Ricardo Fraguas (Mirto)

Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por ICADE y PDG por el IESE. Antes de incorporarse a la empresa familiar, Ricardo Fraguas (Madrid, 1966) trabajó en consultoría estratégica en la firma Andersen Consulting. Desde allí se lanza a la aventura de emprender a principios de los noventa. Junto con sus socios, se convierte en pionero en el mundo de la distribución de equipos Apple en España. Posteriormente fundó una de las primeras compañías españolas dedicadas al hosting y el cloud computing, que dio lugar a Acens Technologies, proveedor líder de servicios en la nube y que en la actualidad es propiedad de Telefónica. A finales de los noventa se incorpora al grupo de empresas de moda MIRTO, como miembro de la segunda generación de la familia, en la función de Director General. En la actualidad trabaja junto con su padre y su hermana Elena Fraguas. Ambas generaciones comparten el desarrollo de las decisiones estratégicas, habiendo iniciado un dinámico proceso de actualización de la imagen, creación de nuevas líneas de producto, adopción de nuevos criterios de sostenibilidad e innovación, digitalización e internacionalización del Grupo y sus diferentes marcas.

Foto: Juan Carlos Vega

*Artículo aparecido en la edición en papel de FEARLESS verano 2023.

El pasado jueves 28 de julio tuvo lugar la presentación de la primera edición de los premios Architecture Madrid Awards (AMA). Al evento acudieron Zhao Kai, presidente de China Europe International Design Association (CEIDA) y David García Núñez, presidente de Madrid Capital Mundial (MWCC), dos de las entidades promotoras de un evento llamado a ser referente internacional y posicionar la ciudad de Madrid como la capital mundial de la arquitectura.

Tras celebrar el año pasado sus ediciones en las ciudades de Milán (Italia), París (Francia), Los Ángeles (EE. UU.), Tokyo (Japón) y Pekín (China); Madrid acogerá una edición propia. CEIDA asociación, que suma más de 500.000 estudios de arquitectura internacionales asociados, tiene por objetivo establecer una red de colaboración entre profesionales de la arquitectura y el diseño urbano de distintos países. Además, tiene como meta el homenajear aquellos proyectos consagrados y emergentes nacionales e internacionales que son dirigidos por estudios junior.

Durante la rueda de prensa se ha comunicado que los AMA se celebrarán el próximo mes de marzo de 2024, en la sede del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM), y contarán con el apoyo de Madrid Capital Mundial (MWCC) entidad promovida por el Ayuntamiento de Madrid y Comunidad de Madrid y que en la actualidad aúna a más de 186 compañías públicas y privadas.

El encuentro ha sido presentado por Bertie Espinosa, subdirector de la revista FEARLESS, que, junto a los arquitectos Pietro Paolo Speziale y David Sastre, figuran como partners locales de CEIDA y que organizarán anualmente esta gala internacional. 

Más de 30 premios que buscan la excelencia en la arquitectura

Se premiará un total de 30 categorías, divididas por subsectores (tales como arquitectura y arquitectura de interiorres en segmentos como hospitality, retail, proyectos residenciales, oficinas, obra pública y urbanismo), a las que podrán acceder cualquier proyecto acabado en España y firmado por aquellos estudios de arquitectura e interiorismo que no cuenten con más de 15 años de existencia, pudiendo así potenciar y ofrecer su visibilidad. Además, se premiarán otros proyectos internacionales en categorías similares. Y se otorgará un premio honorífico a un arquitecto consagrado.

En otoño de 2023 se abrirá la convocatoria a través de la web www.madridawards.com a la que cualquier candidato podrá presentar sus proyectos según la categoría y las bases de concurso estipuladas por la organización, y que se podrán consultar online. El jurado estará compuesto por arquitectos de prestigio internacional y nacional como Carlos Lamela, Tristán López-Chicheri, Carlos Rubio Carvajal, Lázaro Rosa-Violán o Paloma Sobrini, entre otros profesionales consagrados del sector a los que se sumarán otros nombres en los próximos meses.

