ARTE

Colores llamativos, el azul cian, el color del momento y por lo tanto, el color que necesita tu pared. Esta colección rinde homenaje a Le Corbusier, diseñador y arquitecto de gran prestigio mundial con un estilo de lo más característico.

 

En esta colección, el color es el protagonistaDots ha sido creada en torno a la polychromie architecturale (policromía arquitectónica), el admirado sistema de colores de Le Corbusier, que abarca 63 colores que originan combinaciones perfectas. Le Corbusier lo desarrolló como guía para dar color a paredes y grandes superficies en edificaciones.

 

 

MORETTI

Cocinas de diseño, únicas, hechas para ti, se adaptan a tus necesidades y por lo tanto, a las dimensiones de tu casa. A las chicas Moretti les gusta arriesgar, y si no que se lo digan a los dueños de esta casa, que se denomina como la casa del color.Moretti está a la última en tendencias de diseño y mobiliario del hogar.

 

¿Quién se atreve con esta cocina? 

 

 

BANNI

Entendemos que no seas tan arriesgado para poner la cocina de colores, pero… y si te ofrecemos un sofá modular de la mano de BANNI? Y si además es en uno de los colores del momento, un rojo pasión que simbolice tu fuerza, estilo, elegancia y una energía única al espacio en dónde queramos colocarlo?

 

Crea un punto focal llamativo gracias a este sillón que nos ofrece Banni, y elijas lo que elijas, ya sea tener un salón mas minimalista o un salón con detalles más modernos, tu sala de estar, será único y colorido. Recuerda que, los pequeños detalles son los que marcan la diferencia.

 

 

UECKO

Cuando llega el momento de renovar o remodelar tu hogar, los armarios juegan un rol esencial, ya que no solo proporcionan un espacio funcional de almacenamiento, sino que también son piezas clave que definen la estética y el estilo de cada habitación.

Un ejemplo perfecto son los modelos de la marca Uecko, que además de ofrecer soluciones prácticas, ofrecen una inversión duradera y atemporal en el diseño de tu hogar.

 

Si eres de los que aprecian el encanto de lo clásico, peor no renuncias a un aire más contemporaneo, tenemos el espejo ideal para ti. El modelo Classic, un armario con molduras semicirculares lisas que mezcla lo clásico y atemporal.

 

 

ACTIU

Pero entendemos que no quieras un sofá tan grande debido a que tu salón es muy pequeñito, pero no te preocupes porque tenemos la solución. Actiu y su butaca Owwi, diseñada por Arnau Reyna, es un sofá de lo más sofisticado como puedes observar. Cuenta con un dinámico y envolvente diseño gracias a su comodísimo respaldo y su excepcional tapicería en color verde que destaca y estiliza cualquier salón o estancia de tu casa.

 

La decimonovena edición del Hay Festival Segovia, celebrada del 12 al 15 de septiembre, ha destacado por su programación diversa y su capacidad para reunir a grandes voces del mundo de la literatura, el pensamiento y las artes, la ciencia o el periodismo, logrando una alta participación tanto en Segovia como por streaming.

«Hemos logrado nuestro sueño más ambicioso: Un festival que ha sido acompañado por una audiencia entusiasta, que ha incluido a muchos jóvenes, que ha contribuido a la desaparición de las fronteras entre ciencia y cultura; así como a estimular el fortalecimiento del tan necesario espíritu crítico», ha destacado la directora del Hay Festival SegoviaSheila Cremaschi.

El arranque del festival estuvo acompañado de la música del poeta y DJ británico, James Massiah, y de la artista, modelo y DJ cubana Karina Valero, quienes concedieron un viaje sonoro a todos los presentes. Durante los tres días de actividades siguientes, el festival ha acogido a numerosos invitados nacionales e internacionales, entre escritores, periodistas, artistas y pensadores, que han formado parte de los más de 50 eventos celebrados en diferentes escenarios emblemáticos de la ciudad de Segovia, como el Jardín Romeral de San Marcos, que acogió dos sesiones inolvidables de lecturas, El retorno a Robert Graves y, al día siguiente, Julia Casaravilla in memoriam. Los lectores a esta actividad se trasladaron con dos camiones de bomberos, de 1928 y 1959, cedidos por el coleccionista Juan Tapia, utilizados por el festival desde la novena edición.

También se eligieron como sedes del festival la Plaza Mayor de Segovia, el IE University de Segovia, la Casa de la Lectura, la Universidad de Valladolid de Segovia o el Teatro Juan Bravo, donde el encuentro con la escritora Elvira Sastre agotó las entradas, algo que se repitió en el 40% de los eventos de la programación; como en el encuentro entre Juan Tallón con Nacho Orovio o el de Manuel JaboisMiqui Otero y Nuria Pérez, entre muchos otros, como el de Ana Prendes y Guillermo Solana con Ángel Cárdenas.

 

Asimismo, son más de 7.000 personas las que disfrutaron de los debates, lo que se traduce en un incremento de público respecto a la edición pasada.

 

Por su parte, las exposiciones artísticas enmarcadas dentro del Hay Festival Segovia 2024 (La colmena desplazada, de Clara Carvajal; y De cerca nadie es normal, de Leticia Díaz de la Morena) han recibido más de 10.000 asistentes, a los que se suman los 6.000 participantes en la instalación Desaparece el Muro de Berlín, en la Plaza Mayor de Segovia. La instalación, cuyo objetivo era desvanecerse, se deshizo en menos de 24 horas en las que el público retiró las piezas de madera que lo componían, cada una con una cita grabada de un pensador. Además, en una recreación de la Antigua Roma se entregaron ramas de laurel a los participantes,  como reconocimiento a su laureada participación.

Otros hitos a resaltar durante los cuatro días del festival fueron la primera aparición pública de Soraya Sáenz de Santamaría desde su retirada de la política en el Aula Magna de la IE University, además de la también primera aparición pública del nuevo embajador británico en España, Sir Álex Ellis. 

