El joven arquitecto Javier Garuz lanza su primer libro «INGREDIENTE Y MATERIA. Arquitectura para degustar«, publicado por Recolectores Urbanos Editorial, especializada en arquitectura, un fascinante recorrido por el mundo de la gastronomía y su estrecha relación con la arquitectura. Siguiendo un breve prólogo del reconocido arquitecto Enrique Jerez -de JEREZ ARQUITECTOS-, autor del Restaurante Michelin Cobo Estratos o Karmen Gastrobar -ambos en Burgos-, a través de una mirada atenta y detallada el autor invita a explorar cómo los espacios donde comemos, junto con los platos que degustamos, forman una experiencia sensorial única que va más allá del simple acto de comer.

La evolución de la gastronomía y su vínculo con la arquitectura

“Desde la lucha por la vida hasta las últimas modas gastronómicas, la alimentación no ha dejado nunca de ser un asunto, si bien corpóreo y/o espiritual, fundamental. Desde los noventa, España es considerado a nivel internacional como uno de los países con mayor variedad y riqueza en el ámbito gastronómico. Sin embargo, la interdisciplinariedad y cooperación entre este ámbito y la arquitectura parece ser una tendencia con origen relativamente reciente. La gastronomía se ha convertido en un sector puntero en el que ya no sólo importa el qué comemos sino también el cómo y el dónde lo hacemos –su atmósfera, el espacio anfitrión–, mostrándose como elementos decisivos para lograr una experiencia estimulante en el comensal”, expone Garuz.

El escrito, disponible en varias librerías reconocidas a nivel nacional, aborda principalmente dicha experiencia del comensal a través de los cinco sentidos en dos atmósferas gastronómicas –seleccionadas según el alto reconocimiento tanto de los chefs como de los arquitectos involucrados–, como son Atrio y El Prat de Les Cols.

La crítica arquitectónica, apoyándose en fotografías, pinturas, entrevistas y visitas al lugar, se interesa por saber cómo dichas atmósferas han sido elaboradas, “tal como un cocinero observa los movimientos de un colega preparando una de sus recetas” –en palabras del arquitecto Carlos Martí.

Una experiencia sometida al juicio del lector

El autor expone los valores aprendidos en pos de corroborar y hacer ver al lector –desde la reflexión– la existencia de vínculos entre los ámbitos arquitectónico y culinario. Un ‘delicioso’ texto en el que se valora el don del arquitecto para materializar la filosofía y las inquietudes del chef; y para empatizar con la correspondiente experiencia del comensal a la hora de degustar, tanto el ingrediente de su plato como la materia de su entorno.

Interioristas en Acción (IeA) es un colectivo solidario integrado por casi 200 interioristas, arquitectos, decoradores y profesionales del sector que, ante la devastación provocada por la DANA, decidieron unir fuerzas para poner su talento y experiencia al servicio de quienes más lo necesitan. Su intervención no solo se centra en rehabilitar viviendas, sino en reconstruir hogares, en recuperar la sensación de arraigo y seguridad perdida tras la catástrofe.

Un recorrido emocional: de la tragedia al renacer

En Intergift, IeA ha diseñado un espacio expositivo que invita a recorrer la historia de esta iniciativa a través de la emoción y la materia. La simbología del barro, las telas manchadas y la imagen de hogares destruidos trasladan al visitante al escenario de la tragedia. En contraste, las cajas llenas de muebles, electrodomésticos y enseres esenciales simbolizan el renacer, el momento en el que una familia recupera la normalidad gracias a la colaboración y la solidaridad de toda una comunidad.

Uno de los elementos clave del espacio es una gran pantalla en la que se proyectan, de manera continua, imágenes y vídeos que muestran la labor de IeA desde sus inicios hasta la entrega final de los packs de ayuda. En estas piezas audiovisuales se refleja el trabajo en los almacenes de Feria Valencia, la labor de los voluntarios y la felicidad de las familias al recibir los enseres que les permiten empezar de nuevo.

El recorrido concluye en un espacio donde la calma y la luz predominan, representando la nueva oportunidad que Interioristas en Acción quiere brindar a los damnificados. Telas blancas, zonas de descanso y una atmósfera acogedora simbolizan el resultado del esfuerzo de IeA: ayudar a reconstruir, no solo espacios, sino también vidas.

Un llamado a la acción colectiva

Con este proyecto, IeA no solo quiere compartir su historia, sino también agradecer a todas las personas y empresas que han hecho posible esta iniciativa. Su lema, «Ayúdanos a ayudar», resume el espíritu de un movimiento que sigue necesitando apoyo para continuar su labor. Durante la visita, los asistentes podrán encontrar códigos QR con los que informarse, colaborar y realizar donaciones para seguir sumando fuerzas en esta causa.

