Esta unión celebra un legado de sabor y se inicia con un a cuatro manos entre Víctor García, director gastronómico de Cap Rocat, y Pablo Laya, chef ejecutivo de Saddle, quienes los días 28 y 29 de junio fusionarán la riqueza culinaria balear con las recetas clásicas contemporáneas del restaurante estrella Michelin.

 

Además, durante los meses de julio y agosto, Saddle contará con un pop up en este impresionante hotel, en el que ofrecerá un menú degustación especialmente elaborado para la ocasión en base al mejor producto local de temporada, y que estará disponible durante las cenas de los lunes, jueves, viernes, sábados y domingos.

 

Este verano, Cap Rocat, una antigua fortaleza del siglo XIX ahora convertida en un exclusivo y lujoso hotel de 5* GL ubicado en la zona más privada de la Bahía de Palma, acogerá la propuesta gastronómica de Saddle, el clásico contemporáneo madrileño galardonado con una estrella Michelin y dos soles Repsol. Bajo el lema “un legado de sabor”, esta unión desembarca en la isla de Mallorca para crear una experiencia única y genuina en la que el producto local de temporada y la cultura gastronómica mediterránea se ponen al servicio de la técnica y el recetario clásico de Saddle durante un tiempo limitado.

 

Como punto de partida, este viaje sensorial comienza con un a cuatro manos que tendrá lugar el 28 y 29 de junio, en el que Pablo Laya, chef ejecutivo de Saddle, y Víctor García, director gastronómico de Cap Rocat y chef de La Fortaleza – el restaurante gastronómico del hotel, galardonado con Dos Soles Repsol -, han elaborado un menú especial que fusionará con maestría la cocina mediterránea y los clásicos contemporáneos. Entre los platos, destacan: el tradicional ‘Variat Mallorquí’ de bienvenida, un icono de La Fortaleza, así como de la tradición mallorquina, seguido de platos como el clásico tartar de Gamba Roja del Mediterráneo con sus corales al ajillo de Saddle; las sopas mallorquinas de La Fortaleza; el mero salvaje con escabeche de aceituna de Campo Real (Saddle); una versión de la langosta al estilo Formentera (La Fortaleza); o la fondue de comté, flor de calabacín, y Beurre Blanc de Riesling (Saddle), entre otros. La secuencia dulce la pone el exquisito soufflé Grand Marnier. Todo ello en un espacio singular e imponente con capacidad para 30 comensales.

 

Pablo Laya, chef ejecutivo de Saddle

 

Víctor García, director gastronómico de Cap Rocat

 

Esta experiencia continúa con un pop up exclusivo de Saddle que durante los meses de julio y agosto traerá a la isla la alta cocina clásica contemporánea con un menú degustación de inspiración mediterránea y basado en el mejor producto local de temporada, que destacará tanto elaboraciones clásicas del restaurante madrileño, como otras que son un claro homenaje a los sabores y herencia balear, todo ello en el entorno incomparable de La Fortaleza de Cap Rocat.

 

La propuesta gastronómica -que estará disponible en formato de menú degustación durante el servicio de cenas-, ha sido diseñada por Pablo Laya, chef ejecutivo de Saddle, quien ha construido un menú que es una oda a la temporalidad y consta de 9 pases, entre los que se encuentran:  el pâté en croûte de Saddle, el clásico tartar de gamba roja del Mediterráneo con sus corales al ajillo, así como elaboraciones de temporada como la moluscada de percebe, navaja, concha fina y salsa de hierbas del litoral; la anguila ahumada con pencas de acelga y velouté ibérica al palo cortado o el cordero lechal, una paletilla asada a la parrilla con berenjena ahumada y salsa de hierbabuena. Como broche dulce, el célebre soufflé Grand Marnier.

 

 

Además, los comensales tendrán la posibilidad de personalizar su menú añadiendo extras, tales como: secuencia de caviar, langosta real a la brasa, o una selección de quesos de temporada cuidadosamente seleccionados por la fromelier de Saddle, Genoveva Vizcaino.

 

Eleva la experiencia su propuesta líquida directamente traída de la capital, ofreciendo opción de armonía de vinos y una pequeña selección de cócteles clásicos del restaurante madrileño, que siguen la línea y filosofía de Saddle Bar, galardonado con el Premio FIBAR a la mejor coctelería de restaurante en 2020, así como con el reconocimiento ‘Top Cocktail Bars 2 estrellas’ en 2024.

 

 

La singularidad de la propuesta gastronómica se ve enriquecida con el imponente escenario de Cap Rocat. Ubicado entre los acantilados de la Bahía de Palma, este hotel, construido en una antigua fortaleza militar, se encuentra rodeado de un entorno natural excepcional, en el interior de una reserva natural de 30 hectáreas y delimitado por 2 km de costa protegida. Declarado Bien de Interés Cultural y Monumento Nacional, este enclave ofrece un remanso de tranquilidad a solo diez minutos del centro de Palma de Mallorca. Este emblema mediterráneo ofrece unas espectaculares vistas y la oportunidad de disfrutar de la biodiversidad marina y aviar del entorno, incluidas las aguas cristalinas y las praderas de posidonia.

