Queremos aportar nuestro granito de arena en esta lucha y, por ello, apostamos por ese talento femenino. Empoderar a las mujeres a través de la belleza y la moda es el objetivo de estas 6 supermujeres: María Cudeiro, Arianne Puig, Elodie Doral, Gema Aznar, Meritxell Martí y Belén Monedero. ¡El cambio se acelera cuando las mujeres se apoyan entre ellas!

  • María Cudeiro

Desde 2016, María Cudeiro es consejera delegada de Croma Pharma Iberia, puesto que ha sido un año clave en la evolución de estos laboratorios farmacéuticos austriacos gracias a sus lanzamientos más punteros. Y es que ha dedicado toda su carrera profesional a la industria farmacéutica y a desarrollar negocios que aporten valor y mejoren el bienestar de las personas. Leading by influencing ha sido, es y será siempre su lema de trabajo. Una filosofía que le ha llevado a alcanzar el éxito y a ser reconocida como una las mujeres más influyentes de nuestro país por la prestigiosa revista Forbes. Licenciada en farmacia y madre de cinco hijos, María Cudeiro harevolucionado la forma de entender -y vender- la medicina estética en España.

  • Arianne Puig

Al frente de una marca comprometida, que busca innovar, evolucionar y comunicar un estilo de vida saludable, Arianne Puig, estudió diseño y en 2017 fundó lo que siempre quiso: Born Living Yoga, firma con la que promulga moda, deporte y bienestar. Pero la natural de Barcelona no solo diseña moda athleisure, su mensaje va más allá: todas las mujeres que visten de su firma son mujeres que ponen actitud frente a la vida, son responsible con su salud y cuidan el planeta y el entorno que las rodea.

  • Elodie Doral

El alma de Six Harmonies es Elodie Doral, CEO y fundadora. Su carácter aventurero ha hecho posible que Madrid sea el lugar donde disfrutar del bienestar al máximo nivel. Defensora de un estilo de vida saludable y equilibrado, la francesa une en un mismo espacio experiencias sensoriales y rituales que realzan la belleza natural, alivian el estrés y mejoran el estado de la piel. Six Harmoies es honestidad, respeto por la naturaleza, optimismo, gratitud, fidelidad e individualidad, valores con los que ella misma se autodefine.

  • Gema Aznar

Gema Aznar es el pilar fundamental de Mary Kay. Graduada en Ciencias Económicas y con un posgrado en Gestión Empresarial es la Directora General de Mary Kay y una de las 500 mujeres más influyentes, según la revista YoDona. Sin duda, Gema Aznar es una persona cercana y que infunde admiración a cualquier persona que está cerca de ella. Su objetivo no es otro que enriquecer la vida de las mujeres y poco a poco lo está consiguiendo, ya que el 66% de los altos cargos de su empresa estén liderados por ellas.

  • Meritxell Martí

Emprendedora e inquieta, así es Meritxell Martí, el alma mater de Farmacia Meritxell en Andorra. Con más de 20 años de trayectoria en el ámbito de la salud y en el estudio de la cosmética, ha conseguido el éxito gracias a los beneficios de los suplementos de colágeno, cuya gama no deja se crecer, compuesta por Unique Pink Collagen, Unike Violet Collagen y Unique Green Collagen. Por si esto no fuera suficiente, la farmacéutica también es conocida en redes sociales, donde interactúa de forma diaria con su ejército de seguidores dando consejos y recomendaciones de experta. Además, ha sido elegida mejor “Mejor farmacéutica 2.0” por idermo.com y cuenta con un prestigio blog, “El Blog de Meritxell”.

  • Belén Monedero

Después de 13 años de duro trabajo en el mundo profesional, Belén Monedero, no dudó en empezar una nueva aventura. Toda la experiencia y conocimientos que había adquirido en diferentes empresas y países le ayudaron a crear Drink6, donde también trabaja como CEO. La empresa líder en España y Portugal en la venta online de planes depurativos y soluciones de alimentación saludable no deja de crecer tanto a nivel nacional como internacional.

