Blancpain presenta en Utópica Atelier de Viajes, la exposición fotográfica Blancpain y los Océanos, con obras del biólogo y fotógrafo submarino Laurent Ballesta, con el que la marca lleva colaborando más de una década y que participó activamente en el proceso de creación del reloj de buceo Fifty Fathoms Tech Gombessa, y del biólogo y explorador español Manu San Félix.

 

Fundada en 1735 por Jehan-Jacques Blancpain en el Jura suizo, Blancpain es conocida como la marca de relojes más antigua del mundo. Fiel a su tradición de innovación, como lo demuestran las innumerables complicaciones relojeras inventadas a lo largo de los años, la Manufactura sigue revolucionando la relojería para llevar este arte hasta límites insospechados. 

La exploración y la preservación de los océanos del mundo es una cuestión esencial para Blancpain. Con el legado de 70 años del Fifty Fathoms –el primer reloj de buceo moderno–, Blancpain ha establecido desde hace más de dos décadas una relación estrecha con exploradores, fotógrafos, científicos y defensores del medio ambiente, que valoran este precioso recurso. Con esa afinidad, ha surgido la determinación de apoyar importantes actividades e iniciativas dedicadas a los océanos que se agrupan bajo el nombre de Blancpain Ocean Commitment (BOC).

 

En el corazón del Ocean Commitment se encuentra la determinación de Blancpain por marcar la diferencia apoyando iniciativas importantes dedicadas al océano. A lo largo de los últimos años, Blancpain Ocean Commitment ha estado vinculada con organizaciones líderes y personas clave, centrando sus esfuerzos en tres ejes: aumentar la visibilidad de la belleza de los océanos, apoyar la investigación científica e implementar medidas eficientes de conservación del océano.

Hasta la fecha y a través de su programa Blancpain Ocean Commitment, la Manufactura ha cofinanciado 21 expediciones científicas importantes, y ha hecho honor a su rol duplicando la superficie de áreas marinas protegidas en el mundo y presentando varias películas documentales que han sido galardonadas, exposiciones de fotografías submarinas y múltiples publicaciones.

 

Como parte del Ocean Commitment, Blancpain ha hecho grandes contribuciones a varias expediciones de exploración, incluyendo las expediciones Gombessa organizadas por el fotógrafo submarino y biólogo Laurent Ballesta, las expediciones Pristine Seas de la National Geographic Society (2011-2016), y el proyecto Scorpion Reef de Oceana.

El año 2023 marca el 10º aniversario de las expediciones Gombessa, a las que Blancpain apoya desde su primera misión en 2013. Este proyecto se centra en el estudio de algunas de las criaturas y fenómenos marinos más raros y esquivos de la Tierra. Ballesta y su equipo utilizan rebreathers de gas mixto de circuito cerrado controlados electrónicamente para alcanzar profundidades extremas y traer de vuelta datos científicos, fotografías y vídeos únicos. Sus actividades están marcadas constantemente por triples retos de naturaleza técnica, científica y artística. Hasta la fecha, se han realizado seis grandes expediciones Gombessa y varias otras misiones, todas ellas suscritas por Blancpain.

 

¿Cómo es la expedición ideal? Para el explorador oceánico Laurent Ballesta, es la intersección entre un desafío técnico, una ciencia convincente y la oportunidad de obtener imágenes inspiradoras. Durante la última década, sus Expediciones Gombessa han combinado estas tres características: bucear en las profundidades para fotografiar un pez «fósil viviente», captar visiones de otro mundo bajo el hielo antártico, observar el frenesí alimentario de un tiburón nocturno y vivir bajo presión durante un mes para desentrañar los secretos de las profundidades del Mediterráneo. 

Ballesta regresa de estas expediciones con nuevos conocimientos, nuevas preguntas y extraordinarias imágenes de lugares y cosas que la mayoría de nosotros nunca veremos. Su trabajo requiere habilidad, visión e imaginación. Requiere nuevas tecnologías, nuevos métodos de buceo y un equipo de confianza y colaboración. Nada de esto es fácil. Pero Laurent Ballesta no quiere «fácil». Es lo que le convierte en uno de los exploradores oceánicos más ambiciosos y con más talento de la actualidad. Las Expediciones Gombessa son un legado en evolución de proyectos ambiciosos, a veces audaces, un don para lo visual y un respeto por la historia de la exploración submarina

 

La fotografía submarina ocupa un lugar especial dentro de Blancpain Ocean Commitment. Los premios Oceanographic Magazine’s Ocean Photographer of the Year, cuya misión es la de mostrar la belleza del océano y los múltiples peligros que afronta, representan la continuación del proyecto artístico y fotográfico Fifty Fathoms previamente iniciado por Blancpain. Se trata de una plataforma para la expresión y comunicación dedicada a los defensores oceánicos con mayor devoción y talento del mundo. 

