Después de un año frenético con la agenda siempre ocupada, llegan las festividades navideñas, que implican más compromisos y el ajetreo de organizar comidas y cenas con las que intentar contentar a todos… A no ser que se opte por dejarse mimar, escapar del caos y sumergirse en la serenidad de Solo Palacio (Llanuces 6, Quirós, Asturias. www.solopalacio.com), el complejo rural de lujo más exclusivo de España, que tiene preparada una propuesta muy especial para estas fechas. 

Con motivo de las festividades, en este remanso de paz inspirado en el diseño y la filosofía ‘wabi-sabi’ -sabiduría en la simplicidad natural- han concebido el Pack Navidad Wellness Solo Palacio, una propuesta perfecta para aquellos que deseen celebrar estas fechas en pareja. Este paquete exclusivo consta de dos noches en sus espectaculares apartamentos Solo Loft, equipados con chimenea. Además, brinda acceso a dos sesiones de 45 minutos de Solo Wellness, que incluye jacuzzi al aire libre con vistas a las montañas, una sauna panorámica, disfrute sin límites de la infinity pool, y, por supuesto suministro de toallas, zapatillas, albornoz, estacionamiento y acceso a wifi, todo ello por un precio de 990 €. Esta propuesta se puede disfrutar desde el 22 de diciembre hasta el 7 de enero.

 

Menú ‘Solo’ para Nochebuena y Nochevieja

Para culminar la experiencia navideña en Solo Palacio, la chef Estela Mencía ha diseñado un menú ad hoc que se podrá disfrutar en el Bistró las noches del 24 y el 31 de diciembre. 

 

Menú Christmas Eve/ New Year’s Eve Special

Cóctel de langostinos flambeados al ron de caña

Crema roja de nécoras con perlas de caballa ahumada

Merluza de pincho al cava con espárragos trigueros

Lingote de lechazo asado a baja temperatura con melocotón salteado, puré de pimientos

amarillos y menta

Postres españoles de tradición navideña

Para armonizar esta minuta se servirán dos etiquetas, Vitheras Limited Edition, un vino local de viticultores heroicos asturianos del que se elaboran solamente 1240 botellas al año, y Nuestro 15 meses 2019 de Díaz Bayo (D.O. Ribera del Duero), criado en barrica de roble americano y francés. Además, se brindará con cava y, el menú de Nochevieja incluye dos cócteles para seguir con la fiesta después de las uvas. Para la última noche del año tiene un precio de 280 €, mientras que en la del 24 son 210 €.

Si lo que se busca es eventos de empresa, celebraciones familiares o comidas para grupos, Solo Palacio también tiene paquetes pensados para estas fechas desde 40 € por persona. Para pequeños grupos de hasta 6 personas han diseñado un fabuloso menú degustación en 10 pasos por 65 € por comensal donde se incluye la bodega. 

 

Ubicado en el concejo de Quirós, con el Parque Natural las Ubiñas como telón de fondo, Solo Palacio está enclavado en una construcción del S.XV que conserva todas las características de la arquitectura palaciega rural asturiana a la que la diseñadora Sofía Tejerina le ha dado una nueva vida y un carácter sostenible y altruista.

Solo Palacio (www.solopalacio.com) es un proyecto de todo lujo para entregarse al disfrute mientras se apoya al cuidado del medioambiente. Van más allá de reducir su huella de carbono invirtiendo en proyectos que protegen los bosques y la fauna de la zona. Mediante el proyecto Austere, el 100% de los beneficios se canalizan a la protección del medioambiente: por cada euro ingresado destinan 0,43 € al personal, 0,35 € a los gastos operativos, 0,11 € a los impuestos y los otros 0,11 € restantes se destinan a los proyectos ambientales en Quirós. Tiene 11 apartamentos distribuidos en tres categorías, desde los acogedores Solo Cozy hasta los espaciosos y lujosos Solo Unique, con elementos arquitectónicos únicos, chimeneas y clásicas bañeras exentas. Cuenta con una zona wellness, donde disfrutar de jacuzzis, saunas y la piscina infinita climatizada más grande del norte del país, y un Bistró para cenas especializado en cocina micológica. Los precios por noche en temporada baja para dos personas oscilan entre los 265 € la más económica -Solo Cozy- y los 800 € Solo Unique, la más exclusiva; en temporada alta los precios oscilan entre los 495 y los 1.095 € respectivamente. Disponen también de estancias para 4 personas. Sin duda es una experiencia única para quienes les gusta el lujo, la naturaleza y el bienestar. 