Cultura, mujeres, ciencia, arte y tecnología

Este año, el Hay Festival Segovia ha abordado una amplia variedad de temas de actualidad global, desde la neurociencia, el arte y la inteligencia artificial, hasta los desafíos de la democracia y la igualdad de género. Las mesas redondas y conferencias contaron con la participación de mujeres inspiradoras como Sally HelgesenTamara DudaCayetana Guillén Cuervo, Julia Navarro, Dominica Contreras, Sonsoles Ónega o Erica Benner; jóvenes talentosos como François-Henri Désérable Eley Williams; además de destacadas figuras científicas como Susana Martínez-Conde,  Ignacio Morgado, Carlos López Otín, Marcus du Sautoy y Pilar Cortada, entre otras muchas personalidades reconocidas en el ámbito de la cultura.

Además de los debates literarios y filosóficos, el Hay Festival Segovia 2024 ha hecho especial énfasis en el diálogo entre la cultura y la tecnología, destacando la participación en eventos de este ámbito de personalidades como Carmen RieraJuan Soto Ivars, Enrique Dans o Francesca Bria.

Masiva presencia de grandes comunicadores

El festival reunió a grandes figuras del periodismo, como Teodoro León Gross, quien acaba de publicar La muerte del periodismo, título del que se habló en la conversación que compartió el periodista junto a otros referentes de la comunicación en España: Jorge Bustos, Carlos Franganillo y Karina Sainz Borgo. A estos nombres se suman otras voces de la comunicación como Miquel Molina, Jesús García Calero, Anna Bosch e Irene Hernández Velasco.

La poesía tuvo un gran protagonismo durante el festival, con poetas tan destacados como Luis Alberto de Cuenca, o el segoviano Hugo Martín o Ernesto Delgado, ganador del Premio LOEWE a la Creación Joven, quien conversó sobre sus influencias y su obra con el poeta Ben Clark. Emilio del Río Sanz sedujo con los clásicos a su entregada audiencia, del mismo modo que el escritor Xavier Güell lo hizo hablando de músicos.

Además, el evento de cierre fue una Gala poética en el Teatro Juan Bravo de Segovia, con la participación de los poetas Violeta Gil, Angélica Tanarro, Violeta Serrano, Norberto García Hernanz, Alberto Martín y Blanca Baltés.

 

Participación digital y proyección internacional

El carácter internacional del festival se ha visto resaltado, ya que la programación ha contado con la presencia de autores de más de 16 países. Asimismo, el festival se ha proyectado de manera global, dando la oportunidad de acceder en directo a las sesiones, muchas de las cuales se han retransmitido por streaming. Además, las sesiones en español e inglés se pueden redescubrir en cualquier parte del mundo en Hay Festival Anytime, un servicio de suscripción (antes Hay Player) que ofrece audios y vídeos en los que participan escritores de todo el mundo, por 25£ /24€ al año. De esta manera, se ha consolidado como un evento cultural accesible y de proyección internacional. 

El éxito del Hay Festival Segovia 2024 no hubiera sido posible sin el apoyo de instituciones locales y patrocinadores, destacando el Ayuntamiento de Segovia, la Junta de Castilla y León, la Fundación Banco Sabadell, la Fundación Telefónica, la IE Foundation, Acción Cultural Española (AC/E), AECID, el Goethe-Institut, el British Council, así como la colaboración de las embajadas en España como la Embajada de Países Bajos, la Embajada de Portugal, la Embajada de Reino Unido, la Embajada de Alemania, la Embajada de Noruega o la Embajada de Francia. 

También ha sido clave, un año más, el cuerpo de voluntarios para el buen desarrollo de los distintos eventos, elaborando algunos de los participantes en antiguas ediciones una instalación espontánea en la que escribieron el nombre del Festival con velas en las calles de Segovia.

 

El Hay Festival Segovia ya está organizando su edición de 2025, en la que se celebrarán los veinte años del festival, que tendrá lugar del 18 al 21 de septiembre, ¡os esperamos!

Vuelve Apertura Madrid Gallery Weekend, el gran evento que inaugura la temporada expositiva de las galerías de la ciudad, para celebrar su decimoquinta edición del 12 al 15 de septiembre con la participación de las 52 galerías que forman parte de Arte Madrid —Asociación de Galerías de Arte Moderno y Contemporáneo de Madrid—, entre las que se incluyen algunas nuevas incorporaciones como Espacio Mínimo o Memoria.

 

Durante la presentación de esta nueva edición, Nerea Fernández, presidenta de Arte Madrid, ha querido recordar que Apertura nació con “una idea muy simple pero importante que es hacerle llegar el arte al público, que es nuestro invitado. Las 52 galerías que formamos parte de Arte Madrid, abrimos las puertas con una programación continua, de calidad, gratuita y abierta a todo el público”.

 

 

También ha señalado que los galeristas dedican todo su esfuerzo, su energía y sus ganas a promover la creación artística. “Creemos que el arte es fundamental para la sociedad y es nuestro deber defenderlo y ayudar a que los artistas digan todo lo que quieran decir. Por eso lo más importante hoy es agradecer a artistas y galeristas su esfuerzo, su trabajo, sus ganas y su energía por continuar realizando una labor que es maravillosa pero muy ardua. España tiene una capacidad cultural fantástica, pero somos muy conscientes de que gran parte se debe al trabajo de los profesionales del sector. Un sector que es vulnerable y frágil”.

 

Por su parte, Lucía Mendoza, vicepresidenta de Arte Madrid, ha agradecido tanto a la administración pública como a los inversores privados su colaboración. “Agradecemos vuestro apoyo, no sólo para celebrar Apertura, sino dar continuidad a nuestra labor en la divulgación de la obra de los artistas a los que representamos, que es en realidad nuestra verdadera exhibición”.