 

El pop up de Saddle en La Fortaleza de Cap Rocat contará con un aforo máximo de 25 personas por servicio en horario de 19:30h a 00:00h. Estará disponible únicamente los lunes, jueves, viernes, sábados y domingos, pudiéndose reservar a través de la página web oficial de Cap Rocat. Este pop up funcionará de manera paralela al servicio de La Fortaleza. Además, durante el mes de julio, Saddle mantendrá su servicio habitual en el restaurante de Madrid ubicado en la calle Amador de los Ríos, 6, y en agosto, el restaurante únicamente abrirá los días 1, 2, 3, 29, 30 y 31.

 

 

Con esta asociación, Cap Rocat y Saddle celebran un legado de sabor y una pasión compartida: el arte de la hospitalidad y el compromiso con el producto y la profesión, ya que con esta unión buscan reafirmar su compromiso con la creación de momentos excepcionales que trascienden de la gastronomía, consolidando su posición como líderes en la creación de recuerdos memorables que sitúan al comensal como centro de una experiencia 360º.

La sostenibilidad se ha convertido en un tema crucial en la actualidad, y los consumidores buscan cada vez más opciones que reflejen este valor en las experiencias que viven, incluyendo su estancia en hoteles. En respuesta a esta creciente demanda, desde el inicio de este año, Le Bristol ha comenzado a producir su propia agua, reforzando su compromiso con la sostenibilidad y ofreciendo a sus huéspedes una opción más ecológica.

 

Durante varios años, Le Bristol ha utilizado botellas de vidrio en lugar de plástico, y ahora ha dado un paso adelante al producir su propia agua, tanto mineral como con gas, en asociación con BeWTR. Esta iniciativa permite al hotel proporcionar agua filtrada de alta calidad a sus huéspedes, minimizando el impacto ambiental.

 

El agua se filtra en busca de micropartículas contaminantes a través de un innovador filtro de alto rendimiento. Se han instalado dos fuentes de agua para llenar botellas en las habitaciones del hotel. Los prestigiosos restaurantes del hotel, 114, con una estrella Michelin, y Epicure, con tres estrellas Michelin, también están equipados con este nuevo sistema, permitiendo a los huéspedes disfrutar del agua BeWTR, que se entrega directamente desde su origen hasta la mesa, reduciendo así el transporte y la huella de carbono asociada a la compra de agua embotellada.

 

Una vez consumida, las botellas de vidrio son recolectadas y lavadas en el lugar para ser reutilizadas, eliminando así los residuos. Más que una simple botella, BeWTR representa una experiencia para los huéspedes, ofreciéndoles agua microfiltrada única, comparable a la calidad del agua de manantial recién extraída, conectándolos con la naturaleza y el espíritu sostenible del hotel.

 

La huella de carbono del agua BeWTR es 100 veces menor que la de una botella promedio en Francia y no produce residuos plásticos. Gracias a esta iniciativa, Le Bristol ha logrado ahorrar 2 toneladas de plástico solo en el primer trimestre de 2024, y casi 40 toneladas de CO2. Con BeWTR, Le Bristol se enorgullece de generar un impacto positivo: dicen no al plástico y a la contaminación que este causa, al desperdicio y al transporte innecesario, y sí a la valoración del agua local.

 

Otras iniciativas sostenibles

Además, Le Bristol cuenta con una panadería propia donde producen su propia harina en molino, utilizando entre 40 y 50 kilos de harina al día para elaborar su Pan Vivo, lo que equivale a aproximadamente 16,000 kilos al año. También donan 5 toneladas de salvado de trigo a un granjero de cerdos en Normandía, cerrando el ciclo de sostenibilidad.

 

Le Bristol demuestra su compromiso con la sostenibilidad a través de estas acciones concretas, reafirmando su posición como líder en la industria hotelera en la adopción de prácticas responsables y sostenibles.

El ascenso de la financiación inmobiliaria con capital privado es irresistible. Cada día más, allí donde no llega la banca, lo están haciendo los fondos de inversión y fondos deuda con crédito a las empresas, y con especial fuerza en el sector inmobiliario de lujo.

 

Se acaba de poner de manifiesto con la última y gran operación que ha hecho posible, concretamente en la exclusiva zona de Andratx, la compañía líder de gestión e intermediación financiera DEXTER, que viene prestando sus servicios a empresarios de Islas Baleares en los últimos cinco años (muchos de ellos extranjeros asentados en nuestro país), y que tiene el mandato y representación de 60 fondos internacionales que apuestan por España, y con especial intensidad por el litoral mediterráneo.

