, a un amplio, pero selecto, grupo de comensales en uno de sus buques insignia: El Velázquez 17

Ella, una mujer empoderada y trabajadora, capitanea dos de los restaurantes con mayor renombre y mejor ubicación de Madrid. Su casa desde hace más de 20 años, pues sus raíces son austriacas y venezolanas. También, está al frente de Coolinaria, “un catering de lujo, pero artesanal y diferente”, como reza en su sitio web, que arrasa. Tres negocios, una pasión: la gastronomía, y la gran ilusión de Johanna: ver la felicidad en el rostro de sus invitados, algo que todos los presentes aquella noche evidenciaron. 

Entre los asistentes, predominaban los tonos ocres y verdes; los cuadros como estampado predilecto – pata de gallo y tartán por doquier-; las capas; borsalinos; botas de caña media… Todo muy ‘british’. Una escena digna de un editorial de moda de otoño, o quizás de primavera, porque, como bien saben, la obviedad extraña vez encuentra cabida en este mundo. 

Con puntualidad -británica- los invitados llegaban escalonadamente. En el interior, el ambiente era peculiar: diferentes cabezas de animales adornaban las paredes, fusionándose con un papel tapiz de inspiración vegetal. Un gran espejo, que reflejaba una elegante barra llena de vida, sobre la que reposaba un jarrón, que atrajo todas las miradas. Ella misma lo reconocía como uno de los signos distintivos del lugar. Y es que investigando, descubrimos que tiene incluso nombre: Ruperto. Él también fue testigo de lo que sucedió. 

Dos mesas alargadas copaban el espacio de la planta principal de El Velázquez 17, adornadas con guindillas de un rojo intenso que aportaron la nota de color a la noche y, quizás, también, el toque picante. Presidiendo una de ellas, la anfitriona, flanqueada por Linda Sharkey, otra venezolana que continúa dejando huella en el mundo de la información y la moda, con una trayectoria que comenzó en el diario londinense The Independent; Jacob Bendahan, el célebre relaciones públicas con una agenda que ya le gustaría tener a más de uno; también con nosotros Carola Baleztena, actriz, modelo e íntima de Johanna. Ella acudió junto a su marido el empresario Emiliano Suárez, tercera generación de la prestigiosa firma de joyas cuyo nombre delata su apellido y un apasionado de la ópera y las locuras empresariales tales como ‘Ópera Garage’, digno de un genio incomprendido por los tiempos actuales. Al otro lado, Andrea Levy, la que fuese concejala de Cultura en el Ayuntamiento de Madrid y que hoy preside uno de los barrios más cotizados de la capital, distrito Retiro, destacó por su impecable atuendo, al más puro estilo inglés. También llamó la atención Fiona Ferrer. No llegó sola. Snoopy, estampado en su gabardina –una pieza de la colección recién lanzada con dicho personaje como protagonista–, la acompañó durante todo el encuentro, causando sorpresa y nostalgia a partes iguales. Magali Yus, experta en comunicación y moda, y una de las directivas más reputadas de El Corte Inglés, fue otra de las invitadas. Mujer todoterreno, al igual que Rocío Osborne, directora de Marketing de Grupo Osborne, todo una #MujerFearless que cada primavera entrega nuestro premio en la categoría de “Mujer en la gastronomía”. Frente a ellos, Eduardo Petrossi, consejero delegado de Mahou San Miguel -el mundo sería menos mundo sin una fría Mahou- . A su lado, Alejandro Zaia, fundador de importantes ferias de arte y diseño como MIAD o Marbella Design. Completaron las sillas Jano García, más conocido en redes sociales como @ellibrepensador; Beatriz de los Mozos, fundadora de la firma de zapatos Flabelus, en plena expansión; y una mítica de esta cabecera, Sofía Bono

Al otro lado de la sala, el diseñador Pablo Erroz, quien marcaba el abismo de la mesa. Junto a él, Gerard Guiu, CEO de ANDEMA y gran conocedor y confidente de la ‘high society’, en especial de la catalana -imagínense liderar la comunicación del Barsa-; el empresario y fundador de The Massage House, Marc Oromí; la doctora Eugenia Cervantes, con su sonrisa siempre perfecta; y los artistas Felipao y Juan Lloret. También, Juan Luis Medina, de MIL ESTUDIOS, uno de los interioristas más cotizados del momento; Vicente Suárez, creador de contenido y artífice de la agencia Gablons Comunicación; y Juan Uribe, a quien puede que no conozcan, pero sí su ‘obra’, ya que es el CEO y cofundador de Healthy Poke -ya cuentan con 33 sedes en toda España-. No podían faltar Peter Pride y su inconfundible humor; el empresario canario Pedro del Castillo y el arquitecto Borja Esteras, asiduos en estas páginas. Aunque fue un visto y no visto, Rafa Ríos, otro PR de los de toda la vida, junto a la abogada Margarita Sabina, una mujer hecha a sí misma y que da para todo un reportaje en la siguiente entrega. Por último, pero no menos importante, Amélie Bel Berbel, la mejor embajadora del mejor champán, Laurent Perrier, que no podía ausentarse en una ocasión tan especial, porque sin burbujas no hay paraíso.

