La primera vez que vi Santa Casilda de Zurbarán en el Prado en una exposición, me quedé muy impactada. Pensé que era el retrato de alguna noble y hasta unos años después, que empecé a investigar ese cuadro y las Santas de Zurbarán, no me di cuenta de por qué me había atrapado.
En una primera lectura, impresiona la riqueza de su traje y la belleza de la modelo. Pero es la serenidad que emana del cuadro, la postura de la santa, como pillada de improviso, con un signo de recogimiento, lo que te sigue sorprendiendo y hace que te quedes delante del mismo. Posteriormente supe que Zurbarán creó con sus santas un modelo que tuvo muchísimo éxito, y que fue ampliamente exportado a Ultramar. Podríamos decir que son varios los motivos de su popularidad. Se consideran por un lado que fueron “retratos a lo divino”, son damas nobles que se han retratado como santas para asemejarse a las virtudes de las mismas. Son auténticos retratos en los que la modelo mira directamente al espectador. Pero por otro lado, otros de sus cuadros, podrían considerarse modelos idealizados, aunque tanto unos como otros, están llenos de realismo y esto resulta muy atractivo.


Otro de los motivos por los que llaman la atención es por la gestualidad de las santas. Unas veces miran hacia el cielo, estableciendo una conexión con Dios, otras miran hacia abajo en signo de humildad, otras veces inclinan la cabeza hacia un lado como hacen muchos santos…. Parece que se ha congelado el instante en el que van en su camino hacia el cielo y es como una invitación a acompañarlas en su caminar. Y por último, comentar los ricos ropajes que llevan. Muchos consideran a Zurbarán el primer modisto español, por delante de Balenciaga, el cual se inspiró en el maestro de Fuente de Cantos. Su padre era mercader de telas y por tanto estaba acostumbrado a ver tejidos de calidad. En su época fue criticado por utilizar unas telas tan lujosas para vestir a las santas, pero Zurbarán, que fue el pintor religioso por excelencia de su época, representó como nadie el espíritu de la contrareforma y su utilización tuvo un sentido teológico.

Creen que estuvo inspirado en los desfiles que se hacían el día del Corpus, en el que al final de la procesión se representaba un auto sacramental o una obra de teatro con la vida de las santas. Así mismo, en una época en la que se aunaban todas las artes al servicio de Dios, era normal que más tarde esos mismos trajes fueran fuente de inspiración para vestir a las actrices en las obras de teatro que se representaban. Zurbarán fue muy original al utilizar trajes contemporáneos, pero a la vez utilizando joyas y adornos de otras épocas para dotarlos de atemporalidad. Esa particular forma de retratarlas hizo que fuera capaz de crear una nueva iconografía de santas de carne y ataviadas con vestimentas elegantes, pintando con maestría pliegues, brocados y tafetanes. También es muy significativo la serenidad que emanan las santas. Todas son vírgenes y han sufrido los más atroces martirios, pero ellas están serenamente de paso, la única forma de saber que les ha pasado son los instrumentos de martirio que portan.

Todo el asombro que me ha producido su obra y la simbología que lleva detrás, me ha llevado a querer rendir homenaje a un pintor como Zurbarán, e intentar reinterpretar sus santas bajo una mirada más contemporánea, como él mismo hizo cuando pintó a sus santas. Mediante estas fotografías, me gustaría por un lado intentar acercar su obra al espectador de hoy mediante un lenguaje más actual y comprensible para que sean testigos de la riqueza de nuestro pasado y por otro, conectar con la vida de estas mujeres tan virtuosas para así poder acompañarlas en su viaje celestial.

Por Yael Portabales

La exposición está abierta hasta el 20 de noviembre en el Museo Diocesano de Arte Sacro de Orihuela. 

La revista FEARLESS ha presentado la exposición ‘Javier Pioz, arquitectura biónica 1983-2023’, en el espacio de Gandía Blasco Group de madrid, situado en la Calle Ortega y Gasset, 28, (entrada por Núñez de Balboa). La muestra ocupa el showroom de la conocida firma de mobiliario exterior, y estará disponible hasta el 11 de diciembre. El horario de visita es: Lunes a Jueves: 10:00-14:00/16:00-20:00h_ Viernes: 10:00-14:00/ 15.00-18.30h.

La arquitectura biónica comenzó a gestarse hace 20 años. Con la máxima “la naturaleza lo hizo antes y lo hizo mejor”, esta corriente constructiva une biología, tecnología y arquitectura. El objetivo principal es encontrar respuestas edificables basadas en el aprendizaje de la naturaleza. Javier Gómez Pioz estudió arquitectura en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid (ETSAM) obteniendo la titulación en 1978. Después estudió un máster en la Universidad de Columbia, Nueva York. Desde 1992 comienza a investigar sobre la incorporación de la biónica al diseño arquitectónico y urbanístico, definiendo la Torre Biónica, un proyecto que se formaliza en 1997 y se presenta en Londres. Es sin duda una de sus grandes obras icónicas que tiene una amplia presencia en la muestra dedicada a este tipo de arquitectura del que es considerado uno de sus grandes padres.