Elaborar vino ya no es solo cosa de hombres. La presencia femenina entre vides y barriles de roble francés, español o americano ha dado un gran paso en los últimos tiempos. Así es como, lejos de ser un camino fácil, el talento femenino no pasa por alto dentro del mundo vitivinícola. Un avance en la sociedad que trae consigo grandes éxitos e incluso mujeres pioneras en el sector.

Carmen y Maria José Basconcillos regentan, a día de hoy, una bodega que ha marcado el sector del vino en los últimos años. Ambas mujeres han hecho de Dominio Basconcillos una bodega pionera del siglo XXI en cultivo ecológico, tecnología y localización, con condiciones excepcionales en un paraje único y reconocida a nivel internacional. El esfuerzo, la constancia y el carácter familiar de este negocio, junto al amor por la naturaleza que ya su padre transmitió desde los inicios, han hecho que ambas hagan de este vino un referente en el sector. Junto a todo ello, sus amplios conocimientos industriales y en tecnología e innovación trasladados a las bodegas le posicionan a la vanguardia de las últimas tendencias y en continuo progreso y evolución.

Viñedo en altura

Uno de los valores diferenciadores de Dominio Basconcillos es precisamente su localización. Cuando este proyecto comenzó en torno a los 2.000, y liderado por su fundador, su padre José María Basconcillos, cultivar viñas a una altura de 1.000 m se consideraba algo arriesgado e inexplorado. Sin embargo, en el actual contexto de cambio climático, los vinos de altura cotizan al alza.

La altura del viñedo unido a una exposición sur, la orografía del terreno con una diversidad en sus suelos(arcillo-calcáreos, grava y arena), las diferencias de temperatura entre el día y la noche, la ventilación y pureza del aire y los rendimientos muy bajos (menos de 4000 kg/ha) hacen que las condiciones de esta bodega del conocido como Paraje del Alto del Cura, lugar donde ya en la Edad Media los monjes Benedictinos trajeron el cultivo de la vida alrededor de su monasterio, no se encuentren en ningún otro lugar.

“Bodegas de Peñafiel vienen aquí porque necesitan esa frescura que aporta la altitud”, señalan Carmen y Maria José, al frente de la bodega Dominio Basconcillos.

Aunque no son viñedos fáciles de cosechar, los resultados son excelentes, un reto para el que Carmen y María José luchan cada día.

Sostenibilidad

La sostenibilidad, una de las tareas pendientes en los últimos tiempos, es uno de los hilos conductores de este proyecto desde sus inicios y lo que impulsó a José María Basconcillos a adentrarse en el mundo vitivinícola y ser, a día de hoy, una bodega pionera en viticultura orgánica. Un aspecto para el que Carmen y María José están en continuo proceso de aprendizaje y avance.

Ambas tienen claro que “sólo respetando los ciclos naturales se consigue lo mejor de ello”.  Así es como, tras dos décadas trabajando el viñedo de forma natural, la finca se ha convertido en un auténtico refugio de biodiversidad.

“Creamos unas unidades funcionales de paisaje. Plantamos flores que actúan como fuentes de polen y néctar para los diferentes insectos, y estos realizan tareas de polinización y control biológico natural” – Carmen y María José Basconcillos.

Su compromiso es tal que desde 2004 ostentan el certificado de vino ecológico. El respeto por la biodiversidad y el medio ambiente se encuentra presente en cada uno de los pasos que se dan dentro del proceso de elaboración. Además, todas las labores de mantenimiento y escarda se realizan minimizando cualquier producto de síntesis química y herbicidas.

La tipología de su bodega inspirada en los conocidos Châteauxes franceses, en la que Viñedo y Bodega conforman la propiedad (el Dominio), hace que todo detalle esté estudiado para que los trabajos de cuidado del campo, vendimia y elaboración sean coherentes y respetuosos con su tierra, con el fruto y con la filosofía de Dominio Basconcillos.