Hasta bien entrada la noche, las velas que iluminaban el espacio no se apagaron. Una atmósfera mágica y tenue, en la que tampoco faltaron las gafas de COTTET, que seguro agradecieron los sensibles a cualquier destello o flash —que no fueron pocos— o los más ‘trasnochados’, añadiendo un toque de sofisticación a la escena. 

Y así es cómo transcurrió una nueva ‘Penúltima’. Una sección convertida en tradición, que en esta ocasión ha sido posible gracias a Johanna von Müller-Klingspor. ¿Qué nos deparará el próximo número? Sólo el tiempo y la imaginación lo saben. Mientras tanto, brindemos y bailemos.

 

Artículo original publicado en el Nº21 de FEARLESS invierno 2024/25

Bajo el encantador manto de una noche invernal, Victoria Colección y Micuir se unieron en una celebración que trascendió la Navidad para convertirse en un homenaje al estilo, la artesanía y la feminidad. El escenario fue el majestuoso Hotel Orfila, que se transformó en un refugio de elegancia y sutileza, donde la moda cobró vida en una atmósfera cargada de detalles y emociones.

 

La velada contó con la presencia de mujeres que encarnan con naturalidad la sofisticación y la autenticidad, como Crys Dyaz, Beatriz Espejel, Marta Oria, Isabel Marín, Isabel Former, Inés Cuens, Honey Dressing o Cristina Gullón, quienes disfrutaron de una experiencia diseñada para inspirar. Cada una de ellas no solo vistió de las creaciones de Victoria Colección, sino que personificó el arte de ser y vestir con esencia, reflejando en cada movimiento una elegancia que no busca imponerse, sino florecer.

 

 

Los vestidos de Victoria Colección, con líneas fluidas y cortes impecables, son la opción perfecta para brillar en las cenas y eventos navideños. Diseños que acarician la silueta con una ligereza etérea, ideales para destacar con elegancia en noches llenas de magia.

 

Cada pieza parece pensada para las mujeres que desean ser el centro de todas las miradas sin perder naturalidad. Desde cenas íntimas hasta fiestas más glamurosas, estos diseños se adaptan a cualquier ocasión, evocando esa mezcla irresistible de feminidad y confianza que hace a cada look inolvidable.

 

 

Esta Navidad, deja que la moda de Victoria Colección sea tu mejor aliada. Opta por vestidos que hablen por sí mismos, que no solo luzcan, sino que te hagan sentir radiante. ¿La clave para triunfar? Apostar por diseños que combinen la esencia navideña con una elegancia que nunca pasa de moda.

 

A los pies de cada invitada, los zapatos de Micuir completaban un lienzo perfecto. Estas piezas, elaboradas artesanalmente con una precisión que solo la mano humana puede lograr, recordaban que el verdadero lujo reside en lo que se hace con cuidado, tiempo y pasión. Los zapatos no solo adornaban, sino que también contaban una historia: la del arte de caminar con propósito y elegancia. 

 

All we want for Christmas son brillos, satén, encajes y transparencias. Y, como los deseos siempre  deberían ser órdenes, Scalpers ha creado la cápsula perfecta para estas fechas tan mágicas.

 

 

Negro, rojo, burdeos y plateados. Estos son los colores protagonistas de la colección, presentados en  distintas prendas y tejidos. En su línea, Scalpers no olvida la elegancia, pero se atreve haciendo guiños  románticos y atrevidos. Un ejemplo es la blusa de encaje negro transparente, que sin olvidar la  delicadez y la sofisticación, la transparencia le da un estilo contemporáneo.

 

 

Por otro lado, en la colección también se encuentran básicos de armario, que a la vez son de lo más  especiales, como el traje de satén burdeos, compuesto por una chaqueta cruzada y unos pantalones a  juego, que crea un look monocromático que estiliza y alarga la figura. El vestido midi metalizado, con  diseño plisado y efecto brillante, con el escote con lazo en el cuello, es uno de los musts de la  colección para estas fiestas. Otro imprescindible es el set compuesto por top y falda negro y  texturizado, con detalles semitransparentes, ¡de lo más elegante! Los accesorios también forman parte  de esta cápsula mágica; el bolso negro con plumas es la prueba.