 

Horarios ampliados para la gran fiesta del arte contemporáneo de Madrid

Durante cuatro días, las galerías de Madrid presentan exposiciones de primer nivel con artistas nacionales e internacionales como Eduardo Chillida, Antoni Tàpies, Milena Muzquiz, Miguel Ángel Tornero, José María Sicilia, Vik Muniz, :mentalKLINIK, Juan Uslé, Julie Mehretu, Luis Gordillo o Jerónimo Elespe.

 

Apertura cuenta con una programación de actividades gratuitas como la inauguración conjunta en todas las galerías. Durante los días que dura la cita, abrirán en horario ampliado: el jueves de 13:30 a 22:00 h, el viernes y el sábado de 11:00 a 20:00 h y el domingo de 11:00 a 14:00 h.

 

Para completar la experiencia, durante estos días las galerías se unen para ofrecer un recorrido único por exposiciones en diferentes barrios de la ciudad como Chamberí, Salesas, Lavapiés, Letras y Salamanca, además, por supuesto, de las situadas en el centro y en otros distritos como Carabanchel. A esto se suma un programa de actos en los espacios de las galerías, así como otras actividades destinadas a poner en valor el arte contemporáneo.

 

Este año, Apertura Madrid Gallery Weekend cuenta con la novedad del Cuaderno de Galerías, una iniciativa orientada a animar al público el descubrimiento en profundidad del trabajo de las galerías. “El propósito de este documento es fomentar la visita a las galerías y llegar al público más diverso posible con motivo de esta fiesta y el arranque de la temporada expositiva. Además, es una muestra de la colaboración y el apoyo de entidades como la Comunidad de Madrid, ARCO y Filmin, que han hecho posible esta nueva actividad”, señala Nerea Fernández, presidenta de Arte Madrid.

 

Con una edición limitada de 550 ejemplares este cuaderno acompañará al visitante y, al final del recorrido le permitirá obtener, a través de un sorteo, una entrada para ARCOmadrid 2025 o un suscripción gratuita de un mes a la plataforma de cine creada en España, Filmin. Para entrar al sorteo los visitantes deberán visitar un mínimo de 20 exposiciones del evento. Los cuadernos deberán depositarse en una urna situada en la entrada de la exposición Jacobo Castellano. El espacio entre los dedos en la Sala Alcalá 31 hasta las 14.00 del 15 de septiembre.

 

 

Oferta artística más allá de las galerías

Cada año son más las instituciones que se suman a la celebración de Apertura con la organización de exposiciones, charlas y visitas. En esta edición ha destacado la colaboración con la Fundación MACBA y sus ‘III Jornadas de Instituciones Artísticas y Sostenibilidad’ centradas en poner sobre la mesa medidas y acciones reales para impulsar el cambio en la gestión de los museos e instituciones artísticas.

 

Un año más, Apertura Madrid Gallery Weekend colabora con la Fundación Pablo Palazuelo, que ofrece visitas guiadas organizadas por el teórico y crítico de arte Alfonso de la Torre a  la sede de Bankinter del Paseo de la Castellana, 29, y al Museo de Escultura al Aire Libre en el Paseo de la Castellana, 40. Por otro lado, la Fundación ARCO continúa organizando sus habituales visitas guiadas, los ARCO GalleryWalks, que proponen circuitos para visitar las galerías de Arte Madrid. Este año tendrán lugar del 18 al 21 y del 25 al 28 de septiembre y recorrerán las galerías ubicadas en diferentes distritos de la ciudad.

 

La Universidad Nebrija repite este año con la exposición Tejidos Simbióticos, comisariada por los estudiantes del Máster en Mercado del Arte con el acompañamiento de la comisaria Nerea Urbieto. La muestra, que reúne el trabajo de los artistas Rosana Antolí, Rosalía Banet, Nacho Carbó, Día Muñoz, Maya Pita Romero y Fran Somoza, plantea las relaciones como flujos constantes de cambio, invitando a la reflexión sobre lo que somos y lo que podemos llegar a ser y auspiciando un futuro de cooperación y resiliencia.

 

Una de las novedades de este año es la participación del Museo Lázaro Galdiano con una serie de conversaciones con diferentes agentes del mundo del arte en las que se abordarán cuestiones como las motivaciones que llevaron a José Lázaro Galdiano y a otros coleccionistas europeos del XIX a crear una colección. Se hablará, también, de las galerías y su relación con los coleccionistas: pasado, presente y futuro así como de las similitudes y diferencias entre los coleccionistas de finales del siglo XIX, los del siglo XX y los contemporáneos. El encuentro, que tendrá lugar el 17 de septiembre en el museo, contará con la participación de conservadores de museos y galeristas y estará moderado por la comisaria Pía Ogea.

 

Arte en papel pero también a golpe de clic

Como es habitual, la literatura también encontrará su espacio reivindicando el papel de las librerías en la difusión de las artes, las ideas y los artistas y como lugares de conocimiento y placer. Librerías como Laie, Antonio Machado, La central o Tipos Infames tendrán una selección especial de libros en torno al arte durante todo el mes de septiembre.

 

Todas estas actividades gratuitas compondrán un nutrido programa que convertirá el arte contemporáneo en protagonista de la vida cultural madrileña. Así, Apertura Madrid Gallery Weekend busca acercar cada vez más el arte contemporáneo y la actividad de las galerías al público profesional y no profesional y fomentar el diálogo del arte contemporáneo con otras disciplinas culturales. Para ello, Apertura Madrid Gallery Weekend cuenta con el apoyo, colaboración y patrocinio tanto de empresas privadas como de organismos públicos.