 

 

La última operación culminada con esta financiación extrabancaria ha sido ‘Andratx Hills’, facilitando el acceso a capital en el ticket de 15M-20M de euros para llevar a cabo la promoción de una decena de viviendas de lujo con piscina privada ‘infinity’ de agua salada y jardín mediterráneo personalizado, gimnasio, spa, posibilidad de instalar en zonas ‘ad hoc’ una bodega o un cine… y con la obra ya iniciada y ejecutada casi al 20%. Un auténtico espectáculo para los sentidos.

 

Se trata de viviendas que entran en la tipología de súper-lujo, con ascensor privado y ubicación absolutamente privilegiada en la urbanización Can Borrás, en lo alto de una colina, con espectaculares vistas al mar, al puerto y a las montañas. El proyecto, que avanza imparable gracias a la financiación en este caso de DEXTER (una compañía muy activa igualmente en la financiación inmobiliaria en Ibiza), está diseñado por el conocido arquitecto Jordi Herrero Campo, para crear la sensación de un oasis propio con un equilibrio perfecto entre luz y espacio.

 

 

La presidenta de DEXTER, Yeidy Ramírez ha apuntado que “cuando se cruzan en el camino los proyectos inmobiliarios de lujo o súper lujo y las necesidades financieras, ahí aparecemos nosotros, actuando con inmediatez y con agilidad para aportar el capital que se demanda para arrancar la obra de las promociones o seguir con ella cuando ya están avanzadas”.

 

En el punto en el que la compañía está celebrando su V aniversario como referente en la financiación alternativa con capital privado, su vicepresidente, Alfonso Merlos ha señalado que “llegamos a esta fecha en un momento inmejorable, no sólo cumpliendo con los objetivos más ambiciosos sino superándolos con creces, y aumentando la nómina de grandes clientes, muchos que llegan a nuestro país del norte de Europa. Andratx Hills viene a corroborar que nuestro liderazgo como operador de financiación privada lo hemos extendido con fuerza tanto a Ibiza como a Mallorca”, concluye Merlos.

 

Carla Alexander, codirectora de BURNS The Agency, ha llevado el legado creativo y empresarial de su familia a nuevas alturas. Hija del renombrado productor Juan Alexander y nieta de Tomás Maestre, el «padre urbanístico» de La Manga del Mar Menor, Carla ha forjado su propio camino en el mundo de la publicidad. Junto a Raquel Serón, dirige una BURNS The Agency, una agencia que factura 8,2 millones de euros al año y cuenta con clientes destacados como Mapfre España, Lexus, Royal Canin y P&G. En esta entrevista, Carla comparte su visión sobre el liderazgo femenino, la conciliación laboral y el uso de nuevas tecnologías en la comunicación comercial, posicionando a BURNS como un referente en el sector publicitario.

 

 

Carla, creciste en un ambiente de creatividad y espíritu empresarial. ¿Cómo ha influido tu entorno en tu carrera y tu visión para la agencia que actualmente diriges? 

Para mí ha sido clave el ejemplo de mis padres, dos emprendedores apasionados de su trabajo que rociaban de creatividad la vida de mi hermana y la mía. Desde siempre me ha gustado leer los guiones de las series o películas que producía mi padre e intercambiar opiniones, ver los decorados o el vestuario… La energía que se crea en un set de rodaje es casi mágica. En casa siempre ha estado presente la creatividad, hasta en los detalles más pequeños: los regalos de cumpleaños por ejemplo siempre tenían un envoltorio original o una dedicatoria que los hacía únicos. Mi familia además me ha enseñado que cuando te caes hay que levantarse, cada vez con más fuerza y vivir con humor. 

También he sabido aprender de los errores. De las personas que han liderado esta agencia en estos 15 años he aprendido muchísimo y me he intentado quedar con lo mejor de cada uno de ellos. Trato de aplicarlo en el día a día para intentar ser cada vez mejor profesional y mejor líder. 

 

La agencia ha sido pionera en la innovación en cuanto a publicidad en social media, ¿cómo nace y ante qué necesidades del mercado en aquel momento? 

El posicionamiento de Burns fue extremadamente novedoso y supimos estar en el momento justo en el lugar adecuado. Tener un equipo nativo digital que empezó́ con RR.SS. nos ha permitido ir ampliando nuestros conocimientos digitales y llegar a niveles de innovación altísimos. Actualmente seguimos siendo tremendamente creativos y punteros en RR.SS. pero no solo eso, además incorporamos diferentes departamentos volcados en el ámbito digital que nos hacen seguir siendo una de las agencias más innovadoras de nuestro sector tanto en España como fuera de nuestras fronteras. 