 

La décima edición de IFEMA MADRID HORSE WEEK -que acaba de cerrar sus puertas en los pabellones 12 y 14 de IFEMA Madrid- ha concluido con un rotundo éxito de público. Durante todo el fin de semana, más de 47.000 personas apostaron por este multidisciplinar evento en torno al mundo del caballo, en el que se han celebrado varias citas imprescindibles, tanto para los amantes de las competiciones equinas de máximo nivel, como para los que buscan el mejor ocio con la hípica como telón de fondo.

 

“Es una enorme satisfacción para nosotros comprobar cómo el público responde año tras año a la oferta deportiva y de ocio que ofrece el evento”, comenta Daniel Entrecanales, presidente del Comité Organizador de IFEMA MADRID HORSE WEEK (IMHW). “Batir un nuevo record de asistencia, con más de 47.000 visitantes registrados en esta edición, supone además la responsabilidad y el reto de seguir manteniendo el listón muy alto en ediciones venideras”.

La celebración simultánea en un mismo escenario de dos citas de alcance mundial, la Copa del Mundo de Doma Clásica –FEI Dressage World CupTM y la Copa del Mundo de Salto –Longines FEI Jumping World CupTM– ha llevado a la arena de IMHW a los mejores binomios del mundo de cada disciplina, atrayendo las miradas de aficionados nacionales e internacionales y convirtiendo a Madrid, un año más, en capital internacional de la hípica. Los competidores, exhibidores y artistas que han participado este año en IMHW proceden de 43 países distintos.

 

En esta edición, las victorias de los mejores jinetes del ranking FEI, como los alemanes Marcus Ehning y Matthias Alexander Rath, el francés Julien Epaillard, el sueco Henrik von Eckermann o el belga Nicola Philippaerts, y de las amazonas y jinetes españoles -como Fernando de los Santos, Leticia Riva y Daniel Martín Dockx– han permitido a los visitantes de IMHW vibrar en las gradas de la pista central de IFEMA MADRID HORSE WEEK. La dotación económica de los premios de los concursos de IMHW se ha situado este año en torno a los 550.000€.

En cuanto al plan de ocio de IMHW, esta edición ha registrado momentos que quedarán para la historia del evento, como la victoria por segundo año consecutivo de José Manuel Martín Casanova en la Copa Vaquera MHW; la puesta en escena del espectáculo de la Real Escuela Andaluza del Arte Ecuestre de Jerez ‘Cómo bailan los caballos andaluces’ -presentado por la Universidad Alfonso X El Sabio-; el concurso de herraje y forja por equipos organizado por la empresa líder del sector EKI Herrajes en torno al primer Congreso de Herradores IMHW; o la emocionante entrega del Premio Madrid Horse Week en su edición 2023 a la periodista Paloma del Río, galardonada por su inestimable contribución a la promoción de la hípica en nuestro país.


Otras cifras del evento

Con la suma de los más de 290 caballos participantes en esta ediciónel total de equinos que han pasado por IFEMA Madrid asciende ya a más de 3.000. A todos ellos, auténticos atletas en cada una de sus especialidades, ha habido que atenderlos con sumo cuidado: en cada edición se requieren más de 1.500t de arena y más de 2km de vallado para proteger a los caballos y cada día que IMHW permanece en activo se recogen más de 30m3 de estiércol, residuos orgánicos que se retiran a diario y se envían a una planta de reciclaje para hacer compost.

 

Además, en las instalaciones de IFEMA se levanta el equivalente a 14 tráileres cargados con 75m3 de hierro cada uno y se requieren más de 2km de cable para iluminar el evento. En torno a 1.100 personas han trabajado en el que pasa por ser el mayor evento Hípico que se celebra en España.

