La diseñadora Arena Martinez presenta Budapest, una colección que sumerge al espectador en un mundo exquisito, mezcla de realidad y fantasía. Teniendo como punto de partida el mítico largometraje Gran Hotel Budapest, de Wes Anderson, tanto el desfile como el espacio -cedido por Abanca (Serrano 45)- han mostrado una atmósfera única, rica en referencias dignas de película. La diseñadora, además, ha propuesto una serie de prints que se han quedado en la retina de todos los asistentes al evento.

Siempre fiel a sus orígenes, Arena Martínez ha sorprendido con estampados coloristas inspirados en una serie de cuadros de Papartus, como el Trino Amarillo y el Carminica. En el proceso de diseño -que se realiza de forma digital- las formas y los colores de estos lienzos se adueñan de una nueva dimensión, se imprimen en las telas vaporosas y adquieren una vida completamente nueva. Sin lugar a dudas, los estampados arty son el sello de esta firma creada por la joven diseñadora madrileña.

Queremos dar un agradecimiento especial a la estilista Mónica Anoz, quien ha puesto su toque personal a los diferentes looks creados por la diseñadora, y a Ismael Tounía, encargado de un casting realmente inclusivo de 20 modelos.

El desfile ha contado con la presencia de muchos actores como Ana Duato, Martina Cariddi, Carmen Arrufat y Ana Bokesa; influencers como Miguel Carrizo, Carlos Parejo, y amigos de la marca como Andrea Levy, Nat Cebrian, Elena Gual y Belén Écija.

 

Fotografía JUAN CARLOS VEGA
MUAH ELENA MUÑOZ SÁNCHEZ @sraacneica x @harpomakeupschool

20años. Y se dice pronto, pero tienen que pasar los meses y los días. Crisis y bonanzas. Pero esta primavera, el Grupo Nagar puede apagar las velas de sus veinte años. Veinte, de proyectos hechos realidad, y de los esfuerzos de un hombre que lidera un grupo que comienza su andadura en 1969, como una empresa familiar. Luego se refundó y desde ahí se ha ido formando un equipo con profesionales, enfocando los conocimientos a la creación de espacios singulares. Y únicos. Desde hace más de cuarenta años vienen ofreciendo un servicio competente, profesional e innovador gracias a un numeroso equipo humano multidisciplinar, altamente especializado en las diferentes áreas que intervienen en el desarrollo de un proyecto completo. Nagar ha evolucionado hasta convertirse en una empresa moderna, innovadora, con proyección, centrando su actividad en la realización de obras, proyectos de interiorismo en oficinas y en instalaciones comerciales, dejando su impronta en los trabajos que realizamos. Ahora afrontan este 20 aniversario de la nueva puesta a punto con varios retos en el horizonte, como seguir actualizando tecnológica y personalmente a los equipos. En palabras del propio Nacho García, presidente del grupo, “intentar convertir a Grupo Nagar en una empresa referente en la ejecución de proyectos de interiorismo dando servicio a nuestros clientes como si fuera para nosotros mismos”.

Una de las especialidades del grupo es la ejecución de espacios en su totalidad, desde la rehabilitación hasta el mobiliario, lo que es un servicio 360o que quita muchos problemas y dolores de cabeza para empresas y particulares. Así lo avalan sus calidades y servicios, de los que numerosas instituciones han gozado. Una labor que en palabras del propio García es “difícil tener algo más que el servicio integral para nuestros clientes”. Utilizan para sus proyectos disciplinas como la arquitectura y el diseño, que de alguna forma se complementan y son inseparables, enriqueciendo los trabajos en los que se sumergen. Lo que comienza como una idea evoluciona hasta realidad, con esfuerzo y constancia. Atendiendo a todos los parámetros del trabajo que les ocupa, se concentran en un resultado sencillo, en orden y armonía. Y aquí viene otro de los retos a los que está enfocado el Grupo Nagar para afrontar este aniversario “tengo en mente en desarrollar y hacer crecer a nuevos arquitectos interiores para que se desarrollen profesionalmente desde una empresa ejecutora de proyectos como nuestro grupo”. Por eso están desarrollando sinergias con nuevos diseñadores de interiores y arquitectos que doten de un plus a los resultados del grupo.