La exposición Blancpain y los Océanos viajará a Ibiza próximamente, y permanecerá en el Hotel Bless del 28 de junio al 15 de agosto. 

 

Cristiano Ronaldo acaba de asociarse con el empresario del sector de aguas Francisco Ferreira para adquirir URSU (www.ursu9.es), un agua mineral natural, antioxidante y con el pH más elevado entre las aguas españolas, que debe su nombre a la localidad donde se encuentra el manantial del que se extrae, El Oso, en Ávila. La llegada al proyecto de Cristiano Ronaldo se sucede por su constante búsqueda del equilibrio y su preocupación por la salud, de hecho, es su bebida favorita. De esta manera descubrió esta agua con cualidades únicas debido a su alta alcalinidad, con un pH de 9, y se convirtió en parte de un proyecto en el que cree firmemente y del cual no solo es inversor y prescriptor, sino también probablemente su mayor admirador: “tiene características que otras no tienen”, dijo en la presentación de la marca en su hotel Pestana CR7 Gran Vía. 

Cristiano Ronaldo cerró el evento con algunas declaraciones que dejaron claro su interés por la salud, su amor por España y su compromiso con la marca que ahora lleva su ADN: «El agua es uno de los secretos fundamentales de mi carrera. Es la esencia vital. Invertir en URSU y en este sector de aguas de calidad no es solo una elección lógica, sino también un deber«, expresó el portugués. Sin duda, una inspiración para beber. 

 

URSU tiene un encanto propio y unas características únicas. Procede de un manantial de agua mineral natural que suministra sin interrupción agua alcalina pH9, de excelente sabor y baja mineralización, del que bebían los osos que habitaban en la zona hace 400 años. El agua fluye montaña abajo, absorbiendo minerales de suelos porosos y rocas, que influyen en su pH elevado. La hidratación con agua de estas características es importante para el buen funcionamiento del cuerpo humano, ya que ayuda a compensar la acidificación del organismo, a recuperar la vitalidad y la sensación de bienestar. Tiene propiedades antioxidantes, la alta alcalinidad tiene un gran efecto sobre la salud dental; neutraliza el aumento de ácido láctico en los músculos, con lo que ayuda a reducir el dolor muscular; y también en los huesos por su contenido en calcio; reduce ciertos factores de riesgo relacionados con enfermedades del corazón -y mejora síntomas asociados a la diabetes, hipertensión y alto colesterol; además de que los electrolitos mantienen alerta la mente y favorece la concentración. 

 

No se trata de milagros, pero un consumo continuado de un agua de calidad como esta, teniendo en cuenta toda la que bebemos a lo largo de nuestra vida, es relevante en todos estos aspectos. Según declaró el nutricionista Aitor Sánchez (@midietacojea) en rueda de prensa, las aguas alcalinas “son sin duda una de las corrientes más prometedoras en el mundo de la hidratación para controlar el estrés oxidativo y la reposición de electrolitos«. Y a todo esto contribuye su pureza original, sin ningún tipo de añadidos, sin sufrir contaminación humana o química. 

 

«El agua es mi vida… ¡nací y crecí en una familia para la cual el agua es mucho más que una fuente de vida! Buscamos diariamente nuevas fuentes con aguas diferenciales, siempre en busca de la perfección del agua. Por eso, esta asociación con Cristiano tenía todo el sentido… porque ambos asumimos la misión de llevar salud y bienestar a todos«, declaró Ferreira.

 

Esta nueva fase del proyecto también está marcada por la nueva imagen, que refleja la ambición y la singularidad de URSU. La imagen refuerza la conexión entre el agua más alcalina de España y su origen, representando la fuerza de la naturaleza a través de la figura del oso, en un singular paquete poliédrico, tan elegante como salvaje y transgresor. 