La juventud y emergencia, la innovación tecnológica, la sostenibilidad, el bienestar de las personas, y la creatividad y vanguardia son los valores sobre los que basará la selección de los premiados en la cita que aspira a convertirse en ‘Los Goya de la Arquitectura’, premios nacionales en los que se puedan valorar las propuestas arquitectónicas novedosas del sector dentro de las diferentes áreas. 

“La celebración de los AMA en Madrid es un ejemplo más del posicionamiento internacional de la ciudad, del buen momento económico, empresarial y social que la ciudad y la región desarrolla. Sin duda estamos apostando por la atracción de inversión en la región y por potenciar la marca Madrid como un referente en la arquitectura. Este es el camino por el cual seguimos creciendo en MWCC e incorporando un ecosistema empresarial único en Europa”, ha manifestado David García Nuñez durante la firma del convenio de colaboración.

“Espero que podamos aprovechar esta oportunidad para fortalecer la comunicación intercultural y económica entre China y España. Nuestro deseo es que CEIDA pueda ayudar a elevar el posicionamiento de Madrid en el campo de la arquitectura”, ha completado Zhao Kai durante la rueda de prensa.

“Confiamos con estos premios hacer de Madrid la capital de diseño en Europa. Después de París y Milán, Madrid era la ciudad que faltaba para incorporar en este proyecto de arquitectura y diseño de China. Desde COSMOS IVICSA, que trabaja desde hace muchos años en China, desde el principio hemos apoyado esta plataforma. Y es por esto nos hemos apoyado con expertos del sector como FEARLESS para aterrizar en Madrid”, ha añadido Pietro Paolo, cofundador del estudio de arquitectura COSMOS. 

El bailaor Eduardo Guerrero homenajeará a la mujer en los próximos 11 y 12 de agosto en los Verano de la Villa con “Guerrero”, un espectáculo que el artista gaditano dedicará a las figuras femeninas de la madre, la amante y la amiga, atravesado de sentimentalidad y sensualidad, que contará como artista invitada con la cantante madrileña Pasión Vega y que recorrerá varios géneros y estilos, de la saeta al cuplé.

Pasión Vega –galardonada con los premios más importantes del panorama musical español–, las cantaoras Pilar Sierra, Anabel Rivera y Samara Montañéz y las guitarras de Javier Ibáñez y Benito Bernal, completarán con su arte un ambicioso recorrido por un amplio abanico de estilos. Así, el público podrá disfrutar desde una saeta inicial a los cuplés de despedida, atravesando un amplio desfiladero de malagueñas, fandangos, rondeñas, granaínas, verdiales, bulerías por soleá, polos, nanas, seguiriyas, serranas, tangos, zambras y alegrías.

Se trata, en definitiva, de toda una antología interpretada con acento propio por Guerrero, que se convierte en una alegoría de su propia concepción del mundo y del espectáculo, bajo el signo del baile flamenco.

 

Intervendrá junto a la cantante madrileña en el Centro Cultural Condeduque Madrid los próximos 11 y 12 de agosto

Tras el éxito obtenido en las temporadas anteriores, la marca veneciana Vº73 lanza la nueva colección de bolsos ‘I am a Responsible bag’ para la Primavera/Verano de 2023.

Sostenibilidad y diseño unidos de la mano, Vº73 apuesta por crear bolsos ecosostenibles que están realizados en su totalidad con materiales reciclados y reciclables, creados con la menor cantidad de sustancias tóxicas y contaminantes posibles.

Esta colección cápsula tan especial cuenta con el Global Recycled Stantard Certifcate, que garantiza que los productos se procesan de una forma más respetuosa, fomentando una mayor proporción de contenido reciclado y reduciendo el impacto nocivo de la producción sobre las personas y el medio ambiente.