 

Junto con Raquel Serón, has llevado a Burns a facturar excelentes cifras anuales. ¿Cuáles son las estrategias clave que han contribuido a este éxito? 

Un aspecto determinante aquí es el espíritu pionero que seguimos manteniendo. La puesta en marcha de diferentes áreas dentro de Burns como Digital Business, o el equipo Burns CX, dedicada a todo lo relacionado con Customer Experience, están siendo un verdadero éxito en cuanto a demanda de servicios por parte de nuestros clientes y nuevas cuentas. A ello le sumamos lo importante que es para nosotras contar con un equipo lleno de talento, de pasión por lo que hace y que siempre aspira a la excelencia en su trabajo. Estas son claves para definir el tipo de agencia que somos. 

 

¿Puedes contarnos más sobre la decisión de hacer de Burns una agencia data driven? 

Tenemos una opinión clara: el mundo digital no tiene sentido sin el dato, y esto es igual para todas las agencias digitales. Pero nuestra diferencia se basa en que, a todo ese dato, desde Burns le aplicamos una capa estratégica aplicada a negocio y, además, le ponemos creatividad y piel. El dato es un insight, pero si ese insight no lo explotas creativamente, llegará al consumidor, pero la forma en que lo hace es lo que marca la diferencia. Nosotros cuidamos mucho que tanto la estrategia como la creatividad ayuden a impulsar toda la data en la que nos basamos. 

 

En un sector donde históricamente han predominado las figuras masculinas, lideras una agencia donde todos los departamentos están liderados por mujeres. ¿Cómo abordas el desafío de la diversidad y la inclusión en Burns? 

Esta es una pregunta recurrente en algunas entrevistas que nos hacen. La verdad es que, desde el momento en que nacimos como agencia digital, tuvimos un liderazgo femenino muy marcado, con tres mujeres al frente. Actualmente, además de una codirección 100% femenina, de diez departamentos en nuestra oficina de Madrid, siete están liderados por mujeres y tres por hombres. Y, en plantilla, casi el 70% de la plantilla es talento femenino. Pero no es una proporción estudiada ni favorecida, nunca hemos hecho distinción, sencillamente nos hemos guiado por nuestro instinto a la hora de configurar nuestros equipos y todas las decisiones que hemos tomado nos han llevado a este punto. Somos especialistas en saber si una persona que entrevistamos tiene o no el espíritu Burns, es un sexto sentido que nos ha funcionado hasta el día de hoy, más allá de si la persona que vamos a contratar es hombre o mujer. 

 

Burns es conocida por su uso avanzado de tecnología e IA. ¿Cómo ha transformado la inteligencia artificial la forma en que tu agencia se acerca a las campañas publicitarias? 

Estamos ante una verdadera revolución no ya en nuestra profesión, sino en todo en general. En la agencia nos ayuda a agilizar nuestro día a día, dinamizar nuestro trabajo y potenciar nuestra productividad, pero siempre con un control. Y en cuanto a campañas, a nivel de datos es una herramienta que nos proporciona muchísima información al poder leer cosas antes ininteligibles, analizar comportamientos de usuarios y clasificarlos, modelos predictivos que vienen integrados en las herramientas. A nosotros, que nos apasiona este mundo, estas herramientas nos hacen crecer mucho y nos permiten aportar un valor enorme a nuestros clientes. 

 

¿Cuáles consideras que son las tendencias futuras en la publicidad digital y cómo se está preparando Burns para estas evoluciones? 

Además de todo lo relacionado con la IA, desde Burns tenemos detectadas otras tendencias al alza. Por un lado, no podemos perder de vista todo lo relacionado con el comercio sostenible en el campo del consumo y retail. Que marcas de la categoría de Zara o de IKEA se estén volcados en diferentes acciones y procesos para favorecer la economía circular como la creación de una plataforma de comercio de segunda mano, dice mucho de hacía donde vamos. 

También tenemos en el radar otra tendencia, el contenido de marca está experimentando un importante cambio para adecuarse a las demandas del consumidor apostando por una mayor autenticidad y naturalidad. 

 

Como madre de familia numerosa y directiva de una agencia exitosa, ¿cómo manejas el equilibrio entre tu vida profesional y personal? 

Tenemos la suerte de tener mucha empatía con la situación personal de nuestros empleados y con nosotras mismas. Nuestra familia es la prioridad número uno y dentro de eso nos organizamos lo mejor posible para llegar a todo. Reconozco que no es una tarea sencilla. Quizás el reto más difícil para una madre trabajadora es lidiar con esa sensación de insatisfacción permanente. Un consejo: ¡¡deja el móvil en la entrada cuando llegues a casa!! 

 

¿Qué políticas o iniciativas has impulsado en Burns para apoyar a otros padres y madres en la agencia? 