ARTE, la reconocida firma en el mundo del diseño interior de lujo, nos demuestra una vez más como consigue recrear mundos increíbles en sus modelos y colecciones, como es el ejemplo de su exquisita Colección Alaya. Inspirada en la legendaria Ruta de la Seda, esta colección rinde homenaje al atractivo atemporal de la antigua ruta comercial que conectaba el Lejano Oriente con el mundo occidental hace más de 2000 años.

 

La Ruta de la Seda, con su red de caminos que atravesaba densos paisajes, fue testigo del intercambio de seda y otros bienes preciosos. Capturó la imaginación de muchos con sus historias de aventura y fusión cultural. Tomando inspiración de esta rica herencia, la Colección Alaya de ARTE invita a emprender un viaje de belleza y elegancia sin igual.

BANYAN

Encarnando el encanto de la Ruta de la Seda, Banyan captura la esencia del legendario viaje. Nombrado en honor al árbol baniano, que florecía a lo largo de la Ruta de la Seda, este diseño te transporta a paisajes de fantasía onírica, entre valles ocultos y cumbres majestuosas del Himalaya. Con su apariencia que recuerda a la seda pura, Banyan da vida a cualquier espacio que adorne.

Espacio con el modelo Bayan de la colección Alaya

MANALI

Evocando el espíritu de los tradicionales pueblos de montaña en el Himalaya, el diseño Manali captura el encanto atemporal de esta región. Se inspira en las coloridas banderas de oración budistas que simbolizan la felicidad y la prosperidad. Nombrado en honor al pintoresco pueblo de Manali, donde estas vibrantes banderas adornan el paisaje, este diseño te sumerge en el rico tapiz cultural de la Ruta de la Seda.

Espacio con el modelo Manali de la colección Alaya

SARANDA

Transpórtate a un mundo sereno con el diseño Saranda. Esta exquisita creación muestra colinas ondulantes frondosos árboles bajo un suave cielo nublado, pintado en un estilo típicamente asiático. El nombre Saranda, derivado del bosque indio famoso por sus setecientas colinas, encapsula perfectamente la esencia de este diseño. Permite que Saranda traiga tranquilidad y belleza natural a tus espacios vitales.

ARTE y su homenaje a la histórica Ruta de la Seda: La colección Alaya

Espacio con el modelo Saranda de la colección Alaya

KATAN SILK

Déjate llevar por el lujoso atractivo de la seda Katan con este diseño detallado de manera intrincada. Reflejando las características de esta tela liviana y opulenta, Katan Silk captura la esencia de su fina artesanía. Sus irregularidades únicas rinden homenaje a las cualidades distintivas que definen este material codiciado, añadiendo un toque de sofisticación a cualquier interior.

Espacio con el modelo Katan Silk de la colección Alaya

La prestigiosa internacional Opera Gallery prorroga hasta el 8 de julio la exposición Loving Picasso en su nuevo espacio en Madrid. La muestra configura un recorrido por el imaginario de diversos artistas que, de alguna forma u otra, se vieron influenciados por el estilo del andaluz. Compuesta por más de 60 obras, subraya el potencial de este universal artista como factor determinante en la historia del arte de los siglos XX y XXI. La colectiva supone así el primer paso en un programa dinámico que traerá a la escena artística de la capital destacados nombres nacionales e internacionales.

La sede madrileña de Opera Gallery, que abrió al público el pasado 12 de mayo, constituye la decimoquinta sede en el mundo de esta galería. El local —situado en el número 56 de la calle Serrano, uno de los grandes ejes para el arte en la ciudad— cuenta con tres plantas que reúnen un total de 1.000 metros cuadrados expositivos, reformados por Hernández Arquitectos en colaboración con la constructora Alcañiz de la Guía. Con una majestuosa escalera helicoidal como pieza central, el espacio se divide en siete salas con techos de más de 4 metros de altura para albergar la colección de obras maestras modernas y contemporáneas de la galería.

“En todas las obras presentadas, su influencia es evidente en homenajes estéticos que abarcan desde lo sutil a lo evidente. Los artistas expuestos subrayan que el genio nace de la curiosidad. Esta exposición también celebra el espíritu de un interés constante por aprender y experimentar, como el niño que Picasso quería volver a ser”, comenta Gilles Dyan, fundador y presidente de Opera Gallery. “En sus paseos, el artista solía mirar al suelo, no por timidez, sino porque le gustaba recoger objetos que le cautivaban y que posteriormente tomaban forma en sus obras. Sabía que en la simplicidad reside la modernidad y que es necesario un conocimiento erudito del pasado para lograr la sencillez y la austeridad en el presente”.