Innovación

Aunque a priori parezca un pequeño negocio familiar que comenzó a finales de los años 90, la innovación ha ido siempre de la mano de esta bodega con el objetivo de conseguir la mejor calidad a base de aprovechar los beneficios de la tecnología llevados al campo y a los procesos de elaboración del vino.

Dispositivos con inteligencia artificial, sensores de medición, Big Data aplicado a la viticultura, imágenes vía satélite, gestión de residuos procedentes del viñedo en beneficio y enriquecimiento del suelo, o fijación de CO2, son algunos de los avances que en los últimos años se han incluido, y que día a día se siguen trabajando con miras a proyectos aún más ambiciosos.  Esta filosofía, que camina hacia la agricultura del futuro, se suma a un nuevo reto I+D con la premisa de ser los mejores en su sector y conseguir la excelencia en cada botella.

En colaboración con las universidades de Burgos y Salamanca, la bodega ha desarrollado proyectos de I+D para la mejora de los suelos. “Utilizamos varias técnicas combinadas: por un lado, está el Biochar, un carbón vegetal que se mantiene intacto durante un largo periodo de tiempo y sirve para crear estructuras en las que se alojan microorganismos. En estas estructuras se produce una gran retención de humedad, así nuestro suelo mejora en longevidad. Además, el viñedo se convierte en un sumidero de carbono. De este modo practicamos una agricultura regenerativa y devolvemos carbono a la atmosfera. Nuestro viñedo se trata como un bosque tropical”, explican Carmen y María José.

Paqui Cruz, la Maestra Quesera de Dehesa de Los Llanos, es un ejemplo del avance de la mujer en el mundo rural. La finca y su equipo ha apoyado siempre la figura femenina en sectores tan poco habituales como la ganadería o la dirección del área técnica de la elaboración del queso, como es en este caso.

“Yo misma me descarté por la edad, la maternidad y la falta de referencias femeninas en un equipo de trabajo, pero Julián Illán, director general de Dehesa de los Llanos, siempre ha apostado por el potencial de las mujeres y me fue dando oportunidades hasta llegar a ser la Maestra Quesera”. Paqui confirma haber vivido el progreso de la presencia femenina en la finca: “En mis inicios, la plantilla estaba mayoritariamente formada por hombres. Ahora mismo en la quesería somos un equipo de hombres y mujeres equitativamente, al igual que en el ámbito de ganadería y ordeño. De hecho, la sensibilidad de las mujeres en tareas como la extracción de leche es fundamental para conseguir la mejora del bienestar animal y su rendimiento productivo. Hemos demostrado con creces que nuestra labor tiene el mismo peso”.

Además de la Maestra Quesera, Dehesa de los Llanos cuenta con otras figuras imprescindibles como Laura Martínez, enóloga; Almudena Castro, encargada de los procesos de fertilización y controles fitosanitarios; Rosa Reyes, responsable de la administración en ganadería; o Inmaculada Milla, Constan Ibáñez y Ana Granell, modelos de tenacidad e implicación en todos los trabajos relacionados con atención al cliente y coordinación logística. En palabras del propio Julián: “El equipo femenino es impecable. Admiro la la disciplina, el amor y la valentía que demuestran día a día en el trabajo”.

La presencia de las mujeres en Dehesa de Los Llanos ayuda a visibilizar y dar fuerza a su éxito en el sector rural. “Creo que estamos en un momento en el que las mujeres cada vez nos atrevemos más y huimos de lo que estaba predestinado para nosotras. El campo ofrece muchas oportunidades que quizás antes no se nos planteaban, pero que siempre hemos estado preparadas para afrontarlas”, afirma Paqui Cruz.