Ese equilibrio estará entre las necesidades del cliente y la creatividad de los diseñadores. Todos los proyectos son consecuencia de un camino estudiado, que comienza desde el minuto cero hasta su materialización. El proceso de desarrollo lo lleva a cabo un equipo multidisciplinar totalmente implicado, que bajo un mismo objetivo se une para concluir en un espacio diseñado y pensado para cada uno de los clientes y momentos a los que está enfocada cada obra a realizar. Y ahí entra la innovación, de materiales, formas, estructuras y técnicas, que siempre están en constante evolución. Cada elemento expuesto se elige de forma personalizada como búsqueda de esa armonía en la relación entre las formas y dentro del contexto al que pertenece. Como resultado, el espacio se llena elementos conexionados entre sí, el diseño de los elementos creados inicialmente en su idea conceptual. Su trabajo final transmite la esencia, que contiene la complejidad y densidad hasta el detalle, del lugar donde queremos vivir, trabajar, estar…

Fotografía JUAN CARLOS VEGA

Texto K. MIKHAILOVA

Si hay un verdadero autor de Las Meninas contemporáneas (después de Velázquez) es él. Famoso por diseñar y esculpir bulldogs (Poppi, como los ha bautizado) en todos los tamaños y colores, asiduo a las fiestas más exclusivas de Madrid, y artista polifacético que se asocia a marcas de lujo (como recientemente con IWC). Él es Felipe García-Bañón Sanz-Briz, o lo que es lo mismo (y más mediático): Felipao. Nieto de diplomáticos, ha recorrido medio mundo sin haberlo elegido. De Emirato Árabes, pasando por Kenia, Pakistán, Nicaragua, o lo que es menos éxito pero no idílico, Francia, la cuna de la alta costura. Nadie se imaginaría que un licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales en ICADE, que termina trabajando en multinacionales como Repsol, un día decidiría (hace 3 años, para ser exactos) dar un giro drástico en su devenir, y dedicarse al arte. 

“Yo lo invento, yo lo creo y yo lo vendo”, me cuenta en casa del empresario y joyero Miguel Mas, en una esquina, mientras compartimos burbujas de Veuve Clicquot y confidencias. Es un ser peculiar, diferente a la norma porque él recrea su norma y la plasma en sus criaturas andantes que recorren medio mundo decorando e inspirando los hogares, las oficinas o los museos particular de cientos de personas. “Vendo una Menina al día, como poco”, confiesa. 365 al año, como poco. Me confiesa que su primera venta fue un Poppi, a una argentina, y aquello le hizo muy feliz. 

Su seguridad y templanza le han llevado a poner el foco de atención en eso que sabía que iba a hacerlo “bien”, que iba a alcanzar el exito en vida y vida en las vidas de otros (porque el alma de Felipao vive en todos esos rincones que decoran sus piezas).

Ha expuesto en Alemania, Estados Unidos, Hong Kong, México, Reino Unido, entre otros países, además de España. Su visión poliédrica de la realidad y del mundo le hace reinventarse a diario.

Su obra conforma colecciones privadas  como la colección Juan Antonio Pérez Simón,Philippe Starck, César Gaviria, Solita Cohen, Koplowitz, March o  Jeff Brody.

Y es que la Menina de Felipao ha sido electa  como regalo institucional de la Comunidad de Madrid para entregar a visitantes ilustres y como galardón en los premios del Queen Sofía Spanish Institute de Nueva York.

Ha colaborado en exposiciones y proyectos artísticos específicos para marcas como Tag- Heuer, Glenfiddich, Beefeater, Ebay, Apodemia, Gemóloga Miriam de Ungría, Brittany Ferries, Sol & Luna Leather,  Grupo Miguel Vergara, vinos HABLA, Brandy Carlos I, línea dermatológica Método R, lámparas Oliva, Four Seasons y Bulldog Gin, entre otros.

Su trayectoria es imparable. Y esto sólo acaba de empezar, porque estamos ante un artista que cuenta historias a través de obras que hacen del mundo un lugar más amable.