Dividida en siete salas, la muestra, que puede visitarse hasta el 8 de julio, cuenta con obras de destacados artistas como Marc Chagall, Alexander Calder, Jean Dubuffet, Pierre Soulages, Karel Appel, Georg Baselitz, Niki de Saint Phalle, Roy Lichtenstein, Andy Warhol, Keith Haring, George Condo y Fernando Botero. También se expondrá una importante selección de artistas españoles como Joan Miró, Antonio Saura, Manolo Valdés, Miquel Barceló, Lita Cabellut y Xavier Mascaró.

«La influencia de Picasso en el arte de los siglos XX y XXI es innegable, tanto de forma evidente como sutil. Los artistas expuestos en Loving Picasso, algunos contemporáneos del pintor andaluz y otros de generaciones más jóvenes, están todos intrínsecamente ligados a Picasso», comenta Belén Herrera Ottino, directora de la galería madrileña.

En la segunda planta, la Mujer desnuda apoyada en almohadas de Picasso se expone cerca de la Doble Cara en Rosa de Manolo Valdés y el Alter Ego de Don Quijote de George Condo. Para Condo, el estudio de la obra de Picasso sirvió de inspiración para su identidad estética. En contraste, Valdés refleja el legado de Picasso a través de diversos motivos como la deconstrucción de las formas y la multiplicación de los planos. Mujer y pájaro frente al sol, de Joan Miró, cuyos primeros experimentos modernistas inspiraron a Karel Appel sus pinturas expresionistas, también está instalada en la segunda planta. La obra de Appel, presente también en Loving Picasso, tiene referencias distintivas a los cuadros de Picasso. Con colores vivos y pinceladas violentas, en Femme nue au bonnet turc Appel rinde homenaje al maestro a la vez que encarna su característico estilo.

Juan Genovés, cuyo patrimonio está ahora representado internacionalmente por Opera Gallery, tuvo una influencia similar a la de Picasso en la Guerra Civil española. Expuesta en la primera sala de la segunda planta, su obra Con tema de Picasso rinde homenaje explícito a La llorona del pintor andaluz, una de las obras que pintó en respuesta al bombardeo de la ciudad vasca de Guernica.

Otro pintor hispanohablante que puede verse en esta planta es Fernando Botero. Su profunda fascinación por el maestro, especialmente por los periodos azul y rosa, le llevó a rendirle homenaje con Portrait of Picasso, un retrato que pintó con su característico estilo.

La exposición también hace referencia a la cultura pop de los años 50 con obras de Roy Lichtenstein, el retrato Arlequín 01 de Lita Cabellut, inspirado en Arlequín sentado en un sofá rojo de Picasso, y obras de Fernand Léger —cuyo Bodegón con tres mariposas hace referencia al movimiento cubista de la época de Picasso— y Frank Stella, cuyas formas sinuosas y exuberantes están estrechamente relacionadas con las primeras obras cubistas de Picasso.

Loving Picasso ofrece un recorrido por la trayectoria de varios artistas que se inspiraron de un modo u otro en la obra de Picasso. Guillermo Solana, director del Museo Thyssen-Bornemisza, explica en el catálogo de la exposición: “La historia del arte del siglo XX se podría escribir como una serie de homenajes a Picasso, ya sean públicos o privados, declarados o secretos. Algunos de los homenajes más sinceros vienen de artistas españoles o hispanohablantes. Antonio Saura enmascaró una foto de Picasso y se la apropió, Manolo Valdés utiliza el prisma picassiano para revisar a otros maestros antiguos y Fernando Botero aporta un retrato de cuerpo entero del genio malagueño inspirado en una fotografía de Brassaï”

Con esta exposición, Opera Gallery inicia su andadura en la ciudad de Madrid, destacando la excelencia de su obra, así como la universalidad de un artista que marcó profundamente la evolución de la historia del arte.