La arquitectura biónica es un movimiento constructivo de edificios basado en los trazos y en las líneas de las formas de la naturaleza. Los conceptos ya están predefinidos, provienen de la naturaleza, y sólo queda aplicarlos a la técnica de la construcción.

Desde las primeras investigaciones de estos diseños orgánicos, se hizo hincapié en la practicabilidad de las construcciones. La arquitectura biónica es una revolución al estilo tradicional de los trazados rectangulares actuales. Diseña esquemas que forman curvas, así como superficies reminiscentes a las estructuras reales de la biología.

En España Javier Pioz es el máximo exponente de la arquitectura biónica. Galardonado con el Pritzer de Asia y el Golden Global Award, este representante español de la arquitectura biónica reconoce que, hoy en día, este concepto está mucho más implantado de lo que se cree.

 

 

El nuevo número de FEARLESS edición Otoño 2023 ya está disponible en los canales de distribución y plataformas habituales. El torero Andrés Roca Rey protagoniza la portada, que cuenta con dos versiones, una en solitario y otra con sus amigos Victoria Federica de Marichalar, Tomás Páramo y María G. de Jaime.

En las páginas interiores Roca Rey concede una entrevista que muestra su faceta más personal, en la que también participan sus amigos Victoria Federica, Tomás Páramo y María G. de Jaime, que charlan largo y tendido junto a Berenice Lobatón sobre su relación con el diestro peruano. La sesión de fotos ha sido disparada por Roberto Maroto, en colaboración con el fotografo portugués Alexandre Carvalho, que dispara un behind the scenes de lujo durante la Penúltima cena en bucle, protagonizada por Roca Rey y su troupé en el restaurante ABYA de Madrid.

El número está inspirado en el espíritu LATAM, y contiene reportajes con diversas personalidades del mundo latino en Madrid, como los arquitectos Marcos Trueba o Claudia Shultheis; la chef y empresaria Johanna Von Müller, que charla junto Rafael Ansón en uno de los mexicanos de moda: Bakan. También aparecen en interior Cruz Sánchez De Lara, los toreros Joaquín Galdós y Adrien Salenc, el artista venezolano afincado en Madrid, Pedro Sandoval y Clarice Alves, que junto a otros actores protagonizan una sesión de fotos con mucho acento.

Mario Conde nos deleita en su sección con un artículo titulado ‘La soledad del anacoreta espiritual’, Mónica Hoyos protagoniza Fearless Daily escribiendo una carta a su ‘yo’ interior, Eugenia Cervantes nos da las claves para una sonrisa bonita, Eduardo Momeñe nos abre su archivo antes de su exposición fotográfica en el Circulo de Bellas Artes, y Rafael Ansón nos da sus pinceladas gastronómicas en su sección.

Kylie Minogue, la sensación del pop mundial, protagoniza la campaña Jimmy Choo / Jean Paul Gaultier, uniendo una increíble trinidad de legados de la cultura pop para dar vida a esta colaboración única.

 

Las profundas y duraderas conexiones de Kylie tanto con Jean Paul Gaultier como con Jimmy Choo la convierten en la elección idónea para mostrar esta fusión de moda: ha lucido múltiples looks de Gaultier hechos a medida, mientras que Sandra Choi lleva más de 30 años creando zapatos a medida para ella.

 

Fotografiada por el cineasta y fotógrafo francés Valentin Herfay, Kylie debuta en la nueva colaboración de calzado, peinada por su amiga Katie Grand con los iconos de archivo del prêt-à-porter de Gaultier. Kylie es la encarnación de la confianza y el glamour, una pin-up posmoderna en una serie de imágenes impactantes y cortometrajes divertidos que se hacen eco de los valores inherentes compartidos por ambas casas: relevancia pop, empoderamiento femenino y un je ne sais quoi rebelde.