Moët & Chandon anuncia su vuelta a la Fórmula 1 como  champagne oficial del evento deportivo. La Maison, con más de 280 años de legado y savoir-faire en el arte de la elaboración del champagne, ha formado parte de las victorias más inolvidables de esta competición deportiva,

siendo el champagne protagonista en las ocasiones de triunfo, unidad y emoción, creando nuevos momentos de alegría y celebración.

Desde 1950, Moët & Chandon ha formado parte de las celebraciones de campeones legendarios como Sir Jackie Stewart, Ayrton Senna, Nikki Lauda, Alain Prost, Mika Häkkinen y Michael Schumacher.

Un vínculo especial con Spa-Francorchamps

Este año, la Maison es el patrocinador principal del Moët & Chandon Belgian Grand Prix 2025, una carrera que tiene un significado especial y un profundo arraigo en la historia de la Fórmula 1 y de Moët & Chandon, ya que el Gran Premio se ubica en el corazón de la Ardenas y es el Gran Premio más cercano a la región de Champagne.

Un circuito conocido por sus curvas legendarias, su imprevisibilidad y sus impresionantes paisajes. Uno de los más admirados tanto por los pilotos como por los aficionados. Además, el evento deportivo formó parte del primer calendario del Campeonato del Mundo de Fórmula 1™ de la FIA en 1950. Una carrera que ganó el legendario Juan Manuel Fangio el 18 de junio de ese año y que, dos semanas más tarde, volvió a proclamarse ganador en el Gran Premio de Francia, celebrado en el circuito de Reims-Gueux, en Champagne. Una carrera histórica, a la que asistieron Paul Chandon-Moët y el conde Frédéric Chandon de Briailles. Después de la carrera, en un momento simbólico de celebración, dieron la bienvenida a Fangio en el Château de Saran, en la propiedad de Moët & Chandon, para un brindis privado en honor de su victoria.

Esta profunda conexión entre Moët & Chandon y la Fórmula 1 es un testimonio del duradero vínculo que los une, celebrando la pasión, la excelencia y la alegría de los triunfos compartidos.

Un legado para celebrar y compartir el triunfo

La historia de Moët & Chandon con el automovilismo se remonta a 1936, cuando Tazio Nuvolari bebió un sorbo de un jeroboam de Moët & Chandon tras ganar la Copa Vanderbilt. Y, en 1967, nació el icónico gesto de celebración con el champagne tras la victoria de Dan Gurney en las 24 Horas de Le Mans. El piloto recibió un jeroboam de Moët & Chandon y, en un momento de pura euforia, lo agitó y roció espontáneamente a la multitud, creando sin saberlo una tradición en el mundo del deporte.

Desde el legendario trofeo Magnum de Oro en 1977, hasta los jeroboams firmados por grandes vencedores de las competiciones entre 1991 y 1997, el legado de Moët & Chandon en la Fórmula 1 es sinónimo de camaradería e ilusión de compartir el triunfo.

Jackie Stewart 1968 Dutch Grand Prix at Zandvoort

Honrar el espíritu de unidad  

El regreso de la firma de espumosos a la Fórmula 1 es un homenaje al espíritu colectivo que representa la competición deportiva, uniendo a pilotos, equipos y a millones de aficionados que comparten cada celebración. Un viaje extraordinario que brinda por el trabajo en equipo, la perseverancia y la búsqueda de la grandeza.

Mientras Moët & Chandon recupera su lugar en el podio, la Maison sigue con su voluntad de inspirar nuevos momentos de celebración.

Sibylle Scherer, CEO y Presidenta de Moët & Chandon, celebra el regreso de la marca como Champagne Oficial de la Fórmula 1, destacando su legado desde la década de 1950 y su vínculo con la excelencia y el trabajo en equipo. Por su parte, Stefano Domenicali, Presidente & CEO de Fórmula 1, resalta la icónica tradición del brindis en el podio y la unión entre la competición y Moët & Chandon en el año del 75º aniversario de la Fórmula 1, reforzando la colaboración con LVMH.

La medicina estética ha dado un giro 180º. Del gusto por los rellenos, a la búsqueda de la inducción del colágeno para regenerar, rejuvenecer y reafirmar.