Afortunadamente, la publicidad se ha alejado de unos clichés de la profesión que ya no son tan reales como antes, cuando, más que una pasión, había que dedicarle la vida, literalmente. Por eso, nuestro objetivo es hacer que el talento que conforma nuestro equipo se sienta como en casa. Trabajamos diferentes políticas de conciliación y ofrecemos flexibilidad en el día a día de nuestros trabajadores. En este sentido, podemos decir que Burns es una empresa feliz que siempre piensa en el bienestar de sus equipos. 

 

¿Qué consejo darías a las jóvenes que aspiran a roles de liderazgo en publicidad y tecnología? 

Para las jóvenes que buscan roles de liderazgo en publicidad y tecnología, lo primero es fomentar el hábito de la lectura. Sumergirse en libros, blogs y newsletters internacionales no solo proporciona conocimientos actualizados, sino que también expande la visión del mundo y abre la mente a nuevas posibilidades. Mantenerse al tanto de lo que sucede en las grandes tecnológicas y en el ámbito creativo es crucial para anticiparse y adaptarse a las tendencias emergentes. 

En segundo lugar, es esencial construir una red de contactos sólida. Conectar con colegas, unirse a grupos profesionales y seguir a líderes de innovación y creatividad que inspiren puede ser de gran ayuda. Estas conexiones pueden ofrecer apoyo, consejos y oportunidades que de otra manera podrían pasar desapercibidas. 

Finalmente, adoptar una perspectiva humana en la gestión es clave para el éxito. Aprender a trabajar con resiliencia y empatía desde el principio y saber cómo sacar lo mejor de cada profesional son habilidades que benefician tanto al líder como al equipo. 

Esta aproximación no solo mejora el ambiente de trabajo, sino que también prepara el terreno para que los profesionales que nos rodean se conviertan en los líderes del futuro. 

 

¿Cuál ha sido el mayor obstáculo que has enfrentado como mujer en un rol de liderazgo tecnológico y creativo? 

Afortunadamente cada vez somos más las mujeres que ocupamos puestos destacados en una industria generalmente liderada por hombres. Como en cualquier otro campo, el gran hándicap es lograr convertirse en una voz respetada. 

 

Pensando en el futuro, ¿cuál es el legado que esperas dejar tanto en Burns como en la industria publicitaria? 

Me gustaría que la gente recordara esta casa con cariño. Y que la industria se acordara de Burns por la brillantez de sus ideas. Me imagino a un padre dentro de unos años, enseñándole una campaña a su hijo y diciéndole con orgullo: “mira esto lo hizo Burns”. 

Ibiza Fashion Festival, el festival de moda sostenible de Ibiza, regresa al calendario estival de eventos de la isla el 4 de julio para mostrar las colecciones crucero de 20 marcas procedentes de Nueva York, Florida, Dubái, Colombia, Rumanía, Países Bajos y Reino Unido, además de Ibiza. El evento, pionero en la categoría de moda sostenible, está organizado por la estilista de moda Karen Windle.

 

 

Bajo el lema Make a impression not an imprint, Ibiza Fashion Festival nació en 2015 para visibilizar el camino hacia una moda más sostenible, despertando la concienciación sobre un consumo de moda social y medio ambientalmente responsable. El festival demuestra cómo es posible minimizar los efectos de una de la industrias más contaminantes del planeta mediante la práctica de códigos éticos como el compromiso de eliminar de la cadena de producción y distribución los plásticos de un solo uso, la utilización de materiales biodegradables, reciclados y orgánicos, la colaboración con proveedores locales y/o que trabajan con códigos éticos o la donación de beneficios a causas sostenibles.

 

 

“Nuestra misión es tratar de revertir la tendencia del consumo de moda rápida, apostando por prendas atemporales que permitan alargar su vida útil”, explica la organizadora, Karen Windle. “Al mismo tiempo queremos visibilizar todo lo que se ha avanzado en los últimos años para hacer de la moda una industria más sostenible usando Ibiza como escaparate, un destino con una gran capacidad de influencia a nivel internacional. Al invitar a marcas procedentes de diferentes lugares del mundo, creamos un sentimiento de comunidad en torno a una moda más ética”, añade.

 

Único evento de moda cien por cien sostenible de Ibiza

Acreditado con cuatro estrellas por la organización ambiental Plastic Free Ibiza, se trata del único evento de moda totalmente sostenible que se celebra en Ibiza. El festival ha crecido año tras año en el número de participantes y de público, y ha captado la atención de la prensa internacional, convirtiéndose en una cita de referencia en cuanto a moda

sostenible dentro del sector. Promueve, además, la economía circular, destinando los beneficios a una causa sostenible. Este año será para la asociación One Pure Sea.