«Me enorgullece decir que Jimmy Choo es un nombre que ha pasado a formar parte de la cultura pop. También es el caso de Jean Paul Gaultier y de Kylie – todos hablamos más allá de los confines tradicionales, uniendo mundos diferentes, emblemáticos del empoderamiento femenino. Por eso Kylie fue nuestra primera y única elección: es realmente icónica, modelando looks que unen la iconografía de dos casas y dos ciudades, Londres y París». Sandra Choi, Directora Creativa de Jimmy Choo

 

Jimmy Choo es como el Gaultier de los zapatos – la artesanía se une a la rebeldía. Y Kylie es más que una artista – con una historia rica y profunda con ambas casas. Cuando pienso en referencias de diseño y estética, nuestras dos marcas celebran la poderosa figura femenina enmarcada en la cultura pop, una ideología compartida que realmente destaca. Kylie es la encarnación de eso». Florence Tétier, Directora Creativa de Jean Paul Gaultier

 

«Para mí, la moda siempre ha sido sinónimo de colaboración con creativos afines y de auténtica expresión personal. Jean Paul Gaultier y Jimmy Choo han formado parte de mi viaje por la moda, y estoy encantada de trabajar con ambos para celebrar esta excepcional colección. Son nuestras historias colectivas fusionándose, para crear algo fresco y nuevo». Kylie Minogue

Equipo creativo
Dirección creativa – Sandra Choi, Florence Tétier
Fotógrafo – Valentin Herfray
Estilista – Katie Grand
Peluquería – Evanie Frausto
Maquillaje – Sam Visser
Manicura – Marisa Carmichael
Escenografía – Heath Mattioli
BTS Vídeo – Matilda Montgomery
BTS fotógrafo – Riley Taylor

La campaña y la colección Jimmy Choo / Jean Paul Gaultier se lanzaron mundialmente el 18 de octubre de 2023.

Sobre la colección
La colección de calzado de la colaboración Jimmy Choo / Jean Paul Gaultier es una conversación creativa entre dos casas de moda cuyos legados paralelos abarcan mezclas culturales polifacéticas, un amor por la artesanía y una ideología idiosincrásica de rebelión glamurosa. La colaboración fusiona las identidades de las dos marcas icónicas -una emblemática de Londres, la otra con esencia parisina- y explora la dicotomía entre estos dos puntos geográficos y filosóficos.

 

La colección propone una cápsula de grandes éxitos que mezcla los códigos elementales y eternos de Gaultier con los iconos modernos de Jimmy Choo. Trampantojo, sexualidad, elegancia rebelde, artesanía de alta costura: los lenguajes singulares de Gaultier y Jimmy Choo encuentran un vocabulario dual. Valores compartidos -de empoderamiento, de individualidad y de celebración de la poderosa figura femenina- unen sus estéticas e inspiran la colección. El resultado es una rica mezcla de dos herencias, dos nacionalidades y dos personalidades. Esta colección se convierte en una historia dinámica de dos ciudades, aquí reunidas.

Fabricio Joel López, representante del local Caracortada, se ha alzado como ganador de la 2ª edición de su competición internacional Sustainable Cocktail Challenge en Valladolid, una iniciativa global creada por Flor de Caña, el primer destilado en el mundo certificado Carbono Neutral y Fair Trade, que busca promover y premiar la coctelería sostenible en bares eco-conscientes para construir juntos un futuro más verde.

 

La final ha tenido lugar hoy 24 de octubre en el marco de la feria de Fibar Valladolid, sección escuela de Fibar. Durante esta final, los 9 bartenders finalistas han competido para llevarse el galardón, teniendo el reto de crear el mejor cóctel sostenible con Flor de Caña  y utilizando ingredientes y técnicas sostenibles.

 

El segundo y tercer finalista han sido Elías Diéguez de Lovo y Héctor Sardón de Nubel.

 

Fabricio ha obtenido el título de «Bartender Más Sostenible de ESPAÑA», teniendo la oportunidad de participar en la Final Global del Sustainable Cocktail Challenge que tendrá lugar en la exótica Nicaragua en 2024. Su cocktail, Madre Tierra, ha sido elaborado con Flor de caña infusionando en piel de plátano y un mix clarificado con: vermut de jerez, bitter, sirope de plátano al te chai, limon, leche ahumada en puros de vainilla.

 

Los cócteles han sido evaluados por personalidades de la industria como: Frank Lola , Especialista en destilados y creador de coctelería; Truly Hospitality, Bar & Brands Consultant;  Santi Madrueño, Gran experto en el sector de los espirituosos y reconocido bartender nacional;  Alejandro Alayón, Ganador del Flor de Caña Challenge 2022 Bar Manager Creps al Born; Luis Inchaurraga, CEO de House of Mixology.

 

Los criterios de evaluación han incluido aspectos como  la historia e inspiración detrás del cóctel, el uso de ingredientes/técnicas sostenibles y el nivel de creatividad, además de su sabor y apariencia.

 

Flor de Caña también ha trabajado en estrecha colaboración con los gerentes de bares y bartenders en un esfuerzo educativo para destacar la importancia y beneficios de adoptar prácticas sostenibles en sus operaciones diarias. Dan Nevsky, mixólogo de renombre mundial conocido como Indie Bartender, se ha unido a Flor de Caña para promover el Sustainable Cocktail Challenge globalmente.