La marca española de muebles de diseño y decoración inaugura su segunda tienda en la capital con dos puertas de acceso, una desde Calle Orense, 2 y la otra desde Raimundo Fernández Villaverde. Esta es la segunda tienda en Madrid y su horario es de lunes a sábado de 10h a 21h y domingos de 12h a 20h.
Una espectacular luz natural entra por los grandes escaparates, otorgándole un encanto especial y dejando entrever parte de la estructura desvestida del edificio y las partes recubiertas con formas orgánicas.
El espacio está distribuido en 5 amplias plantas, en las que se respira calma gracias a los tonos neutros y cálidos que protagonizan la paleta de color. La madera clara de roble es la elegida para exponer los productos de decoración, añadiendo contraste y dándoles protagonismo, consiguiendo un equilibrio visual único.
Los tonos terracota también forman parte del conjunto cromático del ambiente, que aportan el toque mediterráneo que hace honor al origen de la marca y su carácter artesano, además de conseguir atemporalidad y neutralidad para resaltar los muebles de diseño expuestos.

En la planta a pie de calle, en la zona de cocina, se encuentran las últimas colecciones de la firma, como Tersilia, que tiene un diseño de formas orgánicas y proporciones anchas en colores neutros, así como la cristalería y accesorios de cocina.

En la zona del salón comedor, los protagonistas son los sets compuestos por las colecciones más icónicas de la marca. Entre ellos destacan el set con el sofá modular Neom, el protagonista del último lanzamiento, que combinado con las mesas Yoana y el mueble TV Vedrana, crean un conjunto con las novedades de la firma.
El sofá Gala de 6 plazas es uno de los sofás principales y que más presencia tiene, gracias a sus 4 metros de largo, y se complementa a la perfección con la colección Uxue, la alfombra Manilva y el cuadro abstracto Rodes, ideado y creado por el equipo de Kave Home.

En este mismo espacio se encuentra la zona del muestrario, con un amplio abanico de telas y tonalidades para la personalización de los sofás. La tienda también cuenta con la representativa zona de compra online, equipada con ordenadores Mac donde los clientes pueden realizar sus compras o consultar
información sobre los productos. Además, han dedicado una zona su colección de flores preservadas, que crea un rincón colorido que atrae todas las miradas. La primera planta es la zona más luminosa, gracias a sus grandes ventanales que permiten la entrada de luz directa y crean un ambiente cálido que invita al público a
quedarse. Este nivel está dedicado a la zona de Kids, donde se encuentra Days Off, la colección más reciente dedicada a los más pequeños, con diseños frutales es perfecta para aprender a través del juego.
Los sets de dormitorio exponen las últimas novedades en textiles, en las que los materiales naturales como el algodón, el lino y la lana son los más destacados, además de los cabeceros, mesitas de noche y accesorios del dormitorio. En la zona de iluminación, se pueden encontrar lámparas de diseño como Shiva, de edición limitada y diseñada por el equipo Kave Home. Por último, la zona de exterior está situada en el centro de la planta junto al jardín vertical, otro de los elementos más identificativos de las tiendas de la compañía. La colección Comova con acabado en gris oscuro es la protagonista de este espacio, que consigue destacar junto a la mesa de cemento Taimi y la silla de cuerda Yanet.

Esta área está construida con arcos de vidrio, potenciando la amplitud y luminosidad, que dan paso hacia la zona de exterior, donde también se han instalado ordenadores Mac y la impecable exposición de las sillas más distintivas de la firma, integrada en la propia arquitectura del edificio.
La tercera planta es un espacio dedicado al cliente profesional que permite ofrecer un servicio de atención privado para la creación de proyectos profesionales del interiorismo y arquitectura. Cuenta con dos salas Kave Pro y otra de las zonas de muestras, también equipada con un amplio abanico de telas y tonalidades,
diseñadas y construidas en un estilo minimalista en colores madera, negro y blanco. Es la decimoquinta tienda física de Kave Home en el territorio español, después de Barcelona, Vigo, Pontevedra, A Coruña, Ourense, Málaga, Martorell, Bilbao, Girona, Reus, Zaragoza y Pamplona.