 

 

Las 20 marcas de moda sostenible que participarán en la edición 2024 para presentar sus colecciones crucero de ropa, baño, calzado, joyas y accesorios son: Dunesi (Dubái), Arenas Swimwear (Colombia), Cavalcante Collection (Holanda), Willa Phoenix (USA), Femmes Sans Peur (New York), Be EM (Ibiza), Ceva Cu Dichis (Rumanía), Pacifico (Ibiza), Richness N Simplicity (Canadá), Keliani Jewellery (Florida), Oceanus (Bali), Carnales Carnelita (Ibiza), Perfect Jane (Holanda), By The Sea (USA), Harti (Reino Unido), Noema (Irlanda), Les Waves (Rumanía), Inflatable Amnesty (Reino Unido) y Thicks & Bones (Reino Unido).

Como invitado especial, el evento contará con la participación de la marca de baño de lujo favorita de las celebrities NAIA Beach (Reino Unido), creada por Tess Daly y Gayle Lawson.

 

La tercera edición de los Premios SIE a la Excelencia, organizada por Spain is Excellence (SIE), ha culminado con éxito el pasado 10 de junio en el exclusivo Club Alma Sensai. Este prestigioso evento reunió a más de 140 personalidades destacadas del mundo empresarial, institucional y de la cultura, reafirmando la importancia de estos galardones en la promoción de la excelencia española más allá de nuestras fronteras.

 

El objetivo de los Premios SIE es reconocer y rendir homenaje a aquellas marcas y empresas españolas que han logrado posicionarse en el extranjero de manera ejemplar, representando la marca España con excelencia y contribuyendo al prestigio internacional de nuestro país.

 

 

Este año, los galardonados en las distintas categorías fueron:

  • Ágatha Ruiz de la Prada: En reconocimiento a su influencia y creatividad en la moda, llevando el diseño español a todos los rincones del mundo.
  • Estrella Galicia: Por su compromiso con la excelencia y su expansión global en el sector de la cervecería.
  • Rafa Nadal Academy by Movistar: Por su impacto en la formación deportiva y su promoción de valores positivos a nivel internacional.
  • Catenon: Por su innovación en la consultoría de recursos humanos y su expansión global.
  • Iberdrola: Por su liderazgo en el sector energético y su apuesta por la sostenibilidad y las energías renovables.
  • Turismo del Ayuntamiento de Madrid: Por su trabajo en la promoción de Madrid como destino turístico de referencia mundial.
  • D.O. Pimentón de la Vera: Por su contribución a la promoción de los productos españoles de calidad en el mercado internacional.

 

Ana Alonso, directora general de Spain is Excellence, destacó la importancia de estos premios: «Desde SIE, nos sentimos profundamente orgullosos de poder reconocer y premiar a empresas y marcas que no solo destacan por su excelencia en el ámbito empresarial, sino que también contribuyen significativamente a la proyección internacional de España. Cada uno de los premiados de este año es un ejemplo de talento, innovación y compromiso, y representan lo mejor de nuestro país más allá de nuestras fronteras.»

 

La velada, que tuvo lugar en un ambiente de exclusividad y distinción, permitió a los asistentes disfrutar de un encuentro único donde se celebraron los logros y se fomentaron las sinergias entre las diferentes entidades presentes. Los premiados recibieron sus galardones en una ceremonia emotiva que resaltó su aportación al reconocimiento global de la marca España.

 

Los Premios SIE a la Excelencia se consolidan un año más como un evento de referencia que no solo celebra los logros individuales de las empresas, sino que también fomenta el intercambio de ideas y la colaboración entre los distintos actores que contribuyen al desarrollo y proyección de la marca España.

Bvlgari Hotels & Resorts se complace en anunciar que se ha firmado un acuerdo muy esperado para un nuevo Resort en Bodrum; esta será, la duodécima joya de la colección Jeweler of Hospitality, cuya apertura está prevista para 2026.

 

Este nuevo anuncio sigue a las últimas aperturas de los hoteles Bvlgari en Roma y Tokio en 2023, y a los próximos proyectos que se inaugurarán en Miami Beach y las Maldivas en 2026, con lo que la colección Bvlgari Hotels & Resorts contará con doce propiedades, entre las que se incluyen Milán, Londres, Dubai, Shanghái, Pekín y Bali. 

 

Antaño sede de una de las Siete Maravillas del Mundo Antiguo, el Mausoleo de Halicarnaso, Bodrum destaca hoy como uno de los destinos más codiciados y exclusivos de la zona mediterránea. El nuevo Resort se asentará en toda una península, en la costa de Türkbükü -Gölköy, ya conocida como el lugar más chic de la región.

 

El proyecto, que se desarrollará según las mejores prácticas de sostenibilidad, será diseñado y comisariado, como todos los demás Bvlgari Hotels & Resorts, por el estudio de arquitectura milanés ACPV ARCHITECTS Antonio Citterio Patricia Viel.