Estas Navidades Gin Gold, la ginebra súper premium, se viste de rojo con su nuevo cóctel Gold French 75, una elaboración especialmente diseñada para este momento del año que refleja la elegancia y el espíritu vibrante de las fiestas a través de su sabor dulce con notas cítricas, convirtiéndose en el match perfecto para brindar durante esta celebración.

 

Gold French 75 es más que un simple cóctel, se trata de una creación que combina la pureza, la frescura y el brillo de Gin Gold con el espíritu atrevido que la caracteriza, ofreciendo en cada sorbo una experiencia que transporta a la alegría y la calidez de la temporada navideña.

 

Este cóctel es la versión particular de Gin Gold del clásico French 75, una bebida sofisticada y burbujeante perfecta para disfrutar durante las celebraciones que ya están a la vuelta de la esquina. El resultado es un cóctel de tonalidades rojizas, el color por antonomasia de la Navidad, conseguidas gracias al sirope de frambuesa que combina a la perfección con el brillo de Gin Gold. Todo ello acompañado de las notas cítricas del zumo de limón y coronado por las burbujas de un vino espumoso. El cóctel original suele servirse en un vaso alto, pero Gin Gold recomienda disfrutarlo en una copa de champagne sin hielo para intensificar la experiencia burbujeante y los matices de sus aromas.

 

INGREDIENTES:

 

●      45 ml de Gin Gold

●      25 ml de zumo de limón

●      20 ml de sirope de frambuesas casero

●      Top de prosecco o vino espumoso de tu preferencia

●      Crusta de frambuesa como garnish

 

RECETA:

 

1.    Enfriar una copa de champagne.

2.    Introducir en una coctelera 45 ml de Gin Gold, 25 ml zumo de limón y el

sirope de frambuesa casero*.

3.    Agitar la mezcla con hielo enérgicamente.

4.    Servir en la copa sin hielo realizando un colado fino para evitar pequeñas

trazas de hielo o pulpa.

5.   Completar la bebida con el vino espumoso de preferencia, aunque Gin Gold

recomienda prosecco.

 

*Para preparar el sirope de frambuesa casero trituraremos 100 gr de frambuesas bien lavadas, 100 ml de agua y 200 gr de azúcar. Una vez tengamos todo integrado, pasaremos por un colador y el sirope estará listo.

 

Gold es una ginebra súper premium con cinco destilaciones de alcohol de grano de origen francés que le confieren una frescura, luminosidad y pureza únicas. Además, la combinación de las mejores mandarinas españolas con los exóticos matices que el cilantro, la raíz de Angélica, la pimienta de Java y el enebro le aportan, hacen de ella una bebida refrescante con un contrapunto cítrico. Sin embargo, el mayor distintivo de Gin Gold es su brillo, una cualidad que recuerda al oro y que refleja el espíritu de la Navidad.

 

Estas fiestas sorprende a tus amigos con esta receta sencilla pero cargada de sabor que se convertirá en tu bebida favorita para despedir el final de año brindando y brillando en buena compañía.

 

Dare to shine!

Roca Group, líder mundial en el diseño, la producción y la comercialización de productos para el espacio de baño, ha dado un paso decisivo en la electrificación de sus procesos de producción con la puesta en marcha del primer horno túnel eléctrico del mundo para cerámica sanitaria. El nuevo horno se ha instalado en la planta de Gmunden (Austria) y el grupo ya trabaja en impulsar la descarbonización de toda la industria.

 

La entrada en funcionamiento del primer horno eléctrico permite descarbonizar un proceso tradicionalmente intensivo en uso de energía y carbono. Ha sido desarrollado por la compañía Keramischer OFENBAU, líder tecnológico mundial en la fabricación de hornos cerámicos. La planta de Gmunden ya utiliza electricidad procedente de fuentes renovables, por lo que gracias a la nueva instalación se convierte en la primera planta de producción de sanitarios con cero emisiones del mundo en 2024. Los primeros resultados del nuevo sistema muestran un gran potencial para toda la industria, ya que esta nueva tecnología también puede beneficiar a otros sectores cerámicos como la cerámica estructural y técnica o la vajilla.