De la “Balloon face” a la auto regeneración

En medicina estética ha habido un cambio de paradigma. En los 90 llegaron las ballon face producidas por los rellenos no reabsorbibles con las consecuencias ya conocidas: volúmenes artificiales, migraciones a otras zonas del rostro, nódulos, etc. Con los años, las infiltraciones han mejorado exponencialmente. De materiales permanentes, como la silicona o los polímeros hemos pasado a los reabsoribles, temporales y compatibles con el organismo, como el ácido hialurónico o la hidroxiapatita cálcica. Todo bien. Pero en los años 20 del nuevo siglo y sobre todo en el momento actual, la tendencia de la naturalidad y la auto regeneración o regeneración fisiológica imperan: Rellenar zonas con poco volumen (labios, pómulos, etc.) o bien reponer aquellos que se han perdido con el tiempo en las estructuras faciales sigue teniendo su público, pero menos.

¿En qué consiste la regeneración fisiológica?

“Por regeneración fisiológica se entiende la auto reparación de los tejidos gracias a la regeneración y activación de las propias células. Al ponerse a trabajar, ponen en marcha los mecanismos necesarios para la inducción del colágeno y la elastina, responsables de la elasticidad y reafirmación de los tejidos, a la vez que se obtiene mayor luminosidad y calidad cutánea. En esto consiste la nueva corriente, también llamada medicina regenerativa”, explica el Dr. Leo Cerrud, especialista en medicina estética.

Dr. Leo Cerrud

Estos son los tratamientos que lo logran:

Hidroxiapatita cálcica

Esta sustancia biocompatible y reabsorbible se infiltra en la dermis, pero no con el objetivo de ocupar un volumen, sino especialmente de restaurar el perdido y estimular el colágeno y la elastina, mejorando áreas específicas como las mejillas y los surcos nasogenianos (que cada vez se rellenan menos de manera directa porque el efecto es menos natural).

Polinucleótidos

Son componentes del ADN altamente purificados capaces de inducir a la reparación celular y de los tejidos, estimulando colágeno y elastina. También son antioxidantes, hidratantes y unificadores del tono. Se utilizan desde hace décadas a nivel terapéutico, como tratamiento regenerativo para problemas de salud, y actualmente también a nivel estético, y cuentan con numerosos estudios que los avalan.

Láser Malibú de baja frecuencia

Dejando a un lado los láseres cuyo objetivo es provocar una agresión intensa con diferentes fines estéticos, existe un tipo de láser que no produce efectos secundarios y aunque actúa a nivel epidérmico, sí estimula la capacidad de la dermis para regenerarse. Es el de baja frecuencia, y el Dr. Leo Cerrud apuesta por el láser Malibú. “No duele, no requiere anestesia y no te deja días interminables (incluso semanas) sin salir de casa por inflamación o costras. Este, al que yo he bautizado como Malibú y que técnicamente se llama LaserMe (de Neauvia) es mínimamente invasivo, de tipo Diodo y fraccionado no ablativo, es decir penetra lo justo para mejorar la apariencia de la capa más superficial de la piel en lugar de dirigirse a las profundas, que sí resultaría molesto y requeriría de tiempo indoor. Por eso es perfecto para cualquier momento o estación, es el nuevo Lunch Time Treatment o After Work Treatment, aquel que te puedes hacer a la hora de comer o al salir del trabajo”, explica el Dr. Cerrud.

Radiofrecuencia Exilis

“Colagen Plus”, el tratamiento del Dr. Cerrud que se basa en ella, combina por primera vez radiofrecuencia monopolar con energía ultrasónica. Estimula colágeno, mejora arrugas, flacidez y tejidos en general y consigue un rostro jugoso.

Hilos tensores PDO

Los hilos tensores especulados a base de polidioxanona (PDO) infiltrados en la dermis consiguen un “estiramiento sutil” no quirúrgico; son reabsorbibles y no generan rechazo.

Ácido Poliláctico

Pertenece a la familia de los materiales inductores de colágeno. Se trata de una infiltración que se centra en lograr un efecto lifting generando nuevo colágeno y tejido conectivo y aumentando el grosor cutáneo.

Policaprolactona

A diferencia del ácido hialurónico, su finalidad última no es aumentar los volúmenes, sino que este polímero biodegradable estimula la producción natural de colágeno, lo que influirá en la firmeza y la hidratación de manera gradual. Al colocarse en la capa subdérmica, reduce la pérdida de tejido provocada por el envejecimiento al llenar el espacio de arrugas y surcos.

Ácidos hialurónicos no reticulados, como Profhilo

Se trata de una bioestimulación donde el ácido hialurónico se dispersa uniformemente en las capas profundas de la piel. No se utiliza para dar volumen, sino para hidratar, inducir colágeno y mejorar la elasticidad y calidad de la piel del rostro, cuello o manos.

Ultrasonidos focalizados de alta intensidad

Consiste en la emisión de ondas de ultrasonidos que causan un daño controlado en los tejidos, los calientan y regeneran, mejorando la calidad de la piel y la flacidez.