 

 

 

En este último lanzamiento encontrarás looks para los distintos eventos de estas próximas fiestas  navideñas, y aunque los colores y los metalizados son propios de estas fiestas, muchas de las prendas  podrán combinarse con otras para formar parte de tu armario el resto del año.

 

 

All I want for Christmas is Scalpers!  

Colmar presenta Revolution, la colección de alta gama diseñada por Yosuke Aizawa, fundador de White Mountaineering. Tras su exitoso debut en FW23, la línea continúa marcando tendencia en FW24, fusionando el legado de Colmar con la innovación de Aizawa.

 

Revolution es el resultado de una extraordinaria sinergia entre Aizawa y Colmar, que dos años después de su exitosa colaboración White Mountaineering X Colmar, vuelven a unirse para crear una colección que refleja lo mejor de ambos mundos. Esta cápsula presenta una amplia gama de prendas que combinan el enfoque técnico y funcional característico de Aizawa con la herencia de Colmar, celebrando el aire libre y la montaña.

 

La colección femenina se caracteriza por sudaderas y chaquetas de corte relajado, prendas de punto inspiradas en la naturaleza y pantalones elásticos de interlock, ideales para una mujer que busca elegancia y funcionalidad al aire libre.

 

 

Colmar Revolution – Bomber de raso tornasolado – PVP. 585€

 

 

Colmar Revolution – Chaleco amplio de plumas colorblock – PVP. 519€

 

Por su parte, la línea masculina presenta sudaderas, chaquetas y pantalones que combinan tecnicidad y estilo, con un enfoque outdoor contemporáneo, diseñado para el hombre moderno que aprecia la sofisticación sin renunciar a la practicidad.

 

 

Colmar Revolution – Plumífero colorblock con mangas enceradas – PVP. 795€

 

 

Colmar Revolution – Parka de plumas impermeable – PVP. 729€

 

La colección Colmar Revolution FW24 para hombre y mujer está ya disponible en el sitio online de Colmar.

Le Roseau traspasa generaciones como bolso emblemático de la Maison Longchamp desde hace más de tres décadas y como bolso icónico de los años noventa, perdura a través del tiempo. Simboliza a la perfección las principales ideas de la Maison: transmisión y longevidad.

¿Las claves de su éxito? Un diseño chic y el inconfundible cierre Roseau. Un look sofisticado para el dinámico estilo de vida de una mujer elegante y espontánea.

A todas las generaciones les ha cautivado su sencillez, sus líneas limpias y su fuerte carácter, que encaja con la imagen francesa del Roseau que se dobla, pero no se rompe.

Sin embargo, ha sabido adaptarse a nuestro estilo de vida, con sus nuevos modelos. Maxi para la mujer trabajadora que lleva su portátil, o una versión mini para las que nunca salen sin su teléfono.

Puede llevarse en la mano para un look chic o al hombro para un look más desenfadado. Además de las nuevas siluetas, Le Roseau se presenta ahora en una paleta de colores que combina neutros atemporales como el arcilla, el papel y el terracota con tonos vibrantes como el verde claro, el celadón y el naranja.

A la vista está que esta nueva versión de Le Roseau será la favorita de la temporada.

 

En Rosa Clará no solo queremos acompañar a la novia en su gran día. También queremos formar parte de más momentos especiales y vestir las ocasiones festivas con los nuevos diseños de nuestra Colección Cocktail 2025. Una propuesta llena de color y elegancia que combina aires jóvenes en diseños cortos, de pedrería o con asimetrías con otros modelos más clásicos, perfectos para madrinas y damas de honor, que quieren lucir perfectas.

 

La alegría de los encuentros de sociedad, fiestas únicas y grandes ocasiones se refleja en una paleta cromática muy viva, con colores brillantes como fucsia, flamingo, azalea, pistacho, aguamarina, jade y azul Klein, que se combina con tonos más sobrios como hielo, plateado, azul marino, iris y rosa tiza. El color inunda la Colección Cocktail 2025 y tiñe también el nuevo bordado microfloral que decora puños, escotes y espaldas en diseños de crep en tonos vibrantes.

 

Los coloridos vestidos de crep también se decoran con bordados de ramas en negro, creando un efecto contraste muy llamativo para las invitadas que quieren dejar huella con estilo. Porque este es el objetivo de la colección, y de Rosa Clará Cocktail: realzar la belleza de la mujer con diseños favorecedores y femeninos con detalles cuidados que marcan la diferencia.