Elisabeta Armellín, directora creativa de la marca, destaca colores como el verde, nude o jean reciclado para esta colección cápsula tan singular, demostrando de nuevo que ser consciente y sostenible no es algo del futuro, sino una cuestión del presente a tener en cuenta en nuestro día a día y nuestras compras.

Shopping bags o carryovers, los nuevos bolsos ‘I am a Responsible Bag’ de Vº73 son la opción perfecta para cualquier momento del día, destacando la versatilidad de la marca, que se adapta a la perfección a la mujer cosmopolita actual.

Con una decoración minimalista y playera, grandes piscinas, varios restaurantes, un spa lleno de experiencias wellness y un bar abierto las 24 horas del día, este hotel puede ser tu destino pitiuso.

Si lo que te gusta es la comodidad del todo incluido (pero con cinco estrellas) y la no preocupación de tener que reservar en lugares abarrotados, puedes acercarte al nuevo Grand Palladium en Ibiza. Ubicado en primera línea de playa y a tan solo diez minutos del aeropuerto, se ha reformado por completo con texturas veraniegas, colores neutros y materiales nobles. Pegado a las salinas, entorno de la naturaleza protegido donde habitan diferentes aves y las puestas de sol son envidiables. Justo en los jardines que rodean las salinas , el hotel ofrece clases de pintura al atardecer acompañadas de una degustación de vinos locales. Este es solo uno de los muchos planes que puedes hacer sin salir del recinto. Clases de gimnasia, estretching o meditación al aire libre o un relajante masaje con aceites esenciales son otras opciones.

En las zonas exteriores merece la pena destacar las terrazas y jardines con una nueva iluminación que resalta la localización idílica del resort.

Con el objetivo de ofrecer un servicio más premium a sus huéspedes, el Grand Palladium ha reforzado algunos servicios ya existentes e implementado otros nuevos. Por ejemplo un nuevo Beach Club a medio día con Dj y música en directo, y en la piscina actuaciones de música en directo o pool parties.

Respecto a las actividades Wellness y de entretenimiento, encontraremos por la mañana actividades de relajación como el Morning Boost, el Sunrise Yoga o el Sonic Yoga; una nueva propuesta de meditación con cascos y música ambiental para relajarte a tope. Pero si lo tuyo es descubrir nuevos rincones, hay multitud de escapadas y visitas a esta isla con una luz muy especial; cálida, sexy y relajante al mismo tiempo.

 

 

Cuando los hombres comienzan a entrar en los 40, todo el estilo de vida que llevaban durante la veintena y la treintena cambia de manera radical. Entre sus necesidades principales entran la estabilidad profesional, una nueva economía y, la más importante, una buena salud y calidad de vida. El cuerpo no para de experimentar cambios a lo largo de toda nuestra vida, pero a partir de los 40, la necesidad de cuidarnos y buscar buenos hábitos es primordial. Una de las partes que más les preocupa cuidar es la salud de sus pies, buscando siempre un calzado que les ofrezca confort pero también estilo.

Glent Shoes, la reconocida marca española de calzado de alta calidad, se ha convertido en el referente indiscutible para hombres que buscan comodidad, estilo y exclusividad. Los productos de Glent no solo se destacan por su diseño elegante y sofisticado, sino también por su impacto positivo en la vida de quienes los usan.

Con más de una década de experiencia en la industria del calzado, Glent Shoes ha logrado una combinación perfecta entre artesanía tradicional y tecnología de vanguardia. Cada par de zapatos es fabricado con los mejores materiales y una atención meticulosa a los detalles, lo que garantiza un producto de alta calidad y durabilidad. Pero, lo que realmente distingue a Glent es su compromiso con la comodidad y el bienestar de sus clientes.

La marca ha desarrollado una tecnología innovadora que se adapta a las necesidades específicas de este grupo demográfico. La plantilla anatómica incorporada en todos los modelos brinda un soporte excepcional para los pies, aliviando la presión y mejorando la postura al caminar.