Queríamos homenajear a ese bar al que ir cada día, explican Ángel Zalduegui, propietario, y su yerno Borja, de EL BUEN. “Ese sitio de toda la vida donde poder ir a tomar el aperitivo o quedarte a comer. Un lugar donde sabes que te van a tratar con cariño y te van a ofrecer lo mejor que tienen cada día.

Sus mesas altas y platos sin florituras  podrían clasificar a EL BUEN como un simple bar, pero es mucho más que eso. Espacio elegante, una carta corta llena de los mejores productos y recetas propias, un lugar donde celebrar una comida con un compañero de oficina, un aniversario, un encuentro de amigos o simplemente ir a tomar un buen pote. 

EL BUEN es una oda al producto, donde se han seleccionado con mimo los mejores proveedores de verduras, conservas, quesos, embutidos, legumbres, pescados y carnes; donde reina el producto fresco y una atención exquisita. Aquí, las barras son protagonistas, invitando al comensal a disfrutar de pie o en taburetes altos, buscando esa conexión entre comensales y camareros que hace que la experiencia sea amable, cercana y duradera en el tiempo.

EL BUEN (Calle Hermanos Becquer 5, Madrid).

Cocina sencilla de marcadas raíces vascas

EL BUEN ofrece una cocina de raíces vascas con sutiles guiños contemporáneos, con platos reconocibles para todos los paladares. Parte de una serie de platos fijos donde cada día habrá elaboraciones fuera de carta, en función del mercado y la temporada. Aquí manda el producto, los proveedores con nombre y apellido y algunos platos icónicos que aspiran a convertirse en históricos. 

No faltan los pintxos, dispuestos sobre la clásica barra refrigerada, que se van reponiendo durante el día; ni un buen mixto, en este caso elaborado con jamón ibérico, queso de tetilla y yema curada. En la carta reinan las croquetas, los huevos “El Desgraciao” y la merluza en tempura, pero también una corvina a la plancha con pisto y carne madurada a la parrilla. En el apartado de postres encontrarás el pastel vasco con helado de mantecado, El Buen chocolate y su versión particular de la tarta de queso. 

Completa la experiencia una carta de vinos con más de 80 referencias a precios muy ajustados, con etiquetas clásicas y especiales, y donde se ensalza la figura del txakoli. También muestra una amplia oferta de destilados y coctelería con recetas creadas para El Buen por Dry Bar, con una serie de premixes elaborados en cocina. 

Un espacio cómodo y de diseño

Néstor Marcos Architecture ha creado una propuesta innovadora con un diseño interior desenfadado y elegante, con una cocina abierta que permite al comensal apreciar la preparación de los platos a través de un amplio ventanal. Incluye mesas altas y barras con cubiteras integradas y cómodos taburetes, creando un ambiente agradable en un entorno sofisticado y relajado. Reinan las maderas nobles, los mármoles exquisitos y una paleta de tonos neutros complementados por una iluminación cuidadosamente controlada. 

El desarrollo de marca e identidad completa la propuesta de diseño con ilustraciones y detalles únicos, creados y desarrollados por la artista gráfica Amalia Aranguren. Su estilo, basado en un estilo clásico reinterpretado desde la postmodernidad, se adapta al proyecto y lo enriquece, jugando con tipografías y manteniendo el estilo elegante pero desenfadado del restaurante.

Ansón y Bonet ha sido la consultora gastronómica responsable de la puesta en marcha de EL BUEN. En palabras de Alejandra Ansón y Miguel Bonet: “el proceso ha sido bonito porque Ángel y Borja tienen alma de hosteleros. Aterrizar sus ideas en un concepto atractivo nos ha encantado. EL BUEN es el bar donde nos apetece ir todos los días.”

Por A. Castillo

Descubrimos en FEARLESS un destino sorprendente para los amantes de los deportes de invierno. La estación de esquí francesa de Les Angles, situada en el departamento de los Pirineos Orientales, en la comarca del Capcir. Es un auténtico pueblo estación donde conviven el encanto, la cultura y el sabor propio de las regiones del sur de Francia, con la modernidad de una estación de esquí que ofrece todas las posibilidades para disfrutar de unas vacaciones en familia.

Si algo marca la seña de identidad de Les Angles con respecto a otras estaciones del Pirineo Oriental es precisamente su carácter familiar lo que mejor define a este pueblo estación. Les Angles cuenta con la etiqueta Famille Plus, una garantía nacional que certifica la calidad de la acogida, las actividades y los servicios ofrecidos a las familias y los niños. Un destino ideal para pasar unas vacaciones familiares en un entorno de naturaleza sin igual, al pie del lago Matemale y flanqueado por un enorme bosque de pinos.