 

Para descubrir la capacidad de Madrid como nodo de la creación artística contemporánea internacional, el público podrá organizar su ruta y disfrutar de la oferta artística a través de la app –gratuita y disponible todo el año en Google Play y App Store– de Arte Madrid. Desde el teléfono móvil el visitante puede organizar su propia ruta y disfrutar de la oferta artística de las distintas galerías repartidas por los diferentes barrios de la ciudad  así como consultar toda la información relativa al evento y las actividades en torno a él.

Para completar su presencia digital, Apertura Madrid Gallery Weekend cuenta de nuevo con su propio evento en Exhibify, herramienta que, desarrollada por ITGallery, es el primer portal de venta de arte online gratuito para galerías.

 

15 años celebrando Apertura

Apertura nació en 2009 como una inauguración conjunta de 45 galerías de la capital y desde entonces se ha convertido en una cita obligada en el calendario artístico, tanto para el público como para coleccionistas nacionales e internacionales. Siguiendo el modelo Gallery Weekend que se estaba haciendo en Berlín, Viena y otras capitales artísticas, Apertura siempre ha tenido el objetivo de poner en valor el trabajo de las galerías.

 

 

El nombre del evento surgió a propuesta del galerista

Guillermo Parra y contó con Guillermo de Osma como primer presidente. En el año 2009 el ayuntamiento recibió la idea de esta nueva cita con entusiasmo y apoyó la iniciativa. “Los primeros años la presentación se hacía en el ayuntamiento en Cibeles con un discurso del alcalde Alberto Ruiz Gallardón, que entendió perfectamente el papel de las galerías en una ciudad como Madrid. No solo su papel como agentes culturales, esenciales como intermediarias entre el artista y el público y abiertas gratuitamente, sino también como dinamizadores de la ciudad y sus barrios, a menudo como regeneradores del tejido urbano, como es el caso ahora de Carabanchel”, recuerda Guillermo de Osma.

 

Apertura Madrid Gallery Weekend cuenta con el apoyo, colaboración y patrocinio tanto de empresas privadas así como del Ministerio de Cultura, la Comunidad de Madrid y la Fundación ARCO. Cervezas Alhambra, que vuelve a ser el patrocinador de este evento, mantiene una conexión especial con el mundo de la creación contemporánea. Para la marca, el arte es una actividad a través de la que refuerza su vínculo con la artesanía, preservando el trabajo manual, respetando las materias primas y sobre todo, dedicándole a cada cosa el tiempo que necesita para alcanzar su mejor expresión. Y es que para Cervezas Alhambra el tiempo es una parte indispensable de su ADN, una manera de ser y de hacer. Por eso defienden que nada que merezca la pena se hace deprisa: esto es una invitación a disfrutar, sin prisa, de una vida en la que se dedica tiempo de calidad a lo que realmente importa.

 

Arte Madrid también agradece el patrocinio de Seaya, cuya misión es apoyar a emprendedores con propósito de mejorar la sociedad en la que vivimos, y su apoyo a la cultura es muestra importante de ello.

WE ARE SPASTOR fundada por Sergio Pastor e Ismael Alcaína, presentó el miércoles día 11 de septiembre en el marco de Madrid es Moda, su última colección WHITE ED.


 

Después de un exhaustivo proceso de investigación en el que están constantemente sumergidos, en su ansia por conocer , experimentar y evolucionar,, los diseñadores mostraron su colección inundado por el concepto del BLANCO, el color y su simbología. El BLANCO en todos sus aspectos y diferentes acabados, volúmenes y texturas. El resultado se presentó en un formato expositivo en su recién estrenado estudio de Madrid. 

 

Como parte de su sello, un diseño impecable, un trabajo artesanal y una producción preciosista, con atención al mínimo detalle en la búsqueda de la perfección de la prenda.

La colección ha sido realizada íntegramente por Sergio e Ismael. 

 

HÚMEDO, ÍNTIMO, BLANCO, LIENZO, PAPEL, CICLOS, COMIENZO, CONTINUACIÓN, REPLETO, VACÍO, SUDOR, ESTROBO, AUSENCIA, RUN RUN RUN, MENTE EN BLANCO, ENTREGA, OLOR, TÚNEL, RUIDO, PÁGINA EN BLANCO, LOST EFECTOS LAVADOS, ESCARCHADOS, PRENSADOS, DESGASTADOS, PRIMITIVOS, CORTES AL VIVO Y DETALLES EN GROSGRAIN, BLANCOS Y TEXTURAS, BATISTA DE ALGODÓN, ALGODÓN/SEDA, NYLON/SEDA, POLIÉSTER/SEDA, SARGA DE ALGODÓN, JERSEY EXTRAFINO DE ALGODÓN, PUNTO EN ALGODÓN/RAMIE, TUL DE ALGODÓN.

Muchas son las voces que en los últimos meses han apuntado a Madrid como la nueva capital europea de moda. Las numerosas propuestas gastronómicas o artísticas que la ciudad ofrece han contribuido a ello. Así, de la fusión de ambas nace “FoodArt”, un programa de exposiciones cuya inspiración emerge de lo culinario. La primera cita, y que a su vez inaugurará esta ruta, tendrá lugar este miércoles, 17 de julio, con Uovo Fest.

 

Se trata de un proyecto liderado por la revista FEARLESS, en colaboración con Cuoco Spazio, que, en esta ocasión, rendirá homenaje al huevo. Ainhoa Moreno será la artista encargada de crear cerca de diez obras escultóricas realizadas a partir de celulosa artesanal. Todas ellas representarán dicho alimento en sus diferentes etapas de preparación, con el objetivo de adaptar la obra a cualquier espacio, especialmente a cocinas.

Desde Cuoco Spazio, describen la iniciativa como un punto de encuentro entre profesionales, donde fusionar el arte con la comida en un escenario acorde a ello. Desde FEARLESS, lo confirmamos, pues ya no comemos por comer, sino que comemos para sentir. Y combinar cocinas de vanguardia con artistas de renombre que se presentan a crear obras inspiradas en la gastronomía es un verdadero lujo que aspira a seguir sumando nuevas propuestas.