Babilonia realmente despierta la imaginación…

Fue la primera gran ciudad del mundo y formaba parte de Mesopotamia, la cuna de la civilización. Es donde nacieron la agricultura y la ganadería, la astronomía, las matemáticas y la escritura, por citar algunos ejemplos.

La escritura cuneiforme fue creada por personas que tallaban y dibujaban en tablillas de arcilla y superficies rocosas. Esta técnica de tallado en arcilla fue la inspiración para la colección Babylon. Los diseños se podrían definir como auténticas obras de arte: grandes tablillas de arcilla moldeadas a mano con extrema precisión y luego convertidas en detalladas creaciones que presentan el aspecto del yeso.

 

Terracotta

La combinación de varios paneles ligeros en forma de azulejos crea un diseño geométrico y terroso. El pronunciado relieve de los grabados recuerda a la cerámica decorativa o a las ondas en la arena.

 

Medjoul

La técnica utilizada y el material voluminoso dan mucho relieve a este diseño. El patrón está inspirado en las palmeras datileras, una planta común en Oriente Medio.

 

Adobe

Adobe juega con varios tipos de relieves, tanto en altura como en profundidad. Los cuadrados y triángulos irregulares crean un efecto lúdico, geométrico e intrigante. El diseño recuerda a las tablillas de arcilla cruda (adobe) secadas al sol.

 

Between Rivers

Esta escena mítica está ambientada en la exuberante naturaleza de Babilonia, entre los ríos Tigris y Éufrates, cuna de la agricultura y la ganadería. Esta escena fantástica muestra elefantes, gacelas, palmeras datileras y ruinas de antiguos templos.

Diego Gronda, Fundador y Director Creativo de GRONDA, diseña el nuevo resort de lujo en la costa sureste de Mallorca. 

 

Ikos Porto Petro se ubica en una parcela paradisiaca del silvestre balear, con una superficie total de más de 12 hectáreas. Cuenta con 7.840 m2 de superficie útil en edificaciones de usos Públicos, siendo 22.400 m2 destinados a habitaciones, 580 m2 a villas y 16.500 m2 a cuidados espacios ajardinados y dos calas de acceso por tierra privado. 

 

Las áreas de intervención de GRONDA han sido Arquitectura, Interiorismo, Paisajismo, Iluminación y la Imagen Corporativa de todo el Resort, incluyendo: restauración, ocio, habitaciones, zonas deportivas y piscinas. 

 

Anteriormente tuvo la oportunidad de diseñar Ikos Andalusia, inaugurado en mayo de 2021, proyecto que ha sido premiado “Best of the Best of Travellers’ Choice” en Tripadvisor a través de las opiniones de los viajeros, posicionándose como número 1 de España y número 4 en la lista de los mejores hoteles de lujo del mundo. 

 

María Burgoa, fundadora de la bodega Lar de Maía nos cuenta cómo surge: “Una tarde de agosto del año 2015 paseando por el viñedo con el fin de saber cuándo teníamos que empezar los primeros muestreos de la vendimia de ese año, decidimos hacer un vino Rosado gastronómico. 

Fieles a nuestro estilo, el de elaborar vinos sutiles y de corte moderno que invitan a beber a nuestros consumidores, nos embarcamos en la elaboración de un vino delicadísimo desde que entra la uva en bodega en una vendimia temprana a principios de septiembre hasta que la última botella de la añada se ha vendido. 

Desde la primera añada que sacamos al mercado en la que elaboramos 2500 botellas, hemos aprendido a ser extremadamente respetuosos con los tiempos ya que al vino hay que dejarle que se haga con calma para que se exprese y sea agradecido en el paladar del consumidor. 

Hoy, ocho añadas después de nuestro primer Lar de Maía 8º Rosado en el mercado podemos decir que somos los fanes Nº1 y cada año nos esforzamos por mejorarlo.” 

El cuidado del planeta y de todo el entorno que nos rodea es una de las tareas pendientes para 2023. Aunque bien es cierto que, cada vez más, el compromiso crece entre la población, aún tenemos mucho trabajo por delante. Al mundo textil o de la cosmética, se le suma la gastronomía y su tendencia hacia la sostenibilidad a través de alimentos ecológicos o nuevos procesos de producción que no dañen el medioambiente entre otros.

 

Para este 2023, y continuando la misma línea de años anteriores, la parte líquida que acompaña a todos esos platos también se une a este cambio. Los requisitos de un buen vino se elevan por encima de su calidad, buscando indagar en el proceso que se ha llevado a cabo hasta servirse en una copa, o los elementos que emplean para conseguir su resultado.