¿Qué hace que Six Senses Ibiza sea tan excepcional entre los demás hoteles en la isla? La respuesta es sencilla: abre sus puertas durante los meses no tan cálidos, brindando un oasis de bienestar y lujo sin importar la época en que elijas visitarlo.

 

Mientras que Ibiza es famosa por sus soleados días de verano, Six Senses Ibiza ofrece una experiencia única fuera de temporada. Durante el invierno, el clima es templado, lo que lo convierte en el lugar ideal para de un fin de semana de relajación.

 

En temporada baja, Six Senses Ibiza se convierte en un santuario de tranquilidad y lujo. Disfruta de cenas íntimas, escapadas relajantes, bodas de ensueño o eventos exclusivos, todo sin las multitudes de la temporada alta. Desde gastronomía excepcional hasta tratamientos de spa y experiencias únicas:

 

Beach Caves: Una Experiencia Gastronómica y Musical

Situadas frente al mar en el norte bohemio de la isla, son un espacio vibrante y ecléctico que destaca por su gastronomía local y de temporada. Aquí, los sabores de América Latina se mezclan con los productos mediterráneos, creando una experiencia culinaria cosmopolita que combina ritmos y sabores. Desde nigiris hasta tempuras crujientes de mariscos, el menú es una obra maestra de sabores. Con capacidad para 108 comensales en la terraza y un salón privado para celebraciones íntimas con capacidad para 18 invitados, con unas vistas únicas a la cala Xarraca, que son simplemente impresionantes.

 

The North: La Fusión de Sabores Israelíes y Productos Ibicencos

La fusión perfecta entre los magníficos sabores israelíes y los sublimes productos ibicencos de la granja orgánica en Santa Gertrudis, este restaurante lleva la granja a la mesa y apoya a los agricultores y pescadores locales. Bajo la dirección del célebre chef internacional israelí, Eyal Shani, cada plato es una obra de arte culinaria que resalta los ingredientes locales. Desde platos vegetarianos frescos de temporada hasta mariscos y carne española de primera calidad, la cocina refleja la simplicidad y autenticidad israelí.

 

Cave Royale: Lujo en su Máxima Expresión

La suite cueva Cave Royale combina elegancia y comodidad en un entorno natural único. Con un diseño exclusivo y vistas inigualables, es un paraíso de privacidad y relajación.

 

Six Senses Spa: Bienestar de Alta Tecnología y Alto Contacto

El Six Senses Spa ofrece una combinación de ciencia y conciencia humana, donde se centra en sus necesidades individuales. Con más de 1200 metros cuadrados, el spa cuenta con tratamientos personalizados, expertos maestros de yoga y programas de bienestar, además de un área de fitness de última generación. Las catacumbas de masaje al aire libre ofrecen acceso a los jardines orgánicos, donde se cultivan ingredientes para productos botánicos y el Alchemy Bar.

 

RoseBar: Desafía el Envejecimiento con Ciencia y Bienestar

Un centro que combina la ciencia y el bienestar espiritual para mejorar la salud y aumentar los años de vida. Dirigido por el Dr. Mark Hyman, el Dr. Alberto Villoldo y Anna Bjurstam, ofrece tratamientos de longevidad personalizados. RoseBar introduce una variedad de tratamientos diseñados para ayudar a los huéspedes a embarcarse en un viaje hacia una vida más saludable.

 

En Six Senses Ibiza, la calidad y el bienestar se entrelazan en un viaje excepcional que puedes disfrutar durante todo el año. Vive la experiencia única que ofrece este oasis de lujo y bienestar en la hermosa isla de Ibiza.

ARTIKA es una casa editorial especializada en la creación de libros de artista. Todas las obras están realizadas de forma totalmente artesanal, en ediciones limitadas. Su colección cuenta ya con 30 libros creados e inspirados por prestigiosos artistas y artesanos nacionales e internacionales.
Desde sus inicios, en el año 2003, apuestan por un diseño exclusivo para presentar cada edición. Todos los proyectos surgen de un exhaustivo proceso de investigación. El resultado son obras que reflejan, tanto en el contenido como en la elección de los materiales, la personalidad de grandes artistas.

En ARTIKA cada detalle está cuidado con precisión, minuciosidad y voluntad de innovación. Los estuches están realizados por artesanos y expertos incansables de su oficio. Desde el concepto hasta el diseño; la impresión, la textura y el gramaje del papel o la mezcla de las tintas; el cincel, la pintura, los pliegues y cada puntada de hilo, cosida a mano en todas las páginas, lo convierten en una expresión de arte en sí misma. Solo así se consigue que los libros de artista se transformen en obras únicas e irrepetibles.