 

La firma de Alta Relojería suiza Vacheron Constantin presenta para este año 2024 un nuevo concepto que define la esencia y savoire-faire de la Maison, denominado From Geometry to Artistry.

 

Un reloj Vacheron Constantin es mucho más que la simple suma de sus partes. A partir de un boceto, un dibujo geométrico y sus ampliaciones técnicas nace todo un mundo de formas, colores y texturas.

 

Las complejas estructuras de la ingeniería mecánica se combinan con el diseño; el detalle meticuloso da vida a la gracia; la inteligencia artesanal despierta emociones. Basados en un estudio matemático formal, los relojes Vacheron Constantin están dotados de un toque de sentimiento y elegancia que representa la máxima expresión del talento artístico.

 

El clasicismo de la colección Traditionnelle; el minimalismo de los relojes Patrimony; el encanto de Égérie; y el espíritu deportivo y elegante de Overseas, ilustran vívidamente esta alquimia en la que el arte se inspira en formas geométricas, expresadas a través del concepto de Vacheron Constantin para el año 2024.

 

Proyecto artístico de Laura F. Gibellini

La artista Laura F. Gibellini ha sido escogida para este nuevo concepto anual y seguir vinculando a la Maison con la esfera del arte, formando parte de un proyecto artístico específicamente creado para Vacheron Constantin y compuesto de dos obras originales expuestas en la boutique de Madrid, donde los relojes se integran y destaca como la representación más tangible del concepto del tiempo.

 

Laura F. Gibellini (Madrid, 1978) es una artista visual que basa su trabajo en el proceso integral de creación de cualquiera de sus obras. Es profesora en la Universidad Complutense de Madrid y forma parte del claustro docente de Master de Arte Práctica impartido por la School of Visual Arts de Nueva York; además, está representada por la galería de arte madrileña NF/ Nieves Fernández.

 

La artista ha expuesto en múltiples centros expositivos nacionales e internacionales de renombre como: Matadero Madrid, Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona, Accademia di Belle Arti de Roma, The Gabarron Fundation de Nueva York o La Casa Encendida de Madrid.

 

El trabajo de la artista se caracteriza por su sutileza y naturaleza esquemática en cuanto al proceso de creación; a través de dibujos con compás, video-instalaciones, objetos y escultura.  Sus proyectos más recientes profundizan en los límites de lo visible y, consecuentemente, las fronteras de elementos representables; como el tiempo, el aire o la luz. Gibellini explora esas brechas existentes en la representación física de estos elementos y las posibilidades de contemplar lo inconcebible a través de proyectos inmersivos.

 

Aunque el tiempo sea un concepto abstracto, posee una dimensión fundamental para la filosofía, la física o la poesía. Su comprensión es más intrincada y profunda, más allá de la propia medición mecánica.

 

Las dos piezas originales, ubicadas en el escaparate principal de la boutique y el área privada del interior, están basadas en diagramas y transiciones de eclipses y planetas; relacionándose con la medida científica del tiempo y crucial para el universo de la relojería. Ambas se vinculan con el savoir-faire de la Maison y concretamente con los relojes que contienen calendario lunar, simbolizando los lazos ancestrales entre la Alta Relojería y la astronomía.

 

Obras artísticas

Eclipse 1794 – obra artística ubicada en el área privada de la boutique

 

Eclipse 1794

Cristal soplado y grabado al ácido

2 paneles de 80 X 40 cm y 70 x 35 cm respectivamente

 

Piezas de cristal realizadas en Alemania usando las técnicas más exquisitas de artesanía y producidas expresamente para ser expuestas en la boutique de Vacheron Constantin en Madrid.

 

Eclipse 1794  representa el primer diagrama científico registrado sobre un eclipse; un fenómeno vinculado en la astrología con el principio y el fin de todas las cosas y ampliamente estudiado para la medición del tiempo lineal. Esta representación especifica se registró hace 230 años.

 

La gama cromática de la obra se relacionada con el concepto anual de la Maison From Geometry to Artistry, al igual que la transparencia y ligereza del cristal.

 

 

Tránsito de Venus – obra artística ubicada en el escaparate exterior de la boutique

 

Tránsito de Venus

Cristal soplado y grabado al ácido

1 panel de 55 X 69 cm

 

Decorando la parte trasera de la vitrina ubicada en el escaparate exterior de la boutique, la artista propone una representación del Tránsito de Venus, similar a los eclipses, pero siendo en este caso Venus el planeta que se posiciona entre el sol y la Tierra, en lugar de la Luna. Solo ocurre una vez cada 243 años y se trata de un fenómeno astronómico de gran relevancia para la medición de la distancia entre planetas y estrellas; por lo tanto, una medida del tiempo también.

 

Los dos diagramas grabados al ácido sobre el cristal de esta obra, corresponden respectivamente a un dibujo realizado en el año 1759 por el Capitán Cook y otro dibujo realizado por el astrónomo Charles Green durante el viaje que ambos realizaron alrededor del mundo precisamente para observar este tránsito y poder medirlo para obtener información sobre la distancia entre planetas.

 

No solo sirve para decorar, sino que es una obra de arte equiparada a una joya de gran valor. También se ha producido en Alemania utilizando las mismas técnicas artesanales y siendo el único lugar en el mundo donde se elabora este cristal específico.

 

La obra se conecta con el diagrama del eclipse expuesto en el área privada del interior de la boutique, tanto en elaboración como en concepto. Dos fenómenos de gran importancia para la medición del tiempo, al igual que un reloj.