La mayor estación del dominio de Neiges Catalanes

Les Angles es la mayor de las estaciones que forman el dominio de Neiges Catalanes. Junto con Font-Romeu-Pyrénées 2000, Formigueres, Cambre D’Aze, Porté-Puymorens y La Quillane, dominando el paisaje de la meseta del Capcir, está situada en el corazón de los Pirineos Orientales. Ofrece, en las laderas del Roc d’Aude y del Mont Llaret, entre 1.600 y 2.400 m de altitud, 60 km de pistas que serpean entre pinares y grandes espacios vírgenes hasta llegar al pueblo. No es exagerado decir que Les Angles es el único pueblo estación del Pirineo en el que puedes llegar a la iglesia en esquís, es decir, esquiando hasta el mismísimo centro de la villa. 

Comodidad y Accesibilidad

En esta estación todo es cómodo. Hay aparcamiento suficiente, en superficie y subterráneo, para despreocuparse del coche y acceder fácilmente a pistas mediante el telecabina o por cualquiera de los accesos, pues todos son fácilmente accesibles. Una vez arriba, describir con palabras la sensación de esquiar rodeado de pinos y abetos con las impresionantes vistas no es tarea fácil. Hay que vivirlo. 

El destino perfecto para aprender a esquiar

Les Angles es un lugar ideal para iniciarse en el esquí. Sus pistas en el interior del pueblo y sus largas pistas verdes dentro de la estación ofrecen un entorno seguro donde aprender y progresar rápidamente. Cualquier nivel de esquiador va a encontrar aquí su sitio para disfrutar, hasta los más cañeros, tanto en las bajadas balizadas como en los fuera de pista y zonas de freeride. En Les Angles está prohibido aburrirse.

Más allá del esquí

Seas o no esquiador, en Les Angles puedes hacer de todo.

Lou Bac: una montaña rusa en la nieve

En nuestra visita tuvimos la ocasión de probar el Lou Bac, una de las actividades estrella de la estación, en la que se desciende en un trineo montado sobre un monorraíl durante 2 kilómetros a más de 40 kilómetros por hora entre bosques y pistas de esquí. Esta especie de montaña rusa, que también funciona en horario nocturno, es apta para todas las edades, aunque los niños de 3 a 8 años deben ir acompañados de un adulto. El Lou Bac ofrece impresionantes vistas del pueblo y del lago Matemale entre curvas y giros endiablados. La adrenalina está garantizada. 

Snake Gliss: diversión en grupo

Otra de las experiencias para niños y adultos es el Snake Gliss. Es una especie de trineo colectivo, en el que cada pieza conecta con las demás formando un tren que desciende a gran velocidad dirigido por un guía. El Snake Gliss se desliza rápidamente a ras de suelo garantizando las risas de los participantes y alguna que otra caída del ocupante del trineo de cola, que no es descartable que en algún giro salga disparado.

Barbacoa a 2.000 metros de altitud

¿Imaginas una barbacoa a 2.000 metros de altitud? Esta es otra de las sorpresas que te depara Les Angles. No hace falta que seas esquiador, puedes acceder directamente a pie desde el telecabina de Les Pèlerins hasta la sala Hors Sac, donde te recibirá el calor de una brasa permanente alimentada por dos personas que se encargan de la barbacoa. Sin complicaciones. Tan fácil como subir tus productos, guardarlos en las neveras a disposición del público y olvidarte de lo demás. A la hora deseada, dejas que los parrilleros te los asen al calor de la leña. Un picnic de altura, y además, totalmente gratis. ¿Se puede pedir más? Esto, que tanto nos llamó la atención, porque es impensable algo parecido en las estaciones españolas, es una práctica habitual en Francia, si bien la sala Hors Sac de les Angles, destaca por su gran tamaño.

Après-Ski en Les Angles

El après-ski en Les Angles es una experiencia en sí misma. Parada obligada es el espacio Angleo, un moderno centro termal donde relajarse tras una jornada de nieve con piscina de chorros, burbujas, hamman, sauna y zona de tratamientos. La cultura termal es tradición en toda Francia, y en esta zona hay numerosos baños termales para elegir, pero Angleo es el más moderno. Sin salir del centro, en la planta superior, el restaurante-bar musical La Bibiche, es uno de los puntos neurálgicos donde acabar el día tomando una cerveza en torno a una partida de bolos.