 

Gracias al esfuerzo y dedicación de todos los que conforman ARTIKA, desde los grandes artistas hasta los proveedores, artesanos y su equipo interno, han logrado agotar todas las ediciones que se han lanzado.

 

A lo largo de estos 20 años, ARTIKA ha colaborado con artistas de todos los tiempos aportando prestigio y exclusividad a sus colecciones. Sus primeros libros de artista se inspiraban en leyendas del arte como Dalí, Picasso, Van Gogh, Goya o Frida Kahlo. A día de hoy, sus obras abarcan desde leyendas del arte hasta los mejores artistas contemporáneos como Antonio López, Lita Cabellut, Miquel Barceló, Fernando Botero o Jaume Plensa. 

 

ARTIKA basa su propuesta de valor en cinco pilares fundamentales que han sido la piedra angular de su éxito a lo largo de estas dos décadas:

  • Artesanía: ARTIKA ha conseguido perfeccionar el arte de crear ejemplares únicos que desafían los límites de la imaginación y la creatividad. Cada detalle de las obras se convierte en una expresión de arte per se, desde el concepto que se aprecia en cada página.

 

La artesanía en los libros de artista está asociada con un alto nivel de destreza y una habilidad insuperable. Además, juega un papel crucial en la forma en que se presenta la narrativa visual y textual. Esto permite que los artistas den vida a sus ideas de una manera tangible y auténtica.

 

  • Artistas: ARTIKA colabora con artistas del más alto nivel, tanto nacionales como internacionales, que aportan su visión y creatividad única. Cada obra está coeditada, de tal forma que el artista, la institución o el museo sea copartícipe del resultado final.
  • Ediciones exclusivas, limitadas y numeradas: apostar por la calidad antes que la cantidad es uno de los emblemas que ha acompañado al sello ARTIKA desde sus inicios. La creación de un número limitado de ejemplares únicos, entre 1.000 y 3.000 unidades, convierte sus obras en ediciones realmente exclusivas.
  • Calidad, exclusividad y supervisión del artista: Todas las piezas de arte pasan por un proceso minucioso y cuidadosamente elaborado por artesanos y expertos en su oficio. Desde la elección de los materiales hasta la creación de los estuches, cada paso refleja su compromiso con la calidad, la perfección y el lujo. Siempre con la participación y supervisión del artista o la institución.

Desde la idea, pasando por el concepto creativo, la elección de materiales y la presentación de los elementos, hasta los originales firmados del puño y letra del artista. Cada elemento que conforma el universo de una obra de arte enfatiza la singularidad de cada obra y la conexión personal entre el artista y su creación.

 

  • Innovación, contemporaneidad y diseño: Cada obra es innovadora en fondo y forma e inolvidable por las características que la conforman. Las piezas de ARTIKA evocan una experiencia única y exclusiva al comprador, como estuches escultura y homenajes intrínsecos. Todos los elementos que conforman estas obras maestras son los responsables de acercar el arte a todos los públicos.

 

Acercar el arte: 

Más allá de ser un sello editorial, ARTIKA aspira a ser una fuente de inspiración y transformación para aquellos que experimentan sus obras. Aseguran que el arte tiene el poder de tocar el alma y enriquecer la vida de las personas.“Seguiremos trabajando incansablemente para crear obras que despierten emociones profundas y fomenten la apreciación del arte en todas sus formas.”

El alcance global de sus obras ha sido fundamental para llevar el arte a todo el mundo, lo que les ha permitido compartir sus creaciones con personas de diversas culturas y orígenes. A medida que avanzan hacia el futuro, más se comprometen a expandir su legado y acercar el arte a todo el mundo.

Mente abierta al futuro: 

En estos 20 años de trayectoria, ARTIKA se ha convertido en un faro de diversidad artística y cultural al unir a talentosos artistas nacionales e internacionales de diversas disciplinas. Su compromiso con la inclusión y la diversidad se refleja en cada obra que producen. Creen fielmente en la belleza que emerge de la colaboración entre diferentes perspectivas, y esto se traduce en obras que abrazan la pluralidad de estilos y expresiones artísticas. “Llevamos 20 años creyendo en una forma de hacer arte. Y de serlo.” 

 

ARTIKA seguirá desafiando los límites de la creatividad. Continuarán colaborando con instituciones, museos y artistas excepcionales, perfeccionando sus procesos y llevando obras únicas a todos los rincones del mundo.

 

“Considerar el futuro como un lienzo en blanco en lugar de una guía de reglas nos permite anticiparnos y modelar un panorama de posibilidades ilimitadas. Adaptarse a los nuevos tiempos es un imperativo que debe ser abrazado, ya que no solo implica estar dispuesto a abandonar viejas formas de pensar, sino también a abrazar nuevas perspectivas y colaboraciones interdisciplinarias para impulsar la innovación y el progreso en la sociedad.”