Dominio Basconcillos, certificado de vino ecológico desde 2004

Por ello, Dominio Basconcillos, bodega pionera del siglo XXI con unos rasgos totalmente identitarios, se ha convertido en un vino único y diferenciador en el mercado con la sostenibilidad como eje principal, siendo tal su compromiso que desde 2004 ostentan el certificado de vino ecológico.

 

Desde sus inicios, a finales de los 90 el respeto por la biodiversidad y el medio ambiente junto al amor por la naturaleza ha sido lo que impulsó a su fundador, José María Basconcillos, a iniciar este proyecto, y es hasta día de hoy, que se encuentra presente en cada uno de los pasos que se dan dentro del proceso de elaboración. Además, todas las labores de mantenimiento y escarda se realizan minimizando cualquier producto de síntesis química y herbicidas.

 

Un Château francés donde todo el proceso es coherente y respetuoso con la tierra

La tipología de su bodega inspirada en los conocidos Châteauxes franceses, en la que Viñedo y Bodega conforman la propiedad (el Dominio), hace que todo detalle esté estudiado para que los trabajos de cuidado del campo, vendimia y elaboración sean coherentes y respetuosos con su tierra, con el fruto y con la filosofía de Dominio Basconcillos.

Una nueva etiqueta hecha a partir de materiales sostenibles

En su proceso de mejora dentro de este campo, la bodega ha lanzado una nueva etiqueta hecha a partir de materiales sostenibles para su producción y evitar el menor impacto medioambiental posible.

 

“A la hora de elegir los materiales, hemos comenzado un camino de trabajar únicamente con materiales sostenibles. Siempre que podemos utilizamos materiales reciclados, o en su caso si no son biodegradables” señalan desde Dominio Basconcillos.

 

Entre todos las partes que componen este etiquetado, el papel empleado es 100% reciclado, al igual que ocurre con la cápsula, de estaño 100% biodegradable. En cuanto a la caja, en este caso se ha buscado disminuir el cartón, modificando así el diseño de los separadores interiores. Para esta bodega es fundamental trabajar en todo ello e ir trabajando cada día por ser más sostenibles. “El próximo paso es eliminar la cinta adhesiva”. Además, en cuanto al vidrio, están trabajando en aminorar el peso de las botellas, algo que aún está en proceso de ejecutarse.

 

“Y aunque es cierto que queremos mejorar aún más en este campo, con la escasez de materiales y los problemas de suministro que hay hoy en día no hemos podido implementar todos los cambios que queríamos y lo tendremos que hacer poco a poco” Dominio Basconcillos.

 

Bulgari Hotels & Resorts se complace en anunciar la apertura de su nuevo hotel de lujo, el Bulgari Hotel Roma, en la Piazza Augusto Imperatore, 10.

El nuevo Hotel, un hito en la escena hotelera de Roma, ofrece la relajada elegancia de 114 lujosas habitaciones y suites.

Al igual que los espacios públicos del hotel, han sido diseñados por el estudio de arquitectura milanés ACPV Antonio Citterio Patricia Viel, responsable del aspecto característico de los nueve Bulgari Hotels and Resorts de todo el mundo, mientras que el Studio Polis de Roma -el arquitecto Gennaro Farina- se encargó del diseño y la supervisión de las obras de restauración del edificio, el aparato decorativo y participó también en la planificación urbanística.

Anoche, Bulgari desveló su novena y más reciente propiedad a un selecto público con una serie de espectáculos que iban desde música y danza en directo hasta una cocina excepcional y un majestuoso espectáculo de drones.

 

El preestreno ante 600 invitados selectos contó con la presencia de embajadores de la marca Bulgari y personalidades destacadas que añadieron brillo de celebridad al evento, entre ellas las reconocidas actrices y embajadoras de Bulgari, Zendaya y Priyanka Chopra Jonas, quien, en esta ocasión especial, lució una pieza estrella de la colección Monete llamada Augustus Emerald Monete Sautoir. El sautoir integra otra marca distintiva del joyero romano, a saber, su inigualable maestría con las piedras preciosas. Con esmeraldas que suman más de 600 quilates, la larga cadena de piedras preciosas culmina en un colgante octogonal que ostenta una moneda romana de bronce de 14-37 d.C. con el perfil del emperador Tiberio Augusto.