Cada par de zapatos es cuidadosamente creado por expertos artesanos que fusionan la tradición española con las últimas tendencias de la moda. Tal es su demanda, que la marca tiene lista de espera para asegurar la exclusividad de sus productos. El tiempo estimado desde que los hombres se hacen la medición en 3D hasta que les llega para su primera prueba es alrededor de un mes y medio. Esta lista es testimonio del éxito y la confianza que los clientes depositan en la marca.

Entrevistamos a Gertru Luna, la mujer que está detrás del proyecto WALL ART DESIGN. Residente en Málaga, nos comparte esta obra inédita, para FEARLESS ®, inspirada en la Feria de Málaga que arrancará el próximo 12 de agosto

¿Cómo te inicias en el Arte?

Uno viene ya iniciado de fábrica. No puedes evitar ser como te sientes y atender al impulso interior que va a ir marcando tu camino. Yo me reconozco con un lápiz en la mano desde que era niña (mi madre me pilló pintando moscas en la pared con 3 años) y puede que mi padre, amante del arte, me abriese los ojos a un mundo en el que me sentía muy cómoda.

Aunque “oficialmente” soy licenciada en Historia del Arte y diplomada en Interiorismo, “extraoficialmente” soy artista autodidacta. Es apasionante ir descubriendo y avanzando en el desarrollo artístico por ti misma. Disfruto expresándome desde el color y la forma.

Todas las técnicas me parecen interesantes y  de cualquiera de ellas aprendo algo, sin embargo la tecnología me ha cautivado, aplicar el conocimiento plástico a la pantalla es todo un reto. Llevo ya 10 años experimentando con esta herramienta que ofrece posibilidades increíbles. Las impresiones en soportes de muchísima calidad y en gran formato sacan de escala diseños que serían complicados de ejecutar con pintura.

Creo que es una forma de crear que encaja bien con alguien  versátil y perfeccionista.

Me gusta reflexionar sobre el aspecto sutil de este arte digital, las obras son más etéreas que nunca, están y desaparecen, (muchas veces se cansan y se van solas de la pantalla para no volver, ya no me enfado -ríe Gertru-) se mueven y se transforman…. Es un lujo para las nuevas generaciones abrir un lenguaje creativo que puede llegar a cualquier ser humano. Estoy convencida de que este ámbito tan fértil para la creación dará grandes frutos si está bien dirigido.

 

¿Cuál es tu fuente de inspiración?

Ojalá hubiese una fuente, creo que el único secreto es dejar salir lo que llevas dentro y eso no siempre está disponible para ser traducido al lenguaje del arte.

Indudablemente el bagaje visual y las experiencias sensoriales que se van almacenando en la memoria son el caldo de cultivo de la receta que sale finalmente. Todo es una cuestión de dónde pones tu atención y normalmente la pones en todo aquello en lo que encuentras algo que te atrae. Yo persigo la luz, el color vibrante y las formas sencillas, persigo lo etéreo  pero intenso de las emociones y trato de traducirlas al mundo tangible. Al arte no se le puede obligar a salir, sólo cuando te dejas llevar y te escuchas despliega su magia.

 

¿Cómo ves el sector del arte y las galerías?

Lo veo como seguramente se viene viendo desde la Antigüedad, como una forma de comunicación, como una visión de lo que vendrá, como una forma de protesta, de lamento, de exhibición, de provocación o como algo sin concepto, simplemente algo bello o espantoso. Siempre he pensado que las creaciones artísticas deberían ser un soporte emocional y estético para la sociedad, sin connotaciones elitistas o prepotentes. Me encantaría un arte cercano, que aporte bienestar con sólo mirarlo o sentirlo, me gustaría muchísimo que todo el mundo conociese los beneficios de conectar con el mundo plástico.

Las galerías y los museos al margen de un posible mercantilismo los entiendo como cajas de conocimiento, unas veces con más acierto que otras tratando de poner el termómetro a una sociedad que no se para ni a respirar en calma. Todo un vivo reflejo de lo que puede percibirse en cualquier sector de la sociedad, una alienación en ascenso que espero llegue pronto su punto álgido para dar media vuelta a conectar con lo que importa realmente, las personas.