FEARLESS ha lanzado su numero de otoño 2023 con un evento muy especial en el espacio de AEDAS HOMES titulado ‘MADRID IS LATAM’, para celebrar el espíritu latino que une la cultura española con la iberoamericana, en colaboración de 4 embajadas LATAM en España.

Don Juan Bolivar Díaz Santana, Embajador de la República Dominicana en España con su consejero José Manuel Vargas, posan con Alberto Delgado, director General de AEDAS HOMES, Pablo Rodríguez-Losada director Comercial y de Marketing de AEDAS HOMES, y Katalina Mikhailova directora de FEARLESS

Don Marlon Brevé, Embajador de Honduras en España posa con Alberto Delgado, director General de AEDAS HOMES, Pablo Rodríguez-Losada director Comercial y de Marketing de AEDAS HOMES, y Katalina Mikhailova directora de FEARLESS

Don Eduardo Ávila Navarrete, Embajador de Colombia en España con Alberto Delgado, director General de AEDAS HOMES, Pablo Rodríguez-Losada director Comercial y de Marketing de AEDAS HOMES, y Katalina Mikhailova directora de FEARLESS.

Don Juan Dario Constantino Suástegui, Agregado de asuntos económicos, comerciales y promoción turística de la embajada de México en España, con Alberto Delgado, director General de AEDAS HOMES, Pablo Rodríguez-Losada director Comercial y de Marketing de AEDAS HOMES, y Katalina Mikhailova directora de FEARLESS.

Al evento acudieron los embajadores Don Juan Bolivar Díaz Santana, embajador de la República Dominicana en España, Don Eduardo Ávila Navarrete, embajador de Colombia en España, Don Marlon Brevé, embajador de Honduras en España y Don Juan Dario Constantino Suástegui, Agregado de asuntos económicos, comerciales y promoción turística de la embajada de México en España, que fueron recibidos por Alberto Delgado, director General de AEDAS HOMES, Pablo Rodríguez-Losada director Comercial y de Marketing de AEDAS HOMES, y Katalina Mikhailova directora de FEARLESS. Junto a personalidades latinas residentes en la capital, pudieron compartir momentos de convivencia y amistad en torno a la cultura latina y a la inversión inmobiliaria.

AEDAS HOMES dio la bienvenida a su espacio a los representantes del cuerpo diplomático, así como a los asistentes al evento. La fiesta contó con la participación de un baile típico dominicano, así como con productos de marcas locales, como los chocolates Moxé de Colombia o el ron Barceló, que procede de la República Dominicana. También se pudieron degustar los tequilas de 1800 y la ginebra de G’Vine, para los más de 300 asistentes al evento que pudieron disfrutar de otros productos que se degustaron cual homenaje a la gastronomía latina. Así como los vinos de Bodegas Pariente. Magia Globos ha participado en la decoración.

 

Entre los asistentes estuvieron Rafael Ansón, Pedro Trapote y Begoña Trapote, Petra Mateos, los toreros Adrien Salenc y Juan José Villa, Mónica Hoyos, Carolina Thieu de Chavarri, Juseth Medina, Jacobo Castellano, Noelia Núñez, Jaime Conde, Jacobo Castellano, Rafa Sitges, entre otros.

El número de otoño presenta en portada a Andrés Roca Rey como protagonista en un reportaje inédito hasta la fecha, en la que también participan algunos de sus amigos, como Victoria Federica de Marichalar, Tomás Páramo o María G. de Jaime.

 

Four Seasons Hotel Madrid se convierte en un punto de encuentro para los locales y aquellos que visitan la capital durante las navidades en busca de experiencias únicas en un entorno mágico. A través de un amplio abanico de propuestas gastronómicas y una atractiva programación que te sumergirá de lleno en las fiestas, será posible conocer este emblemático edificio de lujo desde otra perspectiva y en una de las épocas más vibrantes del año.

 

Tras celebrar su tercer aniversario y convertirse en uno de los 50 mejores hoteles del mundo por The World´s 50 Best Hotels 2023, donde obtuvo la posición 24, Four Seasons Hotel Madrid promete sorprender de nuevo en esta época festiva convirtiéndose en templo para el arte, la cultura, el lujo y sobre todo la gastronomía, con diferentes propuestas dispuestas a cautivar a huéspedes y locales.

 

Noches de magia en los salones del hotel: Especial Nochebuena y Nochevieja

Desde el corazón de Madrid, el hotel propone una Navidad inolvidable llena de lujo y elegancia con sus propuestas de alta gastronomía que tendrán lugar en sus majestuosos salones.