 

Sobre el proyecto, el arquitecto Viel explica: «Para el Bvlgari Resort Bodrum, sólo se trata del uso contemporáneo de materiales, evocaciones de color y unos pocos objetos preciosos que se encargan de relatar esta larga historia de civilización, mientras que se crea un sentido de pertenencia mediante la curaduría de un diálogo entre arquitectura y paisaje, y por el privilegio de la extraordinaria vista que el proyecto ofrece de la naturaleza

 

  Dado que la vegetación del lugar es actualmente bastante estéril, el proyecto paisajístico de plantación de miles de árboles se ha confiado a los mundialmente conocidos arquitectos paisajistas Randle Siddeley Limited (RSL), dirigidos por Randle Siddeley, Lord Kenilworth, quien comenta lo siguiente: «Nuestra visión del Bvlgari Resort Bodrum va más allá de la creación de una escapada de lujo; se trata de abrazar la belleza única del lugar y garantizar que nuestro diseño y operaciones coexistan armoniosamente con el medio ambiente. Pretendemos combinar a la perfección arquitectura y naturaleza, preservando la autenticidad del paisaje y ofreciendo al mismo tiempo una experiencia extraordinaria a nuestros huéspedes.»

 

   Bvlgari Resort Bodrum ocupará la punta de una península de 60 hectáreas enclavada entre dos de las bahías más hermosas del Mediterráneo oriental y se extenderá sobre una superficie de 10 hectáreas de jardines mediterráneos en terrazas. Estará rodeado por una comunidad residencial altamente exclusiva, compuesta por 100 mansiones de la marca Bvlgari de diferentes categorías que van de 3 a 6 dormitorios y cuentan con piscina, zonas al aire libre, balcones, terrazas y jardines privados.  

 

Jean-Christophe Babin, consejero delegado de Bvlgari, comentó lo siguiente: «Bodrum y la zona costera de Türkbükü-Gölköy se han consolidado en los últimos años como los destinos más glamurosos del Mediterráneo, atrayendo a los clientes más prestigiosos y sofisticados que llegan a la región en sus elegantes yates o a quienes les encanta alojarse en complejos turísticos.

 

Estamos encantados de presentar un proyecto tan asombroso que se convertirá no sólo en el primer Bvlgari Resort en el Mediterráneo, sino también en el nuevo punto de referencia para la comunidad de viajeros de lujo y exigentes que ya conocen y aprecian las otras «joyas de la hospitalidad» de la Bvlgari Hotels & Resorts Collection.

 

Prevemos que el Bvlgari Resort Bodrum brille como el destino y la experiencia de lujo sostenible por excelencia en la región, creado por el joyero romano de la hospitalidad».

Lacoste y Brach Paris han ofrecido a sus huéspedes una experiencia totalmente única durante el Torneo Abierto de Tenis de Francia en París con una colaboración sin precedentes.Y es que ambas marcas han conseguido fusionar sus dos estilos tan característicos en una exclusiva habitación del Brach de París. Cada elemento de la habitación está cuidadosamente seleccionado,siendo capaz de reflejarla estética y los códigos que caracterizan al cocodrilo más famoso de la moda. Desde la ropa de cama hasta las toallas, pasando por la decoración, la esencia de Lacoste impregna cada rincón del espacio.

 

 

Una experiencia exclusiva donde, como no podía ser de otra forma,el lujo y la elegancia van de la mano. Esta colaboración ofrece una inmersión total en el universo Lacoste yBrach, que a partir de ahora vibrarán al ritmo de este intercambio sin precedentes.

 

 

Clarins, Louis Vuitton, Maison Bollinger…descubre todas las marcas que formarán parte de la «habitación Lacoste»

 

Los amantes del lujo están de enhorabuena. Y es que, además de contar con la mejor decoración firmada por Lacoste, la exclusiva suite del cocodrilo será hogar de las marcasmás francesas más top.

 

  • Clarins: la marca francesa de cosmética se suma a esta colaboración donde ofrecerá un kit exclusivo fabricado con lona de pista de tenis reciclada, en colaboración con Bilum. En este kit habrá tres productos esenciales de Clarins para una protección solar óptima: Clarins Sun Care Youth High Protection Face SPF30,su bruma hidratante y el UV Plus Anti-Pollution SPF50.
  • Un City Guide Louis Vuitton Paris. La City Guide Louis Vuitton una guía de tendencias que ofrece un cóctel de lo vanguardista, lo clásico y las referencias que hacen vibrar a la ciudad de la luz.
  • La Maison Bollinger: una de las casas de champán más emblemáticas, que ofrece champanes de una elegancia increíble.
  • La Bonne Brosse: con un nuevo cepillo duradero fabricado en Francia, ahora disponible en un elegante color terracota (tendencia) inspirado en el color de la arcilla. Ofrece un auténtico cuidado del cuero cabelludo y se ha convertido en un producto imprescindible.
  • Collagène Combeau: ofrece un colágeno con cualidades excepcionales para mejorar la calidad de la piel, reducir la fatiga y activar la hidratación.
  • Los cereales Super Nature: una increíble gama de cereales diseñados por Catherine Kluger, estos están fabricados en Francia y con certificado ecológico, para poder llevar así una alimentación más sana sin dejar aún lado ni el paladar ni el medio ambiente.