 

 

El nuevo place-to-be de Madrid: BAKAN, abre sus puertas a los pies de la Puerta de Alcalá apostando por la cocina mexicana tradicional, la artesanía y su profunda cultura al rededor del mezcal y el maíz.

Tras su éxito en Miami, con su restaurante en Wynwood, una de las zonas más ‘cool’ de la ciudad, BAKAN llega a la capital española para que vivas una experiencia donde transportaras todos tus sentidos hasta México a través de su espacio artístico, moderno y natural. La terraza ha transformado las aceras de Madrid en un estiloso jardín compuesto por más de 200 cactus, dotándola de un diseño chic y minimalista que te dará la sensación de un acogedor salón en mitad del desierto. Un restaurante divertido, vivo y acogedor donde puedes vivir una verdadera experiencia mexicana – desde una cocina vista donde podrás ver el proceso de creación de una tortilla, hasta una estantería dorada y acristalada con más de 300 tipos de mezcales y tequilas.

¡BAKAN es pura artesanía! Sus techos están decorados con arte Huichol propio de los indígenas mexicanos, reconocidos alrededor de todo México por el arte y su cultura. Piñas de Michoacán aportan diversión y toques de color a todas las esquinas del restaurante, e incluso el cobre proviene de Santa Marta, material utilizado para el menaje de BAKAN.

La cocina y el concepto de Bakan nacen alrededor de 3 elementos propios de los tiempos pre-hispanos: nixtamal, mezcal y el horno de leña.

Nixtamal es el término azteca que se usa para describir el maíz parcialmente cocido, que es la clave de la receta de las tortillas de BAKAN. Se tritura diariamente con maíz orgánico ancestral importado desde México y se elaboran las tortillas a mano, una a una, para asegurar una experiencia lo más fresca y natural posible. El objetivo de Bakan es que los comensales se sumerjan en la decadente historia azteca a través de cada bocado.

El mezcal, se presenta como el gran ‘host’ de BAKAN. Un ‘trago’ o en formato ‘chupo’ te acompañará a lo largo de toda la experiencia, siendo una de las bebidas mas reconocidas por su carácter orgánico y artesanal. Comer o cenar en BAKAN y acompañarlo con un mezcal te asegurará un momento único.

Por último, su oda a la artesanía y lo natural no termina aquí, en BAKAN se utiliza una parrilla de leña de roble y cerezos para cocinar sus tortillas, carnes y pescados. Este toqué ahumado junto con el mezcal y todas las salsas frescas hacen de Bakan un concepto novedoso a la par que tradicional.

Cottet Óptica y Audiología, empresa familiar fundada en 1902 (120 años de historia) estará presente en la exposición «Madrid / Moda a pie de calle», una muestra dedicada a la obra de la fotógrafa Joana Biarnés (Terrassa, 1935-2018), que se llevará a cabo en la Sala Canal de Isabel II, en Madrid, del 28 de febrero al 23 de julio de 2023.

La exposición comisariada por Josep Casamartina i Parassols incluirá más de un centenar de fotografías que muestran la evolución de la moda y de la sociedad durante los sesenta y principios de los setenta, así como una representación de Madrid, de sus calles, barrios y gentes, una constante en toda la trayectoria de la fotógrafa como creadora.

Cottet estará presente en la exposición con instantáneas tomadas por Joana Biarnés en los certámenes Guapa con Gafas, un importante evento organizado por Renato Cottet coincidiendo con las fiestas de San Isidro que causó furor durante las décadas de los 60 y 70 en la capital española. Contó con la participación de jóvenes que ahora son caras tan conocidas como Norma Duval.  En este certamen en el que las participantes lucían gafas y se premiaba a la más guapa, asistía lo más granado de la sociedad madrileña y los principales periódicos y revistas lo solían reseñar al día siguiente. Las imágenes de Biarnés presentes en la exposición no solo retratan el look, las tendencias y la actitud de las participantes, sino también la atmósfera y la estética de la época.