 

El menú de Nochebuena comienza con un deslumbrante cóctel de bienvenida acompañado por una copa de champán donde se podrán degustar una selección de aperitivos entre los que se incluyen: falso madroño de queso “embrujo de la sierra” y membrillotiradito de atún rojo con lima y caviar o Wagyu a5, tonkatsu ibérico y mantequilla tostada. Continua con un entrante frío y otro caliente que darán paso al besugo confitado con trufa, velo de panceta y guisante lágrima y a la pularda rellena de foie, pistacho y milhojas de manzana.  Incluye además dos propuestas para los más golosos en las que destacan los toques cítricos: crema helada de limón almendra y AOVE y un sorprendente marrón glacé, queso compota de yuzu y grosella.

 

El equipo de sumilleres del hotel ha seleccionado cuidadosamente el maridaje de vinos y champán que realzan los sabores de cada uno de los platos que compondrán este festín culinario. Todo ello amenizado por música en directo para crear una atmósfera única en una de las noches más mágicas del año.

 

Precio Menú y Maridaje: 420€ / Menú infantil para menores de 12 años: 180€.

Para acabar el año de la mejor maneraLa Gala de Nochevieja ofrecerá un espectacular menú amenizado con espectáculos y música en directo durante toda la noche para vivir una experiencia gastronómica única. Para dar comienzo el equipo ha elaborado un exclusivo cóctel de bienvenida compuesto por varios aperitivos y estaciones en vivo donde degustar, entre otros, bombón de gamba roja, piparras y requesón; crujiente de arroz o´toro y emulsión de wasabi o corte de foie, abanico ibérico y trufa. Todo ello dará paso a los 6 platos de la propuesta que se podrán degustar en el espectacular salón Sol.

 

Los grandes protagonistas de este menú son la costilla de rodaballo salvaje glaseada, guisante lagrima y angulas y el lingote de Wagyu a5 en kamado, chirivía, bordalesa y trufa blanca. Los postres suponen una parte fundamental de la velada donde el sorbete de mandarina y kalamansi, yogur y albahaca precede una deliciosa propuesta a base de chocolate Piura, praliné, albaricoque y helado de haba tonka. Como no puede faltar en una noche como esta, el menú incluye las uvas de la suerte para celebrar fin de año y una posterior barra libre premium con recena para seguir disfrutando de la música en vivo hasta las 4 de la madrugada.

 

Precio Menú y Maridaje: 1.350€/ Precio menú infantil 350€

 

Una experiencia culinaria diferente para despedir el año, la propuesta de ISA

El place to be del momento promete cautivar durante las navidades a todos aquellos que buscan una propuesta diferente con la que dejarse sorprender. Su oferta gastronómica de inspiración asiático-mediterránea y una carta líquida con indescriptibles cócteles de autor se postula como hotspot donde celebrar cenas de empresa y fiestas privadas. Cinco ambientes privatizables, Dj en directo y un concepto sublime de gastronomía y coctelería configuran el espacio perfecto.

 

Además, para aquellos que quieran disfrutar de una Nochevieja alejada de lo convencional y con el entretenimiento más vibrante al cargo de la DJ y vocalista Martina SkatISA ofrece un menú especial con 7 pases que reúnen lo mejor de su gastronomía: selección de nigiris; tartaleta de tartar de atún; pargo a la brasa con trufa negra, cremoso de apionabo y pimienta de Sichuan o una sabrosa costilla de Angus a baja temperatura, entre otros.

La medianoche, marcada por la cuenta atrás y las campanadas, dará comienzo a la posterior fiesta que tendrá lugar en ISA de 00:00 a 04:00. Como novedad, este año estará abierta al público externo, previa adquisición de entrada en el propio restaurante (50€/persona).

 

Precio Menú Nochevieja ISA: 495€ (con bebidas a la carta) / 575€ (con botella champán). Incluye acceso a la fiesta posterior en ISA sin coste adicional.

 

Dani, una propuesta de altura para celebrar las fiestas desde el cielo de Madrid

Un año más, la séptima planta de Four Seasons Hotel Madrid se convierte en el escenario perfecto para disfrutar de una Navidad de ensueño de la mano de Dani García y su oferta gastronómica. Con su experiencia navideña, la brasserie ofrecerá menús especiales para Nochebuena, Navidad y Nochevieja.

 

El pistoletazo de salida será la noche del 24 de diciembre con un menú degustación que incluye entre otras propuestas: yogur de foie, Oporto y Grana Padano; tartaleta de o´toro, huevas de erizo y soja blanca; caviar Oscietra. El festín continúa con, entre otros, rodaballo asado en salsa de champagne y setas; royal de pato de challans glaseado con miel de lavanda y cebollitas. Por último, batata asada que da paso al final más dulce y exquisito: tronco de vainilla, elaborado con chocolate Ceiba 74% y praliné de alforfón.