Baños de Saint Thomas

A media hora en coche de Les Angles están los Baños de Saint Thomas. Una zona de aguas termales exteriores con 3 piscinas de aguas sulfurosas entre 37° y 58° grados al pie de un anfiteatro de piedra. Merece la pena la excursión para conocerlos.

Sabores de la región

La oferta gastronómica es rica y variada, con numerosos locales donde los quesos y las carnes a la brasa son protagonistas. Nos gustó especialmente el restaurante Creperie La Grange en el centro del pueblo, junto a la iglesia. Inigualables la fondue y la raclette de las que dimos buena cuenta.

En definitiva, es un destino a tener muy en cuenta para una escapada de 3 o 4 días o para pasar unas vacaciones, ideal para compartir en familia por las numerosas opciones de ocio que ofrece para todos. Y a tener en cuenta a la hora de planificar el viaje, los ajustados precios que ofrece, notables en comparación con las estaciones españolas, un punto a su favor para captar un público que, aunque mayoritariamente francés y catalán, cada vez se abre a más visitantes procedentes del resto de España. 

VALMONT, la emblemática firma suiza de cosmética de lujo, celebra su 40 aniversario con el lanzamiento de una nueva gama de productos que transforman el concepto de cuidado de la piel. En este hito tan especial, la marca ha decidido reinventar y modernizar su colección original, Energy, lanzada en 1985, incorporando innovaciones científicas para satisfacer las necesidades de la piel del siglo XXI.

Vitality: La respuesta a la piel cansada y los primeros signos de la edad

La nueva línea Vitality ha sido diseñada específicamente para combatir la fatiga celular, un factor clave en el envejecimiento prematuro de la piel. Con fórmulas avanzadas, esta gama busca devolver la energía y frescura a la epidermis, ofreciendo una rutina revitalizante que se adapta a las necesidades de todos.

El nacimiento de la tendencia “Vitality Face

La popular tendencia de la “piel de cristal” o piel glacée, inspirada en los ideales de belleza coreanos, se ha integrado en los productos de Vitality. Esta filosofía busca una piel que luzca perfecta, luminosa y sin imperfecciones. VALMONT ha logrado combinar este concepto con su tecnología avanzada para crear una rutina sencilla y eficaz que promete transformar la piel en solo tres pasos.

Esta nueva línea ofrece una experiencia de revitalización integral, dejando la piel más radiante, tonificada, lisa y saludable. El resultado es una piel que refleja juventud, frescura y energía.

La gama

Para que la piel luzca revitalizada y fresca, Vitality ofrece una gama de productos que no solo tratan los signos de envejecimiento, sino que también restauran la energía de la piel. Con ingredientes innovadores, cada producto ha sido formulado para trabajar en conjunto, asegurando un tratamiento completo y efectivo:

  • Vital B. Serum: Este sérum gel devuelve la energía juvenil a la piel, combatiendo la fatiga celular. Con su acción rápida, prepara la piel para los siguientes pasos de la rutina.

  • Vital Contour Cream: Un tratamiento específico para el contorno de ojos que reduce ojeras, alisa las arrugas y tonifica la piel. Su textura rica ofrece un confort absoluto en esta área tan delicada.

  • Vital B. Fluid: Una emulsión ultraligera que revitaliza la piel fatigada, adecuada para pieles mixtas o grasas y climas cálidos. Esta fórmula ayuda a descongestionar la piel, dándole una sensación de frescura y suavidad.

  • Vital 24 Hour Light: Ideal para pieles normales o mixtas, esta crema delicada proporciona energía y resistencia, manteniendo la piel radiante durante todo el día.

  • Vital Regenera I Rich: Un tratamiento nutritivo para pieles secas o climas fríos. Su textura rica penetra profundamente, aportando la nutrición esencial para rejuvenecer la piel.

Rutina de tres pasos para una piel radiante

Para obtener los mejores resultados de la nueva línea Vitality, VALMONT propone una rutina sencilla y efectiva basada en tres pasos. Cada producto está diseñado para maximizar los efectos de los anteriores, asegurando una piel más fresca, tonificada y rejuvenecida:

  1. Vital B. Serum
    Comienza con este sérum en gel que actúa de inmediato sobre la piel. Con su textura ligera y fresca, Vital B. Serum penetra rápidamente y prepara la piel para los siguientes pasos, combatiendo los signos de fatiga celular y aportando energía a la epidermis.
  2. Vital Contour Cream
    Aplica este tratamiento en el área del contorno de los ojos. Su textura rica y cremosa actúa eficazmente sobre las ojeras, líneas de expresión y arrugas, proporcionando un alivio inmediato y tonificando la piel delicada de los ojos. Es ideal para quienes buscan una acción global sobre los signos de envejecimiento en esta zona tan sensible.
  3. Escoge tu crema según tu tipo de piel
    Elige una de las tres opciones de cremas disponibles para completar tu rutina:

    • Vital B. Fluid: Para pieles mixtas o grasas, o para quienes viven en climas cálidos. Su fórmula ligera aporta frescura y vitalidad.
    • Vital 24 Hour Light: Para pieles normales o mixtas. Su textura aterciopelada es perfecta para mantener la piel hidratada y descansada todo el día.
    • Vital Regenera I Rich: Ideal para pieles secas o expuestas a climas fríos. Su textura rica proporciona una hidratación profunda y repara la barrera cutánea.