 

Para seguir impulsando la descarbonización de toda la industria, Roca ha adquirido una participación mayoritaria en Keramischer OFENBAU Holding GmbH, propietaria de Keramischer OFENBAU GmbH, y está invirtiendo en la capacidad de la empresa para innovar en beneficio de toda la industria cerámica. Esta colaboración a largo plazo reforzará las capacidades de innovación de ambas empresas hacia sus respectivos objetivos de descarbonización con una meta común: la industria cerámica sostenible del futuro.

 

Albert Magrans, consejero delegado de Roca Group, ha declarado: «Tenemos el objetivo, a largo plazo, de descarbonizar nuestras operaciones. Hemos trabajado intensamente para encontrar soluciones que nos ayuden a conseguirlo. Esta nueva asociación paneuropea no sólo nos ayuda en nuestro camino hacia la reducción cero, sino que también es un claro paso adelante para la industria en su conjunto».

 

La sostenibilidad es un valor transversal en toda la cadena de valor de las soluciones para el espacio de baño que desarrolla Roca Group: desde la extracción y transporte de la materia prima al desarrollo de innovaciones que reducen el consumo de agua y energía en el uso cotidiano de los productos por parte de los usuarios. De este modo garantiza una oferta de soluciones sostenibles para el espacio de baño, dando respuesta a la concienciación de arquitectos, diseñadores y los propios usuarios sobre esta cuestión. La compañía cerró 2022 con una reducción del 39% en las emisiones directas de CO2 respecto a 2018, acercándose a su objetivo SBTi de neutralidad de carbono para 2045.

 

Ahora, gracias a la inversión en electrificación de la producción de cerámica sanitaria, Roca Group refuerza su posición de compañía líder en el desarrollo de procesos y soluciones sostenibles para equipar el espacio de baño. Entre las iniciativas de referencia en este ámbito a lo largo de la trayectoria del grupo destacan, entre muchas otras, el desarrollo de la doble cisterna en los inodoros para un mayor ahorro de agua, el sistema Cold Start de apertura de grifos en frío, los programas de reducción de residuos en sus plantas de producción o hitos en el diseño sostenible como W+W, que aúna lavabo e inodoro en una sola pieza.

 

La pastelería italiana Loison, situada en Vizenza (Italia) y una de las más prestigiosas de Italia, se unió hace siete años con Bodegas Izadi para crear un panettone diferente. Esta unión continúa y continuará porque, para Bodegas Izadi, la elaboración de este dulce se ha convertido en una tradición navideña que ya no puede faltar, algo que confirma su compromiso y unión con la gastronomía.

Izadittone, que ha conseguido seducir por su saborcremosidad, autenticidad, presenta este año una nueva versión. Un Izadittone Clásico que, con orujo envejecido, es un homenaje a la receta tradicional italiana a la que se añaden pasas, naranja y limón.

Para Lalo Antón, director general de la bodega, “el Izadittone nos alegra la Navidad. Es una joya gastronómica muy difícil de elaborar sin los secretos y el recetario de Darío Loison. Para nosotros, esta alianza con la casa Loison es un compromiso que durará muchos años”.

Izadittone, panettone único en España, se ha elaborado con crema de orujo obtenida de la destilación de los hollejos de las uvas de la bodega y con la receta secreta – de más de 80 años – de la masa madre de la casa  italiana Loison, considerada el Ferrari de los panettones gracias a su buen hacer desde 1938.

 

Izadittone se puede comprar en la tienda online de Artevino y en la primera tienda pop up que Bodegas Izadi ha abierto en Madrid para la venta en exclusiva de este dulce. Esta tienda estará abierta del 27 de noviembre al 3 de diciembre.

 

Lugar: Agustín Betancourt, 25, Madrid.

Horario: De lunes a sábado: 11 a 20 h; domingo: de 10 a 15 h.