 

 

¿Qué papel cumplen hoy día las redes sociales? ¿Aliados o enemigos para el plagio?

Como en todo siempre hay una parte muy positiva y otra no tanto. La difusión veloz, la versatilidad, la personalización, la “aparente libertad”, la conexión con sectores complementarios, la visibilidad, la espontaneidad, el alcance global; sin embargo  también suponen un canal para oportunistas y estafadores. Siempre me he compadecido de los que tienen que plagiar por falta de creatividad, a mí me han copiado varias veces y no es agradable ser víctima de un robo, pero tengo la suerte de poder reinventarme con tal rapidez que lo copiado se queda obsoleto enseguida. Al final  lo que ocurre es el resultado de dónde pones el foco y yo procuro ponerlo sin excepciones en lo que me favorece no en lo que me perjudica.

¿Y los NFT?

Parece que atesorar “cosas” es algo que sabemos hacer muy bien y el arte digital no iba a ser menos. Dado su carácter intangible se hace necesario usar una fórmula que autentifique la obra y sirva para comerciar con ella. Es acostumbrarse a un proceso distinto pero al final el trabajo creativo es idéntico al que se hace con pinceles, sólo cambia la herramienta para su ejecución. Yo estaría encantada de venderle NFT a cualquiera que se acerque a mi trabajo porque le conmueve, no porque le va a servir para hacer fortuna. Personalmente prefiero disfrutar el arte sobre un soporte pero encuentro muy interesante que la obra sea etérea y sutil: arte creado con energía.

¿Cuáles son tus obras más icónicas?

Es una muy buena pregunta y creo que sólo tiene una respuesta: para mí la mejor obra siempre es la que estoy creando en ese momento. Sólo vivo el presente y lo vivo con mucha intensidad, mi Arte es una traducción de mí y como tal es difícil encasillar. Sí es verdad que hay algunas, no por la obra en sí sino por el momento o la persona a la que están ligadas a las que les tengo especial cariño pero nunca va más allá. Soy curiosa por naturaleza y me aburre repetir estilos, técnicas o motivos, sale lo que estoy sintiendo en ese momento y ya está, al igual que en mi profesión como interiorista lo que hago prevalecer siempre es el bienestar del que va a disfrutar del espacio que proyecto, nunca he buscado un éxito superficial.

 

¿La sostenibilidad importa en tu trabajo?

La sostenibilidad siempre importa, la ventaja del Arte digital en vez del Arte plástico es el uso cero de materiales para su ejecución, sólo necesitas energía para su diseño y un soporte con todas las garantías de material sostenible para hacerlo tangible. Es acostumbrarse a nuevas formas de disfrutar la creación artística y “ estar en paz “ con el medio ambiente.

 

¿Quién es Gertru Luna?

Aquí voy a ser un poco poética, me encanta la poesía… Gertru Luna es un espíritu libre, una incansable buscadora de la belleza que trasciende más allá de lo que puede verse, una madre “disfrutadora” de cada minuto con sus hijos, una enamorada del silencio y de las buenas conversaciones, alguien con una gran curiosidad por todo lo nuevo que aporta bondad al ser humano, una lectora de libros y de miradas en abundancia, una cuidadora de su cuerpo y de su mente con hábitos saludables sin excepciones, alguien que se apunta siempre a oír historias de las que se puede aprender, una profesional versátil y minuciosa que encuentra en el Arte y en el interiorismo formas de comunicación perfectas, alguien a quien se le transparenta el gusto por lo sutil, en definitiva un alma entregada a sentir la energía de la vida cada instante.

 

 

 

 

 

 

El duende flamenco hechizó Starlite Occident   con tres grandes virtuosos, el relevo generacional, la esperanza de la continuidad del folklore gitano que tanto arte y pasión encierra: el joven cantaor Israel Fernández junto al maestro a la guitarra, Diego del Morao, y el bailaor Farruquito.