40 Años de Innovación y Transformación

Con más de cuatro décadas de experiencia en la industria, VALMONT se ha destacado por su capacidad de adaptarse a los cambios y avances científicos. En su 40 aniversario, la firma suiza presenta una nueva línea que no solo conserva los principios que la hicieron famosa, sino que los potencia. La nueva colección Vitality nace de la necesidad de ofrecer soluciones antiedad más universales y efectivas, adaptadas a los diferentes tipos de piel, edades y géneros.

Sophie Vann Guillon, CEO de VALMONT, destaca que este lanzamiento es el resultado de una intensa labor de investigación y desarrollo. Según ella, «con este nuevo ADN, hemos transformado nuestra visión de la cosmética para enfrentar los desafíos del envejecimiento y revitalizar la piel a un nivel global».

Grupo Mosh cierra 2024 con un éxito rotundo, consolidándose como uno de los principales epicentros de la música electrónica a nivel global. Con una inversión histórica de 3.5 millones de euros en concepto de contratación musical y participación de más de 30 Dj’s internacionales de renombre, el grupo ha logrado transformar radicalmente sus espacios emblemáticos, consolidando su presencia en la Costa del Sol como uno de los destinos más exclusivos para los aficionados a la música electrónica y el ocio de lujo.

Inversión histórica y una temporada llena de grandes nombres

La inversión en Dj’s realizada por Grupo Mosh refleja su firme compromiso con la excelencia y su dedicación por crear experiencias únicas que marquen el estándar en la industria del entretenimiento. Esta apuesta significativa ha permitido la participación de más de 30 Dj’s internacionales, consolidando a Grupo Mosh como un verdadero referente y un punto de encuentro para los artistas más prestigiosos y aclamados del panorama global.

Durante toda la temporada, los emblemáticos espacios del grupo han sido testigos de sesiones excepcionales que han cautivado a un público exigente con el talento, la energía y la capacidad de los Dj’s para conectar con la multitud. Entre los nombres más destacados que han pasado por sus escenarios se encuentran &Me, Rampa y Adam Port, tres de los miembros del reconocido colectivo Keinemusik, Black Coffee, Mestiza, Mahmut Orhan, Vintage Culture, Marco Carola, The Martinez Brothers, Gordo, Pawsa, Monolik, Anotr, entre otros grandes artistas, quienes han dejado su huella imborrable en los exclusivos eventos organizados en los renombrados venues de Grupo Mosh.

Grupo Mosh eleva el listón para 2025

Grupo Mosh continúa demostrando su firme compromiso con la calidad y la innovación, ofreciendo una experiencia completa donde la música electrónica de primer nivel se fusiona con una oferta de ocio vanguardista que incluye gastronomía de alto nivel y un ambiente exclusivo. Esta apuesta por la excelencia consolidó al grupo como uno de los mayores referentes de la industria de la música electrónica, gracias a su capacidad para reunir a los artistas más influyentes del momento.

Con la vista puesta en 2025, Grupo Mosh sigue adelante con su ambicioso plan de expansión, preparando nuevos proyectos que continuarán marcando tendencia en la industria del entretenimiento. La marca continúa siendo una de las principales fuerzas impulsoras de la evolución de la Costa del Sol como destino global para la música electrónica y el ocio de calidad.

 

El diseñador español Mariano Moreno presentó su colección de alta costura “ARCHIVES” en un exclusivo desfile que tuvo lugar el pasado 26 de enero en el restaurante Lafayette’s, ubicado en el 8 Rue d’Anjou, en el corazón de París. Este evento marcó el debut del diseñador en la capital de la moda, un hito significativo para su firma, que reunió a destacados representantes de la industria, agencias de comunicación y prensa especializada en moda, lifestyle y arquitectura. Entre los asistentes destacaron nombres como Michael Cohen, Frédérique Bel, Ágatha Ruiz de la Prada, Isabel Coixet, Lázaro Rosa-Violán, Jaime Beriestain y Hugo Toro.