 

Así se refleja también en los vestidos de crep monocolor que se decoran con nudos, flores, plumas y detalles de bordado microfloral y que se presentan largos o bien de largo midi, para un look más informal y versátil. En esta línea, la nueva Colección Rosa Clará Cocktail introduce diseños en crep de aire más joven con detalles atrevidos como maxivolantes en las mangas, escotes asimétricos y amplias aberturas en la falda o la espalda para un toque sexy.

 

Para vestir a las madrinas de estilo más clásico, se mantienen los vestidos de georgette en colores intensos como coral, azalea y jade. De línea fluida y con estudiados drapeados, resultan muy favorecedores y son una apuesta segura para deslumbrar sin restar protagonismo a los novios. Otra opción son los diseños de encaje y crep que se actualizan con una paleta más viva como el buganvilla y el flamingo y un nuevo desarrollo de encaje geométrico que convive con otros diseños en encaje floral. O los vestidos de raso, que se presentan lisos o estampados, con siluetas muy trabajadas que introducen volantes y drapeados para actualizar esta línea de diseños.

 

Siguiendo con los looks de aire más tradicional, también hay propuestas en encaje y tafetán que aportan presencia y estructura junto a los también clásicos vestidos camiseros de tafetán que huyen de los aires de los 90 para presentarse actuales gracias a la aplicación de motivos botánicos decorando las faldas en contraste o bien los cuerpos en diseños ton sur ton.

 

La nueva colección de Rosa Clará Cocktail 2025 también apuesta por los vestidos de pedrería, de los que presenta opciones para distintas invitadas. Perfectos para las madrinas, hay diseños de silueta recta o ligeramente asirenada que combinan motivos lineales con dibujos florales en colores comedidos como iris, marino y salvia, que dan el protagonismo a los bonitos motivos de pedrería. Dirigidos a una invitada más joven, también hay diseños de pedrería de tendencia con escotes cuadrados redondeados, tirantes muy finos, largo midi y espaldas muy escotadas, que rejuvenecen el estilo de Rosa Clará Cocktail sin perder su esencia.

 

Siguiendo esta línea, la firma presenta diseños con lentejuelas XL que emulan escamas en colores ricos y profundos. Con su brillo, aportan un toque lujoso a las grandes ocasiones y se presentan sexys con detalles como aberturas cut-out, drapeados en la espalda o aberturas en la falda. También se proponen diseños en corto para un estilo más juvenil que no quiere renunciar a brillar en las fiestas de temporada.

 

Por último, las invitadas que buscan diseños con más estructura, también encontrarán opciones en la amplia colección Cocktail 2025. Los diseños en tejidos como sienna y piqué se visten en esta alegre paleta cromática y se enriquecen con faldas con tablas, escotes asimétricos y aplicaciones florales para proyectar una imagen festiva muy elegante. Como novedad, la colección introduce un brocado con motivos botánicos lineales que rejuvenece este tejido de fiesta para la invitada que quiere arriesgar con la certeza de que ganará la partida.

Un nuevo reloj de moda  

En la década de 1960, los fabricantes de relojes se enfrentaban a nuevas dificultades  económicas y a una competencia feroz. No bastaba con producir relojes en grandes  cantidades, también había que venderlos. Además, en Tissot, se fabricaban demasiados calibres (y, por tanto, demasiados modelos), lo que constituía un gran impedimento para la automatización. Así, la dirección decidió que una producción moderna debía ir de la mano del diseño moderno.

  

La racionalización de los movimientos mejoró el diseño de la caja y su comercialización. Partiendo de la idea de que «aunque los movimientos fueran los mismos, las cajas eran muy diferentes» y que «racionalización no significa monotonía», se ideó una moderna campaña de publicidad a escala mundial. Para ello, se invitó a varios artistas a aportar sus ideas para la colección «Stylist». Esta nueva serie, presentada en 1965, fue especialmente diseñada para atraer a una generación joven y a la moda, como el principal grupo de compradores en ese rango de precios.

 

 

El Tissot Stylist, un auténtico must-have… 

Desde los años sesenta, se han dedicado diferentes campañas de marketing a promocionar el Tissot Stylist, tales como «Un aire de juventud sopla a través de las creaciones de Tissot» (1968), «¿No es hora de que le regales un Tissot?», «¿No es hora de que le regales un buen reloj?», «Un reloj que iluminará su corazón y llevará la precisión a su muñeca…» (1973), o «Este reloj Tissot fue creado para amantes de la moda… Si el estilo y la calidad son importantes para ti, apreciarás el valor de este moderno reloj Tissot» (1990).