Israel Fernández, el reconocido cantaor y referente de la escena flamenca actual, ha sabido fusionar la tradición más ortodoxa del flamenco con elementos contemporáneos a través de una voz que tiene una personalidad única. “Estoy feliz porque siempre intento hacer lo que siento sin engañarme a mí mismo. Cuando la gente de mi alrededor, a la que admiro, me da el visto bueno, me hace feliz”, decía Israel, adelantando que la respuesta del público sobre su último trabajo había sido excepcional: “La acogida ha sido muy bonita, el público lo está disfrutando mucho. Me escribe mucha gente joven y me comparten muchísimo por las redes sociales. Para mí ese es mi gran premio”.

Su cante, que abarca un amplio espectro desde el desgarro y pellizco más puro hasta la velocidad y dulzura, ha conquistado a la afición actual, tanto a la tradicional como a la más vanguardista, rejuveneciendo el cante de antaño. Cargado de pasión y una voz llena de matices, combinó la tradición flamenca con toques contemporáneos, mostrando su increíble talento y personalidad única. “Pura sangre no tiene nada que ver con la mezcla, ni con la pureza. Tiene que ver con ser leal, sincero, tener verdad y tener amor. Entones sí es un pura sangre”, afirmaba Israel Fernández en una entrevista concedida al festival momentos antes de su actuación.

Diego del Morao, considerado uno de los mejores guitarristas flamencos en la actualidad, acompañó con maestría al cantaor. “Estar cerca de él es un regalo, me da inspiración, seguridad y alegría. Nos conocimos tocando juntos a través de un amigo, y desde entonces aquí estamos”, declaraba el propio Israel Fernández sobre su compañero Diego del Morao. Formaron la simbiosis musical perfecta para sublimar el flamenco en el escenario de Starlite Occident.

Su genialidad como artista, su particular sentido del ritmo y su inagotable creatividad lo convierten en un verdadero “Mago” de la guitarra, como muchos lo llaman, y es reconocido como uno de los guitarristas con más proyección del panorama flamenco. Diego Moreno Jiménez, jerezano perteneciente a la reconocida estirpe de guitarristas de Los Morao, es hijo mayor de Moraito Chico y se formó en su propia casa bajo la atenta mirada de su padre. Del Morao acompañó magistralmente a Fernández, tejiendo un entramado musical lleno de emoción y ritmo endiablado. “Estar en este festival tan importante es una gran recompensa”, decía el maestro de la guitarra.


Farruquito
, maestro, bailaor y coreógrafo, también hizo su aparición anoche en el Auditorio de Starlite Occident. Desde sus inicios, ha compartido escenario con leyendas del flamenco y sigue siendo considerado uno de los grandes del baile flamenco. Farruquito es una estrella internacional y ha conseguido grandes ovaciones y alabanzas del público y el respeto de los críticos. Su espectáculo narra los orígenes y la historia del flamenco, mostrando el baile en su estado más puro.

Con su estilo inconfundible y enérgico, llevó a los espectadores a través de los orígenes y la historia del flamenco, transmitiendo el duende y la esencia pura del arte gitano. No lo hizo solo. Un papel protagonista en su espectáculo lo tiene también su familia.

Farruquito bailó sobre las tablas del Auditorio junto a su hijo Juan ‘El Moreno’ y con sus hijas mellizas Manuela y Triana: “Yo vengo aquí siempre con unas ganas tremendas, pero es que además viene mi niño Juan ‘El Moreno’, como el año pasado, y por primera vez van a debutar mis niñas, mis mellizas Manuela y Triana, que van a bailar un poquito por alegría conmigo. Esto añade nervios y todavía más ilusión para este momento que será único por lo menos para mi corazón”, declaraba el bailaor entre bambalinas.