La Maison Laurent-Perrier brinda por las mujeres durante todo el mes de marzo y nos ofrece, de 16:00h a 20:00h, una armonía exclusiva en el Restaurante Robuchon Madrid. La propuesta incluye dos copas de Champagne Laurent-Perrier Cuvée Rosé, acompañadas de un pastel de elaboración artesanal a escoger entre tartaleta de limón, París-Brest o Sacher de frambuesa. La elección perfecta para compartir con las mujeres de tu vida. Cuvée Rosé nació en 1968. Es reconocido por su constancia y su gran calidad. Cincuenta años después sigue siendo pionero, líder y precursor, convirtiéndose en una de las cuvées icónicas de la Casa. Se caracteriza por aromas de frutos del bosque frescos, una gran intensidad y mucha frescura.

Robuchon Madrid se inaugura en octubre 2022 con 3 conceptos distintos:
• L’Atelier Robuchon, alta gastronomía con los platos emblemáticos de su fundador junto
a creaciones locales;
• L’Ambassade, más desenfadada e informal en un concepto bistró;
• Le Speakeasy, exclusiva coctelería con destilados de primer nivel y una carta de autor.

 

Promoción disponible del 1 al 31 de marzo, de 16:00h a
20:00h en Restaurante Robuchon Madrid
(Pº de la Castellana, 28046 Madrid)
a un precio de 58 €

La cadena de distribución de productos de belleza y cuidado personal ha lanzado el sábado 25 de febrero ‘El Pódcast de DRUNI’, que forma parte de la exitosa estrategia de generación de contenidos que la compañía lleva a cabo desde hace varios años ocupando las primeras posiciones de los rankings de audiencia de su sector. 

El podcast, de periodicidad mensual, acerca a su audiencia el testimonio de los influencers que habitualmente colaboran con DRUNI, a través de entrevistas en las que se puedan conocer detalles más personales de la vida de dichos creadores de contenidos. Presentado y dirigido por el equipo de comunicación de DRUNI, “este video pódcast es una forma más de estar cerca de nuestros clientes y de nuestra audiencia, de ofrecer a la comunidad DRUNI más contenidos y más entretenimiento” indica Bernardo Casp Nogués, responsable de comunicación y contenidos de DRUNI. 

El primer episodio ha estado protagonizado por la prestigiosa influencer Marta Lozano y su marido, Lorenzo Remohí. En él, la pareja narra los aspectos más desconocidos de su día a día; cómo afrontan su popularidad, cómo fue la organización de su boda, o qué significa trabajar juntos en la marca que están construyendo, GLOWFILTER, y que se distribuye en DRUNI de forma exclusiva. 

En próximos episodios contarán con la participación de más personajes elegidos entre los famosos colaboradores habituales de DRUNI. “Nuestra comunidad de seguidores nos pregunta muchísimos detalles de las personas que elegimos para comunicar nuestras novedades, y es por eso por lo que queríamos crear un espacio donde poder dar respuesta a muchas de esas preguntas que sus seguidores nos formulan en las redes sociales de DRUNI” indica Marta Martínez, responsable de redes sociales de la compañía. 

El consumo de pódcast en España se ha duplicado en un año, alcanzando en 2022 un promedio de 9,5 horas de escucha por semana, según el Observatorio de iVoox, y son los millenials los principales impulsores de este crecimiento para los cuáles varias marcas, como NUDE Proyect, han lanzado proyectos similares con gran éxito. 

Conscientes de esta tendencia, desde DRUNI han apostado por ser pioneros de su sector en la generación de estos contenidos. “A través de nuestros canales de comunicación y nuestras tiendas hemos ido construyendo una comunidad que tiene en común una forma de entender el sector de la belleza y el cuidado personal. Pretendemos reforzar esa comunidad con contenidos de calidad en los que puedan encontrar información y entretenimiento sobre temas de estilo de vida, y esto nos obliga a estar a la última en las tendencias de comunicación’, comenta Bernardo Casp Nogués. Es de esta manera como hace poco más de un año lanzaron su canal de TIKTOK que está verificado y que cuenta con casi 300 K seguidores, siendo líder de su sector, al igual que en INSTAGRAM, donde cuenta con 1,4 M de seguidores. 