“ARCHIVES”: Un homenaje a la arquitectura y la alta costura

“ARCHIVES” rindió homenaje a la arquitectura, las artes decorativas y la materialidad, fusionando estas disciplinas con la alta costura en un ejercicio de innovación y refinamiento. Inspirada principalmente en edificios emblemáticos de Barcelona, la colección destacó por sus volúmenes escultóricos, cortes de precisión y detalles ornamentales que reinterpretan materiales y formas arquitectónicas. Cada diseño reflejó la conexión entre pasado y presente, logrando una armonía perfecta entre nostalgia y modernidad.

La escenografía del desfile, concebida por el propio Mariano Moreno, transportó al público a la época dorada de los primeros desfiles de alta costura. Con una atmósfera cargada de nostalgia constructiva, logrando transmitir a los allí presentes el espíritu de las presentaciones clásicas y celebrando la elegancia atemporal de la moda.

Un nuevo hito en la industria

Además de la presentación de la colección, el evento se consolidó como un punto de encuentro clave para la industria. Figuras relevantes del mundo de la moda y la arquitectura, editores de prestigiosas publicaciones y representantes de agencias de comunicación de los sectores de lujo y lifestyle estuvieron presentes, reforzando el debut de Mariano Moreno como un acontecimiento imprescindible en el calendario de la alta costura.

 

Los exosomas han ganado popularidad en los últimos tiempos, pero en las últimas semanas, se han convertido en una auténtica revolución, especialmente entre famosas e influencers, que se apuntan a la terapia de exosomas para mejorar y rejuvenecer su piel… y alucinan con el resultado, como reconocía hace unos días la actriz Blanca Suárez en su cuenta de Instagram o Úrsula Corberó, que catalogaba al tratamiento como “mi nueva religión”. No es para menos. De manera cero invasiva (se aplica de manera tópica, en formato sérum) consiguen resultados espectaculares: ilumina, unifica, suaviza arrugas, desinflama, etc.

Kim Kardashian, Sofía Vergara, Blanca Suárez, Úrsula Corberó, Eva Soriano o Bad Gyal se han rendido ante esta terapia y lo han contado en sus redes sociales.

¿Qué son los exosomas?

La Dra. Elena Caride, experta en medicina estética y directora médica del laboratorio Croma, lo explica con una metáfora sobre Aloe Vera. “Si cortas un trozo de una hoja y aplicas su extracto por el rostro, probablemente tu cutis mejore debido a los efectos beneficiosos de la planta; ahora imagina que de ese extracto seleccionas específicamente las partículas que contienen la información que hace posible dichos beneficios y que además, tienen un tamaño y unas características perfectas para que penetren en tus células: eso son los exosomas; gracias a ellos el mensaje llega perfectamente donde debe hacerlo, y eso lo convierte en un tratamiento más efectivo que la cosmética tradicional”.

 

En realidad, los exosomas son pequeñas vesículas extraídas de células madre (de origen vegetal o animal) que participan en la comunicación intercelular, imitan la regulación de los procesos naturales y responden a las necesidades de la piel a la hora de restaurar su equilibrio, regenerarla y rejuvenecerla.

Los exosomas de Croma

En el caso de EXO/E, los exosomas de Croma, se trata de células 100% vegetales; su protocolo incluye 30 millones de vesículas extracelulares y han demostrado además, efectos antiinflamatorios y antioxidantes in vitro. Están realizados a raíz de una mezcla patentada de tres ingredientes clave: el hongo Ustilago Cynodontis, la raíz de Withania Somnifera (raíz de Ashwangandhua) y el alcaloide piperina de la pimienta negra.

¿Cómo se aplican?

Aunque existe mucha confusión, los exosomas a día de hoy solo tienen indicación para ser aplicados de manera tópica en consulta, a través de un preparado en serum, y no mediante infiltración. Como aclara la Dra. Elena Caride, “los exosomas EXO/E de Croma se mantienen en todo momento de acuerdo a la legislación europea en la que se especifica que NO está autorizado su uso como inyectable. Su uso de forma tópica es una práctica de mayor recorrido que nos permite mantenernos en una utilización de acuerdo a la legislación vigente, mientras continuamos investigando la evidencia científica de los exosomas en la Medicina Estética”. EXO/E no se aplica solo en consulta, sino también antes y después.

En el caso de los de Croma responden a un programa cosmético que consta de 29 aplicaciones: comienzan con un tratamiento preparatorio previo de 7 días, otro en consulta y otros 7 días tras el procedimiento estético, desde casa. Se recomiendan un mínimo de 3 sesiones en combinación con otros tratamientos, “por ejemplo radiofrecuencia fraccionada o polinucleótidos, aconseja la doctora.