En la reforma de esta residencia familiar en Madrid, Jose Lara Studio ha resuelto la planta estrecha de su dormitorio juvenil con mobiliario abatible y a medida de Tegar. El resultado es una habitación muy luminosa, que aporta gran sensación de amplitud y tranquilidad y, además, cumple con todos los requisitos de sus propietarios.

Las necesidades del espacio eran que, a pesar de sus reducidas dimensiones, la habitación pudiera cumplir cómodamente las diferentes funciones adaptadas al estilo de vida del adolescente que la habita: principalmente dormir, pero también estudiar.

El interiorista Jose Lara ha apostado por la luz natural y una paleta cromática muy suave, con el objetivo de potenciar la sensación de claridad, calidez y holgura de la estancia. Los acabados del mobiliario a medida de Tegar, en tonalidades arena y verde pastel, se han combinado con un papel pintado, de diferentes formas geométricas en tonos muy cálidos: beige, anaranjado y gris pálido.

Circulación fluida gracias al mobiliario abatible y en forma de L

Con el objetivo de crear un efecto que agrandara la estancia, el mobiliario se ha distribuido pegado a las paredes, en forma de L. El escritorio va de pared a pared, frente a la ventana.

En el lateral, el ‘home office’ continúa con un mueble bajo de dos puertas y con dos estantes. Estos últimos permiten aprovechar el hueco bajo la esquina del escritorio, lo que supone un pequeño espacio de almacenamiento adicional, que queda casi escondido.

Junto a esta zona dedicada al estudio y el trabajo, encontramos una solución abatible de cama individual (Tegar). De día queda totalmente integrada y prácticamente no ocupa espacio.

Con esta distribución en L, realizada con mobiliario a medida y abatible, se garantiza la circulación fluida por la estancia y se elimina el ruido visual cuando la cama está guardada. Además, gracias a las medidas estándar de la cama, se garantiza el descanso más placentero durante la noche.

En definitiva, José Lara ha sacado el máximo rendimiento a un dormitorio juvenil de planta estrecha. Para ello, el interiorista madrileño ha apostado por distintos elementos clave: la luz natural, las tonalidades muy suaves y mobiliario a medida en forma de L, con soluciones abatibles (Tegar) que permiten utilizar un mismo espacio a conveniencia del usuario.

Mobiliario: Tegar, en acabados arena y green.

Proyecto: Jose Lara Studio

Estilismo: Cristina Rodriguez Goitia

Fotografías: Amador Toril.

La Navidad es símbolo de amor y paz, es una temporada para compartir en familia y conservar momentos únicos que nos rebosan el alma de felicidad. El espíritu navideño está ya a la vuelta de la esquina, una ocasión idónea para esparcir buenas vibras, no solo entre nuestros seres queridos, sino también en el hogar.

 

En estas fechas nos reunimos alrededor de la mesa para compartir el más preciado significado de la celebración. Así, este momento se convierte en un espacio agradable para los invitados de casa y para ayudarte a crear la mesa perfecta, Vista Alegre ofrece una amplia gama de piezas que aúnan tradición y vanguardia.

 

Toma nota y combina estas variadas colecciones según tu estilo, aunque todas tienen características en común: explotan tu creatividad, son elegantes y causan las emociones más positivas de la temporada.

 

Vajillas sofisticadas y llenas de vida

Domo Gold: sus detalles en dorado la podrían convertir en tu colección favorita como representación de abundancia y prosperidad, cualidades que renacen en esta época. Se presta mucho para ser la protagonista de la mesa en una reunión familiar. Se adapta a ambientes distintos, ya sean clásicos o contemporáneos, y dada su versatilidad, se puede mezclar con otras colecciones, creando el mix & match perfecto.

Noel: es una colección de Navidad para la mesa, diseñada por la artista portuguesa Teresa Lima. En estas piezas, Teresa simboliza el sentimiento de reunir a las familias y amigos, para sonreír y ayudar al prójimo en un cálido sentimiento de amor. En esta vajilla, dos animales de especies diferentes, un reno y un conejo, simbolizan el amor universal.