El vídeo pódcast de DRUNI se puede disfrutar ya a través de Spotify, Apple Podcasts y Youtube.

 

Desde que el agente secreto más famoso del mundo hizo su debut en la pantalla en Dr. No (1962), la fotografía ha ocupado un lugar central en el universo de James Bond. El productor de cine Michael G. Wilson, gran aficionado a la fotografía y apasionado coleccionista, ha abierto el archivo fotográfico de EON para una exposición de imágenes legendarias de Bond. La exposición «Photographs from the James Bond Archive» se presenta en Leica Gallery de Londres hasta el 21 de marzo de 2023. .

Refinada, discreta y siempre lista para la acción: los valores clásicos de James Bond también describen a la perfección la Leica D-Lux 7. La edición especial limitada ofrece un exterior especialmente elegante y viene acompañada de una gama de accesorios exclusivos.

En la escena inicial de Dr. No, nos encontramos con el protagonista en el club Les Ambassadeurs de Londres, sentado a una mesa de Baccarat. Suave y reservado, Bond acaba de jugar su mano ganadora cuando su oponente, Sylvia Trench, se dirige a él interrogadoramente como «¿Señor…?». Desde entonces, su respuesta se ha convertido en sinónimo de la franquicia, incluida la película más reciente, No Time to Die (2021): «Bond, James Bond».

El mismo aire de sofisticación atemporal caracteriza a la Leica D-Lux 7 007 Edition. El embellecedor de la cámara está fabricado en un material de alto rendimiento con textura de rombos que no tiene precedentes en una D-Lux 7. Su sutil patrón de rombos se repite en la empuñadura, que -junto con su correa de muñeca- garantiza el manejo seguro de la cámara. La placa superior está adornada con el famoso logotipo de 007; el set también incluye una tapa automática para el objetivo con el clásico diseño de «cañón de pistola», que se hizo famoso en la secuencia inicial de las películas de James Bond.

Otro elemento distintivo de este set de edición especial es el estuche de cuero a modo de funda, que permite transportar la cámara cómodamente y tenerla lista para la acción al instante.

Con su gran sensor de imagen y su rápido objetivo -el Leica DC Vario-Summilux 10.9- 34 f/1.7-2.8 ASPH. (equivalente en 35mm: 24 – 75mm)- la Leica D-Lux 7 combina una calidad de imagen excepcional con unas dimensiones convenientemente compactas.

Para celebrar la franquicia cinematográfica de James Bond, que comenzó con el estreno de Dr. No en 1962, la edición especial está limitada a 1.962 unidades. El set viene en una caja de presentación especialmente diseñada y estará disponible en todo el mundo en Leica Stores, Leica Online Store y distribuidores autorizados a partir del 23 de febrero de 2023.

El precio de venta recomendado será de 1.999 euros, IVA incluido.

 

No se puede detener el paso del tiempo, lo que sí se puede prevenir es la huella que deja en la piel. Diariamente, la piel (especialmente la del rostro) requiere decuidados específicos para mantenerla joven, y es que al cumplir los 30 años se empiezan a notar lasprimeras arrugas, sequedad en la piel, falta de elasticidad y poco a poco la pérdida de luminosidad y tersura.

Hay que tener en cuenta que envejecer es un sinónimo de pérdida del volumen facial. El Dr. Victor Hidalgo, Cirujano Maxilofacial y Especialista en Medicina y Cirugía Estética facial en la clínica One Face en Palma de Mallorca, comenta que “se ha comprobado que en el envejecimiento perdemos grasa facial y masa ósea del rostro, es entonces cuando aparece la flacidez y laxitud.”

No es el traje (en este caso la piel) que crezca o se desajuste, es el maniquí que se nos ha reducido de tamaño y ahora nos sobra tela.” Por esto, el Dr. Hidalgo enfatiza en la importancia de reponer los volúmenes perdidos a lo largo de los años, sin intentar adquirir un volumen o estructura facial artificial y poco natural.