Como parte de la celebración del 120 aniversario que ha llevado a cabo con diversas acciones durante todo el 2022, Cottet ha querido apostar por la cultura realizando una donación a la fundación Photographic Social Vision, coorganizadora junto a la Comunidad de Madrid, de la exposición y coeditora del libro que difunde el legado único e irrepetible de Joana Biarnés dedicado a la moda. Una muestra del compromiso de la marca y la familia Cottet con la promoción y el desarrollo de la fotografía como arte. Este donativo es también, un reconocimiento al legado de Cottet Madrid que ha celebrado 90 años desde la apertura de su primera tienda en 1932 en el corazón de la ciudad, en la Calle Príncipe, 15. La historia de una familia y de un negocio líder en el sector de la óptica y la audiología.

Desde 2022 Certina es el cronometrador oficial de la Copa del Mundo de Esquí de Fondo de la FIS. Rol que ejerce desde el comienzo de esta temporada (que tuvo lugar el 25 de noviembre de 2022 en la estación finlandesa de Ruka) y durante cuatro años. Desde esa fecha, la marca ha vivido una primera etapa con toda una serie de fines de semana de competiciones que han enfrentado entre sí a esquiadoras, esquiadores y equipos mixtos, y en cada una de ellas ha estado Certina cronometrando todas las carreras con la precisión más fiable, que le caracteriza. Leer más

BomBom outdoor es una exquisita colección de sofás, alfombras y cojines de formas fluidas y orgánicas para exterior.  Joana Vasconcelos se inspira en los colores pastel de las fachadas de las antiguas casas de Lisboa, los tonos que se mezclan al ponerse el sol. Las formas suaves de sus Valquirias inspiran los diseños de cada módulo, cuyos respaldos móviles e independientes permiten a cada persona crear su propio confort para leer, relajarse y soñar…

Silbon ha presentado en Madrid ‘Oriol X Silbon’, una colección cápsula ecosostenible diseñada por la marca cordobesa de la mano del modelo catalán Oriol Elcacho.  Ante personalidades de la moda nacional y de la sociedad madrileña, además de amigos de la firma, el CEO de la compañía emergente del retail español, Pablo López, acompañado del modelo Oriol Elcacho y la Deputy CEO at Save the Children, Isla Ramos, introducía una propuesta que, inspirada en la vida y vivencias del modelo internacional, rezuma esencia mediterránea.

Según Pablo López, esta idea surge gracias a la excelente relación que existe entre la marca y Oriol y significa para Silbon “una apuesta por ofrecer valor dentro del mundo de la moda, gracias a una colección inspirada en los recuerdos, vivencias y prendas que han acompañado a Oriol a lo largo de todos estos años”.

Con esta colección cápsula, el modelo internacional realiza un viaje retrospectivo a la visión más personal de su memoria para transmitir su esencia y reafirmar la elegancia de lo sencillo.  El resultado es una selección de prendas que recogen la esencia de sus vivencias y ponen en valor la importancia de una infancia feliz.

Oriol Elcacho ha asegurado que esta colaboración con Silbon ha sido una “experiencia reveladora”, ya que a través de la moda ha podido llegar a colaborar con un equipo de diseño como es el de Silbon liderado por la diseñadora Pilar Ruiz, “algo que siempre había querido hacer y que estaba entre sus inquietudes”. En lo personal “ha sido una gran vivencia gracias a la proximidad y la honestidad con la que hemos trabajado todos”, ha dicho el protagonista de la colección.

Tanto Silbon como el modelo han compartido desde el inicio de su colaboración el objetivo de que esta iniciativa tuviera fines solidarios y, por ello, el diez por ciento de los beneficios irán para la organización no gubernamental ‘Save the Children’ y así, según Oriol Elcacho. conseguir “una forma de transformar estos años de experiencia en una ayuda tangible como es una plataforma para el cambio de la infancia de muchos niños”.

Por su parte, desde Save The Children, Isla Ramos, ha agradecido el apoyo a la ONG que representa y ha puesto en valor la implicación solidaria del modelo con la infancia. “Si hubiera más empresas con el nivel de compromiso social de Silbon, todo el mundo sería mejor”, ha subrayado.