 

Colocada sobre una esbelta peana hecha a medida para el escaparate de la boutique, los dos paneles de cristal destacan a la vista; el primero, el más cercano a la calle, está elaborado en cristal soplado de color azul y el segundo, más cercano al interior del escaparate, presenta un tono de color amarillo. La superposición mantiene la transparencia y la combinación de colores proyecta un nuevo tono de verde.

 

La gama cromática escogida se relaciona también con el tema anual de Vacheron Constantin y la técnica artesanal con la que se ha creado la obra (Artistry) se relaciona con el diagrama representado (Geometry).

 

Ambas piezas permanecerán unas semanas expuestas en la boutique de Madrid hasta finales de agosto y se convierten en la representación artística perfecta de todos los elementos que componen el tema anual de Vacheron Constantin: geometría, artesanía, medición del tiempo y vinculación con el universo del arte.

 

 

TOCADAS, serie documental sobre la Alta Artesanía Española, ha celebrado con éxito el octavo Ciclo de Pensamiento titulado “Picando Piedra”, junto a Cosentino City Madrid.

 

TOCADAS, idea original de la arquitecta y diseñadora multidisciplinar Lola Rúa que además es la Presentadora y Directora Creativa, es un viaje de descubrimiento de la Alta Artesanía a través de la geografía española. Una serie documental que reflexiona sobre lo palpable y lo natural apreciando la belleza de lo único. Esta serie nos conecta con nuestras raíces y nos proyecta hacia al futuro ensalzando la marca España.

 

Con esta iniciativa, ambas entidades ponen en común un mismo compromiso por la calidad y el tiempo imprescindible para llegar a la Excelencia de cada proyecto.

 

Durante el evento se ha mostrado el proceso de la impresionante obra escultórica de 11 metros de altura y 400 toneladas, A Ferida, hecha exclusivamente de granito por el escultor Alberto Bañuelos y situada en Muxía, A Coruña, recordando la huella que dejó la marea negra del Prestige.

 

José Luis Calleja Expósito, Gerente de Cosentino en Madrid, nos ha recordado la riqueza que tiene nuestro país del primer material utilizado por el hombre, la piedra, a través de las canteras de donde se extrae y selecciona bajo los más altos estándares de excelencia, y la línea Scalea by Cosentino, con 200 colores de piedra natural.

 

La reflexión más onírica sobre este material y el lugar que ocupa en nuestro entorno natural, sucede tras los versos recitados por el poeta y productor musical Paulino Lorenzo, Director del evento cultural Verso, Jornadas de Poesía en española que lleva celebrándose 25 años reuniendo a los poetas más importantes del ámbito hispano.

 

 

Invitados como Teresa Herrero, Gema Llorent, José Manuel Sanz, Jesús San Vicente, Laura Alarcó y Luz Fernández, entre otros, han podido disfrutar de un excelente cóctel y del espacio expositivo de Cosentino City Madrid y la amplia gama de marcas y productos del grupo.

 

Para dar a conocer este evento, se ha publicado en el perfil de Instagram @tocadas.es y en este enlace se puede ver el Ciclo completo presentado por Lola Rúa y los tres colaboradores descritos anteriormente.

Con este último, cerramos un curso de Ciclos muy interesantes realizados en Gunni&Trentino, Galería Canalejas, Marbella Design & Art y la Feria MIAD. Encuentros donde hemos contado con invitados de la talla de Raúl Almenara, Ana Alonso, José Manuel Sanz, Xavi Calvo, Inma Mira, Jesús Alcoba, Paula Alegría, Amaya Ledesma, MJ Morell, Julio Touza, Jaume Montané, Tomás Alía, Andrés Salado, Katy Mikhailova, Laura Tapias, Felipe Conde y Ramón Esteve.

 

 

Lanai” un viaje en tus paredes de la mano de ArteUna colección encantadora inspirada en una sensación de bienestar y tranquilidad con un toque exótico, cuyo nombre viene de la palabra porche en hawaiano. Cada diseño está hecho a mano con ratán y rafia intercalados o bordados con sumo cuidado que harán que las paredes cobren vida con sus frescas combinaciones de tonalidades naturales.

 

 

Esta colección cuenta con 5 modelos de revestimientos inspirados en lugares del archipiélago, cada cual más especial que el anterior: Mauna, Kailua, Kona, Maui y Puna.

 

MAUNA

 

Una alternancia entre líneas rectas y curvas que da una expresión natural al diseño y hace justicia a su nombre, que proviene del volcán inactivo Mauna Kea, la montaña más alta de Hawái.

Pequeños trozos de ratán cuidadosamente incrustados a mano en un patrón lúdico son la inspiración para crear esta versión a máquina disponible en 10 colores.

 

KAILUA

 

 

Este diseño debe su nombre e inspiración a Kailua, un lugar de la encantadora costa este de la isla de Oahu donde reinan las palmeras. Siguiendo la línea del paisaje se intercalaron palmeras ondulantes con trozos de ratán sobre un fondo de bark cloth, un tejido fibroso que se elabora con la corteza de las higueras.

 

Kailua ofrece una experiencia única para personalizar tu espacio con estilo, ya que aporta realismo y dinamismo. Una interpretación que cobra vida con gran belleza en la pared disponible en 8 colores.

 

KONA

 

 

Por otra parte, este diseño se presenta con sus formas lúdicas e irregulares y te transporta al ambiente jovial y relajado de Kona, el soleado distrito de la costa oeste de Hawái.

Con una paleta de 8 colores y una calidad insuperable, Kona cuenta con una historia de lujo y sofisticación en cada rincón que adorna.

 

MAUI

 

 

Un auténtico destino de ensueño lleno de cascadas, acantilados, playas de arena y numerosas palmeras. De ahí viene la inspiración para este diseño tan sofisticado y realista disponible en 8 colores.

 

PUNA

 

 

Explorando cada rincón de este viaje, Puna se presenta como una innovadora interpretación de hojas de platanera y debe su nombre al remoto distrito hawaiano de Puna, donde esta especie es la protagonista. Disponible en 10 colores, transformará las paredes aportando frescura y originalidad.