La Voluminización es el tratamiento estético que consiste en reposicionar los volúmenes perdidos en el rostro durante el envejecimiento, esto se realiza sin cirugía mediante la inyección de ácido hialurónico”, explica el Dr. Hidalgo, añadiendo que es un tratamiento que permitirá mejorar el aspecto de la piel sin ningún tipo de estigma o efecto indeseado.

Nunca es pronto para empezar a cuidar de la piel, y en el caso de la voluminización, cualquier paciente puede beneficiarse de este tratamiento, ya que como detalla el Dr. Victor Hidalgo, se puede adaptar a las características físicas y a la edad de cada paciente. “Los pacientes jóvenes necesitan una voluminización leve o moderada, mientras que los pacientes de más edad (+50) requerirán de mayor volumen ya que su nivel de atrofia grasa y ósea es mayor.”

La voluminización es un tratamiento que si se hace de forma correcta puede embellecer la anatomía facial destacando lo que se denomina el triángulo de la juventud.

“Es un triángulo virtual, formado entre los pómulos y el mentón y se puede considerar que cuanto más marcado sea este triángulo más bello es una cara. A medida que pasan los años precisamente se invierte la forma de este triángulo. Es decir, queda una base mucho más ancha en forma de piel grasa en la zona de la mandíbula, mientras que los pómulos se van adelgazando” puntualiza el Dr. Hidalgo.

Es justamente esto lo que se intenta revertir con el tratamiento, se afirma que, si se gana volumen, también se gana en juventud. Sin embargo, el Dr. Hidalgo destaca que se debe evitar reposiciones muy poco anatómicas o desproporcionadas ya que el resultado será caras antinaturales.

“En mi caso, siempre me gusta utilizar, ácidos hialurónicos de la mejor calidad como los de TEOXANE ya que eso me permite obtener mejores resultados, con una duración entre 9 y 22 meses. También me gusta citar a estos pacientes una vez al año para valorar un aporte extra de ácido hialurónico, ya que esto me va a permitir alargar la vida útil del tratamiento, sin tener que esperar a que desaparezca todo el efecto.”  Explica el Dr. Hidalgo sobre el mantenimiento y duración.

A pesar de ser un tratamiento sencillo orientado a mejorar la estructura general del rostro, en el caso de la clínica One face es el más demandado. El Dr. Hidalgo resalta que la mayoría de sus pacientes acuden con temor a obtener un rostro poco natural. “Esto ocurre ya que los cirujanos faciales se obsesionan con las proporciones correctas de la cara y el secreto no es añadir todo el volumen que podamos, sino añadir el volumen correcto en las zonas estratégicas que nos permiten elevar los ligamientos y compartimientos grasos.”

Información sobre Clínica One Face:

Rector Antoni Ferrer 28, bajo, Palma de Mallorca

623 06 64 37

https://www.oneface.es/

Durante la semana de la moda de Madrid y dentro del calendario oficial de ‘Madrid es Moda’, Juan Duyos presentó este 9 de febrero, en Bless Hotel Madrid, “Fiesta” su colección cápsula para Es Fascinante. Con esta línea el diseñador busca nuevas formas de conectar con un público más amplio y complacer a muchas mujeres que quieren vestir sus creaciones.

En esta ocasión Duyos nos sorprende con una propuesta diferente, un fashion film grabado el mismo día de la presentación, en el que participaron modelos, clientas y amigas del diseñador. Bless Hotel Madrid ha sido el lugar perfecto para dar vida a esta experiencia, en la que el hedonismo despertó todos los sentidos del diseñador y sus invitados que se sintieron como en casa.

Caras conocidas quisieron acompañar a Juan Duyos en esta nueva aventura: Brisa Fenoy, Cristina Cifuentes, Laura Sánchez, Mar Flores, Margarita Ruyra de Andrade, Raquel Sánchez Silva, Teresa de la Cierva y Valentina Suárez Zuloaga entre otras amigas.