‘Oriol X Silbon’, una colección sostenible

 Oriol Elcacho se convierte en el punto de partida sobre el que converge esta colección compuesta por piezas sincronizadas de manera estética y emocional por ese poderoso sentimiento de pertenencia al mediterráneo que las vincula. Toda una constelación de prendas y accesorios diseñados por Silbon e inspirados en el modelo internacional que se exhiben en un lookbook escenificado con una storytelling a los pies de la costa que ha marcado su infancia.

A partir de estos escenarios y de las prendas icónicas del fondo de armario de Oriol Elcacho, el equipo de diseño de Silbon, de la mano del modelo, han elaborado una colección cápsula ecosostenible consistente en prendas realizadas con algodón y lino ecológico y tejidos en rizo toalla, principalmente camisas, trajes, americanas, camisetas, e incluso incluye alpargatas y cinturón.

Todas las piezas son especiales, seleccionadas por Silbon son prendas de corte clásico pero actualizadas con un punto de diseño. Los logos se han mantenido neutros sin otorgarle protagonismo, ya que “lo que se pretendía resaltar era la propia prenda por su carácter atemporal y corte clásico”. Las gamas de color empleadas para la colección son tonos azules fríos combinados con tonos neutros.

Oriol ha inspirado una colección cápsula en donde ofrece la visión más personal de su memoria, para transmitir sus valores básicos como la honestidad o la elegancia de la sencillez, compartidos con la marca.

Para la firma de moda, la elección de este modelo elegante y cercano, con más de 20 años sobre las pasarelas ha sido muy acertada tanto de imagen de marca, desde febrero de 2022, como ahora dando un paso más con una muestra que pone su trayectoria, su vida y su estilo como protagonistas de una colección.

Blancpain continúa con las celebraciones del 70.o aniversario del Fifty Fathoms desde el atolón de Rangiroa, en la Polinesia francesa, donde se desarrolla la misión Tamataroa. La marca ha inaugurado un nuevo capítulo de la historia del primer reloj de buceo moderno presentando un nuevo modelo diseñado para satisfacer las exigencias actuales del buceo técnico. Provisto de una innovación codesarrollada por Marc A. Hayek, presidente y director general de Blancpain, y Laurent Ballesta, fundador del proyecto Gombessa, este instrumento denominado “Tech Gombessa” permite por primera vez medir tiempos de inmersión de hasta 3 horas. Su presentación conmemora los 10 años de Gombessa, una iniciativa que Blancpain ayudó a crear al convertirse en socio fundador del proyecto desde sus inicios, en 2013. También marca el lanzamiento
de una nueva línea en la colección de relojes de buceo de Blancpain.

Antonio López pinta su vida en esta edición exclusiva de ARTIKA: Paisajes es una obra de arte en sí misma, donde el autor muestra su interior a través de su forma de plasmar el mundo exterior sobre el lienzo. Una obra limitada y numerada, elaborada artesanalmente, en la que el artista se ha implicado en cada uno de los procesos de su creación, hasta llegar a firmar, personalmente, todos los ejemplares. Un retrato íntimo donde evoca pensamientos, vivencias y emociones, compartiendo su historia y su inspiración de la mano del arte de su tío y mentor, Antonio López Torres, y de su mujer, María Moreno. Este es el libro de artista definitivo de Antonio López: aquí están los escenarios, las obras y las personas más relevantes de su trayectoria.

 

Antonio López, el gran maestro del realismo, sabe mostrar la esencia de las cosas. No solo a través de su pintura: también cuando toma la palabra.
Para abarcar su recorrido artístico hacía falta una edición que incluyera su sello personal. Así surgió la colaboración con ARTIKA para crear una obra única: el libro de artista más íntimo de Antonio López.
Antonio se ha implicado en todas las fases del proyecto. Ha explorado sus archivos en busca de bocetos y dibujos, y ha querido compartir las pequeñas historias de las que nacen sus obras maestras.
El resultado es una obra viva, estructurada como un diario personal, que recorre toda su trayectoria creativa y vital. Aquí están los cuadros, los momentos y los lugares de su vida.