 

Las actuaciones de estos tres grandes fueron recibidas con entusiasmo por el público, entre los que se encontraban rostros conocidos como Soleá Fernández, artista y sobrina de Israel Fernández; la cantante Marilia, el diseñador Eduardo Navarrete, Hernaldo Zúñiga y Lorenza Azcárraga o Pedro y Begoña Trapote, quienes no quisieron perderse la oportunidad de presenciar este encuentro único de talento flamenco en directo.

Ditaly, máximo exponente de la pizza napolitana contemporánea y Sánchez Romero Carvajal, el rey del Jamón de bellota 100% ibérico, se han unido para crear ”La Jabugo”, una pizza que une lo mejor de Italia con lo mejor de España con un resultado único y delicioso que no dejará indiferente a ningún paladar.

 

Para crear “La Jabugo”, Ditaly ha unido su savoir faire como maestros artesanos de una de las masas de pizza más digestivas y crujientes del panorama gastronómico actual junto a la experiencia y calidad de Sánchez Romero Carvajal. Los jamones de la marca proceden de cerdos criados en libertad en las dehesas del Suroeste Peninsular, alimentados con bellotas y pastos naturales en Montanera, con el máximo respeto y bienestar animal. La textura, el sabor y el aroma de los jamones de Sánchez Romero Carvajal son fruto de un trabajo que necesita al menos cinco años para su resultado final, entre la crianza del cerdo 100% ibérico en la dehesa y la curación natural en las bodegas centenarias de la firma originaria de Jabugo.

 

La masa de las pizzas de Ditaly, crujiente, suave, aromática y con el toque justo de 90 segundos de horno, resulta la base ideal para un jamón que preserva el auténtico sabor original del jamón de Jabugo, con su punto exacto de sal que se traduce en los matices rojos de la curación prolongada, el aroma intenso a bellota y hierba mojada y la exquisita textura que se deshace en la boca. “La Jabugo” supone un bocado inmejorable, contrapunto perfecto entre salado, dulce y crujiente en el que Ditaly ha puesto todo su conocimiento para lograr un producto perfecto y donde el toque de AOVE supone el exquisito toque final.

Esta pizza única de inmejorable calidad y sabor se enmarcará en la “Colección Ibérica” de Ditaly, donde se une lo mejor de Italia con lo mejor de la Península Ibérica en su apuesta constante por la innovación y en su afán por ofrecer siempre los mejores productos de la gastronomía. Sánchez Romero Carvajal, sinónimo de la más alta calidad, con más de 140 años de historia y referentes del auténtico y original jamón de bellota 100% Ibérico de Jabugo ha sido la escogida por Ditaly para formar parte de una creación que homenajea una tradición centenaria.

La elección de los mejores ingredientes unida a una masa esponjosa y de sabor panificado, ha posicionado a Ditaly como referencia en gastronomía italiana y máximos exponentes de la pizza napolitana contemporánea. El equipo de I+D de la marca trabaja con ahínco para crear productos que estén a la altura de lo que se espera de una firma que se ha inspirado en la elegancia y tradición de las grandes casas de moda italianas, siendo la tijera dorada de sastre con la que cortan sus pizzas a medida, un sello de la casa.

El lanzamiento de esta exquisita pizza tendrá lugar al comienzo del otoño, cuando las primeras hojas comienzan a caer de las encinas y los alcornoques y el suelo de la dehesa de Huelva se tiñe del intenso tono marrón de las bellotas frescas. Es en ese momento cuando tiene comienzo la Montanera, el periodo en el que los cerdos pastan y se alimentan libres entre el fértil terreno onubense.

La pizza “La Jabugo” estará disponible en los 12 restaurantes que Ditaly tiene distribuidos a lo largo del territorio nacional desde el 14 de septiembre al 31 de octubre.

Esta división de cocina italiana y pizza napolitana contemporánea del grupo zaragozano La Mafia se sienta a la mesa ya vuela sola y se ha convertido en muy poco tiempo en un orgullo del holding empresarial.