Gina, Ava, Ingrid, Miranda, Joan, Liz y Marlene, son algunos de los nombres de las prendas más icónicas de “Fiesta” y también el de las estrellas que inspiran esta colección, una propuesta creada para usar en ocasiones especiales y por qué no, en el día a día.

Vestidos camiseros con lazada, kimonos, ponchos, pantalones anchos, vestidos fluidos con capas y vestidos con grandes volantes, en tejidos como chifón, crochet, tweed, satén vintage y batistas bordadas, son algunos de los diseños que se podrán encontrar en “Fiesta”. El toque diferenciador lo dan los colores como el magenta, el lila, pistacho, turquesa, fresa y naranja, presente en casi todas las prendas.

Los invitados a la presentación disfrutaron de diferentes cócteles elaborados con The Singleton, un whisky de malta único con más de 125 años de historia que, como Duyos y sus creaciones, rompe moldes y se torna versátil y sorprendente.

“Fiesta”, la colección ready to wear de Duyos ya se encuentra disponible en la web de Es Fascinante https://es-fascinante.com/collections/duyos y en su punto de venta en la Calle Conde de Aranda 22 de Madrid.

Con motivo del 30 aniversario de su fragancia más icónica, Angel Eau, Mugler se adentra en el Metaverso con el lanzamiento de una colección cápsula de 300 piezas de arte digital coleccionables en colaboración con Marc Tudisco – un artista emergente del diseño 3D conocido por su estilo ciberpunk.

Mugler, la marca “nativa del metaverso”, ha explorado siempre nuevas dimensiones, dentro de sus revolucionarias colecciones de moda y a través de su universo de fragancias. «Para Mugler es natural explorar el metaverso. Según nuestro lema, el mundo real no es suficiente, por eso entrar en este nuevo reino digital parece la aventura creativa perfecta para la marca», afirma Danièle Lahana-Aidenbaum, presidenta de Mugler Fashion & Fragrance.

El proyecto, que hizo su debut durante la última edición de Vivatech en París, lleva a la web 3.0 la nueva campaña «Todos somos Ángel», lanzada en línea con el 30 aniversario de Ángel. Esta nueva campaña presenta a personalidades inspiradoras y liberadas que retratan diferentes facetas de la icónica fragancia. Marc Tudisco profundiza en el concepto de la icónica estrella de Mugler desvelando 30 intrépidas creaciones, una por cada año de existencia de Angel.
Cada una de las 30 criaturas arquetípicas contiene 10 variaciones del diseño principal, para lograr 300 intrépidos, fantásticos, fascinantes y únicos coleccionables de criptoarte.

Todos los aspectos de las meta-criaturas derivan de la base común de fascinación ciberpunk de Tudisco. Es decir, The Robotic, The Fatale, The Chaotic, que se adornan con looks de belleza futuristas y piezas de moda únicas en 3D inspiradas en las creaciones de Mugler, para representar la evolución natural de la marca, más allá de la realidad.

Las piezas estarán disponibles en preventa a partir del 7 de febrero de 2023. Para descubrir el grupo de Angel a la que pertenece cada coleccionista, Mugler ha desarrollado una plataforma en colaboración con MediaMonks, en la que un perfilador de IA guiaría al comprador a través de un cuestionario inmersivo para determinar qué ángel encaja mejor con su personalidad. A continuación, los coleccionistas serían redirigidos a OpenSea, el principal revendedor de criptoarte, donde comprarían acuñando un coleccionable de la tripulación no revelado a un precio de 0,2 ETH (+/- 300 euros).

El diseño de su compra se revelará durante la venta pública del 10 de febrero en OpenSea, cuando se desvelen los 300 coleccionables de Angel.
Para agradecer a los nuevos propietarios de Arty Digital Collectibles y darles la bienvenida a la comunidad Mugler 3.0, Mugler les ofrece acceso a un servicio adicional. Además de su compra, los coleccionistas tendrán la posibilidad de recuperar su coleccionable Angel como impresión física metálica, disponible para entrega a domicilio desde del 20 de febrero hasta finales de abril.