Con esta nueva colección, Arte logra evocar lo exótico creando vida en sus paredes y siendo cada pieza un guiño a la naturaleza sin olvidar sus cuidados y originales diseños.

El barrio cultural en Vila Nova de Gaia, WOW Porto, abre de nuevo las puertas de uno de sus siete museos, el Museo Atkinson, para su nueva exposición, «Universo Dalí». Esta colección presenta la vida y obra de uno de los artistas más emblemáticos del siglo XX, Salvador Dalí.

 

La exposición ofrece un recorrido fascinante e irreverente a través de la trayectoria del artista, desde sus orígenes, su giro hacia el surrealismo, su incursión en la publicidad, su conversión secreta al catolicismo, hasta su reinterpretación de Goya y su colaboración con Walt Disney. «Universo Dalí» invita a los visitantes a un viaje sin precedentes por el surrealismo español y el universo poliédrico de uno de los mayores genios del arte.

 

Con más de 200 piezas, la exhibición incluye dibujos, bocetos, pinturas, esculturas y obras comerciales y publicitarias. Entre estas, destaca una selección de fotografías de Robert Descharnes, fotógrafo francés y amigo cercano de Dalí, tomadas entre 1955 y 1985. Estas imágenes ofrecen una visión íntima y poco común de la vida personal del artista. Nicolas Descharnes, hijo del fotógrafo y actual poseedor de su patrimonio, estuvo presente en la inauguración y destacó la importancia de la obra fotográfica expuesta: «A través de las fotografías de mi padre se puede mantener viva la memoria de este genio».

 

 

La exposición coincide con el centenario del surrealismo y presenta una obra particularmente intrigante, «Visión del infierno en Fátima». Esta réplica numerada revela la conexión de Dalí con Portugal y su casi desconocida devoción católica. Carlos Evaristo, experto en iconografía sacra, explicó que la obra fue un encargo de 1959 para representar el tercer secreto de Fátima. Dalí tardó tres años en completarla, durante los cuales visitó Fátima, se reunió con Sor Lucía y se convirtió al catolicismo, devolviendo a la Iglesia el dinero recibido por el encargo. La obra permaneció oculta bajo el colchón de una monja durante casi tres décadas.

 

Adrian Bridge, director general del grupo The Fladgate Partnership, grupo al que pertenece WOW, comentó: «Esta exposición es una oportunidad imperdible para explorar el legado de uno de los artistas más icónicos del siglo XX y descubrir al hombre detrás del mito. Esta colección revela la versatilidad del Museo Atkinson, que tiene como objetivo traer a Oporto exposiciones notables de carácter internacional, tocando los más diversos espectros del arte, desde el clásico hasta el contemporáneo».

 

La exposición «Universo Dalí» cuenta con la colaboración de Nicolas Descharnes y Carlos Evaristo, de la Fundación Oriana, y fue comisionada por Andreia Esteves, responsable del Museo Atkinson y de las asociaciones internacionales de WOW.

 

Fechas y Horarios

«Universo Dalí» estará abierta al público hasta el 31 de octubre y se puede visitar todos los días, de 10:00 a 19:00 horas. Las entradas tienen cuestan 15 €, con descuentos a mitad de precio para niños.

Aitor Gómez, periodista madrileño, fundó BONAI Madrid, una exitosa empresa de joyería asequible, tras un viaje inspirador a la India. Con un capital inicial de 500 euros, compaginó su trabajo como consultor de comunicación con su emprendimiento durante dos años. Gracias a su estructura pequeña, BONAI superó el impacto de la pandemia y experimentó un crecimiento notable, proyectando una facturación superior al millón de euros para este año.
Aitor diseña personalmente las joyas, lanzando solo cuatro colecciones anuales con materiales de calidad. Su objetivo es crear piezas atemporales y asequibles para todas las mujeres. BONAI, ahora una sociedad limitada con expansión internacional, se mantiene fiel a sus valores fundacionales: feminidad, calidad y precios justos. Aitor y su madre, Boli, aseguran que la esencia familiar de la marca perdure, creando joyas duraderas y bonitas, y evitando el fast fashion.
  1. ¿Cómo surgió la idea de crear BONAI Madrid y qué te motivó a dejar tu carrera en periodismo para dedicarte a la joyería?

La idea de crear BONAI surgió de una insatisfacción vital que sentía con mi trabajo. Si bien conocí a personas maravillosas en mis puestos anteriores, el trabajo no me llenaba y tampoco veía que pudiera desarrollarme como yo quería. Me considero una persona multidisciplinar, desde pequeño me ha encantado hacer muchas cosas a la vez y muy diferentes. Emprender te permite ser por un día fotógrafo, maquillador, director de casting, empaquetador, o diseñador, entre otras muchas disciplinas. Ningún día es igual que el anterior y es una cuestión que me encanta de mi trabajo. 

 

  1. ¿Qué experiencias específicas viviste en tus viajes a la India y Colombia que te inspiraron a fundar BONAI Madrid?

La India fue un viaje que me cambió la vida. Sus paisajes, sus monumentos, sus gentes y vestimentas, su manera de vivir… Es un país realmente increíble y lleno de contrastes. Allí conocí a una viuda, propietaria de un taller de joyería. Me enseñó su oficio y conocí su historia. Me dio un consejo que seguí desde entonces: “En la India las mujeres no podemos elegir. Dirige tu vida hacia aquello que más te gusta y te sentirás agradecido”. 

Unos años más tarde, y con la idea de emprender en mente, me fui de viaje a Colombia, donde la tradición de joyería está muy arraigada. En Cartagena de Indias conocí un pequeño taller donde fabricaban pendientes manufacturados hechos de una palmera local. Llenos de colores, tintados a manos, tejidos uno a uno. Me enamoré de todos los diseños, los traje a España y fue mi primera colección. Arrasaron. 