Las celebraciones comenzaron con una ceremonia de corte de cinta presidida por Jean-Christophe Babin, CEO de Bulgari, ante una estatua original de mármol pentélico del siglo I a.C. de Augusto sentado, cubierto con un manto y representado con los atributos tradicionales de Júpiter, que daba la bienvenida a los huéspedes a la entrada del hotel. Una escultura romana de Villa Mattei al Clelio que forma parte de la exposición quinquenal en el espacio Vestibolo de cinco obras de la Colección Torlonia recientemente sometidas a estudio y restauración por parte de la Fundación Torlonia con la contribución de Bulgari.

 

Le acompañaban el alcalde de Roma, Roberto Gualtieri, Priyanka Chopra Jonas y Zendaya, el vicepresidente ejecutivo del Grupo Bulgari, Silvio Ursini, el director general del Bulgari Hotel Roma, Vincenzo Falcone, y el concejal de Roma Alessandro Onorato.

 

El patrimonio romano y Bulgari fueron el centro del evento, que incluyó un espectacular espectáculo con 200 drones: un espectáculo de luz a larga distancia, visible desde todas las partes del Hotel, aseguró que Bulgari dejara su huella indeleble en el cielo de Roma para ser visto desde lejos.

 

Tras el espectáculo, el cantante Alessandro Ristori, uno de los principales intérpretes italianos de música de los años 60 y 70, llevó al escenario las mejores canciones de su repertorio combinando títulos internacionales y éxitos emblemáticos italianos como «Come prima più di Prima» y «Pensiero Stupendo».

Entre el entusiasmo, la emoción y la reivindicación de “la profesión más bonita del mundo”.  Así transcurrió la gala de entrega de los Premios Escala de interiorismo, creados por Escuela Madrileña de Decoración (www.esmadeco.com) y celebrada en la Real Fábrica de Tapices, en Madrid, que reunió a una amplia representación de interioristas, figuras de la televisión, influencers, y celebrities, junto a conocidos estudios de interiorismo y empresas del sector. 

 

Desde figuras consagradas, como Lorenzo Castillo, Tomás Alía o Lázaro Rosa Violán, a promesas como Alejandro Guzmán, la totalidad de los galardonados coincidieron en destacar la importancia de unos premios nacidos para inspirar y resaltar la labor indispensable de los interioristas como creadores de belleza en un mundo tan necesitado de ella.

Durante su intervención, Raquel Simón, fundadora de Escuela Madrileña de Decoración y presidenta del jurado de los Premios Escala, definió a los premiados como “auténticos soñadores y visionarios revolucionarios, destinados por su propio talento a embellecer y transformar nuestras vidas a través de su intervención en los espacios que nos rodean y habitamos, ya sean públicos, privados o artísticos”. 

 

Simón quiso también agradecer su generosidad y extraordinaria habilidad, de quienes dijo que “son figuras inspiradoras tanto para la sociedad como para las nuevas generaciones, que se mantienen actualizados en su profesión y vibran con la necesidad de aportar belleza a un mundo que tanto la necesita”.

 

Lorenzo Castillo (Premio Excelencia Nacional) mostró su entusiasmo por una profesión a la que lleva dedicado tantos años y en la que espera “seguir muchos más”.  Arrancó las sonrisas del público al señalar que le hubiera gustado ser premiado como joven promesa del interiorismo.  

 

Tomás Alía (Premio Excelencia Internacional), emocionado por el reconocimiento, recordó que todos los presentes “tenemos la responsabilidad para hacer un futuro mejor”. Reivindicó la excelencia artesana española, de la que es su mayor embajador, y recordó que con sus proyectos “llevo mis identidades particulares por todo el mundo”. 

 

Lázaro Rosa-Violán (Premio Proyecto Global) por el restaurante RavioXO, avanzó que este proyecto “es el embrión de una generación de locales que van a dar mucho que hablar”. Sobre su trabajo con Dabiz Muñoz, dijo que “es muy especial porque él es muy especial”. 

 

Laura Yerpes, (Premio Proyectos Entornos) por Villa Mediterránea de Moraira manifestó su pasión por la profesión que ha vivido “intensamente desde el corazón” y en la que trata de “empatizar con las personas”.