Tras el éxito de la primera edición de los premios FEARLESS-TARIMAS FLAMENCO & DISEÑO en los que se han premiaron 10 figuras del flamenco y 10 figuras del diseño y la arquitectura, se abre el plazo para la participación de ilustradores o diseñadores gráficos en el diseño del logo oficial que acompañará la II edición que se celebrará en Noviembre de 2023. 

En la pasada edición en 2022 ha sido el joven artista Álvaro Alonso Pardal el encargado de crear el logo oficial de los premios. La silueta de una bailaora, que ilustró las invitaciones, el cartel y los documentos oficiales utilizados en relación a los premios. 

El concurso es una oportunidad para que personas vinculadas al mundo del diseño y el flamenco muestren sus habilidades y le den identidad a una iniciativa que tendrá un impacto mediático a nivel nacional. Los participantes tendrán la oportunidad de concursar con sus propuestas, recibir feedback del jurado, además de una promoción en redes sociales y en la edición en papel de la revista.

El ganador podrá asistir a la II entrega de premios FEARLESS-TARIMAS DEL MUNDO  DE FLAMENCO Y DISEÑO, el próximo mes de noviembre en Madrid, en un lugar que todavía está por determinar. Además, su obra figurará en el cartel, invitación, nota de prensa y aquellas comunicaciones oficiales de la organización. Estará presente en el número de otoño de FEARLESS con una entrevista y promoción de la obra seleccionada.

La gala está organizada por la revista FEARLESS en colaboración con la empresa TARIMAS DEL MUNDO.

BASES

  • Podrán participar todos los mayores de 18 años.
  • La temática tiene que reflejar el espíritu de los premios: el flamenco y el diseño.
  • El plazo se abre a las 00:00 h el día 4 de agosto de 2023, y estará abierto hasta las 23:59 h del 15 de septiembre de 2023.
  • El 20 de septiembre se anunciará el ganador del concurso, previa deliberación del jurado marcado por la revista FEARLESS y TARIMAS DEL MUNDO, formado por integrantes de ambas organizaciones.
  • Las obras podrán utilizarse por la revista FEARLESS en redes sociales previo consentimiento de los autores.
  • La obra seleccionada podrá figurar como logo oficial de los II premios FEARLESS-TARIMAS FLAMENCO Y DISEÑO en todas las comunicaciones relativas a los premios. Podrá asistir a la entrega de premios y formar parte de la promoción de la segunda edición, además de figurar en la edición en papel de otoño de 2023.
  • los participantes deben enviar sus propuestas a info@fearless.es el 15 de septiembre de 2023 a las 23:59 hora local de Madrid, figurando en el asunto: CONCURSO LOGO PREMIOS FLAMENCO DISEÑO FEARLESS 2023.
  • Los participantes deben incluir en sus correos electrónicos un archivo comprimido con su propuesta de identidad visual y un resumen de intenciones. Las características técnicas son:
  • 1024 x 2048 pixels.
  • Formato PNG.
  • Formato JPG.
  • Alta resolución.
  • Fondo transparente.
  • Limitada a un máximo de 5 colores.
  • Versión en blanco y negro.
  • Alusivo al flamenco a través del diseño.
  • Las propuestas podrán presentarse de forma individual o en grupo.
  • Cada concursante podrá presentar un máximo de 3 diseños, tanto de forma individual como colectiva.
  • Una vez enviada la propuesta del logotipo, ésta no podrá ser retirada.
  • Los diseños deberán ser originales e inéditos, siendo responsable el autor de que así sea.
  • La propiedad del logotipo premiado se cederá a la organización, la cual se reserva todos los derechos de propiedad y uso de las propuestas premiadas.
  • La organización se reserva el derecho de reproducción mediante los formatos y a través de los medios que considere oportunos, el derecho de modificar el logotipo a fin de optimizarlo para su posterior impresión, el de adaptar el logotipo cuando las características del material o el objeto sobre el que se va a reproducir no permitan hacerlo de manera completa, o también el de hacer uso por separado de los elementos del logotipo.

 

¡Suerte a los participantes!