 

 

  1. Con solo 500 euros de capital inicial, ¿cómo lograste poner en marcha tu empresa y conseguir que diera beneficios desde el principio?

Creo que cuando tienes una idea clara en tu cabeza y confías en tu visión, te vas abriendo camino, aunque sea por simple cabezonería. En mi caso, desde pequeño siempre me ha encantado la moda y he tenido un vínculo muy especial con las mujeres. También me encanta pintar, escribir y el arte. Soy bastante creativo, por lo que creo que es una mezcla perfecta a la hora de empezar una firma dedicada a las mujeres. Desde el principio quise que BONAI tuviera precios asequibles, diseños para todo tipo de mujeres, una calidad a la altura de las expectativas y un servicio al cliente excelente. Esta es la receta que nos ha funcionado en BONAI.

 

  1. ¿Cuáles fueron los mayores retos que enfrentaste al compaginar tu trabajo como consultor de comunicación con el de empresario de joyería?

El mayor reto al principio es encontrar horas en el día en las que poder desarrollar tu proyecto personal. Cuando finalizaba mi jornada laboral, empezaba la de BONAI. Fácilmente me daban las tres y cuatro de la madrugada trabajando en los primeros meses de la marca. Después, encontrar talleres y proveedores que hagan diseños que te gustan o propios a un precio razonable, es algo muy complicado. Cuando ya tienes eso, empezar a dar a conocer la marca. Me cogía días de vacaciones para hacer pop ups por Madrid. Tengo muy buenos recuerdos de aquella época, pero la verdad, no me gustaría volver a repetirla. Fue durilla (ríe). 

 

  1. ¿Qué estrategias utilizaste para lograr el crecimiento exponencial de BONAI Madrid, especialmente después de la pandemia?

Antes de la pandemia, BONAI todavía era un bebé con un número muy reducido de pedidos. Sin embargo, durante la COVID-19, aproveché para realizar una nueva web, mucho más profesional y atractiva para las clientas. Era un periodo con mucha incertidumbre, en la que muchas empresas lo pasaron muy mal. Yo llegué a sobrevivir, porque mi estructura de costes era casi inexistente. Era yo haciendo todo (ríe). Eso, junto con el apoyo de amigas influencers o celebrities, más el boom del comercio electrónico porque la gente estaba en casa sin gastar nada de dinero, propiciaron el primer boom de BONAI a nivel de pedidos. 

 

  1. ¿Cómo supervisas el diseño de cada pieza de BONAI Madrid y qué criterios sigues para asegurar la calidad y la atemporalidad de tus colecciones?

En el proceso de diseño estamos mi madre y yo. Desarrollamos moodboards, viajamos mucho para empaparnos de diferentes cosas, como puedan ser elementos de la naturaleza en todas sus versiones, un patrón, un estampado de una tela, una manera de vivir… Todo sirve a la hora de diseñar. 

En cuanto a la calidad de las joyas, era algo que me obsesionaba desde el principio de la marca. Siempre he querido que las mujeres puedan pagar un precio justo por una buena calidad. El ochenta por ciento de nuestras joyas están realizadas en Plata de Ley 925 con baños de Oro 18K. Nuestros anillos, por ejemplo, suelen estar realizados con una aleación de Oro 18K y Acero que los hacen excepcionalmente resistentes al desgaste del baño de Oro. Nuestras clientas están encantadas con el precio que pagan y el resultado que obtienen. 

La atemporalidad de las piezas se consigue a través de diseños sencillos, sin grandes artificios, pero que resalten por su propia belleza y elegancia. 

 

  1. ¿Qué papel jugaron las redes sociales y las celebrities en el crecimiento de tu marca?

Estoy en deuda con todas aquellas celebrities e influencers que han apostado por BONAI cuando no era del todo conocida. Si bien un trabajo puede estar bien hecho, si no hay publicidad, nadie puede verlo. Ellas han sido un altavoz indispensable a la hora de hacer visibles nuestras joyas a un público mucho más amplio. Algunas ya son amigas que me llevo para siempre en el corazón. Siempre les estaré agradecido. 

 

 

  1. ¿Cómo ha influido el apoyo de tu madre, Boli, en el éxito de BONAI Madrid y cómo manejáis juntos la esencia familiar de la empresa?

Mi madre siempre ha sido un apoyo fundamental. Mis abuelos tuvieron una tienda de artículos de bisutería, peletería y demás artículos, en Córdoba, de dónde es mi madre. Ella se crió entre el escaparate y el mostrador, iba a las ferias con mis abuelos y le gustaba mucho su proyecto. Sin embargo, ella eligió otro destino profesional (profesora). Pero, su sueño idílico siempre fue emprender su propio proyecto. Desde el principio me acompañó a todos los pop ups donde iba, me ayudada a hacer fotografías, hacía pedidos cuando yo no podía, o contestaba a través las dudas de las clientas cuando yo no estaba disponible. Se jubiló y no quería parar su actividad, por lo que se puede decir que es mi mano derecha, de la que me sirvo continuamente. Nuestra relación era bonita, pero ahora es preciosa. 

 

  1. ¿Cuáles son tus objetivos a largo plazo para BONAI Madrid y cómo planeas mantener la esencia de la marca mientras continúas expandiéndote a nivel internacional?

Mis objetivos a largo plazo para BONAI MADRID es que se consolide en el top of mind de marcas de joyería primero a nivel nacional, y después internacional. Crear un equipo fuerte y consolidado, y seguir nutriendo a nuestra comunidad de clientas para que se sigan sintiendo representadas por la marca. También, ampliar nuestros mercados, aunque ya estemos presentes en Europa, EE.UU y Oriente Medio. El camino es largo, pero disfruto mucho de cada pequeño paso que damos.