El 11 de junio de cada año se celebra el Día Mundial de la Ginebra, un homenaje a uno de los destilados más populares y acompañante de celebraciones y grandes momentos con la familia y los amigos. Es una festividad que honra una de las bebidas espirituosas más populares y versátiles del mundo. Este día es una excelente oportunidad para explorar y disfrutar de la mano de G’Vine.

 

 

G’Vine es una ginebra con un aroma sumamente sutil y un sabor inconfundible, floral, versátil y suave . Sigue un exclusivo proceso de destilación a base de uva verde de tipo Ugni Blanc y, a la vez, destilada con la propia flor de uva. En los días de floración de los viñedos franceses de la región de Cognac, donde se encuentra esta singular flor que germina sólo en un breve período del mes de junio, es la época del año cuando se corta a mano la flor de la uva y se macera durante varios días para obtener su esencia, que se destila después en un pequeño alambique florentino.

 

Puedes encontrarla exclusivamente en es  enlace  de Amazon, en El Corte Inglés, y en los mejores locales del país.

La sala Utopia, enclavada entre las murallas más antiguas de Ciutat Vella, se llenó de influencers, artistas y amantes del arte ante la llamada de este evento  único en el que confluían la pintura en gran formato de 4 firmas de renombre, la música en vivo, la performance y el arte en directo de Plexxo. Martín Sky, comisario artístico afincado en Barcelona y BLAME ME una productora de eventos artísticos dirigida por Chris Blane, fueron los artífices de esta propuesta diferente y arriesgada llamada ART THAT GOES BIG que busca evocar emociones y crear conexiones en espacios singulares.

 

Plexxo pintura en directo

 

La exposición, que durará una semana se inauguró con un evento especial que presentó  obras de arte contemporáneo a gran escala de cuatro artistas de gran trayectoria, inspirados en Barcelona como Juliana Plexxo, Ümit Sural, Om Barbarà y JJ Walker. Ademas de la expo   con algunas de  sus mejores obras se pudo disfrutar de actuaciones en vivo de ópera, del  delicado show de Ange y su telúrico instrumento Handpan, de fascinantes performances artísticas y un final de  fiesta con afrohouse.

 

La artista Ange y su concierto de handpan

 

ARTISTAS A LO GRANDE

Juliana Plexxo @julianaplexxo

 

Artista colombiana-española radicada en Barcelona, se especializa en grabados en cobre y técnicas mixtas. Ha dejado su huella con murales colaborativos en EE.UU., Colombia y Ecuador. Juliana fue la primera mujer en exponer en el Museo «La Capilla del Hombre» en Quito. Reconocida por Forbes como una de las 50 personas más creativas en 2022, su arte busca empoderar a las mujeres en el mundo del arte y preservar técnicas tradicionales fusionándolas con el arte contemporáneo.

 

Ümit Sural @umitsural

 

 

Nacido en Estambul y residente entre París y Barcelona, es conocido por su enfoque innovador en el arte contemporáneo. Desde dibujos a carboncillo hasta pinturas acrílicas, desde lienzos tridimensionales hasta esculturas, y desde foto y videografía, Ümit explora diversas escalas de expresión artística. Influenciado por el movimiento moderno de finales del siglo XIX y principios del siglo XX, sus proyectos artísticos se presentan en series, cada una de ellas referenciando una influencia, referencia o evento particular. Guiado por un sincero gusto por la investigación y la invención artística, cada proyecto se convierte en una obra decisiva, personal y única.

 

Om Barbarà @filosom 

 

 

Artista catalán de la tercera generación de la ilustre familia Barbarà, se dedica a la pintura meditativa y «La Filosofía del Alma». Su arte, que utiliza acuarelas y elementos de collage, explora el auto descubrimiento y la reunificación del alma, trascendiendo el lenguaje con imágenes universales. Om ha ganado reconocimiento global a través de exposiciones y ferias internacionales de arte, como la BUSAN ART FAIR, destacando la amplia atracción de sus creaciones.

 

JJ Walker https://jwalker.studio  

 

 

Artista inglés con una carrera ilustre como creativo multidisciplinario, trabaja en diseño gráfico y muebles vanguardistas. Especializado en esculturas de bronce y grandes lienzos de óleo, sus obras ofrecen un comentario social perspicaz con un toque de surrealismo. JJ extiende constantemente los límites de la proporción y el equilibrio convencional para crear obras estéticamente frescas, emocionantes y con un mensaje serio mezclado con humor.