Christmas Magic: en cada una de sus piezas transmite la magia de la Navidad. Con inspiración londinense, basada en juguetes victorianos del Victoria and Albert Museum de Londres.

Paseo: es la más reciente decoración de la colección Christian Lacroix – Vista Alegre. Esta colección une al oro y platino, relieves distintos en blanco esmaltado y biscuit. Inspirada en los motivos bordados de la capa de un torero del siglo XIX, Paseo es una nueva demostración de encanto y sofisticación, fruto de sinergia única entre dos marcas de referencia mundial.

Cristalerías repletas de personalidad

Bicos: si algo hacemos en Navidad es brindar por los buenos momentos y por los venideros. Las copas Bicos seducen a todos los públicos, no sólo por la historia detrás de ella, sino también porque aportan ese lado clásico a la mesa. Están disponibles en varios colores, para que las combines como gustes: rojo, ámbar, verde, azul, gris, rosa y marrón. Si las prefieres transparente, también las puedes tener.

Palazzo Gold: brinda con estilo con estas copas potenciadas por la belleza del trabajo manual. Con un hilo manual de oro, es una colección que da énfasis al lujo, haciendo que las mesas de fiesta sean absolutamente inolvidables.

Fantasy: las más bellas características del cristal están relacionadas con la luminosidad y con la transparencia. La línea Fantasy las perpetúa de una forma fantástica, creando reflejos únicos que iluminan la mirada de quien las observa. Pulidas en toda su altura, estas piezas son una elección acertada y de muy buen gusto para estas fiestas.

Winter Garden: inspirada en elementos arquitectónicos neoclásicos que decoran sus piezas con un tallado mate vertical que sugiere plisados y drapeados “atados” por un hilo de oro. Cada pieza denota elegancia y sobriedad asociadas al cristal más puro con delicados detalles de corte fino y pintura a mano de oro.

Cuberterías

Domo Handle Matt Gold: tiene un revestimiento en oro de 24 quilates, aportando así un estilo fino y moderno. Si hay una característica que debe definir a esta cubertería es la sofisticación. Con el mango en dorado, es ideal para cenas informales en las que deseas jugar con diferentes texturas y colores.

Perle D´ Or: con refinados acabados añadidos al diseño contemporáneo que ya distinguían a la colección Perle de Vista Alegre. En este modelo, se ha aplicado oro de 24 quilates mediante una compleja técnica, un nuevo toque de lujo que hace de esta cubertería un conjunto aún más exclusivo y deseado.

“Paco de Lucía. El primer flamenco ilustrado” es el título del nuevo libro que acaba de publicar la editorial Almuzara. Se trata de un documentado ensayo escrito por Manuel Alonso Escacena, quien apoyado en testimonios muy cercanos de familiares y músicos muy allegados, así como en centenares de fuentes y archivos analizados, pretende el dar a conocer la verdadera personalidad e historia del que fuera el mayor genio de la guitarra española de todos los tiempos, en el décimo aniversario de su muerte que se celebra el próximo mes de febrero.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Un hombre cuya vida privada, a pesar de ser muy desconocida, no está exenta de interés, ya que explica, de alguna forma, la verdadera magnitud de este personaje que rechazó recoger tres Grammy y un Goya; que se negó a grabar con los Rollings Stones, “porque no eran flamencos”; que se fumó un porro con Camarón que le regaló Bob Marley; que tuvo el mismo manager que Paul MacCartney y Tina Turner; que, según Carlos Santana, su guitarra la afinaba Dios; y que por el módico precio de un güisqui y seis melones colaboró en dos discos de Luis Eduardo Aute.

 

Toda una figura que “se echó a todos los flamencos a la espalda”, entre ellos a Camarón del que, según cuenta el autor, estaba poseído por él y dejó de ingresar millones en giras por grabar con esta figura del cante, de la que surge la duda de si hubiese sido la misma sin la guitarra de Paco de Lucía.

 

En definitiva, “Paco de Lucía. El primer flamenco ilustrado” es un libro oportuno y necesario para conocer a un hombre que atrajo a muchas mujeres, sedujo a muchos músicos con acordes anatómicamente imposibles, y gozó de una inteligencia superlativa que le hizo detestar la fama pero que le dotó de unas habilidades tanto humanas como técnicas, que hicieron posible su ascenso a la categoría de figura mundial destacada.