 

Precio Menú Nochebuena Dani: 450€ / Precio Menú Navidad Dani: 350€ / Precio Menú Nochevieja Dani: 695€/ (1.155€ con maridaje).

Precios Menús infantiles Dani: 190€.

 

Por su parte, en el menú de Navidad los comensales podrán degustar un canutillo de anguila ahumada con avellana y limón; brioche frito de ventresca de atún y soja blanca o ventresca de atún asada con habitas con tomate y naranja, entre otros.

 

La noche del 31 de diciembre estará protagonizada por un menú especial con opción de maridaje que incluye su emblemático Tomate Nitro® y gazpacho verde con quisquilla de Motril lomo de Wagyu A5 de Kagoshima con cebolla trufada y pan brioche como uno de los principales. Para finalizar, el postre también tendrá una opción cítrica con una mousse de limón confitado y cacao y, por otro lado, soufflé de avellana con helado de vainilla.

 

El Patio, el centro de la Navidad Madrileña

El Patio se viste de Navidad para poder disfrutar de diferentes experiencias al más puro estilo navideño. Del 23 noviembre al 7 de enero estará disponible “El Patio Festive Tapas Experience” (41€/persona) de 12:00 a 22:00h para disfrutar de una combinación de sabores locales y tradicionales en clave navideña que incluye: tarta roscón o pastelitos navideños. Para aquellos que deseen añadir una copa de cava/cóctel a la experiencia, el precio será de 51€ o 59€ si es una copa de Louis Roederer.

 

Además, huéspedes y locales podrán disfrutar de una selección de dulces navideños y pasteles de la vitrinacreados especialmente para esta época del año, donde no pueden faltar clásicos como el roscón de reyes.

 

Como novedad este año, el hotel inaugura “Louis Roderer Festive Champagne Corner”, disponible del 22 al 31 de diciembre donde será posible degustar el mejor champán maridado con una selección de tapas que realzan su sabor (25€ copa Louis Roederer / 33€ rosé + tapa).

 

Descubre toda la información sobre la Navidad en Four Seasons Hotel Madrid aquí

Llega al mercado una nueva referencia de Beefeater, la marca de ginebra más premiada del mundo.

 

Una nueva referencia que en su botella hace honor a los cuervos que custodian las joyas de la Torre de Londres, ciudad en la que marca asienta sus orígenes desde 1820, y a los Beefeater que protegen la Torre en el centro de la ciudad. Un diseño que reproduce sus siluetas en la icónica botella de la marca, que ahora se viste de negro y dorado para recibir esta nueva receta.

 

Beefeater Black es una ginebra perfectamente equilibrada, nueva expresión de la icónica Beefeater London Dry, que eleva la experiencia Beefeater a un nivel superior. Una ginebra que sigue manteniendo el espíritu urbano londinense de la marca, ideal para disfrutar en cualquier ocasión, pero de una manera más reposada, dedicándole el tiempo que se merece para descubrirla y percibir todos sus matices.

 

Su receta ha sido creada por Desmond Payne, el maestro destilador más experimentado del mundo, manteniendo la misma esencia y los 9 botánicos de la receta original de la icónica Beefeater Dry, pero incorporando dos nuevos botánicos seleccionados de manera artesanal como el tomillo (añade un toque salado a las notas herbales y perfil de sabor) y verbena de limón (aporta notas herbales).

 

En palabras de Guzmán de Lacalle, Brand Manager de Beefeater “es para nosotros un auténtico privilegio haber podido contar con la experiencia y conocimientos de Desmond Payne para la elaboración de esta nueva ginebra. Una referencia cuyo propósito es seguir apostando por la calidad y la artesanía que tanto caracterizan a Beefeater, ofreciendo un producto más complejo y un momento de consumo más elevado”.

 

AROMA:

Cítricos brillantes y enebro en nariz. Clásica London Dry Gin con pino, lavanda y ralladura de limón, pero con aromas de cilantro fresco y violeta de Parma, ligeramente floral. Notas aromáticas parecidas al lúpulo/apio que sugieren el uso de semillas de angélica, así como la madera húmeda de la raíz de angélica.

 

GUSTO:

Fresco, ligero y floral, pero de estilo clásico, con enebro. Las notas de aceite de cítricos dulces son inicialmente muy evidentes y permanecen presentes en todo el paladar.

 

PERFECT SERVE:

  • Copa con mucho hielo
  • 50ml de Beefeater Black
  • 200ml de Tónica
  • Rodaja de limón

 

Una ginebra perfectamente equilibrada para elevar tu experiencia Beefeater al siguiente nivel en cualquier ocasión.