 

Elina Vilá y Agnès Blanc (Premio Proyecto Residencial) por la vivienda modernista en el Eixample de Barcelona. Socias fundadoras del estudio Vilablanch, resaltaron la importancia de la recuperación del patrimonio y mostraron su preferencia por los proyectos residenciales donde se une el buen hacer de la rehabilitación, del trabajo del día a día, de la calidad de la obra y las buenas ideas, además del entender al cliente”. 

 

Ana Romero (Premio Innovación Sostenible) por la colección de vajillas desechables, que hoy conocidos chefs han incorporado en su línea de “take away”. Roquero reconoció la dificultad de lanzar un proyecto que diseñó hace una década para el cual el público no estaba sensibilizado. Buscamos materiales para sustituir el plástico y aportamos un grado de sostenibilidad”, resaltó.

 

Harriet Ibarretxe, director general de B. Lux (Premio Pieza de Diseño) puso en valor la apuesta que esta compañía vasca de iluminación realiza por el diseño y los creativos nacionales. “España está en la punta de lanza a nivel mundial y hay que exportarlo”, destacó. 

Un emocionado Pepe Domínguez del Olmo (premio Dirección Artística) y con dos premios Goya por La isla mínima y Modelo 77, resaltó el compromiso con la belleza que comparte la escenografía con el interiorismo y su aportación para que “nuestros entornos sean mejores”. El director de cine Alberto Rodríguez (La isla mínima, Modelo 77) entregó el premio a Pepe Domínguez del Olmo. 

 

Miriam Alía (Premio Deco Influencer), definió el premio como “toda una inyección que me anima a seguir haciendo lo que más disfruto”. Tuvo palabras de especial agradecimiento a sus cuatro hijos: “consigo transmitir la felicidad gracias a la alegría que me dan en casa”.

 

Juan Jaume Fernández y Pablo Ferreiro, dos de los integrantes de Boa Mistura (Premio Street Deco), se mostraron muy agradecidos por el premio al arte urbano con el que se embellecen los barrios de muchas ciudades. “Decoramos el espacio público y como artistas intentamos conectar con las personas mediante el color”. Además, “involucramos a los vecinos para que pinten con nosotros, que el barrio sea un espacio más agradable”. 

 

El último en subirse al escenario, Alejandro Guzmán (Premio Promesas del Interiorismo), recibió el premio de manos de Lorenzo Castillo. Antiguo alumno de Escuela Madrileña de Decoración, tuvo palabras de agradecimiento hacia la escuela. “Cambiasteis mi vida y cambiáis muchas vidas. Dais la oportunidad de dar un giro que mucha gente no se atreve y nos cuidáis durante y después”, contó emocionado. 

 

Presentado por Susanna Griso, la cantante venezolana Georgina cerró un acto en el que los galardonados estuvieron arropados por reconocidos rostros del interiorismo, la televisión, la cocina e influencers, entre ellos, Erico Navazo, Pepe Leal, Manuel Espejo Jean Porsche, Fabián Ñíguez, Alberto Rodríguez, Roberto Brasero, Manel Fuentes, Cristina Villanueva, Ramón Freixa, Ester Doña, Nacho Yanes, Laura Dosouto, Crys Dyaz o Ana Cristina Portillo. 

El acto contó con el patrocinio de Beko, Hager, ORAC DECOR, Saltoki-Home, Strohm-Teka y Zennio, con Marie Claire y Yo Dona como medios asociados, que mostraron así su apoyo a los Premios Escala, nacidos para distinguir a interioristas y proyectos sobresalientes. 

 

El jurado de la primera edición de los Premios Escala estuvo formado por figuras de empresas y medios de comunicación comprometidas con el diseño, la innovación, la tecnología y la sostenibilidad: el director de Marketing y Comunicación de Beko, Manuel Royo; la directora de Marketing de Hager España y Portugal, Montse Bayés; Oscar Zandueta, director de Saltoki Home; Andrés Castejón, CEO de Strohm-Teka; Jesús Mora, director comercial de Zennio; las directoras de Yo Dona, Ana Núñez-Milara, y Marie Claire, Magda Frag; y el jefe de Estudios de Escuela Madrileña de Decoración e interiorista, Aitor Viteri, bajo la presidencia de Raquel Simón.