 

Manuel Alonso Escacena (Sevilla 1964) es licenciado en Derecho Privado por la Universidad de Sevilla y desde 1990, ha desempeñado su labor como abogado, destacando como especialista en derecho laboral. La docencia también ocupa un lugar destacado en su trayectoria. Desde 2011 es profesor en el Máster Universitario en Asesoría Jurídico-Mercantil, Fiscal y Laboral de la Facultad de Derecho de la Universidad de Sevilla. A partir de 2019, ha ampliado su influencia académica como docente en el Máster en Consultoría y Asesoría Laboral de la Universidad Loyola Andalucía y es colaborador del Correo de Andalucía.

“En la búsqueda de ese instante en el que se produce la unión entre la realidad y el sueño , encontré el duende del flamenco … encontré el misterio de un ritmo, de un cante o un baile …
Y quise plasmarlo para poder recordar  esa armonía de contrastes, intentado sintetizar el momento en el que sus pies o quizás el vuelo de su falda nos hipnotizan para siempre. “
Con una serie de acuarelas y dibujos que intentan representar la espontaneidad y plasticidad de ese momento construye su particular homenaje para estas mujeres que sobre un tablao siguen creando maravillas .
La exposición consta de una decena de pinturas en los que una bailaora es la inspiración de todas ellas . El espacio expositivo es un estudio de Interiorismo en el que además combinando el arte con la decoración logran crear ambientes muy especiales.
La aurora Beatriz de Bartolomé es una relevante acuarelista que sigue proyectando su obra participando en importantes certámenes y exposiciones tanto en España como el extranjero.
La exposición se podrá visitar hasta el 15 de enero en Loanlob Interiorismo C/Castelló 47 Madrid.
Horario 11 a 14 h y de 16:30 a 20 h
Sábados mañana y domingo cerrado.

La Navidad, a la vuelta de la esquina, es una época del año en la que los regalos se convierten en los absolutos protagonistas. Es por esto que la firma de lujo española Pertegaz propone su regalo perfecto: su bolso Té. Una importante pieza fondo de armario, diseñada por Héctor Jareño, Director de marroquinería de la marca desde 2021, que nace inspirada por la elegancia y la serenidad de la tradicional ceremonia china del té. Un refinado ritual milenario que destaca por su calma, equilibrio y armonía, presentes también en las líneas de este bolso que fusiona las influencias orientales con el diseño minimal y contemporáneo.

 

Además, la precisión del arte del origami se convierte también en otra de las líneas de inspiración que aportan al bolso una dimensión y forma original y diferente. Considerada una de las prácticas artísticas más importantes del continente asiático, el arte de plegar papel con el propósito de crear formas geométricas y patrones intrincados, se refleja en los detalles de esta sofisticada pieza a través de los sutiles pero importantes pliegues que intentan imitar la belleza y complejidad de esas formas origami, aportando un toque artístico y equilibrado.

 

Este bolso significa, por tanto, un homenaje a la belleza, el cuidado de las tradicionales y los legados culturales. Conceptos como el de artesanía o tiempo, pilares principales en la filosofía de la firma Pertegaz, juegan en el bolso Té un papel fundamental. Confeccionado de forma artesanal en talleres españoles, cuidando las tradiciones y siendo fiel a su compromiso con la visión contemporánea de la identidad y el saber hacer de los maestros marroquineros españoles, este bolso se convierte en el perfecto regalo para estas Navidades.

 

Elaborado en piel grano, rematado con apliques de color oro envejecido y acompañado de una original y cómoda bandolera de lona regulable, el bolso Té está disponible en siete colores diferentes, entre los que destacan tonos neutros como el negro, marrón, burdeos o verde oscuro y tonalidades más vivas y originales como el naranja o el lila. Además, está disponible en dos tamaños diferentes M (27 x 11 x 24 cm) o XL (32 x 14 x 28 cm).